02 06 2015

Page 1

“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”

El Diario de Cajamarca

S/. 0.80

AHORA ENCUENTRANOS AQUÍ

MARTES 02 DE JUNIO DE 2015

|

Año XIII

| No. 2599 | Teléf. 365275 /

CEL: 976 121020 |

elmercuriocajamarca@yahoo.es

DEPORTES LA NUEVA INVASIÓN DE LA FAMILIA CHAUPE CHAILHUAGÓN ALMACENA AGUA PARA TODO EL AÑO

·Guías de Turismo locales y nacionales reconocen obra de Yanacocha en la zona del Proyecto Conga.

POR PRESUNTA CONTAMINACIÓN DEL AGUA DE CAPTACIÓN TRES CHORROS

Guerra contra mineras

·Las organizaciones sociales Bambamarca inician una serie de protestas contra las empresas Gold Fields y Tantahuatay

ACTUALIDAD

Fiscal de la nación visitó Cajamarca

POLICIAL

Otra muerte materna en Hospital Regional CMYK


LOCALES

02 Reportero despistado entrevistó a un delincuente muerto. Video de YouTube muestra cómo un periodista se llevó una sorpresa en una transmisión en vivo en Brasil

MARTES 02 DE JUNIO DE 2015

Bruce Jenner: sus hijas reaccionan ante su transformación. Kim Kardashian, Kendall y Kylie Jenner escribieron estos mensajes tras la portada del ex deportista en "Vanity Fair"

Sánchez: en Algamarca no son 2 los muertos, son muchos más

Minería ilegal en Perú · Sergio Sánchez Ibáñez, gerente regional de Recursos Naturales y Medioambiente: la solución en Algamarca es la presencia del Estado, una decisión política con el respaldo de otras instituciones. El Estado se ha olvidado de muchas zonas, por eso lo problemas sociales crecen, y solo se los toma en cuenta cuando hay situaciones muy complejas y el costo social ya es muy alto.

¿

Se complica la situación de la minería ilegal en Algmarca? En Algamarca la situación es compleja porque hablamos de una zona regida por la fuerza de los ilegales. La Presidencia del Consejo de Ministros – PCM, en el 2007 ofreció remediar esta situación en 30 días, han pasado años, y el problema sigue, y lo peor, que han ido en aumento el número de mineros en la zona. Habría que recordarle al Ejecutivo que cumpla con esa política de protección medioambiental que dijo establecería en Cajamarca. ¿Se hizo noticia con la muerte de dos mineros en la zona? En Algamarca los muertos no solo son dos, esos de quienes tenemos datos. Mucha gente ha muerto y muere en Algamarca por las condiciones en las cuales trabaja en los socavones, o por el agua que se consume, o la mala manipulación de os elementos químicos con los cuales se trabaja. Pero son personas que llegan a la zona de diferentes puntos del país, muchas veces ni do-

cumentos tienen, solo arriban a la zona con el objetivo de trabajar en las betas, y si algo les pasa, pues se deshacen del cuerpo. Es una realidad muy dura, es un conflicto social grave, pero se requiere de la decisión del Estado para frenar este caos. ¿Intervención con fuerzas especiales? Sí. Es una medida que se establece la ley, que cuenta con el aval del Poder Judicial de la Fiscalía, es una intervención con las fuerzas del orden. Se ha intervenido en zonas de Piura y Madre de Dios, se han destrozado maquinaria, se han detenido a los responsables de la minería ilegal, se ha puesto freno a esa situación que genera problemas muy serios. Inclusive pasivos ambientales Esa es una preocupación porque por ley, una empresa tienen que responsabilizarse de los pasivos ambientales, pero cuando hablamos de minería informar e ilegales nadie responderá por lo hecho.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

¿Ahora existe el llamado Fondo Verde? Es dinero que el Estado desea destinar a la remediación de pasivos ambientales, es una buena propuesta. En el caso de Cajamarca se han contabilizado y registrado un total de 1 mil 78 pasivos ambientales, la zona de Hualgayoc es la más perjudicada con 178 pasivos ambientales, lo que la coloca en un nada envidiable primer lugar. El Fondo Verde permitirá que haya remediación, pero el objetivo es evitar que haya más puntos de contaminación y más pasivos. ¿Hay responsabilidad del gobierno regional? Cuando hablamos de cuidado del medioambiente hay responsabilidad de los gobierno regionales, hay competencias establecidas por ley, pero también tomemos en cuenta que se requiere de la acción del Poder Ejecutivo, y una decisión política drástica y acciones que solo competen a nivel nacional. La situación de Algamarca ha empeorado por la falta de presencia del Estado.

La minería ilegal en el Perú o extracción ilegal de minerales es una actividad económica que consiste en la explotación de minerales metálicos (como el oro), y no metálicos (arcilla, mármoles, entre otros), sin control ni regulación social y ambiental de parte del Estado peruano. Los que la promueven y realizan, disponen de medios y formas de organización, que actúan al margen de los mecanismos de control del Estado y evaden de manera sistemática las normas legales pertinentes. Según Antonio Brack, biólogo, ecologista, investigador peruano y primer ministro del Ambiente del Perú, la ilegalidad de esta actividad reside en la falta de estudios de impacto ambiental.

DATO ·La minería ilegal se caracteriza por desarrollarse en lugares remotos, donde existen pocas instituciones del Estado, lo que dificulta la labor de vigilancia y fiscalización en menoscabo de la legalidad. ·Lo informal de esta actividad conduce a la ilegalidad, desarrollándose en distintos niveles: mediana minería, minería a pequeña escala y minería artesanal. ·Un aspecto que caracteriza a los involucrados es que actúan de manera premeditada, al margen de la ley, por lo general esta es una característica de los mineros que utilizan maquinaria e invierten en métodos tecnificados, a diferencia de otro sector que trabaja sin maquinaria pesada. ·Un buen sector de los ilegales aun teniendo medios para desarrollarse legalmente, no lo hacen, no pagan impuestos y no permiten el desarrollo de las comunidades donde se produce la extracción. A diferencia de otro grupo humano que ha decidido ingresar al mundo de la legalidad.


03 05

MARTES 02 DE JUNIO DE 2015

NOTICIAS

Geoglifos de quebrada de Santo Domingo siguen en peligro. Gran parte del sitio arqueológica aún continúa invadida e incluso con varias hectáreas lotizadas

· Como se recuerda, la población de Bambamarca recibió agua turbia, por lo que restringieron el servicio por más de una semana y realizaron los análisis en el laboratorio regional, cuyos resultados arrojaron que el líquido vital de la captación de Tres Chorros tenía metales pesados por encima de los índices permisibles.

Guerra contra Gold Fields y Tantahuatay L

as organizaciones sociales, rondas campesinas, frentes de defensa y juntas vecinales de Bambamarca - capital de la provincia de Hualgyaoc - inicia una serie de protestas contra las empresas mineras Gold Fields y Tantahuatay por la presunta contaminación del agua de captación Tres Chorros desde donde abastece el servicio de agua potable para la población. El presidente del Frente de Defensa de los Intereses de Bambamarca, Hugo Cruzado, indicó que la población de ciudad no puede permitir ni continuar tomando agua de esa calidad, haciendo alusión a la presunta contaminación con metales pesados del líquido vital que se abastece a la población bambamarquina. Como se recuerda, la población de Bambamarca recibió agua turbia, por lo que restringieron el servicio por más de una semana y realizaron

LOS FRENTES AMBIENTALISTAS EXPRESAN: - El gobierno central acusa de terroristas y delincuentes a la gente que protesta. - Envía a miles de policías para intimidar a un pueblo. - Reprime con fuerza usando armas de fuego, hasta matar a 4 manifestantes y herir a ciento de ellos. - Implementa una guerra sucia sembrando pruebas falsas o información tendenciosa. - Atacan a los medios de información independiente para coaccionarlos para que dejen de informar. - Corrompen a las autoridades y dirigentes… - Persiguen a los dirigentes para dividir y desarticular a los manifestantes.

los análisis en el laboratorio regional, cuyos resultados arrojaron que el líquido vital de la captación de Tres Chorros tenía metales pesados por encima de los índices permisibles. Rogelio Villanueva, presidente de las rondas campesinas, aseguró que las movilizaciones serán pacíficas, y se llevarán a cabo sin provocar ningún desorden, y sin alterar a la población. “Nosotros no vamos a buscar provocación alguna. Nosotros solo buscamos que no toquen nuestras aguas ni nuestras lagunas”, aclaró.

· El presidente del Frente de Defensa de los Intereses de Bambamarca, Hugo Cruzado, indicó que la población de ciudad no puede permitir ni continuar tomando agua de esa calidad, haciendo alusión a la presunta contaminación con metales pesados del líquido vital que se abastece a la población bambamarquina.

Otra muerte materna en el Hospital Regional Perpetua Erlita Tirado Murrugarra (21) procedente de Santa Bárbara – jurisdicción distrital de Los Baños del Inca - ingresó al Hospital Regional de Cajamarca el día 30 de mayo con inicio de labor de parto siendo transferida del Centro Médico Simón Bolívar por presentar hipertensión arterial. El parto se produjo a las 15 horas del mismo día, al presentar hemorragia después del parto pasó a sala de operaciones donde le practicaron una histerectomía terminando en Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). Pese a ello la paciente falleció el día de ayer 31 de mayo a las 2 de la madrugada. Corresponde a las autoridades de salud realizar las investigaciones del caso para aclarar las causas de fallecimiento. La mortalidad materna es uno de los indicadores sanitarios que con mayor claridad evidencia la inequidad y la exclusión social, así como la inequidad de género para la toma de decisiones, el poco respeto a los derechos humanos y el limitado acceso a los servicios sociales.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

CMYK


04

MARTES 02 DE JUNIO DE 2015

Chauchill ad as OPINIÓN

Estado de pánico Por Carmen McEvoy El 26 y el 27 de julio de 1872 los limeños fueron testigos de una ola de violencia que culminó con el ajusticiamiento de la plana mayor del Ejército Peruano. Al amanecer del 27 los cuerpos de dos de los militares acusados de asesinar al presidente de la República, José Balta, aparecieron colgados de las torres de la Catedral de Lima. Horas después las sogas que sostenían a dos de los hermanos Gutiérrez fueron rotas y sus despojos cayeron estrepitosamente sobre las baldosas de la Plaza de Armas. Ahí los restos de tres de los militares golpistas (el cadáver de Marceliano fue traído por una turba del cementerio donde había sido enterrado) ardieron en una enorme pira. El pánico –relató un testigo– se apoderó de una ciudad azotada, desde antiguo, por una crisis política, económica y social. Los eventos anteriormente descritos preludian la disolución de un Estado forjado a sangre y fuego y organizado mediante un sistema prebendario. El asesinato de un presidente democráticamente elegido por orden de su guardia pretoriana da cuenta de la militarización del Estado, de la fragilidad de sus instituciones y del desborde social ante la crisis de la economía exportadora. En ese contexto, la palabra 'pánico', mencionada por la prensa de la época, retrata una coyuntura de miedo y de desafíos en una encrucijada histórica. Guardando distancia de un evento histórico que marcó el ascenso de Manuel Pardo a la presidencia de la República, nadie puede dudar de que el Perú se encuentra hoy ante una nueva encrucijada más compleja que la de 1872. Más aun, al igual que en ese nefasto año, el pánico domina buena parte de una ciudadanía desprotegida por un Estado inoperante. La encrucijada actual tiene que ver con una transición democrática y una reforma del Estado inconclusa y con la corrupción generalizada. La fragilidad de las instituciones ha dado lugar a la irrupción del crimen organizado, el cual ha tomado por asalto cada rincón del país. En el Callao, por ejemplo, ya nadie duda de que el narcotráfico no solo domina sus calles sino también su principal puerto, donde se embarcan toneladas de droga a vista y paciencia de las autoridades. Entre ellas los jueces corruptos, quienes liberan a los sicarios prontuariados que policías esforzados inútilmente capturan. Cada día nos enteramos de una nueva balacera, de un nuevo crimen o de una nueva extorsión, hechos que inevitablemente acaban en baños de sangre. Lo que nos lleva a la reflexión de que el Estado Peruano no solo ha perdido el rumbo sino el monopolio de la violencia, que, junto a la administración de justicia, constituye uno de sus atributos.

El M ercurio Jr. Sor Manuela Gil N° 408 Urb. La Alameda

DEPÓSITO LEGAL Nº 2008-08766

Fiscales Vienen los fiscales a Cajamarca para dar su vueltita, y dar un paseo por las hermosas campiñas. Es lógico Cajamarca es una zona privilegiada, pero también convulsionada. Nada es perfecto en esta vida, menos visitas, más acción.

Ambientalistas Están pidiendo la presencia de destacados ambientalistas en zonas de Algamarca. Quieren darles un presente con dinamita, pero parece que nos caen bien con sus políticas de apoyo y protección al medioambiente.

Una dama se distingue, una dama se reconoce, una dama es alguien muy especial, pero algunas chuscas se alucinan damas. Pueden ser todo, menos damas, por favor, ubíquense hijitas, necesita más clases para ser damas.

Justicia Unos personas defienden la justicia, pero ojo, a veces dentro de sus propios compañeros hay una confabulación por el poder. Los grandes destapes no son de afuera, son de adentro. Y tienen otros objetivos, más allá de los valores.

El eterno dilema de las ciudades, hasta qué punto permitir la venta ambulatoria. Necesidad, falta de oportunidades, o aprovechamiento.

EDITOR Ramiro Sánchez Vásquez

Jr. Tarapacá Nº 714 of. 305 CAJAMARCA

DIAGRAMACIÓN Willian Tocas L.

Damas

Comercio

ASESORES Dr. Martín Coronado Jiménez DOMICILIO PROCESAL:

DEPORTES Aldo Incio Pajares

Empiezan las acciones por reciclar, reusar y reducir. Empieza el trabajo de hacer obra casa por casa, compromiso de cada vecino. Compromiso de cada uno de los hombres y mujeres que aman el planeta, no los que solo gritan.

fotonoticia

DIRECTOR - GERENTE Herman Romero Huaccha

PERIODISTAS Luis Valdez Alonso Luis Guzmán Zolorsano

Reciclaje

OFICINA CHOTA: Helber Tapia Vasquez Jr. Atahualpa 218 celular: 976733160 - RPM. *0250158

OFICINA SANTA CRUZ: Leonides Heredia Pérez Jr. Grau 649 Cel. 970 073853 / RPM: *697583 OFICINA BAMBAMARCA Francisco Oswald Chilón Garay Jr. Jaime de Martinez # 153 Cel. 976 697752 / RPC 976 399277

OFICINAS DESCENTRALIZADAS EN PROVINCIAS.

OFICINA CUTERVO: Tito Castillo Castro. JR RAMON CASTILLA Nº 331 A MEDIA CUADRA DE LA PLAZA DE ARMAS-CUTERVO. MISMAS OFICINAS DE RADIO SUDAMERICA Jr. Llosa # 501 CEL 965887461 FIJO 076-437090

OFICINA SAN PABLO: Lino Alva Chilón Jr. Trujillo # 364 Telef : 505020 Celular : 976807547. OFICINA CELENDÍN: SOCORRO QUIROZ Celular :#015303

OFICINA SAN MARCOS: BOTICA CENTRAL Pedro Rojas Vargas Jr. Miguel Grau # 339 Telef : OFICINA SAN MIGUEL: Jr. Pedro novoa #74 Cel: 976 - 633536 Rpm: *582086 OFICINA PACASMAYO: CECILAI VERONICA ESTEVES DIAZ calle jose olaya nº 808 947942295 949044483 RPM # 008903 TEL FIJO 044 52 2063

Los artículos firmados son de responsabilidad exclusiva del autor y no reflejan necesariamente opiniones de nuestro diario.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,


05

MARTES 02 DE JUNIO DE 2015 Los mejores restaurantes del mundo. La lista de los 50 mejores restaurantes del mundo se revela en el gran salón del histórico edificio Guildhall, en Londres

Ayer, durante el reconocimiento de cuerpo y retiro de la Morgue Central de Cajamarca – familiares del mototaxista asesinado protagonizaron desgarradoras escenas de dolor.

Netflix lanza documental sobre cine para adultos. "Hot Girls Wanted" relata las experiencias de un grupo de chicas de 18 años que ingresan a la industria para adultos

Familiares de mototaxista asesinado piden justicia

P

iden justicia para los criminales que segaron la vida José Wálter Sánchez Banda, quien deja en la orfandad a 2 niños pequeños. El Coronel PNP William Vásquez Barrantes – jefe de la

División de Investigación Criminal y Apoyo a la Justicia - asegura que ya se tiene identificado a uno de los au-

Serenazgo apoya a mujer agredida

físicamente por pareja Karina Llanos Tirado de 33 años de edad, solicitó el apoyo del Personal de Serenazgo, mientras realizaban su ronda respectiva por la cuadra 03 de la Av. Perú, indicando haber sido víctima de agresión por parte de su pareja. La agraviada, quien se encontraba con su mejor hijo de 09 años, manifestó que fue en busca de su cónyuge, el señor Mauricio Gerardo Soto Brophy (34), yendo hasta la vivienda de la ex pareja de éste, ya que sospechaba que

se encontraba ahí. “Él salió en una actitud agresiva y me propinó puñetazos en la boca, causando la rotura de 03 dientes del maxilar superior y moretones en el brazo derecho” afirmó la señora Karina. Los agentes del orden procedieron a brindarle el apoyo, trasladándola al Centro de Salud Simón Bolívar, para ser atendida de inmediato y luego conducirla a la Dependencia Policial, Comisaría de Familia PNP para la denuncia e investigaciones del caso.

tores del crimen y sería capturado en los próximos días La menor de edad que fue detenida luego del tiroteo

está en calidad de testigo del hecho. Los familiares de la víctima sostienen que la menor es

cómplice del crimen, sin embargo, ella manifiesta que se quedó dormida a bordo de la unidad.

MPC realiza actividades por el “Día del No Fumador” Debido a los efectos nocivos del cigarrillo, en 1989 la Asamblea Mundial de la Salud estableció el 31 de mayo de cada año la celebración del “Día Mundial Sin Tabaco” o “Día del No Fumador”, con el objetivo de crear conciencia en la población sobre los daños que causa el consumo de tabaco a la salud y alentar a los fumadores a abandonar su consumo, en tal sentido la comuna cajamarquina realizó un programa especial de sensibilización dirigido a la juventud cajamarquina. El programa se desarrolló en el Polideportivo del Complejo Qhapac Ñan y se inició con las palabras del Gerente de Desarrollo Social, Luis Vásquez Rodríguez, quien indicó los efectos nocivos del consumo de Tabaco y la dependencia que produce en sus consumidores. “Desde la Municipalidad de Cajamarca trabajamos en la prevención y sensibilización de problemas sociales y uno de ellos

es la adicciones al cigarrillo y otras drogas en adultos, jóvenes y adolescentes”, dijo Vásquez. Asimismo el Subgerente de Bienestar Social, Víctor Fernández López, manifestó que el tabaco es una de las principales causas de muerte prevenible en el mundo y no solo perjudica al que lo consume sino también a quien se encuentra expuesto al humo del cigarro

“Hoy realizamos esta actividad dirigida a los jóvenes a través del Centro Municipal de Desarrollo Juvenil (CEMUDEJ), que es un espacio de desarrollo para la juventud cajamarquina, donde los jóvenes pueden participar en diversas actividades de capacitación, sensibilización, recreativas, deportivas y culturales en forma gratuita” manifestó Fernández.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

CMYK


06

MARTES 02 DE JUNIO DE 2015

Ollanta Humala acusa a fiscalía de persecución a Nadine Heredia. Presidente dijo que le parece “ridículo” que fiscal investigue compras que hizo su esposa con tarjeta de crédito de amiga

Belaunde Moreyra renunció a Ética por su amistad con José Luna. El legislador dijo que, aunado a problemas por horarios académicos, "no puede ser juez" de su compañero de bancada

Fiscal de la nación visitó Cajamarca · Se reunió con los fiscales de Cajamarca para conocer la situación de esta cede del Ministerio Público

E

l Fiscal de la Nación, Pablo Sánchez Velarde, visitó ayer nuestra ciudad para reunirse con los fiscales de Cajamarca. Sánchez Velarde manifestó que se entrevistó con los integrantes de esta cede del Ministerio Público para enterarse de su situación, apoyarlos y conocer sus problemas. “Hemos notado que la carga procesal es manejable, sin embargo, tenemos algunos problemas logísticos, pero hay motivación para el trabajo y eso lo principal”, mencionó la máxima autoridad de la Fiscalía en el país. Pablo Sánchez Velarde expresó que lo que ha pedido a los fiscales de Cajamarca es la celeridad en los casos,

sobre todo en aquellos casos emblemáticos que llaman la atención de la ciudadanía. Sobre la relación de la Fiscalía con las llamadas rondas urbanas, Sánchez Velarde dijo que los fiscales tienen que actuar dentro del marco legal y constitucional. “Si las rondas urbanas se exceden que se aplique la ley”, expresó. El Fiscal de la Nación también se refirió al millonario robo de parte de dos ex cajeros del banco de la nación a los beneficiarios de los programas sociales como Juntos y Pensión 65. “He pedido informe para saber cómo marcha la investigación y hemos pedido que se acelere para que se san-

Facultades buscan mejorar clima de negocios y brindar garantías a la inversión El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Alonso Segura, señaló que una de las principales medidas en materia administrativa, económica y financiera, por las que se solicitará al Congreso la delegación de facultades, es la creación de la Ley Marco de Promoción de la Inversión Público Privada.

“El objetivo de esta Ley es establecer garantías a la inversión a fin de mejorar el clima de negocios y simplificar los procesos de promoción llevados a cabo ante Proinversión, entre ellos mecanismos para la planificación de la inversión vía Asociación Público-Privadas (APP)”, indicó. Cabe comentar que uno de los aspectos que dificulta las inversiones es la dispersión normativa que regula las APP, las concesiones y los proyectos de inversión. “Resulta necesario integrar en un sólo cuerpo las normas de promoción de la inversión público privada, incorporar las lecciones aprendidas en la ejecución de los procesos de promoción, fortalecer aspectos institucionales, mejorar diversos aspectos sobre la generación de garantías a la inversión y mejorar la programación multianual de este tipo de proyectos”, dijo

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

cione a los culpables. No es posible que se robe a los más pobres y los fiscales están realizando su trabajo en Cajamarca para sancionar a los culpables”, sostuvo Sánchez Velarde

El fiscal de la Nación Pablo Sánchez anunció que caso será visto por la misma fiscalía Fiscal de la Nación realiza visita inopinada a sede fiscal de Cajamarca . Luego de

visitar la sede central, el doctor Sánchez Velarde se dirigió a las oficinas de las Fiscalías de Familia y las Fiscalías Especializadas en Delitos de Corrupción de Funcionarios.

Anuncian actividades por el “Día del medioambiente” · “7 mil millones de vidas, 1 planeta, consume con moderación”.

Instituciones y empresas se unen para celebrar el “Día del medioambiente” a conmemorarse este 05 de junio – fecha establecida por la Organización de las Nacional Unidas. Para este 2015, el lema es: “7 mil millones de vidas, 1 planeta, consume con moderación”. Ayer, en horas de la mañana, en conferencia de prensa se dio a conocer el programa esta-

blecido que incluye acciones de limpieza de calles, acopio de materiales reutilizables, charlas en instituciones educativas y labor de sensibilización. El trabajo de cuidado del medioambiente va más allá de las políticas que se puedan establecer desde las entidades de gobierno. Se requiere del compromiso de cada uno de los ciu-

dadanos. Desde el simple hecho de segregar los residuos sólidos en la casa, o respetar el horario de los camiones recolectores se hace mucho, indicó el burgomaestre provincial Manuel Becerra Vilchez. Docentes y alumnos de diferentes instituciones educativas recibieron diplomas de reconocimiento por el trabajo realizado en pro del medioambiente. Se ha incluido en las currículas escolares actividades que permiten a los alumnos comprender la importancia del reutilizar y reciclar materiales, además de reducir el uso de la energía. Cajamarca es un referente en la agenda nacional por el elevado número de conflictos, lo que caracteriza estas situaciones de alta tensión son los temas ambientales. Parece que el Estado se ha conformado con recibir los beneficios de la explotación de los recursos, pero no hay equilibrio, y el objetivo del uso de los recursos es precisamente equilibrio.


07

MARTES 02 DE JUNIO DE 2015 Le dio un cabezazo a conductor tras peligrosa maniobra. Discusión entre un conductor y un motociclista tuvo un final poco amistoso, pero al parecer efectivo

Chile: Miles de profesores marchan contra la reforma educativa. Los docentes iniciaron una huelga indefinida por la reforma que establece aumentos salariales condicionados a evaluaciones

Reservorio Chailhuagón

almacena agua para todo el año · Guías de Turismo locales y nacionales reconocen obra de Yanacocha en la zona del Proyecto Conga.

L

os participantes del “I Congreso Internacional de Guías de Turismo” visitaron el reservorio Chailhuagón, construido por Yanacocha en la zona de influencia del Proyecto Conga, y quedaron conformes con esta gran obra que ha duplicado la capacidad de la laguna San Nicolás. Los visitantes confirmaron la importancia que tiene para los caseríos porque almacena agua en la época de lluvia, la misma que posteriormente es usada durante el estiaje para promover la agricultura y ganadería. Además, los pobladores tienen la posibilidad de realizar otras actividades como la piscicultura. “La laguna se ha mejorado y ampliado en su capaci-

dad. Aquí se está haciendo la verdadera cosecha de agua”, indicó Marcelino Zambrano, oficial de Turismo, quien luego hizo un llamado a las autoridades para que repliquen estas iniciativas porque se necesitan más reservorios en la región Cajamarca. Manuel Portal también comprobó los beneficios del reservorio en el mismo lugar. “No es como otros afirman. El cuidado del agua y la tecnología que emplea la minería es importante. El enfoque que algunos están dando a la minería tiene un tinte político y eso no está bien. Hay que comprobar en lugar de los hechos cómo se cuida el agua”, indicó. Hasta el 2014, Chailhuagón

fue visitado por más de diez mil personas, pertenecientes a barrios urbanos, colegios profesionales, instituciones educativas, autoridades, rondas campesinas, juntas vecinales, comités, facultades, entre otros muchos grupos de interés. Este año, se espera lograr que cada vez más cajamarquinos conozcan cómo un reservorio puede impactar positivamente en las actividades económicas de los pobladores beneficiados. Este es el primero de los cuatro reservorios que se construirían en la zona si se desarrolla el Proyecto Conga. A diferencia de las lagunas, el agua almacenada en estas estructuras puede ser regulada para disponer de ella durante todo el año. Antes de iniciar los trabajos, la laguna Chailhuagón tenía una capacidad de 1,2 millones de metros cúbicos. Actualmente, el reservorio cuenta con una capacidad de 2,6 millones.

1280 AM

R

Osiptel: Perú podría tener seis operadores móviles a fin de año El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) reveló hoy que dos empresas están a la espera de la aprobación del reglamento de la ley que promueve la competencia de los Operadores Móviles Virtuales (OVM), con el fin de gestionar su ingreso al mercado peruano. El presidente de Osiptel, Gonzalo Ruiz, indicó que hasta el momento las empresas Virgin Mobile y Móvil Falabella (de Saga Falabella) son las que han mostrado un especial interés en el mercado local, las cuales esperan sumarse a los cuatro operadores vigentes (Claro, Telefónica, Bitel y Entel). "Hay dos empresas que han

venido haciendo seguimiento al proceso en el Perú, ellas son Virgin Mobile, que ya tiene actividades en varios países de la región, y Saga Falabella, aunque creemos que hay muchas más que podrían estar interesadas" señaló. Sin embargo, señaló que aún están a la espera de la aprobación del reglamento de la ley por parte del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), la cual se daría un corto plazo. "El MTC aún no ha aprobado el reglamento de la ley de operadores móviles virtuales, por lo que estamos a la espera para que Osiptel pueda desarrollar las normas y condiciones de ese segmento del mercado", anotó.

Venda más con la radio de Cajamarca Jr. Revilla Pérez Nº 540 EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA

CMYK


08

MARTES 02 DE JUNIO DE 2015

"NO PERDER LA BRÚJULA" Por Gino Costa

Manuel Becerra llama a la conciencia ciudadana para defender el medioambiente · Primera autoridad municipal señaló que existe el compromiso de su gestión de tomar acciones concretas en defensa de las cabeceras de cuenca y los recursos hídricos.

E

l alcalde provincial de Cajamarca, Manuel Becerra Vílchez hizo un llamado a la conciencia ciudadana para defender el medio ambiente. Señaló además que la actual gestión municipal tiene el firme compromiso de tomar acciones concretas en defensa de las cabeceras de cuenca y de los recursos hídricos, además de ir generando medidas para tener prácticas saludables de protección del medio ambiente. Estas precisiones las hizo Manuel Becerra en la conferencia de prensa ofrecida por el Grupo Impulsor de las celebraciones por el “Día Mundial del Ambiente” cuyo día central es el próximo 5 de junio, campaña que tiene co-

mo lema: “7 mil millones de sueños. Un solo planeta. Consume con Moderación”. Cabe indicar que este grupo impulsor del cuidado del medio ambiente lo conformado la Municipalidad de Cajamarca, el Gobierno Regional y otras entidades públicas y privadas. Durante la conferencia de prensa el alcalde provincial Manuel Becerra Vílchez, hizo entrega de un donativo a favor de la Liga de la Lucha contra el Cáncer de Cajamarca, dinero recaudado durante la reciclatón realizada el último fin de semana, como parte de las actividades por el “Día Mundial del Ambiente”. Por su parte el Gerente de Recursos Naturales y Medio

Ambiente del Gobierno Regional de Cajamarca, consideró que la protección del medio ambiente y los recursos naturales es un tema que compete toda la colectividad y no solamente a las autoridades y a las políticas públicas que se puedan generar en los diferentes niveles de gobierno. Alertó que hasta el 2050, la humanidad en general tiene el reto de evitar que la temperatura de la tierra suba en 2 grados centígrados, lo cual traería graves consecuencias como escases de recursos naturales, peligrando indudablemente la alimentación de la población a nivel mundial. Durante el desarrollo de la conferencia de prensa, la Gerencia de Desarrollo Ambiental de la Municipalidad de Cajamarca hizo entrega de resoluciones y diplomas de reconocimiento a las diferentes instituciones educativas que han tenido destacada participación en las actividades desarrolladas hasta la fecha por el “Día Mundial del Ambiente”.

Anuncian novedades en la VI Edición del Salón del Cacao y Chocolate 2015 Entre el 2 y 5 de julio próximo se realizará en la ciudad de Lima la VI Edición del Salón del Cacao y Chocolate 2015, la cual tendrá una serie de novedades en comparación a años anteriores, como el Primer Concurso Nacional de Chocolate Peruano, informó el comité organizador.

Indicó que una de las novedades que trae esta edición, el Primer Concurso Nacional de Chocolate Peruano, cuenta con el auspicio del International Chocolate Awards con sede en Londres. Este concurso tiene por objetivo impulsar la industria emergente del chocolate fino en el Perú, así

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

como estimular la producción de cacao fino en nuestro país. Asimismo, como en ediciones anteriores, uno de los principales atractivos será la promoción de La Ruta del Cacao que involucra importantes zonas productoras, siendo los departamentos elegidos Ucayali y Huánuco.

El avance del crimen violento en el país parece incuestionable. Sin embargo, se trata de un fenómeno que puede ser detenido y eventualmente revertido, a condición de que se adopten las medidas necesarias. ¿Cuáles son estas? La primera es ampliar la cobertura de la vigilancia y el patrullaje, que es la forma más antigua y eficaz de prevenir el crimen. No obstante, alrededor de la mitad de los barrios de Lima y de las ciudades del Perú no cuentan con este servicio. Donde existe, los serenazgos y no la Policía Nacional del Perú son sus principales proveedores, a pesar de que los primeros cuentan con una quinta parte (25 mil) de agentes que la segunda (123 mil). La solución no es recurrir a las Fuerzas Armadas para llenar este vacío, sino poner a trabajar a la policía en esta que es una de sus dos principales funciones y la que más recursos humanos le demanda. La segunda medida es mejorar la inteligencia y la investigación de los delitos, otra función fundamental de la policía, tan abandonada estos días como la labor preventiva. La experiencia indica que cuando hay presión mediática, la policía actúa normalmente rápido y bien. No es el caso en la mayoría de los delitos, que normalmente no se investigan y tampoco se sancionan. Para enfrentar con éxito el crimen organizado, esta es la herramienta fundamental. Como lo demuestran los últimos casos de grandes redes criminales descubiertas, la policía y la fiscalía, responsables de la investigación delictiva, han estado a la zaga de los acontecimientos. El gran desafío es que se anticipen a ellos, como ocurre en los países más desarrollados, en los que, por ejemplo, no se espera que un hecho terrorista ocurra para que la policía actúe. Es preciso pasar de la reacción a la anticipación del crimen. La tercera es que los hechos criminales sean castigados por el Poder Judicial y que el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) se encargue de hacer cumplir las penas, incapacitando a los criminales de seguir delinquiendo. Parece sencillo pero no lo es, por cuanto las instituciones que participan de la cadena de valor de la seguridad ciudadana son, con frecuencia, susceptibles a la corrupción, la principal herramienta que utiliza el crimen para neutralizar la efectiva acción contra él. Para evitar que esto ocurra se requiere que dichas instituciones estén en manos de gente no solo capaz, sino proba, que tenga claro que la primera y más importante línea de combate contra el crimen sea la lucha contra la corrupción en la propia casa. Tarea tanto más difícil si se tiene en cuenta la prevalencia de una cultura extremadamente laxa frente a esta lacra. El otro reto es garantizar el éxito de una política pública con tantos y tan diversos actores. El esfuerzo requiere de un liderazgo presidencial, sin tacha, sin cuestionamientos y sin hipotecas, que facilite el trabajo en conjunto y conduzca la estrategia. EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA


09

MARTES 02 DE JUNIO DE 2015

Instalarán 578 mesas de sufragio para comicios ediles del 5 de julio Electorales (ODPE) instaladas para organizar y llevar a adelante las elecciones, han comenzado el trabajo de acreditación y capacitación de los miembros de mesa. La ONPE aplicará en este proceso el Sistema de Escrutinio Automatizado (SEA) a fin de obtener los resultados con mayor rapidez. Por ello, los miembros de mesa también serán capacitados en el uso del SEA, el cual

U

n total de 578 mesas de sufragio serán instaladas el próximo 5 de julio para que 139,419 electores de dos provincias y 29 distritos del Perú elijan sus alcaldes y regidores en el marco

de las elecciones municipales complementarias, informó la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE). Los comicios se realizarán en circunscripciones en las cuales se declaró la nulidad de los

SE VENDE TERRENO

SE VENDE TERRENO

Área 227 m2 CORRALÓN CONSTRUIDO CON MATERIAL NOBLE

Área 180 m2 CARRETERA AL AEROPUERTO CASERÍO EL TRIUNFO

CON AGUA Y LUZ en Av. Principal

CON AGUA Y LUZ en Av. Principal

RPM #945091900 - *0209982

RPM #955822813

agiliza el proceso de escrutinio y acelera la entrega de resultados. Además, este sistema reduce las actas observadas con error material y elimina las actas observadas por ilegibilidad o sin datos. Para las elecciones del domingo 5 de julio han sido sorteados 3,468 miembros de mesa, entre titulares y suplentes, quienes conducirán la instalación, el sufragio y el escrutinio el día de la votación.

comicios del pasado 5 de octubre del 2014, por registrarse actos de violencia electoral. En total se deberán elegir 31 alcaldes y 159 regidores. A la fecha, las 6 Oficinas Descentralizadas de Procesos

Radio la Nueva Vida La señal que bendice... 1080 a.m Vía de Evitamiento Nº 1850-1854 3er Piso Cajamarca Cel.: 976999444 RPM.: *070551 www.radionuevavidacomunicaciones.com

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,


10

MARTES 02 DE JUNIO DE 2015 "Los asesinos del fútbol". Una mirada al tenso momento que vive el fútbol tras del destape de los casos de corrupción en las altas esferas de la FIFA

DEPORTES

QUIERE A REAÑOS PARA EL CLAUSURA

“Rojo matador” lo tiene en su planes” Tras sus buenas actuaciones en el Torneo Apertura con el UTC, el lateral derecho Renzo Reaños está en la mira de la dirigencia del Sport Huancayo, quienes han planteado el retorno del marcador de punta para el Torneo Clausura. La dirigencia del “Rojo matador” no estaría conforme con el desempeño de Cord Cleque y no ven con opciones para el puesto a

Christian Dávila, teniendo que improvisar en los segundos tiempo a Víctor Peña en esa posición. Por eso saltó a la mesa el nombre de Reaños, quien en su paso por Huancayo no tuvo muchas oportunidades cuando fue dirigido por el profesor Córdova. También se supo que el plantel está en evaluación y entre 4 a 5 jugadores dejarían el equipo.

VA ENCONTRANDO su nivel

SE FUE EL SPORT HUANCAYO

UTC Y SU DT BAMBA El estratega decidió estampar su firma en un contrato a favor de Sport Huancayo.

E

l entrenador nacional Wilmar Valencia dejó plantados a los directivos del Club Universidad Técnica de Cajamarca – UTC. En la víspera, Albert Cabanillas – directivo de UTC, anunció a la prensa que el nuevo entrenador era Valencia y que el lunes (01 de junio) sería presentado de manera oficial, pero la tan anunciada rueda de prensa nunca se dio. El popular “Bam Bam” está a punto de ser el técnico del

“rojo matador “en remplazo de Walter Lizárraga. Sport Huancayo se quedó sin técnico, pues Walter Lizárraga rescindió contrato de mutuo acuerdo con el club y por ello la dirigencia buscó a Wilmar Valencia. “Bam Bam” vuelve al 'Rojo Matador' tras su paso en la temporada 2012. El gerente de Sport Huancayo Wilber Rojas confirmó la intención de contar con el Director Técnico, cuyo último equipo fue León de Huánuco, hasta agosto de 2014.

“Es 90% probable que Wilmar Valencia sea el técnico. Se va a hacer oficial. Hemos conversado en Lima”, comentó. Sport Huancayo, que marcha en el puesto 14 del Torneo Apertura con apenas 7 puntos, también tenía en sus planes al entrenador argentino Néstor Clausen, quien este año dirigió a San José de Oruro, pero fue descartado. “Valencia conoce al club y nosotros también lo conocemos”, añadió el directivo. De hecho, Wilmar Valencia dirigió a Sport Huancayo entre julio y diciembre de 2012. En sus 20 partidos con el 'Rojo Matador', hizo una campaña regular: ganó 9, perdió 7 y empató 4.

SPORTING SE MANTIENE EN LA PELEA

Duro revés El Sporting Caxamarca abrió la fecha del fin de semana con una derrota por 2 – 3 ante la Viña de Magdalena con lo que clasifica por mejor diferencia de goles a la Segunda Fase de la Etapa Provincial de la Copa Perú 2015. En el partido de ida Sporting ganó 3 – 1 en Magdalena y los goles de visita valen doble por eso en la diferencia global alcanzo 8 – 7. El cuadro rojo y blanco salió con la convicción a buscar la victoria en el estadio Municipal, sin embargo pe-

caron de confiados y fue el cuadro visitante quien empezó a tomar las riendas del partido anotando tres goles que asustaron a los cajamarquinos. La segunda mitad tuvo mayores exigencias, sobre todo por la intención del Sporting de encontrar el triunfo y siguió intentando de lograr el gol, pero las intervenciones de la defensa y el portero de la Viña dejaron en intenciones las opciones que tuvo, cerrando así un encuentro que mantiene a los blanquirrojos luchando por seguir avanzando en la Copa Perú.

ENFRENTARÁ a rivales más fuertes EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA


11

MARTES 02 DE JUNIO DE 2015 DIRIGIÓ LA PRÁCTICA DE UTC

REPRESENTARON A CAJAMARCA EN ZONAL NORTE

El fiel “Pepo”

Karatecas cumplieron decorosa participación en Trujillo

Pesa más su amor por UTC que los protocolos. José “Pepo” Salas Jáuregui volvió a dirigir las prácticas de UTC y ahora fue en el primer día de semana, hoy continuará con los entrenamientos en el estadio “Héroes de San Ramón”. Por el amor que tiene a UTC por más de 40 años - “Pepo” sigue terco y dirige al club de sus amores, a pesar del mal trato que recibe de los dirigentes del “Gavilán norteño”. Salas siempre es el “apaga fuegos” del UTC, cuando se quedan sin técnico lo llaman y así fu ante la renuncia del colom-

biano Ricardo Martínez; “Pepo” lo remplazó, dirigiendo cuatro partidos en el Apertura. Luego lo sacaron para el arribo de Valencia, pero como el popular “Bam Bam” no quiso venir y fue Sport Huancayo. “Pepo” vuelve a ser en responsable de la Dirección Técnica de UTC. “Pepo” no sabe hasta cuándo será y en cualquier momento lo vuelven a sacar. UTC realiza la mini temporada aprovechando que el torneo Apertura está en receso hasta el mes de julio.

D

“PEPO” el apaga fuegos

RESULTADOS Y ESTADÍSTICAS SEGUNDA FECHA

“Águilas” se meten en los primeros lugares Comerciantes Unidos de Cutervo es el sorpresivo líder de la Segunda División, al finalizar la segunda fecha. Los dirigidos por la 'Pepa' Horacio Baldessari rescataron un punto, en Moquegua, ante San Simón y sumaron 4 unidades. El gol de los cutervinos fue marcado por el arquero Exar Rosales, ex Alianza Lima, tras ejecutar magistralmente un tiro libre. El argentino Matías Sen había adelantado para los moqueguanos en la primera mitad. El resultado fue justo. Además, en Trujillo, Sport Victoria empató a un gol con Car-

los A. Mannucci y también es líder con 4 puntos. Los Caimanes derrotó por 2-0 a Alianza Universidad en Chongoyape. Unión Huaral venció 1-0 a Torino de Talara y Atlético Minero no pasó del 1-1 con Willy Serrato. El sábado, Sport Boys derrotó a Deportivo Coopsol por 1-0. El gol lo marcó Carlos Elías a los 85', tras añadir el balón con un taco precioso. El pase de gol fue de Anderson Cueto tras ejecutar un buen tiro libre. Los rosados también se meten en los primeros lugares.

Puesto Equipo PJ PG PE PP DG PUNTOS 1 Comerciantes Unidos 2 1 1 0 +2 4 2 Sport Victoria 2 1 1 0 +1 4 3 Atlético Torino 2 1 1 0 +1 3 4 Deportivo Coopsol 2 1 0 1 0 3 5 Los Caimanes 2 1 0 1 0 3 6 Sport Boys 2 1 0 1 0 3 7 Unión Huaral 2 1 0 1 0 3 8 Alianza Universidad 2 1 0 1 -1 3 9 San Simón 2 0 2 0 0 2 10 Willy Serrato 2 0 2 0 0 2 11 Carlos A. Mannucci 2 0 1 1 -1 1 12 Atlético Minero 2 0 1 1 -2 1

ecorosa Participación tuvo los karatecas cajamarquinos que participaron en el último Torneo Zonal Norte de Karate que organizó la Liga Deportiva Distrital de la Esperanza que se realizó del 29 al 31 mayo en el coliseo cerrado Gran Chimú. Aproximadamente 14 karatecas de la liga de Cajamarca estuvieron en la competencia quienes compitieron con karatecas de Tumbes, Castilla, Pira, Sechura, Chiclayo, Lambayeque, Leonardo Ortiz, Tarapoto, Chachapoyas, Chimbote, Huaraz, Trujillo, Casma, Chepén, la Esperanza, Laredo, Huanchaco, el porvenir entre otras.

De acuerdo a lo establecido primero fue el examen de grado para los karatecas federados, luego se cumplió con el congresillo de los dirigentes norteños y miembros de la FPK, en la sala VIP y finalmente se realizó el Noveno Seminario de Alta Especialización de Karate en la que el expositor fue el ingeniero Juan Rudy Montero, alto directivo de la FPK. Fue el día sábado 30 de mayo desde las 9 de la mañana el Torneo de Apreciación y finalmente el domingo se desarrolló el Torneo Zonal. La modalidad para ambos certámenes fue de kata y kumite. Para esta competencia fueron 10

jueces capitalinos que tuvieron a su cargo que tuvieron a su cargo dirigir esta competencia. En este conclave regional de karate estuvieron presentes las más altas autoridades de esta disciplina deportiva que no solamente evaluaron el nivel de karate regional, sino también la labor que realizan los directivos de distintas ligas. Los tres primeros de las respectivas modalidades y categorías clasificaron al certamen nacional del Cusco. Asimismo logran clasificación en el Ranking Nacional de la FPK y selectivo para la preselección nacional del 2016.

NO LOS DETUVIERON EN SAN JUAN

Juvenil UTC avanza en la Copa

FAVORITO para llegar a la departamental El elenco de Juvenil UTC volvió a superar a Lolo Fernández por 3 – 1 y selló su pase a la segunda fase de la etapa Provincial de la Copa Perú. Co la tranquilidad que le daba la ventaja cosechada en la ida, Juvenil UTC logró redondear una buena llave frente a Lolo Fernández al derrotar-

lo 3 – 1 en San Juan y de esta forma, consumar la eliminación de los sanjuanences. Los dirigidos por José Infante priorizaron las labores de despegue en el periodo inicial y dejaron lo mejor de su repertorio ofensivo para el complemento, marcando las conquistas del compromiso.

En el partido de ida jugado en Cajamarca los juveniles no tuvieron piedad y golearon 11 – 1 por lo que el lance de vuelta jugaron tranquilos. Con ello el equipo juvenil se metió entre los 12 mejores esta instancia y la próxima fase rivalizarán ante Nueva Juventud de San Juan.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA


Deportes

Técnico “Bamba”

·Valencia deja plantado a UTC y fichó por Sport Huancayo

QUIERE A REAÑOS PARA EL CLAUSURA

“Rojo matador” lo quiere CMYK


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.