02 06 2016

Page 1

“Año de la consolidación del Mar de Grau"

www.elmercurio.pe

CAJAMARCA JUEVES 02 JUNIO DE 2016 El Diario de Cajamarca

| Año XIV | No. 2847 / CEL: 976 121020 Teléf: 365273|

Mucha pelota y pocas obras

elmercuriocajamarca@yahoo.es

S/. 0.80

Dinero público sirvió para financiar al MAS • Las autoridades fiscales y judiciales determinarán si donación del CAFAE fue voluntaria o no.

Exigen al alcalde de Hualgayoc que rinda cuentas por S/ 10 millones.

Pag 02

Reducen S/ 900 millones de presupuesto para Cajamarca

Desde el 2011 se ha recortado más de S/ 500 millones para proyectos de inversión pública.

Pag 05

UTILIZÓ ARMA BLANCA

“Tío Blady” 10 años de cárcel Purgará condena en Huacariz por asaltar cevichería y atacar a propietaria.

Defensoría: inadecuado control de médicos en EsSalud

Se permite que el personal no registre su huella dactilar de control en su ingreso y salida.

Pag 06

CMYK


LOCALES

02 "Métase su Carta Democrática por donde le quepa". El presidente venezolano, Nicolás Maduro, pidió una "rebelión nacional" contra el documento invocado por el titular de la OEA

JUEVES 02 DE JUNIO DE 2016

Keiko: Antes PPK me apoyaba, hoy respalda marchas en mi contra. Lideresa de FP criticó a su rival de Peruanos por el Kambio, quien ya ha adelantado que no irá a la marcha de esta tarde

Poder Judicial procesó a 25 mil acusados por flagrancia delictiva

· Exigen al alcalde de Hualgayoc que rinda cuentas por 10 millones de soles.

E

l dirigente rondero Napoleón Gutiérrez Anticona presentó solicitudes formales sobre rendición de cuentas elevados ante Napoleón Gil Gálvez alcalde del distrito Hualgayoc (provincia Hualgayoc) por un monto de 10 millones de soles. Los montos que aparecen

Mucha pelota y pocas obras en el portal web del Ministerio de Economía y Finanzas establecen pagos por conceptos como Asesoramiento Jurídico – 1 millón 098 mil 369 soles – o - fortalecimiento institucional por 3 millones 390 mil 418 soles; entre otros. Estos gastos, elevados, no tienen una justificación en la realidad, indicó Anticona, quien ha presentado ante la prensa los documentos solicitando información sobre el detalle de cada

uno de los pagos realizados. En Hualgayoc la preocupación fundamental del alcalde Gil es el equipo de futbol que compite en segunda profesional, nadie está en desacuerdo con el deporte, pero las necesidades en nuestro distrito son muchas. De no hacer caso, los pobladores de Hualgayoc estarán tomando otra medidas de lucha para exigir que su burgomaestre responda a los cuestionamientos.

A seis meses de su implementación, los órganos jurisdiccionales de flagrancia del Poder Judicial han tramitado 23,530 procesos que involucran a 24,971 personas por una diversidad de delitos, entre ellos omisión a la asistencia familiar, conducción en estado de ebriedad, hurto y robo. Entre el 29 de noviembre de 2015, cuando entró en vigencia el D.L. 1194, que regula el proceso inmediato por flagrancia, y el 27 de mayo último, se procesó a 2,417 por hurto y 1,471 por robo, lo que convierte a los juzgados de flagrancia en una herramienta eficaz contra la inseguridad ciudadana, teniendo en cuenta que más del 50 por ciento de los procesos ya han concluido. De igual modo, en este período se investigó a 11,407 por omisión a la asistencia familiar y a 6,818 por conducción en estado de ebriedad, con lo que se contribuye a la reducción sustantiva de la carga procesal penal,

Continúan las quejas contra "ALVAC” En esta ocasión son los propios trabajadores de la empresa particular ALVAC, que tiene a cargo la limpieza pública de Cajamarca, los que están incómodos con sus propios jefes a los que llamaron de injustos,

por los tratos y algunos privilegios con trabajadores que son “amigos”. Una clara evidencia es que los trabajadores de dicha empresa en mención del turno noche, aparentemente estarían trabajan-

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

do hasta cierta hora de la noche y luego se duermen en el interior de algunas moto taxis que están incautadas y son estacionadas en el frontis d la dependencia policial “15 de septiembre”.

Los trabajadores denunciantes han pedido mantener sus nombres en reserva por temor a las represalias de sus supervisores de área, ya que como mencionaron, tienen algunos amigos que son

constituida principalmente por causas relacionadas a los mencionados delitos. El número de procesados por violencia y resistencia a la autoridad, que usualmente recibe amplia repercusión mediática, solo asciende a 592 personas. En la tramitación de estos procesos, dichos órganos jurisdiccionales procedieron en forma célere y eficaz, resolviendo en solo horas o días lo que en la vía ordinaria se prolonga por meses o años, y en estricto respeto del debido proceso y los derechos de las partes. Por estas razones y en atención a la demanda del titular del Poder Judicial, doctor Víctor Ticona Postigo, recientemente el Ejecutivo asignó a este poder del Estado la partida de 11'754,000 soles que serán empleados para la creación y fortalecimiento de estos órganos jurisdiccionales. La implementación de los juzgados de flagrancia es uno de los ejes de gestión del doctor Ticona Postigo en el propósito de agilizar la administración de justicia y ofrecer una respuesta institucional a la demanda ciudadana de acciones concretas contra la delincuencia.

protegidos por los responsables. El grupo de personas que se quejaron por el pésimo trato del supervisor, comentaron además que, ante cualquier reclamo, les amenazan con despedirlos y nadie los respalda "si quieren trabajar, trabajen, de lo contrario váyanse a sus casas", expresaron.


03 05

JUEVES 02 DE JUNIO DE 2016

NOTICIAS

Adolescente egipcia muere durante mutilación genital. Todo indica que Manar Moussa, de 17 años, murió cuando sufrió un infarto bajo el efecto de la anestesia

Dinero público sirvió para financiar actividades políticas del MAS

Lo que dice Tapia

· Las autoridades fiscales y judiciales determinarán si fueron donación voluntaria o no.

E

l titular de la Oficina Regional de Defensoría del Pueblo Agustín Moreno Díaz informó al presidente de la Junta de Fiscales Germán Dávila Gabriel, sobre el dinero del Comité de Administración del Fondo de Asistencia y Estímulo de los Trabajadores (CAFAE) del Gobierno Regional de Cajamarca utilizado para actividades del Movimiento

de Afirmación Social – MAS. Consta en el oficio No. 198 – 2016 que remite Moreno a Dávila, que el dinero del CAFAE solo puede ser utilizado para asistencia educativa, familiar, alimenticia, de salud o apoyo a actividades de recreación, pero no para fines políticos. El Defensor pide al titular de la Fiscalía que se tome

en cuenta esta información para que se disponga el inicio de una investigación preliminar a fin de determinar o deslindar la presunta comisión de hechos ilícitos. Se “podría configurar ilícitos penales por parte del CAFAE del Gobierno Regional de Cajamarca”, pues “es claro que destinar fondos para financiar a agrupaciones políticas no es un destino previsto para los CAFAE”. De acuerdo a Ley, el CAFAE obtiene recursos por parte del Estado, y por descuento de inasistencias o tardanzas de los trabajadores que laboran en una entidad.

El Congresista por Cajamarca Segundo Tapia Bernal al informarse de la grave denuncia elevó su voz de protesta y advirtió que denunciará el hecho ante la oficina de Contraloría General de la República. Estos hechos no pueden quedar sin ser investigados, hablamos de dinero del Estado que sirvió para un partido político, algo que está prohibido por la ley. La denuncia deberá dar con los responsables. Es obligación de las autoridades fiscales investigar el hecho y determinar si se conjugaron ilícitos.

El cheque Este delicado tema salta a la luz pública por el cheque No. 70881408 2 018 761 0761020498 79 de fecha 21 de noviembre de 2015 – de la entidad Banco de la Nación. El cual asciende a la suma de 15 mil 410 soles, y es girado a favor del Movimiento de Afirmación Social – MAS, que lidera el presidiario Gregorio Santos Guerrero. Pero los montos destinados al MAS suman en total 321 mil 320 soles, durante el periodo 2014 y 2015.

La voz de Porfirio Porfirio Medina Vásquez, gobernador regional de Cajamarca, dice que los aportes del CAFAE al MAS son lícitos, y que pertenecen al rubro de aportes voluntarios. Señaló ante la prensa que no conoce documento alguno sobre el esta denuncia y el pedido de investigación, pero al tener la copia del cheque a favor del partido político dijo que tendrá que averiguar más detalles al respecto.

Lo que dice la ley Art. 31: “Los partidos políticos, los movimientos de alcance regional o departamental y las organizaciones políticas de alcance provincial y distrital no pueden recibir contribuciones de: c) Partidos políticos y agencias de gobiernos extranjeros, excepto cuando los aportes estén destinados a la formación, capacitación e investigación. Los candidatos no pueden recibir donaciones directas de ningún tipo, sino con conocimientos de su partido político”.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,


04

JUEVES 02 DE JUNIO DE 2016

Chauchill ad as OPINIÓN

Un pequeño consuelo Por: Roberto Abusada

Marchas No sabemos cómo van a protestar algunos amigos o mejor dicho enemigos. Hacen las cosas al revés. Siempre salen perdiendo, en todo. Mejor dejen de protestar y dedíquense a hacer algo más productivo.

Q

uizá quien pierda el domingo encuentre consuelo cuando repare en aquello que se ha librado de enfrentar. Muchos analistas han señalado que nuestro futuro inmediato es muy auspicioso porque los candidatos que se disputarán la Presidencia de la Nación comparten una visión económica promercado. Aunque lentamente, la economía está creciendo, tenemos ahorros, reservas, acceso al crédito internacional, deuda pública exigua y un sistema financiero sólido; todas esas cosas de las que suelen hablar los economistas. Podemos, en suma, defendernos bastante bien dentro de un mundo complicado. No estoy de acuerdo. Creo que el próximo domingo el presidente que saldrá electo enfrenta una tarea monumental: acelerar el crecimiento al mando de un Estado con tal deterioro institucional que ha devenido ya en disfuncional. Tuvimos que mirar al abismo al finalizar de la década del 80 para atrevernos a cambiar nuestro régimen económico y empezar a crecer después de tres décadas de estancamiento, y en efecto hemos progresado. La gran mayoría de peruanos vive mejor hoy que hace un cuarto de siglo. La pobreza se ha reducido a la tercera parte, y la población ya comprendió la idea de que sin crecimiento económico y estabilidad no es posible el progreso social. Sin embargo, la complacencia de nuestros gobernantes ha permitido que a la par de esta indudable mejora, ocurriera el desastre de un deterioro institucional tan acelerado como el de nuestro crecimiento durante la década que terminó en el 2013. Veamos primero qué ha pasado con el crecimiento de la economía. A diferencia del pasado, en las últimas dos décadas nuestro crecimiento ha estado empujado por la demanda interna y externa, el crecimiento del consumo, las exportaciones y particularmente el crecimiento de la inversión privada. Esta última ha crecido en los 20 años entre 1994 y el 2013 a la espectacular tasa de 10% por año. Y la demanda externa por nuestros productos (el valor de las exportaciones) creció a una tasa anual de 12%.

DIRECTOR - GERENTE Herman Romero Huaccha

EDITOR Ramiro Sánchez Vásquez

El M ercurio Jr. Sor Manuela Gil N° 408 Urb. La Alameda

DEPÓSITO LEGAL Nº 2008-08766

PERIODISTAS Luis Valdez Alonso Luis Guzmán Zolorsano DEPORTES Aldo Incio Pajares DIAGRAMACIÓN Willian Tocas L.

Acuerdos Acuerdos y más acuerdos. Vivimos de acuerdos y recontra acuerdos. Seguiremos acordando que acordamos hacer cosas por el bien de Cajamarca, y seguiremos tomando fotos de un tiempo perdido que tal vez fue mejor. Sigan acordando.

Obras Las obras no avanzan, y esa es la triste realidad. No hay avance de obras. Seguimos bajo el yugo de la incompetencia, y seguiremos esperando que algún día haya obras concluidas y entregadas y que funcionen…se los pedimos encarecidamente.

Ofrecimientos A veces se peca por exceso. Se dicen cosas en un afán de ganar votos, recibir el abrazo de los amigos, o simplemente ser aceptado. No siempre es la mejor técnica de ganar amisgos y hacerse querer el amor comprado. Cuidado.

Alucinados Muchos hacen dos inversiones y se alucinan propietarios de medio mundo. Poquito más e ingresan a la lista Forbes como los hombres más poderosos del planeta. Tomen l vida con calma y dejen de ser tan alucinados.

fotonoticia Arte El arte está en todos. Valoremos nuestras tradiciones y nuestro entorno.

ASESORES Dr. Martín Coronado Jiménez DOMICILIO PROCESAL: Jr. Tarapacá Nº 714 of. 305 CAJAMARCA

OFICINA CHOTA: Helber Tapia Vasquez Jr. Atahualpa 218 celular: 976733160 - RPM. *0250158

OFICINA SANTA CRUZ: Leonides Heredia Pérez Jr. Grau 649 Cel. 970 073853 / RPM: *697583 OFICINA BAMBAMARCA Francisco Oswald Chilón Garay Jr. Jaime de Martinez # 153 Cel. 976 697752 / RPC 976 399277

OFICINAS DESCENTRALIZADAS EN PROVINCIAS.

OFICINA CUTERVO: Tito Castillo Castro. JR RAMON CASTILLA Nº 331 A MEDIA CUADRA DE LA PLAZA DE ARMAS-CUTERVO. MISMAS OFICINAS DE RADIO SUDAMERICA Jr. Llosa # 501 CEL 965887461 FIJO 076-437090

OFICINA SAN PABLO: Lino Alva Chilón Jr. Trujillo # 364 Telef : 505020 Celular : 976807547. OFICINA CELENDÍN: SOCORRO QUIROZ Celular :#015303

OFICINA SAN MARCOS: BOTICA CENTRAL Pedro Rojas Vargas Jr. Miguel Grau # 339 Telef : OFICINA SAN MIGUEL: Jr. Pedro novoa #74 Cel: 976 - 633536 Rpm: *582086 OFICINA PACASMAYO: CECILAI VERONICA ESTEVES DIAZ calle jose olaya nº 808 947942295 949044483 RPM # 008903 TEL FIJO 044 52 2063

Los artículos firmados son de responsabilidad exclusiva del autor y no reflejan necesariamente opiniones de nuestro diario.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,


05

JUEVES 02 DE JUNIO DE 2016 Sálvese quien pueda y que Dios nos ayude. La reforma del sistema de justicia sigue siendo postergada por los candidatos presidenciales.

Cierran desde las 7 p.m. estación Dos de Mayo del Metropolitano. Pro Transporte tomará esta medida ya que la marcha contra Keiko Fujimori terminará su recorrido en la plaza Dos de Mayo

Sentencian al “Tío Blady” a 10 años de cárcel por asalto y desfigurar a víctima · Ingresó a cevichería y atacó a propietaria.

A

yer, en horas de la tarde, la Sala Penal de Apelaciones ha sentenciado a 10 años de cárcel efectiva - sin ningún beneficio penitenciario - a Blady Alí Ordeque Acuña – alias “Tío Blady” por el delito de hurto agravado con ferocidad. Ordeque Acuña, de 32 años de edad, natural de Chiclayo (región Lambayeque) atacó con arma blanca a Magaly Torres Ruiz, dueña de una cevichería ubicada en el sector Mollepampa. El delincuente – hoy condenado – no tuvo contem-

En audiencia pública descentralizada de la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República desarrollada ayer en Cajamarca, se dio a conocer una reducción de 900 millones de soles para el ejercicio fiscal 2016, en comparación al año 2015. El congresista Segundo Tapia Bernal informó de esta reducción de presupuesto a nivel de gobierno regional y municipios provinciales y distritales. El presupuesto que se tiene ahora es de 4 mil 200 millones de soles. Lo que implica un presupuesto por cada cajamarquino de 2 mil 500 soles, no es ni la mitad del promedio nacional, que supera los 5 mil soles. Este es un tema de justicia con Cajamarca, el próximo gobierno nacional deberá cumplir con Cajamarca y elevar los presupuestos en lugar de reducirlos. Desde el año 2011 a Cajamarca se le ha recortado más de 500 millones de soles para proyectos de inversión pública – tanto regional como mu-

placiones con su víctima a quien le hizo un profundo corte en el rostro (herida en la mejilla derecha), a fin de intimidarla y cometer su fechoría de apoderarse de 2 mil soles. Blady Alí Ordeque Acuña cumplirá su condena el año 2026. Los jueces determinaron su responsabilidad. La víctima sufrió un shock por la pérdida de sangre, y por la violenta situación que atravesó. Aún tiene secuelas del corte que sufrió. Magaly Torrez Ruíz, luego del ataque fue auxiliada por sus vecinos. Fue atendida por los médicos de emergencia. Denunció el hecho ante la policía y los efectivos lograron la captura del delincuente. Orderique Acuña es hermano mayor de uno de integrantes de la organización

criminal “Los Camilos”. Sentenciado recientemente por las autoridades judiciales y en la actualidad internado en el penal de Huacariz.

Hasta las instalaciones de la corte en el ambiente de audiencias, se hicieron presentes sus familiares de Orderique Acuña, para al-

Se reduce en S/ 900 millones presupuesto para Cajamarca nicipal. No se puede hablar de obras de envergadura con presupuestos tan bajos, indicó. A nivel del Gobierno Regional de Cajamarca el nivel de inversión en los primeros 5 meses del año 2016 no supera el 23%; y a nivel de ProRegión, solo llega al 12%, a pesar de ser una unidad ejecutora, la gestión está “jalada”. Somos campeones en pobreza, tenemos 51% de población pobre, y de ese porcentaje 21% en extrema pobreza, lamentó el reelecto parlamentario de las filas del fujimorismo. El Gobierno Regional ha destinado el año 2015, más de 30 millones para el sector agrario; y en el 2016 solo 17 millones de soles. Imposible hablar de obras de infraestructura que tengan impacto, a pesar de tener una pobla-

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

ción rural de 60%. Estos bajos indicadores de inversión solo responden a la combinación de ineficiencia y corrupción. Empresas que elaboran expedientes, supervisan y ejecutan, o llevan los casos a tribunales arbitrales o consiguen amparo en el Poder Judicial, lamentó el congresista. No son pocas las obras que siguen en ejecución a pesar de

haber superado los tiempos y presupuestos, como el caso de agua y saneamiento en once ciudades de la región, dijo Tapia. En el caso de los hospitales somos testigos de cómo las obras avanzan por pedazos, y conforme se avanza surgen deficiencias que hay que subsanar, con razón tenemos registrados 38 casos de muertes maternas, acotó.

canzarle ropa, frazadas y alimentos antes de ser trasladado por efectivos policiales hasta dicho centro de reclusión y detención.

Colapsan baños de colegio en Chetilla Malestar e incomodidad se ha manifestado alumnos, padres de familia y docentes del colegio de Chetilla por el colapso de los servicios de agua y desagüe en su plantel. Una de las madres expresó su indignación. "No es posible siquiera pararse junto a dichos servicios higiénicos, los olores son insoportables, en estas condiciones están nuestros niños en las escuelas (...) donde está el alcalde que no gestiona con las autoridades de Cajamarca, a fin de contar con una cisterna, y que se reparen esos sistemas”. Se han registrado casos de alumnos con alergia y problemas estomacales, al parecer las moscas que han proliferado en la zona son el principal transmisor de enfermedades. El caso requiere de la urgente atención de autoridades de educación.


06

JUEVES 02 DE JUNIO DE 2016

Megajuicio a la familia Sánchez Paredes empieza este jueves. Fiscalía pidió 28 años de prisión para 4 miembros de la familia y un ex viceministro por lavado de activos del narcotráfico

Hallan casas de tortura y descuartizamiento en centro de Bogotá. La policía de Colombia allanó el peligroso barrio de Bronx. Se liberó a 200 menores víctimas de explotación sexual

Defensoría: preocupa inadecuado control de médicos en EsSalud · Disposiciones internas de EsSalud permiten que el personal médico no registre su huella dactilar de control en su ingreso y salida.

L

a Defensoría del Pueblo manifestó su preocupación por las disposiciones en el Seguro Social de Salud (EsSalud) que no permiten un adecuado control de la asistencia del

personal médico pues su registro (ingreso y salida) se realiza solo a través de su firma y no con el marcado de su huella dactilar, como sí ocurre con los demás trabajadores de la entidad

(no médicos y administrativos). El jefe de la Oficina Defensorial de Cajamarca, Agustín Moreno, precisó que a partir de una supervisión que se viene realizando en la re-

gión, se pudo advertir que existen disposiciones nacionales de EsSalud que desde el 2001, ratificadas en 2014, autorizan al personal médico, cirujano dentista y químico farmacéutico a registrar su ingreso y salida firmando solo partes diarios ubicados en las jefaturas de servicios, y no a través del marcado de la huella dactilar. Por su parte Eugenia Fernán-Zegarra, Adjunta para la Administración Estatal, manifestó que la institución se remitió un Oficio a la Presidente Ejecutiva de EsSalud, manifestando su preocupación por estos hechos, pues estas disposiciones permiten esta flexibilidad en el control solo de ciertos profesionales de la salud: médicos, dentistas y químico farmacéuticos. En ese sentido, precisó que se solicitó a EsSalud que se adopten con carácter de urgencia las medidas correctivas necesarias para implementar un registro de huella dactilar sin distingo de modalidad la-

boral, ello con el fin de fortalecer el control de la asistencia y permanencia del personal en general. La representante de la Defensoría del Pueblo indicó que la flexibilidad en el control del marcado del ingreso y salida del personal médico explicaría la reciente denuncia donde involucraron al médico Carlos Alberto Muñoz, quien tenía registrada su asistencia a través de su firma en el parte diario, pese a que se encontraba fuera del país; así como del otro profesional Leonardo Lazo Bisbal, jefe del área de Urología del Hospital Rebagliati, quien en 2015 se encontraba en un centro privado durante su horario de trabajo. Fernán-Zegarra dijo que la situación se agrava si consideramos que en nuestro país el Derecho a la Salud y el Derecho a la Seguridad Social de las personas usuarias de los servicios de EsSalud se ve limitada, entre otros aspectos, por la carencia de personal médico cirujano y médicos especialistas, puntualizó.

MPC conforma Asociación de Municipios Escolares Promover la práctica de valores entre los niños y jóvenes es importante para impulsar el desarrollo humano y por ende mejorar nuestra sociedad. En tal sentido la Municipalidad Provincial de Cajamarca a través del Centro Municipal de Desarrollo Juvenil – CEMUDEJ convocó a diferentes centros educativos de Cajamarca con la finalidad de conformar la Asociación de Municipios Escolares. La reunión se llevó a cabo en la Biblioteca Municipal ubicada en el Psje. Atahualpa Nº 628, hasta donde llegaron los comités de municipios escolares para tomar acuerdos importantes.

La reunión sirvió además para capacitar a los alumnos brindándoles los instrumentos necesarios para fortalecer la organización y orientar la gestión del Municipio Escolar en el desarrollo de acciones de prevención de la violencia familiar, escolar y en la comunidad, accediendo a espacios de concertación y vigilancia ciudadana. Asimismo se explicó e informó cómo deben estar conformados sus Municipios Escolares, cuáles son sus actividades durante todo su periodo y la Renovación de la Asociación de Municipios Escolares de Cajamarca, así

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

lo dio a conocer Yesica Sánchez, responsable del Centro Municipal de Desarrollo Juvenil – CEMUDEJ. Las instituciones educativas participantes fueron José Gál-

vez Egúsquiza, San Agustín, Rafael Loayza, Dos de Mayo, Hno. Miguel Carducci, Hno. Victorino Elorz Goicochea, Juan XXIII, Indoamericano, Divino Maestro, Andrés Ave-

lino Cáceres, José Olaya Balandra, Pedro José Villanueva Espinoza de Porcón Alto, 82064 de Jesús, la I.E. de Huayanmarca, 82067 de Hualqui, y fueron capacitados por el equipo técnico del CEMUDEJ. Cabe indicar que los Municipios Escolares son organizaciones que representan a los estudiantes y están conformados por el Alcalde, los Regidores y el Concejo Escolar quienes son elegidos en forma democrática, además constituyen un espacio formativo que promueve en los estudiantes el ejercicio de sus derechos y responsabilidades, la participación.


07

JUEVES 02 DE JUNIO DE 2016 Iggy Pop en Lima: representante hace oficial su visita al Perú. El ex líder de The Stooges llegará por primera vez a nuestra ciudad para dar un show junto a su banda

Fernando Olivera se suma a la marcha contra Keiko Fujimori. El ex candidato a la presidencia del Perú anunció en Facebook que participará en la marcha contra la líder de Fuerza Popular

MPC llevó a Chamis talleres de tejido

· La Municipalidad Provincial de Cajamarca a través del Centro Emergencia Mujer llevó apoyo social y sicológico a madres de la comunidad de Chamis.

A

poyar a las personas más vulnerables y con menos recursos es una tarea que desde la Municipalidad se realiza a través de diversas áreas. Miembros de la Gerencia de Desarrollo Social llegaron hasta Chamis llevando apoyo para mejorar las condicione de vida de las mujeres de este lugar. Allí se realizó una campaña gratuita de corte de cabello, jornada social, que tiene como objetivo prevenir la pediculosis (presencia de piojos y liendres en los escolares) y contribuir también con la economía familiar en tiempo escolar.

Asimismo se desarrollaron con las madres, talleres de tejido y les obsequiaron lana para que puedan realizar su tradicional actividad de hilar y luego tejer. También se ofreció charlas sobre la no violencia contra la mujer, las mismas que estuvieron a cargo de estudiantes de los últimos ciclos de Psicología de la universidad privada Antonio Guillermo Urrelo. Estas actividades también se llevaron a cabo en el colegio de la zona donde alumnos y maestros agradecieron el trabajo de la Municipalidad Provincial de Cajamarca.

Cabe indicar que estas campañas se desarrollan periódicamente en diferentes lugares de toda nuestra provincia como parte de los programas de apoyo que se ejecutan desde la comuna. La responsable de estas actividades, Anita Bringas, señaló que el trabajo en favor de las mujer más vulnerables es importante, en la parte sicológica pero también en el aspecto de desarrollar sus capacidades. “Estos talleres tiene como objetivo fortalecer las capacidades de las mujeres y sus organizaciones sociales para promover su participación y posicionamiento en los procesos participativos locales de la provincia de Cajamarca y contribuir al desarrollo local con equidad de género”, sostuvo la representante de la Municipalidad Provincial de Cajamarca.

1280 AM

R

JEE Cajamarca difunde material electoral en quechua En la víspera, coincidiendo con el Día del Idioma Nativo, establecido por D.L. N° 21156, como una forma de reconocer la multiculturalidad de Perú, donde conviven diversas formaciones culturales que hablan 47 idiomas indígenas (4 andinas, 43 amazónicas); el Pleno del Jurado Electoral Especial de Cajamarca, integrado por el magistrado J. Fernando Bazán Cerdán, el fiscal superior Cristian Araujo Morales y la ciudadana Pura Flor Barrantes Terán, junto al personal de capacitación y fiscalización, realizó la difusión del proceso de segunda vuelta en el distrito de Chetilla. Realizando la distribución de material informativo bilingüe en Quechua Cañaris, que contiene hojas de vida de los

candidatos presidenciales y sus planes de gobierno, con el propósito de que el voto ciudadano sea más responsable e informado el próximo 5 de junio del 2016. La actividad de difusión educativa del JEE de Cajamarca se realizó considerando que el distrito de Chetilla es zona de extrema pobreza, de población vulnerable y de baja presencia del Estado; a través de talleres de capacitación a grupos u organizaciones sociales, así como módulos itinerantes, ferias ciudadanas y perifoneo dirigidos al público en plazas, calles y mercados; comprendiendo los temas de democracia y ciudadanía; y con el objetivo de promover y fortalecer la participación política de los pueblos indígenas de la provincia de Cajamarca.

Venda más con la radio de Cajamarca Jr. Revilla Pérez Nº 540 EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA

CMYK


08

JUEVES 02 DE JUNIO DE 2016

Fiscalía sí investiga caso Cuando las cosas de productos vencidos en no son como son aldea infantil San Antonio Por: Ricardo Vásquez Kunze

C

omo se demuestra con documentos emitidos por la Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Cajamarca investiga un caso de alimentos vencidos en la Aldea Infantil San Antonio. El expediente judicial es el No. 01518 – 2015 – 1- 0601 JR –RE – 05 y la carpeta fiscal corresponde al número 214 – 2015. El caso es abordado por el fiscal Ramiro Díaz del Castillo. Este proceso tiene como principal investigada a Norma Medaly Barco Rueda, quien en la fecha de la intervención era directora de ese albergue infantil. La presente nota se publica para informar más en detalle que las autoridades intervinieron los almacenes de la Aldea Infantil “San Antonio” ante la denuncia de productos vencidos, los cuales fueron incautados. Inició una investigación que aún está en curso.

Irene Acuña Gálvez actual directora de la Aldea infantil “San Antonio” indica a través del Oficio No. 75 – 2016 – G.R.CAJ-AISA/D dirigido a nuestra Dirección Periodística que no se ha realizado ninguna intervención fiscal. Es lógico, Acuña asumió el cargo – como lo especifica en su comunicación hace 10 meses, y este caso tiene data de inicio meses antes. Que desconozca que haya un caso sobre este tema en la institución que dirige la señorita Irene Acuña no implica que no se haya dado. Si no se colocó el nombre de la principal investigada en este caso fue por un tema de prudencia, pues el tema es delicado y no tenemos ni nos ha caracterizado el ánimo difamatorio. Nunca mencionamos a la anterior directora o a la actual mucho menos. Las autoridades en su momento hicieron la incautación de todos los productos

Escuela “Cristo Redentor” gana gallardete de desfile Como premio a su esfuerzo y perseverancia por obtener el tan anhelado triunfo, las estudiantes integrantes de la Escolta y Estado Mayor del CEGNE Adventista “Cristo Redentor”, recibieron un merecido gallardete el último fin de semana, al haber obtenido el mayor puntaje en el desfile escolar de escoltas y ocuparon el 1er. lugar en la competencia cívica en el nivel primario. El certamen fue organizado por la Policía Nacional del Perú y la Municipalidad Provincial de Celendín.

Los criterios de calificación establecidos por la comisión organizadora del concurso fueron los siguientes: emplazamiento, presentación, puntualidad, orden y disciplina, reacción a voces de mando, marcialidad y desplazamiento, alineamiento, cobertura y uniformidad. Cabe mencionar que las estudiantes de la Institución Educativa Particular “Cristo Redentor”, encabezado por su Director Felipe Nureña, ensayan continuamente durante la semana, con el objetivo de perfeccionar el paso

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

vencidos y han dejado constancia real de todo lo actuado. De acuerdo al código penal en el artículo 288 , refiere "El que produce, vende, pone en circulación, importa, toma en depósito, alimentos aguas bebidas, o bienes destinados al uso o consumo humano, que son contaminados, falsificados, o adulterados, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de 4 ni mayor a 8 años de cárcel". No obstante, para los representantes del Ministerio Público, la conducta de la investigada, no sería deliberada, sino más bien habría actuado por falta de conocimiento, hecho comprobado que al consultarle sobre la fecha de los artículos, menciono no haberse percatado de dicha fecha de vencimiento, por ello, es un caso platico, los alimentos no fueron adulterados ni falsificados, sencillamente estuvieron vencidos y no pudiendo comprobar que hayan estado contaminados. El fiscal a cargo de dicha investigación ha solicitado a la autoridad judicial el Sobreseimiento y su posterior archivo de todo lo actuado. Como se demuestra la investigación sigue abierta, el caso es real, y las autoridades definirán el tema en los foros correspondientes. En ningún caso acusamos, condenamos o sentenciamos a alguien como medio de prensa no es nuestra función y la conocemos muy bien.

marcial y gallardo; para aplauso y deleite del público presente en cada certamen cívico competitivo. Además durante su discurso impartió la filosofía de la educación adventista que es cristo, donde el hogar, la escuela y la iglesia buscan actuar de manera unificada, expresó. El director del plantel educativo “Cristo Redentor” recibió el gallardete ganador, del Mayor Comisario PNP Richard Nill Berrios, quien al dirigirse a la población estudiantil, ratificó su compromiso con la comunidad estudiantil y padres de familia de continuar forjando futuros profesionales de éxito y promoviendo siempre las labores cívicas y de patriotismo.

C

uando la prensa no toma una legítima posición política, sino, por el contrario, partidariza la información por tal o cual candidato, lo primero que perece es la verdad. Esta es la moraleja del caso que empezó con un reportaje propalado el domingo 15 de mayo en el programa “Cuarto poder” y que terminó con otro emitido en un espacio alquilado en Panamericana Televisión el domingo siguiente, “Las cosas como son”. En el primer reportaje se trató de probar la existencia de una investigación de la DEA al entonces secretario general de Fuerza Popular, Joaquín Ramírez, por lavado de activos, y cuya fuente era un testigo que sostenía haber grabado al susodicho reconociendo haber lavado US$15 millones de la candidata Fujimori en el 2011. El audio, es decir, la prueba, nunca ha sido propalado. Y la investigación de la DEA tampoco pudo ser demostrada, pues ese organismo ni confirmó ni negó oficialmente la investigación a Ramírez y, por el contrario, confirmó que la candidata Fujimori no había sido, ni estaba siendo, investigada por el hecho afirmado por el testigo. En síntesis, el reportaje carecía de la idoneidad periodística necesaria como para ser propalado, pues no podía confirmar nada de lo que afirmaba, dejando el hecho noticioso anunciado en el plano de la pura especulación. Así, según una investigación demoscópica hecha para El Comercio, la percepción mayoritaria de quienes lo vieron fue que el reportaje “es parte de una campaña de desprestigio” contra Fujimori. El 22 de mayo, en un programa de Panamericana Televisión, se propaló otro reportaje que afirmaba que el testigo que acusó a Ramírez y a Fujimori admitía haber mentido. Como prueba de ello se emitió un audio que resultó haber sido trucado. La grave revelación la hizo la periodista Mayra Albán, que renunció al programa y fue con su denuncia al canal que había patinado el domingo anterior. Albán reconoció que por una “cuestión de tiempo” simplemente no escuchó todos los audios que recibió antes de propalarlos. Es decir, nadie allí se tomó el trabajo de verificar lo más elemental, o sea, la autenticidad del material periodístico. Solo después de transmitido el fraude, al día siguiente, Albán hace su chamba y se da cuenta de que las cosas no son como son, para vergüenza del cuarto poder. Mención aparte merece la actuación del presidente de Panamericana, Pedro Arbulú. Fue él quien recibió el material de una parte interesada como es José Chlimper. Con mayor razón debió asegurarse, por el prestigio de su canal, de que el material fuese auditado exhaustivamente. No lo hizo y lo entregó a un espacio alquilado con fines ajenos al periodismo.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA


JUEVES 02 DE JUNIO DE 2016

09

MPC premia a ganadores de sociodramas

· Concurso tiene como finalidad prevenir trastornos alimenticios en los niños.

L

a educación y el correcto desarrollo de la niñez cajamarquina es una de las principales preocupaciones de la

actual gestión municipal. Es por ello que la gerencia de Desarrollo Social mediante la sub gerencia de Educación, Recreación y

Deporte, realizó el quinto concurso de sociodramas entre instituciones educativas del nivel primario de nuestra ciudad. Este concurso busca promover talentos artísticos dormidos, en el desarrollo de la creatividad, de la inte-

ligencia artística y de la memoria a corto y largo plazo de los estudiantes. A través de este V concurso escolar municipal de sociodramas nivel primario 2016, se pretende incentivar en los estudiantes el amor al teatro, motivando su participación como creador, actor, director y como espectador para que en cualquiera de estos roles sea un sujeto dinámico, participativo, reflexivo y crítico. Luis Vásquez, gerente de Desarrollo Social indicó que es importante el impulsar este tipo de actividades entre los niños, no solo por un tema de entretenimiento y desarrollo personal de los niños, sino también por un tema de desarrollo psicosocial para prevenir temas de

trastorno alimenticio en los menores. “Con esta actividad buscamos interiorizar la problemática y buscar soluciones, así como tomar conciencia de cuan peligroso pueden ser los trastornos alimenticios en los niños”, señaló el funcionario. En la ceremonia de premiación y reconocimiento a los ganadores del concurso estuvieron presentes los regidores Raúl Aleman y José Briones quienes hicieron entrega de las medallas y gallardetes a las instituciones que ocuparon los tres primeros puestos. Los niños participantes del concurso se mostraron contentos y agradecidos por la oportunidad que tienen de mostrar su talento y desarrollar sus habilidades.

Hospitales en Jaén y Cajabamba no funcionarán al 100% de su capacidad El congresista de la República Segundo Tapia Bernal informó ante los medios de prensa que los hospitales de Jaén y Cajabamba no funcionarán al cien por ciento de su capacidad. Lamentablemente, los errores han sido muchos, las empresas se vieron involucradas en actos cuestionados, hubo arbitrajes, y ello ha impedido que las obras se concluyan en el tiempo establecido, dijo el parlamentario fujimorista. En Jaén solo funcionará el

SE VENDE TERRENO Área 227 m2 CORRALÓN CONSTRUIDO CON MATERIAL NOBLE CON AGUA Y LUZ en Av. Principal

RPM #945091900 - *0209982

25% del nosocomio, la capacidad total en atenciones implica un fuerte presupuesto orgánico anual, subrayó. Los llamados consorcios de construcción han sido un factor decisivo a la hora de ejecutar las obras, desaparecen o llevan los proyectos a arbitraje e incluso logran medidas judiciales que les garantizan a ellos ganarle al Estado, agregó. LOS DATOS DE PORFIRIO Porfirio Medina Vásquez gobernador de Cajamarca

aceptó ante medios de prensa que se han excedido los presupuestos originales en las obras hospitalarias de Cajabamba y Jaén. Las cuales en el mejor de los casos podrían ser inauguradas y entrar en funcionamiento a finales del 2016. En Jaén el presupuesto inicial fue de 72 millones de soles, y ahora bordea los 115 millones de soles. Y se requiere para su normal funcionamiento (gasto corriente servicios y personal) alrededor de 80 millones de soles por año.

Radio la Nueva Vida La señal que bendice... 1080 a.m Vía de Evitamiento Nº 1850-1854 3er Piso Cajamarca Cel.: 976999444 RPM.: *070551 www.radionuevavidacomunicaciones.com

SE VENDE TERRENO

Área 180 m2 CARRETERA AL AEROPUERTO CASERÍO EL TRIUNFO CON AGUA Y LUZ en Av. Principal

RPM #955822813 EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,


10

JUEVES 02 DE JUNIO DE 2016

DEPORTES

¡A correr! · Se viene la Carrera del instituto Peruano del Deporte – Cajamarca 8 kilómetros

E

l Presidente del Consejo Regional del Deporte en Cajamarca José Banda Marcelo anunció la realización de la Carrera 8 K IPD programado para el próximo 12 de junio y en esta ocasión se desarrollará en simultáneo en

las 24 regiones del país. El encargado de dar detalles del evento fue EL Presidente del IPD Cajamarca. “Es una maratón que se hace por la celebración de los 35 años que cumple el Instituto Peruano del Deporte a nivel nacional. Para

Secuestradores pedían US$325.000 por futbolista Alan Pulido. El hermano del futbolista mexicano tuvo contacto con los secuestradores minutos antes de que el deportista quedara libre

lo cual estamos invitado para que todos se inscriban en las dos categorías, todos el público o deportistas que quieran estar bien esta carrera, hay premios, en las categorías de 14 a 17 años y de 18 a más y se hace con el fin de incentivar con fuerza el deporte en Cajamarca y en nuestras provincias”, manifestó José Banda. Agregó: “El recorrido será el mismo que se hizo para el evento del ciclismo, se inicia en el Ovalo Musical luego se da la vuelta por el Ovalo de Baños del Inca, se retorna por la vía Baños Cajamarca, ingresan a la avenida San Maratón y se finaliza en la puerta principal de la tribuna sur del estadio Héroes de San Ramón. Este evento se realiza a nivel nacional y en la capital se realiza diferente, pero en los Consejos Regionales del Deporte se lo hace al criterio que tenemos”. Finalmente: “Es un recorrido de 8 kilómetros, se ha coordinado con los representantes en las provincias para que realicen esta carrera en cada una de sus provincias. Se ha hecho la invitación a las diferentes Instituciones Educativas, a través de la UGEL Cajamarca puedan dar a conocer. Los premios para este evento serán de las empresas que apoyan el deporte y nos vamos a reunir para determinar cuáles van a ser.

ENTRENA CON LA SELECCIÓN EN LA VIDENA

Rabanal inició el noveno ciclo La Selección Peruana Sub-20 continúa con sus entrenamientos correspondientes al noveno micro ciclo de trabajos programado por la Unidad Técnica de Menores. Los 30 jugadores convocados vienen entrenando bajo la conducción del profesor Fernando Nogara en el campo número 2 del Complejo Deportivo de la Federación Peruana de Fútbol, ubicado en la Villa Deportiva Nacional. ¡No quieren más sorpresas! Al parecer, Daniel Ahmed está más que entusiasmado al

mando de la Unidad Técnica de Menores, no solo porque asiste a algunos partidos de la Copa Federación, sino porque en este momento la Selección Peruana Sub 20 inició el noveno ciclo. Asimismo, los convocados por Daniel Ahmed empezaron, desde el lunes en la Videna, los entrenamientos correspondientes y con el comando técnico, los sub 20 realizaron trabajos encomendados. Por otro lado, hay que recordar que los trabajos de este

SE LLEVARON LOS MÁXIMOS HONORES

Se bañaron en oro Los clubes de Seg Llan Sa Cajamarca y Llan Do Baños del Inca se llevaron los máximos honores en el resultado general del V Campeonato Open Internacional realizado del sábado 28 y domingo 29 de mayo en la Escuela de Oficiales Fuerza Aérea del Perú las Palmas Surco Lima Perú. El open internacional fue organizado por la Federación Deportiva de Perú que realiza anualmente y tuvo una participación de deportistas de diferentes países. Resultado cómputo general V Campeonato Open Internacional de Tae Kwon Do. 28 -29 de Mayo.

Seg LLan Sa Taekwon Do Association LDTKD. "Llan-Do Baños Del Inca ,. " S e g L l a n S a " 57 medallas. 51 de oro, 3 de plata, 3 de bronce. Lauros y preseas para la bella tierra del Cumbe. El cuerpo técnico estuvo integrado por: M.I. Jhonny Llanos Rodríguez, cinturón Negro 4to Dan. Y M.I. Segundo Llanos Salazar, Cinturón negro 4to. Dan y Maestro Mundial Kukkiwon Korea, quienes agradecen a Dios por dar la oportunidad de brillar con luz propia. El reconocimiento a los medallistas de oro será este viernes 10 de junio a las 7:30 p.m. en el lugar de la Vía de Evitamiento cuadra 18 Seg Llan Sa II. En ceremonia oficial.

RECIBIERON CHARLA ANTI DROGAS

Se preparan en todo Hoy se realizó una charla preventiva sobre el uso indebido de drogas en el Complejo Deportivo de la Federación Peruana de Fútbol. Esta charla, a cargo del Licenciado Rolando Salazar Benítez, contó con la presencia del profesor Fernando Nogara, el profesor Juan José Oré, el profesor Teddy Ramí-

rez y los jugadores pertenecientes a la Selección Sub20. El conversatorio trató temas muy importantes como las tempranas edades en que muchos jóvenes se inician en las drogas, la aparición de nuevas drogas, los diferentes tipos de riesgos que conlleva el consumo de estas sustancias, el uso múltiple y la fácil accesibilidad.

nuevo proceso se realizarán desde el lunes 30 de mayo hasta el lunes 13 y se realiza en la Videna. EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA


11

JUEVES 02 DE JUNIO DE 2016

UNIVERSITARIO VS HUANCAYO JUEGAN EL 12 DE JUNIO

Se ponen al día El duelo correspondiente a la fecha 4 del Torneo Clausura se jugará en el estadio Monumental. El partido entre Universitario de Deportes y Sport Huancayo, postergado por falta de garantías, ya tiene fecha, hora y lugar. El duelo correspondiente a la fecha 4 del Torneo Clausura se disputará el domingo 12 de junio. El encuentro de los cremas se debió jugar el pasado domingo pero se suspendió debido al debate presidencial. Tras varias idas y vueltas, finalmente el encuentro se programó para las 3 de la tarde en el Estadio Monumental. Universitario de Deportes jugará este compromiso sin sus seis jugadores que disputarán la Copa América

Centenario. El presidente de la Asociación Deportiva Fútbol Peruano, Arturo Vásquez, fue quien confirmó la fecha del partido de Universitario de Deportes y además confirmó que la Federación Peruana de Fútbol ya envió un oficio a su despacho certificando la legitimidad del contrato de Raúl Ruidíaz con Universitario. El delantero de Universitario de Deportes ya jugó un encuentro del Torneo Clausura ante Ayacucho FC y con este documento ya se oficializa la habilitación de Ruidíaz para jugar el torneo.

LOS REFERENTES SE QUEDARON EN EL CAMINO

La historia duele

A

l margen de lo que pudieron hacer en la primera y segunda fase, los equipos con pasado en su liga no lo pasaron bien en este campeonato de la Etapa Provincial de la Copa Perú y de los 213 clubes que iniciaron el torneo solo quedan 8, de los cuales 15 que son representativos y protagonistas en sus ligas se quedaron en el camino y no pueden ratificar el buen pasado que tuvieron en su momento. Estos clubes son: San Juan Bautista, Municipal de Chetilla, Real Rinconada Asunción, Los ángeles de

Chetilla, Estudiantil Magdalena, Alianza Pueblo Nuevo San Juan, José Olaya Asunción, San Juan Llacanora, Lira Jesuence, El Tayal de Jesús, El Tambo de Namora, Juventud Otusco, San Juan de Matara, San Lorenzo de Matara. Ahora tendrán que esperar la próxima Copa Perú pero ante tienen que organizarse mejor en lo administrativo y futbolístico de su club, porque no basta el entusiasmo sino la responsabilidad de representar a sus distrito en donde miles de sus hinchas quieren ver

a su equipo llegar lejos en el campeonato. Hay clubes que solo se limitan a participar dejando de lado las expectativas de su afición que cada año esperan más, pero es lo mismo, a esto se suma la apatía y desinterés de los alcaldes distritales con los clubes que representan a sus distritos. Sin embargo lo clubes que este año participaron, también hay que reconocer su participación por el interés, su sacrificio económico porque todos pusieron de la suya o de los amigos y nada recibieron de sus alcaldes. Así es la realidad del fútbol en los distritos de la provincia Cajamarquina.

SE PONEN al día

GALLECE, CÁCEDA O PENNY

¿Quién será el escogido? Uruguay parte con La Selección Peruana ya se el arquero titular del cam- Estos dos argumentos, sin optimismo hacia Copa prepara para afrontar la Copa peonato. Los compromisos embargo, puede ser confronAmérica Centenario, a iniciar- de preparación, de hecho, tados por el técnico en la meAmérica Centenario se en dos días. El equipo que sirvieron para darnos una dida de cómo valore sus inLa selección uruguaya de fútbol partió hoy por la tarde rumbo a Estados Unidos para participar de la Copa América Centenario con optimismo cauteloso, luego de cerrar su última práctica de cara a ese torneo especial. El equipo celeste dirigido por Oscar "El Maestro" Tabárez despegó desde el Aeropuerto Internacional de Carrasco, en las afueras de Montevideo, con 19 jugadores, mientras que los cuatro hombres restantes que integrarán el plantel se unirán al grupo posteriormen-

te en territorio estadounidense. Los futbolistas que viajarán desde el exterior directo a Estados Unidos son el astro Luis Suárez, goleador del Barcelona y de Europa, que por el momento es baja por una lesión muscular sufrida en la final de la Copa del Rey española, así como los defensas del Atlético de Madrid Diego Godín y José María Giménez, y el punta del Hull City inglés Abel Hernández.

dirige el argentino Ricardo Gareca jugó dos partidos amistosos. El primero contra Trinidad y Tobago 23 de mayo en Lima y el segundo frente a El Salvador 28 de mayo en Washington, para luego viajar rumbo a Seattle. Una de las tantas incógnitas que genera la convocatoria del entrenador es quién será

idea de por quién optará Gareca; sin embargo, el elegido debería ser Pedro Gallese, por dos cosas: Ha sido el golero que más atajó con Gareca de técnico. Cuando otros jugadores pasaron por buen momento, el técnico optó siempre por el de su confianza. Por ejemplo, Raúl Ruidíaz.

tenciones en el certamen. Si no toma en cuenta estos dos puntos, y sí que desea foguear a otros elementos, el golero de Universitario tiene grandes posibilidades. Porque a Penny ya lo conoce. Los dos arqueros en mención, Gállese y Cáceda, pasan por un buen momento en el campeonato local. Aunque digamos que el crema ha tenido una mejor regularidad de rendimiento, fomentada también por el momento inspirado que tuvo la 'U' en el Apertura.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA


Deportes

Se viene la Carrera del Instituto Peruano del Deporte – Cajamarca 8 kilómetros

¡A correr! ENTRENA CON LA SELECCIÓN

DEPORTISTAS CAJAMARQUINOS

Rabanal en noveno ciclo

Se bañaron en oro

La Selección Peruana Sub-20 continúa con sus entrenamientos en la Villa Deportiva Nacional.

Los clubes de Seg Llan Sa Cajamarca obtuvieron los máximos honores en Campeonato Open Internacional

CMYK


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.