S/. 0.80
www.elmercurio.pe
“Año de la consolidación del Mar de Grau"
CAJAMARCA MIÉRCOLES 01 JUNIO DE 2016 El Diario de Cajamarca
| Año XIV | No. 2846 / CEL: 976 121020 Teléf: 365273|
elmercuriocajamarca@yahoo.es
S/ 1´500,000 para vídeo vigilancia Anuncio lo hizo el alcalde Manuel Becerra, además se instalarán tres nuevos módulos de Serenazgo.
Cayó “La Pulga” Jorge Valdivia es integrante de la peligrosa banda de robacasas
Alerta por “mafias del sexo y alcohol adolescente”
Ciudadano afronta juicio por usurpación de agua
Repsol sube precio de combustibles en 5,7%
CMYK
LOCALES
02 'Rápidos y Furiosos': dictan prisión preventiva para 2 'marcas'. Poder Judicial ordenó 9 meses de cárcel a los hampones que tenían armas cuando fueron capturados, en Comas
MIÉRCOLES 01 DE JUNIO DE 2016
“Hay mucha novela con crítica social que pasa desapercibida”. Conversamos con Claudia Salazar a propósito de la nueva edición de su novela “La sangre de la aurora” (Animal de Invierno)
· Pasan los años, y las obras hospitalarias no se terminan, los balances son nefastos.
S
e anuncian y promocionan obras hospitalarias, pero solo quedan en el papel y las buenas intenciones. La gestión del Movimiento de Afirmación Social – MAS, en el Gobierno Regional de Cajamarca tuvo como obras insignia la construcción de hospitales especializados, pero esos jamás se concluyen. El asesor de la comisión de Presupuesto y Cuenta General del Congreso de la República Raúl Cerrón Salinas informó acerca de los bajos niveles de ejecución que se presentan en las obras de los hospitales de Cajabamba y Jaén. Estamos en Cajamarca porque tienen que haber una sesión informativa respecto de las obras, los presupuestos y los avances. En la región el tema de los hospitales es fundamental, y se requiere información. Los avances no son buenos, por el contrario, dan desaliento. Las cifras que publica el Ministerio de Economía y Finanzas a través de su portal web establecen que la ejecución certificada no supera las expectativas. Porfirio Medina Vásquez, go-
“El gran cuento” de los hospitales en Cajamarca bernador político de la región Cajamarca, expondrá los pormenores de estas dos obras en la audiencia pública, programada para este 01 de junio en el auditorio de la sede de la Dirección Regional de Agricultura – kilómetro 3,5 de la vía Cajamarca – “Los baños del inca”. Se contará con la presencia del parlamentario Teófilo Gamarra, titular de la comisión de presupuesto, además, de la presencia de los congresistas por Cajamarca.
DATO En la audiencia pública descentralizada de la comisión de Presupuesto y Cuenta General del Congreso de la República se contará con la presencia del parlamentario Teófilo Gamarra, titular de la comisión, además, de la presencia de los congresistas por Cajamarca.
·Porfirio Medina Vásquez, gobernador político de la región Cajamarca, expondrá los pormenores de estas dos obras en la audiencia pública, programada para este 01 de junio en el auditorio de la sede de la Dirección Regional de Agricultura.
SOBRE EL ETERNO HOSPITAL DE JAÉN
SOBRE EL ETERNO HOSPITAL DE CAJABAMBA
El martes 11 de febrero de 2014, Gregorio Santos Guerrero asistió a la colocación de la primera piedra en lo que será el Hospital II de esa provincia; que tiene una inversión de más de 71 millones de nuevos soles. Para el hospital de Jaén, según el expediente técnico de este proyecto, la empresa encargada de la obra, tiene un plazo de 420 días calendarios para ejecutarla; y se prevé que beneficiará a 376, 000 habitantes de las provincias de Jaén y San Ignacio. La nueva infraestructura contará con 164 camas para hospitalización, 16 cunas, 20 consultorios de distintas especialidades, servicios de emergencia, centro quirúrgico, centro obstétrico, unidad de medicina física, cuatro salas de operaciones, unidad de rehabilitación, unidad de cuidados intensivos y sala de partos.
El 18 de junio de 2012, la Unidad Ejecutora de Programas Regionales del Gobierno Regional de Cajamarca, PROREGION, firmó el contrato para la construcción del hospital de Cajabamba, luego de otorgar la buena pro al Consorcio Hospitalario Cajabamba. El Hospital “Nuestra Señora del Rosario- Cajabamba”, con un plazo de 120 días para la elaboración de los estudios y 390 días para la obra y el equipamiento por un monto adjudicado de 32 millones 592 mil nuevos soles. El nuevo nosocomio se ubicará en Parubamba, en un terreno de 10 600 m2. Beneficia a 78 640 pobladores y los servicios que se ofrecerán, según la categorización del MINSA, son: medicina interna, ginecología, cirugía general, pediatría, anestesiología, con acciones de promoción de la salud, prevención de riesgos y daños, recuperación y rehabilitación de problemas de salud.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
(Datos obtenidos de la página web del Gobierno Regional de Cajamarca – acceso público
03 05
MIÉRCOLES 01 DE JUNIO DE 2016
NOTICIAS
Entregan credenciales a congresistas y parlamentarios andinos. La ceremonia se llevará a cabo a las 4 a.m. en el Centro de Convenciones 27 de Enero, en San Borja.
Repsol sube precio de combustibles en 5,7%
· La refinería española aumentó el precio neto del gasohol 95 octanos en S/ 0,15 o 60% extra al internacional, o sea los usuarios pagarán S/ 0,19 “de más” por galón, incluido impuestos.
E
l Organismo Peruano de Consumidores y Usuarios (Opecu) informó que la refinería La Pampilla del Grupo Repsol publicó, por segunda semana consecutiva, una fuerte alza en gasoholes y gasolinas de hasta S/ 0,51 por galón, incluido impuestos, asimismo el diésel B5S50 aumentó nuevamente S/ 0,25 y los petróleos industriales seis y 500 subieron S/ 0,09 por galón.. “Repsol publicó una segunda consecutiva fuerte alza de gasoholes de entre S/ 0,33 y S/ 0,51 por galón, incluido impuestos, elevando entre 3,9% y 5,7%, asimismo aumentan el diésel B5S50 en S/ 0,25 o 3% y los residuales en S/ 0,09 o 2%. La refinería alzó el precio neto del gasohol 95 en S/ 0,15 o 60% adicional al internacional. Abuso” afirmó el presidente de Opecu, Héctor Plate Cánepa. Variación semanal de Precios. Repsol subió el gasohol 84 octanos de S/ 8,29 a S/ 8,68 y aumentó S/ 0,40 o 4,8% por galón, incluido impuestos, mientras el gasohol 90 pasó de S/ 8,55 a S/ 8,88
creciendo S/ 0,33 o 3,9%, respecto de sus inmediatos precios anteriores. Asimismo, el gasohol 95 octanos incrementó de S/ 8,97 a S/ 9,48 y sube S/ 0,51 o 5,7%, mientras el gasohol 98 aumentó de S/ 9,64 a S/ 10,15 alzando S/ 0,51 o 5,3 por galón, incluido impuestos. Las gasolinas 84 y 90 octanos aumentaron a S/ 8,55 y S/. 8,85 por galón, incluido impuestos, y se elevaron S/ 0,40 o 4,8% y S/ 0,33 o 3,9%, respectivamente. De otro lado, el diésel B5S50 subió de S/ 8,34 a S/
8,59 incrementando S/ 0,25 por galón, incluido impuestos, equivalente a un alza de 3%. Finalmente, los petróleos industriales número seis y 500 aumentan de S/ 4,85 y S/ 4,64 por galón, incluido impuestos, a S/ 4,94 y S/ 4,73, respectivamente, y suben S/ 0,09 o 1,95% en promedio. “Recomendamos a los usuarios de las estaciones de servicios de Repsol a no pagar más de las respectivas máximas variaciones al alza de los combustibles en la presente semana, exceptuando la del gasohol 95 octanos que tiene un aumento superior al internacional de S/ 0,19 por galón. Si no bajan, dejen constancia al respecto en el Libro de Reclamaciones de dichos locales”, dijo Plate. “Las estaciones de servicios Repsol deberán responder sus reclamos en un plazo no mayor de 30 días”, sentenció el directivo del Opecu. .
Capturan a otro integrante de banda “Las Pulgas” Representantes de la Empresa Yanacocha reconocieron una de las 68 laptop que el año pasado fueron robadas. Detenido lo tenía en su poder. El Coronel PNP Jorge García Esquerre, informó que durante un operativo se logró detener a Jorge Luis Valdivia Cotrina (22) integrante de la peligrosa banda delincuencial de robacasas “Las Pulgas”. Esquerre, detalló Jorge Luis Valdivia Cotrina, fue detenido en el Jr. Santa Catalina – Barrio La Tulpuna exactamente cerca al cen-
tro antirrábico; y durante la intervención se logró recuperar electrodomésticos como televisores, laptop, Tablet, equipo de sonido, además de patas de cabra y un pasamontañas. Una de las laptop pertenece a la empresa Yanacocha, esta fue reconocida por representantes de la empresa. Hasta el momento ya son cuatro bandas delincuenciales que la PNP ha logrado desarticular; y según el coronel Jorge García Esquerre, esta última banda denominada “Las pulgas”, está liderada por Alex Quesada Tello (alias el Poti).
REMATO
REMATO
2 TERRENOS DE 160 METROS CUADRADOS CADA UNO EN LA URBANIZACIÓN INKA A UN COSTADO DE LA UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
TERRENO DE 2500 METROS CUADRADOS TODO CERCADO CON MATERIAL NOBLE EN YANAMARCA A UN COSTADO DEL HOTEL LA HACIENDA – YANAMARCA IDEAL PARA CASA DE CAMPO
TELÉFONOS 976542020 RPM # 0271845
TELÉFONOS 976542020 RPM # 0271845 EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
04
MIÉRCOLES 01 DE JUNIO DE 2016
Chauchill ad as OPINIÓN
Capturas y desencuentros Por: Fernando Castañeda
L
a Constitución establece que la Policía Nacional captura a presuntos delincuentes, el Ministerio Público investiga y el Poder Judicial juzga y sanciona a los responsables. Pese a la claridad de este mandato y a los esfuerzos de dichas instituciones, los miembros de una peligrosa banda denominada Rápidos y Furiosos fueron liberados por una fiscal, quien ha responsabilizado del hecho a la policía y al juez penal de turno. Son varios los aspectos que fallaron en este caso. Primero, no hubo una comunicación inmediata entre la policía y la fiscal. Más allá de las justificaciones de ambos, esto revela que se incumplió el mandato de inmediatez con el que deben proceder ante detenciones en casos de flagrante delito. Segundo, la fiscal no consideró extender la investigación, a pesar de que el Código Procesal Penal establece dicha posibilidad para delitos de tráfico ilícito de drogas, supuesto que se habría configurado según la policía. La funcionaria tampoco tomó en cuenta la Ley 27934, que permite ampliar la investigación en casos de delitos perpetrados por organizaciones criminales. Tercero, el juez penal de turno se negó a recibir la denuncia fiscal y el pedido de prisión preventiva, alegando que había vencido el plazo de veinticuatro horas. Esta conducta contraviene la obligación elemental que tiene todo juez de recibir los pedidos que se le formulan y calificarlos, sea positiva o negativamente. Como se aprecia, la liberación indebida de esta organización criminal se produjo por una mezcla desafortunada de incumplimientos funcionales y de descoordinación entre las instituciones competentes para investigar y sancionar el crimen. No obstante, existen situaciones de fondo que podrían explicar lo sucedido y que ameritan ser evaluadas y atendidas urgentemente por las autoridades: la resistencia de algunos policías a trabajar de manera subordinada y colaborativa con los fiscales, la pasividad de algunos fiscales para cumplir de forma diligente su rol de conducción activa de la investigación del delito, la falta de recursos y de personal suficiente y especializado para cumplir sus obligaciones en el plazo constitucional de veinticuatro horas, así como posibles casos de corrupción.
DIRECTOR - GERENTE Herman Romero Huaccha
EDITOR Ramiro Sánchez Vásquez
El M ercurio Jr. Sor Manuela Gil N° 408 Urb. La Alameda
DEPÓSITO LEGAL Nº 2008-08766
PERIODISTAS Luis Valdez Alonso Luis Guzmán Zolorsano DEPORTES Aldo Incio Pajares DIAGRAMACIÓN Willian Tocas L.
Bailes Un señor organiza cien bailes cada fin de semana. No sabemos cómo lo hace, pero saca dinero del aire. Miles en ganancias. Es un genio de las finanzas. No cabe duda, hay gente que nació para hacer dinero y por grandes cantidades.
Danzas Otro negocio resulta ser la danza. No son muchos los grupos que hacen esas jornadas de cultura, pero los pocos que organizan, la hacen linda. Logran lo que pocos en esta vida. sigan bailando, y dancen con las ganancias.
Educación Se lanzan campañas turísticas pero lo que falta es educación para brindar buenos servicios. La educación es el factor decisivo para desarrollar cualquier propuesta económica. Sigan adelante con educar a los que no desean ser educados.
Conservación Conserven lo poco o mucho que haya de nuestro patrimonio. Parece que se han propuesto destrozar todo lo que hay alrededor, y nuestra oferta turística no pasa de un simple deseo de tontos. No sean malos.
Cambios Cambios y recambios en una administración regional. Pero muchos resultados no hay. Resultados positivos menos. Seguimos en la misma canción de no hacer nada y anunciar lo que nunca llegará. Eso se llama, lo que el viento se llevó.
fotonoticia Mercados al paso Los años pasan, pero la organización del comercio ambulatorio sigue en agenda. ASESORES Dr. Martín Coronado Jiménez DOMICILIO PROCESAL: Jr. Tarapacá Nº 714 of. 305 CAJAMARCA
OFICINA CHOTA: Helber Tapia Vasquez Jr. Atahualpa 218 celular: 976733160 - RPM. *0250158
OFICINA SANTA CRUZ: Leonides Heredia Pérez Jr. Grau 649 Cel. 970 073853 / RPM: *697583 OFICINA BAMBAMARCA Francisco Oswald Chilón Garay Jr. Jaime de Martinez # 153 Cel. 976 697752 / RPC 976 399277
OFICINAS DESCENTRALIZADAS EN PROVINCIAS.
OFICINA CUTERVO: Tito Castillo Castro. JR RAMON CASTILLA Nº 331 A MEDIA CUADRA DE LA PLAZA DE ARMAS-CUTERVO. MISMAS OFICINAS DE RADIO SUDAMERICA Jr. Llosa # 501 CEL 965887461 FIJO 076-437090
OFICINA SAN PABLO: Lino Alva Chilón Jr. Trujillo # 364 Telef : 505020 Celular : 976807547. OFICINA CELENDÍN: SOCORRO QUIROZ Celular :#015303
OFICINA SAN MARCOS: BOTICA CENTRAL Pedro Rojas Vargas Jr. Miguel Grau # 339 Telef : OFICINA SAN MIGUEL: Jr. Pedro novoa #74 Cel: 976 - 633536 Rpm: *582086 OFICINA PACASMAYO: CECILAI VERONICA ESTEVES DIAZ calle jose olaya nº 808 947942295 949044483 RPM # 008903 TEL FIJO 044 52 2063
Los artículos firmados son de responsabilidad exclusiva del autor y no reflejan necesariamente opiniones de nuestro diario.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
05
MIÉRCOLES 01 DE JUNIO DE 2016 Lanzamiento de objeto metálico causó alarma en la Casa Blanca. La residencia oficial fue puesta en alerta luego de que una persona arrojó algo por la reja norte. El sospechoso fue detenido
Tai Loy abre su primera franquicia y lo hace en Piura. Tai Loy suma 60 tiendas a nivel nacional para la comercialización de útiles de oficina y escolares, entre otros rubros
Alerta por “mafias del sexo, drogas y alcohol adolescente”
• Una de las múltiples páginas en redes sociales anunciando las llamadas fiestas semáforo.
U
na bien organizada “mafia del sexo, drogas y alcohol adolescentes” se ha instalado en Cajamarca promoviendo fiestas privadas cuyo público objetivo son los estudiantes de nivel secundario. Se promocionan a través de páginas web o cuentas en redes sociales, donde se anuncian fiestas en hoteles ubicados en la zona de Mollepampa y San Martín. Incluso en cocheras, o el casas habitación. Es preocupante incremento del consumo de licor y estupefacientes en menores, estas fiestas, o juergas juveniles manejados por mafias a través de las redes sociales son ahora el furor entre los menores de edad. “Este fin de semana, chicas y alcohol para todos” – los datos serán enviados por imbox. Ese es el gancho para que decenas de adolescentes acudan a esas fiestas que cambian de lugar, pero no de intensidad. Así se expone ante los ojos de depravados, pedófilos y extorsionadores que operan a través de la red. Dicho mensaje es una convocatoria para participar en verdaderas bacanales donde los adolescentes son los reyes que caen en trampas. Esta preocupante realidad va acompañada del creciente consumo de alcohol –y, lo que es peor, de otras mortales drogas– entre los menores.
Esto último se refleja en el informe de Devida 'III Estudio Nacional: Prevención y Consumo de Drogas', el cual señala que, en nuestro país, la edad promedio de inicio en el consumo de alcohol en menores de edad ha ido descendiendo en los años más recientes. Así, adolescentes de 12 y 13 años ya experimentan con estas bebidas, aunque se estima que la edad de inicio continuará bajando. Una de las principales razones de este grave problema es el fácil acceso que tiene la juventud a estos productos. Aunque la venta de licor a menores está prohibida, las autoridades ediles parecen hacer oídos sordos a las disposiciones que buscan proteger a la niñez y a la adolescencia. El Facebook sirve solo para publicar las fotos de las jóvenes, ya que todo contacto se hace directamente con el administrador de la página, quien cuelga sus números telefónicos y correos. Lo que viene después es el ejercicio de la prostitución clandestina y el abuso sexual contra una menor. Otros juegos populares son las llamadas 'fiestas semáforo' y las 'ruletas sexuales', que vienen acompañadas del consumo de alcohol y de drogas de una forma desenfrenada. Como ya es conocido, en las 'fiestas semáforo' las chicas
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
CIFRAS -
12 años es la edad de inicio del consumo de marihuana entre los menores de edad. 14 años es la edad de inicio del uso de drogas como el éxtasis. 60% de las personas que consumen marihuana se vuelven adictas. 2 veces por semana es la frecuencia del consumo de alcohol entre menores de 12 a 18 años. 37% de adictos a las bebidas alcohólicas también suelen consumir tabaco, según cifras de Cedro.
utilizan brazaletes de diferentes colores que expresan hasta dónde están dispuestas a llegar. El verde es el más transgresor pues significa que la jovencita que lo exhibe acepta el consumo de drogas, licor y hasta sexo ocasional. A estos hechos se suman casos de adolescentes que ofrecen sus servicios sexuales a través del Facebook y de otras redes sociales. Estos encuentros son pactados mediante cuentas administradas por terceros, quienes se encargan de colgar las fotos de las menores y contactarse con los interesados. Los organizadores de estos 'eventos' son mafias que operan a través de la red para no ser descubiertas con facilidad. La trata de personas es un delito en el que un menor es captado por medio de la violencia o engaño para ser explotado sexualmente. Las adolescentes son víctimas aunque ganen un dinero por ello. La voluntad de una menor no es valedera. Así lo establece el Código Penal. FISCAL SANDRA BRINGAS Sandra Bringas Flores advirtió a los padres acerca de las llamadas fiesta semáforo. Y de las cuentas en redes sociales que sirven para captar a menores de edad y hacerlos su público objetivo en fiestas clandestinas. Los menores de edad no pueden beber licor, menos estar en ambientes sin control de adultos, es responsabilidad de los padres de familia establecer horarios, incluso establecer el acceso a internet, a fin de evitar que se comentan delitos, o que los menores de edad sean las víctimas de inescrupulosos, enfatizó. El trabajo de la fiscalía va en coordinación con la policía y los organizamos a cargo de velar por el menor de edad y la familia. Son falsos empresarios que hacen de la supuesta oferta de diversión para adolescentes una oportunidad para el vandalismo, dijo la magistrada.
06
MIÉRCOLES 01 DE JUNIO DE 2016
Tráiler de la serie "This is us" bate récord en Facebook. El avance del nuevo producto del canal NBC ha superado al de "Legends of Tomorrow", serie que transmite Warner Channel
Llaman tramposo a un equilibrista que casi muere en TV. Alex Magala estremeció a televidentes de "Britain's Got Talent" con este truco pero hoy lo acusan de tramposo en YouTube
Ciudadano afronta juicio por usurpación de agua
F
ue notificado en reiteradas oportunidades a que desista de su actitud de no retener el agua, ni privar de este líquido vital a las demás personas, pero tal parece que las advertencias de las autoridades judiciales no las toma en serio. Hoy tiene que afrontar el juicio que jamás imagino en su vida. La Tercera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Cajamarca acusa a Marco Antonio Briones Vásquez, por el delito contra el patrimonio en su modalidad de usurpación de agua en agravio del Estado Briones Vásquez ha incumplido las reglas de conducta que fueron impuestas mediante sentencia, no ha reparado los daños ocasionados del delito, por lo tanto solicito se haga efectivo el apercibimiento de revocar dicha condición jurídica de comparecencia restringida por cárcel efectiva. Briones tiene que reponer el agua a favor de los usuarios de la Junta de agua potable “El Amauta”. El Ministerio Público formula acusación por la presunta Comisión delito de usurpación de agua -desvío ilegal
Ayer, Teodoro Palomino Ríos alcalde del distrito “Los baños del inca”, informó a la padres de familia, alumnos y docentes de la Institución Educativa N° 82024 del Centro Poblado de Santa Bárbara, la próxima construcción de su nuevo y moderno plantel. En plazo de tres meses podría empezar ya a ejecutarse: “Hemos logrado gestionar ante el Ministerio de Economía y Finanzas más de 5 millones de soles, para la complementación de diferentes proyectos del distrito; de los cuales 2 millones 833 mil serán destinados a la nueva infraestructura. Hoy puedo decirles que empezamos a cumplir con un compromiso más asumido con la
del curso de las aguas previsto y sancionado por el Código penal. Se imputa a Marco Antonio Briones Vásquez haber cortado las instalaciones del sistema de agua potable que se originan en el manantial “El chorro”; el cual se encuentra ubicado en propiedad del acusado, dejando desabastecidas a diecinueve familias, pretendiendo comercializar el agua.
Se otorgó licencia de uso de agua potable del manantial El Chorro, a las familias colindantes. Desde el mes de mayo del 2013 el acusado viene aprovechándose porque es el dueño. En la actualidad el acusado ha cortado la tubería que sale de su domicilio hacia el reservorio de agua de agua potable que abastece a los usuarios de la junta de agua "EL AMAUTA ", los mismos que vienen sufriendo serias
complicaciones con su vida diaria por la restricción de dicho líquido elemento. Briones Vásquez en su defensa declaró que no interrumpió el cauce del agua y que dicho afluente de agua le corresponde por ser el propietario del terreno, además conforme a sus coordenadas, el ojo del agua, no sería el mismo al de la autorización que realiza la Autoridad Nacional del Agua.
Avanza asfaltado de la Paccha Obra que es ejecutada la Municipalidad Provincial de HualgayocBambamarca, “Mejoramiento del Servicio de Transitabilidad de la Avenida la Paccha Tramo Puente José Olaya Intersección con el Jirón Atahualpa en el Distrito de Bambamarca”, pese a las dificultades presentadas por el paro indefinido en nuestra provincia, muestra un avance del 12% y los trabajos se están reprogramando con todo los sabados y domingos y también con horas extras para recuperar el tiempo perdido y la obra concluya en el plazo establecido. Ésta obra tiene un presupuesto de S/. 3' 366, 264. 24 soles, su pazo de ejecución es de 180 días calendarios desde el pasado 21 de abril del año 2016, la empresa a su cargo es C O N S O R C I O CONSTRUCTORES REGIONALES. El Ing. Antonio Calderón, residente de la obra indicó que todo los trabajos se viene desarrollándose con normalidad en común acuerdo con los vecinos del barrio dándoles oportunidad de trabajo de manera rotativa.
MDBI construirá plantel para la escuela N°82024 en Santa Bárbara población de Santa Bárbara y cuando se logré inaugurar esta obra, podremos decir tarea cumplida, mencionó la autoridad edil. Por su parte el Alcalde del Centro Poblado Augusto Pompa Huamán, el Profesor Luis Llaque Silva Director de la Primaria, el Profesor Balvino Misme Palomino Director de la Secundaria, el Presidente de la APAFA Samuel Huaripata Sánchez, coincidieron en mostrar su enorme ale-
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
gría de poder saber que después de muchos años de lucha, este sueño al fin será una realidad, el de tener una moderna infraestructura educativa, así mismo, no dudaron en dar todo su respaldo a la máxima autoridad edil para que siga trabajando por el distrito. Finalmente se indicó que, los nuevos ambientes que se construirán, así como, el multiusos, el cerco perimétrico, la batería de servicios higiénicos para damas y varones, y otros detalles
más; servirán para beneficiar a más de 300 alumnos, que en la actualidad vienen compartiendo aulas en dos turnos, por las mañana funcio-
na primaria y por las tardes funciona secundaria en una alicaída construcción de material rustico que está en muy malas condiciones.
07
MIÉRCOLES 01 DE JUNIO DE 2016 Mercedes-Benz lanzará autos por debajo de los US$30.000. La marca de autos 'premium' busca quitarle el primer lugar a BMW en Perú, como ya lo consiguió en otros países
Macri repatriará US$1,3 millones de su cuenta en Bahamas. La cuenta del presidente argentino en las islas Bahamas fue consignada en su reciente declaración jurada
S/ 1´500,000 para vídeo vigilancia · Anuncio lo hizo el alcalde provincial de Cajamarca Manuel Becerra Vílchez, además dio a conocer que se instalarán en las próximas semanas tres nuevos módulos de Serenazgo.
E
l alcalde provincial de Cajamarca, Manuel Becerra Vílchez, hizo importantes anuncios dentro del programa de inversiones en materia de seguridad ciudadana, así por ejemplo dio a conocer que se realizará una inversión de aproximadamente un millón y medio de soles para la renovación y ampliación de la central de vídeo vigilancia a cargo de la Gerencia de Seguridad Ciudadana. “Vamos a invertir millón y medio de soles para el mantenimiento y renovación de nuestra central de video vi-
gilancia para ampliar la cobertura de esta labor de seguridad y optimizar el servicio que permite detectar actos delictivos de forma oportuna”, precisó la autoridad edil. En esta misma línea el mandatario municipal, reafirmó su compromiso para un mayor y mejor equipamiento del servicio de seguridad ciudadana, a través de la adquisición de 15 camionetas para incrementar el patrullaje en la ciudad, cuyo proceso se halla en marcha. En este mismo rubro está la instalación para el próxi-
mo mes de junio de tres nuevos Módulos de Atención Rápida Comunal, MARCO, uno de ellos en el barrio San Pedro, otro en el sector Huacariz – San Antonio y un tercero en el sector La Florida, informó el burgomaestre. De esta manera se vienen haciendo todos los esfuerzos necesarios para hacer de Cajamarca una ciudad segura y ordenada con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de toda la población. Como aspecto complementario al equipamiento del servicio de seguridad ciudadana, está la recuperación de espacios públicos para la recreación y el sano esparcimiento de la población. En este sentido se han recuperado varias plataformas deportivas en diferentes barrios, que se había convertido en recinto de gente de mal vivir.
1280 AM
R
Vecinos de La Tulpuna se beneficiarán con pavimentación Burgomaestre anunció la pavimentación de las calles Urubamba y Santa Catalina en este sector de Cajamarca, además de la solución de otros problemas en el marco de sus visitas a los barrios. Como parte del programa “Tu alcalde visita tu Barrio”, el burgomaestre Manuel Becerra junto a sus funcionarios y regidores llegó hasta el barrio La Tulpuna para conocer in situ las necesidades de la gente. Los dirigentes del lugar recibieron al alcalde con mucha alegría, pues según señalan es la primera vez que una autoridad edil visita su sector y dialoga con ellos. El alcalde escuchó atentamente cada una de las peticiones y necesidades de los vecinos, entre ellas la apertura y pavimentación de calles, ade-
más del mejoramiento del servicio de agua potable y la colocación del mismo en otra zona del barrio. Tras oír a los moradores el burgomaestre propuso alternativas de solución para los problemas más urgente. Sobre la pavimentación de calles, anunció que en quince días se debe iniciar los trabajos en el pasaje Urubamba entre el Jr. Alfonso Ugarte y el centro de salud La Tulpuna y el Jr. Santa Catalina entre los jirones Alfonso Ugarte y Jorge Basadre. Asimismo dio a conocer que dentro del plan de seguridad ciudadana está contemplada la instalación de un Módulo de Atención Rápida Comunitaria para La Tulpuna y que ni bien los vecinos dispongan de un lugar para esta base, 20 efectivos de Serenazgo, una motocicleta y un patrullero estarán permanentemente en la zona.
Venda más con la radio de Cajamarca Jr. Revilla Pérez Nº 540 EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
CMYK
08
MIÉRCOLES 01 DE JUNIO DE 2016
Colectivos contra Keiko Por: Segundo Matta Colunche
S
Ronderos tendrán su cooperativa
L
os integrantes de las rondas urbanas de Cajamarca acordaron la creación de una Cooperativa de Ahorro y Crédito. El objetivo: equiparse para su trabajo. La Ronda Urbana de Cajamarca, es una Organización Social que nace en la ciudad de Cajamarca hace 14 años, debido a la Inseguridad Ciudadana y la Injusticia que golpea fuertemente a la población cajamarquina y al país. Por lo que surge la gran necesidad de organizarnos entre vecinos para protegernos de la delincuencia, de
las malas autoridades encargadas de la administración de justicia, de la contaminación ambiental, la explotación irracional de nuestros recursos naturales; así como contribuir al desarrollo sostenible de nuestros pueblos. Desde su creación hasta la fecha nos encontramos con una serie de dificultades socio económicas y legales, entre otras. Dentro de las dificultades económicas, encontramos muchas limitaciones. No existe logística para las diferentes actividades diarias de la organización de Ronda
Fiscalía interviene en "Aldea San Antonio"
La segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Cajamarca investiga un caso atípico registrado en las instalaciones de la aldea infantil San Antonio (ubicada en la avenida Hoyos Rubio 907) que alberga a varios niños y niñas en situación de abandono o
sus padres no quieren hacerse responsables de los menores. Según informes de las autoridades judiciales, la denuncia está orientada por atentar contra la salud pública en su modalidad de uso de productos tóxicos o peligrosos,
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
Urbana. Falta de local para la atención y recepción de denuncias, quejas, orientación, coordinaciones, reuniones de trabajo, etc. Falta de mobiliario y útiles de oficina, indispensables para el funcionamiento de la organización. Falta de equipamiento como computadoras, laptop, impresoras, fotocopiadoras, proyector multimedia, cámaras, filmadoras. No se cuenta con RPM, internet. Falta de movilidad para las intervenciones diarias que se realiza, para las salidas de apoyo a otras bases, para asistir a invitaciones de diferentes lugares. Cada rondero tiene que poner de su bolsillo todos los gastos que requiera para estas actividades. No se cuenta con ningún tipo de seguro, ya que pueden ocurrir accidentes en las intervenciones o por viajes representando a la organización.
cometido en agravio de los niños antes. Los fiscales al tener conocimiento de la existencia de dichos productos en el interior del almacén, decidieron de inmediato realizar un operativo sorpresa en dicha aldea, constituyéndose hasta el almacén. Las autoridades verificando encontraron grana cantidad de productos comestibles en mal estado. En el local de almacén se encontraron 7 sacos de harina de trigo de 50 kilos cada saco, con fecha vencida. 23 paquetes de avena vencida. 4 paquetes de margarita Dorina vencida. Un saco de azúcar vencida el año 2014. 06 paquetes de fideo vencidos el año 2014. 12 paquetes de flan vencido año 2014. 07 paquetes de cocoa Winter´s año 2014 del mes de setiembre. 220 bolsistas de Maysena conteniendo 250 gramos.
indicatos, organizaciones populares, colectivos sociales, intelectuales, periodistas independientes, movimientos y partidos políticos de izquierda se pronuncian en contra de la candidatura de la hija del dictador, Keiko Fujimori. A días, para que el pueblo peruano concurra a las urnas a emitir su voto en la segunda vuelta electoral de las elecciones presidenciales, arranca con más fuerza la oposición a la candidata de Fuerza Popular, Keiko Fujimori. Desde los espacios sociales crece el rechazo a la organización política que gobernó el Perú durante 10 años. Los periodistas y medios de comunicación que sufrieron en carne propia la represión y el atentado contra la libertad personal y de prensa, batallan su última jura por la libertad y la justicia. En ésta lid de respuestas, se configura un colectivo social que podría avanzar y fortalecerse con el paso de los días. Si gana Pedro Pablo Kuczynski, está obligado a cumplir una serie de compromisos asumidos con los colectivos; en cambio, si el resultado es contrario a la democracia, Keiko Fujimori tendrá que gobernar con una fuerte oposición desde la calle. Para reprimir a la oposición, el ejército está armado y, tiene por lo general, el visto bueno de los capos. La endeble democracia peligra si el fujimorismo se introduce en todos los poderes del Estado. La ilegítima bancada naranja tendrá que elegir a los miembros del Tribunal Constitucional, Defensor del Pueblo, Banco Central de Reserva, Mesa Directiva del Congreso; aprobar leyes, sin el mínimo consenso parlamentario. Como decía el vocero de Fuerza Popular, Héctor Becerril: “…no necesitamos a otras bancadas para gobernar”. Se volvería a instalar la dictadura para catapultar los poderes del Estado. Como si esto fuera poco, la presencia de congresistas y principales dirigentes políticos de Fuerza Popular ligados al narcotráfico convertirían al Perú, en un narco-Estado. Los cárteles de Tijuana se trasladarían a las huestes fujimoristas. Volverían las zonas liberadas en el Vrae, Río Ene, Apurímac y, hasta, Cajamarca estaría en peligro por la invasión del clan. Es un caso sui generis lo que se vive en el Perú, todavía somos un país desmemoriado. Sin embargo, hay culpables del posible retorno de la lacra: “Los que sucedieron a Alberto Fujimori, no solucionaron los principales problemas de la población. El sistema económico neoliberal se ha implementado y, la exclusión social ha incrementado”. Solo se cambiaron personas, pero no, programas. A tan solo seis días para el definir el futuro del país, el sector mayoritario del pueblo peruano tiene una posición clara: #NoAKeiko. “…quererse poco para votar por Keiko” afirma el, reconocido periodista, César Hildebrantd. Razones no le falta. Los colectivos sociales también nos sumamos a la protesta: #NoAKeiko.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
MIÉRCOLES 01 DE JUNIO DE 2016
09
Mesa técnica evalúa alternativas para mejorar acceso al agua del canal Tres Tingos · Autoridad del agua lideró reunión con participación de usuarios del canal Tres Tingos, Renama, Gobernación de Cajamarca y representantes de Yanacocha.
S
e realizó una reunión como parte de la mesa técnica convocada por la autoridad del agua (AAA, ALA, ANA), y con participación del Gobierno Regional (Renama), usuarios del canal Tres Tingos, la Gobernación de Cajamarca y representantes de Yanacocha, para tratar las posibilidades de acceso al agua de riego por parte del canal Tres Tingos. Como se había informado en anteriores oportu-
SE VENDE TERRENO Área 227 m2 CORRALÓN CONSTRUIDO CON MATERIAL NOBLE CON AGUA Y LUZ en Av. Principal
RPM #945091900 - *0209982
nidades, en la reunión se dejó en claro que las descargas de agua que realiza Yanacocha en la zona han sido determinadas por los estudios de línea base declarados en los Estudios de Impacto Ambiental, y que la empresa viene cumpliendo permanentemente con estas obligaciones de acuerdo a ley. Asimismo, se determinó que no existe ninguna afectación ni disminución de la cantidad y calidad
los distintos esfuerzos conjuntos para mejorar esta gestión del agua e incluso aprovechar el superávit hídrico que existe en la zona según la misma autoridad del agua. En relación a la renovación del permiso de drenaje en el tajo Chaquicocha, la autoridad aclaró a los participantes que se han respetado los conductos legales y administrativos específicos para este tipo de procedimientos. La empresa, de conformidad con los permisos otorgados por las autoridades competentes, seguirá cumpliendo con descargar agua de buena
calidad en cumplimiento de la norma y en las cantidades definidas en tales permisos, trabajando de manera coordinada con sus vecinos para seguir mejorando la buena gestión del recurso hídrico sobre todo en su zona de influencia. Este tipo de reuniones lideradas por las autoridades competentes, demuestran que mediante el diálogo y la exposición de argumentos claros a nivel técnico, pueden lograrse consensos en beneficio de Cajamarca y en desmedro de información malintencionada que busca sembrar conflicto entre vecinos.
del agua que Yanacocha descarga a la quebrada San José y que abastece aguas abajo a tres canales de riego y, luego, al canal Tres Tingos – Quinua – Totora, lo que fue corroborado por la autoridad. Sin embargo, atendiendo a la problemática y teniendo en cuenta que el principal problema en la zona es de regulación en relación a los permisos de agua que tienen los canales ubicados en la quebrada, Yanacocha viene apoyando en
Radio la Nueva Vida La señal que bendice... 1080 a.m Vía de Evitamiento Nº 1850-1854 3er Piso Cajamarca Cel.: 976999444 RPM.: *070551 www.radionuevavidacomunicaciones.com
SE VENDE TERRENO
Área 180 m2 CARRETERA AL AEROPUERTO CASERÍO EL TRIUNFO CON AGUA Y LUZ en Av. Principal
RPM #955822813 EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
10
MIÉRCOLES 01 DE JUNIO DE 2016
Copa América Centenario: Keylor Navas podría perderse el torneo. Keylor Navas sufre una lesión en el pie izquierdo que pondría en riesgo su participación en la Copa América Centenario
DEPORTES
CÓMO QUEDARIA LA LIGUILLA SI EL TORNEO HUBIESE TERMINADO
UTC estaría con Alianza Lima y Universitario
JORNADA CUATRO
Neyra y Guaza en el equipo ideal
S
e jugó la fecha 4 del torneo clausura y destacaron Donny Neira, Walter Ibáñez, Carlos Lobaton y Adrián Zela. Se jugó la fecha 4 del Torneo Clausura y estos son los jugadores que destacaron y se metieron al once de la fecha. Tras esta jornada el torneo se suspenderá por un mes debido a la participación de la Selección Peruana en la Copa América Centenario.
Sporting Cristal ganó por 31 a Real Garcilaso y Carlos Lobatón se llevó el aplauso con dos goles. Otro destacado fue Horacio Calcaterra. En Alianza Lima el mejor fue Walter Ibáñez. En esta fecha 4 del Torneo Clausura también destacó Donny Neyra de UTC, Adrián Zela con gol golazo de tiro libre y Diego Mayora de Unión Comercio. Ronald Ruiz, arquero de Unión Comercio. Adrián Ze-
la, defensa del Deportivo Municipal, Walter Ibáñez, defensa de Alianza Lima. Nilson Loyola, defensa de Melgar. Donny Neyra, volante de UTC. Horacio Calcaterra, volante de Sporting Cristal. José Montiel, volante de Unión Comercio. Carlos Lobatón, volante de Sporting Cristal. Junior Ponce, volante de San Martín. Diego Mayora, delantero de Unión Comercio. Víctor Guaza, delantero de UTC.
ETAPA PROVINCIAL SE REANUDA EL 12 DE JUNIO
Suspenden la Copa Perú El Directorio de la Liga Provincial suspendió el Campeonato de la Copa Perú en su etapa provincial en Cajamarca quedó suspendida hasta el 12 de junio por la elecciones presidenciales en segunda vuelta que se realizara el domingo 5 de junio en todo el territorio nacional. Los organizadores informaron que esta medida se toma acatando las disposiciones del jurado de elecciones y del ministerio del
interior , 24 horas antes no puede haber espectáculos públicos de ninguna naturales, además la policía estará exclusivamente en el resguardo y seguridad del proceso electoral y no para otro tipo de eventos. El acuerdo se tomó el lunes pasado por la noche y se comunicó a los delegados de los equipos que siguen en carrera y que han clasificado a la y tercera fase de la Copa Perú. Son ocho equipos que tie-
Si el Torneo Clausura terminase hoy, UTC iría a la liguilla en el grupo “A” y estaría junto con Alianza Lima y Universitario. Culminó la fecha 4 del Torneo Clausura, con algunos partidos pendientes, y con ello llegó el receso del campeonato por la participación de la Selección Peruana en la Copa América Centenario. Restan 11 fechas pero hay una pregunta suelta te que-
remos responder ¿Cómo se formarían las liguillas si el Clausura ya hubiese llegado a su fin? Recordemos que el Descentralizado 2016 volverá al tema de las liguillas al final de las 30 fechas ida y vuelta. Pero esta vez la conformación de los grupos, previo a los Play Off por el título nacional, sufrirá una variante con relación a años anteriores en las que se dividieron en pares o impares y luego por sorteo.
AsÍ QUEDARÍAN CONFORMADAS LAS LIGUILLAS Liguilla A Puesto
Club
Puntos
1
Universitario
36
16
César Vallejo
8
3
Alianza Lima
31
14
La Bocana
18
5
Melgar
29
12
Ayacucho FC
23
7
Alianza Atlético
27
10
UTC
24
Liguilla B Puesto
Club
Puntos
2
Sporting Cristal
32
15
San Martín
18
4
Municipal
31
13
Comerciantes Unidos
22
6
Unión Comercio
29
11
Real Garcilaso
24
8
Juan Aurich
27
9
Sport Huancayo
26
nen que jugar esta etapa: Deportivo Champagnat, Deportivo J.L., Juventud Ventanilla de Combayo, Deportivo San Nicolás de la Encañada, Municipal de Copán, La Viña de Magdalena, Huracán de Namora y Defensor Baños del Inca. La Etapa Provincial que debía de terminar en la segunda semana de julio, ahora será el 17 de julio, porque la etapa departamental empezará el 24 del mismo mes. EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
11
MIÉRCOLES 01 DE JUNIO DE 2016
EMPIEZAN APLICARSE EN LA COPA AMERICA
EN CUATRO FECHAS YA TIENE 1260 MINUTOS
Nuevas reglas
UTC sigue llenando la bolsa
La Copa América será una edición diferente, puesto que se aplicarán nuevas reglas en el torneo. La Conmebol dio a conocer cuáles serán las modificaciones en la competición. La Comisión de Árbitros de la CONMEBOL informó sobre las modificaciones en las Reglas de Juego 20162017 aprobadas por la International Football Association Board (IFAB) que entrarán en vigencia a partir del 1 de junio del presente año, y por consiguiente regirán en la Copa América Centenario. Las Reglas que han sido modificadas en la 130°
Asamblea General Anual (AGA) de la IFAB, que tuvo lugar en Cardiff el 5 de marzo del presente año, fueron las siguientes: 1. Regla 12 – Faltas y conducta incorrecta. Impedir una oportunidad manifiesta de gol. 2. “Bancos de castigo” 3. Cuarta sustitución en el tiempo suplementario 4. Sistemas electrónicos de seguimiento del rendimiento (EPTS) 5.“Triple castigo” 6. Asistentes de vídeo para el grupo arbitral
HABRA un cuarta sustitución
E
n cuatro partidos jugados del torneo Clausura UTC sigue llenando la bolsa de minutos ya tiene 1269 y son los juveniles Rabanal y Okada los que suman minutaje. Luego de cumplirse la 4ta. Fecha del Torneo Clausura, revisemos cómo están clubes en el tema de la Bolsa de minutos. Recordemos que los equipos que no cumplan con acumular 1800 minutos, perderán un cupo de extranjero para afrontar las liguillas. Los clubes están obligados a cumplir 2,700 minutos hasta finales de campeonato, de los cuales 2,200 pueden ser sumados con jugadores de la categoría 96 o menor, mientras que los 500 restantes tienen que ser sumados por futbolistas de la categoría 97 o menor. En caso al finalizar la última fecha de las Liguillas, no se cumpla con 2700 minutos, los clubes perderán 3 puntos por cada 90 minutos o fracción. A continuación demos un vistazo de cómo terminaron la Bolsa de minutos en el Tor-
RABANAL está convocado a la selección nacional sub 20
neo Apertura: 1. U. San Martín 1987 minutos 2. Sporting Cristal 1531. 3. Unión Comercio 1418. 4. Universitario 1412. 5. D. Municipal 1289. 6. UTC 1269. 7. U. César Vallejo 1264. 8. Juan Au-
rich 1183. 9. Alianza Lima 1179. 10. Alianza Atlético 1137 .11. La Bocana 1043. 12. Ayacucho FC 972. 13. FBC Melgar 743.14. Sport Huancayo 558. 15. Comerciantes Unidos 501. 16. Real Garcilaso 409.
REEMPLAZA A BULLÓN
Núnez nuevo técnico TECNICOS Y JUGADORES QUE FUERON CESADOS de Sport Ancash Se quedaron sin trabajo Víctor Bullón tras la salida de Francisco Melgar, sin embargo sorpresivamente la dirigencia optó por cesar del cargo a Bullón y anunciar la llegada de Nunes. El argentino llegará y firmará contrato hoy miércoles para luego ser presentado.
Sorpresivamente, la Asociación Deportiva Fútbol Profesional Segunda División anunció que el Sport Áncash tiene nuevo técnico. Se trata de Jorge Amado Nunes quien volverá a dirigir en nuestro país luego de nueve años. El cuadro de Huaraz había presentado hace 15 días a
La 'Amenaza Verde' consiguió el último fin de semana una victoria por 10 sobre el Atlético Torino y se ubica en el quinto lugar de la Segunda con 10 puntos. Con un tanto de penal de Josimar Pacheco a tres minutos del final, Sport Áncash ganó en el Rosas Pampa de Huaraz 1-0 al Atlético Torino y se puso a un punto de la cima de la Segunda División.
En lo que va del 2016 más de 17 futboleros se quedaron sin trabajo en el Descentralizado. Con la inesperada salida de 6 jugadores de Defensor La Bocana la temporada 2016 del Fútbol Peruano ya ha dejado a 17 personas sin trabajo. Doce futbolistas y 5 entrenadores, todos ellos tendrán que encontrar un nuevo equipo para lo que resta del año. Bajo rendimiento, indisciplinas, malas decisiones, falta de actitud para recuperarse de lesiones, etc. Muchas circunstancias que llevaron a los clubes a prescindir de los servicios de varios de sus futbolistas que, en muchos casos, in-
cluso, cuentas con un amplio currículo profesional. En el caso de los futbolistas, tendrán que esperar al menos hasta el 15 de agosto para fichar por otro club. En esa fecha se reabre el libro de pases y los clubes buscarán reforzar sus planteles para el inicio de la Liguillas y, posteriormente, los Play off. Daniel Ferreira tuvo problemas con el cupo de extranjeros y tuvo que abandonar Melgar. Actualmente juega a préstamo en Boys. Juan Andrés Bolaños dejo Melgar por bajo rendimiento. Roberto Jiménez fue separado de la Bocana por falta de in-
terés en su recuperación física. Renzo Reaños fue echado de la Bocana por el bajo compromiso para superar la lesión que arrastra desde marzo. Rubén Valladares también dejo el equipo de Sechura, pero lo de él fue por bajo rendimiento. Víctor Labrín también fue separado por bajo rendimiento en la Bocana. Saulo Aponte fue otro de los sacrificados de la Bocana por bajo rendimiento. Javier Atoche dejó la conducción técnica de la Bocana por malos resultados. En su lugar llegó Miguel Miranda. Antonio Gonzales dejo Ayacucho FC por decisión mutua. Hoy ha sido anunciado como refuerzo de César Vallejo. Roberto Guisasola fue separado de César Vallejo por presunta indisciplina. Juan Morales también tuvo que abandonar Trujillo por una presunta falta de indisciplina.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
Deportes
JORNADA CUATRO
Neyra y Guaza en el equipo ideal EN CUATRO FECHAS YA TIENE 1260 MINUTOS TECNICOS Y JUGADORES CESADOS
Se quedaron sin trabajo
UTC sigue llenando la bolsa
CMYK