04 03 2016

Page 1

S/. 0.80

www.elmercurio.pe

“Año de la consolidación del Mar de Grau"

CAJAMARCA VIERNES 04 MARZO DE 2016 El Diario de Cajamarca

| Año XIV | No. 2788 / CEL: 976 121020 Teléf: 365273|

elmercuriocajamarca@yahoo.es

Paulo Iván León Díaz, 3 años 9 meses de pena, y el pago de S/ 5 mil de reparación civil

CONDENAN A PRODUCTOR DE LICOR ILEGAL CMYK


LOCALES

02 Removieron terreno, pararon obra y ahora postes están por caer. Usuario de WhatsApp informó que en las riberas del río Rímac se iban a levantar muros de contención

VIERNES 04 DE MARZO DE 2016

Alejandro Toledo: de líder opositor a colero en las encuestas. En febrero del 2011 era puntero en las encuestas. Hoy sigue su caída libre.

El Perú de Mercedes Cabello Por Francisco Martínez Hoyos, doctor en Historia

¿Cómo es posible la extrema degeneración de la cosa pública? · Para Cabello de Carbonera, su patria adolece de una cultura política en la que se respete el poder constituido. Por el contrario, prima la tendencia a deslegitimar cualquier gobierno por el mero hecho de serlo. Ese es el caldo de cultivo para que proliferen toda suerte de redentores, justificando la subversión como el camino más corto para sacar al país de la postración. Así, en todas las clases sociales, se aguarda la llegada del Mesías que supuestamente ha de acabar con los abusos del poder y los saqueos continuos. Surge así el enfrentamiento entre Lima, la capital, encarnación por excelencia del orden establecido, y Arequipa, la ciudad de donde parten los movimientos disidentes, que a través de la vía armada aspiran a cambiar el titular de la presidencia.

• La escritora peruana Mercedes Cabello de Carbonera

C

omo todos los que escriben autobiografías, Jorge Bello, protagonista de la novela El Conspirador (1842-1909), de la escritora peruana Mercedes Cabello de Carbonera, promete sinceridad. Se encuentra en la cárcel, en espera de juicio. Pese a la tentación de fugarse, opta por pasar el tiempo libre escribiendo la historia de su vida. Su infancia es la de un huérfano criado entre mimos, lo que no ayuda precisamente a corregir su raquitismo. El excesivo ejercicio intelectual a esa edad, según la autora, deviene peligroso ya que conduce a la imbecilidad. Las familias pobres educan a sus hijos como si fueran a ser príncipes toda la vida, cuando en realidad tendrán que conformarse con una subsistencia modesta. De esta pésima formación

nace la “empleomanía”, una epidemia “esencialmente peruana”. Los ciudadanos, viciados ya desde la infancia, son incapaces de enfrentarse a las dificultades que plantean la agricultura, la industria o el comercio. Para Mercedes Cabello, uno de los males del Perú radica en la omnipresencia del Estado. Los ciudadano aspiran a ser funcionarios, con lo que viven a costa de las arcas públicas. Es la opción más cómoda, ya que de esta manera se ven dispensados de la obligación de tener espíritu de iniciativa. El país se resiente con ello, a falta de las personas emprendedoras que deberían situarlo en la senda del desarrollo y la prosperidad. El poder público, en lugar de incentivar a los agricultores, a los industriales, a todos los

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

· Mercedes Cabello, en efecto no se hace ilusiones respecto a ningún aspirante a redentor. En su opinión, la revolución no es más que un instrumento de ascenso social para la clase media. Los beneficiarios, gentes sin talento ni preocupación por el bien común, ocupan el poder como quien ocupa una propiedad particular, que utilizarán para repartirse todo tipo de sinecuras. La autoridad del caudillo se basa precisamente en la utilización sistemática del clientelismo: sus partidarios le siguen por el beneficio que esperan recibir.

que se dedican a alguna actividad productiva, prefiere obstaculizar su labor con interminables trabas e impuestos excesivos. A los empleados públicos, en cambio, todo les está permitido. Sus caminos tan "fáciles y cómodos" como "escabrosos y difíciles" los que se aventuran por el sector privado. No es este el único grave problema de la nación andina. En contraste con lo que debería ser una república democrática, las ins-

tituciones son débiles, sometidas a los vaivenes de las conspiraciones militares. Ante la farsa de las elecciones, en las que siempre gana el candidato oficial, no existen vías para llegar al poder de una forma pacífica. De ahí que todos se consideren legitimados para recurrir a la violencia, lo que significa buscar a un espadón dispuesto a colaborar. Por eso, la crítica de Mercedes Cabello contra el estamento castrense resulta

especialmente dura, por no decir sangrante. Un personaje, cierto coronel casado con la tía del protagonista, encarna todos los vicios de un ejército más apto para los golpes de Estado que para la defensa nacional. Es un arquetipo tan perfecto de la institución que, en un alarde demoledor de ironía, aparece caracterizado con las cualidades idóneas para alcanzar la presidencia: "él tenía todas las condiciones para ser el sucesor de otros muchos; era militar, ignorante, bruto y porfiado”. A la presidencia no llegará, pero si ocupará el puesto de prefecto. Desde el que ejercerá una autoridad despótica, demostración palpable de que el estado de derecho, en Perú, equivale a papel mojado. Nuestra autora lo muestra al contraponer a los gobernantes que acatan las leyes con estos reyezuelos de provincias que no obedecen más norma que su propia voluntad. El que nos ocupa utiliza el cargo para ejercer todo tipo de abusos, sin excluir el asesinato, pero nada de eso importa porque sus poderosas amistades le confieren una impunidad absoluta. Por tanto, si la carrera de las armas resulta cómoda, al no exigir una vida de estudio, y ofrece a cambio sustanciosas oportunidades para medrar, está claro que es la mejor opción profesional con vistas a alcanzar el éxito y el poder. Aunque este es un punto el que no todos los personajes de El conspirador están de acuerdo. La novela también nos informa de que los militares no gozan del favor de la opinión pública. Se les acusa de constituir una casta excesivamente abultada, incapaz de rendir servicios útiles a la sociedad. Es por eso que un tío del protagonista, canónigo, alude a "los daños gravísimos que el militarismo trae a las naciones".


03 05

VIERNES 04 DE MARZO DE 2016 Facebook priorizará los videos en vivo en tu página de noticias. Facebook dice que sus usuarios pasan tres veces más tiempo siguiendo transmisiones en vivo que viendo videos convencionales

NOTICIAS

Condenan a productor de licor ilegal · Se trata de Paulo Iván León Díaz, a quien el Ministerio Público lo denuncio por el delito de “Producción y comercialización de bebidas alcohólicas indebidas" en agravio de la sociedad cajamarquina.

C

iudadano se acogió al beneficio de la confesión sincera normada en el Código Penal Vigente, y así pudo obtener su libertad. Se trata de Paulo Iván León

Díaz, a quien el Ministerio Público lo denuncio por el delito de "Producción y comercialización de bebidas alcohólicas indebidas" en agravio de la sociedad cajamarquina.

Como se recuerda, el ciudadano, había dispuesto dos locales para la fabricación y elaboración de dichas bebidas a fin de tener en abastecimiento para venderlas en fiesta de Navidad y Fin de Año. Los hechos ocurrieron el 22 de diciembre del 2015, cuando el Ministerio Público pidió la autorización del juez a fin de intervenir los locales donde se procesaba dichas bebidas, una de ellas ubicadas en el distrito “Los baños del inca” - calle Sinchi Roca 237 y el segundo inmueble ubicado en el jirón Mariano Melgar 173 Cajamarca. Con la orden del juez, las autoridades judiciales y policiales ingresaron en simultaneo en ambos locales, logrando incautar 25 recipientes de plástico de 600 litros y en el local del

sector La Colmena se encontró 39 recipientes de plástico, 118 cajas de plástico color azul 56 cajas también de plástico para depositar las botellas, además presencia de diferentes herramientas para la elaboración de dichos líquidos alcohólicos. También se decomisó una máquina encorchadora un motor pequeño. Iván León Díaz admitió haber cometido el delito y reconoció todos los cargos que se le imputan, su responsabilidad y pena civil contraída. La confesión sincera y terminación anticipada de la pena es un proceso penal especial. Siendo una forma simplificada procesal penal, que se encuentra basad en principios de consenso, es además uno de los exponentes de la justicia penal negociada. El artículo 468 incisos cuatro y cinco, subraya el hecho

que este instituto procesal es aplicable para toda clase de delitos. Teniendo en cuenta este beneficio de la terminación anticipada de la pena y confesión sincera, el abogado defensor del inculpado logró que Iván León logre su libertad bajo reglas de conducta, entre ellas deberá comparecer ante el Despacho del Juez a firma todos los fines de mes. El ciudadano además deberá cancelar una reparación civil de 5 mil soles a favor del Estado. Y deberá firmar en cuaderno de sentenciados por el tiempo de 3 años y nueve meses, de no cumplir lo mandado por el juez corre el riesgo que se revoque su sentencia y sea internado nuevamente en el penal, por incumplimiento a lo dispuesto por la autoridad judicial. El juez Mario Abanto Quevedo, ordenó su excarcelación del antes mencionado.

Pérdida de título profesional Doña Amelia Clotilde Padilla Sarabia (67) con fecha de nacimiento 06/11/1948, estado civil soltera, con Documento de identidad DNI. No. 26631199, domiciliada en jirón Unión No. 822, hace la denuncia de su Título Profesional a Nombre de la Nación como Enfermera, otorgado por la Universidad Nacional Técnica de Cajamarca el día 16 de septiembre de 1981, hecho ocurrido en circunstancias que se encontraba transitando por la ciudad. Lo que ha denunciado ante la Policía Nacional del Perú para los fines del caso. Cajamarca, marzo de 2016

VENTA DE TERRENO SE REMATA TERRENO DE 320 Mts URBANIZACION INKAR A 2 CUADRAS DEL CAPAC ÑAM TELF. 976542020

VEHÍCULO EN VENTA MARCA: SUSUKI. CARROCERÍA: STATION WAGON COMBUSTIBLE: GASOLINA.AÑO FABRICACIÓN / MODELO: 2006/2007. KILOMETRAJE: 63,000.ASIENTOS TAPIZADOS EN CUERO SINTÉTICO.

INFORMACIÓN ADICIONAL: USO FAMILIAR Y SOLO EN CIUDAD, TODOS SUS MANTENIMIENTOS EN DERCO, DOCUMENTOS EN REGLA.

INFORMACIÓN AL 941004905 EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

CMYK


04

VIERNES 04 DE MARZO DE 2016

Chauchill ad as OPINIÓN

¿Candidatos o gobernantes? Por Carlos Adrianzén

L

a mayoría cree que en las elecciones optamos por los mejores aspirantes. Esto es algo erróneo, pues no es lo mismo un candidato que un gobernante. El primero debe prevalecer en unos comicios, por lo que solo le importa el corto plazo. El gobernante, en cambio, liderará un país repleto de necesidades. Aquí, solo el largo plazo importará. Por ello, un candidato hábil debe repetir creíblemente lo que la gente desea escuchar. No necesariamente lo real. Debe lucir empático, honesto, campechano o intelectual, aun sin serlo. No siempre tiene que saber dónde está parado o conocer a detalle los temas que nos conciernen. Al electorado no le interesan los candidatos problemáticos, prefiere a los vendedores de ilusiones que ofrezcan créditos baratos o servicios públicos de Primer Mundo a costo módico. El que luego incumplan sus promesas (como el balón de gas a S/12) resulta un pecadillo menor. El juego se presta también para que postulantes maliciosos vociferen problemas inexistentes que alimenten una impronta romántica en los electores más ilusos. Aquí vale también hacer gala de versatilidad. Hoy todos parecen marxistas (por el comediante Groucho Marx, por supuesto). Ajustan sus propuestas a gusto del cliente. Tenemos a candidatos de izquierda que nos dicen ser de centro y a los de centro presentándose como progresistas. Después de todo, nadie se queja. En estos días los postulantes resultan hipersensibles a todo lo que los ridiculice, por lo que, frente a sus críticos, optan por etiquetarlos tajantemente. Saben que nuestro elector es crédulo y nunca va al fondo de la cuestión. Finalmente, vale reconocer que los electores prefieren a los desconocidos y que cuando les entregan sus corazones, lo hacen afiebradamente. Esto aunque se descubra que tienen antecedentes que empalidecerían a 'El Chapo' Guzmán. Así, ¿qué probabilidades tenemos de elegir buenos gobernantes? La respuesta muerde. Hoy que necesitamos depurar un sector público inepto y corrupto, ¿ha escuchado algún candidato sostener que limpiará las planillas del Poder Judicial, la fiscalía o la policía?

DIRECTOR - GERENTE Herman Romero Huaccha

EDITOR Ramiro Sánchez Vásquez

El M ercurio Jr. Sor Manuela Gil N° 408 Urb. La Alameda

DEPÓSITO LEGAL Nº 2008-08766

PERIODISTAS Luis Valdez Alonso Luis Guzmán Zolorsano DEPORTES Aldo Incio Pajares DIAGRAMACIÓN Willian Tocas L.

Despecho Viven despechados y siguen llorando porque se les fue un amor. No importa, pueden dedicarse a otras cosas las cuales no tengan que ver con el amor. Mejor lean algunas revistas de Condorito, o llenen crucigramas, para no pensar en su subgerente.

Campañas Empiezan los tramos finales, empieza la fiesta de los insultos y la guerra descarnada. Empieza la vida de obscuridad. Empieza un mudo donde todo vale, pero sobre todo, destrozar la dignidad de las personas.

Enojos No se enojen y tomen a pecho las acciones de gobierno. Siempre serán cosas sin mayor importancia. Tomen las cosas por el lado amable, tomen la vida de forma deportiva, no se enojen por cosas pasajeras.

Ridículos Algunos señores se ponen en un plan ridículo. Parece que toman licor para olvidar que son reprimidos, y una vez que están ebrios tienen a demostrar que llevan una loca por dentro. No sean ridículos, si van a emborracharse acudan a un club de locas.

Acorde Vemos a un promotor de la justicia muy acorde a sus principios de reptil. Siempre maneja las cosas desde su muy particular enfoque, si es que tiene alguno. Poco menos que una desgracia en lectura, pero es un supuesto líder de opinión.

fotonoticia Prevención Nos cansamos de prevenir, para tener que soportar sequías.

ASESORES Dr. Martín Coronado Jiménez DOMICILIO PROCESAL: Jr. Tarapacá Nº 714 of. 305 CAJAMARCA

OFICINA CHOTA: Helber Tapia Vasquez Jr. Atahualpa 218 celular: 976733160 - RPM. *0250158

OFICINA SANTA CRUZ: Leonides Heredia Pérez Jr. Grau 649 Cel. 970 073853 / RPM: *697583 OFICINA BAMBAMARCA Francisco Oswald Chilón Garay Jr. Jaime de Martinez # 153 Cel. 976 697752 / RPC 976 399277

OFICINAS DESCENTRALIZADAS EN PROVINCIAS.

OFICINA CUTERVO: Tito Castillo Castro. JR RAMON CASTILLA Nº 331 A MEDIA CUADRA DE LA PLAZA DE ARMAS-CUTERVO. MISMAS OFICINAS DE RADIO SUDAMERICA Jr. Llosa # 501 CEL 965887461 FIJO 076-437090

OFICINA SAN PABLO: Lino Alva Chilón Jr. Trujillo # 364 Telef : 505020 Celular : 976807547. OFICINA CELENDÍN: SOCORRO QUIROZ Celular :#015303

OFICINA SAN MARCOS: BOTICA CENTRAL Pedro Rojas Vargas Jr. Miguel Grau # 339 Telef : OFICINA SAN MIGUEL: Jr. Pedro novoa #74 Cel: 976 - 633536 Rpm: *582086 OFICINA PACASMAYO: CECILAI VERONICA ESTEVES DIAZ calle jose olaya nº 808 947942295 949044483 RPM # 008903 TEL FIJO 044 52 2063

Los artículos firmados son de responsabilidad exclusiva del autor y no reflejan necesariamente opiniones de nuestro diario.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,


05

VIERNES 04 DE MARZO DE 2016 Callao: 90 días en emergencia pero más de 25 asesinatos. Una niña, un dirigente y un obrero son algunas de las víctimas mortales que dejó febrero en el convulso suelo chalaco

Lince: talan árboles para colocar publicidad electoral. Usuario de WhatsApp denunció derribo de vegetación en la cuadra 16 de la avenida Arequipa

Construyen hospital

a paso tortuga · Nosocomio recién en 85% de avance, y dicen que se acabará este año.

L

a construcción del nuevo Hospital de Jaén presenta un avance del 85% del total de la obra y será entregado a fines de junio del presente año, así lo dio a conocer el congresista Mesías Guevara Amasifuen, quien sostuvo una reciente reunión con el Ministro de Salud y altos funcionarios de dicha cartera, entre ellas el Viceminsitro. Los funcionarios también informaron que hasta el momento la adquisición del equipamiento tiene un avance del 30% y que se ha considerado un aumento en este rubro por un total de 45'000.000. Si bien su categoría actual es II-1, está proyectado a obtener la cate-

goría II-2. En detalle explicaron que el área construida será de 14,957.18 m2, tendrá 14 consultorios médicos para las especialidades de Medicina Interna. Medicina General, Medicina Familiar, Cirugía General, Anestesiología, Pediatría y Ginecoobstetricia. También contará con cinco consultorios no médicos para las áreas de Odontología, Nutrición, Psicología, Control Prenatal, Planificación Familiar, CRED, Inmunizaciones; y los consultorios de tipo de ayuda diagnóstica como Laboratorio, Rayos X, Ecografía y Banco de Sangre. La construcción de la nueva infraestructura y equipa-

miento del nuevo hospital de Jaén favorecerá a 376,865 beneficiarios e incluye la implementación de 132 camas, cuatro quirófanos y dos salas de parto. También manifestaron que el antiguo Hospital de Jaén tendrá la categoría I-IV por lo que se está viendo la adquisición de más equipamiento y dentro de poco se haría la nueva convocatoria. A su turno, el Congresista Mesías Guevara añadió que al tratarse de uno de los principales proyectos de inversión en la zona están atentos a que su ejecución se cumpla en los plazos establecidos. “Somos conscientes que es un gran proyecto que va a contribuir a mejorar la demanda en servicios de salud de los pobladores de la provincia de Jaén y sus alrededores”, puntualizó.

Incautan 2.5 toneladas de pirita ilegal En un operativo de rutina en la provincia de Cajabamba, los efectivos policiales, intervinieron un camión de placa A9P-850 Volvo FH, con el mineral cuyos ocupantes dijeron que pertenencia al señor de nombre Javier Gildardo Bances Burneo de 37 años de

edad. El operativo se dio a raíz que dicho camión estaba estacionado en el jirón 28 de julio s/n en el barrio Gloriabamba en Cajabamba, dificultando el libre tránsito vehicular y peatonal. Lo incautado por los repre-

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

sentantes del Ministerio Público, y la policía fue llevado hasta la comisaría de Cajabamba junto a los ocupantes, entre ellos el conductor del vehículo Pedro Luis Soto de 35, quien afirmo que dicho material era de su compañero el señor Javier Bances Bur-

Detienen a 3 sujetos

acusados de terrorismo · Eran considerados mandos políticos en la jurisdicción de la provincia de Cajabamba. Acusados de liderar y organizar las huestes terroristas en la provincia de Cajabamba, en horas de la noche fueron traídos con fuertes medidas de seguridad tres sujetos contra quienes pesaba las ordenes de ubicación y captura a nivel nacional. Agustín Sifuentes Ávila, Eugenio Medina Tello, y Ladislao Robles Rodríguez, eran intensamente buscados por la justicia a fin de que respondan sobre su participación y el grado de responsabilidad en la columna subversiva en los años 80 en adelante cuando en la provincia de Cajabamba, las bombas, matanzas, torturas , voladuras de puentes que permitían el libre tránsito vehícular , eran el pan del día, sobre todo cuando este movimiento subversivo acabó con la vida del teniente gobernador del C.P. Chuquibamba a unos pocas horas de la provincia , a quien los senderistas ultimaron a balazos en plena plaza de armas y en presencia de la población. Los detenidos aún permanecen en la carceleta del poder judicial a espera de que se habiliten los trámites administrativos

neo, desconociendo si el propietario contaba con la documentación en regla para el transporte de dicho material. Al intervenirlos, ni el conductor ni el dueño supieron dar información sobre el destino del material, pirita-lama, ya que su precio en el mercado es oneroso, la cantidad de las 2. 5 estaban dentro de sacos de polietileno.

con la finalidad de ser trasladados a la ciudad de Lima para ser puestos a disposición de los jueces supremos de la Sala Nacional Penal Especializada en Delitos de Terrorismo, y respondan sobre los cargos que se les imputan. Ladislao Robles Rodríguez, fue detenido en la provincia de Cajabamba, mientras que Agustin Sifuentes Ávila, lo intervienen en la provincia de san marcos. No obstante la familia de los acusados y hoy detenidos por el delito de terrorismo, niega todos los cargos por el cual sus familiares son investigados, durante el tiempo en la que eran buscados, los presuntos terroristas creyeron que nunca más los iban a buscar, y que la justicia ya los habría olvidado, los acusados por terrorismo se mostraron desconcertados y lucían con el rostro demacrados, ya mayores de edad, sin las ganas que cuando iniciaron en las huestes del terrorismo, en todo momento evitaron ser fotografiados. Se tiene información que en las próximas horas serán siendo trasladados en medio de fuertes medidas de seguridad por personal policial de Cajamarca. Los involucrados en estas investigaciones por la justicia, indicaron que no tenían que ver nada con el delito por el cual han sido requisitoriados, aunque no negaron conocer el actuar sanguinario de dicha organización, ni tampoco negaron haber tenido información del modo y la manera como operaron las columnas subversivas en la jurisdicción de Cajabamba-Cajamarca.


06

VIERNES 04 DE MARZO DE 2016

CCL cree que inversión pública podría crecer 5,5% este año. La mayor preparación de las autoridades regionales y locales revertiría la caída de la inversión pública, estimó la CCLFACEBOOK

Alan García y Datum: las cifras del candidato en el último año. Postulante por Alianza Popular ha pasado del 11% de intención de voto en enero del 2015 a solo 4% el mes pasado

MDLBI organiza feria “Manos de mujer emprendedora”

Candidatos al Congreso participaron en debate político (Celendín, 03 de marzo del 2016) La sala de conferencias de la Cooperativa de Ahorro y Crédito “Celendín” fue escenario del primer debate electoral entre candidatos al Congreso de la República por la región Cajamarca. El evento denominado "Habla Candidato" que fue organizado por la Asociación Nacional de Estudiantes de Sociología del Perú y el Centro Federado de Ingeniería Ambiental de la Universidad Nacional de Cajamarca convocó a decenas de celendinos que acudieron al reciento para escuchar y conocer las propuestas de los aspirantes al legislativo. A pesar de ser invitados los 91 candidatos de las diferentes fuerzas políticas que participan de la contienda electoral, solo concurrieron algunos candidatos de la Alianza para el Progreso (APP), Acción Popular (AP) y del Frente Amplio (FA). Indiferentes con su pueblo de los cinco postulantes celendinos, todos brillaron con su ausencia. Fue Marco Arana, candidato por el FA quien trató de encender la polémica al mencionar que en un eventual gobierno de Verónica Mendoza se iniciará la descrimi-

nalización de las protestas pues “si queremos hablar de derechos humanos no se debe seguir permitiendo que más de 300 defensores de las lagunas hayan sido llevados criminalmente por la policía para torturarlos”. La respuesta no se hizo esperar y fue Juan Carlos Díaz Sánchez de APP quien opinó que si bien se tiene que impulsar un fortalecimiento estatal para el respeto irrestricto de los derechos humanos, éstos no pueden servir como excusa para el desarrollo de protestas llenas de violencia y terror. “Estamos de acuerdo con la descriminalización de las protestas, siempre y cuando éstas sean pacíficas porque así como pedimos que nos respeten no podemos pisotear los derechos de los demás”, objetó. Tras abordar el tema de ordenamiento territorial y medio ambiente, la candidata de APP Rosa Olivera González, también recordada por su cercanía con Gregorio Santos y la cúpula del Movimiento de Afirmación Social (MAS), indicó que se debe impulsar mayor compromiso ambiental de las empresas extractivas, pero también se debe prohibir la mi-

nería en ecosistemas frágiles. “Mientras las empresas no tengan la licencia social y el permiso de las comunidades no se debe hacer minería”, Ludgedio Abanto Albarrán de Acción Popular tras mencionar que el estado debe proteger al pueblo dijo que propondrá un pacto social no solo por el agua sino también por la naturaleza, donde se dé importancia a los diversos pisos ecológicos para la sostenibilidad de nuestra región. “Que los estudios de impacto ambiental no solo sean medios descriptores sino que cumplan su verdadero rol como instrumentos de la gestión del medio ambiente”, concluyó. A su turno Marco Arana mencionó que tampoco hay derechos humanos si no se tiene un respeto irrestricto al agua, por ello el FA propone una nueva constitución política. “En el primer día de gobierno vamos a llamar a una asamblea constituyente para devolverle al pueblo el poder. Tenemos que armonizar la justicia social con la justicia ecológica. Cuestionamos el modelo capitalista extractivista que viola los derechos ambientales por eso tenemos que fortalecer las fiscalías y los juzgados ambientales. Pidamos que se promulgue la ley de protección de cabeceras de cuencas y que los crímenes ecológicos sean tratados en juzgados internacionales”. Los aspirantes a una curul en el Congreso de la República también disertaron sus propuestas legislativas en los temas de derechos humanos, salud, educación, empleo, descentralización y gobernabilidad.

La Municipalidad Distrital “Los baños del inca” a través de la Subgerencia de Desarrollo Económico y Social, promociona la feria “Manos de mujer emprendedora”, importante con la participación de las mujeres bañosinas, en donde se mostrará los productos que las madres de los diferentes comités del vaso de leche, productoras, madres socias del Centro de Emprendimiento de la Mujer de Cajamarca, han elaborado como actividades productivas y que podrán ofrecerlos en venta a todos los pobladores que lleguen a visitar esta feria. El Alcalde Distrital Teodo-

ro Palomino Ríos, indicó a la prensa local que, este tipo de eventos sirven para poder brindarles un espacio a las mujeres artesanas, y pequeñas empresarias del distrito, en donde puedan promocionar y vender sus productos, aperturando una ventana informativa de difusión de nuestras costumbres y tradiciones, fomentando y promocionando estas actividades como parte del eje de desarrollo del distrito. El evento se desarrollará este viernes 04 de marzo a partir de las 10 y 30am, en la Plaza de Armas del Distrito de Los Baños del Inca, dentro del marco de la Celebración del Día Internacional de la Mujer, que se festeja cada 8 de marzo.

Fiscalía y Defensoría supervisan Hospital Regional Como parte de las actividades estratégicas de prevención del delito y de la defensa de los derechos de los pacientes, el Ministerio Público y la Defensoría del Pueblo realizaron una visita inopinada al Hospital Regional de Cajamarca. La representante de la Primera Fiscalía de Prevención del delito, Solange Romero Arteaga y el comisionado de Defensoría del Pueblo, Roly Bazán Zelada, recorrieron las áreas

de emergencia y consultorios externos para determinar si el personal cumple con su labor. Tras dicha supervisión comprobaron que no todos los médicos que tenían turno para atender a los pacientes de dicho nosocomio, se encontraban en su puesto de labor. Para dejar constancia de que dichos galenos no se encontraban en sus consultorios, la fiscal y el comisionado de la defensoría del Pueblo levantaron sus respectivas actas de constatación.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

CMYK


07

VIERNES 04 DE MARZO DE 2016 Carretera Central: vehículos varados podrán pasar a las 5 p.m. Trabajos de limpieza concluyeron, pero rehabilitación de la vía continuará, dijo el ministro de Transportes y Comunicaciones

María Grazia Gamarra grabó este tema con Rakim. Protagonista de "Mi amor el wachimán" debutó como cantante con canción al lado de integrante de Rakim y Ken-Y. Óyela aquí

Administrativos y docentes UNC exigen cambio de funcionarios

MPC capacita a miembros de las JASS tos en sus jurisdicciones, así lo indicó la Ing. Rosa Ortiz Rojas, Sugerente de Saneamiento Básico. La funcionaria Manifestó que su gerencia estará siempre dispuesta a brindar el apoyo necesario marca, con el fin de for- que sea solicitado por las talecer los conocimien- JASS, hizo una invitación tos y capacidades para tanto a los miembros de mejorar la administra- las juntas como a los ción de los servicios que usuarios de éstas a partibrindan las JASS, viene cipar activamente de las realizando un taller de ca- capacitaciones para que pacitación mediante la así tengan conocimiento Subgerencia de Sanea- de cuál es la función de miento Básico, Recursos las JASS. Naturales y Cambio Cli- Esta capacitación se está realizando de manera mático. Los integrantes y usua- coordinada con la ONG rios de las JASS serán ca- Water for People y la Mupacitados en temas de ad- nicipalidad Provincial de ministración y manteni- Cajamarca, y se llevará a miento de sus sistemas, cabo en tres etapas a fin así como en temas nor- de cubrir en su totalidad mativos y legales con los las diferentes zonas de que se evitará los conflic- nuestra provincia.

· El objetivo es fortalecer conocimientos y capacidades para la buena administración de los sistemas de agua potable. El sistema de agua en la zona rural ha ido mejorando en los últimos años gracias a la creación de las Juntas Administradoras de Servicio y Saneamiento (JASS) las cueles son integradas por pobladores de cada zona. Luego de haberse realizado encuestas, se pudo comprobar que los integrantes de las directivas de estas juntas, muestran ciertas deficiencias en cuanto a conocimientos de las normas, lo cual genera conflictos sociales. Es por ello que la Municipalidad Provincial de Caja-

1280 AM

R

La Universidad Nacional de Cajamarca – UNC atraviesa la peor crisis social y administrativa durante los 54 años de creación al denotar continuos enfrentamientos e imposición de intereses luego de publicarse la Nueva Ley Universitaria No. 30220 que generó en las universidades públicas del país desequilibrios y conflictos internos por determinar, elegir o imponer – en muchos casos – a sus nuevas autoridades universitarias. Luego de trifulcas a nivel nacional, en Cajamarca, la SUNEDU desautorizó la firma del entonces Rector Dr. Roberto Mosqueira Ramírez y sus dos Vicerrectores, hecho que generó la intervención violenta de estudiantes y docentes para exigir la designación de un Rector interino mientras se convoque a elecciones. Cumplido este cometido, entre arengas, gritos y uso de la fuerza, se nombró al Dr. Manuel Roncal

Ordoñez como rector en transición; sin embargo, la intención va más allá de pedir nuevas elecciones universitarias, pues mismos trabajadores administrativos y docentes universitarios han denunciado una clara cacería de brujas contra Directores de Áreas, personal CAS y Administrativos al hacerse público la exigencia de los sindicatos de Trabajadores Administrativos y de Docentes pidiendo la remoción, cambio y hasta el despido de servidores públicos; pues sus secretarios generales Francisco Collantes Cacho y David Lara Ascorbe, respectivamente; lo vienen solicitando a título propio, tomando el nombre de sus agremiados. “Han lanzado la amenaza que si los directores de las oficinas no son cesados a partir del lunes entrarían en una huelga de brazos caídos”, denunciaron algunos trabajadores que reservan su identidad por obvios motivos de represalias.

Venda más con la radio de Cajamarca Jr. Revilla Pérez Nº 540 EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA

CMYK


08

VIERNES 04 DE MARZO DE 2016

Corte de Cajamarca incorporó y juramentó a nuevos jueces · Feliciano Vásquez Molocho exhortó a trabajar con responsabilidad y eficiencia para mejorar y optimizar el servicio de justicia.

E

l Presidente de la Corte Superior de Justicia de Cajamarca, Feliciano Vásquez Molocho, incorporó y juramentó a nuevos jueces superiores, especializados y paz letrado de este distrito judicial. La autoridad judicial saludó la incorporación como Juez Superior Titular del doctor

Nixon Javier Castillo Montoya, y expresó su confianza que con su aporte contribuirá a fortalecer nuestra Corte Superior de Justicia, siendo asignado a la Sala Mixta Descentralizada de la provincia de Chota. En el mismo acto, el doctor Juan Fustamante Idrogo, juramentó ante Feliciano

Vásquez como Juez Superior Supernumerario de la Sala Mixta de Chota; luego la doctora Carmen Nancy Araujo Cachay, como Jueza Provisional del Primer Juzgado de Trabajo Permanente de Cajamarca. Asimismo, prestaron juramento Marco Eloy Aquino Cruzado, como Juez Supernumerario del Segundo Juzgado Civil Transitorio de Chota y Sergio Nivardo Ríos Abanto como Juez Supernumerario del Segundo Juzgado Mixto de San Miguel – La Florida. Finalmente, los doctores José Manuel Enrique Correa Díaz y Francisco Javier Benavides Carranza juramentaron como Jueces Supernumerarios de los Juzgados de Paz Letrado de la provincia de San Miguel y el distrito de Tacabamba – Chota, respectivamente. Durante las ceremonias, el presidente Vásquez Molocho, exhortó a los Magistrados a trabajar con responsabilidad y eficiencia para mejorar y optimizar el servicio de justicia. Expresó que la institución tiene retos y desafíos muy importantes con Cajamarca, por cuanto la ciudadanía exige cada día un servicio más célere y eficaz.

Defensoría pide al Ejecutivo política de salud intercultural La Defensoría del Pueblo reiteró su preocupación de que el Poder Ejecutivo no haya cumplido con aprobar la Política de Salud Intercultural en favor de los pueblos indígenas de nuestro país, pese a que la misma fue objeto de un proceso de consulta previa, conforme a lo dispuesto por el Convenio N° 169 de la OIT, la Ley N° 29785 y su reglamento. En un oficio dirigido al Presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano Bellido, el Defensor del Pueblo (e), Eduardo Vega Luna,

recordó que el 12 de septiembre de 2014, el Ministerio de Salud y las organizaciones representativas de los pueblos indígenas arribaron a importantes acuerdos mediante un proceso de consulta previa. “Ello constituyó una valiosa experiencia de diálogo para la construcción de una política nacional que contribuirá a reducir las brechas que han impedido a los pueblos indígenas recibir una atención de salud adecuada y con enfoque intercultural”, anotó. Vega Luna señaló que “ha

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

transcurrido casi un año desde que el proyecto de decreto supremo de la Política de Salud Intercultural fue discutido y aprobado en el Consejo de Coordinación Viceministerial y remitido a la Presidencia del Consejo de Ministros. Sin embargo, hasta la fecha no ha sido aprobada por las más altas autoridades del Poder Ejecutivo. Se requiere su pronta aprobación para dar una señal clara de que los compromisos asumidos durante los procesos de consulta se cumplen”.

El arte de contarse Mentiras Por Hugo Neira “Las ideologías y su rol en la vida política del Perú”. A desarrollar ese tema me invita el diario El Comercio. Les agradezco, es como darle a un niño un chocolate, y no porque sea fácil, al contrario. Me interesan las ideas y particularmente esa, que tiene 'logos', es decir, el uso de la razón ante lo que a veces es irrazonable. El tema remite a las ciencias sociales y políticas. Que me perdone el lector por comenzar por las definiciones, es preferible. Como concepto nace en la turbulencia de la Revolución Francesa. Creada por Destutt de Tracy, ciencia de las ideas. La recupera el marxismo como doctrina, interpretación y programa. Hoy, en el vocabulario corriente, su uso es casi hiriente. Decir que algo es ideológico significa descalificar una opinión o un texto por sesgado y parcial, interesado en llevar agua a algún molino, por lo general de índole totalitaria. Son los usos. Lo que diré sorprenderá a más de uno. Contrariamente a lo que se puede pensar, Marx jamás se consideró un ideólogo, sino un filósofo que se puso a estudiar economía y el capital. Ideología, en la pluma del fundador, es despectivo. Junto a Engels, su primera obra se titula “La ideología alemana”. Es un panfleto, apenas 11 páginas contra la alienación. La denuncia de lo que pensaban los alemanes de su tiempo. De sus medias verdades. De “la falsa conciencia”. Solo en el siglo XX, muerto Mariátegui y con el leninismo criollo, las izquierdas adoptan la noción. Se nota que hay marxistas peruanos que no leyeron a Marx. Después de Mariátegui y de Flores Galindo no tenemos teoría política, sino ideología. No pasaré revista ahora al aprismo, a los socialcristianos y a los liberales. Tienen, sin duda, afirmaciones, convicciones. En el Perú abundan estudios e investigaciones, pero también demasiada ideología. Como decía mi abuelita, está bien culantro pero no tanto. Hay posturas que afirman sin pruebas. Son creencias. Por ejemplo, la adoración a la madre natura, para ellos intocable; sus fieles están en los movimientos antimineros, en los ambientalistas. Hay la ideología del todo mercado. Y la fe en la espera de la gran transformación. Esas tres seudoteorías aprehenden en su conjunto la praxis peruana. En el siglo XX las ideologías se volvieron “religiones políticas”. No es idea mía. Es de Eric Voegelin, filósofo (1901-1985). Vueltas creencias, hoy no están solo en las elecciones sino en la mentalidad de la gente. En nuestra cultura política que es bastante sectaria. ¿Conoce usted a alguno que de tiempo en tiempo le reconozca algo de razón a su contrincante? Nosotros, desde lo 'universitas', deberíamos estudiarlas por lo que son, creencias. Respetando todas, sin creer en ninguna. Pero eso necesita que el profesor renuncie a fingirse ideólogo. ¿Conoce usted muchos que se impongan esa renuncia? Las ideologías mienten a menudo. Esconden y proponen quimeras e ilusiones. Pero una sociedad moderna es un permanente y vasto debate. Sin embargo, habituados a las ideologías, los ciudadanos se cobijan en falsas verdades. No propongo la extirpación de las ideologías. Es imposible. Tampoco hay que esperar que se reciclen, son absolutistas. Una sociedad se cura de esa enfermedad del pensamiento con el ejercicio de la crítica y el hábito de la modestia. Cuando admitamos que nadie tiene el monopolio de la verdad.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA


VIERNES 04 DE MARZO DE 2016

09

Rebajan 80% pago de papeletas

T

eniendo en cuenta la recesión económica que atraviesa la población y con la finalidad de dar facilidades a los transportistas para cumplir con sus obligaciones, el Concejo Municipal Provincial de Cajamarca, aprobó en su reciente sesión ordinaria, la Ordenanza Municipal que dispone la rebaja en 80% el pago de las papeletas impuestas por infracciones al reglamento de tránsito vehicular. La presentación del proyecto de la Ordenanza Municipal en referencia estuvo a cargo de la gerencia del SAT Cajamarca, con la finalidad de facilitar a los deudores, el pago de las multas impuestas a través de papeletas por infracciones al reglamento del tránsito vehicular, medida que regirá hasta el 31 de julio del 2016 y que inclusive beneficia a quienes se les aplique este tipo de papeletas hasta el 31 de julio próximo. El gerente del SatCajamarca Joy Millones Sánchez indicó que el objetivo es darle facilidades a los conductores para que puedan cancelar las papeletas, además informó que en el primer bimestre y al cierre del vencimiento del pago de la primera cuota del impuesto predial, vehicular y de arbitrios municipales se ha recaudado siete millones y medio de soles superando lo recaudado el año pasado durante este mismo periodo. Por su parte ell Regidor y Presidente de la Comisión de Transporte y Vialidad de la Municipalidad Provincial de Cajamarca, Antonio Gallardo Silva dio a conocer

SE VENDE TERRENO Área 227 m2 CORRALÓN CONSTRUIDO CON MATERIAL NOBLE CON AGUA Y LUZ en Av. Principal

RPM #945091900 - *0209982

· Ordenanza Municipal fue sustentada por el SAT y aprobada por el pleno del Concejo Municipal de Cajamarca y su vigencia es hasta el 31 de julio del 2016.

que el dispositivo municipal tiene alcance para todo tipo de vehículos como es el caso de las moto taxis, cuyos propietarios y/o conductores tienen pendiente el pago de papeletas por infracciones de hasta 3 mil 850 soles, resultando por lo tanto difícil su cancelación. Antonio Gallardo señaló de manera enfática que el cambio del sentido de algunas calles para el tránsito vehicular no solo tiene que ver con el reordenamiento del transporte en nuestra ciudad, sino también con la decisión del gobierno municipal de rescatar el centro histórico y con ello permitir que la UNESCO declare a Cajamarca como Patrimonio

de la Humanidad y con ello seguir impulsando el desarrollo turístico. Adelantó que en el marco del proceso del reordenamiento del transporte en la ciudad de Cajamarca, en los próximos tres meses se iniciará la implementación del cambio de rutas, para luego proceder a su licitación con una vigencia de 10 años, procurando masificar el transporte público de pasajeros a través de apoyo a los transportistas para que puedan adquirir unidades con una capacidad de no menos de 30 pasajeros, con la finalidad de atender la demanda de una población que se va incrementando y que ahora mismo llega a los 300 mil habitantes.

Radio la Nueva Vida La señal que bendice... 1080 a.m Vía de Evitamiento Nº 1850-1854 3er Piso Cajamarca Cel.: 976999444 RPM.: *070551 www.radionuevavidacomunicaciones.com

SE VENDE TERRENO

Área 180 m2 CARRETERA AL AEROPUERTO CASERÍO EL TRIUNFO CON AGUA Y LUZ en Av. Principal

RPM #955822813 EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,


10

VIERNES 04 DE MARZO DE 2016

DEPORTES

Jaime Duarte: "Jugué mejor por la selección que por Alianza” De otro lado, Jaime Duarte, ex lateral derecho de la selección peruana, indicó que Héctor Chumpitaz fue su imagen a seguir-

COMANDO TÉCNICO SE VA SINO GANA AL DIFICIL ALIANZA

UTC sale por un milagro

LANCE se juega desde las 3:30 p.m. en Cajamarca

¿Crees en los milagros? Si eres hincha de Universidad Técnica de Cajamarca - UTC compra tu velita misionera, préndela y pídela a “todos los santos” que “Rafo” y sus guerreros derroten éste domingo en Cajamarca a Alianza Lima. Ah, pero pidan al Todopoderoso por partida doble, pues UTC

también necesita una serié de resultados se den para lograr la bendición de salir del fondo de la tabla. El escenario será la cancha sintética del estadio “Héroes de San Ramón” donde juega el elenco cajamarquino, además los hinchas se han pronunciado con duras críticas al técni-

COMIZZO SERÁ SU REEMPLAZO

Franco Navarro fue echado de Vallejo La racha negativa de resultados en el inicio de la presente temporada le pasó factura. Franco Navarro dejo de ser el técnico de Universidad César Vallejo. Luego de tres años al frente del Club Trujillano, la directiva decidió separarlo. El no clasificar a la fase de grupos de la Copa Libertadores 2016 y haber sumado tan solo cuatro de 21

puntos posibles en el Torneo Apertura, le costó el puesto a Franco Navarro. Su remplazo será Ángel David Comiso Campeón con Universitario de Deportes del Torneo Descentralizado 2013 quien ocupó el puesto de técnico dejado por Navarro. Jean Ferrari, Gerente Deportivo de la César Vallejo, anunciaría la llegada del ar-

co y a los jugadores y es que se trata de la pésima dirección de “Rafo” que no juega a nada y también de algunos jugadores que no se entregan en la cancha. Sin embargo, esa no es la excusa. Rafael Castillo tiene la obligación de ganar al Alianza Lima el domingo, ya que se trata de la última opción de quedarse en el UTC. La novedad será Víctor Guazá iría desde el vamos junto a Solís y Guazá en la delantera, mientras que en arco la confianza sigue en José Carvallo. Mientras que el aficionado espera una buena actuación del volante Johan Fano, quien desde que llegó no está jugando al nivel que se esperaba de un jugador internacional. Así con todo su poderío va UTC, que ganando hoy tendría un respiro en la situación del comando técnico. Por su parte en la escuadra blanquiazul también tiene el mismo objetivo de ganar al UTC su técnico Roberto Mosquera jugará con su mejor estrategia y táctica y con sus mejores elementos porque quieren ganar para recuperar la punta y sacudirse de la última goleada que le impuso Sporting Cristal.

gentino en los próximos días. Con Franco Navarro, la Universidad César Vallejo ganó un campeonato. Fue campeón del Torneo del Inca 2015, aunque no pudo alcanzar el descentralizado al perder en semi finales con Sporting Cristal.

EL DOMINGO ES EL TURNO PARA UTC VS ALIANZA LIMA

Hoy se disputa la fecha 7 Hoy se disputa la séptima fecha del Torneo Apertura que se inicia con el duelo entre la Bocana y Deportivo Municipal en Piura. Por la noche, Juan Aurich recibirá a real Garcilaso. El sábado será el turno del líder del Torneo Apertura Sporting Cristal enfrenta a Unión Comercio en el Alberto Gallardo. Más

tarde en el Monumental, Universitario de Deportes buscará seguir con su racha de victorias frente a Comerciantes Unidos. El domingo se cerrará la Jornada del Torneo Apertura en Cajamarca. UTC recibe la visita de Alianza Lima. El conjunto de Mosquera intentará de recuperarse de la derrota ante Cristal en Matute.

PROGRAMACIÓN DE LA FECHA 7 DEL TORNEO APERTURA. VIERNES 04 Defensor La Bocana vs. Municipal

Piura

3:30 p.m.

Juan Aurich vs. Real Garcilaso

Chiclayo

8:00 p.m.

Sporting Cristal vs. Unión Comercio

Lima

3:00 p.m.

San Martín vs. César Vallejo

Callao

5:45 p.m.

Universitario vs. Comerciante s Unidos

Lima

8:00 p.m.

Ayacucho FC vs. Alianza Atlético

Ayacucho

11:15 a.m.

Sport Huancayo vs. Melgar

Huancayo

1:30 p.m.

UTC vs. Alianza Lima

Cajamarca

4:00 p.m.

SÁBADO 05

DOMINGO 06

SIGUE LA NOVELA

¡Ruidiaz deja la “U” y viaja a Tailandia! Cuando todo hacía suponer que el goleador Raúl Ruidíaz había desechado la oferta de Tailandia para quedarse en Universitario, en las últimas horas, se conoció que el club Muang Thong United volvió a la carga y la 'Pulga' estaría viajando entre viernes o sábado para firmar el contrato. En un primer momento, gente del entorno a Ruidíaz había comentado que el goleador de los cremas había desechado la posibilidad de

viajar a Tailandia, debido a que el club asiático incumplió con la propuesta que inicialmente le enviaron, sobre todo con el tiempo del vínculo contractual. Pero, ovacion.pe pudo conocer que no es tanto así, ya que el club tailandés quiere hacerle un contrato a Ruidíaz por tres años y el jugador está deseoso de que se concrete de una vez. Por ahora, todo de maneja bajo siete llaves y, de no mediar nuevos cambios a último momento, Raúl Ruidíaz dejará Universitario para jugar en Tailandia.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA


11

VIERNES 04 DE MARZO DE 2016

PROGRAMACION DE ARBITROS FECHA 7

COMERCIANTES UNIDOS SE MIDE CON UNIVERSITARIO

Santibáñez arbitrará UTC vs Alianza Lima

“Águilas” quieren

La Comisión Nacional de Árbitros designó a las ternas arbitrales que dirigirán los partidos de la fecha 7 del Torneo Apertura que arranca hoy en Piura con el duelo entre las escuadras de Defensor la Bocana y De-

portivo Municipal y tendrá arbitraje de Fernando Legario. Mientras que el lance entre UTC y Alianza Lima a jugarse el domingo en Cajamarca el árbitro será el FIFA Miguel Santibáñez.

dar el golpe en Lima

A CONTINUACIÓN LA PROGRAMACIÓN COMPLETA DE ÁRBITROS Estadio Municipal de Bernal Piura Encuentro: Defensor La Bocana vs Deportivo Municipal Viernes 4 marzo. Hora 3:30 p.m. Arbitro Fernando Legario Estadio Elías Aguirre de Chiclayo Encuentro: Juan Aurich vs real Garcilaso Fecha y hora. Viernes 4 marzo 8:00 p.m. Arbitro: Eduardo Chirinos de Lima Estadio Alberto Gallardo Encuentro: Sporting Cristal vs Unión Comercio Fecha y hora: sábado 5 mayo. 15:00 horas Árbitro. Henry Gambeta FIFA Estadio Miguel Grau del Callao Encuentro: Universidad San Martín vs Universidad César Vallejo Fecha y hora Sábado 5 mayo. 17:45 horas Estadio. Monumental Encuentro: Universitario vs Comerciantes Unidos Fecha y hora: sábado 5 mayo. 20:00 horas Árbitro: Ramón Blanco. Lima Estadio: Ciudad de Cumaná Encuentro: Ayacucho FC vs Alianza Atlético Fecha y hora. Domingo 6 marzo. 11:15 horas Árbitro: Hilbert Villegas Estadio Huancayo Encuentro. Sport Huancayo vs FC Melgar Fecha y hora. Domingo 6 marzo. 13:30 horas Estadio Héroes de San Ramón Encuentro. U.T.C. Vs Alianza Lima Fecha y hora: Domingo 6. 16:00 horas Árbitro: Miguel Santibáñez

PRIMERA vez que se enfrentan estos equipos

E

ste fin de semana se reanuda el Torneo Apertura con su fecha número 7, que tendrá a Comerciantes Unidos en los ojos del todo el Perú, debido a que su rival de turno es nada menos que el histórico Universitario de Deportes. La oncena cutervina que viene de negarle la punta del campeonato al Juan Aurich, visitará mañana sábado 5 de marzo a Universita-

rio, equipo que llega entonado luego de golear por 4 – 1 a Deportivo Municipal. Aunque el nivel deportivo de Universitario viene siendo superior partido a partido, esto no se traslada al campo administrativo debido a que no se cumple con los pagos a jugadores. Entretanto, los cutervinos han entrenado con normalidad en el Juan Maldonado Gamarra. Las “Águilas” aún no pueden contar con

Johan Sotil, debido a que viene acarreando una lesión que le dejó el partido amistoso entre Juan Aurich a inicio de la pretemporada. El Comando Técnico no ha informado por lo que no se sabe hasta cuándo estará en para. El partido de Universitario y Comerciantes Unidos por la fecha 7 del Torneo Apertura será trasmitido en vivo a partir de las 8:00 p.m. por la señal exclusiva de CMD.

REAL J.L. SE MIDE AL JUVENIL UTC EN LA LIGA DISTRITAL

Duelo de punteros La tercera fecha del campeonato de Selección y Competencia Primera División de la Liga Distrital de Fútbol de Cajamarca se adelantó para mañana sábado en el estadio Héroes de San Ramón, el motivo es que UTC juega el domingo frente Alianza Lima por la fecha 7 del Apertura.

LA PROGRAMACIÓN ES LA SIGUIENTE Sábado 5 marzo Estadio Héroes de San Ramón 8:00 a.m. Sporting Caxamarca vs. Deportivo San Ramón 10:00 a.m. Sport Prado vs. Comerciantes Unidos 12.00 m. Aguerridos Cajamarca vs. Josdic 2:00 p.m. Juvenil San Ramón vs. Deportivo Champagnat 4:00 p.m. Real J.L. vs. Juvenil UTC EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA


Deportes COMERCIANTES SE MIDE CON UNIVERSITARIO

“Águilas” quieren dar el golpe COMANDO SI NO GANA, SE VA COMIZZO SERÁ SU REMPLAZO

Navarro echado de Vallejo

Diosito, un milagrito

CMYK


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.