03 04 2014 pdf

Page 1

“Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático”

JUEVES 03 DE ABRIL DE 2014

|

Año XII

| No. 2309 |

El Diario de Cajamarca S/. 0.80

Teléf. 365275 / CEL: 976 121020 |

Somos ganadores del premio nacional “Gente de éxito” Aisha Producciones 2013

elmercuriocajamarca@yahoo.es

Capturan a peligrosa banda de asaltantes ∙ Abdon Tantalean Sayaverde, Francisco Tafur Cabanillas y Wilder Portilla Rojas fueron detenidos cuando intentaban asaltar el grifo Huambocancha.

∙ Para cometer su fechoría utilizarían un vehículo taxi de placa de rodaje A9J - 637; Se les encontró una pistola, una cacerina abastecida y, pasamontañas.

Rondas asesinaron a mis padres · Integrantes de las rondas campesinas de Yanacancha y Llangadén involucrados en el asesinato de los esposo Vizconde Collantes.

20 años de cárcel para feminicida · José Briones Alvarado asesinó a su esposa Inés Mena Atalaya

Negligencia en Inkafarma · Trabajadora de esta Farmacia entregó un medicamento distinto al que la familia había pedido en la receta

Falsas encuestas buscan perjudicar a candidato Jesús Julca CMYK


LOCALES

02 Terremoto en Chile: Identifican a peruano fallecido. Rolando Pantoja Romero murió por el derrumbe de una pared. Tenía 30 años y un hijo

JUEVES 03 DE ABRIL DE 2014

Cuarto operador móvil Viettel empezará a operar el 26 de julio. Ositpel informó que la vietnamita brindará servicios comerciales en siete ciudades del país, incluyendo a Lima

A

yer, durante una sesión para la adjudicación de plazas docentes vacantes, hubo serios cuestionamientos al proceso. Parece que no puede haber transparencia y las dudas son constantes. Cientos de profesores buscan una plaza laboral, cuentan con años de servicio, participan de constantes capacitaciones pero no son tomados en cuenta pues no tienen filiación política. Las profesoras de la especialidad de Educación Inicial se quedaron sin vacante. Un error en el cronograma de convocatoria habría generado que las profesionales no acudan a la adjudicación el día establecido. Perdieron la oportunidad de alcanzar una plaza vacante laboral por un mal entendido aparentemente. Ayer, las docentes de inicial pidieron que se reconsidere el proceso de adjudicación de plazas para el nivel inicial. Los puestos vacantes son ocupados por profesoras de la especialidad de Educación primaria. Las docentes de inicial asumen que esto es solo un ardid para beneficiar a profesionales que están a favor de la organización política del

20 años de cárcel para feminicida · En noviembre del 2013 Inés Mena Atalaya (60) murió tras recibir varias cuchilladas.

·Cuestionados. Comisión de adjudicación de plazas docentes se enfrentó a las críticas por parte de los profesores que sienten han sido afectados.

Profesoras maltratados en adjudicación de plazas Los profesionales afectados mostraron su disconformidad, señalaron que todos los años hay dudas sobre el proceso de adjudicación. Hay preferencias, o hay siempre alguna forma de apoyar a quienes son cercanos al partido de gobierno. La tan anunciada y pregonada honradez y trato justo con el profesor solo es un tema de propaganda, en la realidad los profesores siguen siendo maltratados como siempre. MAS. Para quienes denuncian esta situación, el error en el día de

convocatoria para el nivel inicial fue provocado por la propia comisión de adjudica-

ción, a fin de tener plazas vacantes libres para ser adjudicadas a otros profesores.

Negligencia en Inkafarma · Trabajadora de esta Farmacia entregó un medicamento distinto al que la familia había pedido en la receta

L

upita Gallardo Márquez, madre del menor, cuenta que acudió a la Farmacia Inkafarma, ubicada en la Plazuela Bolognesi Allí pidió el producto que el médico le había recetado para su pequeño, quien se encontraba con un leve resfrío. Sin embargo, la encargada de entregar los productos se equivocó de medicamento y en vez, de entregar gotas le entregó un jarabe La joven madre no se percató del error, ya que se trataba de un producto con el mismo nombre, solo que la versión jarabe, está fabricada para niños y las gotas para recién nacidos

Lupita Gallardo le estuvo dando una dosis mucho más elevada de la que necesitaba por dos días a su bebe, quien dejó de lactar y dormía en exceso, casi todo el tiempo. La familia del menor se llevó sorpresa ayer lunes cuando la madre llevó a su pequeño a su control y el médico le lla

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

mó le dijo que por pudo haber terminado con la vida de su hijo, al proveerle de jarabe, cuando lo que había recetado eran gotas Janet Rojas Paredes, abuela del pequeño, pidió a los directivos de Inkafarma que capaciten a su personal y sostuvo que la familia acudirá a

denunciar esta negligencia a Indecopi Rojas denuncia, que las encargadas de la farmacia, cuando llegaron a realizar el reclamo, las trataron mal y las hicieron esperar por bastante tiempo. (fuente cajamarcareporteros.com.pe)

José Mercedes Briones Alvarado (66) fue sentenciado a 20 años de prisión en el penal de Huacariz, por el delito de femenicidio, asesinó a su esposa Inés Mena Atalaya (60) de varias puñaladas. La sentencia llegó, luego que el procesado José Briones, se sometiera al beneficio de la terminación anticipada, por ello también fue sentenciado a pagar una reparación civil de 80 mil soles. Como se recuerda, el ahora sentenciado, llegó a su domicilio en estado de ebriedad y de un omento a otro arremetió contra su esposa y con un arma blanca le asestó varios cortes en el cuerpo, provocando que se desangre y a pesar de los esfuerzos de sus vecinos falleció unos minutos después. Cabe precisar que la víctima denunció en tres oportunidades a José Briones por violencia familiar, pero las autoridades correspondientes no sancionaron como se debiera y debido a ello se produjo un desenlace fatal.


03

JUEVES 03 DE ABRIL DE 2014 Coca-Cola presenta: La copa de todos. Bajo el concepto “La copa de todos”, Coca-Cola nos trae para este mundial dos historias de optimismo y superación.

Claves para entender los problemas del fútbol uruguayo. El columnista Ezequiel Fernández Moores explica el detalle del conflicto que podría costarle una sanción de la FIFA a Uruguay

80 ronderos mataron a mis padres La vida de Freddy Collantes Vizconde, y la de sus hermanos, dio un giro de ciento ochenta grados cuando se enteró que sus padres, Rossi Vizconde y Oswaldo Collantes habían sido víctimas de tortura.

L

a pareja de esposo fue sorprendida en su casa de campo, en la zona de Yanacancha, jurisdicción de La Encañada. Una turba se encargó de asesinar a los esposo Collantes Vizconde, y solo se espera justicia, que los autores intelectuales y materiales sean condenados por tan execrables actos. ¿Qué avances hay en el caso de tus padres asesinados? Se ha identificado a los autores intelectuales y materiales del crimen. Hay pruebas contundentes que señalan a los directos responsables del asesinato de mi madre Rossi Vizconde y mi padre Oswaldo Collantes. ¿Quiénes son los acusados? Haydee del Socorro Rojas Vargas, Santos Cabrera Cubas, Marino Vásquez Díaz, Aladino Carranza Oblitas, Consuelo Beatriz Collantes Verástegui, Guillermo Huamán Chuquimango, Edmundo Hua-

mán Chuquimango, Eli González Bravo, José Edgar Coronel Agip y Mario Paredes Banda. ¿Se ha identificado quién fue el asesino de su padre? Sí, es Eli González Bravo, el asesina a mi padre. Por ahora está prófugo. ¿Se habló de ronderos? Así es. Las rondas campesinas de Yanacancha y las rondas de Llagadén intervinieron en esta masacre. Ingresaron al fundo de mis padres, los golpearon y asesinaron cobardemente. Increíble que esto pase en pleno Siglo XXI y bajo un régimen de Estado de Derecho. No se puede permitir que las rondas actúen y administren justicia como si tuviesen esa potestad, y mucho menos que participen de diligencias. Los ronderos no pueden ser parte de acciones de desalojo, no pueden tomarse la justicia de esa forma y matar gente.

¿Se ha identificado a los integrantes de las rondas? Sí. Están los implicados, y los dirigentes de las rondas. Pero no hablamos de rondas campesinas, sino de rondas asesinas, de verdaderos grupos armados que van como sicarios, que actúan por otros intereses, muy particulares, no por hacer justicia o defensa. ¿En las declaraciones de Haydee Rojas hubo muchas contradicciones? Sí. Al iniciar el juicio oral el colegiado la llamó a declarar, y cayó en muchas contradicciones, se demostró que mentía en varios puntos. Otros involucrados como Santos Cabrera, marino Vásquez y Aladino Carranza también caen en contradicciones al momento de ser interrogados, terminan por acusarse unos a otros. ¿Se ha reconocido la participación de su tía en el asesinato? Lamentablemente, sí. Y digo lamentable, porque es la hermana de mi padre, Consuelo Collantes Verástegui fue identificada plenamente por Edmundo Huamán Chuquimango como una de las mujeres que estuvo el día del asesinato, presente en el lugar de los hechos.

·Auto en el cual los delincuentes pretendían asaltar el grifo Huambocancha.

Detienen a banda de asaltantes El Coronel PNP William Vásquez Barrantes, jefe de la DIVICAJ PNP – Cajamarca, da cuenta que mediante acciones de inteligencia operativa se obtuvo información que tres sujetos provistos de armas de fuego te-

nían planificado cometer delito contra el patrimonio en la modalidad de asalto y robo a mano armada, en agravio de la “Estación de servicios Huambocancha”, ubicado a la altura del kilómetro 5 de carretera Cajamarca – Bamba-

marca. Para cometer su fechoría utilizarían un vehículo taxi de placa de rodaje A9J 637; por lo que inmediatamente se coordinó con personal de la policía de carreteras y con el ministerio pú-

· Freddy Collantes Vizconde. El sonado caso del asesinato de los esposos Collantes Vizconde, ha sido declarado complejo y los jueces continúan con la investigación. Como se recuerda, el 5 de enero del 2012, los esposos Collantes Vizconde fueron salvajemente asesinados en su hacienda de Yanacancha Baja. Más de dos años después, la investigación continúa y 4 personas se encuentran en el penal de Huacaríz a la espera de la decisión de los jueces. · Dos de los detenidos, acusados de ser los autores materiales del asesinato, son ronderos de la provincia de Chota. Se trata de Marino Vásquez Días y Aladino Carranza Oblitas, quienes, en su momento, se desempeñaron como altos dirigentes de las rondas y del Frente de Defensa de aquella provincia.

blico, para poner en ejecución la orden de operaciones “Cóndor 2014”. Personal policial, se mimetizaron en la zona de operaciones para pasar desapercibidos y proceder a la intervención, del vehículo, marca Toyota, color blanco, con farola de la empresa “Taxi Tours”, que era conducido por Abdon Tantalean Sayaverde (38), identificado con DNI. No. 27576630, quien se estacionó en forma sospechosa al costado del referido establecimiento, siendo también intervenidos en el interior del vehículo las personas de Francisco Tafur Cabanillas (33), y Wilder Portilla Rojas (42); incautándoles una (01) pistola marca Browninc 380 ACP MASS- U.S.A, una (01) cacerina abastecida con ocho (08)

cartuchos marca Águila auto – 380, dos (02) pasamontañas color negro y un (01) saco de malla de nylon color negro, asimismo la suma de 869 soles, participando en las diligencias la fiscal Hilda Nancy Aymituma Minchan, de la 3ra. Fiscalía Provincial Penal Corporativa de turno. Wilder Portilla Rojas (42), registra antecedentes por el delito de robo agravado, hurto agravado, secuestro, lesiones graves, abigeato, contra el orden monetario y tenencia ilegal de explosivos, a su vez sería el líder de una organización delictiva que vienen cometiendo diversos hurtos y robos en la ciudad de Cajamarca, distrito Baños del Inca, distrito de La Encañada y provincia de San Marcos.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

CMYK


04

JUEVES 03 DE ABRIL DE 2014

Chauchill ad as OPINIÓN

La importancia de la historia Siempre que nos ponemos a estudiar la historia nos fijamos en los hechos acontecidos en el pasado, los personajes históricos importantes, los pueblos o civilizaciones que tuvieron importancia en algún tiempo remoto, los movimientos o modas que marcaron una época…etc. La historia nos ayuda a entender el presente estudiando el pasado, la importancia de la historia reside en el hecho de que un pueblo que no recuerda su historia, corre el riesgo de repetirla. Las cosas hoy en día son como son gracias a la historia pasada. Nunca está de más conocer el pasado de un pueblo o el pasado de nuestra raza humana. Resulta también de máxima importancia conocer la historia mundial de modo que podamos enseñar a los que no saben qué es lo que pasa o ha pasado en el mundo. Quizás en otras materias sea más necesario entrar en detalles y profundizar en conocimientos concretos, pero en el marco histórico, basta con saber unos pocos datos para estar informado. La historia es como una cebolla. Conviene conocer las capas externas que nos hablan de forma global de lo que ocurrió, y a medida que profundizamos y vamos conociendo más vamos pelando el resto de capas. La historia puede conocerse por encima o en profundidad. Al aprender historia, uno capta conceptos e ideas básicas para entender las relaciones humanas, como se desarrolla en la naturaleza y como se relaciona el ser humano entre sí. Basta mirar hacia atrás y ver que siempre ocurre lo mismo y que la historia se repite. Los conflictos son siempre iguales. El pueblo oprimido no puede más y crea una revolución que cambia un gobierno, luego pasa el tiempo y la historia vuelve a comenzar. Podemos ver lo que ocurre en los países en guerra. Hoy en día hay guerras tan similares como las ocurridas hace miles de años. Las causas y los efectos son las mismas. La gente muere por sus ideales y por conseguir mejorar sus derechos, y eso ha sido siempre así y seguirá siendo así en el futuro. Al comprender la historia podemos entender como es el mundo en este momento. Los acontecimientos del pasado dan forma a los países actuales, las guerras y las revoluciones han permitido que los países sean como son actualmente. Incluso los mapas cambian y las fronteras, antaño impasibles, se mueven al ritmo humano.

El M ercurio Jr. Sor Manuela Gil N° 408 Urb. La Alameda

DEPÓSITO LEGAL Nº 2008-08766

Peligro Siguen las obras a medio construir por uno y otro lado de la ciudad. Siguen los problemas con las obras que aparecen, y quedan a medio hacer. La culpa es de los propietarios, de los responsables, de los ingenieros residentes, la culpa es de todos. Pero toda la población está en riesgo.

Electrificación Parece que las obras de electrificación se basan en colocar un foco y listo. Algo que dista mucho de los verdaderos ideales de llegar a las zonas más alejadas del país con ese servicio. Por favor, no solo coloquen postes y cables, también hace falta la energía.

Un amiguito que dice ser escritor se ha dedicado a narrar las aventuras de su amo y señor. Cuídate amiguito, por escribir algo indebido, hay un señor muy malo que te va meter bala. Por escribir en contra de los sagrados ideales de la libertad y la democracia, te van a dar vuelta.

Leyes Ahora que el Poder Judicial está en huelga, por los administrativos, ahora que hay un tremendo problema por el retraso de los expedientes, de las audiencias, y de varias cositas más, es momento para desaparecer ciertos documentos. Hay papeles que se han esfumado.

La basura campea por todo Cajamarca. Han convertido a nuestra urbe en una ciudad sucia y maloliente. Lo terrible es que la municipalidad no puede con este problema. No hay sanción para los malos vecinos que arrojan su basura por doquier.

EDITOR Ramiro Sánchez Vásquez

Jr. Tarapacá Nº 714 of. 305 CAJAMARCA

DIAGRAMACIÓN Willian Tocas L.

Escritor

No se respeta ni los templos

ASESORES Dr. Martín Coronado Jiménez DOMICILIO PROCESAL:

DEPORTES Aldo Incio Pajares

Ahora todos auspician equipos de fútbol, de vóleibol, de básquetbol, y demás elencos deportivos. La moda de auspiciar estos clubes es muy reciente pero lucrativa. Dicen que así se limpian muchas cuestas oscuras, hay lavado muy especial de fondos nada santos.

fotonoticia

DIRECTOR - GERENTE Herman Romero Huaccha

PERIODISTAS Luis Valdez Alonso Luis Guzmán Zolorsano

Auspiciadores

OFICINA CHOTA: Helber Tapia Vasquez Jr. Atahualpa 218 celular: 976733160 - RPM. *0250158

OFICINA SANTA CRUZ: Leonides Heredia Pérez Jr. Grau 649 Cel. 970 073853 / RPM: *697583 OFICINA BAMBAMARCA Francisco Oswald Chilón Garay Jr. Jaime de Martinez # 153 Cel. 976 697752 / RPC 976 399277

OFICINAS DESCENTRALIZADAS EN PROVINCIAS.

OFICINA CUTERVO: Tito Castillo Castro. JR RAMON CASTILLA Nº 331 A MEDIA CUADRA DE LA PLAZA DE ARMAS-CUTERVO. MISMAS OFICINAS DE RADIO SUDAMERICA Jr. Llosa # 501 CEL 965887461 FIJO 076-437090

OFICINA SAN PABLO: Lino Alva Chilón Jr. Trujillo # 364 Telef : 505020 Celular : 976807547. OFICINA CELENDÍN: SOCORRO QUIROZ Celular :#015303

OFICINA SAN MARCOS: BOTICA CENTRAL Pedro Rojas Vargas Jr. Miguel Grau # 339 Telef : OFICINA SAN MIGUEL: Jr. Pedro novoa #74 Cel: 976 - 633536 Rpm: *582086 OFICINA PACASMAYO: CECILAI VERONICA ESTEVES DIAZ calle jose olaya nº 808 947942295 949044483 RPM # 008903 TEL FIJO 044 52 2063

Los artículos firmados son de responsabilidad exclusiva del autor y no reflejan necesariamente opiniones de nuestro diario.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,


05

JUEVES 03 DE ABRIL DE 2014

TC dejó al voto recurso de anulación de traslado de terroristas. El procurador antiterrorismo contó que cabecillas de Sendero Luminoso y MRTA tienen hasta una mesa de ping pong

Serenazgo atendió 1 mil 434 emergencias en marzo Edín Rojas, Gerente de Seguridad Ciudadana, informó que en el mes de marzo del presente año, lograron atender 1434 llamadas de emergencia. El funcionario indicó que sumado a ello se atendieron 152 incidencias, 20 accidentes de tránsito, grescas y 18 riñas; además de 24 apoyos y auxilios. “Este trabajo lo vienen realizando diariamente, por ello, estamos abocados a brindarle a la población una seguridad ciudadana de calidad y eso es lo que nos diferencia de los demás, porque estamos de manera oportuna en el momento de los hechos”, refirió. Indicó que cada día estas intervenciones mejoran por el profesionalismo de los efectivos que continuamente son capacitados en diversos temas “la idea es que ellos estén preparados para todas las emergencias, como partos, baleados, asesinatos, suicidios, incendios entre otros, ellos saben primeros auxilios, rescate, etc., en realidad nos esforzamos para que nuestro trabajo cada día mejore”, indicó. Pidió a la población a seguir confiando en su trabajo y les recordó que los números de emergencia son: 076-361711 - 076-368056, R P M #633548, los cuales están disponibles las 24 horas del día.

VUELO MH370: Peter Jackson prestó jet para buscar avión perdido. Cineasta neozelandés cedió máquina valorada en 69 millones de dólares para ayudar a encontrar la aeronave de Malaysia Airlines

Negligencia en Inkafarma · Trabajadora de esta Farmacia entregó un medicamento distinto al que la familia había pedido en la receta

Carpintero que sufrió accidente con moladora

SE VENDE

AVISO

Se vende mostradores de metal y vidrio 4 metros de largo

VENDO PLANTA LECHERA CON PARCELA DE 5.5 HECTÁREAS MAS UNA OFICINA DE COMERCIALIZACION A US$ 950,000. LA PLANTA LECHERA Y LA PARCELA ESTÁN EN LA IRRIGACIÓN MAJES - AREQUIPA Y LA COMERCIALIZADORA EN LA CIUDAD DE LIMA. LA EMPRESA TIENE MAS DE 15 AÑOS DE VIGENCIA EN EL MERCADO NACIONAL. SE VENDE POR MOTIVOS DE VIAJE AL EXTRANJERO CONTACTARSE: VCINKARI@GMAIL.COM / 997535909 / (01) 4601009

Avenida Hoyos Rubio No. 209 Cel. 976 485159 RPM #0290129

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

CMYK


06

JUEVES 03 DE ABRIL DE 2014

NOTICIAS

Denuncias contra César Álvarez fueron archivadas irregularmente. El procurador anticorrupción, Christian Salas, advirtió que son más de 20 las acusaciones que fueron enviadas al archivo

El succha y el hombre andino. Su rugido ha sido una alabanza para los dioses del mundo andino. En esta postal uno de los clarineros junto al cajero, en las lagunas de Alto Perú. Las fiestas en la cosmovisión andina de Cajamarca tienen al succha como elemento esencial. Es la conexión del hombre con las divinidades, con ese mundo que no podemos ver, solo sentir.

El succha, el alma de los cajamarquinos · El canto del succha es tan profundamente triste que conmueve, pero a la vez, es un canto de vida, es parte de la historia de esta tierra.

E

l succha. Ese instrumento imponente, de ensordecedor sonido, identifica a Cajamarca en cualquier parte del mundo. El alma del cajamarquino reside en es objeto de místicos orígenes. El Succha, aquel instrumento que se conoce como clarín cajamarquino, nos define, habla acerca de nuestra realidad, de nuestros orígenes, demuestra forma de vida. Es parte de nuestra vida. Parte de nuestra identidad cajamarquina. No se es cajamarquino sino se conoce el succha o no se escuchó su triste sonido. El canto del succha llega hasta el alma, y nos identifica, porque solo en un mundo tan hermoso como el cajamarquino se puede escuchar aquel canto. Mariano Iberico Rodríguez, en su obra "La música del indio" describe que “los indios usan un instrumento ululante, el clarín. Es una larga caña, que el músico yergue como si quisiera lanzar su aliento al infinito, y por la cual se exhala un lamento de incurable pena. Transportada por el viento a largas distancias, esa queja suena como una emanación de la naturaleza. Vaga por el espacio sin que nadie sepa de dónde viene y suele poner en la infinita nostalgia de los atardeceres lluviosos y mustios, algo como el reclamo ignoto de un mundo todavía más triste".

El succha posee una carga cultural enorme, es la máxima representación musical y típica de esta tierra, sin duda alguna, un instrumento emblema. Pero el reconocimiento como tal no pasa por la emisión de una ley, por la resolución del Congreso declarando como patrimonio a este instrumento, o por las gestiones de una entidad a cargo del tema cultural, sino por cada uno de los que viven en esta tierra. No hay mejor ley, que aquella que surge del propio pueblo. ALGO DE HISTORIA El origen del Clarín es desconocido. Los cronistas de la conquista no lo mencionan. Posiblemente su antigüedad se remonta a los siglos XVII o XVIII, pues en 1784, el obispo de Trujillo, Jaime Martínez de Compañón en su visita a Cajamarca, nos ha dejado el testimonio más remoto de este instrumento en una interesante acuarela que representa el acto de la siega. El clarín o succha es una trompeta traversa de unos 3 a 4 m de largo, confeccionada con caña de carrizo de una sola pieza. Cuando está seca y madura se perfora y se pule. Es el típico instrumento cajamarquino por excelencia. En un extremo se coloca la boquilla del mismo material, que mi-

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

de entre 10 a 15 cm por donde se sopla el instrumento. En el otro está el pabellón sonoro, que es un poto, mate o calabaza. Es posible que identifiquemos dos clases de sonidos del clarín, pero ello se debe a la emotividad de quien lo toca, es así que en Chetilla, las notas son melancólicas y el de Porcón y Pampa de Cajamarca, son más alegres. Cada ejecutor o clarinero es quien fabrica su propio clarín, sin embargo hay toda una mística para hacerlo, son ellos mismos los que escogen sus materiales, la caña o el carrizo que utilicen deberá crecer en la conga, que es un lugar seco que se encuentra en la cima de los cerros donde el agua cae hacia abajo, hacia la pendiente, sin empozarse, la caña que crece allí es mucho más compacta y ello ayuda a que el instrumento tenga quiebre melódicos. Esta construcción del instrumento hace que exista un acercamiento especial entre el hombre y su clarín, implica cierto respeto y cariño. Para tocar el clarín, el músico lo “emborracha” antes, introduciéndole chicha o cañazo. Los labios del ejecutante trasmiten la vibración al aire contenido en el instrumento. El esfuerzo físico es notable, pues hay que sostenerlo en el aire, en posición diagonal hacia arriba, y soplar con fuerza, por la boquilla, para obtener los sonidos adecuados. El clarinero suele llevar una faja tejida en la cintura que le protege el estómago. Toca en las ceremonias religiosas, las festividades sociales y en las faenas agrícolas.

El viejo romance del succha con el carnaval. Ninguna celebración cajamarquina sería lo mismo sin los clarines. En esta postal de la promoción del carnaval que se realizó en Lima, los clarines estuvieron presentes.

Pocas veces en la historia de la humanidad un instrumento puede estar tan ligado a una cultura. Por lo general la evolución hace que se adopten instrumentos y estos sean modificados. En el caso del succha esto no ha ocurrido. Desde que surgió ha sido el mismo.


07

JUEVES 03 DE ABRIL DE 2014 Chorrillos y La Punta no tenían obligación de evacuar costas. El coordinador del Centro de Operaciones de Emergencia detalló que ayer solo hubo alarma para evacuación al sur del país

Carlos Burgos denunció a congresista Yehude Simon por 4 delitos. Denuncia incluye a dos hijos del legislador y a su asesor. Alcalde de SJL pidió que devuelva indemnización que le dio Estado

Capacitan a productores de ganado vacuno

Construirán II etapa de Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos En breve la Municipalidad Provincial de Cajamarca, a través de una empresa contratista ganadora de la correspondiente licitación, iniciará la ejecución de la II Etapa de la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos, ubicada en el sector Iscoconga, obra que demandará una inversión de 3 millones 637 mil 58.82 nuevos soles.

1280 AM

R

CUTERVO. Teniendo como escenario el auditórium de la Municipalidad Provincial de Cutervo, la Sub Gerencia de Desarrollo Agropecuario, Económico y Ambiental desarrolla el Curso Taller de “Inseminación Artificial” dirigido a productores de ganado vacuno del ámbito Provincial. En el acto inaugural los regidores, Ing. José Robles Machuca y Profesor Carlos Vargas Vargas expresaron el compromiso de esta gestión Municipal para mejorar la producción ganadera, muestra de ello es que se ha emprendido el proyecto denominado: “Mejoramiento de la competitividad de la cade-

na productiva de la leche” en el distrito capital. Esta jornada de capacitación que tuvo una duración de cuatro días calendarios tuvo como ponentes a destacados profesionales de la Universidad Nacional de Cajamarca, quienes brindarán sus conocimientos a productores en capacitación técnica y práctica.

Inauguran sistema de agua potable en Naranjo CUTERVO.-Tal como estuvo previsto recientemente se inauguró la obra “Ampliación y mejoramiento de los Servicios de Agua Potable y Saneamiento “en el Caserío Naranjo comprensión del Centro Poblado Payac, obra Municipal que se suma a las más de trescientas obras inauguradas en toda la Provincia de Cutervo. En el acto inaugural estuvo presente el Alcalde Provincial Sr. Raúl Pinedo Vásquez, quien en su alocución ex-

presó que está cumpliendo su palabra ejecutando obras de envergadura en el campo y la Cuidad, para mejorar las condiciones de vida de la población.Es meritorio el trabajo que se viene realizando en las comunidades, y esperamos que este accionar que viene realizando la autoridad edil no sea tomada como parte de su campaña política, ya que como es sabido la autoridad edil, va camino a la reelección dijeron varios pobladores.

Venda más con la radio de Cajamarca Jr. Revilla Pérez Nº 540 EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA

CMYK


08

JUEVES 03 DE ABRIL DE 2014

Pariamarca sin fluido eléctrico

Q

UEROCOTO (Chota).- Los pobladores de las comunidades (El Porvenir, Membrillo y el sector La Reyna) conformantes del centro poblado Pariamarca comprensión del distrito de Querocoto en la provin-

cia de Chota, vienen reclamando ante las autoridades competentes la inmediata reposición del servicio de energía eléctrica. El señor Jorge Rodrigo Díaz en su calidad de presidente del comité de electrificación del

centro poblado en mención afirmo que desde el pasado viernes y al parecer por las constantes lluvias que vienen cayendo últimamente, seria los causales de dicha interrupción. Nos hemos apersonado ante la municipalidad distrital de Querocoto con la finalidad de que el Alcalde Sr. Percy Delgado Cubas, ordene a quienes corresponda la inmediata reposición de este importante servicio de energía eléctrica, ya que nos hace demasiada falta, siendo los escolares son los más afectados, señalo. A su turno la autoridad edil se comprometió interponer sus mejores oficios y dar la inmediata solución a este álgido problema y el servicio sea repuesto en las próximas horas.

Querocotillo un distrito sin fecha de creación señala ciudadano

QUEROCOTILLO (Cutervo). Querocotillo es uno de los distritos más antiguos de Cajamarca, y tuvo un tiempo de auge e inclusive estaba ubicado en uno de los primeros en la provincia de Cutervo pero lamentablemente por falta de

representación actualmente vive en un tremendo caos, la gente hace lo que más le place es un pueblo completamente abandonado no hay cosas que puedan llamar la atención, señalo el ciudadano Franco González.

Nuestro entrevistado afirmo que actualmente se vienen haciendo muy pocas obras y las pocas que se viene haciendo no tienen criterio técnico el agua potable por ejemplo afirmo que es una captada de una quebrada, no es potable y está mal hecha hay fuga de agua en las nuevas instalaciones, el empaste de las calles están en pésimas condiciones. Por otro lado dijo que se debe hacer un seguimiento de los recursos económicos y el dinero que ingresa se malversa y es uno de los distritos que más dinero recibe y uno del segundo lugar en cuanto a dimensión geográficamente pero lamentablemente no tienen ningún adelanto y eso a consecuencia de la corrupción y malversación esta es la estela que está rigiendo actualmente afirmo.

Ejecutarán proyectos en el caserío “El campamento” QUEROCOTO (Chota).- La municipalidad del Distrito de Querocoto-Chota en Coordinación con el Fondo Social, estarán invirtiendo un aproximado de tres millones de nuevos soles en la ejecución del proyecto “Agua y Desagüe” en el caserío El campamento, donde estará beneficiando a un promedio de 150 familias. “Es importante señalar que la autoridad edil y el Fondo social que preside el mismo alcalde de Querocoto y junta directiva están deseosos que este proyecto tan anhelado por todos los pobladores de nuestro caserío en breve se haga realidad, dijo el señor Daniel

Mego Tarrillo en su calidad de presidente de las rondas campesinas”. Estaremos convocando a una reunión donde se ha cursado la invitación respectiva al cuerpo edil y los representantes del fondo social para que estén presentes y puedan comprometerse con las necesidades que nuestro caserío necesita, afirmo el dirigente rondero. Existe el compromiso por parte de ambas entidades para poder financiar el proyecto en nuestro caserío, y se dé solución a los escases de agua en la población de este caserío, siendo los más afectados la po-

blación escolar, quienes tienen que cargar agua en sus mochilas para que puedan asearse antes de ingresar a su institución educativa, afirmo.

Otra vez: Impunidad aprista Segundo Matta Colunche

En tiempos de amnesia, es importante revisar alguna bibliografía que refresque la memoria sobre los hechos desastrosos que llevaron a nuestro país al preocupante bloque del “tercer mundo” o como dicen los neocapitalistas “en vías de desarrollo”. Releer “Historia de la Corrupción en el Perú”, del investigador peruano Alfonso Quiroz, corrobora las barbaridades de los poderes judicial, económico y político aliados con Alan García, para limpiarlo de polvo y paja. Esto no es nuevo. Luego que el juez constitucional de Lima, Hugo Velásquez Zavaleta, anulara las ocho conclusiones de la Megacomisión sobre el ex presidente Alan García Pérez (narcoindultos, petroaudios, DS para favorecer a empresas que construyen los Colegios emblemáticos e interceptación telefónica; todos ellos relacionados con actos de corrupción-enriquecimiento ilícito-), las protestas no se hicieron esperar. Las calles de Lima, Arequipa, Chiclayo, Trujillo, Huancayo y otras ciudades fueron escenarios de manifestaciones populares. El pueblo le dijo no a la corrupción y las componendas APRA-Poder Judicial. La historia se agrava en 1985 (Primer quinquenio de García): Los dólares MUC, beneficiaron a una docena de grupos empresariales, aproximadamente, y cuyos líderes pasaron a ser conocidos como los “12 apóstoles”, por su compromiso con García. Investigación confirma que contribuyeron a la campaña presidencial, pero enviaron al país al descalabro económico. Las burocracias claves como el Banco Central de Reserva (BCR), el Departamento de Contribuciones (DGC) y el Seguro Social (IPSS) fueron controlados por funcionarios apristas. Los amigos cercanos de García y su partido, como algunos empresarios, tuvieron acceso a dólares con tasa de cambio subvaluada para sus propios negocios privados. El sistema de justicia mantuvo una decadencia que parecía imparable. García impuso la selección de varios jueces entre miembros de su partido. Apoyaron a la impunidad y varios de ellos siguen controlando la institución actualmente. Narcotraficantes operaban con virtual impunidad sobornando a jueces, mientras que los magistrados de Lima y provincias temían condenar a terroristas. En 1987, Dionisio Romero, uno de los banqueros más ricos e influyentes del Perú, declaró en Canal 5 TV, que él había contribuido al financiamiento de la campaña de García. El sospechoso papel desempeñado por el gobierno aprista en un posible encubrimiento del tráfico de armas en conexión con el general Manuel Noriega de Panamá. Las obras públicas fallidas o ineficientes como el costoso tren eléctrico, anunciado como la solución al problema del transporte de Lima, y el proyecto de irrigación de Chavimochic, en la región norte, pasaron a ser símbolos íconos de la corrupción aprista. Son tan solo algunos de los tantos actos de corrupción que describe Alfonso Quiroz, sumado a los sanguinarios grupos paramilitares como el llamado “Rodrigo Franco” y la violación de los derechos humanos, como la masacre y asesinato de 300 internos del Frontón. Los jueces apristas con el contubernio del gobierno fujimorista limpiaron de polvo y paja a García y convirtieron en “angelito” para luego asumir la presidencia por segunda vez (2006-2010). Las investigaciones también determinan, que García tuvo el apoyo del gobierno norteamericano y el representante de la CIDH, su amigo expresidente de Colombia, César Gaviria. Ambas instituciones adujeron que García era inocente y que las denuncias eran producto de una persecución de la dictadura, cuando fue el gobierno de Fujimori quien ayudó a que varias denuncias que deberían ser investigadas en el Congreso se archivaran. La decisión del juez Hugo Velásquez, no es otra cosa que repetir lo que sus compañeros de partido ya hizo durante la década del 90. Impunidad aprista, se evidencia otra vez. Cajamarca rechaza.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

CMYK


09

JUEVES 03 DE ABRIL DE 2014

Premian a MPC por programa de reciclaje de residuos sólidos

E

l Estado peruano una vez más premia a la Municipalidad Provincial de Cajamarca por cumplir con las metas trazadas en el programa de reciclaje que impulsa a través del PEARRSI (Plan de Educación Ambiental para la Recuperación de Residuos Sólidos Inorgánicos) haciendo efectivo el programa de incentivos que el Gobierno tiene para aquellos municipios que cumplan con su sus metas expuestas y trazadas. El Ministerio del Ambiente entre sus políticas tiene como objetivo incentivar en los gobiernos municipales el cumplimiento de sus objetivos en proyectos que beneficien a la población. El gobierno local, a través de la Gerencia de Desarrollo Ambiente, mediante el

PEARRSI se propuso como objetivo Implementar un Programa de Segregación en la Fuente y Recolección Selectiva de Residuos Sólidos Domiciliarios en las Viviendas urbanas del Distrito – 2013. Por cumplir con esta meta, es que se reconoce a la Municipalidad Provincial de Cajamarca (DDD Nº018-2013 EF / DF Nº 3372013 EF) Cabe mencionar que la comuna local, tiene dentro de sus obligaciones mejorar la calidad de vida de la población mediante diferentes proyectos. La inversión que realiza a través del PEARRSI tiene como base la educación y sensibilización de la población en materia de reciclaje. Gracias al grupo de profesionales sensibilizadores de la MPC, muchos poblado-

res han podido conocer la importancia del reciclaje, no sólo como cuidado del medio ambiente sino como apoyo a los guardianes del medio ambiente: los recicladores. La comuna local trabaja directamente con recicladores cajamarquinos, quienes se han formalizado y han creado la Asociación Formal de Recicladores: “Cajamarca Saludable”, que preside Martha López Escobar. La Municipalidad Provincial de Cajamarca no trabaja sola el tema medioambiental, gracias a sus alianzas con las instituciones educativas puede llegar a instruir a los futuros ciudadanos en temas de vital importancia como el cuidado del Planeta, la importancia del reciclaje y la conservación de nuestros recursos.

SE REMATA CAMIONETA RURAL MITSUBISHI AÑO 96 03 FILAS DE ASIENTOS PETROLERO CAJA MECANICA DOCUMENTOS EN REGLA Cel. 976121020 RPM:*567535

Se vende terreno

SE VENDE

Área 227 m2 CORRALÓN CONSTRUIDO CON MATERIAL NOBLE

CASA UBICADA EN ZONA RESIDENCIAL (FRENTE AL CLUB LOS INCAS) AT: 1,500 M2, AC: 480 M2, SALA COMEDOR, 04 DORMITORIOS, 01 SALA DE STAR (TV), 01 SALA STAR BIBLIOTECA, 05 BAÑOS (PRINCIPAL: JACUZZI, HIDROMASAJES), 01 CUARTO DE GIMNASIO, ÁREA DE SERVICIO COMPLETA, LAVANDERÍA, DEPÓSITO, ACABADOS DE PRIMERA (TECHOS DE MADERA, PISOS ALFOMBRADOS, ETC.), RODEADO DE JARDINES Y CERCADO TOTAL. RAZON A LOS SIGUIENTES: TELEFONOS: 076-348042/ C: 990342497 Y RPM: #609660. PREVIA CITA PARA VISITAR LA CASA.

CON AGUA Y LUZ en Av.Principal

RPM #945091900 - *0209982

Radio la Nueva Vida La señal que bendice... 1080 a.m Vía de Evitamiento Nº 1850-1854 3er Piso Cajamarca Cel.: 976999444 RPM.: *070551 www.radionuevavidacomunicaciones.com

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,


10

JUEVES 03 DE ABRIL DE 2014

DEPORTES

Cristiano Ronaldo salió lesionado del Santiago Bernabéu. El delantero portugués fue cambiado en el segundo tiempo por Casemiro. Dejó el campo con cara de preocupación

Corrales: “Ante Melgar se jugará a muerte”

Se llena de optimismo El “embetunado” Rafael Farfán defensa de UTC considera que vienen haciendo un buen trabajo y por eso siguen arriba en la tabla.

A

nte Melgar será un partido complicado porque la escuadra “rojinegra” viene jugando bien de local, pero UTC trabaja para ganar. “Siempre las criticas van a salir cuando los resultados no se dan, pero estamos conformes con el trabajo que se viene haciendo, gracias a Dios seguimos arriba,

SE VENDE BARNIZADORA UV CON MAQUINA OFFSET

ahora ir a Arequipa y hacer un buen partido. Sacamos conclusiones cuando se gana, se pierde, se empate; ahora se perdió y eso hay que dejarlo atrás y pensar en el partido que se viene y ante Melgar será un partido difícil, cuando se jugó en Cajamarca se complicó bastante, pero nosotros dependemos de nosotros y te-

nemos que seguir avanzando en la tabla ese es el objetivo del equipo”, señaló Farfán. Consideró que para superar este mal paso hay que seguir trabajando. “Cuando uno tiene una derrota el trabajo es lo mejor. El profesor seguro ya lo comentar a cada uno del mal accionar con Vallejo, pero el grupo pierda o gane se va a dar al cien por ciento”. Finalmente dijo: “Hay clubes que también pierden, nosotros, recién hemos perdido un partido así que no hay que hacer mucho drama el equipo viene bien así que tampoco hay que desesperarnos.

Para Manuel corrales, titular indiscutible de UTC el partido ante Melgar lo tiene que jugar a “muerte” porque no deben perderlo. También dijo que ante Vallejo jugaron mal y ahora trabajan para que no vuelva a suceder “Habido un autocritica, sabemos que no jugamos un buen partido, no estuvimos en un buen día y por eso creo que pudimos mostrar superioridad en el juego, ahora la idea es trabajar para que eso no vuelva a suceder y seguir arriba. El partido en Arequipa será difícil, Melgar Viene haciendo las cosas bastante bien sobre todo de local así que esperamos no cometer errores, estar precisos ese día y poder ganar , esa es la idea y como se da el partido, por allí si se puede traer un punto de acuerdo a las circunstancias no sería malo tampoco”, dijo Corrales. Agregó: “Nuestro grupo la cosa está más peleada y está para cualquiera, pero nosotros creemos que tenemos grandes posibilidades y hay que ir a luchar por

eso. No hay tiempo para lamentaciones ni para ese tipo de cosas, nosotros somos un equipo que confiamos en lo que tenemos y simplemente fue un mal paso nada más”. Finalmente dijo: “No sé si da defensa está pasando por un mal momento, porque veníamos de no recibí muchos goles y creo que ante Vallejo fue una excepción de recibir tres goles, pero hay que mejorar a tratar de pensar en positivo y tratar de jugar a muerte para no perderlo. Melgar tiene un técnico que para bien a su equipo de local viene haciendo bien las cosas, pero eso puede ser totalmente reversible. Esperemos hacer un buen partido y poder ganar.

Jugarán con mucha concentración ante UTC El volante del cuadro “domino” Mimzum Quina, afirmó que deberán enfrentar a UTC con mucha concentración y seriedad. Además, indicó que en el plantel “rojinegro” todos están preparados para jugar en el once titular. Sobre el próximo duelo de UTC, señaló: “Debemos jugar ese partido concentrados, serios. Acá cualquiera pueda jugar”. Quina aseguró que todavía no alcanzan el nivel que quieren. “Todavía estamos

en un proceso y con el trascurso de las fechas el equipo conseguirá el nivel que quiere”. El elenco arequipeño buscará hacer respetar su localía ante el UTC de Cajamarca, en un duelo de igual a igual porque solamente se llevan un punto de diferencia. Asimismo, Mario Soto, confesó que en la tienda “rojinegra” la idea sigue siendo la misma, lograr el título. “Creo que ante San Martín es mi mejor partido, estamos agarrando el ritmo que querremos. Seguimos con la misma idea”.

FORMATO 70 X 50 OFFSET ROLAND PARVA MAS HORNO UV Cel.: 976121020 RPM *567535 Jr Sor Manuela Gil 408

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA


11

JUEVES 03 DE ABRIL DE 2014

Vuelve el basquetbol Se jugarán tres partidos por la rama femenina y uno por la masculina. El sábado vuelve el básquetbol con partidos por el Campeonato de Selección y Competencia de la Liga Distrital Mixta de Cajamarca en las categorías superior damas y varones y corresponden a la cuarta fecha de la primera rueda. En cancha de la Universidad Nacional de Cajamarca el quinteto de los ángeles tendrá un duro partido ante

UNC, mientras que otro lance de la jornada sabatina las chicas de UTC se medirán con Winners. Entretanto en varones estarán frente a frente U TC Cajamarca y UNC. El equipo de UTC viene de participar en un cuadrangular que realizó la Liga de Paita y dejo un buena impresión. A continuación la programación completa del Torneo de Baloncesto a jugarse este sábado en el coliseo de la UNC.

1:30 pm. Angeles vs UNC superior damas 2.30 pm. Winners vs UTC superior damas 330 PM. Interceca vs Jazz superior damas 5:30 pm. UTC Cajamarca vs UNC superior varones

Corrige a sus jugadores El estratega corrige los errores de sus jugadores, de forma grupal e individual. Tras la derrota 0 – 3 ante Vallejo.

E

PSG venció 3-1 al Chelsea PSG logró un triunfazo de local frente a Chelsea y sacó una ventaja importante para el partido de vuelta. El equipo francés venció por 3-1 a los ‘blues’ y ahora jugarán con mayor tranquilidad el próximo martes 9 en Stamford Bridge. Ambos equipos mostraron fuerzas muy parejas y la llave aún está abierta ► PSG 2-1 Chelsea: Zlatan Ibrahimovic dejó el campo por una lesión Buen arranque. PSG madrugó al Chelsea con un gol de camerín. A los 3’, Ezequiel Lavezzi recogió un rebote dentro del área y con un zurdazo marcó el primero para el equipo francés. Pero a los 25’, Óscar fue derribado por Thiago Silva dentro del área. Eden Hazard se encargó de anotar el gol del empate desde los doce pasos. Así se irían al descanso.

Partido movido. Ambos equipos saldrían con todo para la segunda mitad. PSG encontró la ventaja tras un centro de Ezequiel Lavezzi al corazón del área que terminó con gol en propia puerta de David Luiz. Minutos después vendría lo peor para los locales. Zlatan Ibrahimovic saldría lesionado tomándose el posterior izquierdo y es duda para el partido de vuelta. Gol clave. Ya se jugaban los descuentos y parecía que el partido terminaba 2-1. Pero Javier Pastore agarró el balón por la izquierda y tras sacarse a varios defensas ingleses en una jugada individual puso el tercero con un zurdazo. Este gol cambia por completo la eliminatoria pues ahora Chelsea necesita marcar por lo menos dos goles si quiere clasificar a semifinales.

l plantel de UTC continúa los entrenamientos pensando en el choque ante Melgar a disputarse este sábado 6:00 pm. En el estadio de la Universidad San Agustín “UNSA”. UTC realizó su tercer día de entrenamiento donde

el técnico Rafael Castillo va definiendo el posible once que juegue ante Melgar este sábado. Además el entrenador también dio indicaciones puntuales a sus dirigidos. Las constantes indicaciones de “Rafo” se debe a la búsqueda de una identidad de juego, la misma que, como

los propios jugadores saben es la de presionar la salida del rival y recuperar rápido el balón. Este sábado ante la escuadra “rojinegra” intentará plasmar esta idea de juego. El plante vuelve a las prácticos hoy por la mañana en el Héroes de San Ramón y los jugadores están motivados en jugar mejor y borrar la desastrosa actuación que tuvieron en Trujillo. La novedad es que en el equipo no hay lesionados ni expulsados y el técnico tiene completo su plantel para escoger a los mejores y según las características de su juego serán los considerados para este partido.

Espera dar el salto ganando a UTC El entrenador de Melgar de Arequipa, Juan Reynoso, afirmó hoy que ninguno de los equipos a los que enfrentó superó a Melgar en la primera rueda de la Copa Inca. Ad portas de la ronda de revanchas, el técnico espera dar el gran salto hacia la punta del grupo B cuanto antes ganando al UTC. “En mi análisis nadie nos pasó por arriba. A San Martín lo superamos. De repente hablo de más, pero este es un punto de partida. Esperamos ante UTC mejorar y quizás la punta del Torneo”, comentó. Para la parte final de la Copa Inca, Reynoso espera marcar mejor diferencia, pues Melgar jugará cuatro partidos de local en la altura de Arequipa. “Esta primera rueda ha sido buena, pero pudo ser mejor. En los dos últimos partidos que jugamos de visita pudimos sacar algunos

puntos más pero esto es fútbol. Estamos ilusionados y contentos porque en esta primera rueda hemos jugado tres veces en casa y cuatro de visita, ahora nos toca cuatro partidos en casa y esperamos seguir marcando diferencias.

Tenemos que aprovechar la localía para pelear arriba”. El próximo partido de Melgar en el Torneo del Inca será ante UTC de Cajamarca este sábado a las 18: 00 horas en el estadio de la UNAS en Arequipa.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA


ESCUELA DE POSGRADO

Maestría especializada en

DERECHO PENAL Y CRIMINOLOGÍA Fecha de Inicio: 12 de Abril

Maestría de Alta Especialización en

PROJECT MANAGEMENT Fecha de Inicio: 12 de Abril

Maestría Internacional en

FAMILIA CON MENCIÓN EN MEDIACIÓN E INTERVENCIÓN FAMILIAR

Fecha de Inicio: 21 de Marzo

Inscripciones: Escuela de Posgrado UPAGU: Jr. José Sabogal Nº 913 (4º piso - Pabellón B) Teléfonos: (076) 34 2554 Correo eletrónico: maestrias@upagu.edu.pe / posgrado@Upagu.edu.pe www.upagu. edu.pe / www.facebook.com/PosgradoUPAGU

/PosgradoUPAGU

En un partido totalmente aburrido, UTC jugando como local empató 0 a 0 con la reserva de Universitario.

Máquina de 2 colores al alcohol ta

Im

io r u rc

n pre

e M l E

CMYK


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.