02 07 2015

Page 1

www.elmercurio.pe

“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”

JUEVES 02 DE JULIO DE 2015

|

Año XIII

El Diario de Cajamarca

| No. 2621 | Teléf. 365275 /

Celendín es una fiesta

CEL: 976 121020 |

S/. 0.80

elmercuriocajamarca@yahoo.es

· Con colorido pregón inician festividades en honor a la Virgencita del Carmen

JAMÁS HUBO PROHIBICIÓN PARA REALIZAR OPERACIONES CARDIOVASCULARES EN CAJAMARCA

Santos sería libre en julio de 2016 Defensa del gobernador regional ha presentado apelación, pero no hay respuesta a su pedido. Pág. 05

UNC y San Ramón: presentes en el reservorio Chailhuagón Destacan importancia de esta reserva de agua ubicada en la zona del Proyecto Conga. Pág. 03

Mintieron a pacientes · Carlos Acosta Saal intendente de supervisión de Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud de la Superintendencia Nacional de Salud garantiza servicio.

CMYK


LOCALES

02 Mario Testino retratará el bautizo de la princesa Charlotte. Peruano será el fotógrafo oficial del importante evento en la vida de la hija del príncipe William y Kate Middleton

JUEVES 02 DE JULIO DE 2015

Visitas en penales: internos podrán comunicarse por internet. El jefe del INPE informó que tras la colocación de bloqueadores en penales, la banda ancha se usará para teleconferencias

Seguimos esperando el coliseo · Pareciera que la vieja condena de iniciar obras que jamás serán concluidas sigue golpeando. Ya no importa si la población está de acuerdo o no con esta obra, lo que importa, es que concluya.

S

olo queda tener paciencia y cabeza fría. Para un considerable grupo de vecinos de la ciudad, no era importante contar con un coloso deportivo como el Coliseo Multiusos. El proyecto que emprendiera el ex alcalde provincial Marco La Torre Sánchez, fue solo un ejemplo de la frivolidad, tal vez una cachetada a la pobreza, porque el presupuesto es millonario. En contraposición también hubo voces a favor de esta obra. Cajamarca es una ciudad grande, uno de los polos de desarrollo más importantes del norte del país, y que aporta al erario nacional considerables montos. Era justo que se cuente con un escenario deportivo de grandes dimensiones, un ejemplo de infraestructura, pues el deporte y el arte son parte esencial de las sociedades. Ahora, años después de colocar la primera piedra, de esperar pacientemente que pasen los meses y la obra avance a paso tortuga, resulta que todo quedó paralizado. No importa que tantas versiones y justificaciones brinden el actual burgomaestre, Ramiro Bardales Vigo, y su séquito de asesores. La obra solo nos habla de la vieja maldición de colocar primeras piedras con bombos y platillos, para luego llorar sobre elevados muros sin razón de ser. Obras inconclusas, empresas que aparecen para llevarse el dinero, literalmente, en carretillas, además, lo curioso del caso, es la legalidad que ampara a las empresas para estafar al Estado.

EL SUEÑO Cuando Marco La Torre Sánchez asumió la Alcaldía Provincial de Cajamarca, habló siempre de grandes obras. El Complejo Qapac Ñan (actual sede administrativa edil), la plaza pecuaria de Iscoconga y el coliseo multiusos (con capacidad para ocho mil espectadores, cancha con piso flotante, camerinos, pantallas gigantes, tableros electrónicos, modernos jugos de luces, cabinas para prensa y amplia playa de estacionamiento). Este coliseo ha generado tremendos dolores de cabeza. Desde que se propone la construcción de este coliseo hubo posiciones encontradas, a favor y en contra. La Torre tuvo que luchar contra genera de su entorno más próximo: los concejales. El 08 de agosto del 2008, en sesión de concejo alcalde y regidores se dijeron de todo. El motivo, La oposición a que la Oficina de Servicios para Proyectos de las Naciones Unidas (UNOPS) licite, gerencie y supervise el proyecto Coliseo Multiusos en el complejo Qhapac Ñan. La famosa UNOPS tenía muchos serios cuestionamientos en diferentes puntos del país, pero es una entidad privada, con el respaldo de la Naciones Unidas, y es intocable. La Torre deseaba que esta entidad acelere los procesos, le urgía que el coliseo inicie y concluya lo antes posible, pero las observaciones por parte de los regidores no se hicieron esperar.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

“No estamos de acuerdo con el término chantajistas para los regidores Poma, Mendoza y Novoa. Si en un momento tuvimos los regidores coincidimos en algunos aspectos, ahora nos unimos, pues despojados de todo interés personal, lo que nosotros deseamos es que la gestión mejore por el bien de Cajamarca”, expresó Soto. INICIÓ LA OBRA…TAMBIÉN LA PESADILLA El 20 de febrero del 2009, y después de salvarse muchos obstáculos, y estableciéndose un monto de inversión de 40 millones de nuevos soles provenientes del canon minero y del Fondo Minero de Solidaridad Cajamarca, iniciaron la construcción del coliseo multiusos en el gran complejo Qhapac Ñan La Torre, hizo entrega de las tres hectáreas de terreno a los representantes del consorcio que tendrán un plazo de 300 días calendario para terminar la obra. La supervisión de la obra estaba a cargo de Consorcio Supervisión Cajamarca, con un presupuesto de un millón de nuevos soles provenientes del canon; y unos 500 mil soles asignados por el Fondo Minero de Solidad para los estudios y elaboración del expediente. Por su parte, el representante del consorcio español Fronocca a cargo de la obra, Antonio Herrera Shen, explicó que la obra generará unos 300 empleos, la mayoría mano de obra cajamarquina. Consorcio FRONOCCA se adjudicó la buena pro para la cons-

trucción del coliseo multiusos en el complejo Qhapac Ñan. El proceso fue conducido por la

Oficina de Servicios para Proyectos de las Naciones Unidas (UNOPS)

Los eternos problemas. Los trabajadores de construcción civil tuvieron más de un problema con la empresa constructora. Los paros fueron parte constante de esta triste historia.

Cifras que crecieron · El proyecto inició con un monto de S/. 15 millones, luego se dijo que 20, luego subió a 32 y finalmente llegamos a S/. 40 millones. · S/. 9 millones era el monto que UNOPS deseaba cobrar por licitar, gerenciar y supervisar la obra del Coliseo Multiusos en el Qhapac Ñan.

El autor · Los diseños los realizó el Estudio AOZ, del Arquitecto. Augusto Ortiz de Zevallos y los planos de Ingeniería Civil los hizo el Estudio ALVA, especialista en estudios estructurales y en obras civiles, pagados por el Fondo Minero de Solidaridad con Cajamarca.


03 05

JUEVES 02 DE JULIO DE 2015

NOTICIAS

INEI: Sector minería e hidrocarburos creció 1,49% en mayo. El sector minería e hidrocarburos acumuló tres meses de crecimiento continuo en lo que va del año, apuntó el INEI

Jamás hubo prohibición para realizar operaciones cardiovasculares en Cajamarca

Le mintieron a los pacientes UNC y San Ramón: presentes en el reservorio Chailhuagón · Estudiantes de facultad de Sociología de la Universidad Nacional de Cajamarca y maestros del colegio San Ramón, destacan importancia de esta reserva de agua ubicada en la zona del Proyecto Conga. Estudiantes de la facultad de Sociología de la Universidad Nacional de Cajamarca y docentes del emblemático colegio San Ramón de Cajamarca, visitaron el reservorio Chailhuagón, ubicado en la zona de influencia del Proyecto Conga. Ambas delegaciones coincidieron en destacar la importancia del reservorio como un activo ambiental que beneficia a los caseríos con más agua para sus actividades productivas durante todo el año, algo que fue corroborado in situ por los visitantes. “Es la primera vez que visito este reservorio y tengo una buena idea de lo que Yanacocha quiere hacer para gestionar el agua”, indicó la estudiante Rosa Cacho Vásquez. A su vez, el estudiante Elí Guevara, remarcó la relevancia que tienen las visitas a estos lugares: “Considero que son muy necesarias las visitas para conocer de manera certera cómo trabaja la empresa minera. Hemos visto cómo cuidan el agua durante sus procesos y no podemos estar sujetos a opiniones de terceros sobre explotación minera”, puntualizó. Cristina Valdivia, de la facultad de Sociología de la UNC, también habló sobre la necesidad de visitar el reservorio para evitar la desinformación sobre la minería en Cajamarca. Por su parte, los maestros del

colegio San Ramón destacaron este tipo de visitas que brindan una oportunidad de conocer de cerca el cuidado del agua por parte de la empresa. El profesor William Tejada invitó a la población a no dejarse llevar por lo que dice la gente y los “mal llamados ambientalistas”. “Es mejor estar en el lugar y ver cómo se benefician las comunidades. Es decir, tener una percepción real de lo que pasa aquí”, indicó. “El apoyo que da el Proyecto Conga a la población rural es importante. Opino que este proyecto es muy positivo y que será el futuro de la región”, manifestó a su vez Alfonso Quiroz, también docente del colegio San Ramón. A diferencia de las lagunas, el agua almacenada en reservorios puede ser regulada para disponer de ella durante todo el año. Antes de iniciar los trabajos, la laguna Chailhuagón tenía una capacidad de 1,2 millones de metros cúbicos. Actualmente, el reservorio cuenta con una capacidad de 2,6 millones de metros cúbicos y ya ha sido visitado por más de 10 mil cajamarquinos, quienes han podido conocer de cerca su funcionamiento.

· Carlos Acosta Saal intendente de supervisión de Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud de la Superintendencia Nacional de Salud garantiza servicio.

C

arlos Acosta Saal intendente de supervisión de Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud de la Superintendencia Nacional de Salud (SUSALUD) en comunicación telefónica con El Mercurio ha señalado que en ningún momento se prohibió por falta de acreditación la realización de operaciones cardiovasculares en el Hospital Regional de Cajamarca. Nos ha sorprendido que haya aparecido una comunicación en la cual el Director del Hospital Regional de Cajamarca – Tito Urquía Melquiades – haya señalado que desde el 01 de julio se cierra el servicio de operaciones cardiovasculares - las cuales venían desarrollándose con éxito, aduciendo que eran actividades de alto costo y no las cubría el SIS, además, que no había acreditación por parte de SUSALUD. Todas esas versiones son falsas, el Gobierno Central hace grandes esfuerzos a nivel nacional para que la atención en los hospitales sea cada vez mejor, se cubren los gastos, y en ningún momento se le retiró la certificación al Hospital de Cajamarca para que siga realizando dichas intervenciones, indicó Acosta Saal. Cajamarca era vista como una región alternativa para que pacientes puedan operarse, y ha tenido acogida la oferta que brindaba, agregó. En Cajamarca trabaja un médico especialista como Carlos Zapatel, organiza un equipo profesional para el desarrollo de sus acti-

vidades, cuenta con equipos muy costosos y se pone al servicio de la población y hay éxito en su trabajo, no se comprende el motivo por el cual se toma el nombre de SUSALUD y del SIS inadecuadamente para señalar que no pueden realizarse más operaciones en ese nosocomio, indicó Acosta. Me he comunicado con el gerente regional de Cajamarca – César Flores Berríos, y me ha informado que en una reunión se ha logrado aclarar el tema, estableciendo que no había motivo para suspender dichas intervenciones, acotó Acosta Saal. VALE RECORDAR El 24 de mayo de 2015 el Tito Urquiaga Melquiades, informó al presidente del Consejo Regional de Salud, Segundo Carlos Zapatel Gordillo, que a partir del mes de julio ya no se podrán realizar operaciones quirúrgicas complejas de alto costo, especialmente la cirugía cardiovascular. El informe precisó que la institución regional no cuenta con la acreditación debida, por lo tanto la Súper Intendencia de Salud (SUSALUD) no autoriza intervención cardiovascular alguna, para lo cual se debe gestionar esta acreditación dado que en Cajamarca existen muchas personas de bajos recursos económicos que padecen de afecciones cardiacas. De igual forma el segundo punto del informe refiere que muchas veces se cree que el costo

de las intervenciones cardiacas de los asegurados mediante el SIS, lo cubre esta institución del estado, pero no es así, por ello el hospital Regional en muchos casos se ha visto en la necesidad de correr con esos gastos, situación que afecta a los recursos directamente recaudados. En el informe se resalta la decisión que se tomó ante la falta de recursos económicos y es que a partir del 01 de julio, la Dirección del Hospital Regional de Cajamarca, no autoriza cirugías complejas de alto costo de patología crónica y de tipo electivo, en estos casos se deben de realizar las gestiones para el traslado de los pacientes. SE RETRACTA Días después el director del Hospital Regional de Cajamarca Tito Urquía comunicó que las operaciones cardiovasculares se realizarán en ese nosocomio. Los médicos del área de cardiología mostraron su indignación por un documento emitido por el director Tito Urquia prohibiendo la realización de operaciones del corazón por ser muy costosas, no ser cubiertas por el Seguro Integral de Salud – SIS, y el hospital no cuenta con insumos para las mismas ni certificación "Hemos recibido pacientes de Trujillo y Chiclayo porque, aparte de Lima, éramos la única región en donde se realizaban este tipo de cirugías del corazón", sostuvo el cirujano Carlos Zapatel Díaz, uno de los galenos del gran equipo que se logró conformar. POSICIÓN DEL SIS Según una comunicación oficial el Seguro Integral de Salud – SIS, indica que 8 millones 878 mil 419 nuevos soles han sido transferidos al Hospital Regional de Cajamarca hasta el corte de mayo 2015, con la finalidad de garantizar se brinde atención, medicamentos e insumos de manera oportuna a sus asegurados. El SIS no brinda la atención médica sino que costea la prestación de salud que reciben sus afiliados dentro de los establecimientos, desde la consulta en atención ambulatoria y de emergencia, los análisis, exámenes, operaciones, tratamientos, medicinas y hospitalización; para los casos que determine el médico tratante, la cobertura del SIS incluye las prótesis y rehabilitación para sus afiliados.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

CMYK


04

JUEVES 02 DE JULIO DE 2015

Chauchill ad as OPINIÓN

El morbo Por Gonzalo Portocarrero El Diccionario de la Real Academia define 'morbo' como el “interés malsano por personas o cosas” y también como la “atracción hacia acontecimientos desagradables”. En ambas enunciaciones, lo característico es la atracción o interés por lo malsano o desagradable. Resulta que la actitud morbosa es aquella que se complace en lo que debería producir repulsión o lo que trastorna la capacidad de enjuiciamiento moral. Es decir, la inclinación morbosa lleva a preferencias, éticas o estéticas que conspiran contra un desarrollo armonioso de las capacidades humanas. Es muy grande la fuerza de lo morboso en el Perú de hoy. En una suerte de círculo vicioso, los medios de comunicación alientan y satisfacen el morbo de su público, que espera impaciente esas novedades en que la información acentúa lo “malsano” y lo “desagradable”. Los noticieros de televisión se convierten en carruseles de un horror que pretende fascinar la atención de los televidentes. Es muy frecuente, entonces, que empiecen relatando la violación a una menor de edad, o el atropello de una inocente familia, o el linchamiento de un presunto ladrón en una población, o el asesinato de una persona inocente a manos de un sicario. La violencia del día se convierte en el espectáculo que captura la atención de la gente. Entonces, estas noticias se desarrollan con gran detalle. La norma es cubrir el escenario de los sucesos, las declaraciones de los familiares, de las víctimas, de los testigos. Hay tiempo para todas estas informaciones, pues se trata de satisfacer las ganas de saber de los televidentes. Estas ganas de saber remiten al morbo, al gusto por lo desagradable o malsano. Ahora bien, los adjetivos 'desagradable' y 'malsano' se definen en relación con sus opuestos. Es decir, lo 'agradable' y lo 'sano'. Esto significa que la persona que se deja llevar por aquello que la sociedad considera morboso sabe que está consumiendo algo que, en el fondo, atenta contra sí mismo, aunque le pueda resultar atractivo. Entonces en el hombre, o mujer, que consume pornografía hay una conciencia, aunque sea débil, de que está dilapidando su futuro. La mejor prueba es que no se sentirá orgulloso, al menos públicamente, de ese consumo. Si la sociedad estima como insana la pornografía, es porque considera que a través de ella se educa el erotismo de una manera inconducente para la satisfacción y felicidad de ambos miembros de una pareja.

El M ercurio Jr. Sor Manuela Gil N° 408 Urb. La Alameda

DEPÓSITO LEGAL Nº 2008-08766

Ceremonias Seguimos con las largas ceremonias de inauguración. Dejen de cantar el Himno Nacional del Perú, por favor, ya se gata de tanto ser cantado. No lo hacemos por antipatriotismo o tanta huachafada, simplemente es muy largo…y nadie lo canta.

Chuscos Hay gente bastante corriente. Cuando menos se lo imaginan aparecen los malvestidos. Por favor contraten a los amiguitos de la primera dama, ella si tiene clase. Por favor de vez en cuando utilicen plancha para borrar arrugas.

Hace muchos años apareció en medios de prensa y difundieron la llamada operación diablo. Todo un largometraje full adrenalina, al mejor estilo de James Bond. Necesitamos más de esas superproducciones.

Libertad La libertad tiene sus límites. Nadie es totalmente libre, o esclavo. Por favor, no lleguen a los extremos, pues siempre son malas esas exageraciones. Algunos por libres son esclavos de su dolor, y otros, libertinos de sus errores.

Se caracteriza la población en ser tigres para la protesta, pero a la hora de votaciones…seguimos en lo mismo.

EDITOR Ramiro Sánchez Vásquez

Jr. Tarapacá Nº 714 of. 305 CAJAMARCA

DIAGRAMACIÓN Willian Tocas L.

Diablo

Solamente protestas

ASESORES Dr. Martín Coronado Jiménez DOMICILIO PROCESAL:

DEPORTES Aldo Incio Pajares

La primera comunión es un acto celestial. Niños inocentes ingresan a un mundo lleno de maravillas…así les engañan. Pero hay ciertos amiguitos curitas que hacen de la primera comunión todo un espectáculo al mejor postor.

fotonoticia

DIRECTOR - GERENTE Herman Romero Huaccha

PERIODISTAS Luis Valdez Alonso Luis Guzmán Zolorsano

Comunión

OFICINA CHOTA: Helber Tapia Vasquez Jr. Atahualpa 218 celular: 976733160 - RPM. *0250158

OFICINA SANTA CRUZ: Leonides Heredia Pérez Jr. Grau 649 Cel. 970 073853 / RPM: *697583 OFICINA BAMBAMARCA Francisco Oswald Chilón Garay Jr. Jaime de Martinez # 153 Cel. 976 697752 / RPC 976 399277

OFICINAS DESCENTRALIZADAS EN PROVINCIAS.

OFICINA CUTERVO: Tito Castillo Castro. JR RAMON CASTILLA Nº 331 A MEDIA CUADRA DE LA PLAZA DE ARMAS-CUTERVO. MISMAS OFICINAS DE RADIO SUDAMERICA Jr. Llosa # 501 CEL 965887461 FIJO 076-437090

OFICINA SAN PABLO: Lino Alva Chilón Jr. Trujillo # 364 Telef : 505020 Celular : 976807547. OFICINA CELENDÍN: SOCORRO QUIROZ Celular :#015303

OFICINA SAN MARCOS: BOTICA CENTRAL Pedro Rojas Vargas Jr. Miguel Grau # 339 Telef : OFICINA SAN MIGUEL: Jr. Pedro novoa #74 Cel: 976 - 633536 Rpm: *582086 OFICINA PACASMAYO: CECILAI VERONICA ESTEVES DIAZ calle jose olaya nº 808 947942295 949044483 RPM # 008903 TEL FIJO 044 52 2063

Los artículos firmados son de responsabilidad exclusiva del autor y no reflejan necesariamente opiniones de nuestro diario.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,


05

JUEVES 02 DE JULIO DE 2015 Cortometraje muestra el encuentro de un hombre con la muerte. Producción es obra del estudio And Maps And Plans, basado en Dublín, Irlanda

Snapchat implementa un enorme cambio en cómo ver mensajes. “Esto significa no más pulgares cansados viendo una historia de más de cien segundos”, señalóSnapchat

Juez aprueba 11 meses más de prisión preventiva para Santos · En julio de 2016 podrá salir libre si no se le encuentra pruebas sobre su participación en presuntos actos delictivos al frente del Gobierno Regional de Cajamarca.

M

AS complicada situación. Gregorio Santos Guerrero – electo gobernador regional de Cajamarca - podría salir de prisión en julio de 2016 pues el juez de primera instancia ha establecido ampliar su detención preventiva por once meses más. Esto ante la solicitud de la Fiscalía Anticorrupción Supraprovincial dirigida por Walter Delgado Tovar. En agosto de 2015 Santos cumplirá el primer periodo de prisión preventiva, y empezará su segunda detención por 11 meses más. En julio de 2016 podrá salir libre si no se le encuentra pruebas sobre su participación en presuntos actos delictivos al frente del Gobierno Regional de Cajamarca. César Flores Berríos gerente general del Gobierno Regional de Cajamarca y dirigente del MAS ha lamentado la decisión del magistrado. Se vulneran los derechos fundamentales del gobernador Gregorio Santos Guerrero, ha señalado. La defensa de santos Guerrero ha presentado un recurso de apelación a tal decisión, y se espera que la Sala falle a fa-

vor de Santos y quede libre una vez cumplidos los 14 meses de prisión preventiva que se le impusieron el año pasado. Los meses pasan, se especula sobre pruebas y supuestos delitos pero no ha demostrado nada, refiere el gerente Flores. El caso Santos ha sido declarado complejo, y se respaldan en la ley para ampliar el estado de prisión preventiva, agregó. LAS PRUEBAS El fiscal Walter Delgado Tovar presentó y sustentó ante la jueza una serie de pruebas documentarias y testimonios que establecían de un lado la relación de Gregorio Santos con el empresario Wilson Vallejos y los pagos de "diezmos" que éste habría realizado a los funcionarios de la Región Cajamarca. Delgado explicó que según los colaboradores eficaces Vallejos realizó hasta 20 pagos a Santos, algunos en efectivo y otros a través de transferencias bancarias a sus familiares. Adicionalmente se había presentado un cuaderno en el que Vallejos anotaba los pa-

· Gregorio Santos Guerrero – prisión preventiva y el principio de excepcionalidad: Se aplica solo en casos excepcionales, extremos, en que se hace necesaria para poder llevar a cabo y asegurar los fines del proceso de investigación. Este principio va ligado al principio de necesidad que señala que solo se podrá aplicar cuando no baste aplicar otra medida menos gravosa, para conseguir los mismos fines, como podría ser una comparecencia restringida.

LA PRISION PREVENTIVA · La prisión preventiva es una medida coercitiva cautelar personal, prevista por el nuevo Código Procesal Penal, que eventualmente se puede imponer a una persona sujeta a una Investigación Preparatoria, en los casos en que así lo requiera el proceso, para los fines de asegurar el desarrollo de la investigación, la vinculación del imputado a la misma y al Juzgamiento, que de ser el caso constituirá la culminación del proceso. · En tal sentido, es: Una medida coercitiva, es decir que restriñe, limita, coerciona la libertad. Una medida cautelar: cuyos fines son previsionales, garantistas del proceso penal y de sus fi-

gos que realizaba. La fiscalía determinó que en las fechas en que aparecían pagos a "Goyo" se registraban constantes llamadas telefónicas entre la autoridad regional y el referido empresa-

nes. Personal: que se dicta respecto a una persona específica, determinada, es decir debidamente individualizada. Sólo se podrá aplicar, siempre y cuando se cumplan concurrentemente los requisitos establecidos por la ley, por la norma procesal penal para su imposición. · La prisión preventiva no es pues en modo alguno una condena adelantada, sino una medida cautelar procesal, excepcional y provisional. Es en esencia la medida coercitiva personal más intensa que puede sufrir una persona. Es una medida de coacción que representa la injerencia más grave que puede ejercer el poder estatal en la libertad individual.

rio. Así, el 12 de enero del 2012 en el cuaderno se anotó la entrega de 45 mil y 30 mil soles a Santos, y ese día se produjeron 10 llamadas telefónicas.

Igualmente, el fiscal mencionó los pagos que proveedores de la región hicieron para confección de polos y el traslado de planillones del Movimiento de Afirmación Social (MAS) hasta Piura.

Roban auto a Comandante del ejército El auto de propiedad del Comandante Ejército Peruano fue robado el día 28 del presente mes en ciudad de dios región de la liberad, y hoy mediante una llamada telefónica Karina Isabel esposa del comandante alertó a los efectivos de la policía de Cajamarca a DEPROVE (Departamento de prevención de robo de vehículos) Los efectivos montaron un operativo al promediar las 5 y 30 pm en diversos puntos

de la ciudad y además de ello centraron su trabajo en los talleres y garajes del radio urbano hasta que por fin su paciente trabajo dio resultados, la unidad fue encontrada en el interior de un garaje del jirón Angamos No. 1125. La persona que es encargada del garaje refirió a los efectivos policiales que el conductor llegó y solicito que le permitieran dejar el vehículo en su garaje hasta buscar a una

persona que minutos antes chocaron ambas unidades, y se lo llevó la tarjeta de propiedad de la unidad robada. Mientras tanto los efectivos de DEPROVE, trasladaron a la unidad hasta las instalaciones policiales para buscar la información de datos en el sistema policial, y consulta con registros públicos en la que se verifico que la unidad robada pertenece al comandante del ejército, que viven en la ciudad de Lima.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

CMYK


06

JUEVES 02 DE JULIO DE 2015

Mira por dentro el hotel más alto del mundo. El JW Marriott Marquis de la ciudad de Dubái está formado por dos torres y entrar en él es un viaje en sí mismo

20 civiles muertos en ataque rebelde en Yemen. Al menos 20 civiles murieron y 41 resultaron heridos en un ataque de los rebeldes chiitas contra barrio residencial en Yemen

Municipalidad de Cajamarca inauguró Observatorio de Seguridad Ciudadana · Se trata del primer observatorio de este tipo creado a nivel nacional en cumplimiento al Decreto Supremo N°. 004-2014 del Ministerio del Interior.

E

n Cumplimiento al Decreto Supremo N°. 0042014, emitido por el Ministerio del Interior el 4 de diciembre del año pasado, la Municipalidad Provincial de Cajamarca, inauguró el Observatorio Provincial de Seguridad Ciudadana, cuyo objetivo principal será la recolección de información para que las autoridades competentes puedan actuar con mayor eficacia frente a la delincuencia. El Observatorio Provincial de Seguridad Ciudadana ubicado en el antiguo palacio municipal se convierte en el primero en su género a nivel nacional, dieron a conocer las autoridades ediles. La ceremonia de inauguración estuvo presidida por el Primer Regidor, Antonio Gallardo Silva, acompañado de los regidores Pedro Solórzano, Raúl Ale-

man y Natalia Huaccha, además de la presencia del Gerente de Seguridad Ciudadana, Eduardo Mendoza Rodríguez y varios presidentes de Juntas Vecinales. El Gerente de Seguridad Ciudadana, Eduardo Mendoza, señaló que a través del observatorio se recolectará diariamente toda la información de cada uno de los 12 distritos de esta provincia, concerniente a actos delictivos de diferente índole, la cual luego de ser procesada técnica y científicamente servirá para que las autoridades competentes y el propio Comité Provincial de Seguridad Ciudadana puedan tomar las decisiones más acertadas respecto a proyectos, planes y programas para combatir la delincuencia en Cajamarca. Por su parte el primer regidor, Antonio Gallardo Silva

destacó el interés de la actual gestión municipal liderada por el alcalde Manuel Becerra para la seguridad que requiere la población, para lo cual se viene trabajando en aspectos esenciales como la puesta en funcionamiento de la Escuela de Ciudadanía, la inauguración del Observatorio Provincial de Seguridad Ciudadana, el equipamiento del servicio del Serenazgo, pero lo más importante es lo-

grar el involucramiento de todos los sectores a fin de que el COPROSEC cumpla su verdadero rol en el tema de seguridad ciudadana. El gran objetivo de la gestión del alcalde Manuel Becerra Vílchez es lograr que Cajamarca sea una ciudad ordenada, segura y limpia, con posibilidades de crecimiento y como apoyo al emprendimiento del pequeño y mediano empresario, precisó

Antonio Gallardo. “No tendremos inversiones, no tendremos empleo, no vamos a tener actividades comerciales, si es que no la población no tiene seguridad para desplazarse a sus locales comerciales, a su centro de trabajo”, expresó la autoridad municipal, al tiempo de reconocer los 23 años de creación del Serenazgo como organismo de apoyo a la seguridad ciudadana de Cajamarca.

Más de S/. 7.5 millones en obras inconclusas en Paccha - Chota

entregada oficialmente, falta mucho para terminarla como mandan los expedientes técnicos y toda la comunidad exige al alcalde Leoncio Ruiz cumpla con la promesa de culminarla luego que en acta de compromiso ofreciera concluirla en mayo del 2014. Esta obra tiene un financiamiento de 1 millón 845 mil nuevos soles. El sistema de saneamiento se encuentra a un 60% de avance, se colocaron las redes de desagüe y a empresa contratista abandonó la obra sin construir las pozas de oxidación. La obra tiene un financiamiento de 3 millones de soles del Ministerio de Vivienda y el gobierno regional, que prácticamente se han perdido, por falta de seriedad en los contratos de la municipalidad. Otra obra inconclusa es la refacción de las plataformas deportivas. En una de las comunidades un deslizamiento malogró la loza donde se ha gastado más de 70 mil soles y la

obra que abandonada. En Simonmayo, otra plataforma, quedó inconclusa ya que no se terminó los muros de contención y el graderío. Se gastó más de 100 mil soles y está abandonada. Una trocha carrozable se avanzó solo unos 300 metros y hoy termina en un camino de herradura, se gastó 134 mil soles y no hay visos de terminarla. La trocha carrozable a la comunidad de Huaccha, está inservible por la excesiva pendiente gastándose más de 150 mil soles prácticamente en nada. Buscamos al alcalde Leoncio Ruiz, pero este se encuentra en campaña electoral para las elecciones complementarias, en las que buscará reelegirse. El administrador Herminio Vásquez Montenegro, reconoció la falta de planificación y solo atinó a decir que las empresas responsables serán denunciadas. La población de Paccha – Chota se encuentra indignada porque son más de 7.5 millones de soles mal gastados.

Municipalidad distrital de Paccha no gestiona solución alguna Es un distrito de la provincia de Chota que no goza de grandes recursos económicos, pe-

ro lo que se le ha asignado, prácticamente no ha servido para las anheladas obras y el

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

alcalde Leoncio Ruiz Vera, poco o nada ha hecho por solucionar los problemas. En la comunidad de Uñigán, la municipalidad distrital inició la construcción del centro educativo y nunca lo terminó. El muro perimétrico no fue concluido y lo que queda de él está a punto de colapsar, las aulas cerradas, los servicios higiénicos no funcionan, rajaduras por todos lados. Está abandonado hace casi un año, mientras los alumnos estudian en unas casitas inapropiadas. Aquí se invirtió 1 millón 900 mil soles. Caso similar es la ampliación y equipamiento del colegio secundario Ramón Castilla, a diferencia de la anterior obra, esta infraestructura ha sido ocupada por necesidad por los cientos de alumnos de la Paccha, pero no ha sido


07

JUEVES 02 DE JULIO DE 2015 Crean 'parche' de células madre para tratar lesiones. Este nuevo tratamiento promete mejorar la calidad de vida de los pacientes de enfermedades como la artrosis

Mandos policiales de Huaraz relevados por robo de combustible. Entre ellos se encuentran el general jefe de la región, dos coroneles, un comandante, y un suboficia

Temperatura en la parte alta de Cajamarca llegó hasta los 3 grados bajo cero

Celendín es una fiesta · Con colorido pregón inician festividades en honor a la Virgencita del Carmen

C

elendín empieza a vivir el mes de julio a lo grande. La más pintoresca de las provincias de Cajamarca inicia su mes jubilar, en Celendín no solo se celebrará un aniversario más de la independencia del Perú, también a la Virgencita del Carmen – su patrona celestial. Portando una inmensa banderola, las autoridades municipales presididos por el Alcalde Jorge Luis Urquia Sánchez, transmitieron las numerosas festividades por las fiestas patronales en honor a la virgen del Carmen, patrona de Celendín y por las fiestas patrias que se aproxima. Las festividades se inicia en la quincena de este mes de julio y se prolonga por cerca de un mes, para lo cual se preparan una serie de actividades religiosas, festivas, sociales y folclóricas, festivales, ferias agrícolas y ganaderas, y tam-

bién tardes taurinas. Asimismo para este fin de semana, el 03 de julio rendirán un justo homenaje y reconocimiento, a los mártires del agua, que hace 3 años, 4 ciudadanos ofrendaron sus vidas en defensa del medio ambiente y principalmente en defensa del agua. Anuncian un nutrido programa especial para esa fecha en Celendín. Las festividades se inician con gran expectativa ya que se realizaran eventos de singular importancia como el concurso nacional de marinera, campeonato regional de motocross, concursos académicos, además la tan esperada Feria Taurina. SOBRE CELENDÍN La provincia de Celendín en Cajamarca se vistió de fiesta para rendir homenaje a su santa patrona, como es la santísima Virgen del Carmen.

gado hasta los tres grados bajo cero. Para el ingeniero meteorólogo la principal recomendación que debemos tener en cuenta es evitar exponerse a la radiación ultra violeta, puesto que de forma acumulativa los efectos se van a observan luego de varios años en la piel. De igual manera recomendó a los padres de familia, tomar las precauciones del caso con sus menores hijos, en especial en menores de cinco años, pero el especial cuidado también se lo debe tener en las personas de la tercera edad, esto debido a que sus defensas corporales ya son bajas.

Las festividades en la provincia de Celendín recobraron su brillo natural este año, al celebrar las diferentes actividades en honor a la santa patrona Virgen del Carmen, quien desde su trono vela por el bienestar de su pueblo. Coincidentemente las fechas principales de su celebración son 28 y 29 de julio, por ello muchos turistas aprovechan el feriado de Fiestas Patrias para visitar la hermosa tierra del rico chocolate y sobrero de paja toquilla. En Noche Buena (28 de julio), la Plaza de Armas de Celendín se abarrota de propios y extraños, quienes desean conocer un poco más sobre nuestro Perú profundo, en esta ocasión se armaron cinco castillos frente a la iglesia de la localidad. Celendín tiene en su cima a la imagen de Cristo con los brazos abiertos, hasta donde se puede llegar, ya sea trepando el cerro y siguiendo la carretera para quienes tienen movilidad, pues desde lo alto de este monumento se puede apreciar a la ciudad de Celendín en todo su esplendor.

1280 AM

R

El jefe zonal del Servicio Nacional de Meteorología (Senamhi), Julio Urbiola del Carpio, aseguró que en estos días se está sintiendo el frío con especial incidencia, esto debido a la presencia de fuertes vientos y cielos despejados, además esto también trae como consecuencia el incremento de la radiación ultravioleta Julio Urbiola, sostiene que la región registra temperaturas que se están acercando a los cero grados en el valle mismo de Cajamarca, mientras que en zonas que superan los 2,800 metros sobre el nivel del mar, las temperaturas han lle-

Venda más con la radio de Cajamarca Jr. Revilla Pérez Nº 540 EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA

CMYK


08

JUEVES 02 DE JULIO DE 2015

Ni impagables, ni incobrables Por Carlos Adrianzén

Direcciones y Gerencias de Salud de Macro Región Norte se reúnen para fortalecer Casas Maternas En el marco de la implementación del Plan Estratégico Nacional para Reducir la Mortalidad Materna y Perinatal.

C

on la finalidad de fortalecer la gestión en la implementación y sostenibilidad de las casas maternas, promover el cuidado de la salud materna neonatal con énfasis en la reducción de la mortalidad materna y embarazo adolescente, se realiza una Reunión Macro Regional con la participación de La Libertad, Lambayeque, Piura, Amazonas y Cajamarca. Según datos estadísticos, en el Perú la mortalidad materna del año 2013 fue de 89 muertes maternas por 100 mil nacidos vivos; mientras que la tasa de mortalidad neonatal es de 11 muertes por mil nacidos vivos, ubicando a nuestro país entre los que más altas tasas de mortalidad materna y neonatal hay Latinoamérica. Cabe señalar que la mayor proporción de muertes maternas se produce en zonas rurales y

de exclusión social como: Cajamarca, Piura, La Libertad, Loreto, Puno, Ancash, Cusco, Arequipa, Lambayeque Amazonas, San Martin, consideradas como las regiones con mayor incidencia; mientras que Lima presenta un número importante, por ser centro de referencia nacional. También se conoce que las primeras causas en orden de prioridad se debe principalmente a: hemorragias graves, hipertensión gestacional y las infecciones. Las soluciones sanitarias para evitar las muertes maternas son bien conocidas. Todas las mujeres necesitan acceso a atención prenatal, a la atención especializada durante el parto y a la atención y apoyo en las primeras semanas tras el parto. Entre los obstáculos que impiden que las mujeres reciban atención sanitaria adecuada se encuentran

UCI EsSalud celebró séptimo aniversario de funcionamiento Con una sencilla ceremonia llevada a cabo en el Hospital II de esta ciudad se recordó el séptimo aniversario de funcionamiento en este nosocomio. La ceremonia se inició con la celebración de una misa de acción de gracias para luego continuar con un acto protocolar en el que se destacó la labor que desempeñan los médicos, enfermeras, técnicos asistenciales que laboran en este servicio.

Los pacientes que entran a la unidad cuidados intensivos son aquellos que tienen alguna condición grave de salud que pone en riesgo la vida y que por tal requieren de una monitorización constante de sus signos vitales y otros parámetros. Por la complejidad y gravedad de las patologías y problemáticas que presentan los pacientes son derivados a la UCI, lugar en que este grupo de profesionales

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

el acceso geográfico, la pobreza, la falta de información, la inexistencia de servicios adecuados y las prácticas culturales Una de las estrategias implementadas en el Perú es las Casas Maternas que presenta las siguientes ventajas: permite el acercamiento de la gestante al sistema de salud, contribuye a incrementar la cobertura del parto institucional, genera una actitud favorable hacia una maternidad saludable y segura en las comunidades, formando redes de solidaridad con la familia; permite desarrollar acciones de educación para la salud u otras actividades de tipo productivo; permite espacios de aprendizaje de los proveedores de servicios de salud sobre la cultura de la población estableciendo puentes culturales; permite la participación de la familia en la atención y alimentación de la gestante; facilita el involucramiento de las autoridades, actores sociales y comunidad en los temas de salud materna y neonatal, siendo necesario fortalecer la sostenibilidad para la implementación y funcionamiento de dichas casas.

brindan atención las 24 horas del día en tres turnos de ocho horas diarias. Desde el 07 de julio del 2017 esta unidad ofrece un servicio más completo a los pacientes agudamente enfermos, entre el que se incluye la resucitación y el reconocimiento de deterioro de la condición clínica. Finalmente el director de la Red, Alex Páucar Zapata, extendió una sincera felicitación a todo el personal que labora en esta unidad por el gran sacrificio que impregnan en la atención de los pacientes derivados a esta unidad.

El refrán “no hay deuda que no se pague, ni plazo que no se cumpla” tiene mucho más de cierto de lo que nos gusta aceptar. Cada cierto tiempo, algún deudor nos plantea que su compromiso resulta “impagable”. Hablamos de préstamos tomados bajo condiciones que el deudor aceptó cuando gastaba por encima de sus posibilidades. Para el prestamista, el suyo no es un negocio fácil. Debe prestar y recuperar (con un interés según un retorno y un riesgo determinado). Muchos se endeudan sin pensar cuánto le costaría pagarla. Si el prestamista es un banco, este debe tener doble cuidado. Prestar festivamente significa o la quiebra de la institución o la pérdida de otras entidades. La regla de oro acá nos dice que solo se debe prestar a quien podría cumplir el compromiso, pero esto no siempre sucede. Hay conflictos agenteprincipal (banqueros prestando plata ajena a una empresa insolvente de allegados), presiones políticas (el banco de un país le presta a un gobierno arruinado con el que tiene una asociación política) o errores del banquero. En estas circunstancias, emerge la expresión 'incobrable'. Lo cierto es que no hay incobrables ni impagables. Las deudas se pagan sí o sí. Pepe el vivo, ese tipo simpaticón que cree que las deudas grandes desaparecen solas, olvida que cabecear no es algo bueno. Que su viveza la pagará él o el resto. Tarde o temprano, por cobros y embargos, con aislamiento financiero o impuestos (para cubrir los rescates), las deudas serán saldadas. Si el sistema funcionase apropiadamente, de no cumplirse el pago, quebraría oportunamente el banco o caja con la gerencia inepta, y se despediría al gerente y al regulador fracasado. Mucho más triste, y más ilusamente tratado por la historia, emerge el caso de los cabeceadorespaís. Tenemos aquí naciones que, como Grecia, se molestan con los que le prestaron dinero y caen en el incumplimiento ('default'). En estos casos, muchos electores optan por personajes irresponsables que plantean que la deuda es impagable. No toman en cuenta que los plazos se cumplen y las deudas se cobran. Así pasen por el aislamiento, los pagos mucho mayores y los costosos procesos de reinserción financiera. En nuestro contexto, la mayoría ve con suspicacia que limpiemos el vergonzoso 'default' asociado a los bonos de la reforma agraria. Pagarlos hoy nos costaría algo, aseguran muchos, pero olvidan que esta deuda no cubre ni un décimo de lo que costaría reponer las propiedades despojadas y cubrir el costo de su usufructo por décadas. Lo peor es que no señalan cuánto más nos cuesta hoy mantener este 'default', en términos de los mayores costos financieros que asumimos al tomar nuevas deudas soberanas. Los cabezazos se pagan con costos inflados, nos demos cuenta de ello o no. EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA


09

JUEVES 02 DE JULIO DE 2015

Chavarría: Rabanal podría sufrir alteraciones sicológicas

Presidente del PJ pide a jueces impartir una justicia oportuna y certera Manifestó que el éxito del nuevo modelo procesal penal exige a los magistrados una nueva forma de impartir justicia basada en una indeclinable actitud y compromiso que garantice la aplicación de los valores y los principios jurídicos, como condiciones necesarias para la convivencia pacífica y el desarrollo nacional.

D

urante la ceremonia de implementación del nuevo Código Procesal Penal (NCPP) en Junín, el presidente del Poder Judicial, doctor Víctor Ticona Postigo, exhortó a los jueces de la República a impartir una justicia oportuna y certera para satisfacer las necesidades de paz social, libertad, igualdad y justicia que demanda el país. En este marco, enfatizó que es necesario que se den la mano el derecho y la realidad, manteniendo un equilibrio entre los derechos procesales

SE VENDE TERRENO Área 227 m2 CORRALÓN CONSTRUIDO CON MATERIAL NOBLE CON AGUA Y LUZ en Av. Principal

RPM #945091900 - *0209982

del imputado y los de la sociedad. “Los jueces no promovemos ninguna forma de impunidad, ni mucho menos somos garantistas de la impunidad”, subrayó. El doctor Ticona Postigo anotó que la aplicación de este instrumento penal constituye el hito jurídico más importante en las últimas décadas, pues replantea totalmente la forma de impartir justicia penal en todo el país. Remarcó que la reforma del proceso penal no sólo forma parte de una política judicial sino, esencialmente, de una

política de Estado, cuyo objetivo es la modernización del sistema de justicia, para que esta adquiera mayor oportunidad, transparencia, eficiencia y eficacia a favor de la sociedad, creando las mejores condiciones de seguridad jurídica y desarrollo nacional. Asimismo, el titular del Poder Judicial señaló que su gestión ha dado un decidido impulso para la puesta en marcha del NCPP, en vista de que así lo exigen los grandes objetivos nacionales e institucionales y la actual coyuntura de inseguridad ciudadana que vive el país. En este sentido, indicó que la institución judicial, pese a las limitaciones presupuestales, ha destinado considerables recursos para la habilitación de los despachos judiciales y el equipamiento tecnológico que se requiere, así como para la capacitación de los magistrados y auxiliares jurisdiccionales.

El médico Pedro Antonio Chavarría Mendoza fue acusado por un joven de haber inventado un tumor en su nariz para someterlo a una operación. Jaime Rabanal Tello, de 24 años, manifestó que llegó al consultorio de este doctor con un zumbido en el oído y luego de la operación sus problemas se agravaron y se le presentaron dificultades para respirar y dolores intensos de cabeza. El muchacho sostienen que consultó con otros médicos y les mostró la tomografía que se realizó y al menos 6 doctores le habrían asegurado que nunca existió un tumor y que no era necesaria ninguna operación. Frente a esta denuncia, el doctor Chavarría Mendoza manifiesta que sí existió el tumor y que era ne-

cesaria la cirugía para evitar que los problemas del paciente se gravaran. “Le dijimos que la operación era solamente para evitar que avance la enfermedad, ya que no se podía curar del todo y los zumbidos iban a continuar”, se defendió el médico. Pedro Antonio Chavarría Mendoza sostuvo que en su consultorio realizó intervenciones a decenas de pacientes y no se produjeron complicaciones. “Vengo trabajando años en esto, incluso he sido médico de EsSalud, de donde renuncié por problemas personales y o es posible que pretendan machar mi reputación”, manifestó el doctor. Asimismo, Pedro Antonio Chavarría Mendoza dijo que es posible que el muchacho presente alteraciones mentales por lo que se pedirá un examen siquiátrico de Jaime Rabanal Tello durante el proceso de investigación en la vía judicial.

Alquilo bonito departamento en Urbanización Ramón Castila LLAMAR AL RPM: 641211

*

Radio la Nueva Vida La señal que bendice... 1080 a.m Vía de Evitamiento Nº 1850-1854 3er Piso Cajamarca Cel.: 976999444 RPM.: *070551 www.radionuevavidacomunicaciones.com

SE VENDE TERRENO

Área 180 m2 CARRETERA AL AEROPUERTO CASERÍO EL TRIUNFO CON AGUA Y LUZ en Av. Principal

RPM #955822813 EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,


10

JUEVES 02 DE JULIO DE 2015

DEPORTES

Copa América: ¿Habrá alargue en el partido por el tercer lugar? El viernes Perú y Paraguay jugarán partido por tercer puesto, mientras que el sábado Argentina y Chile disputarán el título.

APERTURA SE REINICIA MAÑANA UTC vs AYACUCHO FC

Vuelve el fútbol

A

falta de jugarse el Perú ante Paraguay y la gran final Chile con Argentina este viernes 03 de julio reinicia el Torneo Apertura 2015. De acuerdo a la programación dos partidos se realizarán el viernes, tres el sábado y tres el domingo. En esta fecha al equipo que le toca descansar es León de Huánuco. Sport Huancayo vs San Martín serán los protagonistas del lance que abre la jornada ocho. Mientras el UTC regresa a jugar en su casa al recibir al Ayacucho FC.

LA PROGRAMACIÓN DE LA FECHA 8 QUE ARRANCA HOY ES LA SIGUIENTE: VIERNES 3 JULIO Estadio Huancayo 1:15.p.m. Sport Huancayo vs San Martín Estadio Héroes de San Ramón 3:30 p.m. UTC vs Ayacucho FC Sábado 4 julio Estadio Coloso de la Frontera 12:30 p.m. Alianza Atlético vs Cienciano Estadio Aliardo Soria Pucallpa 5:45 p.m. San Lorenzo vs César Vallejo Estadio Monumental 8:00 p.m. Universitario vs Municipal Domingo 5 julio Estadio Garcilaso de la Vega 11:15 a.m. Real Garcilaso vs Juan Aurich Estadio IPD de Moyobamba 1:30 p.m. Unión Comercio vs Melgar Estadio Nacional 4:00 p.m. Sporting Cristal vs Alianza Lima Descansa: León de Huánuco

TIENE su primera prueba de fuego este viernes

TÉCNICO DE UTC ALISTA AL EQUIPO

DT. Arce: Vamos a dar pelea El estratega de Universidad Técnica de Cajamarca – UTC, Javier Arce está convencido de que el equipo no solo será protagonista en el Apertura, sino que también tiene un buen grupo humano para luchar una clasificación a un torneo internacional. A mí me gusta mucho hacer un repaso táctico de lo que hacemos en defensa y ataque con balón y sin él, eso le sirve mucho a los muchachos para que durante el partido las cosas salgan

bien, señaló el técnico del UTC. Desde que tomó las riendas del equipo él está preparando de lo mejor al equipo, trabajando a doble horario para diseñar la estrategia. “El equipo responde a las expectativas, hay jugadores de nivel con quienes ya se conoce porque se ha trabajado en otros clubes y saben el estilo de trabajo que tengo. Los que se esfuerzan durante la semana y responden a las órdenes del técnico son los que salen a la cancha”, agregó el técnico cajamarquino.

EN FUTBOL DAMAS SUB 14

Juan XXIII campeón

HINCHAS volverán a ver al Gavilán norteño

La selección de fútbol damas categoría sub 14 de la Institución Educativa Juan XXIII de Cajamarca se consagró campeón en la etapa distrital de los Juegos Deportivos Nacionales Escolares 2015 al imponerse por 4 – 0 a su similar de La Merced, en el único partido que se jugó el pasado martes en el estadio Héroes de San Ramón. Las chicas juanistas fueron superiores en todo el partido es así que el primer gol fue madrugador a los 10 minutos del primer tiempo ya tenían el primero luego el segundo con el marcador parcial de 2 – o se fueron al descanso y en la complementaria anotaron dos más poniendo cifras definitivas de 4 - 0 consecutivo lo consigue y tendrá que jugar la fase inter distrital.

Este año la selección de Juan XXIII tiene como entrenador al profesor Joel Chávez Silva quien tiene a su cargo las dos categorías la sub 14 y la sub 17. En Cajamarca, la Institución Educativa referente en fútbol damas es Juan XXIII que todos los años se clasifican y esta vez no es la excepción. La meta del comando técnico y deportistas, conjuntamente con profesores y directivos es campeonar en las dos categorías y así llegar hasta una etapa nacional. Como en el 2011 lo hizo. Para ello tiene que trabajar mucho, entrenar todas y recibir el apoyo de los padres de familia y profesores. En la sub 17 Juan XXIII tiene que jugar ante un duro rival la Institución Educativa Hermano Miguel Carducci, si sale vencedor se queda con el título de campeón por otro año consecutivo.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA


11

JUEVES 02 DE JULIO DE 2015 HACE SU AUTOCRITICA

Exabrupto y mea culpa de Carlos Zambrano El defensor Carlos Zambrano hizo autocriticas tras su expulsión en la semifinal frente a Chile y pidió disculpas por dejar su selección en inferioridad numérica para enfrentar el partido Luego de haber dado su descargo por redes sociales, el defensa nacional Carlos Zambrano salió al frente y habló sobre su cuestionada expulsión, donde esta vez mostró una autocrítica y afirmó que debe aprender a controlarse para no volver a perjudicar al equipo. "Estoy dolido por la irresponsabilidad que hice, como todo peruano me dolió perder contra Chile; se hizo un buen trabajo con diez hombres, en el

SE CONVIERTE en el malo de la película

camarín me disculpé con todos y ya está. Uno tiene que aprender de esto". Zambrano dijo que como hincha, también se recriminó por la expulsión y que se levantará luego de este mal momento. "La gente se emociona, y como hincha también me puteo a mí mismo; condicione al equipo. Estoy orgulloso de mis compañeros, ya queda en el olvido. Lo principal es sentir el apoyo de ellos, del profesor. Sabía lo que venía por esta falla, todos cometemos errores y me levantaré". El defensor confesó que hubiese sido lindo campeonar, ya que nadie creía en la selección. "Tengo que aprender a controlarme en esos momentos para no perjudicar a nadie, el chileno se me tiró encima y tenía que dejarle también; la primera amarilla me condicionó. Hubiese sido lindo campeonar porque nadie creía en nosotros", declaró.

VIBRANTES PARTIDOS POR LA COPA FEDERACIÓN REGIONAL

Sacan cara por Cajamarca El sábado 27 a las 11.00 a.m. en emotivo encuentro jugado en el Estadio Municipal de la ciudad de Jaén entre las escuadras de I.E. San Juan de Chota y la I.E. Alfonso Villanueva Pinillos de Jaén Categoría 13, quedaron empatados 2-2, en donde imperó el espíritu deportivo, el juego limpio y vergüenza deportiva, dichos equipos tuvieron el aliento del público presente representado por los padres de los niños quienes eran los protagonistas de este partido. Del mismo modo el mismo día en horas de la tarde en el Estadio Municipal de la provincia de San Marcos los equipos de 25 de Abril de San Marcos y Sr. de los Milagros de Bambamarca, Categoría 15; disputaron

un emotivo partido siendo el resultado un empate a cero goles, los aficionados que concurrieron a presenciar alentaron hasta el último minuto de juego a sus parciales. En Cajamarca en horas de la mañana del día sábado en el Estadio Municipal, C.D. Champagnat de Cajamarca goleó por 05 a 01 al Independiente Juniors de Bambamarca, en donde mostró ser un firme candidato al título de las COPA Federación Regional Apertura en la categoría 13 Los partidos de vuelta se estarán jugando el sábado 04 y domingo 05 de julio en Chota y Bambamarca respectivamente.

NO LO pasa bien en el campeonato

ALIANZA PERDERÍA PUNTOS POR INCUMPLIMIENTO DE PAGOS

En la cuerda floja Según pudo conocer que el club Alianza Lima no cumplió con pagar lo acordado en el convenio que tiene firmado con la Agremiación, por lo que ahora corre el riesgo que sea castigado con resta de puntos en el Torneo Apertura.

P

ero, ¿qué realmente pasó? Una fuente de la Agremiación informó a nuestra redacción que la gente de Alianza Lima se comprometió a pagar su cuota correspondiente al convenio firmado y la adenda por laudos establecidos con los jugadores Jhonatan Char-

quero, Edgar González y Jean Tragodara, con lo recaudado en el Clásico del Apertura. Sin embargo, pagaron la cuota del convenio y solo una parte de la adenda. Ante esta situación, Alianza le aseguró a Agremiados que completaría su deuda con lo recaudado en el clásico amis-

toso jugado en Trujillo. No obstante, tampoco cumplió. Luego, pidió una ampliación de pago asegurando que pagarían con la recaudación del partido amistoso frente a La Equidad, pero todo quedó en palabras. Es por ello, que la SAFAP ya le comunicó a la ADFP que Alianza Lima no ha cumplido con el convenio pactado y que ponga este caso en manos de la Comisión de Justicia para ver la posibilidad si castigan a los íntimos con resta de puntos. Según se pudo conocer, cabe la posibilidad que ante tanto incumplimiento no solo se le reste puntos sino también se le resuelva el convenio y se exija la totalidad de la deuda.

SALEN LOS CLASIFICADOS EN EL VÓLEY ESCOLAR

Semifinal será de candela

JUAN XXIII favorito para el titulo

El miércoles pasado se desarrolló la cuarta fecha del campeonato escolar de vóley femenino, encuentros que se tornaron interesantes porque definieron a las selecciones clasificadas en los cua-

tro grupos a la semifinal en la categoría “C” sub 17 años. Los encuentros se desarrollaron el miércoles 1 de julio en la plataforma deportiva del I.P.D. Existiendo expectativa en los estudiantes de las

diferentes Instituciones Educativas de nuestro medio, pese a ser un día laborable los encuentros se desarrollaron con normalidad. Las selecciones clasificadas que jugarán la semifinal son: En el Grupo “A” clasificaron primero Santa Teresita con 12 puntos y segundo Cristo Rey con 10 puntos. En el grupo “B” primero Juan XXIII con 12 puntos y segundo puesto Miguel Carducci con 10 puntos. En el grupo “C” primer puesto La Merced con 12 puntos y segundo lugar Miraflores con 10 puntos. En el grupo “D” Primer puesto Santa Beatriz de Silva 12 puntos y segundo puesto Inmaculada Concepción con 10 unidades.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA


Deportes APERTURA REINICIA MAÑANA CON EL CHOQUE UTC vs AYACUCHO FC

Vuelve el fútbol Radio TÉCNICO DE UTC ALISTA AL EQUIPO

Vamos a dar la pelea

ONDA IDEAL ...Es Toda Tu Música

www.ondaideal.com Publicidad y Ventas: 076-340402 - #942410940

CMYK


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.