“Año de la consolidación del Mar de Grau"
www.elmercurio.pe
CAJAMARCA MARTES 02 NOVIEMBRE DE 2016 El Diario de Cajamarca
| Año XIV | N°. 2940 / CEL: 976 121020 Teléf: 365273 |
elmercuriocajamarca@yahoo.es
S/. 0.80
Inversión en protección del medioambiente • Implementan sistema de reciclaje
Campesino muere en incendio Eusebio Meléndez Salas perdió la vida.
Camilo: 18 meses de prisión preventiva
CONDENADO A CADENA PERPETUA
Violó a su hija
El día de los muertos Cajamarquinos mantienen viva la tradición
Julio Eduardo Quinto Caballero ultrajó a su niña en varias ocasiones
CMYK
LOCALES
02
Piden ayuda para bebe que necesita transfusiones cada dos días. Menor de 7 meses padece cáncer que afecta tejidos y pulmones. Padres piden donantes y ayuda para conseguir trabajo en Lima
MARTES 02 DE NOVIEMBRE DE 2016
YouTube: anciano estrelló su auto en un pozo lleno de gaseosa. El protagonista del viral de YouTube, un hombre de 73 años, vertió 12 mil litros de Coca-Cola en un hoyo
02 de noviembre: el día de los muertos
Precisiones • De la tierra naciste, y a la tierra volverás. Una frase bíblica, una frase que resume lo efímero de la vida, pero también nos permite acordarnos de nuestros seres queridos, aquellos que ya no están, pero quienes lo dieron todo por nosotros.
• 01 de noviembre: el Día de Todos los Santos es una tradición católica instituida en honor a todos los santos, conocidos y desconocidos del mundo moderno, según el papa Urbano IV, para compensar cualquier falta a las fiestas de los santos durante el año por parte de los fieles.
· Cuando vivos y muertos vuelven a convivir
• 02 de noviembre: el Día de los Muertos es una celebración de origen mesoamericano que honra a los difuntos. La Unesco ha declarado la festividad como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
E
l 01 y 02 de noviembre de cada año son fechas especiales. Fechas de celebración, motivos para recordar a los Santos, hombres y mujeres ejemplares; pero también para hacer un alto en nuestra vida y mirar a quienes nos llevan la delantera en una mundo del que solo escuchamos muchas suposiciones pero ninguna certeza, nos acordamos de los muertos. En el mundo siempre habrá
un día en especial para saludar a los muertos, para contarles aquello que no pasó, como ha cambiado el mundo desde que se fueron, o simplemente para compartir con ello algo de comida y bebida. Las obras artísti-
cas, de las diferentes culturas a lo largo de la historia, nos muestran ese apego por recordar a quienes dejaron este mundo terrenal. Las flores, las coronas, adornos, que son seleccionados para los muertos tienen mu-
Camilo: 18 meses de prisión preventiva
torsión como también por liderar una organización criminal. Por otro lado, la juez volvió a reiterar la advertencia a la hija de Camilo que se abstenga de ejercer defensa legal a delincuentes de lo contrario e le puede ordenar su detención y cambiar su condición jurídica de comparecencia simple por la de carel efectiva, puede hacer visitas familiares y ni defensa, puntualizo la juez Elizabeth Arias Quispe.
Camilo Manuel Arribsplata Brito es internado en el penal de Huacariz por 18 meses como medida de prisión preventiva. Tiene 25 procesos en su contra, siendo el más antiguo – según consulta en mesa de partes de la Corte denuncia
en el año 1971--0114, JR.PE.- por el delito de Robo en agravio de Segundo Portal Arteaga y el más reciente en junio del presente año cuando la policía y el Ministerio Público intervienen domicilios, a quien acusan del delito de receptación y ex-
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
cho de especial. Demuestran que las personas nunc dejan olvidados los cariños. De una u otra forma, siempre hay un espacio, un motivo para recordar, para volver a compartir con nuestros seres queridos. La vida y la muerte son un símbolo emblemático que ha causado admiración, temor e incertidumbre al ser humano a través de la historia. Por muchos años, en diversas culturas se han ge-
nerado creencias en torno a la muerte que han logrado desarrollar toda una serie de ritos y tradiciones ya sea para venerarla, honrarla, espantarla e incluso para burlarse de ella. Perú es un país rico en cultura y tradiciones; uno de los principales aspectos que conforman su identidad como nación es la concepción que se tiene sobre la vida, la muerte y todas las tradiciones y creencias que giran en torno a ellas.
03
MARTES 02 DE NOVIEMBRE DE 2016
NOTICIAS
Surco: sujeto se hacía pasar como policía para extorsionar. Dany Henry Vicente Enríquez (42) cayó cuando merodeaba un spa. En su poder se halló un arma y artículos de uso policial
Cadena perpetua para hombre que violó a su hija
E
l Juzgado Penal Colegiado Supraprovincial de la Corte Superior de Justicia de Cajamarca, presidida por Carlos Díaz Vargas, German Merino Vigo (Director de Debates) y Francisco León Izquierdo, condenó a Julio Eduardo Quinto Caballero, de 32 años, a cadena perpetua por abusar sexualmente de su hija. Quinto, fue identificado co-
mo autor del delito contra la Libertad Sexual, en la modalidad de violación sexual de menor de edad agravada (por ser el padre). De acuerdo a la información judicial, Quinto Caballero, durante el año 2015, residía a en el caserío El Salitre del distrito de Yonán Tembladera, lugar donde daba rienda suelta a sus bajos instintos y abusaba de
su menor hija de iniciales A.G.Q.C. reiteradamente. El 13 de enero del presente año fue capturado en Yonán – Tembladera, y enviado a prisión preventiva por el Juzgado de Paz Letrado del distrito. El Colegiado, también tomó la determinación de que el depravado pague la reparación civil de 10 mil nuevos soles a favor de la agraviada.
Campesino muere Culmina recapeo en perímetro de la plaza de Armas en incendio
Eusebio Meléndez Salas de 38 años aproximadamente, perdió la vida al tratar apagar un incendio. El hecho se registró en el sector Las Ocas – comprensión Paucamarca, en la provincia de San Marcos. Según algunos pobladores de la zona - Meléndez Salas – sufría de alteraciones mentales y en horas de la mañana él mismo prendió fuego al pasto seco en un terreno, y salió de control. El pobre hombre, al intentar apagar el fuego, entró en pánico y no midió las consecuencias de su arrojó
para apagar las llamas. El viento ayudó en que se propale el fuego. El hombre perdió la vida calcinado. Al lugar de los hechos se hizo presente el representante del Ministerio Público y la policía a fin de levantar del cadáver y trasladarlo a la morgue. Se tuvo información que aún el fuego continúa. La fiscalía en materia ambiental realiza coordinaciones con la compañía de bomberos voluntarios para trasladarse a la zona del incendio.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
“Los baños del inca”. Representantes de la Municipalidad de Los Baños del Inca, informaron que se ha concluido los trabajos de recapeo, en las calles del perímetro de la plaza de Armas de la Primera Maravilla Natural del País; los trabajos han consistido en dar un tratamiento para regenerar el asfalto antiguo de estas calles que por el tiempo de uso y el alto tránsito estaban deteriorados. El proyecto ha demandado una inversión de 31 mil 500 soles y fue ejecutada bajo la modalidad de Concurso - Oferta, quienes tuvieron el plazo de 15 días para su ejecución, sin embargo, por las buenas condiciones del climáticas y responsabilidad de la contratista, éstos concluyeron en 7 días. El gerente de la empresa ORISON, Javier Rodríguez Castañeda, ejecutora de este proyecto, indicó que la duración de este mejoramiento del asfalto es de 5 años a más, pese al
clima severo que se da en esta parte de la provincia. Añadió que los trabajos se han hecho en un recorrido aproximado de 3 mil 100 metros, que corresponde a todo el perímetro de la plaza de armas. Cabe indicar que en este método utilizado para mejorar el asfalto se ha empleado la emulsión asfáltica catiónica súper estable de rotura lenta, arena, agua y cemento, protegiéndolo e impermeabilizando el pavimento para evitar el desgaste por
agua, o por transitabilidad, para lo cual se ha colocado una capa de 2 a 3 centímetros de ancho, logrando nivelar los huecos encontrados en estas calles. Al respecto los transeúntes y transportistas, que a diario hacen uso de estas vías expresaron su felicitación por la preocupación mostradas por las autoridades municipales en buscar el mejoramiento y embellecimiento de una de las Plaza de Armas más visitadas del norte peruano, como es la de Los Baños del Inca.
04
MARTES 02 DE NOVIEMBRE DE 2016
Chauchill ad as OPINIÓN
Las Bambas: nuevo ciclo de conflictos Por: Fernando Rospigliosi
L
a precaria tregua lograda por el gobierno en Las Bambas se ha obtenido a un elevado costo, que posiblemente tendrá repercusiones en futuros conflictos. Los huelguistas que bloqueaban las carreteras en Cotabambas exigían la presencia del presidente Pedro Pablo Kuczynski (PPK), demanda imposible de satisfacer. Pero les dieron solo un poco menos: el primer vicepresidente y ministro de Transportes, Martín Vizcarra. Ahora todos piden algo parecido. Las comunidades nativas que bloquean el río Marañón en Saramurillo también exigen que vaya PPK aunque quizás consientan a Vizcarra. El mal ejemplo de esta primera contienda será difícil de corregir, pero tendrán que hacerlo. Como es obvio, Vizcarra no podrá dedicarse a tiempo completo a esa tarea. Otro problema es el que ha sido señalado por la Sociedad de Comercio Exterior (Cómex), como reseñó el diario “Gestión”: “'La grave situación suscitada no solo demuestra la casi nula aplicación de la ley, sino también la recurrente incapacidad del Gobierno para lidiar con los conflictos de manera eficaz'. Agregó (Comex) que el Código Penal estipula normas con penas de cárcel para quienes bloqueen carreteras y vías de uso público, y también hay normas contra el delito de flagrancia que no han sido aplicadas en este caso”. (23/10/16). En el futuro será más difícil el uso legítimo de la fuerza para restablecer el orden y, como muestra la experiencia, en todo el Perú aquellos que están preparando alguna protesta miran con mucha atención las respuestas del gobierno y actúan en consecuencia. Lo que ha detonado las protestas en Las Bambas es el abrupto final de la construcción de la mina que llegó a contar hasta con 18.000 trabajadores, situación que produjo una prosperidad desconocida en esa zona altoandina, tradicionalmente pobre. Ahora los campesinos quieren conseguir más recursos exigiéndoselos a la empresa.
DIRECTOR - GERENTE Herman Romero Huaccha
EDITOR Ramiro Sánchez Vásquez
El M ercurio Jr. Sor Manuela Gil N° 408 Urb. La Alameda
DEPÓSITO LEGAL Nº 2008-08766
PERIODISTAS Luis Valdez Alonso Luis Guzmán Zolorsano DEPORTES Aldo Incio Pajares DIAGRAMACIÓN Roxana Tocas L.
Muertos Muchos celebran a los muertos el día de los vivos. Otros, celebran por celebrar, sin importar el día o la hora, lo importante es celebrar y punto. Así se pasa la vida, entre celebraciones de los muy vivos, y los muy ociosos.
Feriados Para muchos que deseaban feriado largo, se les aguo la fiesta. Sigan trabajando no más. Sigan en labores, y sigan en el sincero propósito de hacer algo por la economía del país. Los feriados largos no son muy productivos que digamos.
Polladas Parece que durante una pollada hubo una pelea entre dos personas que se decían incondicionales. Una pollada marcó la amistad o el fin de la camaradería. Así es la vida. Las polladas del fin de las amistades, y todo por una mujer.
Cementerio Muchos van al cementerio a recordar a los que se adelantaron en el camino de la vida. Cualquier oportunidad es buena para feriados largos, y hacer de las oficinas estatales verdaderos cementerios de “nada que hacer”.
Esposa Una mujer que se alucina muy decente se pasea por bares y cantinas celebrando su libertad. Así es de cínica la sinvergüenza. No hay problema, ya caerá, y se hará justicia. Justicia divina, pero justicia al fin y al cabo.
fotonoticia Agua Sigue a población a la espera de mejores condiciones para la agricultura. Agua, hay muy poca. ASESORES Dr. Martín Coronado Jiménez DOMICILIO PROCESAL: Jr. Tarapacá Nº 714 of. 305 CAJAMARCA
OFICINA CHOTA: Helber Tapia Vasquez Jr. Atahualpa 218 celular: 976733160 - RPM. *0250158
OFICINA SANTA CRUZ: Leonides Heredia Pérez Jr. Grau 649 Cel. 970 073853 / RPM: *697583 OFICINA BAMBAMARCA Francisco Oswald Chilón Garay Jr. Jaime de Martinez # 153 Cel. 976 697752 / RPC 976 399277
OFICINAS DESCENTRALIZADAS EN PROVINCIAS.
OFICINA CUTERVO: Tito Castillo Castro. JR RAMON CASTILLA Nº 331 A MEDIA CUADRA DE LA PLAZA DE ARMAS-CUTERVO. MISMAS OFICINAS DE RADIO SUDAMERICA Jr. Llosa # 501 CEL 965887461 FIJO 076-437090
OFICINA SAN PABLO: Lino Alva Chilón Jr. Trujillo # 364 Telef : 505020 Celular : 976807547. OFICINA CELENDÍN: SOCORRO QUIROZ Celular :#015303
OFICINA SAN MARCOS: BOTICA CENTRAL Pedro Rojas Vargas Jr. Miguel Grau # 339 Telef : OFICINA SAN MIGUEL: Jr. Pedro novoa #74 Cel: 976 - 633536 Rpm: *582086 OFICINA PACASMAYO: CECILAI VERONICA ESTEVES DIAZ calle jose olaya nº 808 947942295 949044483 RPM # 008903 TEL FIJO 044 52 2063
Los artículos firmados son de responsabilidad exclusiva del autor y no reflejan necesariamente opiniones de nuestro diario.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
05
MARTES 02 DE NOVIEMBRE DE 2016
"No quise casarme joven": las niñas sirias forzadas a casarse. El 23% de todas las refugiadas sirias en Líbano fueron casadas cuando eran niñas, según un estudio de una universidad
Heresi, a favor de Julia Príncipe para procuradora general. Titular de Comisión de Justicia remarcó que quien asuma ese cargo deberá laborar con autonomía e independencia
Inversión en protección del medioambiente
· Implementos para personal de reciclaje de la municipalidad de “Los baños del inca”
A partir del 2010, cuando se oficializó la trasferencia de las funciones del Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (COFOPRI) sobre formalización y titulación de los predios rústicos y de tierras eriazas al Ministerio de Agricultura mediante el Decreto Supremo Nº 28667, en Cajamarca se han entregado 10 mil 528 títulos de propiedad a un total de 14 mil 192 beneficiarios, equivalente a poco más de 10 mil 349 hectáreas, a partir de la fecha. Según los datos estadísticos de la Dirección Regional de Titulación de Tierras y Catastro Rural, la provincia más beneficiada con la formalización de predios es Cajamarca con un total de 4 mil 832 títulos correspondientes a 6 mil 959 propietarios. En cambio, Santa Cruz es la provincia con menos cantidad de propiedades registradas, son nueve los beneficiarios con la entrega de 6 títulos de propiedad.
L
a Asociación de Recicladores recibió de la comuna bañosina implementos para equipamiento de protección (EPP) en la cotidiana labor de reci-
claje, con la finalidad de salvaguardad su integridad personal durante la labor realizada. “Reciclando en el Campo y la Ciudad”, es el lema con el cual mujeres trabajadoras, a diario, realizan la labor de reciclaje para el cuidado del medio ambiente y la promoción de la salud; además de, orientar a la población sobre la importancia que tiene el reciclaje, la reducción y la reutilización en el cuidado del planeta; específicamente para minimizar el impacto humano sobre nuestro entorno ambiental, a través del uso adecuado de los recursos naturales. Teodoro Palomino Ríos, alcalde de Los Baños del Inca, sostuvo que es un derecho de los trabajadores contar con su equipamiento correspondiente que facilite su labor en la reducción del volumen de basura que generamos. “Reconocemos esta sacrificada labor que poco a poco vamos aprendiendo con la ciudadanía, ya que, no solamente contribuimos con la limpieza de la ciudad y el campo, sino también,
Agricultores beneficiados con títulos de propiedad “Somos uno de los cinco Gobiernos Regionales del Perú que más propiedades se han formalizado”, refirió Ronald Salazar Chávez, responsable de esta área de la Dirección Regional de Agricultura de Cajamarca. Añadió que “títulos de propiedad solo han sido entregado en doce provincias” por lo que Cutervo es la jurisdicción que aún no se ha visto beneficiada. Ante ello, indicó que a partir del próximo año se iniciará este proceso, gratuito por cierto, para beneficiar a la población norteña a través de una “campaña agresiva” en comunidades campesinas con el apoyo con la Dirección de Desarrollo Económico y la gerencia del Gobierno Regional. Por último, el abogado mani-
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
festó que el número de informalidad sigue siendo alto, sobre todo en las provincias del norte de la región de Cajamarca como Jaén y San Ignacio, según el último registro del IV Censo Agrario Agropecuario (CENABGRO), a pesar de las 23 mil hectáreas reconocidas por la DRAC entre las siete comunidades campesi-
nas integradas y los predios particulares, es por ello que los beneficiarios ya pueden gozar de créditos bancarios, como también la formulación de proyectos para incrementar producción agrícola, ganadera y económica, en su zona de impacto. Fuente: La Beta Radio
ahorramos dinero y nos convertimos en consumidores con responsabilidad ambiental; pero sobre todo nos convertimos en herederos de una gran educación hacia nuestras generaciones venideras”, manifestó. La entrega estuvo a cargo de la primera autoridad edil, Ing. Teodoro Palomino y del concejal Mario Mantilla quienes en representación de la comunidad bañosina reconocieron, agradecieron y comprometieron todo el respaldo para que la asociación de recicladores cumpla con sus funciones contando con las mejores condiciones para el trabajo. Los EPP están conformados por gorros, lentes de seguridad, mascarillas, guantes, mamelucos acondicionados y calzado; además, de la capacitación correspondiente para su trabajo en campo. De esta manera, la Municipalidad Distrital de Los Baños del Inca, a través del área de Limpieza Pública, cumple de manera responsable con el cuidado ambiental en su latitud e impulsa a que más personas realicemos un trabajo integral de cuidado ambiental.
Padres protestan Padres de familia de la escuela Toribio Casanova ubicada en la cuadra 9 del jirón “2 de mayo” bloquearon la calle por pues la Dirección Regional de Educación Cajamarca no soluciona su problema de aulas. Los molestos padres de familia protestaron indicando que no retiraran a sus hijos del lugar, primero los directivos les ofrecieron construir ambientes, y luego aceptaron que no cuentan con presupuesto. Las autoridades de educación les han señalado que deben ir al sector La Molina. Son 4350 alumnos en las calles y corren riesgo perder el año escolar si no les habilitan aulas.
06
MARTES 02 DE NOVIEMBRE DE 2016
Aprobación de PPK cae diez puntos y llega a 52%, según GFK. Según encuesta nacional, aceptación del mandatario descendió y su rechazo aumentó de 17% en setiembre a 32% en octubre
Jueces liberan a 42 detenidos por crimen organizado en el norte. Ministro Basombrío calificó de lo ocurrido como un duro golpe a la lucha contra la delincuencia y pidió al PJ tomar acciones
ENTREVISTA SEGUNDO MATTA COLUNCHE
Las contradicciones internas son normales porque enriquecen el debate Por: José Luis Matta Lozada (Cutervo al Día) Luego de las declaraciones de Manuel Guerra y Olmedo Aurich, y un sistemático ataque a Gregorio Santos y a los militantes de Patria Roja de la región Cajamarca por miembros de su Comité Central, ¿Cuál es su opinión como militante? Lamentamos que compañeros de experiencia, de larga data, que han sido nuestros maestros; hoy hayan tomado un camino antimarxista-anti leninista. Las contradicciones internas en un partido son normales e incluso necesarias porque enriquecen el debate. Pero los compañeros no tienen voluntad unitaria, su discurso habla de unir a los comunistas, pero su práctica deja mucho que desear. El primer requisito para tratar las contradicciones al interno del partido, es apostar por la unidad, y Cajamarca en pleno ha demostrado su vocación unitaria. Tal como lo ha hecho el camarada Gregorio Santos, quien apenas salió libre se puso a disposición del Partido y del Comité Central. Entonces quién es el divisionista, cabría preguntarnos. Sin embargo, los dirigentes de su partido, han calificado a Gregorio Santos como caudillista, electorero y que no respeta los estatutos del partido. Al contrario, son algunos miembros
del Comité Central quienes han tirado por la borda los estatutos del partido. Para empezar a nosotros nos rige el centralismo democrático, es decir las decisiones se toman por mayoría y escuchando a las bases. Las decisiones se han tomado, desde luego, pero sin escuchar el sentir de las bases del partido. Con orientación del Partido se formó el MAS en Cajamarca (2010), cuyo presidente fundador es Gregorio Santos, por acuerdo del Partido se buscó que el Movimiento Regional MAS se convierta en partido nacional (todavía sin inscripción). Fue el comité central quien acordó hacer que Gregorio Santos sea candidato, claro que ahora no lo dicen. Fue el congreso nacional del MAS nacional en presencia de Olmedo que se acuerda postular la precandidatura de Gregorio Santos y buscar la unidad con otros frentes y movimientos progresistas y de izquierda. Luego ellos, al margen de las decisiones orgánicas buscaron alianza con Tierra y Libertad (Marco Arana), Partido Humanista Peruano (Yehude Simón), Sembrar (Verónica Mendoza) y Democracia Directa (Fonavistas), renunciando a la precandidatura de Santos. Las bases en las diferentes regiones protestaron por decisiones arbitrarias. Finalmente se salieron de todos y formaron UNETE,
perdieron elecciones internas en Democracia Directa y se convirtieron en enemigo de Gregorio Santos. Qué unidad quieren formar con esos comportamientos. Pero Manuel Guerra manifiesta que ya han expulsado a Gregorio Santos, César Aliaga, Allín Monteza, Ydelso Hernández y Segundo Mendoza. Conozco la resolución de Santos, Aliaga, Monteza y Mendoza. De Ydelso Hernández no tengo información. Más bien le diría a Guerra que informe bien y no según su conveniencia. Por otro lado, para mí las decisiones que han tomado son totalmente arbitrarias, pues no se ha respetado los cánones del partido. Por ejemplo, no sabemos por qué la resolución no está firmada por la Comisión de Control y Disciplina que es la que ve estos casos. Y segundo, no se ha llevado un debido proceso. Nunca se dejó oportunidad para que los compañeros den su versión de lo ocurrido. Jamás. Y eso ni siquiera la derecha lo ha hecho. A los camaradas no se le ha dado el derecho a la defensa, ese es un acto infame que cualquier comunista
honesto no debería aceptar. ¿Gregorio Santos es un caudillo? Qué caudillo puede ser una persona cuando se somete a decisiones de las bases. En el 2010, 2014 y 2016 las bases se pronunciaron por su candidatura. Los que acordaron que él (Goyo) sea candidato fueron Olmedo y dirigentes como Manuel Guerra. Por otro lado, acá siempre Goyo ha respetado la decisión del partido. Prueba de ello, es que saliendo de la cárcel Goyo fuera a reunirse con los que hoy le critican para que sean ellos quienes decidan su futuro. Pero Olmedo y Guerra, jamás quisieron que esté al interno del partido. Ellos tienen un sesgo frente a Goyo porque creen que él y los cajamarquinos les queremos botar de sus cargos. Nada más falso y lamentable. Los cargos son pasajeros, en Cajamarca lo entendemos eso. Los compañeros están dando el lamentable espectáculo a nivel nacional y a mí en lo particular me duele, porque los estimo a pesar de nuestras diferencias.
“No quiero que me regalen su dinero...prefiero trabajar" Segundo Avelino Ocas Ruiz de 98 años, es un anciano que a pesar de su edad, no recibe donaciones dinerarias, él dice. “No quiero que me regalen su dinero, prefiero trabajar y ganar un real para mi pan". Confecciona cucharas de EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
madera de lanche, y los vende según el tamaño desde 3 soles hasta 6 soles las más grandes. Segundo, vive en el distrito de Namora a casi un hora de la ciudad de Cajamarca, se levante muy temprano de madrugada pues tam-
bién dijo, " vivo fuera de Namora y camino para encontrar carro que me traslade hasta acá con mi negocio", lo encontramos sentado en una vereda por el centro de la ciudad al promediar las 8.00 am. " De lo que vendo, compro
mi azúcar mis fideos y mi arroz, doy gracias a mi " Taita lindo" (refiriéndose a Dios), quien agradeció por la vida y el trabajo, "no me doy por vencido y todavía tengo fuerzas para trabajar", Con una sonrisa nos despidió, Avelino Ocas Ruiz, y efectivamente pedimos a Dios que le de muchos años más de vida y salud para que cumpla sus objetivos.
07
MARTES 02 DE NOVIEMBRE DE 2016
Santos quiere firmar la paz con las FARC antes de Navidad. Durante su visita oficial a Reino Unido, el presidente colombiano detalló que trabaja las 24 horas para lograr el acuerdo
Facebook: conoce a Bboy Lorenzo, el futuro del break dance. Lorenzo Caboni, de 11 años, es uno de los bailarines más destacados de los Países Bajos. Muestra sus geniales pasos en redes
Chirinos, frutos de intervención de GRC
H
an pasado 3 años desde que el Gobierno Regional de Cajamarca (GRC) interviene en el distrito de Chirinos con el proyecto “Fortalecimiento para la Forestación y Reforestación con Especies Nativas y Exóticas en la Zona de Chirinos, distrito de Chirinos – San Ignacio-Cajamarca”, y a la fecha ya se están observando los primeros frutos de este trabajo. Bajo el sistema de Agroforestería, ya se han instalado 390 Hás , con lo que se ha sobrepasado la meta establecidas, la prioridad fue la instalación de plantones de especies nativas, donde sobresale la plantación de romerillo y cedrillo de 6 meses de edad y plantación de cedro de 1 año. Además de las especies antes mencionadas también se han instalado “bolaina”, “cedrillo”, “cedro”, “laurel”, “negrito” y “shaina”, todas ellas nativas; la elección de estas especies nativas y las mencionadas anteriormente se realizaron con la finalidad de contribuir a la propagación y cuidado de estas especies que viene siendo amenazada por la deforestación en nuestra región. James Rivera González, residente del proyecto, mencionó que en reciente visita se ha podido constatar, no solo el crecimiento de las especies reforestadas en los prime-
Los trabajos están previstos que se inicie el 10 de noviembre con labores de asfaltado de carretera Cochabamba Cutervo -Chiple. Las obras se efectuaran progresivamente, dijo el responsable de la concesionaria a cargo de la obra Sierra Norte. El Ministerio de Transportes y Comunicaciones y Concesionaria Sierra Norte II, determinan que reinicio progresivo de obras de asfaltado de tramo Cochabamba – Cutervo – Chiple será a partir del próximo 10 de noviembre. Acuerdos de última audiencia en sede de indicado sector donde participó comité gestor y fiscalizador, congresis-
ros años, sino también, el alto porcentaje de prendimiento de las plantaciones de romerillo, que gracias al esfuerzo y dedicación del viverista del proyecto, se han logrado llevar a campo definitivo más de 9 mil plantones, los mismos que viene creciendo de manera satisfactoria. Es necesario precisar que el equipo técnico del proyecto, viene realizando los esfuerzos necesarios para cumplir con las metas previstas, toda vez que se viene trabajando bajo dos sis-
tas, Asociación Cultural Cutervo, FEDIP, entre otros, se dio a conocer, ayer, en ordinaria asamblea de directivos zonales, de bases y comité provincial de Rondas Campesinas. Luego de escuchar informes por parte de comité y representantes de concesionaria y empresa constructora, organización campesina exige cumplimiento de compromisos, caso contrario, asumirá medidas de fuerza. Según informes se considera visita del titular del MTC, Martín Vizcarra y presencia de peritos para evaluar aprobación de obras inadvertidas en estudio definitivo de ingeniería.
temas; el sistema de agroforestería, en el cual se han reforestado 390 hectáreas, con lo cual se ha sobrepasado la meta establecida de 367 hectáreas; y el de sistema de macizos forestales, en el cual se han reforestado 264 hectáreas de las 653 Hás. Programadas. Nota: La propagación del Romerillo se realiza por regeneración natural, siendo un logro importante del proyecto el haber producido en vivero más de 9 mil plantones, los cuales ya se vienen instalando en campo definitivo.
1280 AM
R
Inician asfalto de carretera Cochabamba Cutervo - Chiple
Venda más con la radio de Cajamarca Jr. Revilla Pérez Nº 540 EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
CMYK
MARTES 02 DE NOVIEMBRE DE 2016
08
Mercados zonales, la esperanza de una ciudad ordenada · El progreso solo se basa en el orden. Sólo ordenando las calles se podrá mejorar no solo la imagen de la urbe, el nivel de vida de la población.
• Se calcula que en Cajamarca habría un promedio de 8 mil comerciantes ambulantes, la mayoría de los cuales se concentra en la parte noreste de la ciudad. Aquí hay vendedores de ropa, pescado, pollo, carne de res, fruteros, verduleros, vivanderas, relojeros e, incluso, comerciantes de animales vivos.
L
a ciudad de Cajamarca no logra ordenamiento en transporte debido a la congestión de las calles. El comercio ambulatorio ocupa un importante espacio público. Decenas de calles ocupadas con toldos, puestos de venta, carreterillas y mil obstáculos más. Imposible hablar de modernidad. La propuesta de los mercados zonales permitiría, en teoría y en la práctica, desconcentrar los centros de abasto de la ciudad. No se concentraría la población un área de la ciudad para llegar a niveles de tugurizarían sino, se establecería un sistema de mercados descentralizados, con las debidas garantías y exigencias, de una ciudad que se dice grande, y con visión a futuro.
falta de técnicos. Establecer zonas para zonas de abasto, determinar condiciones y enfrentarse a los grupos de comerciantes que han hecho de las calles su territorio. La solución al comercio ambulatorio y calles invadidas por comerciantes informales será cosa del pasado con la construcción de dos mercados zonales. Con ello, aplacar el crecimiento del comercio ambulatorio; tam-
PROPUESTA MUY ANTIGUA La propuesta de los mercados zonales en Cajamarca no es nueva, no le corresponde a esta gestión edil, ni tampoco a la anterior. Se habló de esta iniciativa desde hace más de veinte años, cuando empezó la expansión urbana y el comercio ambulatorio empezó a tomar notoriedad y a generar nuevos retos. Los obstáculos para concretizar esta propuesta pueden obedecer a temas políticos y
• Los centros de abasto de la ciudad de Cajamarca, no pueden ser un caos. Donde se vende de todo, en total riesgo.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
bién, otorgar facilidades a las amas de casa que no tendrán que trajinar más; a parte de generar otros espacios como transporte y descongestionar vías del centro de la ciudad. “Estamos interesados en terminar con el comercio informal; por lo que, apelamos a toda la población cajamarquina para lograr este objetivo por el desarrollo de Cajamarca”, acotó.
Mi directorio ideal Por: Richard Webb
A
ntes de opinar sobre los nombramientos en el directorio del Banco Central de Reserva del Perú (BCR), haría falta una mejor comprensión de la labor de esa institución. Primero, el BCR es una institución con un alto nivel de organicidad. Más que otras instituciones públicas, su labor es esencialmente colectiva, con poco espacio para el protagonismo de uno u otro funcionario o director. Sus decisiones reflejan el trabajo de un equipo extraordinario, con alto nivel de formación académica y con largas décadas de experiencia en los temas que son de su responsabilidad. Las decisiones de política monetaria primero llegan al directorio como propuestas minuciosamente analizadas por el equipo técnico, y sustentadas en forma escrita pero también mediante la participación en los debates del directorio. En la práctica normal, las propuestas técnicas reciben largas horas de consideración por el directorio. Lo que abunda en la institución es el conocimiento técnico especializado en las materias monetarias y financieras. Lo que no abunda es la mirada, la intuición y la experiencia en esos aspectos de la vida económica y social de la nación que no son estrictamente de técnica monetaria. El directorio del BCR es una oportunidad para complementar en algún grado el criterio estrictamente técnico con el criterio más amplio de otras vidas y experiencias. Segundo, la necesidad de esa mirada más amplia ha aumentado debido al cuestionamiento que hoy sufre la técnica de la banca central, en particular en los países más desarrollados. Las verdades inmutables del manejo monetario de ayer, escritas en piedra y recibidas en el monte Sinaí, hoy yacen olvidadas en el suelo. Alan Greenspan, el banquero central más reputado de las últimas décadas, quien dirigió el banco central de Estados Unidos durante 18 años y cuya palabra era considerada infalible, es hoy criticado como el causante principal de la crisis recesiva del mundo. Greenspan se identificaba con los instrumentos tradicionales del control inflacionario, basados en el control de la expansión monetaria, pero en la práctica desarrolló un mayor énfasis en los instrumentos de la psicología, sobre todo el manejo de las expectativas. En el Perú, ese nuevo énfasis se plasmó en el sistema de las metas de inflación. Sin embargo, ese cambio instrumental ha implicado nuevas necesidades de conocimiento técnico o, simplemente, de sentido común. Tercero, pese a que las tareas asignadas a la banca central han sido diversas en la mayoría de los países –el control de la inflación, el logro del pleno empleo, la estabilidad financiera y la política cambiaria–, en el caso de la ley peruana se encuentran limitadas a solo una: el control de la inflación. Si bien esa limitación parecería simplificar su trabajo, en la práctica plantea retos políticos para el banco en la medida en que la población lo responsabilizará de fallas en cualquiera de esos temas. El directorio del BCR debe pensarse como una junta de médicos, cuyo aporte es justamente el de brindar conocimientos diversos. Los problemas del cuerpo humano transvasan de un órgano a otro, y lo mismo sucede con las responsabilidades e instrumentos del BCR. Un directorio ideal debería complementar los conocimientos más teóricos de los técnicos con los conocimientos más amplios que hoy exige cualquier manejo de la economía. EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
MARTES 02 DE NOVIEMBRE DE 2016
09
Anuncian encuentro de transparencia y vigilancia ciudadana
D
el 03 al 05 de Noviembre en la ciudad de Cajamarca se llevará a cabo el Encuentro Regional de Comités Locales de Transparencia y Vigilancia Ciudadana (Comités Locales) que contará con la asistencia de al menos 58 representantes de los Comi-
tés Locales procedentes de diferentes distritos de la región. La importancia del Encuentro Regional es de gran repercusión; pues además de fortalecer la intervención de los Comités Locales, se presentarán resultados de las acciones de vigilancia y veeduría
que se celebra anualmente desde el 2013. Y este año se desarrollará en 20 regiones del Perú, en diversas fechas que van entre el 26 de octubre y el 11 de noviembre del presente año, congregando aproximadamente a un total de 550 representantes de los Comités Locales. El Comité de Transparencia y Vigilancia Ciudadana (El Comité) promueve la participación ciudadana organizada con la finalidad de verificar el avance en el cumplimiento de los objetivos de los programas sociales, así como velar por la transparencia y neutralidad de
los mismos y de sus prestaciones sociales. El Comité es presidido por Monseñor Luis Bambarén Gastelumendi y está conformado por 9 representantes de instituciones públicas, privadas y de la sociedad civil. Actualmente, en las zonas donde intervienen los programas sociales del MIDIS como son Qali Warma, Juntos, Pensión 65, Cuna Más y Foncodes, se ha promovido la constitución de 1416 Comités Locales de Transparencia y Vigilancia Ciudadana, integrados por un total de 8166 ciudadanos; de los cuales 755 son de Cajamarca y representan a 125 Comités Locales.
realizadas durante el 2016 a los programas sociales del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), en los que la población organizada participó de manera activa, constructiva y con enfoque de derechos. Cabe destacar que éste no es un evento aislado, ya
Radio la Nueva Vida La señal que bendice... 1080 a.m Vía de Evitamiento Nº 1850-1854 3er Piso Cajamarca Cel.: 976999444 RPM.: *070551 www.radionuevavidacomunicaciones.com
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
10
MARTES 02 DE NOVIEMBRE DE 2016
DEPORTES
WWE: Goldberg y Brock Lesnar se enfrentarán en Survivor Series. Se confirmó que la lucha entre Goldberg y Brock Lesnar se desarrollará en WWE Survivor Series este 20 de noviembre
ASI VA LA TABLA DE LA FECHA 10 DEL TORNEO DESCENTRALIZADO
Gavilán desplumado
UTC RECIBE AL ROJO MATADOR EN ELECTRIZANTE DUELO
Con sed de triunfo
U
TC quiere reivindicarse ante su hinchada y Franco Navarro pondrá lo mejor que tiene ante Sport Huancayo. Tras tres derrotas consecutivas toca volver a la realidad. Y esta dice que UTC tiene la obligación de ganar para asegurar su permanencia en primera y alejarse así del fantasma de la baja. Lo bueno es que le toca jugar de local, aunque no le ha ido bien en su cancha debido a que ha perdido puntos, es hora de dar alegría al aficionado cajamarquino. Para recibir a Sport Huanca-
yo el “Gavilán” contarán con la base del equipo que jugó en Cutervo en donde cayó 0 – 1 ante Comerciantes, pero tiene una baja Cahuantico que Salió expulsado. El rival en cambio, llega muy entonado, tras la goleada que le impuso 4 – 0 a Universitario jugando de local en la fecha 10 de las liguillas, además necesita los tres puntos para seguir en la pelea por el cuarto lugar y entrar a los play offs. Ya que solo está a seis del cuarto que es Municipal que tiene 66 puntos, mientras el “Ro-
QUEDO LISTO
Apunta a tumbarse al rojo matador Atrás quedo la derrota 1 - 0 ante Comerciantes Unidos y ahora el “Gavilán norteño” apunta al “Rojo matador” el Sport Huancayo próximo rival a enfrentar. El plantel de Franco Navarro regresó a los entrenamientos el sábado por la tarde, luego de su llegada de Cutervo la madrugada del sábado, y luego de dos días de trabajo quedó listo para salir a tumbarse al “Rojo
matador” del Sport Huancayo que viene con todo a llevarse el triunfo para meterse a la semi finalistas El ambiente animo no es el mejor, con cuatro derrotas consecutivas, que acabaron con las esperanzas de clasificar a un torneo internacional. Ahora están mentalizados en volver a los triunfos ya sea de local y visita para devolver la confianza a la hin-
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
jo matador” 60. Tras la fecha 11 volverá el receso de las liguillas porque Perú vuelve a jugar eliminatorias mundialistas, y solo restan tres fechas para que termine el Descentralizado. UTC sigue en el puesto 10 con 49 y tras la derrota ante Comerciantes Unidos acabo con la chance de meterse a pelar un cupo para Copa Sudamericana. El lance entre UTC y Sport Huancayo se juega hoy miércoles 2 de noviembre a partir de las 3:30 p.m. en el Estadio Héroes de San Ramón de Cajamarca.
chada y terminar con una participación decorosa. Son cuatro partidos que le faltan a UTC, dos de local y dos de visita. Mañana recibe a Sport Huancayo, luego se va al Monumental en Lima para enfrentar a Universitario, después juega con Alianza Atlético en Piura y termina en Cajamarca jugando con Ayacucho FC. UTC ya se resignó aceptar no poder llegar a una Copa Sudamericana, por otro año más, la última vez que jugó fue en el 2013 con equipos colombianos. También está descartado su goleador Víctor Guaza quien está lesionado y su recuperación es de largo plazo.
La fecha 10 de la fase de las Liguillas A y B del Torneo Descentralizado terminó. El encuentro que cerró esta jornada fue el duelo entre Defensor La Bocana contra Juan Áurich que se llevó a cabo ayer lunes en Piura, con triunfo del “ciclón”. Con los resultados de los partidos de este fin de semana, la tabla acumulada no ha tenido variaciones, al menos, en los equipos que lideran el campeonato. Universitario de Deportes 71 si-
gue estando puntero a pesar que fue goleado 4-0 por Sport Huancayo. En tanto, Sporting Cristal tampoco logró una victoria en su encuentro contra Real Garcilaso. El cuadro de Mariano Soso fue derrotado por la mínima diferencia en la ciudad imperial del Cusco. De igual manera, Alianza Lima no pudo vencer a San Martín en un cotejo disputado en el estadio Matute. Los íntimos cayeron por 1-2 ante los 'santos' y complicaron aún más sus chances de llegar a los 'play off'.
RESULTADOS FECHA 10 DE LAS LIGUILLAS
Unión Comercio Comerciantes Alianza Atlético Municipal Sport Huancayo Real Garcilaso Alianza Lima Equipo 1. Universitario de Deportes 2. Sporting Cristal 3. FBC Melgar 4. Deportivo Municipal 5. Sport Huancayo 6. Comerciantes Unidos 7. Alianza Lima 8.Unión Comercio 9. Juan Aurich 10. UTC 11. Real Garcilaso 12. Alianza Atlético 13. Universidad San Martín 14. Ayacucho FC 15. Universidad César Vallejo 16. Defensor La Bocana
3-1 1-0 1-1 1-1 4-0 1-0 1-2 PJ 40 40 40 40 40 40 39 40 40 40 40 40 40 39 40 39
PG 20 19 20 18 16 15 16 14 12 11 14 14 12 10 9 8
César Vallejo UTC Ayacucho F.C. Melgar Universitario S. Cristal San Martín PE 10 11 10 12 12 12 9 12 16 16 7 7 10 13 12 13
PP 10 10 10 10 12 13 14 14 12 13 19 19 18 16 19 18
GF 72 62 62 50 51 52 46 47 53 50 51 52 55 42 47 55
GC 53 40 42 44 39 44 39 48 54 55 61 64 66 57 68 71
DIF 19 22 20 6 12 8 7 -1 -1 -5 -10 -12 -11 -15 -21 -16
PTS 71 70 70 66 60 57 57 54 52 49 49 49 46 43 39 33
11
MARTES 02 DE NOVIEMBRE DE 2016
II CARRERA AUTOMOVILISTICA FUE UN EXITO
Pura adrenalina
C
ÁNGELES, INTERCECA GANARON LA PRIMERA FINAL
Apuntan al titulo La Liga Distrital Mixta de Básquet de Cajamarca cerró la primera final de los juegos de play offs en la primera ronda con dos partidos, uno en damas y el otro en varones. Interceca con más títulos en su liga cayó ante los Ángeles en su primer enfrentamiento de las finales de baloncesto. En esta ocasión el elenco verde empezó bien y va rumbo a terminar como el mejor en su categoría y sería por primera vez que clasificaría a jugar en un torneo de la liga superior. Actualmente ha ganado y tendrá que sumar un triunfo más para celebrar el título de campeón. En Tanto Interceca se encuentra en un contexto de recuperación, luego del tras pies del último domingo, pero las posibilidades de reac-
ción para el título están latentes. El elenco amarillo es el que tiene más campeonatos ganados en el básquet local. Otro partido que se jugó en esta primera final fue en varones categoría superior, entre Interceca y Wolfs ST. El partido empezó parejo, pero conforme avanzaba los amarillos se fueron posesionándose mejor y empezaron a sacar ventaja desde el tercer cuarto. Al final se impuso Interceca 83 – 70 a Wolfs ST. La segunda final se juega este jueves 3 de noviembre en el coliseo del Colegio Dawy Collage a partir de las 7: 00 p.m. Ángeles vs Interceca en femenino y 8:30 p.m. Interceca vs Wolfs ST en masculino.
on pilotos de la región, el último domingo 30 de octubre, se disputó en Cajamarca la II Carrera Automovilística Cajamarca, organizado por el colegio José Sabogal Diéguez, y el apoyo técnico del Racing Club y la Municipalidad Distrital de Baños del Inca. Se realizó en el circuito que se ubica en el estadio Cristo el Señor del Club Josdic que se ubica en la carretera al Centro Poblado de Otusco Baños del In a 100 metros del viaducto. Este evento es el segundo
que se realiza en el medio, la primero fue el 3 de septiembre del presente año y en donde participaron reconocidos pilotos y también fue organizado por el colegio JOSDIC. La finalidad es masificar y promover el automovilismo en la Región Cajamarca, donde hay calificados corredores y amantes a la competencia de los fierros. La competencia se realizó en tres categorías, superior, intermedio y monoplano y cada serie corrió dos mangas donde se tu-
vo en cuenta los mejores tiempos que impusieron los coches. Hubo algunos que tuvieron problemas, se reventaron las llantas, se salieron del circuito, incluso se chocaron. Los organizadores entregaron los trofeos recordatorios al primer, segundo y tercer lugar en cada categoría. Los organizadores y los representantes de Cajamarca Racing Club tuvieron reuniones para garantizar la seguridad que se reflejó en la competencia que termino sin accidentes.
NIÑOS Y ADOLESCENTES TRABAJADORES DE LA CALLE
Con ilusión de deportistas CIENCIANO SIGUE EN LA PUNTA A PESAR DE LA DERROTA
Papá sigue puntero Levántate papá. En Cusco todos se preocuparon porque Cienciano perdió 1 – 0 en su visita a los Caimanes. Sin embargo, Carlos A Mannucci no pudo ganar en su visita a Willy Serrato y los imperiales se encuentran en el primer lugar del Torneo der Ascenso. Todo empezó en favor del cuadro cusqueño porque el arquero argentino Diego Morales se vistió se héroe al atajar un tiro penal de Maximiliano Lombardi a los 27' pero antes del descanso Los Caimanes adelantó sus líneas y en el Francisco Mendoza de Olmos la gente comenzó a descontrolarse. El “Papá” aguantó gran cantidad de minutos en el segundo tiempo pero el cansancio de sus jugadores empezó a hacerse notar y a los 75' el delantero Jordy Reyes rompió el cero y marcó el único gol
del compromiso al aprovechar el desorden cusqueño. A pesar del mal resultado, Cienciano se mantiene en la punta con 45 unidades y el domingo recibirá a Cantolao en el estadio Garcilaso de la Vega. Quedan cuatro fechas en el torneo de ascenso, verdaderas finales para el cuadro imperial. Por su parte Carlos A Mannucci sacó un empate con sabor a triunfo, al último minuto al igualar con Willy Serrato 1 – 1 en el Estadio Carlos Olivares de Guadalupe por la fecha 26 de la Segunda de Ascenso. Los trujillanos siguen con la misma cantidad de puntos 43 al igual de Alianza Universidad y Cantolao, a solo 2 puntos del Cienciano.
La práctica del deporte como un medio de desahogo en los niños y adolescentes que trabajan en la calle tiene al deporte como un medio de entretenimiento en cosas buenas y así alejarse de actos delincuenciales a los que pueden caer. Más de una decena de niñas y adolescentes participaron en el campeonato de vóley, organizado por el Centro Experimental de Talleres Artísticos CETA Cajamarca, que apoya a niños y adolescentes. Con la finalidad de confraternizar otras instituciones que realizan el mismo trabajo Edgar Estrada Urteaga, Presidente Deportivo CETA dijo que además de ser trabajadores, tienen el derecho de participar en actividades recreativas. Desde vendedores de dulces, carretilleros, ayudantes, centenares de adolescentes trabajan en las calles de Cajamarca. Muchas veces tienen que recibir el maltrato de los adultos y enfrentar a situaciones peligrosas en horas de la noche.
Muy entusiasmados, aunque tímidos, las niñas demostraron su alegría por participar de esta actividad deportiva y cambiar su rutina de trabajo. “CETA es una institución que apoya a niños trabajadores y con bajos recursos económicos y gracias a la Institución Francesa PPJ que nos apoya, podemos participar en fútbol en Tercera División de la Liga, pero ellos quieren que solo los varones participen, entonces hemos hecho vóley para las chicas. Ha venido Mollepampa, Inka Wuasí, se ha hecho un triangular y posteriormente haremos para campeonatos para el género femenino”, dijo el profesor Edgar Estrada.
Agregó: “CETA ofrece talleres de reforzamiento escolar, teatro y deporte y es como una escuela libre. Son las madres quienes apoyan a sus hijas, la mayoría viene de hogares disfuncionales y se aprovechó este campeonato con una pollada que se hizo con la profesora Rita y las madres de familia. Sobre el apoyo que reciben del organismo internacional dijo: “Nosotros mandamos proyectos y nos apoyaron con la construcción de los servicios higiénicos, también dan paquetes escolares al inicio del año y presupuesto para el fútbol y vóley. Sin embargo tenemos una asociación alemana que aportaron para la compra del local”.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
Deportes II CARRERA AUTOMOVILISTICA, UN EXITO
Pura adrenalina
ÁNGELES, INTERCECA GANARON LA PRIMERA FINAL
Apuntan al título
PARTICIPARON EN CAMPEONATO DE VÓLEY
Con ilusión de deportistas
UTC RECIBE AL ROJO MATADOR
Con sed de triunfo CMYK