02 10 2015

Page 1

S/. 0.80

www.elmercurio.pe

“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”

CAJAMARCA Viernes 02 OCTUBRE DE 2015 El Diario de Cajamarca

| Año XIII | No. 2680 / CEL: 976 121020 Teléf: 365273|

elmercuriocajamarca@yahoo.es

Universitario muere en accidente de tránsito · Jhon Marvin Ocupa Gonzales pierde la vida en las carreteras

HOMBRE CRÍA 10 PERROS , VIVE EN LA INDIGENCIA Y PERJUDICA A SUS VECINOS

Drama humano

· César Wilfredo Já uregui Rodríguez ha quedado sin casa, e improvisado una choza con palos, pl ásticos y calaminas viejas. ACTUALIDAD

REGIONAL

Sócota se Marcos reciben divide por anulación premio en de JASS Alemania

Niñas de San

Diario El Mercurio

· Fundación otorgó el reconocimiento Ulrich Wickert por defender Derechos Humanos.

· El alcalde desconoce a la nueva directiva de la Junta de agua, presidida por Juan Castro.

CULTURA

Realizan jornada cultural “Minificción en Cajamarca” · Del 5 al 8 de octubre Cajamarca será sede del primer encuentro nacional de escritores

Suspenden clases en la UNC · La suspensión de clases se acordó en el Consejo Universitario, durante los días 5 y 6 de octubre.

CMYK


LOCALES

02 Argentina: Compartir cama con una actriz en plena calle. "Todo lo que está a mi lado", una intervención urbana, se instaló durante 2 días cerca al Teatro Colón, en Argentina

VIERNES 02 DE OCTUBRE DE 2015

Instagram: Kris Jenner defendió a Kendall de 'haters'. La mamá del clan Kardashian utilizó su cuenta de Instagram para defender a su hija

Hombre cría 10 perros, vive en la miseria y perjudica a sus vecinos

L

a construcción de una casa nueva terminó por derrumbar una vivienda colindante y con ello se reveló una verdadera tragedia humana. Un hombre ha quedado literalmente en la calle, vive en una improvisada choza, no tiene recursos para subsistir, y para colmo de males, se acompaña por 10 perros, que están generando el terror en el vecindario. Se pide a las autoridades intervenir en este caso, pues una persona está viviendo en la indigencia y, los animales que lo acompañan son un foco de peligro para los vecinos; un problema social en la zona alta de la ciudad. LOS HECHOS César Wilfredo Jáuregui Rodríguez, de aproximadamente 60 años de edad, conocido por sus vecinos como “el oso”, ha quedado sin casa donde vivir, e improvisado una choza con palos, plásticos y calaminas viejas. Perdió su propiedad cuando su vecino - un hombre dedicado a la panificación – inició la construcción de una nueva propiedad, los cimientos cedieron y por construir cimientos, se derrumbó la precaria propiedad de Jáuregui.

Este hecho se presenta en la prolongación de jirón San Sebastián, parte alta de la ciudad. Por ahora, Jáuregui vive en una improvisada casa, la cual no brinda seguridad alguna, y que tiene por guardianes a diez canes que muerden a cuanto transeúnte pase por alrededores. Los vecinos de Jáuregui piden a las autoridades ayuda. Primero para poder inscribirlo dentro de un programa social de atención directa. Se sabe que “el oso” no cuenta con asistencia alimentaria, ni acude a ningún centro de salud a pesar de su avanzada edad y deteriorada salud. Si se alimenta es gracias al apoyo de los vecinos que se compadecen de esta persona, que a pesar de tener hijos vive solo, y trabaja en el mercado de la ciudad como vigilante. Se dedica incluso a recolectar algunos huesos del mercado para darles de comer a sus diez canes, y ello genera molestia en el vecindario, pues no son pocas las ocasiones en las cuales han mordido o asustado a despistados transeúntes. No se sabe si los canjes han sido vacunados.

Sobre pobreza · Según el informe "Evolución de la Pobreza Monetaria ", unas 491 mil personas salieron de la pobreza el año pasado. Sin embargo, aún hay cerca de 7,3 millones de personas que se mantienen en dicha condición. · "Uno de los factores más relevantes para la disminución de la pobreza es el incremento del gasto e ingresos, especialmente en el segmento de la población más pobre", señaló el INEI. · En el análisis por áreas de residencia, el ente estadístico precisó que la zona rural sigue siendo más pobre que la urbana. Así, la pobreza alcanzó en el segundo ámbito una tasa de 16,1% en el 2013, mientras que en el primer grupo la cifra se triplica al situarse en 48%.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

· "Unas 375.800 personas salieron de la extrema pobreza en el 2013. Sin embargo, todavía 1,4 millones de personas viven en esta condición en el país", precisó el INEI.

Universitario muere en accidente de tránsito Un joven estudiante universitario perdió la vida en el acto, en circunstancias que se trasladaba a bordo de su motocicleta lineal, con placa de rodaje 6310- 2B, cuando de manera repentina impactó contra un camión de placa D3P - 781; de acuerdo a la versión de los testigos, la víctima quedó tirada en el pavimento sin movimiento. La víctima fue identificada como Jhon Marvin Ocupa Gonzales (21), estudiante de la facultad de Industrias Alimentarias en la Universidad Nacional de Jaén. El hecho de sangre se produjo en el kilómetro 27 de la vía Jaén – San Ignacio, a la altura del proyecto especial Caserío Yanayacu, hasta donde se acer-

có el representante del Ministerio Público, quien luego de constatar el deceso dispuso el levantamiento del cadáver y su traslado hasta la morgue del lugar. En tanto, hasta la morgue del lugar llegaron los familiares del joven, quienes también protagonizaron

desgarradoras escenas de dolor, dado su ser querido tenía todo un futuro por delante, por ello pidieron que la policía realice una investigación profunda para determinar la responsabilidad de Santos Martín Vílchez Becerra (38), conductor del camión.


03 05

VIERNES 02 DE OCTUBRE DE 2015

NOTICIAS

Siria: Rusia profundiza ataques contra EI y "otros terroristas". La incursión lleva apenas dos días, pero ya quedó claro que Rusia y EE.UU. no coinciden sobre los "terroristas" a destruir

Sócota se divide por anulación de JASS

Niñas de San Marcos reciben premio en Alemania

ste premio reconoce la labor y el compromiso de los y las periodistas en países en vías de desarrollo en la sensibilización de los Derechos de la Niñez; el premio consistió en un trofeo y seis mil euros para el programa radial. La fundación que otorgó el premio fue Ulrich Wickert, un periodista alemán quien ha luchado toda su vida por los Derechos Humanos. El Premio de Periodismo de la Fundación Ulrich Wickert se concede cada año a las mejores crónicas y reportajes sobre los Derechos de la Infancia. El

premio fue entregado al programa radial que ha sido liderado por niños y niñas de la provincia de San Marcos desde el año 2010, por su compromiso con los medios de comunicación en defensa de sus propios derechos. El programa radial “El mundo de los niños y niñas” es una iniciativa de la ONG Plan Internacional en Cajamarca, Perú.En este momento, el programa es transmitido en la estación de Radio Municipal de San Marcos y anteriormente fue emitido en Radio Líder y Radio Shasquillacta. Los niños y ni-

ñas que participan del programa recibieron capacitación en periodismo radial y derechos humanos, con énfasis en derechos de la niñez, de parte de Plan Internacional, y ahora son líderes de su propio programa: ellos y ellas realizan el diseño, programación, grabación y edición de cada emisión. En el programa, ellos y ellas hablan de los temas que afectan sus derechos de manera abierta, expresan sus puntos de vista, y conducen entrevistas y debates al respecto. Jessica (15 años), una de las niñas que recibió el premio en Alemania, cuenta sobre su experiencia como locutora: “Cuando empecé a hablar en la radio fue muy bonito para mí. Me gustaba grabar los spots, luego lo escuchaba en la radio y mi voz me parecía extraordinaria. Los amigos del colegio siempre reconocen mi voz y me dicen “la locutora”. Cuando me enteré que nuestro programa había ganado un premio en Alemania, salté de alegría; me ha motivado más para seguir difundiendo información y que nuestra voces sean escuchadas.”

Albañiles piden más trabajo

Un grupo de agremiados a Construcción Civil llegaron hasta el frontis del centro comercial Open Plaza, para exigir que no sean discriminados, pues se debe preferir la mano de obra local y no foránea, dado que ellos también se encuentran capacitados para realizar las labores que se están haciendo en este

local. El dirigente de los trabajadores de construcción civil, César Tafur Tacilla, manifestó que de manera pacífica llegaron al lugar para entablar un dialogo con los representantes de la empresa constructora y hacer de conocimiento que hay cientos de trabajadores cajamar-

Dos adolescentes representantes del programa radial “El Mundo de los Niños y Niñas” recibieron un premio mundial en la ciudad de Berlín, con la presencia de ministros y periodistas alemanes y de otros países como Filipinas y el Salvador.

E

En sesión de concejo el alcalde Édison Carrasco Olivera decidió desconocer a la nueva directiva de la Juntas Administradoras de Servicio y Saneamiento (JASS), presidida por Juan Castro Alfaro. Públicamente anuncia su desconocimiento y da un plazo hasta el 31 del presente mes, para hacer llegar el padrón de usuarios e informe de bienes que ostenta en su poder, decisión que ha causado descontento y desinformación en los usuarios de dicho servicio, población amenazan de realizar protesta contra dicho burgomaestre. Las JASS son asociaciones civiles, que en la actualidad pasaron a depender de las municipalidades, por lo tanto hay normas claras que debe ser analizadas y escuchadas por quienes tienen la responsabilidad. En este caso la municipalidad tiene amplia facultad de legalizar todas las JASS de sus jurisdicciones, a la vez capacitar, monitoria y brindar apoyo logístico, infraestructura, etc.

quinos desempleados. Ante la presencia de los trabajadores de construcción la Policía Nacional se hizo presente con un notorio contingente de policías de la Unidad de Servicios Especiales (USE), quienes se ubicaron en los accesos al centro comercial para garantizar la seguridad.

El agua potable para la ciudad de Sócota, está administrado por tres Juntas Administradoras de Servicio y Saneamiento (JASS), entre ellos el sector Miraflores, Pueblo Nuevo y zona céntrica de la ciudad, esta última se llevó la renova c i ó n d e c o m i t é d e acuerdo a normas y acuerdos de los asociados el pasado Lunes 24 por la noche, asistieron más del 50% del total de 837 usuarios, prof. Juan Castro Alfaro fue elegido como el nuevo presidente de la JASS, por el periodo de dos años. Proceso que ha llevado a realizar cuatro reuniones sobre el tema, la primera, sobre la conformación de otra Junta Administradora, para desconocer a la que estaba conformada y operando más de 10 años, a pesar que hubo poca asistencia de usuarios se decidió elegir a Leoncio Chavarry como presidente. Este sería el motivo para causar otra reunión con presencia del señor alcalde, y tomar acuerdos finales en sesión de consejo para su nulidad.

Los manifestantes indicaron que seguirán adelante con sus medias de protesta para exigir fuentes de trabajo, porque ya es tiempo que los cajamarquinos sean tomados en cuenta por las grandes empresas y se les brinde una oportunidad de trabajo, advirtió que las movilizaciones y plantones serán pacíficos.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

CMYK


04

JUEVES 01 DE OCTUBRE DE 2015

Chauchill ad as OPINIÓN

A la caza de los otorongos Por Franco Giuffra

Felicitaciones De felicitaciones viven los tontos, y claro, los hinchas de cierto equipo de fútbol que siempre pierde. Por el momento dejemos de vivir de felicitaciones y empecemos a vivir de realidades, mejor distribuyan fondos…entienden?

Enemigos Los enemigos de alguien nunca están afuera, siempre adentro. Recuerden, no inventen enemigos en un mundo de traiciones fantásticas. Quienes peor nos tratan, son las personas a quienes les depositamos nuestra confianza.

Octubre es decisivo. Es el único mes que nos queda para forzar una reforma sustantiva de las reglas que regirán la elección de congresistas en los comicios del 2016. Si los dejamos sueltos, nos tendremos que banLa construcción ya no es un boom. Por el car cinco años más de exquisita mediocridad. contrario, la recesión ha golpeado y por lo visto, Sobre la mesa están las propuestas de la ONPE, del seguirá golpeando y muy duro. Empiezan los JNE y del Reniec, así como las 32 iniciativas que ha problemas entre ladrilleros y demás amiguitos de consensuado entre sus miembros la asociación civil la construcción…tengan cuidado. Transparencia. Además, claro, de los enfados y reclaResulta que primero te mos de la ciudadanía, harta de las jugarretas y sinverazotan y después puede güencerías de una clase política interesada únicamente en servirse del sistema para su propio benefique investiguen. Eso es cio. muy difícil. Después del Si no exigimos cambios de fondo, la reforma electoral golpe, es muy raro que que los propios congresistas están a punto de discutir cambien las cosas, y dejará invariable el esquema de subasta de escaños, tengas reparación civil. Nos han contado, ojo, solo nos cuentan que una fondos sin sustento, candidatos con prontuario y Nos gana la mala obra muy publicitada ya no sirve. Solo sirvió alianzas políticas puramente oportunistas. costumbre de vivir del para la foto del recuerdo, y claro el balance de Eso no es lo que el país pide y necesita. Lo dicen los ínVIERNES 02 del DE show, OCTUBRE efecto, no de DE la 2015obras que se presentará algún día. Pero ya no fimos niveles de aprobación y confianza que hoy derealidad. tentan los padres de la patria, insensibles como son al funciona ni a palos. Qué triste realidad. clamor popular y a la necesidad de fortalecer nuestra democracia de ornamento. Pero ellos no quieren elecciones internas supervisadas. Prefieren mantener un sistema que reparte los puestos en las listas a punta de amiguismo y billete. No quieren eliminar el voto preferencial, para que cada uno se compre su curul con la plata que quiera, sin importar sus principios, capacidad profesional, compromiso con el (inexistente) ideario de cada partido. Todo sustentado artificialmente con el voto obligatorio, que les permite refrendar a la fuerza sus artimañas. Tampoco quieren rendir cuentas. Les gusta la mazamorra actual, en la que nadie es responsable de nada. Reciben aportes de toda proveniencia y disponen de La esperanza de UTC es la ellos a su antojo. No entregan reportes confiables, no táctica de Rafael Castillo tienen sanciones por omisiones o descuadres, nadie da la cara. No hay un responsable acreditado ni audipara evitar el descenso de torías ni multas efectivas. Entre ellos se echan el pato categoría diciendo que fulano o mengano manejó la plata.

Construcción

Azotados

Obras

fotonoticia

Rafo, y la esperanza

DIRECTOR - GERENTE Herman Romero Huaccha

EDITOR Ramiro Sánchez Vásquez

El M ercurio Jr. Sor Manuela Gil N° 408 Urb. La Alameda

DEPÓSITO LEGAL Nº 2008-08766

PERIODISTAS Luis Valdez Alonso Luis Guzmán Zolorsano DEPORTES Aldo Incio Pajares DIAGRAMACIÓN Willian Tocas L.

ASESORES Dr. Martín Coronado Jiménez DOMICILIO PROCESAL: Jr. Tarapacá Nº 714 of. 305 CAJAMARCA

OFICINA CHOTA: Helber Tapia Vasquez Jr. Atahualpa 218 celular: 976733160 - RPM. *0250158

OFICINA SANTA CRUZ: Leonides Heredia Pérez Jr. Grau 649 Cel. 970 073853 / RPM: *697583 OFICINA BAMBAMARCA Francisco Oswald Chilón Garay Jr. Jaime de Martinez # 153 Cel. 976 697752 / RPC 976 399277

OFICINAS DESCENTRALIZADAS EN PROVINCIAS.

OFICINA CUTERVO: Tito Castillo Castro. JR RAMON CASTILLA Nº 331 A MEDIA CUADRA DE LA PLAZA DE ARMAS-CUTERVO. MISMAS OFICINAS DE RADIO SUDAMERICA Jr. Llosa # 501 CEL 965887461 FIJO 076-437090

OFICINA SAN PABLO: Lino Alva Chilón Jr. Trujillo # 364 Telef : 505020 Celular : 976807547. OFICINA CELENDÍN: SOCORRO QUIROZ Celular :#015303

OFICINA SAN MARCOS: BOTICA CENTRAL Pedro Rojas Vargas Jr. Miguel Grau # 339 Telef : OFICINA SAN MIGUEL: Jr. Pedro novoa #74 Cel: 976 - 633536 Rpm: *582086 OFICINA PACASMAYO: CECILAI VERONICA ESTEVES DIAZ calle jose olaya nº 808 947942295 949044483 RPM # 008903 TEL FIJO 044 52 2063

Los artículos firmados son de responsabilidad exclusiva del autor y no reflejan necesariamente opiniones de nuestro diario.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,


05

VIERNES 02 DE OCTUBRE DE 2015 Keiko Fujimori niega contradicciones en su discurso en Harvard. “Lo que he dicho lo vengo sosteniendo desde hace mucho tiempo en el Perú”, indicó la precandidata presidencial en Twitter

Siria: Soldados iraníes se suman por tierra a los ataques rusos. Junto a las fuerzas de Hezbollah, intentarán recuperar territorios perdidos por Al Assad en manos de grupos insurgentes

San Ramón y Yanacocha unidos para hacer frente al fenómeno El niño · Junto al PREVAED, se llevó a cabo un simulacro de inundación en el colegio emblemático, que se suma a las tareas preventivas que realiza la empresa ante posibles desastres naturales.

J

unto al Programa Presupuestal de Reducción de la Vulnerabilidad y Atención de Emergencias por Desastres (PREVAED), Yanacocha desarrolló un simulacro de inundación en el colegio San Ramón de Cajamarca, como parte de un plan que contiene diversas acciones relacionadas a actividades de prevención frente a la inminente llegada del fenómeno El Niño. Luego de una serie de reuniones y estrechas coordinaciones, este primer simulacro dejó conformes a los participantes. Yone Asenjo, director de la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) Cajamarca, manifestó que esta actividad permite identificar fortalezas y debilida-

des a superar, a la vez que agradeció e involucramiento de Yanacocha y otras instituciones en este tipo de actividades. “La seguridad ciudadana y la emergencia nos convoca a todos y estamos en ese deber y compromiso social con Cajamarca, para gestionar el riesgo de desastres que se pueden generar a partir de los informes del SENAMHI por lluvias y el fenómeno de El Niño”, indicó. Miguel Rojas, superintendente de Respuesta a Emergencias de Yanacocha, quien participó en la realización y evaluación del simulacro, indicó que “nos estamos uniendo e integrando a este primer simulacro. Una de las cosas que podemos hacer es compartir experiencias que

· Yanacocha viene realizando distintas actividades de prevención frente al fenómeno de El Niño. Labores de prevención en distintos puntos críticos en la zona de influencia del Proyecto Conga y Yanacocha, trabajos al interior de las operaciones de la empresa, capacitación en planes de contingencia en tormentas eléctricas y heladas a 500 docentes de 154 Instituciones Educativas de Cajamarca, charlas de prevención a presidentes y representantes de la asociación de 21 barrios urbanos de la ciudad de Cajamarca, entre otras actividades.

nosotros tenemos dentro de las operaciones de Yanacocha”. Yanacocha viene realizando distintas actividades de prevención frente al fenómeno de El Niño. Labores de prevención en distintos puntos críticos en la zona de influencia del Proyecto Conga y Yanacocha, trabajos al inte-

rior de las operaciones de la empresa, capacitación en planes de contingencia en tormentas eléctricas y heladas a 500 docentes de 154 Instituciones Educativas de Cajamarca, charlas de prevención a presidentes y representantes de la asociación de 21 barrios urbanos de la ciudad de Cajamarca,

entre otras actividades. La empresa buscará apoyar en todo lo que esté a su alcance en labores de prevención y mitigación del fenómeno de El Niño, trabajando conjuntamente con las autoridades competentes y como miembro de la Plataforma Regional de Defensa Civil.

El 2017 Cutervo tendrá hospital El Hospital Santa María nivel II-1 en la provincia de Cutervo estará listo para el 2017. El Gobierno Regional de Cajamarca, a través de la Gerencia Subregional Cutervo, construirá y equipará este moderno nosocomio que tiene una inversión de S/. 76, 110,057 y una población destinataria de 146,282 beneficiados. El plazo de ejecución es de 20 meses, por lo que se puede deducir que, antes de concluir, el 2017 estaría listo para funcionar.

El Barrio Niño Dios, lugar donde se construirá el Hospital, participó con todas sus autoridades de la reunión informativa, dirigida por el Subgerente de Operaciones – GSRC, Iván Burgos Díaz, quien en presencia del Teniente Gobernador, Artemio Delgado Vílchez; Presidente de Rondas, Julio Saucedo; Presidenta de Rondas Femeninas, Doraliza Delgado Castro, expuso el proceso para la construcción y equipamiento del Hospital Santa María, nivel II-1.

Autoridades y población del Barrio Niño Dios, agradecieron a los gestores de este proyecto, así como al comité que realizó las acciones pertinentes para que este nosocomio sea construido en este terreno. De esta manera, la Gerencia Subregional, viene brindando información oportuna y veraz, buscando la participación activa de la población para que este proyecto se desarrolle con el respaldo social y bajo la fiscalización de los cutervinos.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

CMYK


06

VIERNES 02 DE OCTUBRE DE 2015

David Summers: "Hombres G sigue siendo un grupo de niños". El vocalista del cuarteto español siempre muestra su espíritu rebelde

Repsol recortaría 1.500 empleos en el mundo en tres años. Como parte de su plan estratégico 2016-2020, compañía planea reducir en un 6% la planilla de 25.000 trabajadores en el globo

Se construirá moderno edificio para la facultad de la medicina humana UNC

A

utoridades universitarias, acompañados de alumnos de la facultad de Medicina Humana de la Universidad Nacional de Cajamarca, en el marco de la celebración de la Semana de la Salud, participaron de la actividad de posicionamiento de terreno donde se construirá el edificio de la carreraprofesional de Medicina Humana de la Universidad Nacional de Cajamarca, obra que contará con un presupuesto de, aproximadamente, 10 millones de soles y se ejecutará con financiamiento del canon minero. Roberto Mosqueira Ramírez, rector de la UNC, expresó que es un importante logro, toda vez que, permitirá dotar de una mejor y moderna infraestructura a los alumnos de esta carrera profesional; resaltando que, no solamente la proyección es la construcción de tres módulos de seis pisos, sino, implementación de laborato-

rios y equipamiento médico. “Esta es parte de las políticas públicas que aplicamos para contribuir en la mejora de la calidad educativa y la formación académica y está al servicio de la población universitaria en general, con la próxima construcción de los edificios de Medicina Veterinaria, Turismo y Hotelería, Obstetricia, entre otros, y también al servicio de la sociedad cajamarquina y nacional”, señaló en su alocución Ramírez Mosqueira. Por su parte, el Decano de la facultad de Medicina Humana, Dr. Jorge Barsallo, agradeció la decisión política y administrativa de los funcionarios universitarios que contribuirá con el desarrollo de componentes técnicos científicos en mejora de la salud, la investigación y el desarrollo científico. Entre tanto, Guido de la Quintana, Asesor de la Unidad Científica de Investiga-

ción Médica, señaló que la próxima infraestructura servirá para la formación con los más altos estándares de calidad académica, siendo precisamente esta edificación el principal aporte de esta casa superior de ense-

Por temor a desmanes suspenden actividades académicas y administrativas en UNC

Continúan la pugna por el poder en la Universidad Nacional de Cajamarca, pues el Comité Electoral, anunció que la próxima semana de todas maneras se realizarían las elecciones para designar al nuevo rector, desconociendo la sentencia n° 179-2015, la cual dispone que Roberto Mosqueira termine su periodo y se convoque a elecciones

del nuevo comité estatutario. Por ello El consejo universitario en sesión extraordinaria del 29 de setiembre del presente acordó autorizar la suspensión de las actividades académicas y administrativas en la universidad nacional de Cajamarca durante los días lunes 05 y martes 06 de octubre con la finalidad de evitar posibles conflictos que pongan en riesgo la integridad física de las

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

personas y se atente contra el patrimonio institucional Como se recuerda, la mencionada sentencia resolvió “declarar fundada la demanda constitucional de amparo planteada por Janer Barboza Díaz y Jorge Pastor Idrogo contra el comité electoral universitario y la asamblea estatutaria que transitoriamente asumió funciones de asamblea universitaria de la Universidad Nacional de Cajamarca, por afectación al debido proceso y a elegir, en consecuencia: nulo el proceso eleccionario de los miembros de la asamblea estatutaria de la Universidad Nacional de Cajamarca y todas las actuaciones llevadas a cabo con posterioridad a tal acto”.

ñanza universitaria. El proyecto comprende tres módulos de seis pisos cada uno y tiene una proyección de inversión que supera los 40 millones de soles; entre tanto, está próximo a construirse el primer

módulo consistente en seis pisos, 16 aulas distribuidas en laboratorios y ambientes para enseñanza, además de un auditorio. La obra contará con un presupuesto superior a los 10 millones de soles.

INEI: minería creció 13.3 % en setiembre y mantiene tendencia alcista La actividad minera del país creció 13.3 por ciento en setiembre, comparado con similar mes del año anterior, impulsado por la mayor producción de cobre, plata, plomo y hierro, reportó hoy el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). El jefe del INEI, Aníbal Sánchez, precisó que el crecimiento total del Minería e Hidrocarburos fue de 6.10 por ciento, al compararlo con similar mes del año anterior. Con este resultado, el sector acumuló seis meses de crecimiento consecutivo. Este resultado positivo se explica por la mayor producción del subsector minería, en tanto que el subsector hidrocarburos disminuyó en 19.92 por ciento. Contribuyeron con este resultado la mayor producción de cobre (34.73 por ciento), plata (8.47 por ciento), plomo (4.64

por ciento) y hierro (87.46 por ciento), no obstante, disminuyó la producción de petróleo crudo (-11.37 por ciento), líquidos de gas (-23.18 por ciento) y gas natural (-27.03 por ciento). PRODUCCIÓN DE ELECTRICIDAD De igual modo, en el mes de análisis, la producción de electricidad se incrementó 7.06 por ciento respecto a igual mes del año 2014 y con este resultado este subsector acumuló 70 meses de crecimiento ininterrumpido.


07

VIERNES 02 DE OCTUBRE DE 2015 El 66% de los adultos mayores en Perú tiene problemas de salud. El 82,5% de la población adulta mayor femenina sufre de males crónicos como la hipertensión, diabetes, colesterol, etc

Taxista arrolló a mujer que llegó a Lima a celebrar cumpleaños. La víctima se disponía a cruzar la pista junto a su hija y nieta. Accidente ocurrió en la avenida Wiesse en SJL

Real Plaza sorteó su cuarto auto cero kilómetros

Municipalidad intensifica trabajo de parchado de pistas en Cajamarca · A la fecha se ha rehabilitado 7 mil metros cuadrados de pistas en diferentes partes de la ciudad y el objetivo es llegar hasta 10 mil metros antes de fin de año.

U

na de las metas trazadas por el alcalde Manuel Becerra Vílchez al inicio de su gestión fue la recuperación de las pistas deterioradas de toda la ciudad y pese al poco tiempo de trabajo y después de superar inconvenientes de carácter administrativo se vienen realizando las labores necesarias para rehabilitar las principales vías de Cajamarca. Este arduo trabajo ha rendido sus primeros frutos, habiendo culminado a la fecha con el parchado de 7 mil metros cuadrados de pistas en diferentes tramos,

tales como la Vía de Evitamiento Sur, la Av. Mario Urteaga, Vía de Evitamiento Norte, el Jr. Revilla Pérez, entre otras arterias, teniendo como meta llegar a fin de año con el parchado de 10 mil metros cuadrados, informó Wilder Sapo López, Ingeniero residente del proyecto de parchado de pistas la Gerencia de Vialidad y Transporte de la Municipalidad de Cajamarca. A la fecha indicó se iniciaron trabajos de parchado en la Av. Mártires de Uchuracay a partir de la intersección con la Av. Industrial en el barrio de Mollepampa,

con la participación de tres cuadrillas de obreros debidamente capacitados y equipados, con la finalidad de garantizar un trabajo de calidad para el servicio del transporte vehicular en nuestra ciudad. Por otra parte Víctor Pizán, Subgerente de Circulación Vial manifestó que la disposición del alcalde es terminar esta labor lo más pronto posible y además informó que en los próximos días se iniciarán los trabajos de pavimentación en la intersección de los jirones Hoyos Rubio y Dos de Mayo, por lo que pidió la comprensión de los vecinos y transportistas por las molestias que se puedan causar por esta labor. Cabe indicar que en los próximos días antes de iniciarse la pavimentación en estos jirones se socializará las rutas temporales para los vehículos a fin de evitar confusión y congestionamiento vehicular.

1280 AM

R

Real Plaza Cajamarca premia todo los meses la preferencia de sus clientes. Este mes la afortunada fue Sandra Huamán Bringas, quien fue premiada el día sábado 26 en el centro comercial. Los asistentes y la ganadora disfrutaron la tarde y se tomaron fotos con Mario Hart. Además, Real Plaza Cajamarca preparó un fin de semana lleno sorpresas para toda la familia. Juegos inflables, un desfile itinerante y otro de modas, talleres para niños, cambios de look y manicure son solo algunas de las actividades que el centro comercial preparó por esta fecha. Por el Día de Shopping,

Real Plaza ofreció hasta 70% de descuento en las diferentes tiendas del centro comercial por el Día de Shopping; donde los asistentes disfrutaron de ofertas en locales de entretenimiento, servicios, moda, restaurantes y diversos locales de diversión. El Día de Shopping es organizado todos los años por la Asociación de Centros Comerciales y de Entretenimiento del Perú (ACCEP), que agrupa a los 61 centros comerciales que operan en el Perú, con el objetivo de incrementar las visitas a los centros comerciales gracias a un atractivo programa de descuentos, entretenimiento y premios para los consumidores.

Venda más con la radio de Cajamarca Jr. Revilla Pérez Nº 540 EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA

CMYK


08

VIERNES 02 DE OCTUBRE DE 2015

LA CARTA DE ALMAGRO Por Daniel Parodi Revoredo

Realizan jornada cultural “Minificción en Cajamarca” · Del 5 al 8 de octubre Cajamarca será sede del primer encuentro nacional y tercer encuentro regional de minificción.

E

l Ministerio de Cultura a través de la Dirección Desconcentrada de Cultura – Cajamarca, la agrupación cultural “Wayrak” y el Centro de Información y Cultura (CIC) vienen organizando el I Encuentro Nacional y III encuentro Regional de Minificción “Nidal de Colibríes”, con el objetivo de dar a conocer e impulsar los valores y enfoques de esta creativa e innovadora disciplina literaria. Dicho encuentro tendrá lugar, en una primera instancia, en las instalaciones del Conjunto Monumental Belén (Jr. Belén 631) el día 5 de octubre a partir de las 6:30 p.m. donde el distinguido

escritor Cajamarquino, Jorge Díaz Herrera ofrecerá una conferencia inaugural, siendo presentado por el director del grupo cultural “Wayrak”, el escritor José López Coronado. El día 6 de octubre a partir de las 10:50 a.m. el escritor Jorge Díaz Herrera en compañía con los demás escritores que vienen desde las diferentes provincias del departamento de Cajamarca, visitarán a los alumnos del colegio “Cristo Rey” para desarrollar una intervención conjunta con los alumnos y así compartir los enfoques de la minificción. A las 4:00 p.m. en el Centro de Información y Cultura – CIC (Jr. Ama-

lia Puga 280) el escritor William Guillén Padilla desarrollará su conferencia “Testimonio y Lectura de Obra Minificcional ” para luego, a las 7:00 p.m. el escritor Jorge Díaz Herrera nos comparta su conferencia magistral de Minificción. Para el día 7 de octubre, a partir de las 10:30 a.m. el crítico literario y escritor Rony Vásquez Guevara ofrecerá un taller de minificción a los alumnos de la escuela de comunicación del ISEP Hno. Victorino Elorz Goicochea y por la tarde a partir de las 5:00 p.m. en la sala del ex Hospital de Varones del Conjunto Monumental Belén, los escritores Carlos Cabrera Miranda, Carmen Sales Rodríguez, Lúcido Enrique Boy Palacios y José López Coronado, presentaran sus libros de minificción, y las 7:00 p.m. el escritor Rony Vásquez Guevara ofrecerá su conferencia magistral “Teoría de la Minificción”.

Lanzan campaña “Cajamarca ciudad segura” para combatir delincuencia

E

n la tercera consulta pública del Comité Provincial de Seguridad Ciudadana (Coprosec), el Ministerio Público propuso reemplazar la campaña “Chapa tu choro y déjalo paralítico” por “Cajamarca, ciudad segura te espera”. “La idea es trabajar unidos por la seguridad ciudadana. La campaña 'chapa tu choro', podríamos reemplazarlo por 'Cajamarca, ciudad segura', es una propuesta

que ayudaría mucho a tener una percepción clara de lo que queremos en el tema de seguridad”, afirmó Jorge Barrenechea, representante del Ministerio Público. Sostuvo que desde la Fiscalía se plantea un trabajo más articulado con las instituciones en el tema de violencia familiar y defensa de los derechos de niños y adolescentes. “No se trata de recibir y acumular denuncias, lo

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

que debemos hacer es atacar de raíz el problema”, acotó. En la consulta pública, realizada hoy en el auditorio de la Municipalidad de Cajamarca, con la presencia de autoridades, representantes de instituciones públicas, organizaciones sociales, entre otros, Barrenechea planteó, además, crear un equipo multidisciplinario para ayudar a la víctimas de la violencia. Al respecto, el gerente de Seguridad Ciudadana de la municipalidad de Cajamarca, Eduardo Mendoza, afirmó que este tipo de propuestas compromete no solo a las instituciones que se encargan de velar por la seguridad, sino también a la población, medios de comunicación y todos los que habitamos esta ciudad. “Se trata de una buena iniciativa que esperamos sea consensuada en el Coprosec”, indicó Mendoza, al precisar que, “lo que queremos para Cajamarca, en un futuro cercano, es que sea una ciudad eminentemente segura”, subrayó.

Los escándalos mediáticos alrededor del entorno presidencial nos impiden involucrarnos más en los debates políticos que atañen a la región. Uno muy relevante se ha producido la semana pasada, cuando Luis Almagro, secretario general de la OEA, sorprendió al continente con una contundente réplica a una carta del líder oficialista venezolano Elías Jaua. En su misiva, Jaua cuestiona la supuesta intromisión de Almagro en los asuntos de su país y criminaliza a la oposición tildándola de terrorista y represora. La descalificación del contrario es un lugar común del chavismo, pero no lo es la respuesta de Almagro que podría inaugurar una nueva etapa en el devenir de la OEA, tan venida a menos por su reiterado mutismo ante las flagrantes transgresiones de sus principios democráticos por parte de varios de sus países miembros. Almagro le ha respondido a Jaua que la democracia es el gobierno de las mayorías junto con las minorías. Sobre ese argumento justificó su reunión con el opositor Henrique Capriles, tanto como su exigencia al gobierno de Nicolás Maduro de exhibir ante la comunidad internacional la sentencia contra Leopoldo López, cuyos contenidos mantiene en reserva. Siempre en esa línea, Almagro ha defendido su interés por observar las próximas elecciones parlamentarias de Venezuela, respondiendo a un pedido de los opositores al régimen. Le ha recordado a Jaua que la observación electoral es uno de los servicios más profesionales que brinda la OEA y que negársela a la oposición implicaría adquirir una deuda democrática con ella. La carta de Almagro puede modificar la correlación de fuerzas en el escenario político de la región, hasta hace poco caracterizado por el dominio chavista de casi todos sus foros multilaterales con excepción de la Alianza del Pacífico. De ahora en adelante, es posible que los principios democráticos, republicanos e institucionales de la OEA prevalezcan sobre el de la no intervención, repetido pretexto para tantas abstenciones. Por otro lado, que este cambio de rumbo provenga de un líder representativo de la izquierda rioplatense actualiza el debate sobre el necesario replanteamiento de las corrientes progresistas regionales a base del respeto a las instituciones republicanas como punto de partida para cualquier propuesta reformista. De hecho, la carta de Almagro resuena en nuestro país cuando más de un precandidato presidencial no ha sabido deslindar de las violaciones de los derechos humanos y políticos en la tierra de Bolívar. Sin embargo, no es la hora de rasgarse las vestiduras. En su réplica, Almagro cita a la jueza uruguaya Mariana Mota cuando dice: “Las democracias no aseguran por sí solas que estas discriminaciones se superen sino que solamente habilitan ámbitos para que se puedan abordar esas inequidades y trabajar para superarlas”. Los estándares democráticos de Venezuela son bajísimos, pero es evidente que una república de institucionalidad precaria como la nuestra no garantiza los derechos humanos y las libertades civiles. Por el contrario, es el pretexto perfecto para aventuras políticas como la que actualmente padecemos. En la medida que fortalezcamos más la democracia regional, menos expuestos estaremos a la amenaza autoritaria, de izquierda o derecha, que aún hoy se ciñe sobre América Latina.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA


09

VIERNES 02 DE OCTUBRE DE 2015

80% de personas que sufre enfermedad mental no recibe tratamiento

Más del 80% de personas que padece algún tipo de trastorno mental en el país no reciben la atención especializada que requieren, advirtió hoy el psiquiatra Aitor Castillo, catedrático de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

E

l galeno señaló que esto sucede porque no existe una buena polí-

OPORTUNIDAD DE TRABAJO Solicito empleada hogar para Lima en Pueblo Libre, buen sueldo, medio tiempo para que siga estudios superiores, atender solo 2 personas, departamento de facil limpieza. Llamar de 8 am a 2 pm al 980642777 enviar hoja de vida a eduardomiercruz@gmail.com

SE VENDE TERRENO Área 227 m2 CORRALÓN CONSTRUIDO CON MATERIAL NOBLE CON AGUA Y LUZ en Av. Principal

RPM #945091900 - *0209982

tica de Estado para atender estos problemas, pero además porque algunas enfermedades mentales como la esquizofrenia y el trastorno bipolar son estigmatizadas por la sociedad. “El estigma ha ido disminuyendo de a pocos en relación a la depresión y los trastornos de ansiedad, que son las enfermedades mentales más comunes en el país. Sin embargo, la sociedad en su conjunto, ve a la esquizofrenia y trastorno bipolar con recelo o desagrado o como males incapacitantes e intratables", dijo.

fundamental para tratar esta enfermedad ya que pueden disminuir las crisis psicóticas en un 30%. “Hace poco se presentó en Lima el fármaco Palmitato de paliperidona, que es el primer antipsicótico atípico en el Perú que se aplica en inyección cada 30 días. Estos fármacos mejoran la adherencia del paciente al tratamiento, y ello disminuye las recaídas”, señaló. El trastorno bipolar, por su parte, es una condición en la que se alternan estados de ánimos de extrema euforia (manía) con otros de profunda tristeza (depresión). Esta enfermedad, que la sufren 2.4% de personas en el mundo, ha crecido en el país, y aunque el tratamiento con fármacos es fundamental para la estabilización del paciente, todavía no se

la toma en cuenta ante la sociedad. Un reciente estudio del INSM indica que solo en Lima, en el último año, el 11.8% de personas tiene un tipo de trastorno mental pero menos del 4% se atendió en los centros especializados. Algunas de las razones más comunes es que el 50% de ellos piensa que lo pueden superar solos, un 30% no confía en los tratamientos y otro 30% no sabe a dónde ir. En ese sentido, Castillo comentó que es fundamental que se integren los cuatro pilares para una mejora en la salud mental: un diagnóstico temprano, un sistema de salud nacional que apoye los tratamientos necesarios para la enfermedad mental; el apoyo familiar y el apoyo de la sociedad para reintegrarlos a la vida social.

Manifestó que este punto de vista se basa en el desconocimiento y en los prejuicios, que alientan justamente el estigma. "Hay poca oportunidad laboral para ellos y, por tanto, se les relega de un tratamiento que podría ayudarlos a llevar una vida normal”. Con respecto al problema de la esquizofrenia, el psiquiatra español Javier Quintero, Jefe del Departamento de Psiquiatría del Hospital Universitario Infanta Leonor de Madrid, sostuvo que el tratamiento farmacológico es

Radio la Nueva Vida La señal que bendice... 1080 a.m Vía de Evitamiento Nº 1850-1854 3er Piso Cajamarca Cel.: 976999444 RPM.: *070551 www.radionuevavidacomunicaciones.com

SE VENDE TERRENO

Área 180 m2 CARRETERA AL AEROPUERTO CASERÍO EL TRIUNFO CON AGUA Y LUZ en Av. Principal

RPM #955822813 EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,


10

VIERNES 02 DE OCTUBRE DE 2015

DEPORTES

Cristiano Ronaldo: el gol que pone en duda su récord histórico. Cristiano Ronaldo llegó a los 324 goles con Real Madrid y superó a Raúl. Pero algunos dicen que anotó 323

VIAJA con la delegación para el choque en Ayacucho

ROSSEL: “DEPENDEMOS DE NOSOTROS MISMOS PARA SALVAR LA BAJA”

Se tiene fe UTC viaja hoy al mediodía a Ayacucho para jugar y este sábado y esto dijo el volante Víctor Rosell sobre la necesidad de ganar. “Nosotros seguimos dependiendo de nosotros mismos. Nosotros vamos tranquilos tras partido, con todas las ganas de sacar un buen resultado Hay que tratar de sacar los puntos que se pueda. ganar y esperar y robar puntos afuera y después esperar al Cienciano para terminar de matarlo acá en Cajamarca, todavía dependemos de nosotros

mismo y mientras que dependamos de nosotros estamos tranquilos”, manifestó Rossel. Faltan 10 fechas por jugar y son 33 puntos en juego, bastante puntaje en disputa en donde el UTC tiene que ganar de local los 6 partidos que tiene y salir a ganar o empatar de visita. El próximo rival de UTC, después de jugar en Ayacucho, es Cienciano en Cajamarca. Los cusqueños viven en incertidumbre por la resta de puntos que va a tener por incumplimiento de pago, caso que está en la Federación Peruana.

ESTÁ EN JUEGO SALVAR LA BAJA

Solís y Rossel no darán ventaja al Ayacucho FC 9 0 minutos de emoción se vivirán mañana al medio día en el estadio Ciudad de Cumaná, en el duelo entre Ayacucho FC y UTC un duelo de “vida o muerte” en la octava jornada del Torneo Clausura 2015, estando en juego salvar la baja por los dos equipos que se enfrentan que luchan por la permanencia en la Primera División.

El equipo visitante UTC, por lo mínimo necesita sumar para alejarse del fondo de la tabla y mandar a los “zorros” al último lugar, al menos UTC buscará el empate para salvarse y mandar a los ayacuchanos en el camino de regreso a la Liga de Ascenso, por lo que ambos están obligados a buscar el resultado que más le conviene, esperándose un due-

Algunos datos. · Ayacuchanos y cajamarquinos, en este año se enfrentaron una vez, ganando el UTC en el Apertura 1 – 0 en Cajamarca. · En la tabla acumulada UTC está en el puesto 14, mientras que Ayacucho FC en el 15, solo hay un punto de diferencia por eso este encuentro será clave para la permanencia de ambos en la máxima categoría del fútbol peruano.

lo intenso y muy peleado en el que ninguno dará tregua. UTC llega en mejor momento al acumular 21 puntos, 1 menos por lo que buscará sumar en Ayacucho. Por su parte los “zorros” tienen las estadísticas en contra ya que su rendimiento baja mucho cuando juega de local, contando los ayacuchanos con 20 puntos, pero en las dos últimas fechas se ha recuperado ganando a Unión Comercio y sacando un empate ante Alianza Atlético. Muy al pendiente del resultados entre UTC y Ayacucho FC estará sin duda alguna la afición del “Gavilán norteño” de los “zorros”, esperando que sus equipos ganen y así tener esperanzas de seguir viendo fútbol profesional en su regiones.

TIENE 11 goles y es el máximo artillero en UTC

SOLIS: “APROVECHARÉ TODAS LAS OPCIONES DE GOL”

Está muy motivado El delantero colombiano Henry Solís dice que enfrentar al Ayacucho FC es especial ya que al igual que otros es un rival directo, por eso este encuentro trae características especiales. Es un choque decisivo entre dos equipos que buscan escalar para dejar el fantasma de la baja. “ Aprovechar la opciones de gol para seguir marcando y ayudar al equipo, el acumulado está complicado, pero nosotros somos los verdaderos responsables y sacar eso adelante y cambiarlo, tenemos un partido el día sábado y podemos conseguir la primera victoria de visita para traerlo a Cajamarca y consiguiendo esa victoria le damos una vuelta al panorama y toda la gente empieza a mirar diferente al UTC y eso nos favorece tanto en lo personal como en lo colectivo por eso vamos a ir a traer un buen resultado y si en este

torneo seguimos sumando en el acumulado nos vamos alejar”, señaló Solís. “Ayacucho es un rival directo, todos los rivales que enfrentemos son directos, pero Ayacucho más porque está abajo en la tabla y espero conseguir los tres puntos afuera”, agregó. Las unidades acumuladas en el punto promedio, exigen a los elencos de UTC y Ayacucho FC a apostar por los tres puntos en el encuentro que jugarán el sábado en Ayacucho a partir de las 12:30 horas en el inicio de la octava fecha del campeonato Clausura del fútbol peruano.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA


11

VIERNES 02 DE OCTUBRE DE 2015 COMERCIANTES VISITA HUÁNUCO EN PARTIDO DE ALTA PELIGROCIDAD

Águilas buscarán comerse al León Comerciantes Unidos de Cutervo tiene un partido muy dificilísimo este domingo cuando a la 1:30 p.m. en el estadio Ciudad de Cumaná enfrente al difícil Alianza Universidad en un partido de alta peligrosidad porque los dueños de casa buscarán bajarse al líder Comerciantes.

Se programó la fecha 19º del campeonato de Segunda División, donde el líder Comerciantes Unidos tendrá un partido de alta peligrosidad visitando a Alianza Universidad de Huánuco. Mientras que su escolta Atlético Torino, visitará a Mannucci en Trujillo.

A CONTINUACIÓN LA PROGRAMACIÓN DE LA FECHA 19º: VIERNES 02 Estadio Municipal de Chongoyape 1:00 p.m. Los Caimanes vs Atlético Minero Sábado 03 Estadio Miguel Grau - Callao 3:00 p.m. Sport Boys vs Unión Huaral Estadio Rómulo Shaw Cisneros - Chancay 3:30 p.m. Deportivo Coopsol vs Willy Serrato Domingo 04 Estadio Heraclio Tapia - Huánuco 1:30 p.m. Alianza Universidad vs Comerciantes Unidos Estadio Mansiche - Trujillo 3:30 p.m. Carlos Mannucci vs Atlético Torino Nota: No se programó San Simón – Sport Victoria (por descenso de San Simón)

EN OCTUBRE Y NOVIEMBRE JUEGAN

Reprograman partidos suspendidos La Junta Directiva de la Asociación Deportiva de Fútbol Profesional en reunión sostenida este mediodía realizó la reprogramación de 6 de los 7 partidos postergados correspondientes a las fechas séptima y octava del

Torneo Clausura “Copa Movistar”. Queda aún pendiente de programación el partido Universitario-Alianza Lima, las siguientes son las fechas de disputas de los partidos pendientes:

Séptima fecha SPORT HUANCAYO-JUAN AURICH Jueves 15 de Octubre a las 12.00 m. SPORTING CRISTAL-FBC MELGAR Martes 24 de Noviembre a las 3.30 pm. Octava fecha Juan Aurich - Real Garcilaso Miércoles 25 de Noviembre a la 1.15 pm. Universidad San Martin - sport Huancayo Miércoles 25 de Noviembre a las 3.30 pm. Universidad Cesar Vallejo - Sport Loreto Miércoles 25 de Noviembre a las 8.00 pm. Alianza Lima - Sporting Cristal Jueves 26 de Noviembre a las 8.00 pm.

UTC tiene oportunidad de alejarse y dejarlos atrás

Jugaron para el UTC

U

nión Comercio ganó 3 – 1 a Cienciano y Deportivo Municipal superó 2 – 1 a Sport Loreto por la sétima fecha del Clausura, resultados que favorecen al UTC debido a que los perdedores están en zona de descenso, pero estos resultados tienen que ser bien capitalizados por la escuadra cajamarquina, sino de nada vale, por eso tienen que ir a sacar un triunfo o en últimos casos un empate para salvarse de la baja. Con estos resultados UTC mantie-

ne chance de avanzar en el acumulado. En partido que se jugó en Moyobamba, Unión Comercio superó 3-1 a Cienciano. Evany Machahuay (14'), Alexander Sánchez (38') y Kerwin Peixoto (60'), en contra, anotaron los goles para la gente del Alto Mayo, mientras que Carlos Orejuela (84'), de penal, descontó para los cusqueños. Tres puntos muy importantes sacó la gente de Unión Comercio en casa, luego de superar por 3-1 a Cienciano.

Sport Loreto cayó ante Deportivo Municipal 2-1 en duelo que correspondió a la sétima fecha del Clausura. Mauricio López abre el marcador a los 41'. Al minuto 90 igualó Ángelo Cruzado, pero Diego Benítez en los descuentos les dio la victoria a los ediles. La escuadra loretana se encontró con un rival que supo esperarlo y aprovechar las deficiencias defensivas más que evidentes, por algo los selváticos está peleando el descenso.

DEPORTIVO HUALGAYOC A UN PASO DE LA SEGUNDA RONDA

Copa Perú se pone candente Deportivo Hualgayoc buscará quedar entre los 8 primeros de los 50 equipos y así clasificar a la segunda ronda, cuando este domingo a las 3:30 p.m. enfrente a su vecino el Unión Bambamarca en el estadio El Frutillo de Bambamarca que fue habilitado para este encuentro. Los dirigidos por “charapa” Torres cumplen un gran campaña están invictos en el segundo, lugar con el puntaje perfecto de nueve. El fin de semana se disputan 25 partidos para empezar a definir a los clasificados a los cuartos de final de la Copa Perú que entregará un cupo a la Primera División. Según avanza el campeonato se pone candente y esta semana ingresa a su cuarta jornada, donde los resultados pueden dar luces de los equipos que pasarán a la segunda ronda.

Partido

Estadio

Ciudad

José Chiroque Cielo vs. Cristal Tumbes

Mariscal Cáceres

Tumbes

Fecha y hora Domingo (3:30 pm.)

Túpac Amaru vs. Defensor La Bocana

Campeones del 36

Sullana

Domingo (1:30pm.)

Chiclayo

Domingo (4:00pm.)

Bagua

Domingo (3:30pm.)

Unión Bambamarca vs. Deportivo Hualgayoc El Frutillo

Bambamarca

Domingo (3:30pm.)

Real Sociedad vs. Racing

Municipal

Huamachuco

Domingo (3:50pm.)

Unión Tarapoto vs. Constructora Trujillo

Carlos Vidaurre

Tarapoto

Domingo (3:00pm.)

Red de Salud vs. Bolívar

Max Augustín

Iquitos

Sábado (3:30pm.)

Municipal de Aguaytía vs. Municipal de Callería

Aliardo Soria

Pucallpa

Domingo (3:30pm.)

Sport Boys vs. Mariano Santos

Municipal

Tocache

Domingo (3:00pm.)

Delusa vs. Sport Áncash FC

Valeriano Jorge López

Casma

Domingo (4:00pm.)

Laure Sur vs. DIM

Rómulo Shaw

Chancay

Domingo (3:30pm.)

Juventud La Perla vs. Academia Cantolao Deportivo América vs. Juventud Barrio

Campolo Alcalde

Bellavista

Por definir

Julio Luque Tijero

Palpa

Domingo (3:00pm.)

Racing FBC vs. UD Ascensión

IPD

Huancavelica

Domingo (3:30pm.)

Trilce Internacional vs. Sport La Vid

Mariscal Castilla

El Tambo

Sociedad de Tiro N° 28 Alipio Ponce

Daniel Alcides Carrión

Cerro de Pasco

Domingo (3:15 pm.) Domingo (3:15

Municipal de Kimbiri vs. Player Villafuerte

Municipal

Kimbiri

Domingo (3:00pm.)

Cultural Santa Rosa vs. Sport Municipal

Los Chankas

Andahuaylas

Domingo (3:30 pm.)

Deportivo Garcilaso vs. Alfredo Salinas

Garcilaso

Cusco

Domingo (3:30pm.)

Fray Martín vs. Minsa FBC

IPD

Puerto

Domingo (3:30

Maldonado

pm.)

Alfonso Ugarte vs. Unión Fuerza Minera

Enrique Torres Belón

Puno

Domingo (3:00 pm.)

Sportivo Huracán vs. La Colina

Mariano Melgar

Arequipa

Sábado (3:30 pm.)

Atlético Huracán vs. Enersur

25 de Noviembre

Moquegua

Sport Junior vs. Coronel Bolognesi

Jorge Basadre

Tacna

Vista Alegre vs. Construcción Civil Bagua Grande vs. Unidos por el Progreso

Nuevo

Estadio San María Cayaltis San Luis

pm.)

Domingo (3:30 pm.) Domingo (3:30 pm.)

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA


Deportes ROSSEL: “DEPENDEMOS DE NOSOTROS”

Se tiene fe

ESTÁ EN JUEGO SALVAR LA BAJA

Solís y Rossel, la dupla de oro

COMERCIANTES VISITA HUÁNUCO

Águilas buscarán comerse al León

nta

I

io

ur c r e

re mp

El M

CMYK


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.