“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”
El Diario de Cajamarca
S/. 0.80
AHORA ENCUENTRANOS AQUÍ
MIÉRCOLES 04 DE MARZO DE 2015
|
Año XIII
| No. 2536 | Teléf. 365275 / CEL: 976 121020 |
elmercuriocajamarca@yahoo.es
DEPORTES LA NUEVA INVASIÓN DE LA FAMILIA CHAUPE
Moderno sistema de agua para
familias de Quinuapampa ·Infraestructura gestionada por autoridades de la comunidad fue financiada por ALAC, organismo corporativo de Yanacocha.
ORGANIZACIONES ASEGURAN QUE VIGILARÁN LAS CABECERAS DE CUENCA
PARO RONDERO CONTRA MINERAS
·Accciones son escalonadas, el objetivo final es una medida de lucha a nivel nacional fijada para el 20 de mayo.
EDUCACIÓN
60% de planteles estatales necesitan inversión
ACTUALIDAD
Más de 900 postulan a la Escuela Policial
CMYK
LOCALES
02 Antonio Pavón dice que Sheyla Rojas no lo deja ver a su hijo. El torero señaló que pese a haberle enviado una carta notarial a la guerrera, no ha logrado ponerse en contacto con ella
MIÉRCOLES 04 DE MARZO DE 2015
Lambayeque: construcción de Megaplaza demandará US$12 millones. El centro comercial se empezará a edificar este año e iniciará atención al público en el primer trimestre del 2016
Seguridad 60% de instituciones educativas
ciudadana: un necesitan inversión en infraestructura asunto pendiente De acuerdo al último censo sobre infraestructura educativa estatal en la región Cajamarca el 60% de planteles requiere inversión para mejorar sus servicios.
T
rabajos de ampliación, reparación, reconstrucción en los ambientes son necesarios. El 40% de centros se encuentra en óptimas condiciones. En el departamento existen 8 mil instituciones educativas que albergan a más de 280 mil estudiantes en los niveles de inicial primaria y secundaria (ámbito rural y urbano). Por parte del Ministerio de Educación se ha destinado para la región Cajamarca 32 millones de soles que serán distribuidos para la ejecución de obras de infraestructura en los planteles de acuerdo a la necesidad. Este dinero aún no es transferido, pues se requiere la designación oficial de un director, quien estará a cargo de la administración de los recursos. El nombramiento de directores aún está en proceso. 28 mil docentes nombrados y más de 8 mil, contratados regresarán a las aulas este lunes 09 de marzo. Inicia así el año escolar 2015. Establecido por normas del Ministerio de Educación. Otras instituciones han retrasado el inicio de actividades por diferentes motivos.
Estos datos fueron brindados por las autoridades del Gobierno Regional de Cajamarca, ayer, en conferencia de prensa. SOBRE APRENDIZAJES Además, se informó sobre los resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes – ECE, a la cual fueron sometidos los estudiantes para medir los niveles de comprensión lectora y razonamiento lógico matemático. Según resultados de la ECE, Cajamarca ocupa el puesto 21 a nivel nacional en comprensión lectora y razonamiento lógico matemático. En comprensión lectora hay un porcentaje de 31,6% logrado, lo que implica un avance significativo, cuando iniciaron los procesos de mejora de la educación los primeros resultados fueron de 17%. En matemática lo promedio obtenido es de 23,4%. Las primeras evaluaciones arrojaron un resultado de 9,5%. César Flores Berrios – actual Gerente General del Gobierno Regional de Cajamarca – destacó el avance obtenido en niveles de aprendizaje. Creemos como gestión que
· Por parte del Ministerio de Educación se ha destinado para la región Cajamarca 32 millones de soles que serán distribuidos para la ejecución de obras de infraestructura en los planteles de acuerdo a la necesidad. Este dinero aún no es transferido, pues se requiere la designación oficial de un director, quien estará a cargo de la administración de los recursos. El nombramiento de directores aún está en proceso.
la real política de inclusión y justicia social es mejorar los niveles de calidad en educación y salud, enfatizó. Se ha invertido en el sector educación, no solo en infraestructura, también en la preparación y perfeccionamiento docente, y los resultados nos muestran que vamos por el camino correcto, pero se requiere mucho más, acotó Flores.
PRUEBA ECE ECE: más de 500,000 estudiantes rindieron la Evaluación Censal de Estudiantes que examinó los conocimientos y aptitudes de los menores en comprensión lectora y matemática. La aplicación de la ECE para el segundo año de primaria de Educación Básica Regular incluyó las materias de matemática y comprensión lecto-
LÓGICA MATEMÁTICA
COMPRENSIÓN LECTORA · La comprensión lectora es la capacidad para entender lo que se lee, tanto en referencia al significado de las palabras que forman un texto, como con respecto a la comprensión global del texto mismo. · La comprensión es el proceso de elaborar el significado por la vía de aprender las ideas relevantes de un texto y relacionarlas con los conceptos que ya tienen un significado para el lector. Es importante para cada persona entender y relacionar el texto con el significado de las palabras. Es el proceso a través del cual el lector "interactúa" con el texto. Sin importar la longitud o brevedad del párrafo.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
ra, de acuerdo a la norma aprobada por el Ministerio de Educación. La resolución del Ministerio de Educación R. M. N° 352-2014-MINEDU - que aprueba la aplicación de la ECE dispone que los directores de las instituciones educativas a nivel nacional tienen la obligación, bajo responsabilidad funcional, de asegurar la participación de las escuelas a su cargo en esta evaluación.
· Según resultados de la ECE, Cajamarca ocupa el puesto 21 a nivel nacional en comprensión lectora y razonamiento lógico matemático.
· Lógica Matemática fue el nombre dado por Giuseppe Peano para esta disciplina. En esencia, es la lógica de Aristóteles, pero desde el punto de vista de una nueva notación, más abstracta, tomada del álgebra. · Fueron George Boole y Augustus De Morgan, a mediados del siglo XIX, quienes primero presentaron un sistema matemático para modelar operaciones lógicas. La lógica tradicional aristotélica fue reformada y completada, obteniendo un instrumento apropiado para investigar sobre los fundamentos de la matemática.
03 05
MIÉRCOLES 04 DE MARZO DE 2015 Advierten que la tecnología provocaría aislamiento en niños. Experta señala que se corre el riesgo de convertir a toda una generación en personas incapaces de concentrarse por 10 minutos
NOTICIAS
Más de 900 postulan por 140 vacantes en Escuela Técnica de la PNP Cajamarca El nuevo Director, Coronel PNP Manuel Eduardo Valle Delgado, garantizó que el proceso será transparente sin la posibilidad de intervención de “padrinos”.
M
ás de mil 900 jóvenes se han inscrito para postular a la Escuela Superior Técnica de la Policía Nacional de Cajamarca, tras cerrarse anoche el plazo para participar en el Proceso de Admisión 2015-I. En declaraciones a “Sin Rodeos” informó que están aptos en la inscripción 830 pos-
tulantes, pero debido a que muchos no pudieron cancelar su derecho anoche ante el Banco de la Nación, la cifra hoy podría cerrar en 915 para un total de 140 vacantes. El director de la Escuela Técnica informó que a partir de mañana hasta el 6 de marzo se desarrolla la fase del examen médico y han sido muy
inflexibles con el control de la talla y peso. “Yo no conozco a nadie en Cajamarca, pero garantizo que se hará la mejor selección posible”, señaló Manuel Eduardo Valle Delgado. Los pagos que los postulantes esta año efectúan son: 497.40 nuevos soles por pa-
go por derecho de inscripción; 248.70 nuevos soles por servicio militar acuartelado y no acuartelado y 348.20 nuevos soles por servicio militar en un periodo de 12 meses según se ha publicado en el frontis de la Escuela de Educación Superior Técnico Profesional de
la PNP de Cajamarca en el marco del proceso de admisión 2015-I. El Director insistió en el llamado a los padres de familia y a los mismos postulantes a no dejarse sorprender por personas inescrupulosas que les quieran ofrecer facilidades para su ingreso.
Ediles reclaman su sueldo Un grupo de trabajadores de la municipalidad de Bambamarca capital de la provincia de Hualgayoc, mostraron su indignación pues según ellos no reciben su salario correspondiente al mes de febrero, a pesar que solicitaron las explicaciones del caso no reciben una respuesta satisfactoria. Los denunciantes dijeron que el burgomaestre, Edy Benavides León, no quiere reunirse con el Sindicato de Trabajadores de la mencionada comuna con la finalidad de discutir el pacto colectivo de este año y también los beneficios laborales de más de 200 trabajadores. Por su parte Jesús Fuentes Colina, secretario del Sindicato Único de Trabajadores Municipales (Sutramun) de Bambamarca, dijo: “nuestros compañeros de trabajo
están indignados porque los funcionarios municipales dicen que no hay presupuesto; sin embargo, en esta gestión se puede apreciar un exceso en los salarios de algunos funcionarios. Ante las negativas recibidas por parte de los funcionarios y el propio alcalde bambamarquino, los trabajadores acordaron solicitar por última vez una cita para exponer la problemática laboral, repuesta que debe ser dada en un plazo de 15 días. Jesús Fuentes también precisó que en caso no tengan una respuesta sobre el retraso de sus salarios y sobre el pacto colectivo, acatarán una paralización de labores, tal como lo prescribe la misma Constitución, la cual contempla el derecho a la huelga en este tipo de casos.
El Instituto Nacional de Estadística e Informática convoca a egresados, universitario o técnico con demostrada experiencia en la aplicación de instrumentos de evaluación para cubrir las plazas de:
APLICADOR, ORIENTADOR Y OPERADOR INFORMATICO …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… Mayor información e inscripción en la página Web del INEI:
www.inei.gob.pe/usuarios/convocatoria - de - personal/ ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
Inscripciones hasta el 05 de marzo de 2015
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
CMYK
04
MIÉRCOLES 04 DE MARZO DE 2015
Chauchill ad as OPINIÓN
¿Quiénes son delincuentes? Por Gino Costa Una primera encuesta a hombres y mujeres sentenciados a prisión en cárceles peruanas por la comisión de un delito nos ayuda a comenzar a responder a estas preguntas fundamentales para la prevención del delito. La encuesta explora las características de los hogares, escuelas y barrios de donde provienen los delincuentes, así como su experiencia laboral y su relación con los facilitadores del delito: alcohol, drogas ilegales y armas de fuego. Además del Perú, se realizó en Argentina, Brasil, Chile, México y El Salvador. La deserción escolar entre los sentenciados peruanos (59,8%) es 4,3 veces mayor al promedio nacional (13,9%), constituyendo esta quizá el más importante condicionante social del delito en el Perú. Reducir la deserción al mínimo sería la mejor contribución que la educación podría hacer a la seguridad ciudadana. Más que desintegradas, las familias de los delincuentes peruanos son violentas, especialmente si se les compara con las de otros delincuentes latinoamericanos. Esa violencia no difiere de la que afecta a las familias peruanas en general. Corresponde al sector Mujer y Poblaciones Vulnerables enfrentar esto con más decisión. Los barrios de nuestros delincuentes también son violentos, aunque con niveles similares a los de todos nuestros barrios y mucho menos violentos que los de otros países de la región. Vivienda, en coordinación con los municipios, tiene aquí un desafío de primera importancia. La mayoría de delincuentes peruanos trabajaba al momento de ser detenidos (87,3%), la tasa más alta de la muestra regional. Entre ellos, empero, prevalecían el subempleo y la informalidad, caldo de cultivo para la actividad ilícita, que convive con la lícita. Reducirlos sería una importante contribución a la prevención del crimen. El Perú tiene la más alta proporción de sentenciados que pasaron por las Fuerzas Armadas (21,1%); México, la mitad de esta tasa; y el resto de países, una cuarta parte. El servicio militar expone a nuestros jóvenes a un alto riesgo. Sería conveniente que el sector Defensa indagara sobre lo que ocurre y revisara los procesos de selección, formación y seguimiento de sus reclutas.
El M ercurio Jr. Sor Manuela Gil N° 408 Urb. La Alameda
DEPÓSITO LEGAL Nº 2008-08766
Luchas
Protestas
Música
Se vienen las protestas de las organizaciones ronderas. Saldrán por las calles, saldrán por las plazuelas pidiendo que haya justicia social, que haya inclusión, que cumplan con tratados, acuerdos, será un año de protestas.
Para las próximas oportunidades organicen los eventos con algunos días de antelación. Deseas organizan un evento en cinco minutos y poner todo de cabeza. Por favor, menos plática, más acción para esas unidades de logística y organización.
Algunos se obsesionan con el poder, se obsesionan y se enferman. Luego saldrán por los medios de prensa a decir que trabajan por el pueblo. Muchas obsesiones, muchos obsesionados, pero una clase política decadente.
Algún día tendrá Cajamarca un estadio moderno. Sigamos esperando sentados.
EDITOR Ramiro Sánchez Vásquez
Jr. Tarapacá Nº 714 of. 305 CAJAMARCA
DIAGRAMACIÓN Willian Tocas L.
Obsesiones
Estadio… algún día
ASESORES Dr. Martín Coronado Jiménez DOMICILIO PROCESAL:
DEPORTES Aldo Incio Pajares
Se habla de la unión civil, pues bien, que sigan adelante con ese tipo de propuestas en bien los derechos civiles. Dejen de lado el tema religioso, estamos en un estado laico, así que derechos son derechos.
fotonoticia
DIRECTOR - GERENTE Herman Romero Huaccha
PERIODISTAS Luis Valdez Alonso Luis Guzmán Zolorsano
Unión
Llega el momento de las luchas por la niñez, por la juventud, por la vejes, por todo. No falta el show mediático. La política se basa en decir que hay compromisos y que la defensa de los derechos y un sinfín de adefesios más. Muchas firmas, mucho show, pocos hechos.
OFICINA CHOTA: Helber Tapia Vasquez Jr. Atahualpa 218 celular: 976733160 - RPM. *0250158
OFICINA SANTA CRUZ: Leonides Heredia Pérez Jr. Grau 649 Cel. 970 073853 / RPM: *697583 OFICINA BAMBAMARCA Francisco Oswald Chilón Garay Jr. Jaime de Martinez # 153 Cel. 976 697752 / RPC 976 399277
OFICINAS DESCENTRALIZADAS EN PROVINCIAS.
OFICINA CUTERVO: Tito Castillo Castro. JR RAMON CASTILLA Nº 331 A MEDIA CUADRA DE LA PLAZA DE ARMAS-CUTERVO. MISMAS OFICINAS DE RADIO SUDAMERICA Jr. Llosa # 501 CEL 965887461 FIJO 076-437090
OFICINA SAN PABLO: Lino Alva Chilón Jr. Trujillo # 364 Telef : 505020 Celular : 976807547. OFICINA CELENDÍN: SOCORRO QUIROZ Celular :#015303
OFICINA SAN MARCOS: BOTICA CENTRAL Pedro Rojas Vargas Jr. Miguel Grau # 339 Telef : OFICINA SAN MIGUEL: Jr. Pedro novoa #74 Cel: 976 - 633536 Rpm: *582086 OFICINA PACASMAYO: CECILAI VERONICA ESTEVES DIAZ calle jose olaya nº 808 947942295 949044483 RPM # 008903 TEL FIJO 044 52 2063
Los artículos firmados son de responsabilidad exclusiva del autor y no reflejan necesariamente opiniones de nuestro diario.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
05
MIÉRCOLES 04 DE MARZO DE 2015 Asalto en Miraflores: dos detenidos por robo al Sophie Bistro. Director de la PNP dijo que fueron dos bandas las que robaron varios restaurantes en Miraflores en febrero
Chile: Suben a 4.000 los evacuados por el volcán Villarrica. No se han reportado víctimas y los únicos daños materiales se reducen a dos puentes pequeños de un río
“Maravilla” sin agua, sin obras, sin alcalde Paro rondero contra mineras Dirigentes de las rondas campesinas de las provincias de Hualgayoc, Celendín y Chota acordaron realizar diversas protestas y visitas a las empresas mineras apostadas en cabeceras de cuenca.
E
l cronograma de visita quedó de la siguiente manera: miércoles 04 de marzo inspección de lagunas y manantiales cercanos a Minera Gold Fields y Tantahuatay, el 22 de marzo las organizaciones visitaran a la familia Chaupe, 23 de abril movilización al proyecto minero Conga, posteriormente el 20 de mayo acatarán un paro nacional. Walter Leyva Ruiz presidente zonal de Lucmacucho, expre-
só que la medida se toma con el fin de proteger los recursos naturales de la zona, así como los manantiales ubicados en las cabeceras de cuenca. El dirigente también cuestionó la labor que está cumpliendo el actual burgomaestre y ex dirigente ambiental de Bambamarca, Edy Benavídez, pues aseguró que durante la campaña política siempre pregonó una cosa, pero cuando llegó al poder hace otra.
Gold Fields - La Cima La operación minera Cerro Corona. Se ubica en la región Cajamarca, provincia de Hualgayoc, distrito de Hualgayoc, en la comunidad campesina El Tingo, anexo predio La Jalca, caseríos Coymolache y Pilancones. Su ubicación dista 10 kilómetros al noreste del poblado de Hualgayoc, a 30 kilómetros al suroeste de Bambamarca (capital provincial), y a 90 kilómetros de Cajamarca (capital de la región). El Área de Influencia Directa está constituido por la comunidad campesina de El Tingo, los caseríos de Pilancones y
Coimolache, y el centro urbano del distrito de Hualgayoc. Proyecto Tantahuatay Propiedad de Minera Coimolache S.A. cuyos accionistas son Buenaventura (40.1%), Southern (44.2%) y Espro S.A.C. (15.7%). Ubicación: departamento de Cajamarca, provincia de Hualgayoc. entre 3,200 y 3,800 msnm. Accesos: desde Cajamarca - Hualgayoc por carretera afirmada. Principales productos encontrados: oro, plata y cobre. Tipo de operación (potencial): tajo abierto
· Walter Leyva Ruiz presidente zonal de Lucmacucho, expresó que la medida se toma con el fin de proteger los recursos naturales de la zona, así como los manantiales ubicados en las cabeceras de cuenca.
EL CRONOGRAMA DE VISITA QUEDÓ DE LA SIGUIENTE MANERA: · 04 de marzo inspección de lagunas y manantiales cercanos a Minera Gold Fields y Tantahuatay · 22 de marzo las organizaciones visitaran a la familia Chupe, · 23 de abril movilización al proyecto minero Conga · 20 de mayo acatarán un paro nacional.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
CMYK
06
MIÉRCOLES 04 DE MARZO DE 2015
El rock suena fuerte en Bogotá con Estéreo Picnic. Plataforma colombiana de la escena independiente, la sexta edición del festival promete memorable fiesta roquera
En mayo se funda la primera cámara de comercio LGTB del país. Uno de sus principales objetivos es ayudar a la formalidad de los emprendimientos de este grupo minoritario
Moderno sistema de agua potable Otro pacto para 116 familias de Quinuapampa para “tratar bien” a los niños
· Infraestructura gestionada por autoridades de la comunidad fue financiada por ALAC, organismo corporativo de Yanacocha.
· Buen trato, bueno, los niños por lo general juegan con lo que encuentran, a veces solo la imaginación es su mejor juguete, no alcanza para más.
E
l caserío Quinuapampa, disrito La Encañada, ya cuenta con Sistema de Agua Potable (SAP) y Letrinización, infraestructura que contribuirá a mejorar la salud y calidad de vida de 116 familias de esta zona. El proyecto se ejecutó con financiamiento de la Asociación Los Andes de Cajamarca (ALAC), organismo corporativo de Yanacocha, por un monto que supera el millón de soles. La inauguración se realizó el jueves 26 de febrero en la Institución Educativa N° 821506
del mencionado caserío. Como parte del proyecto, se han realizado talleres de capacitación en administración, operación y mantenimiento del sistema de agua potable, y se viene trabajando en temas relacionados al lavado de manos, consumo de agua segura, higiene personal y de la vivienda, con todos los usuarios y miembros de la Junta Administradora de Servicios de Saneamiento (JASS) de Quinuapampa. Fabián Mestanza Carhuatay, presidente de la JASS
Quinuapampa, precisó que tener el sistema de agua potable traerá muchos beneficios porque se evitarán enfermedades y los niños crecerán sanos, asimismo tendrán agua potable en su casa sin necesidad de caminar largas distancias. “Realmente es una gran emoción es un beneficio que todos anhelábamos hace muchos años y sabemos que
va a mejorar nuestra calidad de vida”, enfatizó. “Ahora vamos a tomar agua en mejores condiciones, porque antes tomábamos agua de puquio. Trabajando siempre en coordinación se logran los proyectos y ahora tenemos nuestro sistema de agua”, señaló Abelardo Vásquez Linares, presidente de Rondas Campesinas de Quinuapampa.
Por su parte, Walter Campos, gerente de Desarrollo Rural de ALAC, enfatizó que hacer un SAP no solamente es colocar la tubería o construir el reservorio, sino que es muy importante la capacitación que están recibiendo los miembros de la JASS y cada uno de los usuarios, que se prolongará por varios meses en el caserío Quinuapampa.
Amplían plazo de inscripción para la UNC · Hasta el 13 de marzo hay oportunidad para ser parte de esta importante Casa Superior de Estudios. La Universidad Nacional de Cajamarca (UNC) anunció la ampliación hasta el 13 de marzo del plazo de inscripción para postular a una de las 24 carreras profesionales que ofrece esta Casa Superior de Estudios. El Director de la Unidad Técnica de Admisión, Mg. Pedro Sán-
chez Legrás, señaló que se coordinó con el Banco de la Nación para que brinde las facilidades del caso a los postulantes, ya que el pago por derecho de inscripción cerró el pasado 28 de febrero. Ampliamos trece días más el plazo de inscripción y el 13 de marzo cerraremos definitiva-
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
mente el proceso de inscripción, anotó. Explicó que esta decisión responde no sólo a la gran acogida que ha tenido entre los estudiantes la convocatoria para postular a la UNC, sino también al pedido expreso de decenas de padres de familia que no pudieron realizar el pago correspondiente. Sánchez Legrás indicó que de presentarse algún inconveniente en la inscripción virtual, los postulantes pueden acercarse a la Unidad Técnica de Admisión, ubicada en la se-
de central, para realizar las correcciones del caso. Manifestó que la validación de la inscripción se desarrollará según el cronograma establecido. Los postulantes deberán presentar el voucher del Banco de la Nación, declaración jurada impresa del sistema web, copia simple de DNI, copia simple de certificados oficiales de Educación Secundaria y declaración jurada de no haber sido condenado por delito de terrorismo en cualquiera de sus modalidades, concluyó.
07
MIÉRCOLES 04 DE MARZO DE 2015 "Rápidos y furiosos 7": Prince Royce pone sabor latino al film. El soundtrack de la película contará con un tema del cantante de bachatas
Netanyahu: Irán podría obtener vía libre para una bomba atómica. El primer ministro israelí criticó el acuerdo sobre el programa nuclear iraní que Washington quiere firmar con Teherán
Docentes de la IE “A.G. Urrelo” se capacitan en la PUCP
Reniec verificó domicilios para elecciones complementarias El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC) realizó operativos de verificación de domicilios en 29 distritos y 2 provincias donde, tras declararse nulos los comicios de octubre pasado, se realizarán Elecciones Municipales Complementarias el 5 de julio.
P
ersonal del organismo registral visitó 7,623 viviendas declaradas como lugar de residencia de igual número de ciudadanos, y detectó 2,322 casos en los cuales la dirección que figura en el Documento Nacional de Identidad (DNI) no existía o, quien la había declarado como propia, no vivía ahí. En los distritos limeños de Huangáscar (Yauyos) y Huarochirí (Huarochirí) las observaciones sobre el domicilio declarado llegaron al 82 %. Los nombres de todos los ciudadanos comprendidos en esos 2,322 casos han sido publicados los días 10 y 11 de febrero en el diario de mayor circulación en cada distrito y en el diario oficial El Peruano. Es así como se les ha comunicado que los domicilios se encuentran en
calidad de observados y que podrán impugnar esta decisión durante los 15 días útiles siguientes a la publicación. También se les informa que, de no rectificar el dato y declarar su verdadero domicilio, el RENIEC no considerará válido el último cambio de dirección en el DNI y deberán sufragar en el distrito correspondiente. Desde el año 2014 el RENIEC lleva a cabo operativos que permiten comprobar la veracidad del domicilio declarado por el ciudadano, uno de los datos contenidos en el Padrón Electoral que elabora el RENIEC y que la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) utiliza para organizar los procesos electorales. El propósito de los operativos es prevenir el accionar de electores golondrinos, es decir,
personas que antes de un proceso electoral declaran vivir en un lugar donde no residen, para favorecer o perjudicar a un candidato. En esta ocasión, el RENIEC ha verificado los domicilios de ciudadanos que cambiaron ese dato en su DNI el año pasado, y también aquellos contra los que se presentó una denuncia o recurso de impugnación. Las listas de los ciudadanos cuya dirección domiciliaria ha sido observada se pueden ver en el portal web de la institución (http://www.reniec.gob.pe/p ortal/electoral.htm#). Del 18 al 22 de marzo, RENIEC publicará el Padrón Electoral en lugares públicos de los 31 distritos para que los ciudadanos puedan revisarlo y presentar reclamos y tachas, tal como establece el artículo 200 de la Ley Orgánica de Elecciones. Recogidos los reclamos y tachas, el RENIEC depura el padrón y lo envía al JNE para su aprobación y uso. El padrón de las Elecciones Municipales Complementarias se cerrará 120 días antes de la votación: el 6 de marzo. Después de esa fecha no se podrán tramitar cambios de nombre ni de domicilio en el DNI.
1280 AM
R
Docentes de la Institución Educativa Experimental “Antonio Guillermo Urrelo”, de la Universidad Nacional de Cajamarca (UNC), realizaron una pasantía en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), con la finalidad de actualizar sus conocimientos en “Manejo de Estrategias y Herramientas Pedagógicas”. Olga Jáuregui, Martha Cueva, María Rodríguez, Luisa Ramírez, Wilmar Rojas, Patricia Rodríguez, Ítalo Saldaña, Wilson Chávez y Luis Quispe participaron en los cursos: “Animación a la lectura y escritura a través del arte y las TIC textos e hipertextos”, “Uso pedagógico de las TIC para el trabajo docente”, “El aprestamiento a la
lectoescritura : El comic como herramienta pedagógica”, “Las estrategias narrativas para la reflexión en la investigación – acción”, “Evaluación de los aprendizajes en los currículos por competencias”, entre otros. Los docentes, del nivel inicial, primario y secundario, desarrollarán esta semana la labor multiplicadora con los demás miembros de esta institución. La Directora del colegio, M. Cs. Irma Mostacero Castillo, señaló que paralelo a ello se realizará una jornada de reflexión y actualización de documentos de gestión. Agregó que debido a ello la apertura del año escolar se realizará el 09 de marzo, según lo programado por el Ministerio de Educación (MINEDU).
Venda más con la radio de Cajamarca Jr. Revilla Pérez Nº 540 EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
CMYK
08
MIÉRCOLES 04 DE MARZO DE 2015
No creo que Urresti llegue al 2016 Por Fernando Vivas
70 profesionales cajamarquinos rinden examen para beca de idiomas Inglés El sábado 28 de febrero del 2015, setenta profesionales cajamarquinos rindieron su examen de admisión para acceder a unas de las 40 becas de idiomas- ingles destinadas para la Región Cajamarca y realicen sus estudios en el Instituto Cultural Peruano NorteamericanoICPNA.
E
l Coordinador de beca de idiomas- ingles del ICPNA Cajamarca, Dalton Mendoza Alayo, mencionó que los profesionales que no lograron rendir el examen presencial, tomado el último fin de semana, tendrán la oportunidad de rendirlo de manera virtual, para lo cual deberán inscribirse en las instalaciones del ICPNA Cajamarca, ubicado en Jr. Tarapa-
cá N° 714 tercer piso. Joel Requejo Núñez, Jefe Regional de Beca 18 Cajamarca, resaltó los beneficios a los que accederán los profesionales que se hagan acreedores a una beca de idioma ingles sosteniendo: “Los profesionales cajamarquinos que logren acceder a la beca de idioma inglés, tendrán como beneficios del pago de matrícula, pensión completa de es-
Realizan taller sobre producción local
Con la finalidad promover la articulación público privado y la generación de alianzas estratégicas para la gestión de proyectos productivos que contribuyan a mejo-
rar los ingresos de los productores(as) del Distrito, se realiza el día de mañana miércoles 04 del presente el “I Taller Interinstitucional para el desarrollo econó-
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
tudios, gastos administrativos para la obtención de la certificación o acreditación internacional al finalizar los estudios, asignación de manutención de 1200.00, 900.00 Y 500.00 soles de acuerdo a su condición socioeconómica, previa evaluación, además de su seguro médico”. Finalmente el Jefe Regional de Beca 18 felicito a los profesionales Cajamarquinos que se presentaron a rendir el examen de admisión en el ICPNA, instándolos a seguir estudiando; sosteniendo: “Los ganadores de esta beca de inglés, al terminar los 18 meses de sus estudios intensivo, se les brindará la posibilidad de seguir estudios de posgrado”. Concluyo Requejo Núñez.
mico local” en el distrito de Jesús. Así mismo conoce r sobre los principales cultivos y actividades pecuarios que existen en Jesús como en la producción cuyes, ganado ovino, entre otros; en este taller se estará priorizando ideas en proyectos productivos que beneficiaran directamente al agricultor a través dela gestión de los recursos financieros necesarios. El “I taller Interinstitucional para el desarrollo económico local”. Lo viene organizando el M.V. Luis Rojas Olano Gerencia de desarrollo Económico de la Municipalidad Distrital de Jesús, quien señaló que estarán presentes las organizaciones como Sierra exportadora, Agro Ideas, Agro Rural, FONCODES, Gobierno regional, Municipalidad Provincial de Cajamarca, Villa Andina, Agro expo, SERFOR, SENASA, y el Instituto Cuentas.
No desesperen, amigos 'antitodo' que anticipan, con un gancho en la nariz, su simulación de voto 2016: ¡Urresti o Keiko, ay no! ¡Urresti o Alan, no por Dios! ¡Urresti o PPK, qué ha hecho el Perú para merecer esto! Lo más probable es que el dilema lo protagonicen cualquiera de esos tres y un 'outsider' que no conocemos aún (o sí, pero no hemos tasado sus intenciones). Porque la ley de oro de las candidaturas sigue en pie: nadie en su sano juicio se lanza al agua tan temprano para que lo devoren las pirañas. Se aguantarán hasta el próximo semestre. Si alguien lo hizo antes, es porque tiene problemas con la ley y le conviene pegarla de perseguido. Toledo hizo amago de lanzamiento cuando le reabrieron Ecoteva; Nadine insinuó que va al Congreso en medio de las investigaciones del Ministerio Público acerca de sus ingresos; Mauricio Diez Canseco posa de candidato cuando la Sunat fiscaliza sus empresas; hasta Tongo anuncia candidatura envuelto en una denuncia por acoso a una menor. No quiero comparar a Urresti con Tongo, pero podría quedar peor que Tongo si, llegado el momento del juicio oral por el asesinato del periodista Hugo Bustíos, los testigos lo apabullan. Por supuesto, su defensa buscará postergar, retacear, variar esos testimonios, pero tiene un serio problema: Nadine Heredia, su jefa en el partido al cual acaba de ingresar como 'soldado raso', también es investigada por el Ministerio Público. Y con tal de conjurar los riesgos de una acusación firme, bien podría contentar a fiscales y opositores colaborando con la justicia en el Caso Urresti. Ya Ana Jara, en entrevista con Milagros Leiva, empezó sutilmente a apuntar en esa vía. Imaginen algo así como: “Gana Perú quiere que, con el caso del que se acusa a nuestro militante Daniel Urresti, se contribuya a la verdad y a la reconciliación”. Total, ¿qué son los cambalaches financieros de Nadine para administrar fondos de campaña y, supuestamente, sacar una tajada para su supervivencia frente a la posible coautoría intelectual en el asesinato de un periodista que no era terruco? El soldado Urresti podría ser carne de cañón en la guerra, interna y externa, que librará Gana Perú para decidir su continuidad en el 2016. Los cuatro años que lleva de gobierno han mostrado a un partido presto al desbande. Muchos se han ido, a pesar de estar en la bancada del poder, por sentirse relegados, maltratados y traicionados. Otros se irán pronto, presumo, entre la pica por el mal gobierno y la angurria por buscar nuevas plataformas para seguir en carrera. Entre el desbande y el rearme de una nueva lista congresal, la candidatura aún no oficial de Urresti será golpeada como piñata. Estaremos muy atentos al proceso interno en Gana Perú para elegirlo candidato. Cualquier militante o facción que presente otra candidatura se ganará un mediático poroto, así que es probable que los haya. Marisol Espinoza, que es mujer fiel, podría recuperar su predicamento en el partido como candidata presidencial y Ana Jara ser la número dos –luego de Nadine– en la lista. O viceversa. No especulo ni pronostico más. Puedo equivocarme y Urresti escala en las encuestas, posterga su juicio y se lanza con todo, atarantando a los propios humalistas con promesas como esta: “Pondré orden, no robaré, y nadie me jalará el saco”. La previa de la campaña será divertida. EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
09
MIÉRCOLES 04 DE MARZO DE 2015
MEF: Perú posee grandes reservas mineras E l ministro de Economía y Finanzas, Alonso Segura, señaló que el Perú posee grandes reservas de metales y es uno de los productores más importantes en el mundo, tras haber fortalecido su competitividad minera para afrontar el futuro. El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) destacó que en medio de un contexto global de disminución de inversiones, aumento de costos y caída de precios de los metales, el Perú ha fortalecido su competitividad minera para afrontar el futuro y seguir apuntalando el crecimiento del país. “Los proyectos mineros en el Perú siguen capturando la atención de los inversio-
nistas a nivel mundial”, anotó. Manifestó que el Perú tiene los menores costos de producción en comparación con otros países. “Diversas empresas mineras globales ya operan en el país y otras han manifestado su interés por ingresar al mercado nacional”, resaltó. Segura resaltó que el Perú posee grandes reservas de metales, siendo uno de los productores más importantes en el mundo. “Somos terceros a nivel global en la producción tanto de cobre, zinc, con de plata”, puntualizó. Además, añadió, cuenta con una de las carteras más diversificadas de exportaciones en comparación con Chile o Venezuela.
SE VENDE TERRENO
SE VENDE TERRENO
Área 227 m2 CORRALÓN CONSTRUIDO CON MATERIAL NOBLE
Área 180 m2 CARRETERA AL AEROPUERTO CASERÍO EL TRIUNFO
CON AGUA Y LUZ en Av. Principal
CON AGUA Y LUZ en Av. Principal
RPM #945091900 - *0209982
RPM #955822813
“Nuestro país tiene una cartera de proyectos mineros que considera inversiones por 64,000 millones de dólares, entre los que destacan los planes vinculados al cobre, oro y plata”, afirmó el economista. El ministro Segura integra la delegación peruana que participa en la Prospectors and Developers Association of Canada (PDAC2015), la convención minera más importante del mundo que se lleva a cabo en Toronto, Canadá. La delegación es liderada por la ministra de Energía y Minas, Rosa María Ortiz, y en ella participan también miembros de la Cámara de Comercio Canadá-Perú y líderes empresariales del sector minero energético.
Radio la Nueva Vida La señal que bendice... 1080 a.m Vía de Evitamiento Nº 1850-1854 3er Piso Cajamarca Cel.: 976999444 RPM.: *070551 www.radionuevavidacomunicaciones.com
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
10
MIÉRCOLES 04 DE MARZO DE 2015
DEPORTES
Pep Guardiola sufrió choque y se sacó selfie con conductor
MUÑOZ, DE 17 AÑOS DEBUTÓ EN UTC
“Pulpín” a la vista Giuliano Muñoz tiene 17 años juega de volante y debutó aportando en la bolsa de minutos. Fue formado en las canteras de Universidad San Martín. “Me siento contento y agradecer al profesor Eugenio “Cheche” Hernández, al profesor Escobar que fueron quienes me hicieron debutar en el primer equipo y sacar al equipo adelante es-
TIENE la confianza del técnico
CUMPLIÓ SU SANCIÓN
CONTINUARÁ con la escuela colombiana
FLAMANTE TECNICO TIENE SU PRIMERA PRÁCTICA
Cafetero llega al UTC Su vuelo está previsto hacia el mediodía. Será recibido por directivos de UTC, y será conducido a su hotel,
Y
a está. Después de tantas idas y venidas voceros de Universidad Técnica de Cajamarca UTC, confirmaron el arribo para hoy de Ricardo Martínez nuevo director técnico del elenco gavilán. Los directivos presentarán al nuevo DT ante los jugadores en el estadio Héroes de San Ramón, y de inmediato iniciará su primera práctica, con miras al partido frente al club de león de Huánuco este viernes, en horas de la tarde.
El colombiano Martínez llega en medio de gran expectativa por parte de los hinchas y periodistas y remplaza a su compatriota José Eugenio “cheche” Hernández quien sorpresivamente dejo el equipo para ir a dirigir a la selección de República Dominicana. También se conoce que el estratega llegara con su asistente que también es colombiano quienes se unirá al preparador Jeiner Gómez, preparador físico y Carlos Ramírez, preparador de
tamos en una mala situación y vamos a tratar de ganar este viernes de local”, manifestó Muñoz. Muñoz está contento por integrar el equipo de Universidad Técnica de Cajamarca -UTC. Considera que ante León de Huánuco van a salir a ganar. Ya no se puede perder puntos, y menos darse ese lujo como local. Este joven jugador es habilidoso, rápido y encarador. Ha participado en Copa Federación, llegó a Cajamarca probar suerte en UTC y ahora tiene su gran oportunidad. No va a defraudar a sus compañeros ni a los miles de hinchas. Jugó ante León y se sintió contento hizo todo lo posible, pero no se logró el resultado positivo y, ahora hay que seguir adelante. “Ya me acoplé a la altura y se me hace fácil ir a otra provincia y salir adelante”, acotó.
arqueros quien integrarán el nuevo comando técnico del “ Gavilán norteño”. “Me gustó la propuesta porque se trata de un proceso que estaba llevando el profesor 'Cheché' Hernández. Él me llamó y me recomendó al club porque llevamos lineamientos similares. Trabajamos juntos en Deportivo Cali”, le dijo Martínez. Ricardo Martínez llega con muchas expectativas. “He visto los videos del equipo y me parece que hay mucho potencial. Espero imponer pronto mi estilo para conseguir uno de los cupos a las semifinales del Torneo del Inca. Hay material humano para conseguirlo y mi idea es dejar una huella en Cajamarca”, finalizó.
“Pituquito” concentrado Tras cumplir su fecha de sanción, el atacante de UTC Víctor Rossel indicó que viene alistándose para el duelo de revancha de este viernes ante León de Huánuco, a pesar que no jugó en Huánuco, el “pituquito” espera seguir anotando y que mejor hacerlo ante los huanuqueños, quienes la fecha pasada ganaron 2 – 0 a la escuadra cajamarquina. “Tranquilo porque ya cumplí la fecha de suspensión
que fue injusta, ya que no hice ni dije nada, solamente reclame porque el árbitro me sancionada todo. Ahora seguimos trabajando y esperar el partido”, manifestó el delantero de UTC. Rossel ya sabe cómo jugar estos partidos, enfrentando a un rival que está bien armado y que tiene a ex UTC como titulares. Él espera volver a marcar un gol para alegría de la hinchada. El grupo está mentalizado que el triunfo se quedará en casa.
ES GOLEADOR de UTC EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
11
MIÉRCOLES 04 DE MARZO DE 2015 PREPARA ARTILLERÍA PARA SEGUNDA DIVISIÓN
“Águilas” cutervinas arman equipazo Comerciantes Unidos de Cutervo alista máquina para afrontar el torneo de Segunda División del Fútbol Profesional Peruano, es así que se confirma la llegada de jugadores de jerarquía quienes vestirán la camiseta del club comercial con el objetivo de tentar su acenso a primera división. El presidente de las “Águilas cutervinas”, Aníbal Pedraza, entusiasmado de formar un grupo competitivo, reveló la incorporación de jugadores como: el ex Alianza Lima Renzo Benavides, Giuseppi Ramos (ex Sport Boys, Deportivo Municipal, etc.), Edson Salazar (ex Sporting Cristal), Erick Coavoy (ex real Garcilaso); Juan Carlos Portilla (ex Coopsol, José Gálvez,), Israel Chávez, Fernando “El flaco” Masías (ex Universitario de Depor-
tes, Sport Huancayo, Cienciano). Pedraza Aguilar indicó que las conversaciones con el ex Almería de España y Cienciano del Cusco, Santiago Acasiete, van en un 90% y que solamente falta ajustar los últimos detalles para que este vista la camiseta amarilla del Comerciantes Unidos. Cabe indicar, que el club cutervino inicia su pretemporada el día hoy miércoles 4 de marzo en la ciudad de Lima al mando de Javier Arce, y el próximo lunes 9 del mismo mes arribarán a Cutervo, donde continuarán con los trabajos físicos y tácticos, para afrontar de la mejor manera el torneo de Segunda División
EL DOMINGO inicia su participación en la liga cajamarquina
JUVENIL UTC PRESENTA A SU EQUIPO
Hoy es la “noche joven” Esta noche es tu noche. Juvenil UTC presentará hoy su camiseta oficial, integrantes de plantel y auspiciadores para la campaña 2015. SU META es salir campeón este año
TRICOLORES DISCONFORMES PARTIDOS SERÁN TRANSMITIDOS
Ultimátum a Ramírez Perdió credibilidad. Las declaraciones de Joaquín Ramírez Gamarra, Presidente del club Carlos A Mannucci, sobre la situación del club al no saber si jugará Segunda Profesional o Copa Perú no convencieron a la hinchada. Los seguidores del Mannucci siguen convencidos de que la directiva utiliza al club con fines políticos. “Me parece que Joaquín está jugando con Trujillo porque Mannucci es Trujillo. Pienso que utiliza al club en un cálculo político y nosotros como hinchas no queremos que utilice al club para estos fines”, dijo Víctor Torres, Presidente de la Asociación de Simpatizantes del Mannucci.
INCERTIDUMBRE en la tricolor
Por su parte el jefe de la “barra 12 Tricolor Oriente”, Cristian Rubio, dijo que el presidente del Mannucci juega con el sentimiento de los hinchas. “Joaquín sigue jugando con los sentimientos mannuccista y nosotros queremos declaraciones concretas y simples. Queremos saber si nuestro amado club jugará la Segunda, porque la Copa Perú ya es imposible”, dijo. De otro lado los hinchas le han dado plazo a Ramírez hasta el 16 de este mes para definir la situación del club, de no haber solución preparan una marcha para que deje el cargo.
E
sta presentación oficial se realizará en una cena de gala don la presencia de dirigentes, jugadores y simpatizantes. El programa empieza a las 8:00 p.m, en un céntrico local de la ciudad. El Presidente del club Manuel Gutiérrez hablará de los objetivos que tiene el
club para este año en Copa Perú. Ángel Gutiérrez, hijo de Manuel, es el vicepresidente La inversión en la primera etapa es de 50 mil soles mensuales que irá incrementándose conforme se avance en Copa Perú. “Hemos comprado el Club Juvenil UTC, el objetivo in-
mediato es pelear el título este año, tener presencia en etapas regionales de Copa Perú, y claro, la formación de nuevos jugadores, lo que deseamos de Juvenil UTC es concretizar la idea de una institución seria, que forma, que es protagonista de campeonatos y sobre todo generar desarrollo”, señaló Manuel Gutiérrez En estos momentos el Club Juvenil UTC se encuentra con documentación en regla, no hay deudas pendientes, y la inscripción está vigente, se tiene como técnico a Martín Coba.
“TORITO” FAJARDO TIENE UNA REVANCHA CON LEÓN
De local: imbatibles El defensa central de UTC Alexander Fajardo es consciente que volvieron a perder por fallas puntuales, pero de local seguirán haciéndose fuertes. Además espera que el nuevo técnico siga la misma línea dejada por Eugenio “Cheche” Hernández “Pudimos empatar, pero en el fútbol hay que aprovechar las ocasiones. Ahora la posibilidad es sacar todos los puntos de local, sabemos que podemos, tenemos un buen equipo, conocemos el campo y hacernos fuertes de local es lo principal. El balance hasta el momento es regular creo que hay cosas que mejorar con la bebida del nuevo entrenador verá que nos falta y corregir para llegar bien al Apertura”, ma-
EL “TORO” espera seguir como titular con nuevo técnico
nifestó Fajardo. Sobre el cambio de técnico dijo: “No sabemos todavía en que nos puede afectar, no sabemos la línea que el viene a trabajar acá, esperemos que
sea la misma que dejo el profesor Hernández y se trabaje de la misma forma que se viene haciendo”. Fajardo, llegará al partido de este domingo con León un poco golpeado, pero tranquilo. La seguidilla de partidos pasa la factura, pero está el cuidado de cada uno para afrontar los partidos. Sabe que hay que trabajar más para mejorar algunas cosas y sacar buenos resultados afuera, porque de local van bien. Vallejo ha sacado ventaja, pero falta definir puntos jugando de local y visita y aprovechar los partidos que se jugar de local y visita. El grupo esta parejo, tenemos que seguir siendo fuertes, para escalar en la tabla, agregó.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
Deportes ·“TORITO” FAJARDO TIENE UNA REVANCHA CON LEÓN
·MUÑOZ, DE 17 AÑOS DEBUTÓ EN UTC
Fuertes de local
“Pulpín” a la vista
Hoy es la “noche joven”
JUVENIL UTC PRESENTA A SU EQUIPO
* PRESENTE EN LA FERIA TECNOLÓGICA 12 - 13 Y 14 DE MARZO HOTEL COSTA DEL SOL (SALA CATEQUIL) * CAMARAS IP VIGILANCIA HIGH DEFINITION * REDES INALAMBRICAS DE ALTA VELOCIDAD TELEFONO: (076)783357 ventas@mrofactory.com RPM #969621913 RPC 969344808
CMYK