“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”
El Diario de Cajamarca
S/. 0.80
AHORA ENCUENTRANOS AQUÍ
LUNES 02 DE FEBRERO DE 2015
|
Año XIII
| No. 2515 | Teléf. 365275 / CEL: 976 121020 |
elmercuriocajamarca@yahoo.es
DEPORTES
Diario El Mercurio ·13 años escribiendo la historia de Cajamarca BAJA PRODUCCIÓN SE DEBE A LA PERMISOLOGÍA Y EXPECTATIVA DE COMUNIDADES
Benavides: "minería se desarrolla con precios bajos" ·Las empresas mineras tienen que tratar de forma adecuada, "socializando los proyectos, no forzando la mano, sino convenciendo a la población
ACTUALIDAD
Olivera: a Porfirio Medina le falta autoridad y carácter"
POLICIAL
Bloque de concreto cae en la cabeza de niño
CMYK
LOCALES
02 El Partido Aprista no acudirá a diálogo convocado por Ana Jara. Fuerza Popular pide cambios de ministros para iniciar el diálogo. PPC-APP sí aceptaría el llamado
LUNES 02 DE FEBRERO DE 2015
Estado Islámico: el mundo desprecia el asesinato de Kenji Goto. Obama y Ban Ki-moon han sido algunos de los líderes mundiales que se han pronunciado sobre la decapitación del japonés
· Niños, jóvenes y adultos de todas las clases sociales participaron de la bienvenida al Rey Momo, esto obedeciendo a la vieja consigna: “Carnaval para todos hizo Dios”.
¡Bienvenido, Carnaval 2015! · Esta semana se elegirá a las soberanas del carnaval: Reina Infantil, Señorita Carnaval, Señorita Simpatía y Señorita Integración.
M
ás de diez mil personas le dieron la bienvenida al Rey de la Alegría, inicia así el Carnaval de Cajamarca 2015. No importo el frio de la mañana, ni la constante garúa, los cajamarquinos salieron a disfrutar de la gran fiesta. A las 11 de la mañana, el Heraldo dio lectura a la proclamación de los 20
días de fiesta que celebrará Cajamarca: “días de dicha, noches de placer, durante esta temporada alegres los quiero ver, bailen en casa, canten de igual manera, los cholos con su pañuelo, las chinas con su pollera”. El tradicional bando de carnaval es la primera actividad oficial de las fiestas organizado por el Patronato,
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
presidido por el pintor Víctor Portal Plasencia. Las candidatas a Señorita Carnaval 2015 engalanaron el recorrido por las calles de la ciudad. Más de tres kilómetros de recorrido al son de las bandas, y en cada esquina se compartió chicha de jora y no podía faltar el juego con agua, serpentinas y talco. Niños, jóvenes y adultos de todas las clases sociales participaron de la bienvenida al Rey Momo, esto obedeciendo a la vieja consigna: “Carnaval para todos hizo Dios”. La población se mezcló en un abrazo fraternal, porque al momento de celebrar los diferentes barrios se convierten en un solo.
· Los clásicos cabezones, así terminan muchos después de días enteros de celebración. Pocos mantienen la sobriedad
03
LUNES 02 DE FEBRERO DE 2015 Peligra la provisión de agua y alcantarillado en el Perú. La mayoría de empresas de agua en el país están en quiebra, pero el Estado busca revertir la situación con inversión privada
Nadine Heredia será investigada por presunto lavado de activos. La primera dama se someterá, junto a su hermano Ilan Heredia, a una pesquisa abierta por la Fiscalía de Lavado de Activos
· Belleza que engalana. Las reinas de los diferentes barrios de la cuidad encabezaron este bando de carnaval 2015.
Soberana de San Vicente, un rostro par ser retratado mil veces.
El Estanco, la elegancia y carisma de la mujer cajamarquina.
La Flor del Cumbe Mayo, pura simpatía.
El encanto del tradicional barrio San Pedro
De la cuna de Reinas, la soberana de La Merced.
La soberana de San Sebastián, en barrio de la chicha y el pan.
La belleza de Nuevo Cajamarca.
Quenas y platillos, todos los instrumentos tienen cabida para celebrar el carnaval de Cajamarca.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
CMYK
04
LUNES 02 DE FEBRERO DE 2015
Chauchill ad as OPINIÓN
Repitiendo la historia Por Fernando Rospigliosi La pareja presidencial se niega a reconocer que existe una crisis política y que se requieren cambios sustantivos. No es novedad. Desde el comienzo del gobierno ha sido así. En lugar de reaccionar rápidamente y tomar la iniciativa, esperan que la situación se descomponga hasta que, al borde del abismo, se ven obligados a aceptar lo inevitable. La primera ministra Ana Jara está liquidada. Se ha visto obligada a asumir la responsabilidad de algo en lo que no tiene nada que ver: el espionaje realizado por los servicios de inteligencia a personas incómodas al gobierno. Peor aún, tiene que defenderse de las acusaciones que fueron organizadas y colocadas en los medios de comunicación desde Palacio de Gobierno, en una oficina muy cercana a la suya. En ese sentido su situación es parecida a la de la vicepresidenta y congresista Marisol Espinoza, que sabe que los servicios de inteligencia, por órdenes del presidente Ollanta Humala, han estado espiándola, pero por temor e indecisión no se atreve todavía a renunciar a su partido como han hecho antes 13 de sus colegas parlamentarios. Los débiles intentos de la primera ministra Jara de desvincularse del espionaje han sido tan tímidos que han pasado inadvertidos. El miércoles, en el Congreso, dijo que ella transmitía la información que le proporcionaba la DINI pero no la avalaba, que la veracidad de esa versión sería determinada por la fiscalía. ¡La presidenta del Consejo de Ministros reducida a una mesa de partes del servicio de inteligencia! Esa es la situación de un primer ministro en el gobierno de Ollanta Humala. Por si fuera poco, se ve forzada a seguir los pasos de uno de sus antecesores, Juan Jiménez, que al final de su deslucida gestión convocó a un diálogo con los grupos políticos, en un intento desesperado de superar la crisis que lo ahogaba. Por supuesto, nadie le creyó. Todos sabían que él carecía de poder y que la pareja presidencial no tenía la menor intención de bajar las tensiones y llegar a encontrar puntos de concordancia con la oposición. A pesar de lo cual, algunos partidos asistieron a las reuniones para no parecer descorteses. El diálogo empezó el 26 de agosto del 2013 y, como era de esperarse, fue un “engaña-muchachos” que no llevó a ninguna parte. El 29 de octubre Jiménez estaba fuera del cargo, recompensado por su sumisión con un puesto en Washington. Su reemplazante, César Villanueva, se tomó en serio lo del diálogo y pretendió discretamente llevarlo adelante. Pronto descubrió su error. La pareja presidencial usaba el diálogo solo como una estratagema. Lo echaron de mala manera en febrero del año pasado.
El M ercurio Jr. Sor Manuela Gil N° 408 Urb. La Alameda
DEPÓSITO LEGAL Nº 2008-08766
Barro Una empresa dedicada a limpiar el agua termina por ensuciarla. Parece que algunos se olvidan de su real función en los trabajos y hacen lo que la gana les place. Les falta criterio de autoridad y más sentido común para dirigir.
Fiestas Las fiestas en Cajamarca – de manera oficial – empezaron las celebraciones por carnaval 2015. Para algunos van bien, para otros, van muy mal, eso depende de cuánto cobren por publicidad…no parece.
Un ex jefe militar tiene de vez en cuando salidas nocturnas con una chica flaca recontra flaca. La muy elegante y distinguida tiene mañas propias de cualquier chica de cabaret…les fascina ser el eje del mundo…pero a ese jefe le encanta sentirse el gran conquistador.
Reina Una soberna de barrio, una doncella, una diva de la moda chusca, en las tardes es una destacada modelo, pero en las noches se suelta las trenzas y empieza con el jolgorio. No sabíamos que su nombre está en la lista top de las damas de compañía.
Para bien o para mal, pero la tarola es el instrumento que marca el ritmo en las fiestas del carnaval. Así de sencillo.
EDITOR Ramiro Sánchez Vásquez
Jr. Tarapacá Nº 714 of. 305 CAJAMARCA
DIAGRAMACIÓN Willian Tocas L.
Jefe
La tarola
ASESORES Dr. Martín Coronado Jiménez DOMICILIO PROCESAL:
DEPORTES Aldo Incio Pajares
Algunos desean justificar sus errores achacando la responsabilidad a otros. Eso es parte de la política local, y parece del despecho. Accidente es apoyar a un nuevo proyecto de político y terminar solo y abandonados…incluso los familiares.
fotonoticia
DIRECTOR - GERENTE Herman Romero Huaccha
PERIODISTAS Luis Valdez Alonso Luis Guzmán Zolorsano
Accidente
OFICINA CHOTA: Helber Tapia Vasquez Jr. Atahualpa 218 celular: 976733160 - RPM. *0250158
OFICINA SANTA CRUZ: Leonides Heredia Pérez Jr. Grau 649 Cel. 970 073853 / RPM: *697583 OFICINA BAMBAMARCA Francisco Oswald Chilón Garay Jr. Jaime de Martinez # 153 Cel. 976 697752 / RPC 976 399277
OFICINAS DESCENTRALIZADAS EN PROVINCIAS.
OFICINA CUTERVO: Tito Castillo Castro. JR RAMON CASTILLA Nº 331 A MEDIA CUADRA DE LA PLAZA DE ARMAS-CUTERVO. MISMAS OFICINAS DE RADIO SUDAMERICA Jr. Llosa # 501 CEL 965887461 FIJO 076-437090
OFICINA SAN PABLO: Lino Alva Chilón Jr. Trujillo # 364 Telef : 505020 Celular : 976807547. OFICINA CELENDÍN: SOCORRO QUIROZ Celular :#015303
OFICINA SAN MARCOS: BOTICA CENTRAL Pedro Rojas Vargas Jr. Miguel Grau # 339 Telef : OFICINA SAN MIGUEL: Jr. Pedro novoa #74 Cel: 976 - 633536 Rpm: *582086 OFICINA PACASMAYO: CECILAI VERONICA ESTEVES DIAZ calle jose olaya nº 808 947942295 949044483 RPM # 008903 TEL FIJO 044 52 2063
Los artículos firmados son de responsabilidad exclusiva del autor y no reflejan necesariamente opiniones de nuestro diario.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
05
LUNES 02 DE FEBRERO DE 2015
NOTICIAS
YouTube: The Warning, la banda de tres hermanas rockeras. Tienen 10, 12 y 15 años de edad y realizan versiones de Metallica, AC / DC, Muse y Guns N' Roses
Benavides: "minería también se desarrolla con precios bajos" "El sector minero tiene una clara visión al largo plazo y la gente se equivoca al afirmar que la minería se desarrolla solo cuando hay precios altos", manifestó.
L
a minería en el Perú también se puede desarrollar pese a la tendencia negativa en la cotización internacional de los minerales, pues la viabilidad de los proyectos mineros depende más de la permisiología ambiental y de los acuerdos sociales, afirmó el presidente de minas
Buenaventura, Roque Benavides. Señaló que la caída de los precios de los minerales es una “cuestión coyuntural" y que rebaja en la producción minera se debe más a la permisología y a las expectativas de las comunidades. En ese sentido apuntó que países como Chile, Canadá
· En ese sentido apuntó que países como Chile, Canadá y Australia desarrollaron proyectos mineros entre 1969 y 1993, en que los precios de minerales no eran tan altos, mientras que en el Perú no se hizo ninguno. y Australia desarrollaron proyectos mineros entre 1969 y 1993, en que los precios de minerales no eran tan altos, mientras que en el Perú no se hizo ninguno. En cuanto a los temas sociales, afirmó que las empresas mineras tienen que tratar de forma adecuada, "socializando los proyectos, no forzando la mano, sino convenciendo a la población de esas áreas donde están ubicados estos yacimientos".
· El presidente de minas Buenaventura, Roque Benavides, el sector minero tiene una clara visión al largo plazo y la gente se equivoca al afirmar que la minería se desarrolla solo cuando hay precios altos.
Rosa Olivera: a Porfirio Medina le falta autoridad y carácter" Una de las fundadoras del Movimiento de Afirmación Social (MAS), Rosa Olivera, recientemente ante un medio local criticó el accionar del nuevo presidente Regional de Cajamarca, Porfirio Medina Vásquez. Sobre el actual titular de la región señaló enfáticamente que le falta un poco más de autoridad y carácter, teniendo en cuenta lo sucedido en la provincia de Chota, con el ex director de la Dirección Subregional de Salud – DISA Chota, José Celis Vásquez. Rosa Olivera dijo que el MAS tuvo un acercamiento muy
fuerte con su líder Gregorio Santos Guerrero y hasta el momento no hay una persona que sepa liderar como lo hacía él. Medina Vásquez – según Olivera - aún está empezando y que la autoridad lo irá ganando con la experiencia, porque la autoridad no se impone sino se gana. Respecto a lo que sucedió con José Celis, dijo que se trata de una persona que no supo respetar la autoridad, dado que él fue designado en un cargo de confianza y como la confianza hacia su persona terminó, también terminó su contrato. “me pa-
rece que se ha excedido, debe aprender a respetar la autoridad”, puntualizó Rosa Olivera De igual forma también dijo que en la toma de la DISA – Chota, los ronderos fueron usados y terminaron defendiendo a una persona que ni siquiera es chotana, pues en este caso los ronderos desconocen los temas técnicos. Además en esta toma de local también estuvieron presentes ronderos que están denunciados por varios delitos, tales como asesinar a sus familiares, entre otros y todo esto debe ser tomado en cuenta.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
CMYK
06
LUNES 02 DE FEBRERO DE 2015
"Hay un círculo de malos militares que rodean a Humala". La congresista Marisol Pérez Tello cree que mientras no salgan algunos ministros, no habrá estabilidad política
Facebook: niño se burla tras ser castigado por mala conducta. Justin Carley tiene 12 años y causa serias molestias a sus vecinos de Birinnington, en Manchester, Inglaterra
Diario El Mercurio: 13 años escribiendo
la historia cotidiana de Cajamarca El 02 de febrero de 2002 nace la publicación “El Mercurio”, una nueva propuesta periodística para Cajamarca, fundada por Herman Romero, actual gerente.
D
iario “El Mercurio” como toda institución ha sabido afrontar momentos difíciles y venturosos. No todo camino es fácil, menos cuando se habla de disciplina. En estos trece años, Diario El Mercurio ha sido testigo de diferentes sucesos en Cajamarca, desde los conflictos sociales, procesos electorales, fiestas como el Carnaval, o Semana Santa. Todos los acontecimientos que son en esencia rasgos de nuestro ir y devenir colectivo. Cada hecho trascendente en la Tierra del, Cumbe ha sido plasmado en las páginas de esta publicación. Los reporteros que han pasado por esta casa editora son
muchos, y cada uno de ellos ha marcado una etapa dentro de la historia del diario. Diario “El Mercurio” fue el diario del populorum, y claro la tendencia fue a ser jocosos, y tener como base del tratamiento de la noticia esas palabras que generan una risa, pues nada como la hilaridad para superar y asimilar lo duro de la vida diaria. Ahora, “El Mercurio”, el Diario de Cajamarca propone el tratamiento serio del acontecer noticioso. Tiene con una fuente de respaldo y aceptando diferentes puntos de vista sobre los hechos que son noticia. En estos trece años de trabajo Diario “El Mercurio” ha si-
·HERMAN ROMERO, fundador y gerente de Diario El Mercurio. Cuenta con la mejor maquinaria para impresión. EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
do testigo del cambio de gobernantes, como Felipe Pita, Jesús Coronel y Gregorio Santos en la región. Emilio Horna, Marco La Torre, Ramiro Bardales y Manuel Becerra en la municipalidad. Conflictos por el tema medioambiental como Quilish o Conga, acciones que dieron la vuelta al mundo como el desalojo de la familia Flores. También de aquello que nos concierne como sociedad, tal es el caso de desastres por lluvias, inundaciones, derrumbes de casas, asesinatos, acciones heroicas realizadas por los bomberos o efectivos policiales, también se plasmaron eventos de arte, presentación de libros, jornada de limpieza de ríos. Todas las acciones son importantes pues tienen por protagonistas a cada integrante de la sociedad. EL PERIÓDICO Y LA SOCIEDAD Es innegable que el periódico es una de las formas de comunicación más importante que existe en la actualidad. Esto es así ya que la presencia de información de todo tipo los hace a los medios de comunicación acreedores de la posibilidad de difundir las informaciones o datos que más convenientes crean, sin que esto necesariamente implique que se falte a la verdad. Los periódicos son además una de las formas más accesibles que tiene la mayor parte de la sociedad de acceder a esa información que de otra manera sólo sería manejada por funcionarios políticos o intelectuales. Los periódicos han vivido en las últimas décadas algunos cambios radicales, especialmente en lo que respecta a la aceptación de los soportes tecnológicos novedosos como internet. A través de ellos han podido llegar incluso a más gente y mantener un ritmo de actualización de los datos mucho más intenso que antes (siendo hoy imposible esperar de un día para otro para
conocer noticias). Lo interesante de los periódicos es que cuando hablamos de una sociedad más o menos compleja, podemos encontrar distintos tipos de periódicos que dan con el perfil de grupos sociales particulares, de grupos de edad, de regiones geográficas, de actividades laborales, de intereses específicos como deportes, internacionales, espectáculos o política. LA IMPORTANCIA DE LA PRENSA Estamos acostumbrados a recibir diariamente todo tipo de Información Periodística, muchos teniendo la costumbre de comprar el Periódico en Papel por lo menos una vez a la semana, o bien disfrutar de distintas Publicaciones Periodísticas que llevan en su impronta las mejores investigaciones y textos de Divulgación Científica, que son redactados por
especialistas en la materia. El Periodismo es entonces la forma en la que llega a nuestros hogares todo tipo de información, con el análisis de Noticias y Crónicas que forman parte de la vida cotidiana, relatando sucesos como Tragedias y Accidentes que pueden estar sucediendo tanto en un ámbito regional cercano a nuestro lugar de residencia, como también de otras partes del mundo. Es importante considerar el buen uso del Manejo de la Información, recurriendo muchas veces a la fuente que nos da lugar a la noticia, y realizando una verificación de lo que será informado, lo que es conocido como Verificación de la Fuente, siendo muy importante ultimamente en el auge de las Redes Sociales donde muchas veces usuarios por meros fines de diversión o por buscar destruir o vulneral la Credibilidad del Periodismo suelen divulgar informaciones falsas.
07
LUNES 02 DE FEBRERO DE 2015 Estado Islámico: el drama de la madre del japonés asesinado. Kenji Goto, el periodista secuestrado desde octubre, fue decapitado por los yihadistas. Su familia no puede contener el dolor
Robos al paso y a casas son los delitos más reportados en Lima. La victimización es más alta en los distritos de la periferia y en el Cercado de Lima
Implementan comisarias de Cajamarca
Humala debe tender un puente de diálogo con Cajamarca
E
n declaraciones a la prensa local, el legislador Mesías Guevara aseveró que el presidente Ollanta Humala aparentemente está mal asesorado, pues debe venir a la ciudad de Cajamarca y tender un puente con la región en el año y medio que le queda, dado que está cometiendo un desatino. También se refirió a la derogatoria del nuevo régimen laboral juvenil, y aseguró que se trata de una gran derrota para el gobierno, aunque
también estaban rogando que esta situación se termine pronto por la convulsión social que se estaba viviendo. De igual forma se refirió al tema de la presa Chonta, y dijo que está siguiendo de cerca el tema y no puede ver mayores luces al respecto, por ello se siente preocupado, pues en el diálogo que sostuvo con el ministro de Agricultura le confirmó que en el Ejecutivo no existen los fondos necesarios. Ante esta situación, Guevara
aseveró que el Ministerio de Agricultura está buscando la inversión privada para lograr que este proyecto se concrete, pues sobrepasa los 500 millones de soles. De igual forma dijo que vio con preocupación la transferencia de 13 millones a la municipalidad de Cajamarca para la elaboración del expediente técnico, ahora no se tiene un estudio bien elaborado o de caso contrario hubiese entrado a tallar directamente en el presupuesto nacional.
DDC propone recuperar la tradición carnavalera
material de Cajamarca, pero esto se debe a que no perdió la identidad, como si lo ha hecho el carnaval cajamarquino, que como producto de la globalización varios instrumentos se han ido fusionando en su música y algunos casos se distorsiona. También remarcó que sobretodo los jóvenes son los más entusiastas en estas fiestas de carnaval, pero al momento de entonar las conocidas coplas, llegan hasta el insulto y esto es lo que se debe cambiar,
El arquitecto Eduardo Barrantes Sáenz, representante de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cajamarca, aseguró que se está estableciendo un plan de contingencia para contrarrestar los daños al patrimonio de Cajamarca. Además mencionó que se está impulsando un proyecto para recuperar la tradición
carnavalera y mantener la autenticidad cajamarquina, dado que en los últimos años esta fiesta ha ido degenerándose por una serie de eventos donde se consume alcohol, como por ejemplo en las noches de carnaval. El especialista indicó que por ejemplo la daza de los chunchos está a punto de ser declarada como patrimonio in-
1280 AM
R
Con relación a la información solicitada por el Congresista Mesías Guevara sobre la adquisición de equipos de cómputo destinados a las comisarías de la Región Cajamarca, el Ministerio del Interior respondió que serán asignadas 83 computadoras personales y 52 impresoras, las mismas que serán priorizadas por los jefes del frente policial de Cajamarca. La Dirección General de Gestión en Administración del Ministerio del Interior - DIRETICPNP adquirió un total 2 mil 700 computadoras personales y 1 mil 700 impresoras; sin embargo, se ha considerado una asignación adicional de 100 computadoras personales y 100 impresoras más para la Región Cajamarca, una vez que el Proyecto de Inversión Pública “Mejoramiento del servicio de procesamiento y almacenamiento de la información para las Unidades
Policiales a nivel nacional”, sea evaluado y aprobado por el Ministerio de Economía y Finanzas. Serán los jefes del Frente Policial Cajamarca y de la Dirección Territorial Lambayeque, que tienen jurisdicción sobre áreas geográficas del Departamento de Cajamarca, quienes estarán encargados de la priorización de la asignación de los equipos informáticos a las Comisarías y Dependencias policiales que consideren conveniente determinar. Sobre esta información de interés, el legislador cajamarquino Mesías Guevara señaló que existe preocupación porque las comisarías y dependencias policiales cuenten con herramientas tecnológicas para mejorar sus servicios. “Durante nuestro recorrido por los distritos y provincias de Cajamarca hemos sido testigos de la precariedad con la que se trabaja”, puntualizó.
Venda más con la radio de Cajamarca Jr. Revilla Pérez Nº 540 EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
CMYK
08
LUNES 02 DE FEBRERO DE 2015
La yihad y el islam Por Francisco Miró Quesada Rada
Acción Popular será aliado de movimientos regionales el 2016 Acción Popular solo establecerá alianzas electorales con movimientos regionales e independientes, de cara a los comicios presidenciales del año 2016, informó el presidente de esa agrupación política, Mesías Guevara.
R
emarcó que la prioridad de su partido es participar con el tradicional símbolo de la lampa en los padrones de los próximos comicios y descartó alianzas electorales “con los partidos de siempre”. “Vamos a procurar alianzas con movimientos regionales e independientes. Descartamos hacer alianza con las fuerzas políticas de siempre. Queremos ir con nuestro propio símbolo”, subrayó, en diá-
logo con la prensa. Para el también legislador de la República, Acción Popular tendrá una participación preponderante en los próximos comicios con su plancha presidencial y, además, según estimó, pasará la valla electoral. Guevara ratificó que su partido evalúa cuatro opciones “de peso” para definir al candidato que los representaría en los comicios venideros, entre ellos; el empresario gas-
Bloque de concreto cae en la cabeza de niño
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
tronómico Gastón Acurio, el exministro Juan Incháustegui, el congresista Yonhy Lescano y el periodista Alfredo Barrenechea. “Somos un partido que tiene bastante acogida nacional y tenemos la plena seguridad de pasar la valla electoral, tener una representación importante en el Congreso y pelear voto a voto la Presidencia de la República”, aseveró. Agregó que dicha agrupación política también se está preparando para presentar buenos candidatos al Congreso de la República. “Vamos a convocar un plenario nacional este mes para definir el cronograma electoral y adoptar más medidas orientadas a dinamizar nuestro partido. Estoy complacido con lo que viene ocurriendo en el partido”, acotó.
En la víspera, un bloque de concreto le cayó en la cabeza a un niño mientras acompañaba a su padre a realizar compras en el mercado. El pedazo de concreto se desprendió de un poste de la empresa Hidrandina, ubicado en la intersección de los jirones Apurímac y Chanchamayo. El menor fue auxiliado por personal de Serenazgo y conducido al hospital para ser atendido ante la gravedad del caso. El trozo de concreto se desprendió, al parecer las constantes lluvias generaron que haya este desprendimiento del poste, por desgracia, golpeó a un inocente menor que estaba en el lugar equivocado.
En su libro “Provisión para el más allá” (siglo XIV), el imán Ibn al-Qayyim resumió el contexto de la yihad en el islam. En un capítulo, “La conducta del profeta respecto a los impíos y los hipócritas desde la revelación hasta su encuentro con Alá, el todopoderoso”, explica que Dios (Alá) le ordenó a Mahoma extender el mensaje de su señor el creador. El mensaje debía ser extendido a su familia, luego a su tribu y a todo los árabes. Por último, a toda la humanidad. Al principio, el profeta recibió la orden de evitar conflictos y tener paciencia. En ese período, Mahoma emigra de La Meca a Medina, pero luego de este viaje podía entrar en combate. Alá le ordenó que luchara contra los que combatían contra él, pero que no se enfrentara con quienes, aunque no fueran sus seguidores, no lo hacían. Después le pide que se enfrentara contra los “asociadores”, que asocian a Dios con otras divinidades. Sin embargo, cuando fue revelada la Surat Bara'ah (la surata 19, más conocida como “El arrepentimiento” y que contiene las conminaciones más radicales contra los “impíos”), se le ordenó que combatiera y llevara la yihad (interpretada como Guerra Santa) sin contemplaciones contra los impíos y los hipócritas. A los impíos los debería combatir con la espada y la lanza; a los hipócritas, con argumentos y palabras. Hasta aquí el texto resumido. A la muerte de Mahoma, sus sucesores se expandieron por Asia, África y España. En sus conquistas impusieron el islam, que hoy es –con la cristiana– la religión más extendida del mundo. El islam es mucho más que la yihad, que forma parte de un contexto histórico determinado y, en consecuencia, no se puede interpretar que el islam propaga la violencia o que los creyentes de esta religión, en que los árabes son la quinta parte, quieren llevar la muerte por el mundo. Su comprensión es complicada, más aun después de su gran expansión en naciones como India, Pakistán, Malasia, Turquía, Irán, Bosnia, los estados de África mediterránea y subecuatorial. Los textos sagrados tienen múltiples interpretaciones y los islamistas más radicales que quieren destruir a los impíos porque profesan otras religiones y constituyen culturas diferentes han decidido utilizar el terrorismo como método de lucha. Por eso no se debe generalizar porque la mayoría de los árabes e islamistas de otras culturas no son terroristas. En el siglo XX se empezó a gestar una nueva idea del Estado Islámico con tres ideólogos: el pakistaní Mawdudi, el egipcio Qotb y el iraní Jomeini, que fue un ayatola. Surgió para cuestionar los nacionalismos árabes iniciados en la década de 1950, con la conducción de Nasser. También al nacionalismo democrático indio de Nehru y al gobierno prooccidental del sha Mohammad Reza Pahlevi. Se cuestionaron esos nacionalismos porque eran de inspiración occidental e introducían valores contrarios a las enseñanzas del Corán. Estos ideólogos jamás plantearon el terrorismo como método de lucha, a lo sumo propusieron que el Corán debería ser la Constitución del Estado Islámico. Como señala Gilles Kepel, especialista francés sobre el mundo islámico del Instituto de Estudios Políticos de París, las contribuciones de Qotb y Mawdudi influenciaron en el mundo sunita, mientras que Jomeini influyó en el chiita. “Los tres compartían la misma visión del islam, sobre todo en política y su objetivo era la instauración de un Estado Islámico”, señala.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
09
LUNES 02 DE FEBRERO DE 2015
Río olvida la sequía y la crisis y toma la calle con su carnaval al tráfico, por lo que la ciudad ha desplegado a cerca de 300 agentes adicionales para indicar a los automovilistas las rutas alternativas. Aunque la policía también se ha reforzado para garantizar la seguridad de los asistentes al desfile. En paralelo a este carnaval callejero, las grandes escuelas de samba harán sus ensayos por la tarde en el Sambódromo, para preparar las dos noches (del domingo 15 y lunes
O
lvidando la escasez de agua y la crisis económica, los habitantes de Rio comenzaron este sábado un maratón de desfiles del carnaval callejero, 15 días antes de la inauguración oficial de la gran fiesta cuyo clímax son los desfiles de las escuelas de samba en el Sambódromo. Todo el sureste de Brasil se ve afectado por una gran sequía, con el nivel de las presas muy
bajo, mientras que la economía se reduce. El año 2014 terminó con un crecimiento cercano a cero, de acuerdo con estimaciones de los expertos. La situación es mucho peor en Sao Paulo que en Rio de Janeiro, pero ya falta agua en algunas zonas. Sin embargo, se han previsto al menos 40 "blocos" (comparsas) este fin de semana, de los cuales 17 desfilarán el sábado
SE VENDE TERRENO
SE VENDE TERRENO
Área 227 m2 CORRALÓN CONSTRUIDO CON MATERIAL NOBLE
Área 180 m2 CARRETERA AL AEROPUERTO CASERÍO EL TRIUNFO
CON AGUA Y LUZ en Av. Principal
CON AGUA Y LUZ en Av. Principal
RPM #945091900 - *0209982
RPM #955822813
16 de febrero) en las que competirán por el título de "Campeón del Carnaval 2015". El Ministerio de Turismo espera unos ingresos de 1,200 millones de reales (alrededor de 500 millones de dólares) para la ciudad y 900,000 turistas durante la semana del Carnaval. La empresa municipal de turismo de Rio, Riotur, prevé que 200,000 personas desfilen en los 40 "blocos" de la ciudad este fin de semana.
por la tarde reuniendo a más de 50,000 participantes, según las previsiones de la alcaldía. Entre los más esperados se encuentra el de la famosa "Banda de Ipanema" y su multitud de travestis que desfilan detrás de camiones con enormes parlantes que llenarán de samba la avenida que bordea la playa de Ipanema. Muchas calles están cerradas
Radio la Nueva Vida La señal que bendice... 1080 a.m Vía de Evitamiento Nº 1850-1854 3er Piso Cajamarca Cel.: 976999444 RPM.: *070551 www.radionuevavidacomunicaciones.com
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
10
LUNES 02 DE FEBRERO DE 2015
NOTICIAS
José Mourinho se ausentó en la rueda de prensa que debía ofrecer luego del partido ante el Manchester City JOHNNY VEGAS NO VA MÁS
Primera baja en UTC El elenco de UTC tiene su primera baja. El arquero Johnny Vegas, no va más en el equipo porque no respondió a las expectativas del técnico José “Cheche” Hernández, por eso dejó el club y se regresó a Lima. Su edad también tuvo que ver en su salida. En su remplazo se ha contratado a Carlos Uculmana que estuvo en Fuerza Minera de Puno.
Su salida puede no ser la única, otros están en el punto de mirada del comando técnico y por su bajas actuaciones y no responden a lo que técnico busca podrían ser despedidos si continúan en esa línea. Se confirmó y según los entrenamientos que Juan Carlos Begazo será el portero titular y su primera prueba de fuego lo tendrá este viernes frente al Real Garcilaso del Cusco.
HAY que trabajar con menores para mejorar el fútbol
·TRABAJARA CON MENORES PARA MEJORAR EL FÚTBOL
RAMÍREZ: EN LA DIRIGENCIA HAY MUCHA INFORMALIDAD El “Rey de copas” y último campeón de la Copa Perú José Ramírez Cubas se encuentra en Cajamarca.
E
l ex jugador y ex técnico de UTC, en declaraciones exclusivas para Diario El Mercurio tomó postura por los técnicos peruanos para la Selección Peruana, entiende que la capacidad no tiene nacionalidad y está convencido que los técnicos peruanos no son menos que nadie. “En la dirigencia hay mucha informalidad e improvisación, sino veamos porque se quiere traer un entrenador extranjero A-1. Lo que tiene que hacer Oviedo, Presidente de la Federación Pe-
ruana, es empezar a trabajar con menores. Oviedo en el Juan Aurich no tuvo categorías menores. Lo mismo paso con Agustín Lozano, cuando estaba de presidente de la Liga Departamental de Lambayeque”, señaló Ramírez. Cuando se le preguntó por qué dejó Sport Loreto, a pesar que el presidente del Club, Ricardo Mejía, había anunciado que existía el compromiso para que siga al frente del equipo en el fútbol profesional señaló: “Fui franco con el presidente y le
dije que no estaba de acuerdo con que Jovino Reátegui jefe de equipo, asuma como técnico de la Reserva, eso no gustó y termina sacándome, yo tenía todo planificado para la campaña 2015, íbamos a viajar a Paraguay para traer refuerzos”. Sobre Sport Chavelines donde fue anunciado como técnico y luego de forma intempestiva dejo de serlo, tras permanecer 15 días, por los refuerzos que se quería traer generó una serie de inconvenientes entre ambas partes. Luego el técnico señaló a él nadie l quita lo ganado tiene 6 ascensos, nadie me regaló nada, ahora queda esperar a donde les convoca para trabajar, finalizó Ramírez.
CUMPLE su ciclo como futbolista
ATAJARÁ EN MELGAR
“Canguro” saltará bajo el Misti Se pudo conocer que el arquero argentino Daniel Ferreyra llegó a un acuerdo por seis meses con la gente de FBC Melgar para atajar esta temporada con la camiseta rojinegra en el torneo Descentralizado. Ferreyra jugó la temporada pasada en UTC en donde cumplió una buena actuación. Recordemos que en Melgar estuvieron muy interesados en contar con José Carvallo, sin embargo el arquero tuvo que quedarse en Universitario, por un tema contractual, aunque a mediados de año seguramente se podría intentar su salida. Con la llegada de Ferreyra se cierran las contrataciones en FBC Melgar.
El portero argentino arribará este domingo a la ciudad de Arequipa. Lo que aún se hará oficial es el fichaje del portero argentino nacionalizado peruano Daniel Ferreyra, ex UTC, que por la noche debió finiquitar algunos detalles respecto a su incorporación. Se encuentra actualmente en Argentina y lo más probable, es que el domingo llegue por la noche a Arequipa junto a Ruidíaz para integrarse el lunes a los entrenamientos. Pero hay que esperar que el club dominó oficialice la contratación del guardameta que jugó en River Plate, luego militó en Rosario Central, Atlético Candelaria, Coquimbo Unido de Chile, José Gálvez de Chimbote, César Vallejo de Trujillo y UTC de Cajamarca.
FERREYRA se encuentra en Argentina EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
11
LUNES 02 DE FEBRERO DE 2015 PROGRAMA VA DESDE LOS 4 AÑOS
José Olaya inicia segundo periodo de vacaciones útiles El Club José Olaya inicia esta semana el segundo ciclo de Vacaciones útiles en Natación para niños y niñas desde los 4 años de edad, las clases finalizarán el 28 de febrero. El profesor Wilson Ruiz Linares y su equipo de profesionales son los responsables de la enseñanza a decenas de niños que diariamente asisten en diferentes turnos a la piscina del Complejo Turístico de Baños del Inca. Las vacaciones es una buena oportunidad para que los más pequeños del hogar aprendan una nueva habilidad y que mejor refrescarse con el agua ter-
minal de Baños del Inca. Siempre disfrutando al máximo de las vacaciones. En muchos casos también representa el interés de los padres de familia en darle mayor utilidad al tiempo libre de los hijos. Los más pequeñines tienen más facilidad de adaptarse al medio acuático que los mayores. Pero no es hasta la edad de cuatro años cuando los niños están preparados para aprender a nadar. Su maduración física y motora les permite nadar a partir de esa edad.
Alemán: Volver a UTC pasa por decisión técnica y dirigencial NATACION es un deporte completo
DESCARTAN AMISTOSOS
UTC espera el debut La directiva de Universidad Técnica de Cajamarca – UTC, descartó jugar algún partido amistoso, previó a su debut en la Copa Inca y ahora se concentra en el Real Garcilaso, rival en la primera fecha del torneo oficial 2015. Se señaló que el poco tiempo que queda para la competencia a UTC llegar sumando minutos. El técnico José Hernández trabaja contra el tiempo, descartando amistosos con un equipo de Piura, en su planes estaba Alianza Atlético. Pero el director técnico Fredy Cardama no quiere jugar. Los equipos tienen las fechas
ocupadas, por eso solamente realizan partidos con el equipo de la Reserva. Además se corre el riesgo de lesionarse, por eso el técnico quiere llegar con lo mejor de su plantel a esta primera fecha del campeonato. El director técnico de UTC José Eugenio “Cheche” Hernández espera que el equipo vaya evolucionando y llegue con la moral al tope. Trabaja duro en lo físico y táctico para que lleguen bien al debut. UC recibe este viernes a las 3:45 p.m. al elenco cusqueño.
LAS PRÁCTICAS siguen en el Héroes
El jugador de Universidad Técnica de Cajamarca – UTC, Raúl Alemán no pierde las esperanzas de volver a vestir la camiseta del “Gavilán norteño” el libro de pases se cierra el 31 de marzo.
“
Estoy entrenando por mi cuenta, siempre he sido un hombre dedicado al deporte, así que nunca pierdo la oportunidad para correr, ir al gimnasio, mantenerme siempre activo”, señaló. El defensor Raúl Alemán confesó su tristeza al no ser incluido en el plantel de UTC para esta temporada. Aleman, hoy regidor de la municipalidad provincial de Cajamarca, dijo no perder la espe-
ranza de llegar a un arreglo con directiva considerando que el libro de pases estará abierto hasta marzo. “No estoy decepcionado con nadie, pero sí me entristece no estar en el equipo. En mis trece años como futbolista, nunca fui un jugador que me contrataron al final, siempre inicié la pretemporada, pero la verdad, me siento muy apenado no estar en UTC”, expresó.
Alemán finalizó su contrato en diciembre pasado, sin embargo, tuvo algunas conversaciones con la directiva para jugar este año, al margen de su función como regidor de Cajamarca. “Que quede claro que mi vinculación con UTC no pasa por un tema económico. Lo que sucede es que alguien dijo que estaba lesionado de las dos rodillas, pero es falso”, aseguró. En este momento, volver a UTC pasa por una decisión técnica y dirigencia, “pero yo soy respetuoso de las decisiones que toma la directiva. Si UTC decide no contar con mis servicios, el futbol es así, nadie es indispensable”, acotó el ex capitán del Gavilán, al precisar que viene entrenando por su cuenta, haciendo su pretemporada.
FIRMÓ POR TODA LA TEMPORADA
Arce se pone el buzo de la “Águilas” Con el objetivo de obtener el título del torneo de Segunda División en el año 2015, Comerciantes Unidos anunció, oficialmente, la llegada de Javier Arce Arias quien se pone el buzo de del equipo cutervino para llevarlo a primera. Arce asume la responsabilidad de dirigir a Comerciantes Unidos, luego de haber paseado sus conocimientos en el fútbol profesional peruano con el Club José Gálvez de Chimbote en el 2012. Luego pasaría por Unión Comercio al cual salvó del des-
censo el año 2013, para posteriormente dirigir al San Alejandro de Pucallpa, el año pasado. En su importante trayectoria, Arce fue el preparador físico de la selección peruana en la Copa América de Colombia 2001 y Venezuela 2007 junto a Julio César Uribe. Además estuvo a cargo de la preparación física de la selección en el proceso para el Mundial Corea-Japón 2002. Se informa, que el flamante director técnico de “Águilas
cutervinas”, Javier Arce, firmó por toda la temporada 2015 del torneo de Segunda División, y llegara a la ciudad de Cutervo éste domingo 1 de febrero junto a su equipo técnico para iniciar los trabajos de pre temporada.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
Deportes JOHNNY VEGAS NO VA MÁS
Primera baja en UTC
PARA ESCRIBIR JUGADORES
Ramírez: En la dirigencia hay mucha informalidad
·Defensa no pierde las esperanzas de volver a vestir la camiseta del “Gavilán norteño” el libro de pases se cierra el 31 de marzo.
Alemán: Volver a UTC será decisión de dirigentes * SOLUCIONES INFORMATICAS A DOMICILIO * CAMARAS IP VIGILANCIA HIGH DEFINITION * REDES INALAMBRICAS DE ALTA VELOCIDAD TELEFONO: (076)783357 ventas@mrofactory.com RPM #969621913 RPC 969344808
CMYK