“Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático”
MARTES 04 DE MARZO DE 2014
|
Año XI
| No. 2287 |
El Diario de Cajamarca S/. 0.80
Teléf. 365275 / CEL: 976 121020 |
Somos ganadores del premio nacional “Gente de éxito” Aisha Producciones 2013
elmercuriocajamarca@yahoo.es
Denuncian a vándalos por destrozos en municipio · La municipalidad de Bambamarca denunció a 8 personas ante la Fiscalía por los actos de violencia.
Pseuda-encuestadora realiza sondeos en Cutervo · Se acercan las elecciones y surgen los indeseables.
Corso fue una estafa · Las fiestas de carnaval 2014, se convierten en una triste y oscura página. No se puede aspirar a ser la capital del carnaval peruano con tan pobre espectáculo. · El corso del carnaval fue el punto culminante de una fiesta que carece de organización. Como producto turístico falta mucho por ofrecer.
UTC tocó la gloria
· Con goles de Carmona, Farfán y Vílchez, el “Gavilán norteño”, venció 3 – 2 a San Martín y es el nuevo líder del grupo B.
CMYK
LOCALES
02 Gabinete Cornejo se presentaría ante el Congreso el 24 de marzo. El nuevo primer ministro buscará el voto de confianza del Parlamento, tras reunirse con cada una de las bancadas
MARTES 04 DE MARZO DE 2014
Le extirparon un tumor del corazón tras operación de 4 horas. El corazón tuvo que ser removido del cuerpo mientras que una máquina mantuvo viva a la paciente y evitó daños cerebrales
Empeora el tráfico vehicular En estas fechas carnavaleras existe un gran problema, el cual hasta ahora no se resuelve. Es el tráfico vehicular, que durante las fechas que dura el carnaval se origina una gran congestión vehicular por el motivo que varias calles y avenidas principales se cierran, como el Jr. Amalia Puga, la plaza de armas, Jr. el comercio, vía de evitamiento entre otros para que los asistentes al concurso de comparsas y patrullas y el gran corso carnava-
lesco pueda apreciar con seguridad estas fiestas. El problema se origina cuando al cerrar estas calles varias arterias de la ciudad se congestionan y no hay manera de circular, ¿Que pasaría? si sucediera alguna emergencia, seguramente nadie se haría responsable. Nuestras autoridades deben tener un mejor plan o estrategia vehicular y que nuestra bella Cajamarca este mejor y nadie salga perjudicado.
Denuncian supuesto favoritismo en construcción de coliseo Ali Ortiz Arce representante de la empresa F&C Nicolls denuncio colusión en la Municipalidad Provincial de Cajamarca, con favoritismo empresarial en la licitación de la obra del coliseo multiusos, siendo beneficiado Rosas Tacilla Dilas.
A
li Ortiz señala que antes de terminar el proceso de registro, Rosas Tacilla Dilas ya se encontraba entregando material a dicha obra. F&C Nikolls empresa que él representa, fue observada,
le buscaron la sinrazón al eliminar dos constancias que anteriormente habían sido aprobadas por el mismo comité especial de contrataciones y adquisiciones, con el único fin de favorecer a Rosas Tacilla Dilas. Desde un ini-
cio ya estaba como ganadora, acusó. Además Ali Ortiz narró cómo al percatarse de este hecho inmediatamente llamo a la fiscalía anticorrupción, llegando el Fiscal Juan José Díaz Guevara, con quien se levantó un acta ya que el suceso de corrupción estaba más que claro Los responsables de tal hecho serían los integrantes del comité especial de contrataciones y adquisiciones, entre ellos Ricardo Espinoza Mendoza, Rafael salvador Luis y Cosme Villanueva Morales, a quienes la fiscalía anticorrupción ya ha iniciado un proceso de investigación, acotó.
520 niños cutervinos participaron de talleres vacacionales CUTERVO. La Municipal Pro-
vincial de cutervo, en el presente año ha impulsado distintos talleres vacacionales, fomentando la práctica de la disciplina y la cultura, elementos esenciales para formación de los niños en edad escolar. Este último jueves luego de un vistoso pasacalle por las calles de esta ciudad un promedio de 520 alumnos reci-
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
bieron medallas y certificados en mérito a su desempeño y logros obtenidos en distintas academias y talleres. Durante el acto de clausura el Regidor Provincial Carlos Vargas Vargas, sostuvo que, con el desarrollo de talleres de: Fútbol, marinera, teatro, música, entre otros, se apuesta por el desarrollo integral de nuestros niños.
Pseuda-encuestadora realiza sondeos en Cutervo En la víspera, personal de una supuesta encuestadora auto titulada” A P L I C CONSULTORES”, según el personal contratado por esta empresa, venían recorriendo las inmediaciones del parque principal y calles de esta ciudad. Al ser abordados los supuestos encuestadores a fin de que den a conocer de donde procedían, la coordinación, Dirección, teléfono y otros datos de esta empresa, el personal desconocía y no supieron dar información alguna, además no portaban ninguna fotocheck.
Se acerca el nuevo proceso electoral para elegir al presidente de la Región, Alcaldes Provinciales y Distritales y ya son varias las que buscaron medir el comportamiento de la opinión pública, pero también muchas otras serán tendenciosas o abiertamente falsas, con el objetivo de modificar las preferencias electorales. Existe un tipo de propaganda política elaborada a manera de encuesta que puede resultar engañosa para los electores, y cuya finalidad únicamente es impulsar a los candidatos.
03
MARTES 04 DE MARZO DE 2014
PLIEGO TARIFARIO: Vigente a partir de 04 de Marzo 2014 Aplicación FOSE - No incluye IGV Apliacion de Resolucion No 053-2013 OS7CD
MT3
MT2
TARIFA
CARGO A APLICAR
Cargo Cargo Cargo Cargo Cargo Cargo Cargo Cargo Cargo
Fijo Mensual por Energía Activa en Horas de Punta por Energía Activa en Horas Fuera de Punta por Potencia de Generación en HP por Potencia de Distribución en HP por Exceso de Potencia de Distribución en HFP por Energía Reactiva Fijo Mensual por Energía Activa en Horas de Punta
ctm. S/./kW.h ctm. S/./kW.h
18.24
18.12
18.11
Cargo por Potencia de generación Presentes en Punta
S/./kW-mes
19.20
18.98
19.41
Cargo por Potencia de generación Presentes Fuera de Punta
S/./kW-mes
12.90
12.24
12.34
Cargo por Potencia de distribución Presentes en Punta
S/./kW-mes
13.68
13.15
13.43
Cargo por Potencia de distribución Presentes Fuera de Punta
S/./kW-mes
14.21
12.80
14.21
ctm. S/./kVar.h
3.52 12.06 18.12
3.52 15.99 18.11
Cargo por Energía Activa en Horas Fuera de Punta
MT4 BT2 BT3
U
nas ocho personas fueron denunciadas por la municipalidad de Bambamarca (capital de la provincia de Hualgayoc), luego que provocaran destrozos de la mencio-
BT4
ctm. S/./kW.h S/./kW-mes S/./kW-mes S/./kW-mes ctm. S/./kVar.h S/./mes
ctm. S/./kW.h
Cargo por Potencia de generación Presentes en Punta
S/./kW-mes
19.20
18.98
19.41
Cargo por Potencia de generación Presentes Fuera de Punta
S/./kW-mes
12.90
12.24
12.34
Cargo por Potencia de distribución Presentes en Punta
S/./kW-mes
13.68
13.15
13.43
Cargo por Potencia de distribución Presentes Fuera de Punta
S/./kW-mes
14.21
12.80
14.21
ctm. S/./kVar.h ctm. S/./kW.h
3.52 14.97 19.49
3.52 13.24 19.50
3.52 15.99 19.31
ctm. S/./kW.h
19.49
19.50
19.31
Cargo por Potencia de Generación en HP
S/./kW-mes
19.86
19.22
18.89
Cargo por Potencia de Distribución en HP
S/./kW-mes
57.94
56.56
57.86
Cargo por Exceso de Potencia de Distribución en HFP
S/./kW-mes
42.61
43.16
42.61
ctm. S/./kVar.h ctm. S/./kW.h
3.52 13.20 19.49
3.52 12.06 19.50
3.52 15.99 19.31
ctm. S/./kW.h
19.49
19.50
19.31
Cargo por Potencia de generación Presentes en Punta
S/./kW-mes
12.51
12.44
11.90
Cargo por Potencia de generación Presentes Fuera de Punta
S/./kW-mes
13.41
13.34
12.76
Cargo por Potencia de distribución Presentes en Punta
S/./kW-mes
54.48
54.87
54.44
Cargo por Potencia de distribución Presentes Fuera de Punta
S/./kW-mes
54.56
54.94
54.52
ctm. S/./kVar.h ctm. S/./kW.h
3.52 13.20 19.49
3.52 12.06 19.50
3.52 15.99 19.31
Cargo por Potencia de generación Presentes en Punta
S/./kW-mes
12.51
12.44
11.90
Cargo por Potencia de generación Presentes Fuera de Punta
S/./kW-mes
13.41
13.34
12.76
Cargo por Potencia de distribución Presentes en Punta
S/./kW-mes
54.48
54.87
54.44
Cargo por Potencia de distribución Presentes Fuera de Punta
S/./kW-mes
54.56
54.94
54.52
3.52 13.20 105.75 124.81 19.49 53.11
3.52 12.06 105.84 124.91 19.50 53.11
3.52 15.99 104.41 123.21 19.31 53.11
S/./mes
Cargo por Energía Activa en Horas Fuera de Punta
Cargo por Energía Reactiva Cargo Fijo Mensual Cargo por Energía Activa
· La municipalidad de Bambamarca denunció a ocho personas ante el Ministerio Público, por los actos de violencia desatados ayer en la propia comuna bambamarquina.
ctm. S/./kW.h
3.52 13.20 18.24
Cargo por Energía Activa en Horas Fuera de Punta
nada comuna, como una forma de mostrar su disconformidad con el resultado del concurso de carnavalones (muñecos cabezones). La comisión organizadora, dio como ganadores de este concurso al barrio Tacora, por ello los perdedores reaccionaron violentamente y atacaron el municipio de Bambamarca. En la denuncia figura el destrozo de la puerta principal de la municipalidad de Bambamarca, ventanas, también destrucción de marcadores electrónicos, vitrinas, equipo de sonido, pérdida de una laptop y dos micrófonos inalámbricos, entre otros objetos. Trascendió que los denunciados también agredieron de similar forma el año pasado, a la comisión organizadora, por ello es que hoy se procedió a iniciar una acción legal en su contra.
SER CATILLUC
15.99 18.11 18.11 18.09 11.73 15.06 3.52 15.99 18.11
Cargo por Energía Reactiva Cargo Fijo Mensual Cargo por Energía Activa en Horas de Punta
S/./mes
S/./mes
S/./mes
Cargo por Energía Reactiva Cargo Fijo Mensual Cargo por Energía Activa en Horas de Punta, 20 kW en Fuera de Punta Cargo por Energía Activa en Horas de Punta, 50 kW en Fuera de Punta Cargo por Energía Activa en Horas Fuera de Punta Cargo por Exceso de Potencia en Horas Punta y/o Horas Fuera de Punta
Cargo Cargo 0 - 30 kWh Cargo Cargo BT5BR Cargo 31 - 100 kWh Cargo Cargo BT5BR Cargo > 100 kWh y Cargo BT5BNR Cargo Cargo BT5C Cargo Cargo BT5C-AP Cargo BT5DR Cargo 0 - 30 kWh Cargo Cargo BT5DR Cargo 31 - 100 kWh Cargo BT5DR Cargo > 100 kWh y Cargo BT5DNR BT5ER Cargo 0 - 30 kWh Cargo Cargo BT5ER Cargo 31 - 100 kWh Cargo BT5ER Cargo > 100 kWh y Cargo BT5DNR Cargo BT6 Cargo Cargo BT7R Cargo 0 - 30 kWh Cargo Cargo Cargo BT7R 31 - 100 kWh Cargo Cargo Cargo BT7R > 100 kWh y Cargo BT7NR Cargo BT5BR
CATILLUC
13.24 18.12 18.12 20.26 12.82 12.33 3.52 12.06 18.12
Cargo por Energía Reactiva Cargo Fijo Mensual Cargo por Energía Activa en Horas de Punta
BT5A
CHIQUIÁN
14.97 18.24 18.24 18.90 11.73 15.06 3.52 13.20 18.24
Cargo por Energía Reactiva Cargo Fijo Mensual Cargo por Energía Activa
Denuncian a vándalos por destrozos en municipio
Unidad
S/./mes
Fijo Mensual - Lectura Mensual Fijo Mensual - Lectura Semestral por Energía Activa Fijo Mensual - Lectura Mensual Fijo Mensual - Lectura Semestral por Energía Activa - Primeros 30 kW.h por Energía Activa - Exceso de 30 kW.h Fijo Mensual - Lectura Mensual Fijo Mensual - Lectura Semestral por Energía Activa Fijo por Energía Activa Fijo por Energía Activa Fijo por Energía Activa Fijo por Energía Activa - Primeros 30 kW.h por Energía Activa - Exceso de 30 kW.h Fijo por Energía Activa Fijo por Energía Activa Fijo por Energía Activa - Primeros 30 kW.h por Energía Activa - Exceso de 30 kW.h Fijo por Energía Activa Fijo por Potencia Comercial - Recarga por códigos Comercial - Recarga por tarjetas por Energía Activa Comercial - Recarga por códigos Comercial - Recarga por tarjetas por Energía Activa - Primeros 30 kW.h por Energía Activa - Exceso de 30 kW.h Comercial - Recarga por códigos Comercial - Recarga por tarjetas por Energía Activa
ctm. S/./kVar.h S/./mes ctm. S/./kW.h ctm. S/./kW.h ctm. S/./kW.h S/./kW-mes S/./mes
3.81
3.52
5.02
2.06
1.90
2.71
20.27
18.46
14.01
S/./mes
3.81
3.52
5.02
S/./mes
2.06
1.90
S/./mes
6.08
5.54
4.20
54.06
49.22
62.27
3.81
3.52
S/./mes ctm. S/./kW.h
ctm. S/./kW.h S/./mes S/./mes ctm. S/./kW.h S/./mes ctm. S/./kW.h S/./mes ctm. S/./kW.h S/./mes
2.71
5.02
2.06
1.90
2.71
54.06
49.22
62.27
3.81
3.52
5.02
44.65
44.68
44.13
3.81
3.52
5.02
44.65
44.68
44.13
3.81
3.52
5.02 9.45
14.13
13.02
S/./mes
3.81
3.52
S/./mes
4.24
3.91
2.84
37.69
34.72
42.01
3.81
3.52
5.02
37.69
34.72
42.01
2.11
2.11
2.11
20.27
18.45
14.01
2.11
2.11
ctm. S/./kW.h
ctm. S/./kW.h S/./mes ctm. S/./kW.h S/./mes ctm. S/./kW.h S/./mes S/./mes ctm. S/./kW.h S/./mes ctm. S/./kW.h S/./mes ctm. S/./W S/./mes
5.02
2.11
6.08
5.54
4.20
54.05
49.20
62.26
2.11
2.11
2.11
54.05
49.20
62.26
3.81
3.52
5.02
14.16
15.01
12.95
2.69
2.69
3.44
2.41
2.41
3.44
19.97
18.17
13.78
S/./mes
2.69
2.69
3.44
S/./mes
2.41
2.41
S/./mes
5.99
5.45
4.14
53.26
48.44
61.26
2.69
2.69
S/./mes ctm. S/./kW.h
ctm. S/./kW.h S/./mes S/./mes ctm. S/./kW.h
MT2
Doble medición de energía activa y contratación o mediciónde dos potencia - 2E2P
MT3
Doble medición de energía activa y contratación o medición de una potencia - 2E1P
MT4
Simple medición de energía activa y contratación o medición de una potencia - 1E1P
BT2
Doble medición de energía activa y contratación o medición de dos potencias - 2E2P
BT3
Doble medición de energía activa y contratación o medición de una potencia - 2E1P
BT4
Simple medición de energía activa y contratación o medición de una potencia - 1E1P
BT5A
Doble medición de energía - 2E
BT5B
Simple medición de energía - 1E
BT5B
Simple medición de energía - 1E
BT5C
Simple medición de energía - 1E
BT5C-AP
Simple medición de energía - 1E - Alumbrado Público
BT5D
Simple medición de energía - 1E
BT5E
Simple medición de energía - 1E
BT6
Pensión fija de potencia - 1P
BT7
Simple medición de energía - 1E
3.44
3.44
2.41
2.41
3.44
53.26
48.44
61.26
Carnavaleros destruyen parques y jardines Bolsas plásticas, botellas de licor y colillas de cigarrillos se pueden apreciar en la Plazuela Belén como resultado de estos tres días de fiesta carnavalera. a beber alcohol y junto a sus canticos escandalosos, desde tempranas horas. Molestan a los residentes de la zona del mismo modo al final de todo este alboroto, gran cantidad de envases de cerveza y otros desechos en el lugar, los que posteriormente son derramados por los animales y el viento. Vecinos refieren que dicha acumulación es un contaminante ambiental, y sobre todo se muestra a los turistas una mala imagen de
nuestra ciudad, además de la poca preocupación por parte de las autoridades para remediar este problema.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
CMYK
04
MARTES 04 DE MARZO DE 2014
Chauchill ad as OPINIÓN
Valores en la política Por Marco Tirendi La realidad nos brinda una sociedad alejada de la política. Esto es consecuencia de un largo tiempo en el que los dirigentes han permanecido autistas con respecto a las necesidades que imperan en el cuerpo social. Este autismo trajo aparejada la clara separación de la sociedad con respecto a la actividad político partidaria. La falta de valores que sirven como patrones irrenunciables potenció este fenómeno negativo. La consecuencia directa fue el total descreimiento. Frente a este escenario de desinterés y falta de confianza, se constituye un desafío impostergable para quienes seguimos en la senda de la militancia: reconstruir el valor de la política. En la actualidad la juventud siente rechazo por cualquier actividad o hecho que linde o pertenezca al género político. La falta de ideales fuertes a los que aferrarse y luchar por ellos, la inexistencia de utopías son elementos constitutivos de esta realidad sociológica. Por tanto, son los vectores sobre los que necesariamente debemos transitar quienes somos actores de la política. El acontecer actual nos pone de manifiesto la escasez de medios que existen para posibilitar nuevos contactos entre la población que permanece distante de la política y quienes participamos de la misma. El dialogo es el canal por excelencia para acercarnos y partir hacia un nuevo y diferente estado de cosas. La compulsión a la búsqueda de consensos garantiza un marco de respeto por las opiniones e ideas no similares. Es ineludible mantener una misma concepción de la política. Es imposible plantear un dialogo con idiomas distintos, es decir, si quienes resultan interlocutores sostienen pensamientos dispares sobre el significado de la misma, no habrán por concluir en una farsa de relación. Quienes hacemos y formamos parte de este espacio sostenemos que la política es un medio que busca producir acciones tendientes a brindar soluciones para el cuerpo social en su integridad. Es decir, es la actividad que regulada, en primer término, por valores morales y éticos, tiende a lograr el bien común. En suma, las diferentes necesidades individuales deben confluir en una necesidad mayor que se denomina bien común, y este debe ser el objetivo principal y directo de la actividad política.
El M ercurio Jr. Sor Manuela Gil N° 408 Urb. La Alameda
DEPÓSITO LEGAL Nº 2008-08766
Lapidados Resulta que unos ingeniosos amigos representaron en el carnaval una lapidación. Colocaron incluso que era el mundo islámico. Señores no solo los islámicos lapidan gente, también otras religiones aceptaron ello. Dejen de darse de ingeniosos, porque quedan muy mal.
Reina La reina no llegó, la reina integración desapareció, la reina de toda Cajamarca se esfumó del corso, pasó su carro, pero vacío. Parece que llegó tarde, llegó muy cansada, y simplemente las sábans se le pegaron al cuerpo.
Llega la hora de oír el testamento de Ño Carnavalón, lo que puede dejar es una caja llena de veneno para tanta rata que ha matado el carnaval. Esperemos que no haya nada bueno para el Patronato, porque de lo contrario sería un testamento apócrifo.
Gavilán La única alegría del pueblo cajamarquino ha sido el triunfo de UTC. Dejemos a un lado el tema de carnaval, que por gracia de Dios, ya se fue, y empieza la época de ver jugar el deporte más bello del mundo: el fútbol.
En el corso sobró de todo, pero lo más destacado: los ambulantes. Que caos que arman, y nadie puede con ellos.
EDITOR Ramiro Sánchez Vásquez
Jr. Tarapacá Nº 714 of. 305 CAJAMARCA
DIAGRAMACIÓN Willian Tocas L.
Testamento
Carnaval de ambulantes
ASESORES Dr. Martín Coronado Jiménez DOMICILIO PROCESAL:
DEPORTES Aldo Incio Pajares
La soberana del barrio La Merced tampoco apareció a la hora indicada. Cuando todos ya estaban avanzando nos dimos cuenta que después de tanto protagonismo simplemente decidió desaparecer. Esperemos que estas situaciones no se vuelvan a repetir.
fotonoticia
DIRECTOR - GERENTE Herman Romero Huaccha
PERIODISTAS Luis Valdez Alonso Luis Guzmán Zolorsano
Renunció
OFICINA CHOTA: Helber Tapia Vasquez Jr. Atahualpa 218 celular: 976733160 - RPM. *0250158
OFICINA SANTA CRUZ: Leonides Heredia Pérez Jr. Grau 649 Cel. 970 073853 / RPM: *697583 OFICINA BAMBAMARCA Francisco Oswald Chilón Garay Jr. Jaime de Martinez # 153 Cel. 976 697752 / RPC 976 399277
OFICINAS DESCENTRALIZADAS EN PROVINCIAS.
OFICINA CUTERVO: Tito Castillo Castro. JR RAMON CASTILLA Nº 331 A MEDIA CUADRA DE LA PLAZA DE ARMAS-CUTERVO. MISMAS OFICINAS DE RADIO SUDAMERICA Jr. Llosa # 501 CEL 965887461 FIJO 076-437090
OFICINA SAN PABLO: Lino Alva Chilón Jr. Trujillo # 364 Telef : 505020 Celular : 976807547. OFICINA CELENDÍN: SOCORRO QUIROZ Celular :#015303
OFICINA SAN MARCOS: BOTICA CENTRAL Pedro Rojas Vargas Jr. Miguel Grau # 339 Telef : OFICINA SAN MIGUEL: Jr. Pedro novoa #74 Cel: 976 - 633536 Rpm: *582086 OFICINA PACASMAYO: CECILAI VERONICA ESTEVES DIAZ calle jose olaya nº 808 947942295 949044483 RPM # 008903 TEL FIJO 044 52 2063
Los artículos firmados son de responsabilidad exclusiva del autor y no reflejan necesariamente opiniones de nuestro diario.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
05
MARTES 04 DE MARZO DE 2014 Ganancias de Falabella habrían crecido 12,3% al cierre de 2013. El avance respondería a la apertura de nuevas tiendas en los países donde opera lacadena chilena, según mostró un sondeo
Justin Bieber: Selena es "la princesa más elegante del mundo". Estrella pop canadiense comentó así una foto de su ex pareja, con quien mantuvo una relación de dos años
EDICTO En el Expediente Nº 00977-2008-0-0101-JM-Cl-01, Seguido por Moisés Zumaeta Alvarado y Mercedes Marín de Zumaeta, Contra la sucesión incierta de doña Zarela Pereira de Castañeda y Gonzalo Castañeda Mejía, Sobre Prescripción Adquisitiva de dominio, el Señor Juez del Juzgado Mixto de Chachapoyas, Dr. Juan Roberto Peralta Ríos y Secretario Pedro Rojas Reyna, ha ordenado publicar lo siguiente. Resolución Nro, Seís Chachapoyas, Cuatro de Mayo Del año dos mil Nueve
Aperturan año escolar en San Marcos
D
esde muy temprano del día de ayer, los trabajadores de la UGEL San Marcos se desplazaron a las diferentes instituciones educativas para realizar el monitoreo del buen inicio del año escolar en todo el ámbito de la UGEL, en los niveles de inicial, primaria y secundaria. A pesar de que el inicio del año escolar se cruzan con las actividades del carnaval en la Región de Cajamarca y la provincia de San Marcos, los maestros asistieron normalmente a sus instituciones
educativas para realizar las actividades de inicio del año escolares: planificar, organizar, realizar trabajos con toda la plana docente, padres de familia personal administrativo y autoridades locales. Manuel Espinoza Mendoza, Director de la UGEL San Marcos felicitó al magisterio sanmarquino por dar cumplimiento a lo estipulado en la Resolución Ministerial N°06222013-ED. Y la directiva N°0022014-UGEL San Marcos, quienes contemplan “El buen inicio del año escolar”.
Río Huamachuquino inunda Chingol Las intensas lluvias que se están registrando en los últimos días, provocaron la crecida del río Huamachuquino, en la provincia de Cajabamba, y esto afectó los sectores Chingol e isla, distrito de Cachachi, así lo informó Fany Cruz, gobernadora provincial de Cajabamba. La autoridad dijo que en un breve recorrido pudo apreciar que el agua afectó básicamente cultivos de maíz y por el momento los daños que se han producido son solo materiales. Además, an-
te esta situación maquinaria pesada de la municipalidad de Cachachi se encargó de encausar al agua para evitar mayores inundaciones. De igual manera aseveró que está en constante comunicación con los tenientes gobernadores de la zona para monitorear esta situación y atender a tiempo a quienes lo necesiten, dado que los fenómenos de la naturaleza son impredecibles, pero si se puede hacer labor de prevención.
Realizan forum “Mujer y sociedad” Con motivo del día Internacional de la Mujer la Municipalidad Provincial de Cajamarca, la Gerencia de Desarrollo Social a través de la Sub Gerencia de Bienestar Social, hoy realizarán el II FORO denominado “Mujer y Sociedad”, será un punto de encuentro de destacados líderes y expertos que tratan los problemas que afectan a la mujer y a la sociedad en la que vive, en esta ocasión tendrá lugar en el auditórium de la Municipalidad Provincial de Cajamarca sito en la Av. Alameda de los Incas – Complejo Qhapac Ñan. La actividad pretende crear un espacio en el que se encuentren distintas voces, en el que converjan opiniones dispares para suscitar el diálogo y así encontrar soluciones y respuestas a la problemática
social, emocional y de la salud que la mujer debe afrontar en la sociedad actual. El Fórum se constituye como un espacio abierto, gratuito, un foro de debate, de opiniones dirigidas a la problemática social, emocional y de salud de la mujer en nuestros días. Integración, violencia, dignidad, formación, cultura, derechos humanos y respeto por el medio que la rodea son los temas de debate que logran reunir en nuestra ciudad a expertos profesionales en esas áreas, evento en el que se expondrán temas como Trabajo, Salud y Sexualidad, La Riqueza de la Familia. Mujer y Familia, Mujer y Discapacidad, El Reto de Superar la Violencia de Genero, evento al cual están cordialmente invitados.
Autos y Vistos: se resuelve: ADMITIR a la demandada interpuesta por Moisés Zumaeta Alvarado y Mercedes Marín de Zumaeta, Contra la Sucesión incierta de doña Zarela Pereyra de Castañeda u Gonzalo Castañeda Mejía, Sobre Prescripción Adquisitiva de dominio por la vía de PROCESO ABREVIADO; dándose por ofrecidos los medios probatorios que acompaña; por lo tanto CONFIERASE traslado de la demanda por el plazo de DIEZ días y habiéndose manifestado bajo juramento desconocer su domicilio de la sucesión incierta de Doña Zarela Pereira de Castañeda y Gonzalo Castañeda Mejía; Notifíquese mediante edictos con un extracto de la presente por tres veces, con intervalo de tres días tanto en el Diario Oficial “El Peruano” así como en otro de mayor circulación nacional a cuenta y costo de los demandantes; bajo apercibimiento de nombrársele curador procesal, tratándose la presente demanda de un predio rústico efectúese asimismo la notificación por radiodifusión por cinco días consecutivos, además amplácese con la demanda a los colindantes para tal efecto COMISIONESE al Juez de Paz de Balzas. Resolución Nro. Diesiciete Chachapoyas, veintisiete de noviembre Del año dos mil nueve. Autos y vistos: SE RESUELVE: DECLARAR INFUNDADA la nulidad solicitada por Luis Alberto Castañeda Pereira, sin lugar la imposición de multa a los demandantes. INTEGRAR la relación procesal con las siguientes personas: - Benigno Octavio Castañeda Pereira - Consuelo Elizabeth Castañeda Pereira - Elsa Graciela Castañeda Pereira - Hilda Beldad Castañeda Pereira - Julvio Rodolfo Castañeda Pereira - Luis Alberto Castañeda Pereira - Marcial Horacio Castañeda Pereira - Raquel Ezperanza Castañeda Pereira - Víctor Gonzalo Castañeda Pereira Resolución Nro Diecinueve. Chachapoyas, veinte de enero Del año dos mil diez. 1.NOTIFIQUESE la demanda, anexos, resolución admisoria, y resolución diecisiete, a: BENIGNO OCTAVIO CASTAÑEDA PEREIRA, ELSA GRACIELA CASTAÑEDA PEREIRA, MARCIAL HORACIO CASTAÑEDA PEREIRA Y VICTOR GONZALO CASTAÑEDA PEREIRA – Sucesores de Zarela Pereira Zamora y litisconsortes necesarios pasivos, por intermedio de su apoderado CHIRISTIAM JOHAN FARFAN NUÑEZ DEL ARCO, en el domicilio señalado, para cuyo efecto, estando al comprobante de pago por exhorto, LIBRESE EXHORTO al Juez Especializado Civil de Cajamarca. 2. Respectos a los litisconsortes necesarios pasivos: CONSUELO ELIZABETH CASTAÑEDA PEREIRA e HILDA BELDAD CASTAÑEDA PEREIRA; CUMPLA el demandante con indicar el domicilio donde van a ser emplazadas, así como deberá adjuntar copias de la demanda y anexos conforme a lo requerido en la resolución numero diecisiete. Resolución Nro setenta y dos Chachapoyas, veintiuno de enero Del año dos mil catorce. Autos y Vistos: dado cuenta el escrito presentado por el apoderado de los demandantes, y ATENDIENDO: PRIMERO.- Que mediante escrito de fecha trece de enero del año en curso, a abogado y apoderado de los demandantes declara bajo juramento haber agotado las gestiones destinadas a conocer el domicilio de los demandados Consuelo Elizabeth Castañeda Pereira y Víctor Gonzalo Castañeda Pereira por lo que solicita se emplace mediante edictos con arreglo a ley. SEGUNDO.- Que estando a lo expuesto por el apoderado de los demandantes, a la naturaleza de la pretensión y de conformidad con lo prescrito por los artículos 61,165,167,168 y 435 de Código Procesal Procesal Civil. SE RESUELVE: 1.NOTIFIQUESE a los demandados CONSUELO ELIZABETH CASTAÑEDA PEREIRA Y VICTOR GONZALO CASTAÑEDA PEREIRA, por EDICTOS, en los cuales se transcribirá un extracto de la demanda y resolución admisoria, por el término de TRES DIAS hábiles, en el Diario Oficial el Peruano y en los diarios de mayor circulación de las ciudades de ContumazaCajamarca y Tumbes; así como en el de esta ciudad de Chachapoyas “la República” a cuenta y costo del demandante,emplazando a los demandados para que se apersonen a la instancia, bajo APERCIBIMIENTO de designarles Curador Procesal y continuar con el trámite del presente proceso.- Al otrosí, téngase presente. 2. NOTIFIQUESE conforme a ley.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
CMYK
06
MARTES 04 DE MARZO DE 2014
NOTICIAS
Siria: detienen ayuda humanitaria a refugiados palestinos. ONU dijo que los choques entre fuerzas del gobierno y rebeldes han obligado a detener la ayuda al campo de Yarmuk
· Un personaje cuestionado. La paisana Jacinta participó del recorrido del corso de Carnaval 2014. Tal vez, su expresión resume todo lo que pasó en estas fiestas, no tan gratas para el recuerdo de nadie.
O
tra vez, salen a relucir los problemas de organización de la fiesta más grande de Cajamarca: el carnaval. La improvisación fue evidente, y si llegaron turistas, sin duda se van decepcionados. Los cajamarquinos sufren otro año de pésimos espectáculos. Los únicos que ganan, quienes compran espacios para instalar tribunas y cobrar por cada lugar entre veinte y treinta soles. Los ambulantes también salen ganando, les
Corso fue una estafa importa muy poco interrumpir el paso de las comparsas, se vende de tomo como en día de feria, y nadie los controla. Las críticas no son infundadas, desde que iniciaron los trabajos y coordinaciones, los comités de barrio manifestaron su disconformidad con el
·Los ambulantes hicieron lo que quisieron. Vendieron de todo, desde comida hasta llaveros. No importó si estorbaban. Nadie impuso un mínimo de autoridad para que el desfile de carros alegóricos y comparsas sea una fiesta colorida.
Patronato, sea por las decisiones de dirigir los recorridos, por el cronograma de actividades, o por las bases en el reinado, pero siempre hubo roces. Al final, no se salvaron los obstáculos, y el espectáculo rayó en lo pobre e improvisado. Las fiestas de carnaval 2014,
· La expresión del popular “Loco Terry” lo dice todo. El corso estuvo desorganizado, las delegaciones llegaron cuando pudieron.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
Las víctimas
se convierten en una triste y oscura página. No se puede aspirar a ser la capital del carnaval peruano con tan pobre espectáculo. La carta que se dirigió al presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, en la cual se pide la emisión de una ley para declarar oficialmente a Caja-
marca como capital del carnaval a nivel nacional, no tendría mucho respaldo. No se cumplen con las expectativas. El corso del carnaval fue el punto culminante de una fiesta que carece de organización. Como producto turístico falta mucho por ofrecer. No se cuenta con un lugar apropiado para el recorrido de las delegaciones, para la instalación de tribunas, y para controlar a los ambulantes, y personas que van de un lado a otro sin rumbo fijo.
· Comparsas hubo para todos los gustos. Tal vez, la presentada por la policía fue la más ordenada, pero solo fue la excepción. Lamentable que las demás agrupaciones no tengan esa disciplina.
07
MARTES 04 DE MARZO DE 2014 Nuevo presidente del CNM priorizará lucha contra la corrupción. Pablo Talavera dijo al asumir su cargo que buscará aumentar número de magistrados titulares
Las exportaciones peruanas se desplomaron 17,9% en enero. El resultado es producto de la caída en las ventas de los productos primarios, reportó la Asociación de Exportadores
Domingo de Patrullas El desfile de patrullas y comparsas es el más vistoso del carnaval Cajamarquino, pues los vecinos de los diferentes barrios se esmeran en plasmar lo mejor de su creatividad en la confección de sus disfraces, los cuales toman una serie de caprichosas formas, las cuales al momento de observarlas se convierten en un verdadero espectáculo para los ojos. Según los tradicionalistas las patrullas son motivos individuales y las comparsas se ca-
racterizan por que todos los integrantes visten el mismo motivo carnestolendo con el propósito de dejar la mejor de las impresiones al jurado calificador y a los miles de asistentes. El desfile de patrullas y comparsas es una fiesta y alegría sin igual, por ello los barrios, centros poblados, y caseríos, de Cajamarca también participan de este evento, haciendo gala de todo su ingenio y creatividad para presentar bellos disfraces multicolores.
Por Luis Asencio Gonzales
Cajamarca está de fiesta con su carnaval
C
ajamarca se considera la “Capital del Carnaval Peruano” por la alegría y diversión que vive durante los días 01, 02 y 03 con multitudinarios desfiles. Lima ciudad de los reyes, Trujillo primaveral, y mi bella Cajamarca, capital del Carnaval, es una de las populares y tradicionales coplas que por estos días se escucha en toda Cajamarca, pues ya se vive un ambiente de fiesta, dado que el Rey Momo (Rey de la Alegría), ya llegó para quedarse hasta el próximo cinco de marzo. Una de las características del carnaval cajamarquino es
que se olvidas las condiciones sociales, religiosas y de índole económica, por ello una de las coplas dice “carnaval es para el chico y el grande, para el rico y el pobre, para todos hizo Dios” Entrada de Ño Carnavalón La entrada de Ño Carnavalón se celebra el sábado de Carnaval, es la primera actividad donde miles de cajamarquinos, jóvenes y no tan jóvenes se dan cita al barrio Santa Elena, conocido como “La portada de Cajamarca”, para dar la bienvenida al Rey de la Alegría, y acompañarlo por la ciudad en su llegada triun-
fal. Esta es la única fecha en la que el uso de la pintura está permitido, antes solía usarse aceite quemado, pero por ser un material tóxico, las autoridades locales mediante disposiciones municipales decidieron prohibirlo, ahora se está apostando por la difusión de caras y cuerpos pintados. Esta actividad se caracteriza porque se puede apreciar un mar humano en las calles, cantando las tradicionales coplas y portando una serie de instrumentos como la quena, huiro, bombos, saxo y la bulliciosa tarola.
Gran Corso de Carnaval En el Gran Corso de Carnaval, toda la Vía de Evitamiento se convierte en un loquerío, pues los diferentes barrios e instituciones preparan los denominados carros alegóricos, donde su soberana hace derroche de belleza, sobre todo el barrio de donde es elegida como la soberana del Carnaval 2014, los cajamar-
quinos tratan de presentar el mejor motivo y nuevamente impresionen al jurado calificador. Se estima que este año superen los 60 carros alegóricos que representen a los barrios e instituciones los cuales desfilarán en un recorrido que durará por lo menos unas cuatro a cinco horas
El puchero o sancochado Respecto a los platos típicos en esta fiesta, el principal platillo es el puchero o sancochado, el cual es preparado con repollo, papa camote yuca, racacha, carne de res, tocino, carne de carnero y a la hora de servir, la parte líquida va en un plato y la parte sólida en otro y en el centro su ají de huacatay.
1280 AM
R
Venda más con la radio de Cajamarca Jr. Revilla Pérez Nº 540 EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
CMYK
08
MARTES 04 DE MARZO DE 2014
Porque Sarabamba también existe Segundo Matta Colunche ·
Reinado de Carnaval Cutervo 2014 fue una fiesta
C
UTERVO.- Alrededor de las cinco de la tarde del sábado 01 de marzo, las afueras del Coliseo Cerrado “Nuestra Señora de la Asunción” se podía ver copado de personas que acudían a comprar sus entradas para asegurarse un asiento y no perderse el reinado carnavalesco, que año tras año causa más expectativa . Hacía frío en la ciudad de Cutervo y una pequeña llovizna contrastaba con la temperatura que mostraba el escenario y pasarela, por donde desfilarían las candidatas que estaban dispuestas a dar todo de sí para ganar este certamen de belleza. Mientras, las trece candidatas ultimaban cada detalle en backstage junto a las y los maquilladores, el equipo encargado de la organización anunciaron a las 9:20 pm. el inicio de esta Noche de Gala, las luces bajaron y acompañados de una música de fondo dos modelos masculinos portando unas antorchas hi-
cieron su ingreso, de repente una niñita de 5 añitos aproximadamente (y de un talento singular para el modelaje); se desplazó por la pasarela, a continuación con paso firme y como verdaderas profesionales, ingresaron las candidatas que realizaron una coreografía como presentación de apertura, el cual el público acompañó con efusivos aplausos. En seguida ingresó José José peruano (imitador ganador del “reality” de canto “Yo Soy”) cantó para su público cutervino entre otras canciones el tema “Ya lo pasado, pasado”. Hace 29 años también se impuso en “Trampolín a la fama” con la misma canción, recordó el artista. Se incluyó en la programación un desfile de modelos con traje de baño y música en vivo. El jurado estuvo encabezado por la hermosa y encantadora Miss International Perú - LA LIBERTAD 2013 (YOHANNA ALAYO) quienes coronaron a la 3er lu-
gar Srta. Integración Leidy Patricia Bustamante Camacho (Representante del G.C. Juventud el Combo), 2do Lugar Miss Simpatía: Patricia Elízabeth Hoces Guerrero (Representante del G.C. Pueblo Nuevo) y como "Reina del Carnaval Cutervino 2014" Srta. Miriam Llatas Flores (Representante del G.C. Generación). Así fue que miles de asistentes, presenciaron el espectáculo y las presentaciones por parte de las hermosas candidatas que con orgullo desfilaron en traje de fantasía, típico y de noche; representando de esta manera a cada uno de los grupos carnavalescos. El Gobierno Regional de Cajamarca, por intermedio de la Gerencia Sub Regional de Cutervo con el direccionamiento de Carlos Gálvez, ha realizado un esfuerzo que culminó con una jornada inolvidable dejando un precedente y una valla muy alta para el próximo año.
Realizan campaña contra trago bamba La Sociedad Nacional de Industrias a través de su Comité de Bebidas Alcohólicas y Destilados, llegó a la ciudad de Cajamarca para las fiestas de los Carnavales con un mensaje sensibilizador. El compromiso es articular esfuerzos en una instancia conjunta multisectorial, intergubernamental y empresarial para luchar contra la Elaboración y Comercialización de Bebidas Alcohólicas Ilegales, Adulteradas o no aptas para el Consumo Humano. Cajamarca es una de las ciu-
dades con mayor consumo de alcohol ilegal en el país, que significa un 30% del volumen total de alcohol consumido. Por ello, el compromiso es salvaguardar la salud pública promoviendo el consumo responsable de bebidas alcohólicas y cautelar el derecho del ciudadano y la competencia leal del sector empresarial. TOMA CONCIENCIA, Dile NO a lo bamba, es el nombre de la campaña para educar a la población sobre los daños que puede causar el consu-
mo de alcohol ilegal. Alrededor de 60 trastornos a la salud desde ceguera hasta la muerte. Además la evasión de impuestos que afecta a los productores legales y los miles de soles que gasta el Estado en salud pública a causa de este flagelo. Un escuadrón de jóvenes TOMA CONCIENCIA, Dile NO a lo bamba - estará entregando material informativo sobre el alcohol ilegal a todos los cajamarquinos para unirse a la lucha contra este veneno. Ubícalos e infórmate.
A 40 minutos de la ciudad capital de la provincia de Chota, se ubica el Centro Poblado “Sarabamba”. Hasta allí llegó, el pasado viernes 28 de febrero, el Presidente Regional de Cajamarca, Gregorio Santos Guerrero, para entregar una moderna infraestructura educativa a los pobladores de la comunidad. Sarabamba (Chota), es una tierra noble y hermosa que irradia generosidad a través de su gente. En el rostro de cada poblador se refleja la pobreza que carga la gran mayoría de peruanos, producto dela insana y apátrida clase política que ha gobernado y gobierna el país. Para los dueños del Perú, no existe “Sarabamba” ni ningún otro lugar donde haya grandes necesidades por resolver. “Somos el país que más crece en el mundo y su economía es envidiable”, nos dicen: mientras niegan la cruda realidad de ese Perú profundo. Entre pampas, laderas, quebradas, ríos, bosques y grandes extensiones de rocas (milagro de la naturaleza) llegamos a Sarabamba; está vez, acompañamos al Presidente Regional a entregar una moderna infraestructura educativa para los niños del pueblo. Los primeros que nos dieron la bienvenida fueron dos pobladores de avanzada edad (64 y 67 años respectivamente), cuyo trato jovial tenía la fuerza maravillosa de la juventud. Sus gestos hacían recordar la frase célebre de Gonzáles Prada: “Los viejos a la tumba, los jóvenes a la obra”; que indudablemente no se refería a la edad cronológica, sino al entusiasmo que pone el ser humano en pos de lograr el desarrollo de los pueblos. Minutos después arribó el Presidente Regional, Gregorio Santos Guerrero, quien fue recibido por niños, madres, padres de familia, juventud y delegaciones que llegaron de diferentes caseríos. Los dirigentes traían una serie de pedidos y necesidades para presentarlo ante la autoridad regional. Durante el reencuentro del presidente con sus compañeros ronderos, se compartieron anécdotas, historias y hasta duros recuerdos, en los momentos en que se trabajó para fortalecer las Rondas Campesinas. Pocos le llamaban presidente: la mayoría le trataban como “Goyo” o “Goyitoquito;.Términos de cercanía y compañerismo. También, llegaron los ronderos de “Toguza”, distrito de Chiguirip, que en señal de alegría cargaron en hombros al Presidente Regional. No hay nada más auténtico que el afecto espontáneo de la gente más humilde. En la ceremonia de inauguración de la infraestructura educativa, que tiene una inversión de 1 millón332 mil 300 soles (colegio integral), se empezaron con las palabras de autoridades locales quiénes manifestaron un agradecimiento unánime a Gregorio Santos Guerrero. Incluso, una niña sorprendió con un poema en cuya letra latía la realidad de su caserío. Por último, Santos resumió el objetivo de la obra con estas simples palabras: “No acostumbramos mucho a poner primeras piedras, pero si las últimas. Como ésta infraestructura, que quedará para que los hijos de los ronderos estudien en mejores condiciones”. Los sentimientos de emoción, en el desarrollo de actividades programadas por el primer aniversario de creación su centro poblado y la concreción de la moderna infraestructura educativa de la población de Sarabamba,, se sentían a flor de piel. Como gobierno, sabemos que hay muchos pueblos que tienen grandes necesidades y que vale la pena luchar por ellos: porque pueblos como Sarabamba también existen.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
CMYK
09
MARTES 04 DE MARZO DE 2014
Mineras armonizan operaciones con entorno social y ambiental El ministro de Energía y Minas, Eleodoro Mayorga, señaló que en Perú existen experiencias de empresas mineras que han logrado armonizar sus operaciones con el entorno social y ambiental de las comunidades en las operan. "Por ejemplo, son capaces de almacenar agua en reservorios, en cantidades suficientes que les permiten hacer
un uso compartido, tanto para la actividad industrial, como para el uso poblacional y agrícola, logrando la sostenibilidad de sus operaciones como eje del desarrollo de las comunidades", dijo el titular del Ministerio de Energía y Minas. Agregó que son esas experiencias que las empresas mineras que operan el país compartirán durante el desarro-
llo de la convención organizada por Prospectors & Developers Association of Canadá(PDAC) 2014 y que se efectúa en Toronto. Señaló que Perú ha aprendido que las industrias extractivas solo pueden prosperar si devuelven a las colectividades en donde operan una parte significativa de sus ingresos y que estos se utilizan de manera consistente e inte-
Se vende terreno
SE VENDE
Área 227 m2 CORRALÓN CONSTRUIDO CON MATERIAL NOBLE
CASA UBICADA EN ZONA RESIDENCIAL (FRENTE AL CLUB LOS INCAS) AT: 1,500 M2, AC: 480 M2, SALA COMEDOR, 04 DORMITORIOS, 01 SALA DE STAR (TV), 01 SALA STAR BIBLIOTECA, 05 BAÑOS (PRINCIPAL: JACUZZI, HIDROMASAJES), 01 CUARTO DE GIMNASIO, ÁREA DE SERVICIO COMPLETA, LAVANDERÍA, DEPÓSITO, ACABADOS DE PRIMERA (TECHOS DE MADERA, PISOS ALFOMBRADOS, ETC.), RODEADO DE JARDINES Y CERCADO TOTAL. RAZON A LOS SIGUIENTES: TELEFONOS: 076-348042/ C: 990342497 Y RPM: #609660. PREVIA CITA PARA VISITAR LA CASA.
CON AGUA Y LUZ en Av.Principal
RPM #945091900 - *0209982
grada con metas de desarrollo previamente acordadas con la misma colectividad. Por ello el rol de las Mesas de Desarrollo establecen compromisos de participación con los distintos niveles del gobierno, industria y colectividad para lograr una intervención multisectorial bien coordinada, con base en un plan de desarrollo local, que permite la ejecución de proyectos concretos como carreteras, puentes, electrificación, riego, saneamiento, educación, salud, entre otros. El Perú, indicó además, es también un ejemplo en la implementación de la iniciativa por la transparencia en las actividades extractivas, siendo el único país en este hemisferio reconocido por la Iniciativa para la Transparencia en las Industrias Extractivas (EITI por sus siglas en inglés), como país “cumplidor”. “Ello demuestra no solo el desarrollo alcanzado por el sec-
tor, sino también la práctica muy saludable de rendición de cuentas hasta en el uso y destino de los ingresos provenientes de estas industrias. Estamos empeñados en hacer que nuestros informes EITI empiecen a hacerse de manera más desagregada y a nivel sub-nacional”, acotó. Mayorga participa en la convención PDAC 2014, que se inició en la víspera y concluye el 5 de marzo en Toronto, y en el que por primera vez se designó un Mining Country Sponsor (País Anfitrión), título que el Perú ostenta en este megaevento minero. “Sé que este evento de talla mundial congrega a la mayor cantidad de inversionistas mineros, sobre todo a aquellos dedicados a la exploración. Sin duda, el Perú es visto como un país muy atractivo para este tipo de inversiones, por tener uno de los regímenes de inversión más promotor en el mundo”, anotó.
RADIO NUEVA VIDA La señal que bendice...
1080 a.m Vía de Evitamiento Nº 1850-1854 3er Piso Cajamarca Cel.: 976999444 RPM.: *070551 www.radionuevavidacomunicaciones.com
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
10
MARTES 04 DE MARZO DE 2014
DEPORTES
Del Bosque ya prueba a Diego Costa como '9' titular de España. El técnico de España haría jugar desde el arranque al delantero del Atlético Madrid en amistoso ante Italia
Cambio en el equipo Osías Ramírez Gamarra, desde ahora, pasa a ser la cabeza visible del club UTC de Cajamarca, es decir será el líder quien tome las decisiones y solucione los problemas, dejando en un segundo plano a su hermano Joaquín. Y esta decisión se toma porque Osías ya está viviendo en Cajamarca lo que le permite estar en contacto directo con los jugadores y el comando técnico. Osías ya tuvo su primer contacto con los jugadores y fue antes del partido con San Martín, quien se presentó y les dijo que
cualquier inquietud, pedido o reclamo lo hagan ante él. Recordemos que el mes pasado, en dos oportunidades el plantel no entrenó porque reclamaban sus sueldos que se les debía, ahora la situación será diferente y ya tienen a un directivo de UTC cerca al plantel y comando técnico para solucionar sus problemas. Entretanto, Joaquín Ramírez seguirá siendo el presidente, pero por sus labores congresales y con lo relacionado con otros clubes que tiene a su cargo y du estancia en Lima, las funciones de presidente en el UTC lo tendrá Osías Ramírez.
UTC toca la gloria Este es el segundo triunfo que tiene el UTC desde que se inició el Torneo del Inca.
C
on goles de Carmona 49´, Farfán 69´y Vílchez 73´el “Gavilán norteño” venció 3 – 2 a San Martín y es el nuevo líder del grupo B. Con este resultado el UTC pasó al primer lugar con 7 puntos dejando a San Martín con 6 y Caimanes con 5 puntos. El aficionado cajamarquino vivió un partido no
SE VENDE BARNIZADORA UV CON MAQUINA OFFSET
apto para cardiacos en el estadio Héroes de San Ramón. Aunque UTC se quedó con el triunfo, el accionar permitió ver los errores de la defensa, principalmente en el centro, por la zona de Vílchez, quien fue responsable de los dos goles al no saber marcar, fu lento y fue superado en todo momento por los delanteros de
San Martín. Pero Vílchez se reivindicó ante la hinchada con el tercer gol que le dio el triunfo. Fue uno de los mejores partidos de la tercera fecha del Torneo Inca, bien jugada por ambas escuadras y se anotaron cinco goles. El triunfo motiva a los cajamarquinos para llegar empilados a su siguiente cotejo en el Torneo del Inca, el fin de semana contra Caimanes, donde el técnico podrá tener más variantes porque ya podrá contar con Manco y Guevara quienes ya pueden jugar después de cumplir su fecha de suspensión.
Recibirán premios El plantel, comando técnico y el vicepresidente de UTC Osías Ramírez llegaron a un acuerdo sobre los premios, es decir que recibirán bonos económicos por partido ganado o empatado; sea de local o visitante. Los premios se harán efectivos al final del campeonato, siempre y cuando queden entre los seis primeros en la clasificación general. Sin lugar a dudas los premios es un incentivo para todos y motiva para que el plantel se esfuerce y jueguen bien, ahora que el
“Gavilán” ha tomado la punta de su grupo en el campeonato, seguirán fortalecidos para seguir ganando. Este convenio entre el plantel y jugadores permite que la interna de UTC tenga acuerdos claros y no malos entendidos y así los jugadores conozcan a que juegan y que va a recibir por partido ganado o empatado. Cuando UTC ganó la Copa Perú el 2012 hubo malos entendidos por el tema de los premios, hubieron jugadores que salieron a reclamar, Perú el presidente Joaquín Ramírez desmintió y aclaró sobre el pago de premios.
FORMATO 70 X 50 OFFSET ROLAND PARVA MAS HORNO UV Cel.: 976121020 RPM *567535 Jr Sor Manuela Gil 408
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
11
MARTES 04 DE MARZO DE 2014
Será un encuentro duro Poco a poco se va convirtiendo una la figura de su equipo y en el último triunfo fue participe de los dos goles con lo que lograron un valioso triunfo ante la San Martín por 3 – 2. El habiloso volante de UTC Johan Sotil considera que su equipo está en la capacidad de lograr ambiciosos objetivos en el campeonato local y de participar en un torneo internacional. En cuanto al próximo partido que sostendrán con el recién ascendido al fútbol profesional, Los Caimanes de Puerto
Etén, indicó que será un encuentro duro, pero aseguró que el equipo trabajará toda la semana para que los puntos se queden en casa. Agregó: “Se ha armado un buen equipo hay jugadores con experiencia. Este grupo está ´para grandes cosas. Pero tenemos que ir mejorando conforme pasen los partidos. Además hay mucha actitud y entrega de mis compañeros. Todos los equipos que enfrentaremos en este torneo serán complicados. Los caimanes tiene muy buenos jugadores”.
Carnaval de goles
L
Carmona. “Esperemos que la buena racha siga” El defensa de UTC Giancarlo Carmona, quien hizo el primer gol ante San Martín considera que el equipo va paso a paso, pero seguro y espera que este fin de semana la racha siga cuando jueguen con la escuadra de los Caimanes. Tuvimos un medio tiempo malo salimos con otra actitud en el medio tiempo y pudimos dar vuelta a un partido muy complicado, pero mérito de todos nosotros. Este triunfo lo dedico a mis hijas que vinieron a verme con mi esposa y a toda la gente cajamarquina que siempre nos acompaña”, dijo.
“Fue difícil jugar con el marcador en contra, creo que nunca dimos el partido por perdido allí está el resultado, los tres puntos. Ganar de local siempre nos afianza y esperemos que este lindo público nos siga apoyando”, agregó. “Fue un primer tiempo malo, pero en general el segundo tiempo salimos con otra actitud y gracias a Dios se pudo conseguir el resultado. Este triunfo vale mucho, vamos paso a paso tratando de obtener los puntos de local tratando de hacer las cosas mejor. Esperemos que la racha siga”, acotó.
a fecha 3 del Torneo Inca dejo 29 goles de los cuales 3 fueron anotados por penal, siendo los escores más abultados los registrados en los partidos: 5 – 2 Unión Comercio, Real Garcilaso 4 – 0Inti Gas, UTC 3 – 2 San Martín, Juan Aurich 3 – 2 León de Huánuco. Otros resultados: Vallejo 1 – 1 Caimanes, Universitario 1 – 1 Melgar, Alianza Lima 2 – 1 San Simón. Entre los goleadores están German Pacheco Juan Aurich 4 goles, Santiago Silva 3 San Martín, con 2 goles Ramón Rodríguez, Real Garcilaso, Luis Pereda San Martín, Carlos Orejuela Inti Gas, Jesús Chávez, Unión Comercio, Hernán Rengifo, Juan Aurich, Irvine Ávila Sporting Cristal, Rafael Farfán UTC.
Tabla de posiciones del grupo A PJ PG PE PP GF GC DIF PTOS 1. 2. 3. 4. 5.
Sporting Cristal Juan Aurich Real Garcilaso Alianza Lima Inti Gas Unión Comercio 7. León de Huánuco 8. San Simón 6.
3 3 3 3 3 3 3 3
2 2 1 1 1
1 1 2 2 0 0 2 0 1 0 1
0 0 0 0 2 1 2 2
9 7 7 3 5 4 2 1
3 4 3 2 7
+6 +3 +4 +1 -2 7 -3 6 -4 6 -5
7 7 5 5 3 2 1 1
Tabla de posiciones del grupo B PJ PG PE PP GF GC DIF PTOS 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.
UTC U. San Martín Los Caimanes FBC Melgar Cienciano U. César Vallejo Universitario Sport Huancayo
3 2 1 0 6 4 +2 3 2 0 1 8 4 +4 3 1 2 0 2 1 +1 3 1 1 1 3 2 +1 3 1 1 1 3 4 -1 3 1 1 1 3 5 -2 1 3 0 1 2 1 3 3 0 1 2 0 3 -3
7 6 5 4 4 4 -2 1
¡Por buen camino! Ha empezado bien el torneo, y el equipo mejorará conforme pases los partidos. El volante de UTC Mauro Vila toma con calma el triunfo de su equipo y espera seguir trabajando para seguir dando más satisfacciones al aficionado que fecha a fecha sigue a UTC para apoyarlo moralmente. “ Muy emocionado y tranquilo, hay que descansa y llegar de lo mejor al partido que se viene, Como siempre fue un partido muy complicado, con jugadores muy buenos , sin embargo con la San Martín fue muy abierto y bonito. Fue un lance muy emotivo, fuimos a buscar el resultado y por suerte logramos dar la vuelta rápido, estuvimos bien parados por un esfuerzo grande de cada uno de mis compañe-
ros y allí está la alegría grande para el pueblo que hoy vino a apoyar y que sea una buena vibra para nosotros”. También dijo: “Hemos ganado a un gran rival, que hasta el momento es el mejor por lo que está jugando, hizo cuatro goles a Vallejo, fue una prueba importante. Lo hicimos muy bien y creo que el primer tiempo no merecíamos ir perdiendo, pero hay que seguir trabajando, es una motivación extra este partido para seguir levantando la producción del trabajo para el futuro”. Finalmente: “Lo respetamos mucho a San Martín en el primer tiempo, por eso ellos atacaron mucho más, pero bueno y eso fue lo que logró el profesor que en el segundo tiempo salgamos a matarlo. Ahora viene Caimanes, hay que trabajar bien, hay que hacer un esfuer-
zo bárbaro en la semana para que los que estamos mejor puedan jugar el partido”.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
Deportes Será un encuentro duro Los Caimanes de Puerto Etén serán los rivales de UTC esta semana
Recibirán premios El plantel, comando técnico y el vicepresidente de UTC Osías Ramírez llegaron a un acuerdo sobre bonos económicos por partido ganado
Carmona: “Esperemos que la buena racha siga” El defensa de UTC Giancarlo Carmona, quien hizo el primer gol ante San Martín
Cambio en el equipo Y esta decisión se toma porque Osías ya está viviendo en Cajamarca lo que le permite estar en contacto directo con los jugadores y el comando técnico. Cajamarca - 92.5 FM Santiago de Chuco - 103.7 FM Huamachuco - 90.5 FM Cajabamba - 105.7 FM San Marcos - 105.3 FM Celendin - 105.3 FM Chilete - 100.1 FM Bambamarca - 101.9 FM Chota - 91.5 FM Cutervo 103.1 FM
CMYK