“Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático”
El Diario de Cajamarca
S/. 0.80
AHORA ENCUENTRANOS AQUÍ
LUNES 04 DE AGOSTO DE 2014
|
Año XII
| No. 2391 |
Teléf. 365275 / CEL: 976 121020 |
elmercuriocajamarca@yahoo.es
LOCALES
Anciano sufre paro en hostal
De un momento a otro, empezó a sentirse mal y quedó inconsciente
·Había contratado los servicios de una meretriz en el centro de la ciudad.
Comisión investigadora detectó irregularidades en el manejo de fármacos
MEDICINAS DESAPARECEN DE ESSALUD
“
Documentos oficiales demuestran que un producto de uso exclusivo para protocolos intrahospitalarios, se esfumó.
LOCALES
ACTUALIDAD
Joven fallece luego de sufrir accidente
Adolescente muere en lagunas de Conga
CMYK
LOCALES
02 Gaza: Nuevo ataque deja 10 muertos en escuela de la ONU. Al menos 1.700 palestinos y 70 israelíes han muerto desde el inicio de la operación Margen Protector, hace 27 días.
LUNES 04 DE AGOSTO DE 2014
"Los escudos humanos", por Farid Kahhat . Nadie niega que Hamas usa a civiles como escudos humanos, pero también se acusa de lo mismo a Israel. mucho trabajo de manera conjunta el gobierno municipal, el gobierno regional y nacional para evitar que tengamos niños desnutridos.
·Marco Gamonal, informó que ingerir agua no apta para consumo humano origina diarreas y otras enfermedades en los menores de cinco años, dificultando que se reduzca los índices de desnutrición pese a todos los esfuerzos que hace el gobierno regional.
98% de niños beben agua no apta para el consumo humano
E
l gerente de Desarrollo Social del Gobierno Regional de Cajamarca dio a conocer que de cada cien niños, 98 consumen agua no apta para el consumo humano originando que se haga más difícil la lucha contra la desnutrición cróni-
ca infantil. Marco Gamonal, informó que ingerir agua no apta para consumo humano origina diarreas y otras enfermedades en los menores de cinco años, dificultando que se reduzca los índices de desnutrición pese a todos los es-
fuerzos que hace el gobierno regional de Cajamarca. Finalmente, indicó que desde iniciado la gestión actual a la fecha se ha logrado disminuir en cuatro puntos porcentuales los índices de desnutrición crónica, sin embardo todavía queda por hacer
FACTOR AGUA Y LA MALA NUTRICIÓN La Malnutrición es uno de los problemas que más afecta a la población infantil de los países en vías de desarrollo. El término malnutrición engloba estados nutricionales como la desnutrición y la obesidad. La malnutrición es una de las enfermedades más difundidas por el mundo entero, su prevención y tratamiento puede ser eficaz y en ella se ponen de manifiesto con mayor crudeza, como influyen las desigualdades económicas y sociales en el estado de salud de una población. Esta enfermedad ha acompañado al hombre a lo largo de toda su historia, pero la forma
de valorarla ha ido evolucionando a través de las diferentes épocas. La desnutrición crónica infantil en el Perú es un problema grave. Según estándares internacionales, casi el 30% de niños menores de cinco años sufre de este mal. A pesar de más de veinte años de políticas y programas contra la desnutrición, la prevalencia de la misma sigue siendo elevada, así como lo son también las diferencias en esta materia entre individuos de distintas regiones y de distintos quintiles de riqueza. En nuestro país, las grandes encuestas nutricionales, han identificado la magnitud y localización de los diferentes tipos de desnutrición, siendo la crónica la de mayor prevalencia. La desnutrición crónica es diagnosticada por una relación inadecuada de la talla para la edad de acuerdo a patrones ya establecidos.
·El gerente de Desarrollo Social del Gobierno Regional de Cajamarca dio a conocer que de cada cien niños, 98 consumen agua no apta para el consumo humano originando que se haga más difícil la lucha contra la desnutrición crónica infantil.
Onpe pide al Congreso aprobar cambio en el mecanismo de revocatoria El jefe de la Onpe, Mariano Cucho, exhortó hoy al Congreso de la República a revisar y aprobar el proyecto de
ley que introduce cambios al mecanismo de la revocatoria con el fin de perfeccionarla, pues -advirtió-
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
muchas de las autoridades que serán elegidas este año podrían ser destituidas. Dijo que existe la posibilidad de que las nuevas autoridades enfrenten solicitudes de revocatoria durante sus mandatos, de no tomarse en cuenta la propuesta del Sistema Electoral a la Ley de Participación y Control Ciudadanos alcanzada al Parlamento. En las elecciones regionales y municipales del 5 de octubre se elegirán 25 presidentes regionales, 25 vicepresidente regionales y 274 consejeros, así como
1,842 alcaldes y 10,526 regidores. El titular de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) explicó que la iniciativa de ley presentada en el 2013 plantea, por ejemplo, que la consulta popular de revocatoria del mandato tenga un calendario fijo y que el acto de sufragio se realice solo el último domingo de noviembre del tercer año del mandato de las autoridades. A la fecha, según la Ley de Participación y Control Ciudadanos, se permite que la revocatoria se lleve a cabo
en el segundo o tercer año del mandato edil. Así, las solicitudes para someter a una autoridad a consulta popular de revocatoria se pueden presentar el primer día útil del mes de julio del segundo año de mandato, con los fundamentos y documentos que los sustenten, explicó. Cucho recordó también que el proyecto plantea eliminar las llamadas Nuevas Elecciones, que han sido muchas veces el principal incentivo para promover una revocatoria, buscando así adelantar las elecciones.
03
LUNES 04 DE AGOSTO DE 2014 Camisea: La celebración de los diez años que cambiaron al Perú. Tras diez años de explotación gasífera, el yacimiento operado por Pluspetrol se prepara para nuevas metas
Dos sismos se registraron ayer en Arequipa. Los movimientos se suscitaron a la 01:03 a.m. y a las 08:06 a.m., y no superaron los 4 grados en la escala de Richter.
Anciano muere de infarto mientras mantenía relaciones con meretriz Salatiel Leiva Benavides, de 67 años, contrató a una mujer que ofrece sus servicios, a plena luz del día, en una esquina del jirón Apurímac y Amalia Puga.
C
omo acostumbra, la meretriz llevó a su cliente a un hostal cercano, de nombre Delfort y en el cuarto piso, en una habitación casi vacía, comenzó a atenderlo. Sin embargo, el anciano, de un momento a otro, empezó a sentirse mal y quedó inconsciente. Aún con pulso, el parroquiano fue
trasladado al centro de salud Simón Bolívar, pero en el trayecto perdió la vida. Una de las encargadas del servicio en el hostal cuenta que entre las pertenencias del adulto mayor se encontraron recetas de medicinas para el corazón, por lo que se presume que sufrió un paro cardíaco.
Joven fallece luego de sufrir accidente de tránsito en Óvalo Musical La camioneta, de placa M3C – 162, atravesó la puerta de metal que daba a la calle e ingresó casi hasta la mitad de la habitación de Smith Lezama y destruyó casi todas sus pertenencias Smith salió ileso, gracias a que había colocado su cama en un rincón de su cuarto, justo en la zona que no fue afectada por el impacto
Sin embargo, 4 de los 7 ocupantes de la camioneta resultaron gravemente heridos y fueron trasladados al hospital regional Horas después, se confirmó la muerte de Claudio Chávarry Arráscue, de 18 años, quien sería familiar de un conocido banderillero cajamarquino apodado El Yuca
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
CMYK
04
LUNES 04 DE AGOSTO DE 2014
Chauchill ad as OPINIÓN
La obsesión por el poder Por Francisco B La ilusión de mandar sobre otros, de influenciar sus decisiones, es solo eso: una ilusión. Desde que el ser humano existe ha intentado controlar a sus semejantes, utilizando todo tipo de mecanismos: la fuerza física, la superstición, el dinero, la esclavitud, la extorsión, y hasta el espionaje –hoy electrónico y virtual-. El hombre no conoce un solo día de libertad, sin estar bajo el yugo de alguien de su propia especie. Existieron utopías, que incluso estuvieron muy en boga en los comienzos del Siglo XIX, en las cuales se preconizaba la igualdad absoluta del homo sapiens. Esas utopías fueron el sustento del materialismo histórico de Marx y Engels, el cual derivó en la formulación de un nuevo paradigma de dominación: el socialismo. Capitalismo y socialismo -desde un punto de vista más amplio- tenemos que decir que ambos sistemas derivan de la obsesión por el poder. El capitalismo hace énfasis en la libertad, mientras que el socialismo hace lo mismo pero con la igualdad. Sin embargo, en ambos sistemas hay dominación, hay ejercicio del poder. En el capitalismo se utiliza la democracia para legitimar el sistema de poder imperante mediante elecciones que en el papel parecen libres. En el socialismo puro, la democracia es producto del sistema burgués, por lo cual se recurre a la dictadura del partido único. La obsesión por el poder es casi enfermiza, psicótica. Todos los días observamos en los medios de comunicación el enfrentamiento entre facciones supuestamente separadas por ideologías, las cuales tratan de vender la idea de que lo hacen por altruismo, por filantropía, por interés en el prójimo. Pero no, solo están pensando en ellos mismos –por lo general, habrá casos que no-. Todo esto se conoce como el “juego del poder”, ¡qué cinismo tan grande! Hablar de la dominación como un entretenimiento, un juego, una diversión, cuando lo que está en juego son las vidas de seres humanos reales y no de peones de madera en un juego de ajedrez. La obsesión por el poder llevó a Maquiavelo a escribir una cartilla dedicada a uno de los integrantes de la familia Médici, en la cual le aconsejaba de manera cruda y descarnada la forma de obtener ese poder y de cómo conservarlo. Hoy en día –por ejemplo- en el mundo abundan las escuelas de Gobierno y de liderazgo, todo con el fin de mandar sobre los otros, de ejercer influencia sobre los demás.
El M ercurio Jr. Sor Manuela Gil N° 408 Urb. La Alameda
DEPÓSITO LEGAL Nº 2008-08766
Memes El peruano es lo máximo para crear memes. Las redes sociales son un ejemplo de memes y creatividad peruana. Si los que hacen memes se dedicaran a escribir planes de gobierno, seríamos una potencia mundial.
Robos Alguno roban poco, otros mucho más, y los vivos se quedan con todo. Parece que no hay respeto, que no hay amor por la humanidad, los robos se dan a la orden del día sin freno ni explicación, ni las rondas los detectan.
Cámaras Un hombre del mundo de las telecomunicaciones ha decidido establecer una central de chuponeo. Que fea actitud. Luego se da de muy santo y muy noble y muy culto y educado. Eres igualito que el papi Vladi solo que más chusco y más miserable.
Espacio público Un espacio público es aquel que permite el libre tránsito, no que puede ser usado como mercadillo.
EDITOR Ramiro Sánchez Vásquez
Jr. Tarapacá Nº 714 of. 305 CAJAMARCA
DIAGRAMACIÓN Willian Tocas L.
Sería bueno que algún candidato demuestra que la gente lo ama y miles corean su nombre cual hipnotizados por su poder de convencimiento. Pero más gente consiguen los cómicos ambulantes que las propuestas políticas.
fotonoticia
ASESORES Dr. Martín Coronado Jiménez DOMICILIO PROCESAL:
DEPORTES Aldo Incio Pajares
A un señor muy decente le han colocado los cuernos tamaño cebú. No decimos nombres y apellidos porque empezarán las especulaciones. Solo diremos que tendrá que hacerse al dolor de criar al hijo de su esposa…y darle su apellido para evitar el escándalo.
Multitudes
DIRECTOR - GERENTE Herman Romero Huaccha
PERIODISTAS Luis Valdez Alonso Luis Guzmán Zolorsano
Pañales
OFICINA CHOTA: Helber Tapia Vasquez Jr. Atahualpa 218 celular: 976733160 - RPM. *0250158
OFICINA SANTA CRUZ: Leonides Heredia Pérez Jr. Grau 649 Cel. 970 073853 / RPM: *697583 OFICINA BAMBAMARCA Francisco Oswald Chilón Garay Jr. Jaime de Martinez # 153 Cel. 976 697752 / RPC 976 399277
OFICINAS DESCENTRALIZADAS EN PROVINCIAS.
OFICINA CUTERVO: Tito Castillo Castro. JR RAMON CASTILLA Nº 331 A MEDIA CUADRA DE LA PLAZA DE ARMAS-CUTERVO. MISMAS OFICINAS DE RADIO SUDAMERICA Jr. Llosa # 501 CEL 965887461 FIJO 076-437090
OFICINA SAN PABLO: Lino Alva Chilón Jr. Trujillo # 364 Telef : 505020 Celular : 976807547. OFICINA CELENDÍN: SOCORRO QUIROZ Celular :#015303
OFICINA SAN MARCOS: BOTICA CENTRAL Pedro Rojas Vargas Jr. Miguel Grau # 339 Telef : OFICINA SAN MIGUEL: Jr. Pedro novoa #74 Cel: 976 - 633536 Rpm: *582086 OFICINA PACASMAYO: CECILAI VERONICA ESTEVES DIAZ calle jose olaya nº 808 947942295 949044483 RPM # 008903 TEL FIJO 044 52 2063
Los artículos firmados son de responsabilidad exclusiva del autor y no reflejan necesariamente opiniones de nuestro diario.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
05
MIÉRCOLES DE ABRIL 2014 LUNES 04 DE30AGOSTO DEDE 2014
LOCALES
Ana Jara: "La ley es clarísima: Nadine no postulará el 2016". La primera ministra recalcó que esposa de Ollanta Humala no será candidata a la presidencia en los próximos comicios generales
Comisión investiga extraño caso
S/. 57 mil 150 en productos desaparecen de almacenes de EsSalud Cajamarca · Documentos oficiales demuestran que un producto de uso exclusivo para protocolos intrahospitalarios, literalmente, se esfumó. ¿Así desaparece el dinero de los asegurados? En EsSalud Cajamarca se investiga de forma reservada, por la gravedad del caso, la desaparición de productos del almacén general por un monto de cincuenta y siete mil ciento cincuenta nuevos soles. Lo desaparecido incluye nutrientes, medicinas, insumos y material médico adquirido con dinero de los asegurados a quienes puntualmente se les descuenta de sus ingresos para garantizarles salud. Llama poderosamente la atención la desaparición de un producto de uso exclusivo para protocolos intrahospitalarios. Se trata del “nutriente enteral completo hipertónico polimérico” (sustancia para pacientes internados en unidades de cuidados intensivos, trauma shock o, unidad de quemados). Alex Paúcar Zapata, director
de EsSalud Cajamarca recibió el informe de la comisión investigadora sobre la desaparición del nutriente enteral del almacén de EsSalud. Gilbert Guadiamos Mendoza, presidió este grupo de trabajo, el cual estaba integrado por Nora Guevara Marín, Elizabeth Marín Terrones, Heine Aguinaga Orrego y Jhoel Jara Fabián. Quienes investigaron el hecho concluyen que el nutriente enteral completo hipertónico polimérico es de uso exclusivo intrahospitalario, y no existe explicación alguna para que aparezcan registros de salidas del producto en el sistema de EsSalud a usuarios en la sede de Baños del Inca, Centro de Atención de Medicina Complementaria o, la Oficina de Coordinación de Prestaciones y Atención Primaria (no existe el servicio de hospitalización, cuidados intensivos o unidad
·Las dudas tenían fundamento. Los resultados de la investigación son devastadores, no deja bien parada a la institución.
de quemados en los referidos destinos). Existen notas de salida del producto del almacén general de EsSalud Cajamarca, pero no hay documentos que demuestren la solicitud ni la recepción del nutriente enteral en la Unidad Básica de Atención Primaria (UBAP) de Baños del Inca, Centro de Atención de Medicina Complementaria (CAMEC) o, la Oficina de Coordinación de Prestaciones y Atención Primaria. En las notas de salida se establece también el retiro de otros medicamentos y productos, junto con latas del nutriente enteral, haciendo un monto de cincuenta y siete mil ciento cincuenta nuevos soles. La investigación determina que no se registra ningún retiro del nutriente nutricional en los registros de vigilancia del almacén central de EsSalud Cajamarca. En la farmacia del Hospital II de EsSalud se ha determinado la existencia de un sobrante de tres frascos de nutriente enteral, y la salida de cinco latas sin que haya sustento alguno. ¿Para qué sirve el nutriente enteral completo hipertónico polimérico? Para administrar alimentos artificiales que conserven el mecanismo natural, manteniendo la función digestiva y hepática, es el tipo de alimentación asistida más adecuada para pacientes geriátricos. Estos sistemas se usan cuando pasar alimento se ha vuelto imposible o peligroso, por problemas tumorales (obstrucción, fístulas), problemas neurológicos de la coordinación de la deglución, inconsciencia prolongada, grandes necesidades nutricionales (quemaduras de tercer grado, por ejemplo).
·Alex Paúcar Zapata, director de EsSalud Cajamarca recibió el informe de la comisión investigadora sobre la desaparición del nutriente enteral del almacén de EsSalud. Gilbert Guadiamos Mendoza, presidió este grupo de trabajo, el cual estaba integrado por Nora Guevara Marín, Elizabeth Marín Terrones, Heine Aguinaga Orrego y Jhoel Jara Fabián.
LAS PRINCIPALES INDICACIONES DE NUTRICIÓN ENTERAL SON: · Alteraciones de conciencia: ictus, coma, demencias en etapas avanzadas, etc. · Afecciones ortolaringofaríngeas: disfagias neurológicas, neoplasias en esófago, pacientes intubados, etc.
· Anorexias graves de cualquier origen. · Enfermedades digestivas: Obstrucción esofágica, postoperatorios de esófago o estómago, resección intestinal, etc. · Grandes requerimientos nutricionales: grandes quemados, politraumatizados o pacientes sépticos.
PRECISIONES · La UBAP Baños del Inca no atiende casos de hospitalización · El Centro de Atención de Medicina Complementaria nunca solicitó ni recibió el nutriente según documentos oficiales. · La Oficina de Coordinación de Prestaciones y Atención Primaria es una entidad administrativa no clínica. EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
CMYK
06
LUNES 04 DE AGOSTO DE 2014
Juan Diego Flórez y una noche sin fin en la Feria del Hogar. El tenor peruano realizó una magistral presentación para más de 15 mil personas en el Gran Estelar
Militantes de Somos Perú fueron impedidos de usar corredor azul. Veinte personas protagonizaron ayer un altercado al intentar subir a un bus. Pro Transporte negó agresión de su personal
Hojas de vidas de 100 mil candidatos podrán ser revisadas por ciudadanía Un CD que detalla en formato Excel las hojas de vida de los 105.860 candidatos a los gobiernos regionales y los concejos provinciales y distritales ha sido entregado a los diversos medios de comunicación, informó hoy el el Jurado Nacional de Elecciones (JNE). Los directores de diarios, revistas, emisoras de radio y canales de televisión de la capital cuentan con dicha información, que ha sido agrupada en once archivos, a fin de agilizar la búsqueda y análisis de los datos consignados en la declaración jurada de los candidatos. Este sistema, que cumple con las normas de transparencia y acceso a la información, permitirá a los periodistas y la ciudadanía a verificar la idoneidad de las autoridades que serán elegidas el 5 de octubre próximo. Los cinco primeros archivos dan cuenta de los datos personales del candidato, la identidad de sus padres y cónyuge, el cargo al que postula, cómo fue nominado, su trayectoria partidaria y los cargos ejercidos como autoridad estatal por mandato popular, además de su experiencia laboral. Otros cuatro archivos organizan la información de las hojas de vida según la educación básica, técnica, universitaria y de postgrado seguida por los candidatos. En cada caso figura el centro de estudios, el nombre de la carrera, el número de registro del título y su tipo (doctorado, maestría, segunda especialidad, diplomado), entre otros datos.
Cafetaleros de Cajamarca, Lambayeque y Amazonas exportan 170 toneladas de producto a EE UU Alrededor de 170 toneladas de café cultivado en áreas ubicadas en las regiones de Lambayeque, Cajamarca y Amazonas fueron exportados en lo que va de este año a países como Estados Unidos, Canadá y Australia, se informó.
L
as exportaciones se realizan a través de la empresa lambayecana denominada Promotora de la Agricultura Sustentable S.A (Proassa) en alianza estratégica con la Central de Servicios Cafetaleros del Nororiente (Cecanor). Víctor Rojas Díaz, presidente de Proassa, manifestó que con Australia ya se trabaja hace algún tiempo. “Tenemos un cliente de confianza y un compromiso de trabajar con una perspectiva de largo plazo”, aseveró. Puntualizó que de los 10
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
contenedores enviados que representan las 170 toneladas, tres corresponderían al café femenino, cultivado y producido sólo por mujeres. El especialista resaltó, asimismo, que está ocurriendo actualmente un proceso interesante en el productor cafetero de estas localidades como el cambio de mentalidad. “Antes creía cosechaba lo que producía y con eso se contentaba, sin embargo, después de la plaga de La Roya Amarilla los productores han entendido que si esa plantación no la renue-
van, no la abonan, y no le dan un tratamiento agronómico adecuado, la Roya va a estar siempre y no va a producir nuca más”, manifestó. Rojas Díaz agregó que ahora los productores están renovando sus plantaciones con variedades resistentes a la Roya que “son más productivas, jóvenes y por lo tanto obtienen mejor calidad. Ese es un proceso bien interesante (…), en que la desgracia de la roya ha generado una oportunidad para que los productores cambien de actitud", acotó. Agregó que ahora hay una dinámica muy importante aunque con poco recurso, porque los productores no tienen mucha capacidad de endeudamiento ya que sus tierras no están tituladas. “Las empresas, organizaciones, tratamos de establecer sistemas de apoyo
crediticio pequeño y con eso se están renovando plantaciones y haciendo un mejor manejo”, explicó. Víctor Rojas avizoró que se viene una mejor productividad del café como consecuencia del cambio de actitud de los productores del nororiente peruano. Por último, el también presidente de la Asociación Regional de Exportadores de Lambayeque (AREX), indicó que al cierre de este año a través de Proassa proyectan comercializar al exterior unos 70 contenedores de café en grano verde con certificación orgánica y social. “Sólo en premio se distribuye entre los 2,500 pequeños productores que forman la cadena productiva de esta empresa en alianza con Cecanor, 2.5 millones de dólares”, concluyó.
07
LUNES 04 DE AGOSTO DE 2014 Terremoto en China: al menos 175 muertos y 1.400 heridos . El movimiento telúrico de 6,5 grados en la escala de Richter ocurrió a las 4 30 p.m. hora local (3:30 a.m. en Perú)
Descubren evidencia más antigua del caballito de totora. En Huanchaquito, en Trujillo, se halló un pedazo de una pequeña balsa con una antigüedad de 3.500 años.
MPC aportó S/. 60 mil para feria de Fongal 2014
Bardales reafirmó su compromiso de apoyo los más necesitados El alcalde provincial de Cajamarca, Ramiro Bardales Vigo, reafirmó su compromiso de apoyo a los sectores más necesitados de la población en el marco de una gestión municipal muy ligada a la inclusión social.
“
Nuestro trabajo siempre ha estado orientado a brindar el apoyo a los sectores más necesitados, llevándoles la felicidad a sus hogares, como parte de una gestión ligada a la inclusión social y así lo haremos hasta el último día de nuestro trabajo al frente de la Municipalidad de Cajamarca”, expresó el alcalde Ramiro Bardales, luego de participar
junto al grupo de jóvenes adventistas del Sétimo Día integrantes del proyecto Caleb 6.0, en la entrega de 54 equipos biomecánicos a igual número de personas con discapacidad. Remarcó que este apoyo a los sectores más vulnerables, como el caso de las personas con discapacidad ha sido una constante durante su gestión y pa-
ra ello se ha tenido el trabajo y la colaboración de la Oficina Municipal de Apoyo a las Personas con Discapacidad, OMAPED. Esta oficina ha tenido un trabajo de dedicación exclusiva para atender a estas personas, enfatizó. En otro momento al referirse directamente a la entrega de los biomecánicos, expresó su agradecimiento a los pastores de la Iglesia Adventista del Sétimo Día, por su apoyo importante a las personas con discapacidad al haber donado los 54 equipos, con lo cual dijo se está mejorando la calidad de vida de estos seres humanos, quienes tienen de ahora en adelante un valioso apoyo para su desplazamiento.
Con la finalidad de lograr el cumplimiento de objetivos previstos en su organización, la Municipalidad Provincial de Cajamarca, aportó la suma de 60 mil nuevos soles para el desarrollo de la 53º feria de Fongal 2014 “Julio Alfredo Altamirano Pajares”, sostuvo el Gerente de Desarrollo Económico de la comuna local, Ing. Gonzalo Llerena Sánchez. Como se informó en su momento la Municipalidad Provincial de Cajamarca formó parte del comité organizador, recayendo esta responsabilidad en la Gerencia de Desarrollo Económico a cargo del Ing. Gonzalo Llerena, lo cual motivó una activa participación en las diferentes actividades programadas durante el desarrollo esta feria. Los 60 mil nuevos soles
aportados por la Municipalidad de Cajamarca, fueron entregados en premios para los distintos concursos desarrollados durante esta feria, tales como bandas, escapularios y trofeos para las parejas ganadoras del XLVIII Concurso Nacional de Marinera, además de apoyar con la difusión publicitaria de todos los eventos de la feria y apoyo logístico, entre los aspectos más resaltantes. Con este aporte la Municipalidad de Cajamarca, se ha convertido en el presente año en la institución pública que mayor aporte hizo a esta feria, con el único objetivo de promover el desarrollo turístico de Cajamarca, muy venido a menos en los últimos años debido a los problemas sociales ya conocidos, manifestó Gonzalo Llerena.
Adolescente muere ahogada en lagunas de Conga Una adolescente de apenas 13 años, identificada con las iniciales Y.L.Q perdió la vida, luego de ingresar a las lagunas “Conga Blanca”, atractivo natural ubicado a unos diez minutos de la ciudad de Chota, en la región Cajamarca. La menor intentó nadar en la mencionada laguna; sin embargo, desapareció a la vista de sus amigos, por ello dieron aviso a los vecinos del lugar,
quienes con apoyo del servicio de Serenazgo, rescataron el cuerpo sin vida. Hasta el lugar de los hechos llegaron amigos y familiares de la adolescente, quien cursaba el segundo grado de secundaria en el colegio San Juan. Por su parte el representante del Ministerio Público, luego de constatar el deceso, ordenó el traslado del cuerpo hasta la morgue del lugar, para que se
realicen las investigaciones de caso y los procedimientos de ley.
1280 AM
R
Venda más con la radio de Cajamarca Jr. Revilla Pérez Nº 540 EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
CMYK
08
LUNES 04 DE AGOSTO DE 2014
La política al servicio del bien común Dr. Rocco D'Ambrosio
MPC facilita oportunidades laborales en favor de la juventud
N
uevamente la mancomunidad institucional se hace presente y la comuna cajamarquina conjuntamente con el Ministerio y Promoción del Empleo y la empresa privada puso en marcha la inscripción de jóvenes desempleados de 15 a 29 años de edad que deseen ser beneficiarios con el programa nacional de empleo juvenil “Jóvenes a la Obra” que promueve el gobierno central a nivel nacional para favorecer a los jóvenes en situación de pobreza y extrema pobreza. Este trabajo se realiza en cumplimiento al convenio suscrito meses atrás entre
el alcalde provincial de Cajamarca, Ramiro Bardales Vigo y representantes del Programa Nacional de Empleo Juvenil “Jóvenes a la Obra”, dada que es la iniciativa del gobierno nacional y local orientada a desarrollar capacidades y habilidades emprendedoras de los jóvenes en situación de pobreza y extrema pobreza para generar emprendimientos sostenibles. Marco Murrugarra, encargado del Sistema de Focalización de Hogares, SISFHO de la Municipalidad Provincial de Cajamarca, dijo que este programa facilita el acceso de los jóvenes al
mercado laboral formal a través de capacitación y asistencia técnica para el emprendimiento e intermediación laboral. Además agregó que el objetivo es captar a jóvenes que hayan terminado sus estudios y que se encuentran desempleados, para capacitarlos e insertarlos al mercado laboral y generar emprendimientos para el desarrollo de un trabajo digno e independiente contemplando entre sus componentes el desarrollo de capacidades humanas y empresariales; así como la asesoría para la elaboración y puesta en marcha de planes de negocio.
Joven es hallado muerto en Combayo El cuerpo sin vida de un joven de 17 años fue hallado por pobladores del centro poblado de Combayo, distrito de La Encañada, quienes dieron aviso de inmediato a las autoridades policiales correspondientes, con el propósito de iniciar las investigaciones Según el presidente de las rondas campesinas de Combayo, Wilber Escobar Maluquish, dijo que el cuerpo fue hallado en el mismo centro poblado la media noche de ayer, en circunstancias que aún son materia de investigación. La víctima fue identificada por los moradores de la zona como el joven de iniciales I.G.S de apenas 17 años, hasta el lugar también llegaron sus familiares, quie-
nes al ver el cuerpo sin vida de su ser querido protagonizaron desgarradoras escenas de dolorEl representante del Ministerio Público luego de cons-
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
tatar el deceso, dispuso el levantamiento del cadáver y su traslado a la morgue central de Cajamarca con el propósito de seguir los procedimientos de ley.
El tema, que me ha sido propuesto, representa uno de los nudos problemáticos de la relación entre comunidad cristiana y mundo, fe personal y vida social y política. La historia del catolicismo de nuestros Países muestra cómo nunca han faltado en la comunidad pastores y laicos atentos a la realidad sociopolítica con gran formación, sensibilidad y prudencia; pastores y laicos que, en contextos y situaciones diferentes, han podido encarnar el evangelio, ayudando a la realidad social y política a crecer según la voluntad de Dios. Deseo que esta intervención mía y las consideraciones y reflexiones subsiguientes se inserten en esta historia. Para hablar de política y bien común, nunca como ahora, es necesario volver a reflexionar sobre la información conciliar, que representa la síntesis moderna más esclarecedora en la materia: me refiero a la doctrina expresada en la Gaudium et Spes. El texto conciliar es no sólo un importante documento en la historia bimilenaria de la Iglesia, de atención a la realidad temporal, sino también un punto de referencia de la más viva actualidad, con sus contenidos de fondo y su metodología, válido también para un relanzamiento del magisterio social. En efecto, el Vaticano II, como opinan diferentes y autorizados teólogos e historiadores ha sido un Concilio que ha querido marcar un nuevo principio (Karl Rahner) para todas las actividades de la Iglesia católica, incluida la actividad en el mundo. Escribe la Gaudium et Spes: “La comunidad política existe verdaderamente en función de aquel bien común en el cual encuentra su justificación plena y su sentido y del cual deriva su legitimidad jurídica, primigenia y propia”. La concisión de la expresión no quita nada a la profundidad conceptual expresada. A continuación indico algunos aspectos doctrinales tocantes a la relación política – bien común, que constituyen los fundamentos del pensamiento social católico. La política existe en función del bien común (en el texto latino de Gaudium et Spes, 74: propter illud commune bonum existit). La visión católica del poder se funda en una doble base. El poder tiene su origen en Dios y su finalidad en el bien común. Emerge con extrema claridad cómo los fundamentos de este pensamiento son: Aristóteles, Santo Tomás y la escolástica. Analizo el enfoque de Aristóteles: la política es el arte que pretende realizar lo hermoso y lo justo de la polis, esto es, su bien que es el mismo que el del individuo (eudemonia) pero es más importante y más perfecto que éste. Ligar esencialmente la comunidad política a la realización del bien común quiere decir que se tienen como insuficientes e inaceptables las posiciones que presentan algunos elementos del bien común y no su totalidad. Enumeremos y comentemos sintéticamente algunas famosas posiciones histórico-filosóficas: el bien común no es sólo la paz y la defensa, como afirmaba Hobbes en su Leviathán; El bien común no es sólo la tutela de los Derechos Humanos, como, por ejemplo está esbozado en los textos de la tradición de la Revolución Francesa y de la Americana, el bien común no es sólo la defensa de la libertad, como en la elaboración de Spinoza y Kant. El bien común no es sólo la suma de los bienes materiales del individuo; nos referimos a Bentham y a la escuela.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
09
LUNES 04 DE AGOSTO DE 2014
4 de agosto: el Día de las Frutas to contenido de vitaminas, tales como la Vitamina C, la B1, B2 y B3, además de las vitaminas del complejo B, y muy ricas en vitamina A y C, fósforo, calcio, magnesio, hierro, azufre, sodio y potasio. Representa tal importancia que en muchos de los programas educativos en los que hablan de una ali-
E
n todo el continente se reconoce al 4 de agosto como el Día Latinoamericano de las Frutas. Esta fecha es impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y por la Organización de las Naciones Uni-
Se vende terreno Área 227 m2 CORRALÓN CONSTRUIDO CON MATERIAL NOBLE CON AGUA Y LUZ en Av.Principal
RPM #945091900 - *0209982
dad para la Alimentación y la Agricultura (FAO) con el fin de incentivar el consumo de frutas y verduras en la población debido a que estudios realizados en el continente demuestran los bajos consumos de estos alimentos con respec-
mentación sana impulsan intensamente el consumo de estas, todo para que todas las personas sin importar la edad se eduquen en tener una alimentación sana para que más adelante no sufran de trastornos nutricionales. Los nutricionistas recomiendan comer por lo menos 3 porciones de fruta al día.
to a otros lugares del mundo. Cabe resaltar el alto valor nutricional y los beneficios que trae a la salud en consumo de los productos provenientes de los árboles y hortalizas. El consumo de estas es de vital importancia por su al-
Radio la Nueva Vida La señal que bendice... 1080 a.m Vía de Evitamiento Nº 1850-1854 3er Piso Cajamarca Cel.: 976999444 RPM.: *070551 www.radionuevavidacomunicaciones.com
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
10
LUNES 04 DE AGOSTO DE 2014
DEPORTES
Médico de la FIFA a favor de un cuarto cambio en suplementarios. El jefe galeno de la máxima institución del fútbol cree que nueva regla daría mayor protección a los futbolistas
OSÍAS RAMÍREZ MOTIVA SUS JUGADORES
COMIERON PIZZA Al final de las prácticas llegó una deliciosa y familiar pizza que fue disfrutada por los jugadores. Los problemas que tuvo UTC en los últimos días ya fueron superados dijo Osías “Esos son temas del pasado. Ahora estamos esperando con mucha ilusión la Copa Sudamericana, que los hinchas estén tranquilos vamos a ganar y clasificar” señaló el presidente del “Gavilán norteño”. Luego del importante
triunfo conseguido ante Juan Aurich, el plantel de UTC incluido sus refuerzos, volvieron a las prácticas bajo la atenta mirada el técnico colombiano José Hernández y la novedad en los entrenamientos fue la presencia del presidente Osías Ramírez quien tuvo palabras de motivación para los jugadores, tras la acertada campaña que vienen haciendo en el Torneo. Me parece meritorio el trabajo que viene haciendo el comando técnico. El equipo ha levantado”, dijo. Apertura.
UTC TAMBIÉN LO QUERÍA
Prefirió irse a la selva El 9 es titular en el UTC
ES ALGO QUE SIEMPRE LE SEDUCE
El “chino” Quiere una oportunidad en la selección
G
ianfranco Labarthe delantero de UTC quien anota goles como lo hizo ante Juan Aurich, le seduce la selección que dirige Pablo Bengoechea, Labarthe tiene sus ojos puestos en la bicolor nacional .En una entrevista a diferentes medios locales el ariete destacó que le gustaría tener una oportunidad en la selección de Perú. “Uno siempre quiere estar en la selección. Eso es algo que siempre seduce y espe-
ro que en algún momento haya un llamado para mí. Pero ahora trataré de ganar con mi equipo”, manifestó. El chino sabe que todo puede pasar. Por eso no pierde las esperanzas de ver al “Gavilán” volar muy alto y eso no es imposible, está a seis puntos del líder Melgar. Agregó “Poco a poco vamos a ir entendiendo lo que el profesor quiere y lógicamente el equipo va ir repuntando, también tenemos equipo para pelear arriba”.
LA CIFRA
14 Goles tiene anotados en los años que viene jugando en el fútbol profesional. Con UTC también anotó en las dos temporada el último fue de penal ante Juan Aurich.
Pudo volver al UTC, que se puso en contacto para su regreso, pero no quiso por algunos temas que tuvo que resolver en Lima. Ahora dará todo en Unión Comercio para ser protagonista. Con el cupo de extranjeros al tope y la necesidad de fortalecer ciertas líneas del equipo para dar batalla en la sudamericana y pelear el título en el campeonato, UTC se encuentra convenciendo a Guevara para que retorne, también Unión Comercio, Los Caimanes y Alianza lo quiere. Guevara ya conoce el fútbol colombiano, porque el 2013 jugó en el Once Caldas, esto favorece al técnico “cheche” Hernández que se prepara para enfrentar al Deportivo Cali en la Copa Sudamericana. De prosperar, el mediocampista peruano, Michel Guevara, volvería a ser jugador de UTC para la Copa Sudamericana y en el clausura 2014. El popular “solanito” de 30
años ya estuvo en UTC a inicios del campeonato y jugó en la Copa Inca, pero fue separado, según directivos de UTC, por indisciplina con el técnico de ese entonces Rafael Castillo. El retorno de Guevara será en agosto luego que se abra el segundo periodo del libro de registro de jugadores de la Asociación Deportiva de Fútbol Profesional. Representantes de UTC conversan con el jugador negociando su retorno. Guevara aún pertenece a UTC porque está inscrito, tiene contrato hasta fin de año su caso se encuentra ventilándose en la Agremiación, lo que hace más fácil volver como lo hizo Manco y Barros.
EN EL 2013 jugó en el Once Caldas de Colombia
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
11
LUNES 04 DE AGOSTO DE 2014 CAJAMARCA SE CORONÓ CAMPEÓN EN JUEGOS ESCOLARES
Niños brillaron en deporte ciencia Este mes pasará a la historia como la fecha en que los niños de la I.E. Cristo Rey y John F Kennedy, se coronaron campeones regionales en los juegos escolares 2014. Luego de una serie de partidos y empates. Finalizó el Torneo Regional Inter Escolar de Ajedrez que llevó a cabo la Dirección Regional de Educación a través del Área de Cultura y Deporte de Cajamarca, y los ajedrecistas cajamarquinos Fabiana Carrión Sánchez, diego Amorós, Franco Amorós Jave representantes del colegio Cristo Rey y Leslie Verónica Burga Sempértegui de la Institu-
ción Educativa John F. Kennedy. Fueron competencias fuertes ya que tuvieron que vencer a los mejores ajedrecistas de provincias, pero su mejor preparación y nivel ratificaron el triunfo y son los representantes del ajedrez cajamarquino en la Etapa Macro Regional de los Juegos Escolares a jugarse en la ciudad de Chiclayo. Fueron decenas de participantes entre niños y niñas de las diferentes Instituciones Educativas de las provincias, que fueron parte de la competencia.
SU PARTICIPACIÓN es fundamental en el equipo y también para la bolsa
SIGUE LLENANDO LA BOLSA DE MINUTOS
UTC superó la barrera
U
UTC JUEGA CON SAN SIMÓN
Apertura se reinicia este fin de semana Luego de 10 días de, vuelve a jugarse el torneo Apertura que tuvo un breve receso para dar paso a la participación de la selección nacional y juegue el amistoso con Panamá. Será con la fecha 11 que arrancará el sábado 10 de agosto en diferentes horarios y estadios del país. Faltando 5 fechas para que finalice el Apertura los equipos buscarán sumar puntos jugado de local o visitante y seguir metiéndose arriba de la tabla para pelear el campeonato otros se esforzaran para salir de los últi-
mos ,lugares que los compromete con la baja. El breve receso le permite al técnico de UTC afinar el equipo y con el correr de los paridos sus pupilos ya va entendiendo la idea de juego que quiere el “cheché” Hernández. Y no solo para disputar el título del campeonato peruano, sino ya está afinando el equipo para el lance por la sudamericana en donde tiene que enfrentar al Deportivo Calí de Colombia este próximo 20 de agosto en Cajamarca en el partido de ida.
ESPERAN el reinicio del campeonato
TC ha pasado el límite de minutos, hasta el momento ha llegado a sumar 2043.5 minutos, por lo tanto los extranjeros que lleguen al equipo estarán jugando sin problemas. No había sucedido con los técnicos anteriores, pero ahora con la llegada y conducción de “cheche” Hernández UTC ya superó el total en la bolsa de minutos con la participación de jugadores sub 20 y es que en el partido frente al Juan Aurich el técnico colombiano, por primera vez, hizo alinear a varios juveniles que ha sumado en el minutaje. Lo que le permite subir en la tabla de la bolsa de minutos y
ya está entre los primeros con 2043.5 y pasó los 2000 y con esto ya puede hacer participar a todos sus extranjeros en cancha en lo que va del torneo. UTC y los Caimanes son los líderes en la tabla, seguido de San Simón, Universitario UTC y Juan Aurich. Por su parte Unión Comercio y Real Garcilaso se ubican en el fondo como los que menos minutos acumulados tienen. Según las bases del Descentralizado, los clubes pueden sumar minutos en la bolsa sub 20 con un máximo de 3 jugadores. Es decir que por partido pueden alcanzar los 270, con jugadores nacidos en
NO PUDIERON CON CHOTANAS
Juan XXIII se cayó
La ilusión en la chicas y técnico de Juan XXIII estaba intacta y viajaron a Celendín con el sueño de conseguir el tri campeonato regional, pero no fue así tuvieron que contentarse con el sub campeonato regional de los Juegos Regionales Escolares 2014.
La Selección de Fútbol Femenino Sub 17 de la Institución Educativa Juan XXIII era el favorito para campeonar porque llegaba con buenos pergaminos, campeón regional en los años 2012, 2013 con la base de chicas con experiencia que han saboreado campeonatos
1994, hasta los 405, incluyendo jugadores nacidos en 1995 en adelante, que acumulan 1,5 minutos por minuto en cancha. Además, entre la Copa Inca y el Apertura pueden acumular 2000 mil minutos como máximo. En lo que va del campeonato, UTC y los Caimanes son los equipos que alcanzaron la barrera de los 2 mil minutos en la bolsa de jugadores sub 20.pero a falta de 5 jornadas para que termine el campeonato, otros tres clubes están muy cerca de lograr el objetivo. Archimbaud, Acosta, Ramírez, Salas, Rojas juveniles que aportan en la bolsa de minutos.
escolares, pero se cayeron ante el equipo de Chota, que los sacó del título en la tanda de penales. Reconocer el mérito del equipo de la I.E. de Chota que a base de garra y serenidad supieron mantener el empate y en penales sacar adelante el resultado. En la ejecución estuvieron más efectivas, lo que no sucedido con Juan XXIII que erraron en los disparos. En penales todo puede pasar. Ahora Chota es digno campeón y representará a la Cajamarca en la Etapa Macro Regional Escolar que se realizará la próxima semana en la ciudad de Chiclayo sede los juegos. Mientras que Juan XXIII quedó como sub campeón y ahora queda replantar y trabajar más con los semilleros para regresar con fuerza a volver a ser el colegio representativo y protagonista del futbol femenino escolar en Cajamarca.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
Deportes ·ES ALGO QUE SIEMPRE LE SEDUCE
Prefirió la selva ·UTC TAMBIÉN LO QUERÍA
QUIERE SELECCIÓN
Superó la barrera ·SIGUE LLENANDO LA BOLSA DE MINUTOS
Juan XXIII se cayó ·NO PUDIERON CON CHOTANAS
* SOLUCIONES INFORMATICAS A DOMICILIO * CAMARAS IP VIGILANCIA HIGH DEFINITION * REDES INALAMBRICAS DE ALTA VELOCIDAD TELEFONO: (076)783357 ventas@mrofactory.com RPM #969621913 RPC 969344808
CMYK