“Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático”
El Diario de Cajamarca
S/. 0.80
AHORA ENCUENTRANOS AQUÍ
LUNES 01 DE SEPTIEMBRE DE 2014
|
Año XII
| No. 2411 |
Teléf. 365275 / CEL: 976 121020 |
ACTUALIDAD
Gobiernos de Cajamarca y Ancash los más corruptos Según la última encuesta de GFK. ·Se encuentra involucradas en presuntos delitos por peculado, malversación de fondos, colusión
elmercuriocajamarca@yahoo.es
El chofer de la unidad de transporte público se dio a la fuga en un primer momento, luego se entregó a las autoridades.
PERDIERON CONTROL DE MOTOTAXI Y CAYERON A UNA PROFUNDIDAD DE 150 METROS
MUEREN DOS EN ACCIDENTE
Según informaron fuentes policiales, los fallecidos fueron identificados como: Juan Carlos Cubas Ríos y María Juana Salas
ACTUALIDAD
ACTUALIDAD
Cajamarca perdería S/. 25 millones por laudos arbitrales
Instalan riego por aspersión en Chalamarca
CMYK
LOCALES
02 Financiamiento climático mueve US$1.000 millones al día. Al sistema financiero le ha llegado la hora de teñirse de verde y acomodarse a las demandas del medioambiente
LUNES 01 DE SEPTIEMBRE DE 2014
"Pequeños gigantes" se despide de la televisión. Programa de talentos conducido por Katia Condos y Federico Salazar se despedirá del aire el próximo sábado
Gobiernos Regionales de Ancash y Cajamarca son los más corruptos Según la última encuesta de GFK, el 59% de entrevistados cree que el presidente Ollanta Humala no está comprometido en reducir la corrupción en el país. Esta alarmante realidad se comprueba con el número de regiones investigadas actualmente por diferentes instituciones del Estado.
T
umbes, Cajamarca, San Martín, Loreto Huánuco, Callao y Ayacucho se encuentra involucradas en presuntos delitos por peculado, malversación de fondos, colusión e incluso en el peor de los casos sicariato como ocurre en Ancash, el caso más emblemático de este triste panorama. El origen de la corrupción se puede explicar en el aumento del poder que han sufrido los diferentes gobiernos regionales por el in-
cremento en las millonarias cantidades de dinero que reciben del canon en los lugares con actividades mineras. Esta cifra es cercana a los 20 mil millones de soles repartidos desde el 2005 hasta el 2013, de los cuales Áncash en ese periodo recibió más de 6 mil millones de soles, algo que explicaría los niveles de corrupción a los que se llegó en esa región del país. A continuación detallamos los casos más relevantes de corrupción en estas regio-
nes: Áncash: En este lugar se especula la existencia de una red criminal que asesinó al opositor Ezequiel Nolasco. El presunto interés por eliminar a este exconsejero no era gratuito. En la resolución judicial que ordena la detención del presidente regional de Áncash, César Álvarez, y de otras 29 personas, diferentes testigos señalaron que Nolasco se había converti-
do en un personaje incómodo para esa gestión luego de denunciar al presidente regional de haber recibido el 10% de un total de 840 millones de nuevos soles destinados a proyectos de inversión pública. Cajamarca: Fueron detenidos 5 funcionarios de ese gobierno regional acusados de direccionar obras públicas por hasta 155 millones de soles a favor de empresas de Wilson Vallejos,
amigo de Gregorio Santos. Según un testigo, Vallejos le habría pagado una fuerte cantidad de dinero por este favor. Gregorio Santos es acusado de recibir 800 mil soles como soborno por obras. También es acusado del caso Petronila Vargas, mujer que lo acusa por los delitos de secuestro y tortura, además del asesinato de su padre, Eliseo Vargas, en el año 2005.
Destinan S/. 7 millones 581 mil para sector agropecuario La Municipalidad Provincial de Cajamarca, destinó en el presente año 7 millones 581 mil 682 nuevos soles para el sector agrario, ubicándose como la entidad edil que mayor presupuesto tiene en este sector dentro de las cuatro municipalidades monitoreadas por el proyecto Mejorando la Inversión Municipal, MIM. Precisamente es el MIM, es la entidad que ha divulgado estos resultados, luego de una revisión al portal de Transparencia del Ministerio de Economía y Finanzas. Según el informe del MIM, las municipalidades de Cajamarca, Los Baños del Inca, Jesús y la Encañada han destinado para el presente año un presupuesto total de 14 millones 867 mil 480 nuevos soles para la ejecución de actividades y proyectos de inversión en el sector agropecuario.
Según el mismo informe la Municipalidad Provincial de Cajamarca, ha gastado hasta la fecha un total de 4 millones 451 mil 026 nuevos soles del total del presupuesto destinado al sector agropecuario, considerado como uno de los sectores claves por el Ministerio de Economía y Finanzas En el presente año, las municipalidades de Cajamarca, Los Baños del Inca, Jesús y la Encañada han destinado un presupuesto total de 14 millones 867 mil 480 nuevos soles para la ejecución de actividades y proyectos de inversión en el sector agropecuario, siendo la Municipalidad Provincial de Cajamarca la comuna que mayor presupuesto ha destinado a dicho sector con un monto de 7 millones 581 mil 682 nuevos soles en el 2014. Así lo constató MIM Cajamarca en una revisión al Portal de Trans-
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
parencia del Ministerio de Economía y Finanzas. Hasta la fecha de consulta, la comuna de Cajamarca ha gastado un total de 4 millones 451 mil 026 nuevo soles del total del presupuesto destinado al sector Agropecuaria, logrando un avance de 58.7%. El proyecto más importante, según el monto de inversión, es el “Mejoramiento de los canales de regadío de la cuenca del río Chonta, distritos de Los Baños del Inca - Llacanora - Jesús, con un monto asignado de 3 millones 138 mil 053 nuevos soles. Por su parte, la Municipalidad Distrital de La Encañada ha destinado a este sector un total de 3 millones 808 mil 376 nuevos soles, de los cuales se ha gastado hasta la fecha solo 870 mil 466 nuevos soles (23%). Mientras tanto, la Municipalidad Distrital de Los Ba-
ños del Inca ha destinado a las actividades agropecuarias un presupuesto de 3 millones 330 mil 081 nuevos soles, gastando hasta la fecha un total de 2 millones 349 mil 595 nuevos soles (71%). Finalmente, la Municipalidad Distrital de Jesús ha programado para el presente año un
presupuesto de 147 mil 341 nuevos soles a este sector, ejecutando hasta le fecha de consulta un total de 135 mil 385 nuevos soles (92%), destinados al fortalecimiento de la cadena productiva de la papa, mejoramiento de canales de regadío y obras de reforestación.
03
LUNES 01 DE SEPTIEMBRE DE 2014
LOCALES
Bolivia: peruana murió en accidente de carretera. Además de la mujer, hubo otras ocho víctimas mortales y 21 heridos. El bus en el que viajaban iba de Uyuni a La Paz
Mototaxi cae a abismo y dos jóvenes mueren El accidente de tránsito se produjo en horas de la madrugada de ayer sábado, en el sector denominado como “La Variante”, ubicado entre los distritos de Cutervo y La Capilla, región Cajamarca.
V
ehículo menor cayó a una profundidad de 150 metros cuando se dirigía al distrito de la Capilla. Dos jóvenes agricultores perdieron la vida en un acci-
dente de tránsito luego que el vehículo en el que movilizaban se precipitó hacia un abismo de aproximadamente 150 metros, cuando se dirigían a realizar labores agrícolas.
Según informaron fuentes policiales, los fallecidos fueron identificados como: Juan Carlos Cubas Ríos y María Juana Salas (19), quienes se movilizaban en una mototaxi desde Cutervo hacia La Capilla. Se conoció que junto a ellos, otras personas también se movilizaban en la misma ruta con otros
Cajamarca perdería S/. 25 millones por laudos arbitrales El gerente municipal Iván Domínguez aseguró que la Procuraduría Municipal denunciará al exalcalde Marco La torre por los problemas arbitrales. El gerente municipal de Cajamarca, Iván Domínguez, señaló que el procurador municipal se va a encargar de denunciar al exalcalde Marco La Torre, por los problemas que han generado los laudos arbitrales, según el funcionario, propiciados en la gestión anterior. Por su parte, el regidor David Lara, aseguró que la comuna local perdería aproximadamente unos 25 millones de soles por los laudos arbitrales y que las sanciones deben recaer sobre los responsables. La denuncia se realizará ante la Fiscalía Anticorrupción por el delito de afectación de los intereses económicos de la municipalidad, por ello se espera una pronta respuesta por par-
te del exalcalde, pues estos procesos significan una pérdida millonaria para las arcas municipales. LAUDO Laudo es la denominación de la resolución que dicta un árbitro y que sirve para dirimir (resolver) un conflicto entre dos o más partes. El equivalente al laudo en el orden jurisdiccional es la sentencia, que es la que dicta un juez.
La diferencia estriba en que, mientras que la jurisdicción del juez viene marcada por la ley, la jurisdicción del árbitro viene dictada por la autonomía de la voluntad. Por lo tanto, el arbitraje debe ser aceptado por ambas partes (ya sea de forma previa, a través de un contrato, o de posteriormente, cuando ya ha surgido el conflicto) como forma de resolver el litigio
vehículos con el objetivo de llegar a realizar las labores agrícolas diarias; sin embargo al llegar a su destino y percatarse de la ausencia de los dos jóvenes, regresaron a buscarlos. Al llegar a la zona “La Variante”, los campesinos encontraron que la mototaxi con sus dos ocupantes se encontraba en el fondo del
abismo. Personal de la Policía Nacional, al tomar conocimiento del accidente, se apersonó a la zona para realizar el rescate de los cuerpos. Las primeras investigaciones indicarían que el vehículo habría sufrido fallas mecánicas que provocaron que el conductor perdiera el control de la mototaxi.
Ofrecen 100 becas para maestrías y doctorados El Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación (Minedu) realizará el lanzamiento del concurso de la Beca de Posgrado Internacional Presidente de la República - Aleprona, que ofrece 100 becas a nivel nacional para estudiar maestrías y doctorados en instituciones de educación superior alemanas ubicadas entre las 400 primeras de los Rakings QS World University Rankings, Academic Ranking of World Universities (ARWU) y Times Higher Education World University Ranking (TH). Al respecto, el director ejecutivo del Pronabec, Raúl Choque Larrauri, manifestó que el objetivo de la Beca Presidente de la República – Aleprona es formar capital humano avanzado a través de estudios de maestría o doctorado en Alemania, en
áreas prioritarias que coadyuven al desarrollo científico y tecnológico del Perú, en el marco del Acuerdo de Colaboración en Capital Humano Avanzado, celebrado por el Minedu y el Servicio Alemán de Intercambio Académico – Deutscher Akademischer Austausch Dienst (DAAD). Asimismo, manifestó que entre los beneficios que ofrece la beca está contemplada una asignación adicional por concepto de manutención por cónyuge e hijos del becario (a), la totalidad del costo del seguro de salud, accidente y repatriación desde Alemania hacia el Perú para el becario (a), y de corresponder, de su cónyuge e hijos, gastos de instalación en Alemania, manutención complementaria a cada beneficiado de doctorado ascendente, subsidio científico anual.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
CMYK
04
LUNES 01 DE SEPTIEMBRE DE 2014
Chauchill ad as OPINIÓN
Promesas que no se cumplen Sorprende la forma tan fácil y natural con que algunas personas asumen sus promesas, como si la vida fuera un juego en el que puedes prometer cualquiera cosa, sin saber siquiera si estás en condiciones de afrontarla en el futuro. Total, nadie te obliga a cumplir nada. Cuando se trata de cuestiones que para algunos podrían ser triviales, pero que para otros son importantes, siento que las promesas caen en desuso. Es mejor que no te prometan nada, porque asumes que algunos están muy lejos de cumplir lo que prometen. Todos hemos escuchado a los abuelos decir, sobre aquellos lejanos tiempos, en que honrar una promesa, era poco menos que verte con un compromiso de vida o muerte. Y no hablo de promesas de amor, de las que ya tenemos asumido, son las promesas que más dejan de cumplirse. No importa que lo que te prometan sea algo trivial o algo muy importante, el compromiso de decir que harás o darás algo, debería ser suficiente para que te hagas cargo de ello. Debemos tomar en cuenta, la desilusión que hacemos sentir a alguien que se ha confiado de una promesa, ya no digamos lo tristes o enfadados que personalmente podemos sentirnos, cuando somos nosotros los defraudados. Hay que honrar la promesa, es como dar nuestra palabra, ¿acaso nuestra palabra ya ha caído también en desuso? Y también es cierto que nuestra palabra es nuestro único bien con valor. Las cosas materiales son circunstanciales y un día podemos encontrarnos sin ellas. No deberíamos conferirles más valor del que tengan para permitirnos sobrellevar nuestra vida. Por el contrario, nuestra palabra y nuestros actos, nos acaban definiendo como personas a largo plazo. Es lo único que nadie puede quitarnos, pero la perdemos poco a poco cuando hacemos promesas que sabemos que no podemos cumplir, cuando se promete para salir del paso, cuando se engaña a alguien y para obtener algo se promete otra cosa, etc... Esa confianza que esperamos que nos dispensen los demás, se construye sobre las experiencias que compartimos con esas mismas personas, si podemos ser de confianza como para que nuestra palabra sea suficientemente válida, cualquiera que nos conozca tomará nuestra promesa como una garantía de verdad. Así podremos sentirnos orgullosos de ser personas que cumplimos con nuestra palabra, que no prometemos en vano… En cuanto a promesas, más vale pocas y verdaderas, que muchas y falsas. Si no podemos o queremos cumplir una promesa, lo mejor es no comprometerse a ello. Piénsalo la próxima vez que estés tentado a prometer… ¿estás dispuesto a cumplir esta promesa pase lo que pase?
El M ercurio Jr. Sor Manuela Gil N° 408 Urb. La Alameda
DEPÓSITO LEGAL Nº 2008-08766
Quemados Unos señores amantes de la democracia están quemados. Nadie los quiere, ni en su propio partido. Ojala puedan unir fuerzas y luchar por un futuro diferentes. Aunque a su edad, es muy difícil.
Deportistas Las estrategias políticas son variadas, y hay para todos los gustos. Tenemos por ejemplo a los deportistas, a los que mueven el esqueleto por su salud y por su dinero. Parece que les van a cobrar muy caro la campaña.
Luces Hay luces en la ciudad para todos los gustos, sobre todo en vigilancia de un departamento de un señor que era gerente. Parece que goza de privilegios a pesar de ser un don nadie, pero es ahora un señor corrupto que es amigo de un alcalde…decimos más datos
Mercadillo La Plaza de Armas es un espacio público, así que nada mejor que hacer un mercadillo. Inteligentes políticos
EDITOR Ramiro Sánchez Vásquez
Jr. Tarapacá Nº 714 of. 305 CAJAMARCA
DIAGRAMACIÓN Willian Tocas L.
Nadie niega que la pintura sea una forma de elevar el nivel de vida de la población, pero hacer manifestaciones apologéticas de un partido, eso cambia por completo el panorama artístico. Mezclan papas con cebollas.
fotonoticia
ASESORES Dr. Martín Coronado Jiménez DOMICILIO PROCESAL:
DEPORTES Aldo Incio Pajares
Todos pueden debatir pero pocos argumentar. Se ofrece mucho pero nadie sustenta esos planes maravillosos de convertir a Cajamarca en Suiza. Muchos hablan,. Muchos critican pero no hay nada serio.
Pintores
DIRECTOR - GERENTE Herman Romero Huaccha
PERIODISTAS Luis Valdez Alonso Luis Guzmán Zolorsano
Debate
OFICINA CHOTA: Helber Tapia Vasquez Jr. Atahualpa 218 celular: 976733160 - RPM. *0250158
OFICINA SANTA CRUZ: Leonides Heredia Pérez Jr. Grau 649 Cel. 970 073853 / RPM: *697583 OFICINA BAMBAMARCA Francisco Oswald Chilón Garay Jr. Jaime de Martinez # 153 Cel. 976 697752 / RPC 976 399277
OFICINAS DESCENTRALIZADAS EN PROVINCIAS.
OFICINA CUTERVO: Tito Castillo Castro. JR RAMON CASTILLA Nº 331 A MEDIA CUADRA DE LA PLAZA DE ARMAS-CUTERVO. MISMAS OFICINAS DE RADIO SUDAMERICA Jr. Llosa # 501 CEL 965887461 FIJO 076-437090
OFICINA SAN PABLO: Lino Alva Chilón Jr. Trujillo # 364 Telef : 505020 Celular : 976807547. OFICINA CELENDÍN: SOCORRO QUIROZ Celular :#015303
OFICINA SAN MARCOS: BOTICA CENTRAL Pedro Rojas Vargas Jr. Miguel Grau # 339 Telef : OFICINA SAN MIGUEL: Jr. Pedro novoa #74 Cel: 976 - 633536 Rpm: *582086 OFICINA PACASMAYO: CECILAI VERONICA ESTEVES DIAZ calle jose olaya nº 808 947942295 949044483 RPM # 008903 TEL FIJO 044 52 2063
Los artículos firmados son de responsabilidad exclusiva del autor y no reflejan necesariamente opiniones de nuestro diario.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
05
MIÉRCOLES DE ABRIL DE LUNES 01 DE30 SEPTIEMBRE DE2014 2014 Este es el posible setlist de Ghost para el concierto de hoy. La banda sueca arribó la tarde de ayer a Lima, procedente de Bogotá. El concierto es esta noche en la discoteca Céntrica
Antonio Pavón: "La relación con Sheyla Rojas se había enfriado". El torero español habló sobre su separación de la madre de su hijo. Aclaró que ella no le fue infiel con Patricio Parodi
Crece interés de peruanos por visitar áreas naturales para observar aves El coordinador territorial del Sernanp, Arturo Cornejo, afirmó que esta actividad viene siendo promocionada adecuadamente por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Minecetur) en el país y en el extranjero.
"
En el país está creciendo el número de personas que están practicando esta actividad, por ejemplo existen más guías de observación de aves para los diferentes ecosistemas y esto también se ve que desde hace dos años hay un crecimiento sostenido de visitas a las áreas naturales protegidas, por ejemplo registramos más de un millón de vistas", subrayó. En tal sentido, aseveró que áreas protegidas como los Manglares de Tumbes y el Parque Nacional Cerros de Amotape en Piura son escenarios idóneos para la práctica de esta actividad; motivo por el cual han sido elegidos para
un próximo concurso de avistamiento. Agregó que las áreas naturales en el país tienen un enorme potencial turístico y ahora se quiere dar a conocer que el avistamiento de aves lo puede hacer la población en general, pues se cree equivocadamente que esta actividad requiere muchos conocimientos de ornitología. "Son muchas las personas que quisieran profundizar en la observación de aves, ya que en el mundo se convirtió en un pasatiempo muy interesante para el disfrute de la gente, muchas veces las personas tienen un temor porque hay nombres científicos y terminología complicada que
los hacen dudar, pero en realidad no es tan difícil", manifestó. Cornejo explicó que uno puede iniciar esta pasatiempo en las áreas naturales protegidas no se requiere de un equipamiento sofisticado y exista abundante información sobre las aves en el Perú. "Se necesita tener un poco
Instalan riego por aspersión en Chalamarca Pequeños sistemas de riego por aspersión mejorarán la actividad agrícola de los hogares campesinos de comunidades de Bella Andina, El Mirador, Huayrasitana, Nuevo Oriente y otras del distrito de Chalamarca, en la provincia de Chota. Es parte del componente de fortalecimiento de los sistemas de producción familiar del proyecto Mi Chacra Emprendedora – Haku Wiñay de FONCODES. El responsable de la Unidad Territorial Cajamarca de este programa del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, Walter Chávez Briones, informó que se están instalando 31 sistemas de riego de manera progresiva, con la asistencia técnica y la capacitación de los yachachiq que operan el proyecto en la zona. Debido a que el agua es escasa, y la producción agrícola está sujeta a las precipitaciones pluviales, el uso de riego tecnificado ayudará a optimizar el recurso hídrico e inclusive a lograr dos cosechas al año. Chávez explicó que los hogares en situación de extrema pobreza usuarios de Haku Wiñay, reci-
ben también capacitación en diversas tecnologías productivas, como abonos orgánicos, pastos asociados, crianza de animales menores (aves, cuyes y cerdos), instalación de huertos de hortalizas a campo abierto, entre otros. En este marco, se están desarrollando también 31 pequeñas parcelas demostrativas, y hay un avance del 30 por ciento en la instalación de huertos de hortalizas.
de paciencia, es un proceso de eliminación por comparación, es un proceso de eliminación por comparación, hay que considerar el canto, las siluetas y las formas, además de la observación en el propio habitad", recalcó. Hasta el momento, se han llevado a cabo tres Big Day, que es un campeonato de avista-
miento de aves. El primero fue en el Parque Nacional del Manú, en noviembre del 2013, donde se lograron observar 186 especies. Las siguientes versiones se realizaron este año en Arequipa y Tingo María, donde se registraron 140 y 188 especies de aves, respectivamente.
Inauguran iluminación de La Recoleta En el marco celebratorio por los 183 años del aniversario del colegio San Ramón, el alcalde de Cajamarca, Ramiro Bardales Vigo, hizo entrega de una importante obra como es la iluminación de la alameda de la avenida de los Héroes. Con esta obra Iluminación ornamental de la alameda los Héroes, la gestión municipal quiere dar otras características a la iluminación de esta importante avenida, a fin de hacerla más atractiva para el turismo, además de brindar la seguridad necesaria para quienes durante las noches visiten este lugar. “Esta obra conjuga su atractivo con la imponente iglesia de la recoleta, las efigies de los héroes cajamarquinos Toribio Casanova, Juan Antonio Egúsquiza y José Villanueva, de nuestro Glorioso Colegió San
Ramón “La Recoleta” de donde divisamos con mucho orgullo a los héroes escolares Gregorio Pita, José Manuel Quiroz y Enrique Villanueva, recordados por su heroica participación en la guerra contra las huestes chilenas y que pertenecieron precisamente a este gran colegio que conmemora sus 183 años de creación. Con la iluminación ornamental de la Plaza de Armas, Avenida Los Héroes y Avenida El Maestro y, la construcción del pasaje peatonal del Jr. Del Comercio y del Jr. Belén, la Municipalidad de Cajamarca, busca dar mejores espacios para el recorrido turístico de la ciudad, así como lugares de esparcimiento tanto para la población cajamarquina y para los turistas nacionales y extranjeros que visitan la “ciudad del Cumbe”.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
CMYK
06
LUNES 01 DE SEPTIEMBRE DE 2014
Un triple choque dejó a una persona herida en Breña. El conductor infractor se encontraba en aparente estado de ebriedad, según fuentes policiales
Ana Jara lamentó la muerte de Felipe Osterling. La jefa del Gabinete dio sus condolencias a la familia del fallecido político del PPC
La ODN capacita a las autoridades de Chota El Gobierno Regional de Cajamarca, mediante la Oficina de Defensa Nacional, viene capacitando a las municipalidades provinciales con el fin de fortalecer las capacidades y adquisición de conocimientos en Gestión del Riesgo de Desastres y Seguridad Ciudadana para ejecutar adecuadamente las funciones que les compete. En la búsqueda de éste fin, los días 27 y 28 del presente, se realizó en la provincia de Chota el taller “Gestión del Riesgo de Desastres y Seguridad Ciudadana”, dirigido a las plataformas de Defensa Civil y grupos de trabajo para la Gestión del Riesgo de Desastres, así
como a los Comités Provinciales de Seguridad Ciudadana. El evento se realizó con gran éxito, con la participación de más de 75 personas, destacando la participación de las autoridades de la Provincia, como la alcaldesa Elsa Campos Guevara, el Gerente de Seguridad Ciudadana de Cajamarca Edinson Terán Rojas así como docentes, rondas campesinas y secretarios técnicos de los distritos de La Paccha, Conchan, y Lajas. Como se sabe, dicho taller se realizó dentro del marco de Educación Comunitaria de la Oficina de Defensa Nacional del Gobierno Regional de Cajamarca.
Capacitan sobre procedimiento de notificaciones judiciales 45 Jueces de Paz del Distrito y la Provincia de Cajamarca participaron del curso taller organizado por la Oficina de Justicia de Paz y el Instituto de Justicia Intercultural, la Oficina de Notificaciones y Servicios Judiciales de la Corte Superior de Justicia de Cajamarca. El evento fue inaugurado por el Presidente de la Corte Superior de Justicia de Cajamarca Dr. Oscar Vásquez Arana. Las Palabras de bienvenida estuvieron a cargo del Director del IJI, Dr. Fernando Bazán Cerdán. En el evento se contó con las ponencias del responsable de la oficina de notificaciones de la Corte Superior de Justicia de Cajamarca Cesar Adolfo Villanueva Rojas y Herry Monteza Cubas, además del coordinador de la Oficina de Servicios Judicial Cesar Alvarado Paredes y
representantes de la Oficina de Justicia de Paz Henry Alcántara Salazar (coordinador) y Doriz Tillerz Chavarri Ramos. Cabe destacar que el curso de capacitación permitió a los Jueces de Paz identificar los problemas para un correcto procedimiento de notificaciones, aclarar las dudas sobre el diligenciamiento de exhortos, el plazo de la notificación, en qué momento se debe utilizar un aviso de notificación y cómo devolver las cédulas de notificación a la Central de Notificaciones de la Corte Superior de Justicia de Cajamarca. De esta manera, al finalizar la jornada los participantes quedaron satisfechos con los temas tratados y mostraron su compromiso de trabajar en aras de mejorar la administración de justicia
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
Se movilizan en Jaén en respaldo al MAS Desde las cuatro (04) de la tarde de hoy -sábado 30 de agosto-, delegaciones de las provincias de San Ignacio, Jaén y Cutervo se concentraron en la plazuela Arana Vidal de la ciudad de Jaén. Luego de dos horas de recorrido por las principales calles de la ciudad la multitud llegó a la plaza de Armas en donde se realizó un mitin.
A
l acto político asistieron, el candidato a la vicepresidencia regional de Cajamarca, Porfirio Medina Vásquez (número 02 del MAS), Wilson Baca Altamirano (candidato a la alcaldía provincial del MAS Jaén), Ulises Gamonal Guevara (candidato a consejero regional por Jaén), Máximo Léon Guevara (candidato a consejero regional por Cutervo), y Neiser Unkuch Jempekit (candidato a consejero regional por San Ignacio). También estuvieron presentes la madre de Gregorio Santos, Sra. Bertha Guerrero e hija Diana Santos, así como la representación social y política de
las 3 provincias del norte de la región. Porfirio Medina, en nombre del MAS resalto la lucha del pueblo de Cajamarca por la defensa de sus recursos naturales, y el compromiso consiente de los cajamarquinos para defender el Nuevo Modelo de Desarrollo Sostenible. “Pese al encarcelamiento de Goyo las últimas encuestas determinan que el triunfo del MAS es evidente en primera vuelta”, dijo. El líder político rechazó las adjetivaciones del vocero de Yanacocha, Miguel Santillana, quien llamó “ignorantes y analfabetos” al pueblo que respalda la candidatura del MAS. “Estos insultos que viene de la de-
sesperación de los grupos de poder económico nos hace más fuertes y lucharemos hasta consolidar la victoria de los cajamarquinos el 05 de octubre”, enfatizó. Por su parte los candidatos, Máximo León, Wilson Baca, Neiser Unkuch, y Ulises Gamonal señalaron que en un eventual gobierno regional del MAS (2015-2018) se trabajará arduamente para seguir disminuyendo las brechas sociales históricas y apostar por un gobierno que priorice el apoyo al sector agropecuario. “La última gestión regional ha puesto las bases del Nuevo Modelo de Desarrollo. Nosotros nos comprometemos a seguir fortaleciéndolo y hacer de Cajamarca una región próspera y desarrollada”, manifestaron. La jornada política terminó con la participación de los artistas: Margot Palomino (Moquegua) y Daniel Altamirano (Jaén), quienes mostraron su respaldo y solidaridad con Gregorio Santos.
07
LUNES 01 DE SEPTIEMBRE DE 2014 Dos accidentes en Arequipa dejan 3 fallecidos y 13 heridos. Ambos ocurrieron hoy en la vía de penetración a la Ciudad Blanca. Los heridos son atendidos en el Hospital Honorio Delgado.
Taylor Swift se sumará a "The Voice" en su próxima temporada. Cantante será entrenadora invitada en la séptima entrega de la edición estadounidense del programa de talentos
Entregan cocinas mejoradas en Porcón Como parte de la política de trabajo del alcalde Ramiro Bardales Vigo de apoyar a los sectores menos favorecidos, la comuna local continúa entregando cocinas mejoradas en diversos sectores del distrito de Cajamarca, esta vez los beneficidos fueron los pobladores del Caserío de Santa Rosa en el Centro Poblado de Porcon Bajo. 30 familias de Santa Rosa, fueron favorecidas con este programa que tiene como objetivo principal disminuir la emanación de ga-
ses tóxicos y dañinos para la salud; además de la elaboración de alimentos a través de la implementación de estas nuevas cocinas. Ricardo Soriano Bazán, Gerente de Desarrollo Social y el coordinador de este importante proyecto, Segundo Leiva Campos, en representación del alcalde Ramiro Bardales entregaron las 30 cocinas mejoradas en las diferentes viviendas que conforman el caserío Santa Rosa y que benefician a más de 120 personas del lugar.
Hasta diciembre hay plazo para cambio de placas vehiculares El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), amplió el plazo para realizar el cambio obligatorio de la placa antigua por la nueva Placa Única Nacional de Rodaje para los vehículos que presten el servicio de transporte terrestre público de personas y mercancías a nivel nacional hasta el 31 de diciembre del 2014, informó el titular del Sector, José Gallardo Ku. “De acuerdo a lo solicitado en los últimos días por diversas autoridades municipales, y dentro del proceso de formalización de los operadores en el ámbito regional y nacional, a fin de no perjudicar a los propietarios de los vehículos de transporte público de personas y carga, se ha extendido el plazo para la tramitación de la nueva placa de rodaje debido a los problemas presentados por los
usuarios en recabar la documentación requerida”, anotó el ministro Gallardo. Esta disposición que será publicada mediante Decreto Supremo en el diario oficial El Peruano, señala que existe una gran cantidad de expedientes que aún se encuentran en proceso de atención para la entrega del título habilitante que autoriza a prestar el servicio de transporte terrestre respectivo, requisito necesario para realizar el cambio a la nueva Placa Única Nacional de Rodaje. Asimismo, aún continúa el proceso de reemplacamiento, motivo por el cual diversas autoridades municipales solicitaron ampliar el plazo para realizar el cambio a la nueva Placa Única Nacional de Rodaje, hasta el 31 de diciembre de 2014. Como se recuerda, vencido
el plazo indicado, el vehículo que no cuente con la nueva placa, será considerado como vehículo sin placa y no podrá circular, de hacerlo será sancionado con S/. 456 Nuevos Soles, al considerarse una falta grave (12% de una UIT). Para mayor información de los trámites a realizar correspondiente al cambio de placas comunicarse con la Asociación Automotriz del Perú (AAP) llamando al número gratuito para provincias 0800 71111 ó al 640 3636 para Lima. En el caso de Lima, los conductores podrán apersonarse a la oficina de entregas en Camino Real 111 oficina 117 San Isidro en Lima y para Provincia en los puntos de entrega autorizados a nivel nacional ingresando a la página web: www.placas.pe.
1280 AM
R
Venda más con la radio de Cajamarca Jr. Revilla Pérez Nº 540 EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
CMYK
08
LUNES 01 DE SEPTIEMBRE DE 2014
Recordemos al cuentista Julio Ramón Ribeyro
J
ulio Ramón Ribeyro Zúñiga (Barranco, Lima, 31 de agosto de 1929 - Lima, 4 de diciembre de 1994) fue un escritor peruano, considerado uno de los mejores cuentistas de la literatura latinoamericana. Es una figura destacada de la Generación del 50 de su país, a la que también pertenecen narradores como Mario Vargas Llosa, Enrique Congrains Martin y Carlos Eduardo Zavaleta. Su obra ha sido traducida al inglés, francés, alemán, italiano, holandés y polaco. Aunque el mayor volumen de su obra lo constituye su cuentística, también destacó en otros géneros: novela, ensayo, teatro, diario y aforismo. En el año de 1994 (antes de su defunción) ganó el reconocido Premio de Literatura Latinoamericana y del Caribe Juan Rulfo. Nació en Lima, el 31 de agosto de 1929. Hijo de Julio Ramón Ribeyro Bonello y Mercedes Zúñiga Rabines, fue el primero de cuatro hermanos (dos varones y dos mujeres). Su familia era de clase media, pero en generaciones anteriores había pertenecido a la clase alta, pues entre sus ancestros se contaban personajes ilustres de la cultura y la política peruana, de tendencia conservadora y civilista.1 En su niñez vivió en Santa Beatriz, un barrio de clase media limeño y luego se mudó a Miraflores, residiendo en el barrio de Santa Cruz, aledaño a la huaca Pucllana. Su educación escolar la recibió en el Colegio Champagnat de Miraflores. La muerte de su padre
lo afectó mucho y complicó la situación económica de su familia. Posteriormente, estudió Letras y Derecho en la Pontificia Universidad Católica del Perú, entre los años 1946 y 1952, donde coincidió con Pablo Macera, Alberto Escobar y Luis Felipe Angell "Sofocleto", entre otros jóvenes con intereses intelectuales y artísticos. Inició su carrera como escritor con el cuento La vida gris que publicó en la revista Correo Bolivariano, en 1948. En 1952 ganó una beca de periodismo otorgado por el Instituto de Cultura Hispánica, que le permitió viajar a España. Viajó en barco a Barcelona y de ahí pasó a Madrid, donde permaneció un año e hizo estudios en la Universidad Complutense de dicha ciudad. También escribió algunos cuentos y artículos. Al culminarse su beca en 1953, viajó a París para preparar una tesis sobre literatura francesa en la Universidad La Sorbona. Por entonces escribió su primer libro Los gallinazos sin plumas, una colección de cuentos de temática urbana, considerado como uno de sus más logrados escritos narrativos. Pero abandonó los estudios y permaneció en Europa realizando trabajos eventuales, alternando su estancia en Francia con breves temporadas en Alemania y Bélgica. Fue así que entre 1954 y 1956 estuvo en Múnich, donde escribió su primera novela, Crónica de San Gabriel. Regresó a París y luego viajó a
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
Amberes en 1957, donde trabajó en una fábrica de productos fotográficos. En 1958, regresó a Alemania y permaneció un tiempo en Berlín, Hamburgo y Fráncfort del Meno. Durante su estadía europea tuvo que realizar muchos oficios para sobrevivir, como reciclador de periódicos, conserje, cargador de bultos en el metro, vendedor de productos de imprenta, etc. Regresó a Lima en 1958. Trabajó como profesor en la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, en Ayacucho, a cuya solicitud se dedicó a la creación de un Instituto de Cultura Popular, en 1959. En 1960 publicó su novela Crónica de San Gabriel, que le hizo merecedor del Premio Nacional de Novela de ese año. En 1961, volvió a París, donde trabajó como periodista durante diez años, en la Agencia France Press. Asimismo, fue agregado cultural en la embajada peruana en París, desempeñando igualmente como consultor cultural y embajador del Perú ante la Unesco. Se casó con Alida Cordero y tuvieron un único hijo. En 1973, se operó por primera vez de un cáncer pulmonar, provocado por su adicción al cigarrillo, y a raíz de lo cual recibió un largo tratamiento. Inspirado en esta experiencia, escribió un libro titulado "Sólo para fumadores". En 1983, recibió el Premio Nacional de Literatura, y diez años después, el Nacional de Cultura.
LAS CIFRAS DEL HAMBRE Por Segundo Matta Colunche
El hambre, al que deben enfrentarse cada día 842 millones de personas, no es una fatalidad a la que una parte de la humanidad esté predestinada. Es resultado de la injusticia. De la violación del derecho fundamental de toda persona a disponer, en todo momento, de alimentos en cantidad y calidad suficiente que le permitan vivir una vida digna y saludable. En un mundo donde la producción agrícola mundial podría ser suficiente para alimentar al doble de la población mundial, la cifra de personas que pasan hambre se ha estancado en torno a los 1.000 millones de personas durante los últimos 3 años. Entre las principales causas del hambre, señala el citado organismo, están los desastres naturales, los conflictos de la pobreza, la falta de infraestructura agrícola y la sobre-explotación del medio ambiente. El alza de los precios de los alimentos en el mercado internacional ha sido la principal causa de este incremento, pero las causas que provocan el hambre son numerosas y complejas: políticas comerciales injustas, pobreza, falta de acceso a agua potable, situación de discriminación de la mujer, desastres naturales, violencia y conflictos armados, o pandemias, son algunas de ellas. Existen programas que intentan combatir con este problema por lo que se encuentran asociaciones como el Programa Mundial de Alimentos, que es una organización bastante importante y con muchos miembros a lo largo de la faz de la tierra. Esta organización tiene como objetivos 5 puntos que son: Salvar vidas y proteger los medios de subsistencia en emergencias, prevenir el hambre aguda e invertir en medidas de preparación para casos de catástrofe y de mitigación de sus efectos, reconstruir las comunidades y restablecer los medios de subsistencia después de un conflicto o una catástrofe o en situaciones de transición, reducir el hambre crónica y la desnutrición, fortalecer la capacidad de los países para reducir el hambre, El alza de los precios de los alimentos en el mercado internacional ha sido la principal causa de este incremento, pero las causas que provocan el hambre son numerosas y complejas: políticas comerciales injustas, pobreza, falta de acceso a agua potable, situación de discriminación de la mujer, desastres naturales, violencia y conflictos armados, o pandemias, son algunas de ellas. Convencidos de que es posible combatir el hambre atacando las causas que lo originan, Acción contra el Hambre trabaja en cinco áreas fundamentales de actuación: nutrición, seguridad alimentaria, agua y saneamiento, salud, e incidencia. En el año 2.000, 189 países ratificaron los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) de las Naciones Unidas. El primero de estos objetivos (ODM 1) pretende reducir a la mitad, para el año 2015, el número de personas que pasan hambre. Sin embargo, el hambre y la desnutrición infantil siguen figurando entre los d e s a f í o s m á s u rge nte s q u e l a co m u n i d a d internacional aún debe afrontar. En los últimos 20 años, las fluctuaciones de los precios de los alimentos se han convertido en una clave desencadenante del hambre. Muchas de las grandes crisis alimentarias de África Subsahariana se han producido en el contexto de mercados bien abastecidos donde los más pobres no tenían con qué pagar los altos precios que alcanzan los alimentos en el período de escasez, entre cosechas.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
09
LUNES 01 DE SEPTIEMBRE DE 2014
Estado destinará S/. 300 millones en reparaciones económicas en el 2014
E
l gobierno peruano destinará durante el 2014 más de 300 millones de nuevos soles para el pago de las reparaciones económicas de alrededor de 30,000 personas víctimas de la violencia política en las décadas de 1980 al 2000, informó una autoridad del sector. José Ávila Herrera, viceministro de Derechos Humanos y Acceso a la Justicia,
precisó que de las 85,000 personas que son pasibles de reconocimiento y una reparación económica, este año se aprobarán 30,000 correspondientes a las listas 12 y 13 de beneficiarios. Ávila explicó que a cada una de estas personas les corresponde una reparación económica de hasta 10,000 nuevos soles. “Hemos avanzado en un 65 por ciento. La meta este año
SE VENDE TERRENO
SE VENDE TERRENO
Área 227 m2 CORRALÓN CONSTRUIDO CON MATERIAL NOBLE
Área 180 m2 CARRETERA AL AEROPUERTO CASERÍO EL TRIUNFO
CON AGUA Y LUZ en Av. Principal
CON AGUA Y LUZ en Av. Principal
RPM #945091900 - *0209982
RPM #955822813
del gobierno es lograr casi el 100 por ciento en el cumplimiento del pago de reparaciones económicas a todos los beneficiarios que fueron víctimas de la violencia política”, anotó. Aclaró, sin embargo, que también se contempla las reparaciones colectivas, simbólicas y que hay todo un trabajo para ver como los programas sociales pueden ser extendidos a todas las víctimas de la violencia política. De otro lado, el funcionario destacó el papel que desempeña el Programa Nacional de Becas y Crédito educativo (Pronabec) en el otorgamiento de becas para los hijos víctimas de la violencia en el Perú. “Es un imperativo ético que los jóvenes que fueron víctimas de la violencia política hoy puedan ser beneficiarios de diversos programas sociales, incluyendo el de
educación”, manifestó. Ávila sostuvo que Beca 18 es una gran revolución en la educación peruana que beneficia a todos los jóvenes que requieren de apoyo económico para prepararse de cara al desarrollo del Perú. Informó que durante el año 2014, el Repared tiene contemplado beneficiar con las becas educativas del Estado a 320 jóvenes víctimas de la
violencia, principalmente del Huallaga y del Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem). "Debe quedar claro que una de las políticas que va a contribuir enormemente al desarrollo del país va a ser la posibilidad de que tengamos jóvenes muy bien educados y preparados. Ese va a ser el componente del desarrollo económico del Perú", anotó.
Radio la Nueva Vida La señal que bendice... 1080 a.m Vía de Evitamiento Nº 1850-1854 3er Piso Cajamarca Cel.: 976999444 RPM.: *070551 www.radionuevavidacomunicaciones.com
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
10
LUNES 01 DE SEPTIEMBRE DE 2014
DEPORTES
Shinji Kagawa deja el Manchester y regresa al Borussia Dortmund. El volante japonés regresa a Alemania por 11 millones de dólares tras 3 años con los 'diablos rojos'
EN LA ÚLTIMA FECHA DEL APERTURA
Se repartieron los puntos UTC de visita logró empatar 1 - 1 al Sport Huancayo, en el Estadio Mariscal Castilla por la fecha número 15 del Apertura. Fue el “Rojo Matador” que adelantó en el marcador con tanto de Kleyr Viera de penal y empató Manuel Corrales en un partido con acciones divididas.
E
l Sport Huancayo venia de encandilar una racha de cuatro partidos sin perder, tres victorias, un empate, el Sport Huancayo no pudo despedirse con un triunfo ante su gente al solo igualar a uno ante UTC. El 'Rojo Matador' deja buenas sensaciones en el final del torneo para no complicarse con el descenso a final de año. El equipo de Marcelo Messina arrancó de buena forma ante su similar de UTC, que tenía en Vila, Manco y
Labarthe a sus principales generadores de peligro en arco rival. Cuando el 'Gavilán' parecía más cercano al gol, Garay determinó penal para Sport Huancayo por una jugada dudosa en contra de Jhordan Campos. El brasileño Kleyr Vieira se encargó de transformar el penal en gol cerca de la media hora de juego. Todo parecía pintarle bien al cuadro local pero Garay expulsó a Manuel Contreras por una fuerte falta en contra de Vila y permitía
proveer un partido abierto en el complemento. Y así fue, Sport Huancayo y UTC se repartieron oportunidades en ambas áreas. No obstante, un error en salida del guardameta local Michael Sotillo permitió el empate de cabeza de Manuel Corrales. Los minutos siguientes fueron de constante asedio en áreas rivales pero faltó el puntillazo final en los últimos minutos para que existiera un ganador en este partido que dejó un empate a uno a dos equipos que no han cumplido una buena campaña en el Apertura. UTC tiene que despedirse al Apertura jugando el partido pendiente este miércoles 3 setiembre 4: p. m. ante León de Huánuco en Huánuco. Mientras que Huancayo empieza a trabajar para el clausura.
SERÁ PARA CHOQUES INTERNACIONALES
Construyen moderno estadio en Cajamarca Los propietarios del Colegio José Sabogal, presentaron este viernes un proyecto de nuevo estadio para el 2016 cuyo costo ascenderá a 118 millones de soles. El nuevo recinto, de titularidad privada Estadio “Cristo El Señor”, se construye cerca de Baños del Inca y a Otuzco y tendrá una capacidad para 35 mil espectadores. El nuevo recinto de propiedad privada hasta el momento tiene una inversión de más de dos millones de soles en el campo de fútbol, la malla, cerco perimétrico y el edificio que se está construyendo y la cancha que ha sido rellenada con tierra orgánica. Este proyecto está considerado que en tres años se debe terminar y se lo hace en tres etapas, la primera que
es todo lo concerniente al campo de fútbol y a las tribunas de lo que sería la parte de la hondonada del tipo monumental de Lima, la segunda parte que son los palcos suite se va a tener en el segundo año y la tercera parte es la estructural del término del estadio con el techo y se va a avanzar por etapas , para lo cual ya se tiene el contacto con COFIDE y otras instituciones financieras solicitando crédito para la primera parte porque la capacidad económica que tienen vía iglesia y colegio evangélico va cubrir cualquier gasto por crédito y el uso del escenario es otro monto de dinero que se puede sumar para hacer realidad el proyecto. Los estudios técnicos están de acuerdo a las disposiciones FIFA, para competencias internacionales y también se podrá jugar de noche porque iluminación artificial.
A BAJAR sus record personales
MANCO HABLÓ SOBRE LOS NUEVOS JOTITAS
“Es grato ver lo que han hecho los chicos”
UTC tiene un partido pendiente en Huánuco
Reimond Manco fue dirigido por Juan José Oré en el 2007, cuando la categoría Sub 17 de Perú llegó al Mundial en Corea del Sur. Desde aquella vez sabe el jugador la forma como trabaja el técnico nacional y no dudó en comentar el título histórico conseguido por la selección Sub 15. “Es sublime sentir ese momento donde ves flameando tu bandera y escuchas tu himno. Es grato ver lo que han hecho los chicos junto al profesor Oré. Sabemos de su trabajo y sabe-
mos que el esfuerzo tiene esto: logros y recompensas. Bien por él y por todos sus pupilos”. De igual forma, Luis Trujillo, compañero de Manco en la selección del 2007, declaró sobre la medalla olímpica. “La verdad que hay mucha felicidad por los chicos y en especial por el 'profe' que se la ha ganado como siempre con mucho trabajo y, sobre todo, con perfil bajo”. “Lo felicito al 'profe', a toda esa generación y que entiendan que esto recién empieza”, agregó el actual defensa de Alianza Lima.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
11
LUNES 01 DE SEPTIEMBRE DE 2014 CON GOL DE PENAL VENCIO A INSEPARABLES
VENCIERON 3 – 1 ATLÉTICO MINERO
Juvenil UTC ganó con susto
La Águilas volaron alto
Con gol de penal de Aarón Moya, Juvenil UTC venció de manera angustiosa a Inseparables 1 – 0 y clasificó a semi final de la Etapa Departamental de la Copa Perú. El jugador Wilfredo Basauri sorprendió al ser trabado en el área chica y el árbitro no dudo en pitar el penal que fue muy bien ejecutado por Aarón Moya venciendo al portero Llontop a los 38 minutos del segundo tiempo vía los 12 pasos. Cuando el partido se le complicaba al Ecuador, el juez Oscar
Acuña finaliza el partido clasificando el elenco cajamarquino a la fase semi final y tiene que enfrentar al clasificado de la llave entre Bellavista de Jaén y San Pablo de San Miguel. El próximo domingo en Cajamarca Juvenil UTC se medirá con Deportivo Bellavista de Jaén en el partido de ida de la Etapa Departamental de la Copa Perú. Mientras que Inseparables de Cutervo le dice adiós a la copa Perú 2014.
L
as “Águilas cutervinas” siguen sumando de a tres; esta vez su rival de turno fue el Atlético Minero de la ciudad de Matucana, por el inicio de la jornada número 18 del cam-
peonato de la Segunda División del fútbol peruano. Con un doblete del Nigeriano Thundé Enahoro 70 y 78 minutos y el tanto que selló la goleada marcado por Mauricio Muñoz a los 90, el
BELLAVISTA JUGARÁ CON JUVENIL UTC
De poder a poder Los elencos del Deportivo Bellavista de Jaén y Juvenil UTC de Cajamarca se enfrentar este domingo en Cajamarca, en el partido de ida de la semi final de la Etapa Departamental de la Copa Perú. Ambos clasificaron en sus respectivas llaves eliminando a Ilucan de Cutervo y San Juan de San Miguel. Deportivo Bellavista tiene como entrenador a Alejandro Posito, con mucho recorrido en Copa Perú y con jugadores de experiencia necesaria como George Jiménez, en el arco, el volante Joel Camacho, Máximo artillero, Andy Matta. Por su parte el ADA de Jaén también clasificó a semi finales es el segundo equipo de Jaén que sigue en competencia. Los verdolagas eliminaron a Padre Eterno de
Celendín. El elenco blanco y verde jugará con Rosario de Cajabamba. ADA es el favorito para clasificar a la regional y ya está pensando en refuerzos. Ante la salida de voluntaria de Jorge Erausquin, Edson Salazar y Saúl Reyes, Máximo Vásquez presidente del ADA, ya tiene pensado sus sustitutos y que vendrían del Deportivo Municipal de San Ignacio los nombres que se barajan son Dennis Cisneros ¨chiquitín¨, Defensa central, Manfred Gutiérrez ¨Guti¨, volante, y Yerson Martínez, sumándose a la plantilla actual estaría listo para enfrentar la etapa regional, que este año lo organiza la Liga Departamental de Cajamarca.
FUTBOL MACHO define a sus clasificados
HIZO doblete en el triunfo de su equipo
equipo cutervino se impuso con claridad ante un minero que llego desde un primer momento con la intensión de conservar el empate, y tratar de llevarse un punto del Manuel Burga Puelles de la provincia de Santa Cruz. Un primer tiempo claramente dominado por la oncena cutervina, donde hubo opciones claras de ponerse adelante en el marcador que lamentablemente la delantera local no supo aprovecharla. Ya en la parte complementaria, el cuadro local pudo ponerse adelante gracias al doblete marcado por Thundé Enahoro; el nigeriano pudo reencontrarse por fin con el gol, luego de varios cotejos sin marcar. El gol que sellaría la goleada lo marcó el nuevo refuerzo Mauricio Muñoz. Es preciso indicar que el encuentro fue detenido aproximadamente por 10 minutos, debido a la expulsión de Hernández, arquero del Minero, quien irresponsable reaccionó de mala manera ante la presión del público presente. Posteriormente se ganaron la roja Tinoco por Comerciantes Unidos y Tafur por la visita. Con este nuevo triunfo Comerciantes Unidos suma 23 puntos y le tocará jugar de visita con el puntero del campeonato, el Alianza Universidad de Huánuco.
ADA HUMILLÓ Y BELLAVISTA GOLEÓ
Imparables en la Copa Los elencos de Jaén siguen firmes y nadie los puede tumbar en su recorrido por el título departamental de la Copa Perú y en una fecha más, con partidos de vuelta ADA de Jaén Humilló a Padre Eterno, representante de Sorochuco Celendín. Mientras que Bellavista goleó a Sevilla, también de Celendín. El elenco canario del Deportivo Bellavista se impuso por 2 – 0 a Sevilla de Celendín y está a un paso de la región, ahora tendrá que sortear al rival que se viene Virgen del Rosario de Cajabamba, el otro clasificados. En este largo camino, de 19
equipos que empezaron la departamental solamente quedan 4 equipos que siguen con el sueño de ingresar al fútbol profesional. Uno de ellos es el Bellavista que con goles de Camacho sumó un triunfo más y va para campeón. Por lo que vienen haciendo, las escuadras de Jaén son favoritos para llegar a representar a Cajamarca en la siguiente fase Regional, pero tienen una prueba de fuego este domingo cuando se enfrenten a rivales de mayor nivel. Bellavista ante Juvenil UTC y ADA frente a Virgen del Rosario. Este año la Etapa Regional de
la Copa Perú será organizada por la Liga Departamental de Cajamarca y el campeonato debe arrancar a mediados de setiembre con los representantes de Ancash, Cajamarca, La Libertad y San Martín.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
Deportes
Construyen moderno estadio en Cajamarca ·SERÁ PARA CHOQUES INTERNACIONALES
Águilas volaron ·VENCIERON 3 – 1 ATLÉTICO MINERO
SIN PENA NI GLORIA
“Es grato ver nuevas promesas” ·MANCO HABLÓ SOBRE LOS NUEVOS JOTITAS
·AYER UTC EMPATÓ CON HUANCAYO, LE QUEDA PENDIENTE UN PARTIDO CON LEON DE HUÁNUCO
* SOLUCIONES INFORMATICAS A DOMICILIO * CAMARAS IP VIGILANCIA HIGH DEFINITION * REDES INALAMBRICAS DE ALTA VELOCIDAD TELEFONO: (076)783357 ventas@mrofactory.com RPM #969621913 RPC 969344808
CMYK