“Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático”
El Diario de Cajamarca
S/. 0.80
AHORA ENCUENTRANOS AQUÍ
VIERNES 03 DE OCTUBRE DE 2014
|
Año XII
| No. 2435 |
Teléf. 365275 / CEL: 976 121020 |
elmercuriocajamarca@yahoo.es
POLCIAL
Docentes y empresarios cajamarquinos en busca de una educación emprendedora Yanacocha a través de sus organismos corporativos, reafirma su compromiso con Cajamarca como una alternativa más para generar desarrollo sostenible.
POBLACIÓN EXPRESO SU APOYO A LAS PROPUESTAS DE FUERZA POPULAR
·Manuel Becerra Vilchez y Osías Ramírez Gamarra finalizaron su campaña proselitista en la Plaza de Armas ante miles de simpatizantes.
TRIUNFO SEGURO POLÍTICA
POLICIAL
MAS cierra campaña política 2014
Secuestran y violan a mujer
CMYK
LOCALES
02 Descubren el origen de la mancha oscura más grande de la Luna. Lo que se creía que era producto de impactos de asteroides, realmente fue ocasionado por fuerzas internas del satélite
VIERNES 03 DE OCTUBRE DE 2014
Buses del corredor azul se desviarán el sábado por procesión. Según informó la Municipalidad de Lima, medida regirá desde las 9 a.m. hasta las 11 p.m. Conoce las rutas alterna
Docentes y empresarios cajamarquinos en busca de una educación emprendedora Conferencista Fernando Dolabela, creador del mayor programa de educación emprendedora en Brasil invoca a fortalecer aprendizajes de Emprendimiento.
L
a Asociación Los Andes de Cajamarca (ALAC), organismo corporativo de Yanacocha, continúa desarrollando distintas iniciativas que promueven una educación emprendedora. Esta vez, mediante alianza estratégica con la Organización de los Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y La Cultura (OEI) y el Min i ste r i o d e Ed u ca c i ó n (MINEDU) logró la presentación en nuestra ciudad del Magister Fernando Dolabela, experto en temas de emprendedurismo. Dolabela es asesor de un gran número de instituciones educativas en Latino-
américa y el resto del mundo, creador del mayor programa de educación emprendedora del Brasil, cuya pedagogía ha sido implementada en todas las escuelas de las redes públicas municipales de 126 municipios brasileros, abarcando a unos diez mil profesores y cuatrocientos mil alumnos. Toda esta experiencia fue trasmitida a docentes y empresarios de Cajamarca. Se desarrollaron dos conferencias magistrales, la pri-
mera dirigida a docentes y personas vinculadas con el sector educación en la que resaltó el papel de los centros educativos y sobre todo de los docentes, directivos y padres de familia, en el desarrollo de un nuevo aprendizaje, y que debería ser aplicado a la currícula educativa, empezando desde el nivel inicial. La segunda, para empresarios, responsables políticos y personas relevantes de la sociedad civil, con el fin de mo-
tivar y sensibilizar a la audiencia, sobre la importancia de la Educación Emprendedora y la necesidad de un cambio de actitud a nivel personal y grupal, para asumirla como un modo de vida, donde toda la sociedad debe estar involucrada. Acompañaron estas presentaciones el señor Bezamat de Souza, vicepresidente de la Red Emprendimiento e Innovación en América Latina, y Niels Hi-
Establecen instrucciones para prensa durante elecciones Por órdenes de la Oficina Nacional de Procesos Electorales – ONPE, se informa al personal de prensa que no se está acreditando a ningún periodista con alguna credencial de la ONPE. Todos los periodistas pueden cubrir las elecciones en los locales de votación siempre y cuando tengan una credencial del medio en el que traba-
jan. Cualquier entrevista que quieran realizar la pueden hacer fuera de los locales de votación. El Jefe de la ODPE hará las declaraciones después de haber culminado las elecciones. Actividades con la prensa el sábado, víspera de la jornada electoral de 2pm a 4pm, los canales de televisión ingresaran
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
al local de votación para instalar su cableado y antenas, así como para realizar las pruebas técnicas, en compañía de un representante de la ONPE. El horario es único. Asimismo, si así lo desean, podrán ingresar practicables para instalarse en el área designada. La dimensión de dicho practicable no es mayor a 1.20 metro de ancho por 1.20
de largo y 1 metro de largo. Actividades con la prensa el domingo, día de la jornada electoral. El ingreso al local de votación es a partir de las 7:30 am. Y hasta antes de la llegada del personaje a cubrir. Únicamente ingresa el personal asignado al manejo de los equipos para transmisión de microondas.
dalgo, responsable de la propuesta de Emprendimiento del MINEDU, quienes en el corto plazo iniciarán un proyecto piloto para la inserción el tema de educación emprendedora en la currícula de las escuelas cajamarquinas. Yanacocha a través de sus organismos corporativos, reafirma su compromiso con Cajamarca y particularmente con la educación, como una alternativa más para generar desarrollo sostenible.
03
VIERNES 03 DE OCTUBRE DE 2014
LOCALES
Colombia: 33 militares arrestados por asesinato de un joven. La fiscalía abrió un proceso penal en contra de los soldados por homicidio y destrucción de elemento material probatorio
Gran cierre de campaña · Manuel Becerra Vilchez y Osías Ramírez Gamarra finalizaron su campaña proselitista en la Plaza de Armas ante miles de simpatizantes.
C
on sabor a victoria. Ante miles de simpatizantes que llevaban banderolas naranjas y coreaban “Manuel, amigo, el pueblo está contigo”, el candidato de Fuerza Popular, Manuel Becerra Vílchez realizó un mitin en la Plaza de Armas de Cajamarca junto al candidato a la región Osías Ramírez. Ambos presentaron a sus respectivos equipos y propuestas de Gobierno. De esta forma los candidatos de Fuerza Popular dieron por concluida su campaña proselitista. En medio del fervor y la alegría de los miles de asistentes, el candidato a la provincia de Cajamarca se mostró enérgico y criticó duramente a las autoridades de turno que, hasta el momento, no han hecho nada por impulsar el verdadero desarrollo de Cajamarca.
“Se inicia el gran cambio para nuestra Cajamarca y empezaré diciendo que estamos sumidos en una profunda crisis económica y social gracias a los pésimos gobiernos tanto local como regional. Sin embargo, no es momento de rencores, peleas, es momento de reconciliación y de unión para sacar adelante a nuestra tierra”, sentenció el candidato. Precisó que su primera acción será impulsar el sistema integral de agua potable para Cajamarca y así asegurar el agua para todos, “no es posible que todavía tengamos agua por horas y encima se corte del servicio es continuo y sin ninguna medida de prevención”, acotó. En cuanto al eje de seguridad ciudadana, Manuel Becerra enfatizó: “Hace 80 años se creó la última comisaría, hoy la pobla-
ción se ha incrementado y seproblema que atraviesa Cajaterés, destinados para la agriguimos solo con dos comisamarca, no sólo se basa en diagcultura, ganadería y la pequerías (…) mi propuesta es crear nosticar el cuadro de pobreza ña empresa cajamarquina. Con dos comisarías en coordinaque existe en cada una de las esto, queremos incrementar la ción con el Ministerio del Intetrece provincias de Cajamarca, productividad agraria y ganarior y la Policía Nacional para sino principalmente, cómo vadera en nuestra región y contrique Cajamarca se convierta en mos a dar respuesta a las nece- buir con la formalización del una ciudad segura”. sidades que se han agudizado empleo, es una propuesta de en la zona rural”, mencionangran impacto y vamos a hacer“No podemos permitir que se do además: “Soy el único canlo realidad” señaló Osías. gasten millones de soles en eledidato que ha presentado y exfantes blancos como el coliseo Sobre el tema del empleo, puesto su plan de gobierno de “cero usos”, perdón multiusos, Osías Ramírez destacó: “En una manera clara y específica en ca- posible gestión vamos a genemientras nuestros hermanos da una de las provincias de no tengan los servicios básicos rar puesto de trabajos con la nuestra región” resaltó. a unas cuadras del centro hisrealización de las grandes tórico de nuestra ciudad, esto Dentro de las soluciones que obras públicas, así daremos trano lo permitiremos más”, mani- plantea Ramírez, está la Caja bajo para los cajamarquinos, festó. Popular Regional: “Este probeneficiando a sus familias y a yecto consiste en la entrega de la actividad económica en CajaOsias Ramírez Gamarra, habló bonos de créditos con 0% de in- marca. fuerte y claro sobre sus propuestas de desarrollo según su Plan de Gobierno, y las soluciones que realizará en un posible mandato. Es así coLaboratorio requiere representante d/ventas promotoras c/s mo Ramírez experiencia edad 23-41 p/zona Cajamarca Hualgayoc San Miguel señala la problemática y anexos Enviar CV lab.pharmac@gmail.com t/01-3656852 tanto rural y 950950898 urbana de la región: “El
OPORTUNIDAD DE TRABAJO
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
CMYK
04
VIERNES 03 DE OCTUBRE DE 2014
Chauchill ad as OPINIÓN
Amar la filosofía La Filosofía es el amor por la sabiduría, tal y como la entendían los antiguos griegos, que se preguntaban acerca de materias tan fundamentales como la existencia, el conocimiento, la verdad, o la moral. Cuestiones universales tan primordiales que atañen al ser humano desde su base como ser con conciencia de su propia existencia en el mundo. Este amor por la sabiduría fue el primer peldaño que aportó las primeras nociones de conocimiento para el mundo Occidental y que hoy suponen la base de la Ciencia, tal y como hoy en día la conocemos. Por eso podemos encontrar la importancia de la Filosofía en su propia existencia como disciplina que ha servido como constituyente sobre el que se han construido el resto de Ciencias de estudio. La filosofía ha creado la cultura, que son los ojos mediante los que la sociedad occidental comprende el mundo que le rodea, y por eso no sólo es importante, sino que constituye la piedra angular sobre la que se cierne la existencia de los valores actuales que manejamos a diario, sin que seamos conscientes de ello. A pesar de que en la actualidad la valoramos muy poco, o casi nada, esta ciencia es la primera que ha fomentado el avance y los progresos del ser humano en casi todas las demás disciplinas científicas, políticas y sociales a través de la pregunta, pero sobretodo, mediante el razonamiento intelectual. Esto es lo que sitúa a hombres y mujeres por encima del resto de seres vivos que pueblan el planeta, ya que mediante la práctica de la Virtud se dirigen hacia la búsqueda da la Verdad. Estos son los axiomas principales para la Filosofía. Y así la Filosofía ha alimentado durante siglos la curiosidad de los hombres y mujeres, lo que les ha llevado a analizar y reflexionar sobre el mundo que les rodea, llegando a profundizar en el conocimiento desde un punto de vista objetivo. En consecuencia, la Filosofía se puede considerar como la madre del pensamiento científico, mediante el que se llega a conclusiones a través de la creación de hipótesis que respondan a las preguntas; ¿qué es?, ¿cómo?, ¿por qué?. Estas son las preguntas gracias a las que podremos entender la realidad, o al menos, si no fuera posible, acercarnos a ella, siempre gracias a la Filosofía. Porque nos enseña el pensamiento crítico, estudiando el razonamiento lógico, y estableciendo las principales diferencias entre la teoría y la puesta en práctica de la misma. En definitiva, la Filosofía nos lleva a cuestionarnos el mundo, para entenderlo, para establecer nuevos objetivos, con el propósito de mejorarlo.
El M ercurio Jr. Sor Manuela Gil N° 408 Urb. La Alameda
DEPÓSITO LEGAL Nº 2008-08766
Multitud Resulta que contar cien personas en la calle escuchando a un bueno para nada, significa multitud. No sean ridículos. En algunos casos, ni su familia votará por ustedes, no sean sinvergüenzas…se pasan de la raya.
Estudios Puede haber mil estudios para el desarrollo de Cajamarca, y los conocemos de memoria, y hasta los repetimos dormidos. De papeles y buenas intenciones está lleno el infierno, así que déjense de exposiciones…queremos obra.
Seca Ley seca, significa ley de no borrachos. Por desgracia, mientras más prohíbes, más ganas dan de seguir tomando. Así de sencillo. Seguiremos bebiendo a pesar de las mil barreras para que haya diversión segura.
¡Fuera la basura!: Llegó el momento de la verdad Que sea un voto de conciencia. ¡Basta ya de las manipulaciones! Necesitamos autoridades comprometidas con el pueblo, no con sus bolsillos. Contribuyamos a afianzar la democracia este domingo 5, cumpliendo con nuestro deber cívico de buenos ciudadanos.
EDITOR Ramiro Sánchez Vásquez
Jr. Tarapacá Nº 714 of. 305 CAJAMARCA
DIAGRAMACIÓN Willian Tocas L.
Los estudiantes están felices porque no habrá clases. Los sufridos alumnos del país están más contentos que perro con dos colas, el motivo: dejarán de ir al colegio a escuchar cada tontería que se les ocurre a sus profesores.
fotonoticia
ASESORES Dr. Martín Coronado Jiménez DOMICILIO PROCESAL:
DEPORTES Aldo Incio Pajares
Unos amiguitos ofrecen el oro y el moro para ganar las elecciones. Otros ofrecen más. Unos regalan tazas, platos, biberones y demás relacionados. Gorras, polos, llaveros, rositas, es época de ofrecer y regalar…la vieja canción del fracaso político.
Estudiantes
DIRECTOR - GERENTE Herman Romero Huaccha
PERIODISTAS Luis Valdez Alonso Luis Guzmán Zolorsano
Deudas
OFICINA CHOTA: Helber Tapia Vasquez Jr. Atahualpa 218 celular: 976733160 - RPM. *0250158
OFICINA SANTA CRUZ: Leonides Heredia Pérez Jr. Grau 649 Cel. 970 073853 / RPM: *697583 OFICINA BAMBAMARCA Francisco Oswald Chilón Garay Jr. Jaime de Martinez # 153 Cel. 976 697752 / RPC 976 399277
OFICINAS DESCENTRALIZADAS EN PROVINCIAS.
OFICINA CUTERVO: Tito Castillo Castro. JR RAMON CASTILLA Nº 331 A MEDIA CUADRA DE LA PLAZA DE ARMAS-CUTERVO. MISMAS OFICINAS DE RADIO SUDAMERICA Jr. Llosa # 501 CEL 965887461 FIJO 076-437090
OFICINA SAN PABLO: Lino Alva Chilón Jr. Trujillo # 364 Telef : 505020 Celular : 976807547. OFICINA CELENDÍN: SOCORRO QUIROZ Celular :#015303
OFICINA SAN MARCOS: BOTICA CENTRAL Pedro Rojas Vargas Jr. Miguel Grau # 339 Telef : OFICINA SAN MIGUEL: Jr. Pedro novoa #74 Cel: 976 - 633536 Rpm: *582086 OFICINA PACASMAYO: CECILAI VERONICA ESTEVES DIAZ calle jose olaya nº 808 947942295 949044483 RPM # 008903 TEL FIJO 044 52 2063
Los artículos firmados son de responsabilidad exclusiva del autor y no reflejan necesariamente opiniones de nuestro diario.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
05
VIERNES 03 DE OCTUBRE DE 2014 ¿Cuánto gana una estrella de cine, un actor secundario o un extra? ¿Ganan bien los editores y productores? Inician las protestas y los problemas.
"Cuentas de Luciana León no cuadran", afirmó ex fiscal Guillén. Avelino Guillén opinó que tesis del ahorro "es imposible" y debe explicar origen del millón de soles que gastó en inmuebles
En Cajamarca, Cutervo, Bambamarca, Santa Cruz y Jaén se realizaron importantes concentraciones
MAS cierra campaña · El candidato a la vice presidencia regional de Cajamarca por el Movimiento de Afirmación Social (MAS), Porfirio Medina Vásquez recorrió la última semana varios distritos y provincias de la región.
D
espués de un largo recorrido por las provincias del sur, centro y norte; el líder del Movimiento de Afirmación Social (MAS), Porfirio Medina Vásquez culmina hoy la jornada de mítines de cierre de campaña en la provincia de San Ignacio. El acto político se realizará a las 7 de la noche en la plaza de armas de la provincia ecológica. Llevando el mensaje del Nuevo Modelo de Desarrollo, la injusta encarcelación de Gregorio Santos y la arremetida de los grupos de poder económico y mediático del país, Medina recibe el respaldo, apoyo y solidaridad de los miles de cajamarquinos que se dan cita a multitudinarias manifestaciones. En Cajamarca un mar humano se concentró en la plazuela Bolognesi, portando banderas verdes del MAS y la flor de la cantuta. Al compás de clarines Porfirio Medina, Marco Arana, Sergio Sánchez y Jorge Rima-
rachín, anunciaron la más fuerte unidad para vencer a los candidatos “narcomineros”. El pasado domingo 28 de setiembre en la plaza de Armas de Cutervo, miles de cutervinos recorrieron las calles de la ciudad. A su paso, la población expresó adhesión a las candidaturas de Gregorio Santos, Porfirio Medina, Máximo León y Aníbal Pedraza. El mar humano se concentró en la plaza de armas para escuchar las propuestas de los candidatos masistas. Aníbal Pedraza llamó a la unidad del pueblo de Cutervo, y a concentrar fuerzas para trabajar por el agro, educación, salud, carreteras, deporte, turismo, medio ambiente y cultura. Porfirio Medina y Máximo León, expresaron su disposición de continuar trabajando junto a Gregorio Santos y el pueblo los grandes cambios que en Cajamarca se ha iniciado. “Nunca trai-
cionaremos a nuestro pueblo, seguiremos firmes defendiendo su dignidad y su desarrollo”, indicaron. Las concentraciones continuaron: El lunes 29 de setiembre en el distrito de Ninabamba, provincia de Santa Cruz. El Martes en horas de la noche militantes y simpatizantes del MAS se concentraron en el distrito de Pucará, provincia de Jaén. El miércoles 01 de octubre en horas de la tarde, cientos de campesinos llegaron hasta el distrito de Choros, en la provincia de Cutervo; y en horas de la noche miles recorrieron las calles de Jaén, para luego concentrarse en la plaza de armas y participar en mitin de cierre de campaña. En distritos y provincias de la
región, hay una fuerte adhesión a la candidatura de Gregorio Santos, y a las alcaldías distritales y provinciales, afirmó anoche en una entrevista el líder regional del MAS, Porfirio Medina Vásquez, al periodista jaeno, Juan Vásquez. “Recorremos la región con mucha seriedad y tranquilidad, llevando el mensaje que el pueblo quiere escu-
char: la injusta encarcelación de Gregorio Santos y el programa de gobierno, asumiendo nuestros errores en la gestión y conociendo más a la gente. En ellos vemos un sentimiento importante de adhesión al MAS, agradecemos su participación democrática. “Goyo” siempre estuvo junto a ellos y eso los campesinos los recuerdan”, dijo Medina Vásquez.
DATO El MAS realiza mítines de cierre de campaña en Namora y Jesús, en la provincia de Cajamarca; en Celendín; y San Ignacio. A la provincia fronteriza llegará Porfirio Medina, mientras que a las provincias del sur y norte lo harán los líderes políticos; César Flores, Allín Montesa y otros.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
CMYK
06
VIERNES 03 DE OCTUBRE DE 2014
Así salvaron a un perro que cayó a pozo de alquitrán. Un grupo de defensores de animales pasó horas limpiando al can luego de que cayera a un pozo abierto de alquitrán
Fantasmas y "Star Wars", lo nuevo del parche gratuito de Sims 4. Las nuevas actualizaciones del videojuego podrán ser descargadas sin costo alguno desde este mes hasta diciembre
Rosa Florián cerró campaña en Cajamarca con gran caravana · Exhortó votar por la mejores propuestas y calificó campañas multimillonarias como una cachetada a la pobreza
L
uego de haber escuchado atentamente las exposiciones y argumentos de los candidatos al gobierno regional de Cajamarca, a través de medios diferentes de comunicación y otros escenarios mediáticos, ha quedado claro el plano electoral y la diferencia entre uno u otro candidato es evidente, por primera vez en la historia de Cajamarca podría suscitarse la presencia de una mujer al mando de un gobierno regional. Las conclusiones saltan a la percepción del público electoral y ahora la tarea está en elegir al mejor representante que reoriente los destinos de una extensa región, un representante que sustente su permanencia en el gobierno por cuatro años en base a propuestas tangibles, reales y objetivas.
Las propuestas de Florián que han calado son el apoyo a las organizaciones de base, la inclusión de las rondas urbanas y campesinas en planes conjunto para fortalecer y ejecutar planes de seguridad. El compromiso con los profesores fue acogido por el magisterio, sobre todo por quienes se han sentido decepcionados por la gestión de Santos Guerrero. Para la candidata Rosa Florián, el panorama electoral se ha despejado y los cierres de campaña en las provincias del norte, centro y sur, ha fortalecido su confianza de que este 5 de octubre, harán una lid electoral para disputar la presidencia regional, donde aseguró que será la ganadora gracias a la confianza de un pueblo que quiere trabajar y también, he-
redar a las generaciones venideras una región digna y progresista. Estas declaraciones han sido brindadas durante su marcha de cierre de campaña en la ciudad capital de la región Cajamarca que estuvo abarrotada de simpatizantes que coreaban y avivaban a la futura
presidenta regional. Ante un contexto electoral donde el candidato Osías Ramírez no ha tenido eco en los sectores sociales y ha perdido las preferencias por las denuncias de lavado de activos que involucran a su hermano, y ante un Gregorio Santos y Absalón Vásquez, candidatos
enlodados en corrupción, la candidata del Caño, Rosa Florián, se alza como una seria aspirante que capta el voto de los indecisos, de los desairados y decepcionados, precisamente por sus propuestas concretas y viables y por su pasado limpio y transparente en su carrera política.
Elecciones regionales y municipales 2014
que solamente obtenga la mayoría de votos válidos.
Las elecciones regionales y municipales del Perú de 2014 se llevarán a cabo el domingo 5 de octubre de 2014 en todo el Perú, eligiendo para el período 2015-2018:
GASTOS ELECTORALES De acuerdo a la Ley de Partidos Políticos, Ley No. 28094, artículo 71° del Reglamento de Financiamiento y Supervisión de Fondos Partidarios, las organizaciones políticas están obli-
gadas a presentar informes de las aportaciones y/o ingresos recibidos y gastos realizadas durante la campaña electoral. El financiamiento de los gastos electorales, conforme a la ley, puede ser privado o público, y este último, sea hace mediante financiamiento directo y indirecto.
25 Presidentes Regionales 195 Alcaldes Provinciales 1643 Alcaldes Distritales Las siguientes elecciones se realizarán en el 2018. En estas elecciones se utilizará el voto electrónico en cinco distritos de Lima Metropolitana, un distrito en el Callao y un distrito en Cañete. Las elecciones fueron convocadas el 24 de enero de 2014 mediante el Decreto Supremo 009-2014-PCM. Las candidaturas se deberán inscribir ante el Jurado Nacional de Elecciones por los partidos políticos y las alianzas electorales, con 90 días de anticipación a la elección. El calendario del proceso de
electoral de las elecciones regionales y municipales de 2014: 24 de enero – Convocatoria a elecciones regionales y municipales 2014. 8 de abril – Inicio del período para realizar elecciones internas. 7 de junio: Cierre del padrón electoral. Fecha límite para el cierre de inscripción. 16 de junio – Cierre del período para realizar elecciones internas. 7 de julio: Remisión del padrón electoral. Cierre para la presentación de listas de candidatos. 17 de julio – Aprobación del padrón electoral. 21 de agosto – Sorteo de miembros de mesa. 5 de octubre – Elecciones regionales y municipales del
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
Perú de 2014. Noviembre – Segunda elecciones de presidente y vicepresidente regional. Según la Constitución peruana, pueden ejercer el derecho a sufragio los ciudadanos, es decir, quienes han cumplido 18 años de edad. Dicha norma indica que «El voto es personal, libre, igual y secreto». El derecho a votar queda suspendido por resolución judicial de interdicción, sentencia con pena privativa de la libertad y sentencia con inhabilitación de los derechos políticos. En cada región será elegido presidente regional aquel que alcance la mayoría de votos, siempre y cuando esta supere el 30% de votos válidos; en caso contrario habrá segunda vuelta entre los dos candidatos con mayor votación. Para el caso de ámbitos municipales, será elegido alcalde el
07
VIERNES 03 DE OCTUBRE DE 2014 Espeleólogo rescatado de cueva recibió visita de sus colegas. Diez espeleólogos españoles y franceses estuvieron una hora con el español, rescatado hace dos días de una cueva en Amazonas
Adam Sandler hará cuatro películas con Netflix. La elección por parte de la compañía se hizo porque el carisma del actor "atrapa a espectadores de todas las edades”
Por qué Goyo ganaría en primera vuelta Telmo Rojas
Cajamarca corre el riesgo de perder 170 mil empleos directos · Informe presentado a la opinión pública refiere que Cajamarca dejaría de percibir más de 5 mil millones de dólares por concepto de impuestos, canon y regalías. Un informe del Instituto del Perú (IDP), de la Universidad San Martin de Porres (USMP), respecto a la situación socio económica de Cajamarca, revela que en los próximos años la región corre el riesgo que se pierdan 170 mil empleos directos, y 800 mil indirectos si sus autoridades persisten en el radicalismo y se oponen a las inversiones. El informe presentado por el economista, Miguel Santillana Santos, investigador principal del IDP sostiene que el radicalismo y conflictividad registrada en los últimos tres años en la región, ha impedido consolidar una importante cartera de inversiones. “Lo grave es que ahora ya no se postergarían estos proyectos, sino que estas potenciales inversiones se marcharían de Cajamarca. Ya esperaron bastante y la espera tiene un costo financiero. Un caso sería Minera Yanacocha que podría retirarse hacia 2019 por la imposibilidad de ampliar sus operaciones, si la conflictividad persiste”. Según el IDP en los próximos dos años, hasta el 2016, se proyectan más de US$22,300 millones en cartera de inversiones.
Conga US$5,500 millones La Granja US$8,000 millones Galeno US$4,000 millones Michiquillay US$4,000 millones Chadin II US$ 800 millones Para el IDP, las industrias extractivas (en particular la minería), el principal motor económico de la región y del país, genera por cada puesto directo de trabajo, otros nueve en forma indirecta. En tanto, la agricultura genera por cada puesto directo, y un sexto de puesto indirecto (estudio del Instituto Peruano de Economía-IPE 2013). Adicionalmente, para las empresas mineras cada puesto de trabajo representa una inversión de 100 mil dólares. El informe, destaca que un ambiente negativo para la inversión y los indicadores económicos negativos, tendrían un fuerte impacto en la población de Cajamarca, sobre todo en las zonas rurales. Se dejarían de percibir más de US$5,000 millones de dólares por concepto de impuestos, canon y regalías. Esta situación generaría una fuerte contracción económica en la región y no se podrían ejecutar obras de infraestructura como agua y saneamiento, escuelas, electrificación rural, cen-
tros de salud y carreteras. “Con esta cifra se podría construir 50 mil escuelas totalmente equipadas en las zonas rurales del Perú, o más de 4 mil kilómetros de carretas que permitirían crear circuitos económicos productivos con nuestros hermanos campesinos” refirió. Para el IDP la recesión económica y la ausencia de inversiones, afectará también al sector turismo y la cadena de servicios como hoteles, restaurantes y transporte. Otro sector que sería fuertemente golpeado serán los pequeños negocios, en particular en las zonas rurales. Santillana reflexionó frente al futuro de la región. “Cajamarca reúne todas las condiciones para alcanzar un desarrollo sostenible, productivo y eliminar la pobreza. Experiencias cercanas en otras regiones del país permiten confirmar que la mejor palanca de desarrollo son las inversiones privadas con responsabilidad y cumplimiento de las normas del país, que se dan en un clima político-social propicio. Las autoridades que la población elija deben tener probadas capacidades de gerencia y administración pública. La población tiene la responsabilidad de evaluar lo que le prometen los candidatos. Quien elijan, tiene responsabilidad sobre su bienestar en los próximos cuatro años.” concluyó.
1280 AM
R
Un fantasma corrupto e ineficiente se reelegiría el 5 de octubre en Cajamarca por obra y gracia de Minera Yanacocha que en 20 años bañándose en oro, ha ganado merecidos odios populares especialmente del electorado rural. Goyo está defendido por políticos que anteponen intereses y lucros personales sobre los populares y nos condenan a seguir primeros en pobreza urbana y rural, obligándonos a aceptar que roban sin hacer obra. Razones de la victimización ganadora: Goyo en la presidencia regional junto con sus socios y rivales Marco, Wilfredo y otros, logró presentarse como gran defensor del agua y corajudo líder anti Minera Yanacocha; mientras por lo bajo recibía billetes ligados a contratos regionales manejados desde PRO REGION donde tenía varios Ali Babas a la cabeza. Poderoso caballero es don dinero, reza un dicho popular, agregamos que cada quien cree lo que quiere creer. Además nuestros corazones, salvo pocos casos, siempre se solidarizan con quien siente que es el más débil. Goyo está ahora detenido, sigue siendo inocente mientras no se pruebe lo contrario, pero no estaría sufriendo prisión si no hubieran indicios suficientes de conducta faltosa e irregular. Sin embargo todos en el campo lo identifican como el David Goyo contra Goliat Yanacocha y todos se convertirán en la honda vengadora que en las urnas matará a Yanacocha el 5 de octubre entrante. Todo indica que el MAS también obtendrá mayoría de Consejeros Regionales y que en asamblea elegirán a Porfirio Medina como presidente regional. Habrá así continuidad en gobierno regional de quienes son ineficientes cuando no corruptos y la pobreza rural y urbana de Cajamarca seguirá creciendo. Lo que podemos y debemos hacer: Nuestro deber como ciudadanos es impedir que la corrupción e ineficiencia sigan en la región, provincias y distritos. Solo unidos conseguiremos que transparencia, honradez, eficiencia técnica y desarrollo sostenible; derroten pobreza, corrupción y desocupación con inversión pública y privada para revertir la recesión. Ya se conocen los trucos y formas de operar de las mafias gobernantes. Rescatemos a los pocos o muchos que son funcionarios honrados para que trabajen con mística de servir. Y organicemos a la sociedad civil y al periodismo para que las mafias no sigan operar sin control como hasta ahora. El futuro diferente es tarea de todos. Minera Yanacocha si quiere seguir trabajando en Cajamarca tiene que cambiar de a raíz. No más soberbia, silencios cómplices ni creerse siempre dueños de la verdad. También tienen que expulsar la corrupción de sus filas, alcanzar eficiencia técnica, promover el desarrollo empresarial cajamarquino y cambiar el divide y reinarás por todos unidos si podemos mejorar. Salvo mejor saber.
Venda más con la radio de Cajamarca Jr. Revilla Pérez Nº 540 EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
CMYK
08
VIERNES 03 DE OCTUBRE DE 2014
Aquí manda el pueblo (Parte 03) Segundo Matta Colunche
Golpean y asaltan a estudiantes
L
os facinerosos fueron identificados como Wilmer Daniel Fernández Cabrera (21), Alexis Berlin Sánchez Rodas (21), Yerson Jhony Chavez de la cruz (18)y el menor de iniciales J.L.C.M(17), quienes fueron capturados por el personal del serenazgo luego que golpearan brutalmente a dos estudiantes para despojarle de sus billeteras y celulares, en inmediaciones de la plazuela Bolognesi, la madrugada de hoy a las 05:10 am.
Según denunciaron los estudiantes agraviados Arnol Mackiber Baca Sánchez (22) y Michel Caruajulca Torres (22), estaban dirigiéndose a sus viviendas cuando fueron abordados por los cuatro delincuentes que los redujeron a golpes, para bolsiquearlos y llevarse sus pocas pertenencias. Ambos se encontraban con el rostro totalmente ensangrentado, siendo posteriormente evacuados al nosocomio local. Los serenos que realizaban su
patrullaje por el lugar emprendieron la búsqueda de inmediato, logrando hallar el grupo de forajidos, a pocos metros del Grifo Mi Amigo, caminado tranquilamente como si nada hubiera pasado. Los delincuentes fueron reconocidos por los estudiantes y terminaron en la primera comisaria de la ciudad, donde se les halló las pertenecías de los agraviados y quedaron detenidos en la carceleta, hasta que se inicié el proceso por el delito de Robo Agravado.
Secuestran y violan a mujer Según indicaron los testigos del hecho, la mujer fue lanzada de una mototaxi en movimiento, desvestida e inconsciente. Este hecho sucedió en inmediaciones de Jr. Tahuantinsuyo C-6, Barrio San Martin, de donde los efectivos del serenazgo recibieron el llamado de auxilio de los vecinos, que tenían a la fémina que aparentemente
había sido alcoholizada y luego ultrajada sexualmente. Sin embargo, a su llegada los serenos la identificaron como Zoila Margarita Z.Q (22), quien al ir recuperando la conciencia negó la agresión sexual, limitándose solo a denunciar que los sujetos la asaltaron y despojaron su cartera con su billetera y celular. Por lo sospechoso de los he-
chos, los serenos la condujeron al hospital regional a efectos de ser desintoxicada totalmente y se encuentre apta para realizar su denuncia. Simultáneamente los agentes pusieron de conocimiento el hecho al efectivo policial del nosocomio SOB3 Gutiérrez Terán, quien se hizo cargo de las diligencias de ley y futuras investigaciones.
Anciano cae por escalera y queda grave El anciano de 75 años de edad, sufrió una terrible caída cuando descendía por las escaleras de su vivienda y tropezó. A causa del fuerte golpe se rompió la cabeza y se fracturó las costillas, peligrando su estado de salud.
El lesionado responde al nombre Andrés Avelino Valiente Portal (75) con domicilio km 2 ½ de la carretera a Bambamarca, a donde llegaron los efectivos del serenazgo a brindarle auxilio. Cerca de la 01:00 pm, Va-
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
liente Portal descendía del segundo nivel de su vivienda para dirigirse almorzar cuando tropezó y cayó, rodando hasta el primer piso y quedando envuelto en un charco de sangre. Sus familiares que presenciaron el accidente alertaron a los efectivos del serenazgo quienes por sus graves lesiones lo condujeron al hospital regional. En el hospital los galenos reportaron su estado de salud como grave y ordenaron quedara hospitalizado, no obstante reconocieron la rápida reacción de los efectivos del serenazgo que permitió salvarle la vida al adulto mayor.
Luego que empresas encuestadoras limeñas no podían negar la verdad, el último domingo se desenmascararon y optaron por decirle a Cajamarca y el Perú, que la derecha en nuestra región no tiene mayor presencia. No creemos en las encuestas, sin embargo las últimas publicaciones expresan similitud a estudios internos que el equipo político del MAS ha realizado para efectos de organizar estrategias. No cabe duda que el Gobierno Central, las mineras, la Confiep, y las tradicionales empresas encuestadorascuestionadas por su pasado fujimorista y las que contribuyeron al fraude del 2000-, sabían que en Cajamarca el MAS y la candidatura de Gregorio Santos tiene un amplio respaldo. Sin embargo, éstas mismas la tenían guardadas, no las publicaban; y si es que lo hacían distorsionaban las cifras. En varias publicaciones daban por desaparecido al Movimiento de Afirmación Social y sus líderes. Y en otras apoyaban abiertamente a las candidaturas fujimoristas (publirreportajes en medios locales y nacionales), tratando de orientar los votos. Nada de eso les ha funcionado. Para mantener un poco su prestigio, como sucede así en cada proceso electoral; las encuestadoras tuvieron que publicar sus últimos sondeos, adaptándose un poco a la realidad. Datum Internacional afirmó que Gregorio Santos, tiene una intención de voto del 45.8%, frente a un 21% de Osías Ramírez; CPI (RPP) informó que Santos tiene un respaldo de 41%, frente a 21% de Osías Ramírez; IPSOS APOYO (El Comercio) tampoco negó el liderazgo de Santos, y publicó que la candidatura del MAS tiene un respaldo de 33%, frente a 21% de Osías Ramírez. Encuestas regionales como Grupo Norte Import, publicado en el diario “El Despertador” (Jaén), daba a Gregorio Santos, el 32% frente a 18% de Osías Ramírez. En todos los casos las distancias fueron abismales. Claro, como el mercado mediático está abierto y no hay control del Jurado Nacional de Elecciones, algunos medios de Cajamarca publicaban encuestas fantasmas que no responden a la realidad. La derecha se asustó y envió a sus títeres mediáticos a Cajamarca: Miguel Santillana, vocero de Yanacocha, se pasea por todos los medios echando barro a Gregorio Santos. El Comercio, Correo, Perú 21, América TV, y otros lanzan reportajes malintencionados. Hasta el Fiscal de la Nación, José Ramos Heredia y algunos miembros del Jurado Nacional de Elecciones adelantan opiniones sobre la situación jurídica de Santos, contraviniendo las normas de independencia e imparcialidad en el proceso electoral. La grupos reaccionarios no se asustan solo por el caso Cajamarca, siendo el más emblemático; sino el posible triunfo de nuevos gobiernos regionales progresistas como Walter Aduviri (Puno) y Zenón Cuevas (Moquegua). La unidad de líderes regionales podrían dar sorpresa en las elecciones nacionales del 2016 y una fuerza progresista y de izquierda avanzaría a frenar el entreguismo y el modelo neoliberal salvaje que gobierna nuestra patria. Por encima de sus sistemáticas artimañas para desacreditar a Gregorio Santos y el MAS, hay un pueblo que ha elevado su nivel de conciencia. Y como en las grandes revoluciones del mundo, en Cajamarca se avanza a consolidar la gran transformación regional. Aquella que responda a los intereses de las grandes mayorías, de los campesinos abandonados, de los trabajadores maltratados, de miles de jóvenes sin oportunidades, y de brechas sociales históricas que aún son grandes. El cajamarquino ha acuñado muy bien la frase: ¡Aquí manda el pueblo! Porque siente que se terminó que las mineras y los grupos de poder económico decidan el futuro de su región. En los últimos días de cierre de campaña presenciamos las multitudinarias manifestaciones en las provincias y distritos del sur, centro y norte de Cajamarca. Al igual que en la plazuela Bolognesi (Cajamarca), Tumbadén (San Pablo) y San Marcos, militantes de las provincias de Cutervo, Ninabamba (Santa Cruz), Pucará (Jaén), Choros (Cutervo) y Jaén; asistieron con fe y esperanza a defender el proyecto regional. Cosa similar sucedió en Cauday (Condebamba), Bambamarca, Huasmín y Sorochuco en Celendín, Cajabamba, La Coipa (San Ignacio) y en centros poblados y distritos donde se realizaron mítines de cierre de campaña del MAS. ¡Aquí manda el pueblo, Goyo Presidente! Se escuchó en todo momento.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
09
VIERNES 03 DE OCTUBRE DE 2014
Colaboradores de Newmont entregan paquetes de curaciones a postas médicas
E
sta semana, Aaron Pratt y John Montgomery, Gerente y Supervisor de Auditoría Interna de Newmont respectivamente, aprovecharon su viaje de trabajo a Cajamarca para entregar cuatro pa-
quetes de curaciones del programa de ayuda CURE KIT. Los funcionarios, acompañados por colaboradores de Yanacocha en Cajamarca, entregaron personalmente los kits a la postas
SE VENDE TERRENO
SE VENDE TERRENO
Área 227 m2 CORRALÓN CONSTRUIDO CON MATERIAL NOBLE
Área 180 m2 CARRETERA AL AEROPUERTO CASERÍO EL TRIUNFO
CON AGUA Y LUZ en Av. Principal
CON AGUA Y LUZ en Av. Principal
RPM #945091900 - *0209982
RPM #955822813
médicas de Pachacútec y Agocucho, donde fueron muy bien recibidos por el personal médico. Los Kits constan de medicamentos, sueros, jeringas, curitas, vendas, máscaras quirúrgicas, artículos de to-
cador, glucómetro, termómetro digital, entre otros. La entrega se coordinó con los presidentes de barrios urbanos e irá en beneficio de pacientes de bajos recursos. “Todo apoyo es bienvenido, bien recibido y bien utilizado, esto nos a servir para atender a las personas que carecen de seguro por distintos motivos. En nues-
tro sector tenemos deficiencias por ello necesitamos el apoyo de todos”, indicó Jorge Guevara Chilón, Jefe de la micro red de Salud Pachacútec. Asimismo, Kety Mercado Aguilar, presidenta del club de madres de Agocucho, agradeció el apoyo de los trabajadores de Yanacocha por acordarse de los más necesitados.
Radio la Nueva Vida La señal que bendice... 1080 a.m Vía de Evitamiento Nº 1850-1854 3er Piso Cajamarca Cel.: 976999444 RPM.: *070551 www.radionuevavidacomunicaciones.com
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
10
VIERNES 03 DE OCTUBRE DE 2014
DEPORTES
Fiorentina, con Vargas los 90', goleó 3-0 al Dínamo Minsk. El volante peruano fue titular en el equipo italiano, que sumó segundo triunfo consecutivo en Europa League
JUGANDO EN CONDICIÓN DE LOCAL
UTC LE QUITÓ EL INVICTO AL MELGAR
U
TC consiguió de local una meritoria victoria sobre FBC Melgar 2 – 0 y le quitó el invicto en el Clausura, más no la punta. César Valoyes y Mauro Vila marcaron los tantos triunfales de los dirigidos por el colombiano José Hernández. Los visitantes no salieron con un esquema ultra conservador como muchos pensaban y buscaron ganar el mediocampo a los cajamarquinos que nuevamente tuvieron en Merino, Manco y Vila un tridente notable en posición ofensiva. Los primeros minutos no tuvieron acciones hilvanadas de interés, pero poco a poco los locales empezaron a
predominar en el juego. Es así como a los 25', Valoyes empalma en el área un disparo cruzado que choca en el pie de un defensa y se eleva haciendo un 'globito' que pasó por encima de Butrón colándose en el arco mistiano. Fue el primer gol que le convierten a los rojinegros en el Clausura, pues tenían la única valla invicta. Para el inicio del complemento, Reynoso dispone el ingreso de Neyra y Fernández, dos piezas ofensivas de peso. A los 56', Alva queda solo ante Ferreyra, pero este le gana el mano a mano. Un minuto después, la emoción estuvo en el otro arco, cuando Butrón contiene y desvía un disparo envene-
nado de Vila. Pero Vila tuvo su revancha a los 79', cuando Manco desde tres cuartos de cancha sacó un pase cruzado para su entrada en el área. Primero no logra empalmar, lo que desconcierta a Butrón que termina en el piso. Y a centímetros del arco la empujó suavemente ya sin resistencia alguna para poner el 2-0. Los minutos finales solo fueron de trámite. Para los cajamarquinos fue su segunda victoria consecutiva, ambas en casa, con lo que se ubicaron en la medianía de la tabla. Para los mistianos, la derrota no les arrebató la punta, pero lo acercó a los que vienen de atrás.
TITULAR indiscutible en la defensa GIANCARLO CARMONA ES PIEZA CLAVE EN LA DEFENSA
Es un equipo con coraje El defensa de UTC Giancarlo Carmona aseguró que su equipo tiene fortaleza y coraje y destacó el gran partido de sus compañeros en la victoria ante Melgar por la quinta fecha del Torneo Clausura. “Este equipo tiene fortaleza y coraje dejamos todo en la cancha y seguiremos haciendo lo mismo en el próximo partido jugar juntos, hacernos fuertes en defensa. Carmona califico el de este jueves como el mejor partido de su equipo en el Clausura y destacó el trabajo mental de sus compañeros que venía de ser 12 en la tabla ahora subió
al puesto 7 del campeonato. Agregó “Vamos a seguir matando en la cancha para que los hinchas sigan apoyando, tenemos problemas económicos, pero confía que se van a solucionar”. “El triunfo es bueno. Desde el gol el equipo, echó coraje y vino el segundo gol de Vila para terminar tranquilos”. El defensa sabe que UTC tiene que mejorar físicamente, tras otra semana de entrenamiento irregular y llegar mejor al próximo partido. UTC en la siguiente fecha tiene que enfrentar a Universitario de Deportes que va en puestos de expectativa.
HOY SE JUEGA LA PRIMERA FECHA DE LOS PLAY OFFS
En la recta final Esta noche arranca los play offs 2014 con los primeros partidos de la primera fecha de los Play offs que serán los mejores de la fecha. Son ocho quintetos cuatro damas y cuatro varones UTC, Jazz, Interseca, U.N.C. en Varo-
CÈSAR VALOYES se convierte en el gol del UTC
nes y Winners, UTC, Interceca, Jazz en damas. Los protagonistas de siempre UTC vs Jazz Bambamarca dan inicio dan inicio hoy a los play offs por el título del campeonato de basquetbol masculino primera decisión selección y competencia.
ENCUENTROS prometen ser muy disputados EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
11
VIERNES 03 DE OCTUBRE DE 2014 CAJABAMBA CLASIFICO A FINAL CATEGORIA 2000 APERTURA COPA FEDERACION REGIONAL EL domingo 28 de setiembre en el Estadio Héroes de San Ramón, a las 10.00 a.m. se jugó el partido de vuelta categoría 2000 entre las escuadras de F.C. Estudiantes Cajamarca y COOPAC Nuestra Señora de Rosario Cajabamba, culminando con un marcador de 2 a 1, favorable para la escuadra cajamarquina pero no le alcanzó para poder disputar la final debido a que en Cajabamba había perdido por 3 a 1, este partido fue conducido por la terna arbitral: Alexander Senador, Julio Zevallos y Jaime Heras. El equipo de COOPAC Señora del Rosario espera al ganador del partido que se jugará el jueves 2 de octubre en la provincia de San Ignacio entre las escuadras de I.E. San Ignacio San Ignacio vs I.E. Coronel Cortegana Celendín, con quien definirá el título de campeón de esta categoría de la fase apertura de la Coa Federación Regional del Proyecto Desafío 2020, que es avalado por la Federación Peruana de Fútbol. Los resultados se vienen observando a corto plazo, en donde se puede ver que sus equipos tienen un estilo diferente de juego, existiendo un orden técnico tác-
tico en el campo de juego. En las diferentes participaciones de COOPAC viene cumpliendo una labor muy importante, según su Jorge Alva delegado de este equipo. Referente a la categoría 2001 se estará definiendo el título entre las escuadras de F.C. Estudiantes de Cajamarca vs I.E. Coronel Cortegana Celendín en partidos de ida y vuelta. Sobre la categoría 1998 se definirá el título entre los equipos de I.E. Coronel Cortega Celendín y COOPAC Nuestra Señora del Rosario Cajabamba en partidos de ida y vuelta, Gerardo Pérez Presidente de la Liga Departamental de Futbol Cajamarca manifestó que se avizora un futuro muy halagador y el resultado se verá en un corto tiempo con un semillero de deportistas quienes sin temor a equivocarnos le darán muchos satisfacciones a los equipos de sus provincias imponiendo garra, pundonor, vergüenza deportiva, juego limpio; elevando el nivel futbolístico de la región Cajamarca.
LA JORNADA SE ABRE HOY
Designan árbitros para los play offs Se realizó la programación para la designación de los árbitros para la primera jornada de los play offs a jugarse hoy por la noche en el Coliseo de la Universidad Nacio-
nal de Cajamarca. Son ocho los equipos que inician su camino buscando el ansiado título. Cuatro en damas y cuatro en varones.
POR TAL RAZÓN LA PROGRAMACIÓN Y ÁRBITROS QUEDARON ASÍ FECHA: VIERNES 3 DE OCTUBRE DEL 2014 LUGAR: COLISEO UNC 6:15 pm UTC Cajamarca vs Jazz Bambamarca .superior varones. Hugo Rodríguez Bazán Luis Sánchez Llanos. Anotador: Karina Mestanza 7:15 pm Winners vs UTC de Cajamarca. Superior damas Roger Torres Pando Luis Sánchez Llanos Anotador: Robert Arribasplata 8:15 pm Interceca vs Jazz Bambamarca .superior damas Hugo Rodríguez Bazán Roger Torres Pando Anotador: Karina Mestanza 9:15 pm Interceca vs UNC superior varones Hugo Rodríguez Bazán Roger Torres pando anotador: Robert Arribasplata
LO MEJOR de la canasta esta noche en la UNC
ADA sumó su segundo triunfo y es firme candidato a la clasificación
ADA VENCIÓ 2 – 0 A LA ACADEMIA Y YA ESTÁ SEGUNDO
A PASO FIRME
A
sociación Deportiva Academia Municipal perdió 0 a 2 ante la Asociación Deportiva Agropecuaria, en el Víctor Montoya Segura. Academia Municipal bajo la dirección del técnico Vílchez, junto a su asistente Jimmy Zamudio, se plantó muy bien y estuvo a punto de abrir el marcador en los primeros minutos mediante un tiro libre que ejecutó Roly Limay y que Omar Ríos logró desviar con las justas y así el primer tiempo gran parte dominaron el en-
cuentro, gracias a las imprecisiones en los pases de los jugadores del ADA por el exceso de confianza que casi les pasa la factura. El segundo tiempo fue dominio total del ADA, el entrenador Marcial Salazar, no encontraba la fórmula del gol, el ingreso de Johan Martínez y de Moreno le dieron más dinamismo a la volante y delantera, para agónicamente lograr romper la igualdad y con goles de Moreno 88´ y Hoover Crespo 91´ ganar este encuentro que lo pone a los
verdolagas como segundo en la tabla compartiendo el puesto con la Universidad San Pedro. El triplete. Los próximos encuentros serán el miércoles 8 octubre en el estadio Víctor Montoya Segura de Jaén: ADA de Jaén Vs. Sport Chavelines Junior de Pacasmayo Academia Municipal Vs. Universidad de San Pedro de Chimbote Deportivo Bellavista Vs. UCV.
EMOCIONANTE FECHA
El equipo ideal de la fecha Un total de 18 goles se convirtieron en el marco de una emocionante fecha, marcada como la jornada 22, de la Segunda División. En todos los partidos se anotaron goles y solo en tres de ellos, los encuentros acabaron en empates. En esta fecha se convirtió un promedio de más de dos goles por partido, lo que habla de la buena producción futbolística del torneo que está en su fase final. A falta de ocho partidos para el final, los equipos están entregando todo, en su pelea por distintos objetivos. Unos pelean por llegar al primer lugar y alcanzar el ansiado ascenso, y otros luchan por mantener la categoría para mejorar su producción en 2015. Como es costumbre, al final de cada jornada, decidimos conformar el equipo ideal de la Fecha 22, para premiar las
actuaciones personales, que al final sirven para que sus equipos destaquen en esta semana.ESTE ES EL EQUIPO IDEAL DE LA FECHA 22: Arquero: Exar Rosales, Deportivo Municipal Defensas: Pedro Sanguinetti, Walter Ormeño, Alexander Fajardo, Deportivo Municipal, Erick Gómez, Unión Huaral.
Volantes: Alejandro Ramírez, Carlos A. Mannucci, Robert Ardiles, Deportivo Coopsol, Benito Yllaconza, Unión Huaral, Raúl Tito, Sport Boys. Delanteros: Masakatsu Sawa, Deportivo Municipal, José Shoro, José Gálvez, Christian La Torre, Alfonso Ugarte. Técnico: Carlos Cortijo, Deportivo Municipal.
CHRISTIAN LA TORRE en el once ideal de la fecha EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
Deportes ·UTC consiguió meritoria victoria sobre FBC Melgar 2 – 0
UTC LE QUITÓ EL INVICTO
CMYK