04 08 2015

Page 1

S/. 0.80

www.elmercurio.pe

“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”

CAJAMARCA MARTES 04 AGOSTO DE 2015 El Diario de Cajamarca

| Año XIII | No. 2639 / CEL: 976 121020 Teléf: 365273|

elmercuriocajamarca@yahoo.es

88% DE LA POBLACIÓN LABORA ES INFORMAL · Al primer cuatrimestre del 2015, el empleo en empresas privadas formales de 10 o más trabajadores cayó 4 por ciento.

EMBARAZOS NO DES EADOS SON INTERR UMPIDOS EN ESTABLECIMIENTO S CLANDESTINOS

10 d e cada 10 0 muje re s a bo rta n Educación sex ual en los hog a factor decisiv o para este pro res es blema de salud.

ACTUALIDAD

ELMERCURIOCajamarca

EDUCACIÓN

Por error en cifra empresario quiebra

Destinan S/. 28 millones para mantenimiento de colegios

· Su contador declaró 800 mil ante la Sunat cuando tendría que haber colocado 800 soles

· Se atenderán a 5 mil 330 locales escolares estatales de la región Cajamarca.

ACTUALIDAD

Represa Chochoguera

demanda más de S/. 70 millones · Obra se ejecutaría en el centro poblado de Araqueda, distrito de Cachachi, provincia de Cajabamba.

Milpo interesada en desarrollar proyecto minero Michiquillay · La compañía Milpo presentó una iniciativa privada a la Agencia de Promoción de la Inversión Privada para desarrollar el proyecto en Cajamarca.

CMYK


LOCALES

02 Falsa actualización de Windows 10 bloquea equipos. Mediante un correo electrónico, un malware solicita dinero a los usuarios para devolverles el control de sus equipos

MARTES 04 DE AGOSTO DE 2015

Emisiones de CO2 afectarían a los océnados durante siglos. Los científicos aseguran que a pesar de que se retire gran cantidad de CO2 del aire los efectos adversos continuarán

14 escolares ebrios en discoteca

Aborto · En Cajamarca se registra un alto número de abortos. 10 de cada 100 mujeres embarazadas interrumpen su gestación – según cifras oficiales. Pero son muchos más los casos de los cuales no hay reporte alguno, solo proyecciones.

Embarazos no deseados son interrumpidos en establecimientos clandestinos

10 de cada 100 mujeres abortan en Cajamarca v Educación sexual en los hogares es factor decisivo para este problema de salud.

L

os fríos números no mienten, en promedio entre 10 a 12 fetos por mes se encuentran en las calles envueltos en bolsas plásticas o en basureros de la ciudad. No se conoce quienes fueron sus padres o el nombre de los responsables del procedimiento de aborto. Los cadáveres muestran un grave problema de salud pública que muchos

intentan no afrontar: el aborto. En Cajamarca se registra un alto número de abortos. 10 de cada 100 mujeres embarazadas interrumpen su gestación – según cifras oficiales. Pero son muchos más los casos de los cuales no hay reporte alguno, solo proyecciones. El problema de salud sexual reproductiva se pone sobre la

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

mesa de debate y en agenda pública para que se tomen las medidas necesarias. El mayor porcentaje lo conforman adolescentes - quienes no cuentan con el servicio de consejería ni métodos anticonceptivos. Los estudios indican que algunas mujeres en la región inician su vida sexual desde los 12 años de edad, dijo la obstetra Ivonne Ruiz Rodríguez coordinadora de la Estrategia Materno Perinatal de la Dirección Regional de Salud – DIRESA Cajamarca. Las mujeres no desean tener un hijo, pero tampoco son capaces de acudir a un centro de salud para solicitar orientación y la entrega de los métodos anticonceptivos. El Ministerio de Salud – MINSA – en todas sus redes y establecimientos distribuye publicaciones de orientación sexual, planificación familiar y los métodos, todo ello se entrega gratis, no se puede poner como pretexto la falta de dinero, agregó Ruiz. Existe mucha irresponsabilidad por parte de los adoles-

centes quienes inician su vida sexual sin tener orientación adecuada. Sin acudir a un centro de salud, sin contar con un método anticonceptivo. El otro gran factor es la disfuncionalidad de la familia. La familia no educa, prohíbe, llega incluso a condenar, eso genera el verdadero problema en temas de salud sexual reproductiva, agregó. Los abortos se realizan en lugares clandestinos, no hay control de los procedimientos, y no se puede afirmar si la persona que realiza el aborto conoce sobre medicina o solo es un “aficionado”. La salud de la madre se pone en riesgo y las consecuencias son fatales. El último caso registrado en el hospital de Cajamarca tiene como protagonista a una adolescente con un cuadro de shock séptico (infección) por someterse a un aborto. Quién estuvo a cargo de ese procedimiento era una “curiosa”. La paciente en natural de Piobamba (provincia de Celendín), ahora se debate entre la vida y la muerte.

· El aborto (del latín abortus, participio pasado de aborīrī, con el mismo significado que en español, a su vez de ab-, «de», «desde», y oriri, «levantarse», «salir», «aparecer») es la interrupción y finalización prematura del embarazo. En un sentido más amplio, puede referirse al fracaso por interrupción o malogramiento de cualquier proceso o actividad.

A tomar en cuenta ·La falta de información sobre las semanas de poder quedar en cinta para una señorita es una de las causas de porque quedan embarazadas. ·La necesidad de retener al novio cerca de ella provoca que tengan relaciones sexuales antes del matrimonio. ·La simple razón de que la gente lo hace y nos vemos obligados a tener relaciones sexuales sin medir las consecuencias funestas. ·La falta de concientización o información de parte de los padres que obligan a casarse a la hija que llega con un embarazo avanzado, provoca que nuestra juventud busque sus medios de escapatoria que puede derivar en un aborto. ·La utilización de preservativos y anticonceptivos para poder prevenir un embarazo es algo obsoleto, ya que lo único que se hace es retrasar la menstruación y siguen con la posibilidad de quedar embarazadas, en la próxima relación sexual. ·Mantener relaciones desde muy temprana edad como los 14-18 años puede ocasionar un embarazo a muy temprana edad y que deriva a un aborto. Tanto las infecciones como las consecuencias psíquicas pueden afectar a la madre quedando así estéril y convirtiéndose así en una demente que puede llegar a odiar a toda clase de niños, inclusive puede llegar al suicidio.


03 05

MARTES 04 DE AGOSTO DE 2015

NOTICIAS

Donald Trump: chef español José Andrés no le teme a su demanda. Cocinero canceló su acuerdo con el multimillonario estadounidense por los comentarios que este hizo sobre los inmigrantes

Cajamarca obtiene más de S/. 28 millones

para mantenimiento de colegios · El Programa Nacional de Infraestructura Educativa (PRONIED) transfirió el monto para el mantenimiento de 5,330 locales escolares estatales de la región Cajamarca.

L

a región Cajamarca recibe en lo que va del año S/. 28 millones 478 mil 999 para el mantenimiento de la infraestructura y el mobiliario de 5,330 locales escolares estatales, informó el Programa Nacional de Infraestructura Educativa (PRONIED), del Ministerio de Educación. El monto ha sido transferido por el PRONIED a los directores y responsables de mantenimiento de los colegios estatales, a fin de que garanticen las condiciones mínimas de seguridad y salubridad para el normal desarrollo de las actividades escolares. La transferencia hasta la fecha representa el 97.9% del total de transferencias de mantenimiento programadas para el presente año

2015 (S/. 29 millones 91 mil 965) en los 5,466 locales escolares públicos de Cajamarca. Los recursos económicos entregados deberán utilizarse en la reparación de techos, pisos, instalaciones sanitarias, muros, puertas, ventanas e instalaciones eléctricas, así como en la reparación y reposición del mobiliario escolar y el pintado del plantel. Actualmente, los locales escolares que han recibido las transferencias se encuentran en la etapa de ejecución de las acciones de obras de mantenimiento, las cuales han sido aprobadas con anterioridad por las Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL). Cabe resaltar que cualquier acción de mantenimiento en una institución educativa no

interrumpe las actividades escolares, pues según el Instructivo Técnico del PRONIED, debe realizarse durante el receso escolar o en horarios no hábiles, y siempre previniendo la seguridad de los estudiantes. Las acciones de mantenimiento se realizan con la participación de toda la comuni-

dad educativa: directores, profesores, estudiantes, padres de familia y autoridades de la localidad, los cuales se organizan en grupos denominados Comité de Mantenimiento y Comité Veedor para asegurar la gestión de los recursos transferidos. Por su parte, el PRONIED realiza el seguimiento y monito-

reo constante de la ejecución de las acciones de mantenimiento, además de los gastos que efectúa cada institución educativa, garantizando la transparencia en el proceso. Al finalizar los trabajos, los directores deberán realizar la declaración de los gastos realizados con su debido sustento.

Organizaciones cajamarquinas ejecutarán proyectos productivos · Concurso que promueve ALAC | Yanacocha busca fortalecer capacidades de organización, producción y comercialización en las organizaciones de base. La Asociación Los Andes de Cajamarca, organismo corporativo de Yanacocha, suscribió el convenio con representantes de las organizaciones ganadoras del séptimo concurso de Pequeños Proyectos Productivos. Así, estas organiza c i o n e s s e h i c i e ro n acreedoras a un monto de cofinanciamiento de en-

tre 40 mil y 60 mil soles cada una, en un periodo de 12 meses, con la finalidad de que puedan implementar su idea de negocio y comercialicen adecuadamente sus productos. Desde el año 2009, la Asociación Los Andes de Cajamarca (ALAC), organismo corporativo de Yanacocha, viene impulsado esta iniciativa con el

objetivo de apoyar el desarrollo de las capacidades individuales y colectivas de los miembros de las organizaciones de base, a través del fortalecimiento de sus capacidades técnico – productivas y de comercialización, buscando mejorar su calidad de vida con la generación de ingresos y empleos; contribuyendo así al desarrollo económico local. Este año se realizó el sétimo concurso y luego de un proceso de selección en el que participaron más de 45 organizaciones de base de los distritos de Cajamarca, Baños del Inca, La Encañada, Celendín, Huasmín y Sorochuco, resultaron ganadoras las siguientes:

· Asociación de Pequeños Productores de Leche Fresca (APROLEF) - Producción y comercialización de leche y derivados lácteos, ubicada en el caserío El Calvario, centro poblado Apalín, Baños del Inca. · Asociación Agropecuaria AGROLAC - Producción y comercialización de maca orgánica deshidratada, ubicada en el caserío San Antonio de Pachachaca, centro poblado Chanta Alta, La Encañada. · Unión de Crédito y Ahorro Hortifrescaj - Producción de hortalizas, ubicada en el caserío Huambocancha Alta, Cajamarca. · Asociación "UNICA Rayitos de Luz” - Comercialización de textiles, ubicada en el caserío Marayllayta, centro Poblado Porcón Bajo, Cajamarca.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

CMYK


04

MARTES 04 DE AGOSTO DE 2015

Chauchill ad as OPINIÓN

Los desafíos de un país fragmentado Por José Matos Mar Como la mayoría de los comentarios del mensaje del presidente Ollanta Humala han destacado sus vacíos o lo que consideran sus aspectos negativos, yo quiero reparar en uno de sus aciertos: el reconocimiento, al inicio y al final del mensaje, de que vivimos en un país fragmentado. Creo que este reconocimiento, esquivado históricamente por la clase política, es el punto de partida de cualquier programa de futuro. Personalmente considero que, más que fragmentado, el Perú es un país facetado, con muchas aristas, que asemeja a un poliedro. Así las oposiciones típicas de toda sociedad latinoamericana: capital/provincias, costa/sierra, campo/ciudad, ricos/pobres, formales/informales, incluidos/marginales, etc., se superponen y refuerzan creando verdaderos abismos de desigualdad y complejidad. Esta profunda desintegración nacional se expresa en la desarticulación física, económica, social, política y cultural del país, cuya superación es el mayor objetivo que cualquier gobierno tiene que proponerse. En integración física, el país tiene, por lo menos, tres grandes exigencias para unir el territorio: construir un tren rápido que recorra la costa, culminar la carretera Longitudinal de la Sierra y continuar la carretera Marginal de la Selva. Si esta última vía no se hubiera detenido en la región central y se hubiese extendido hacia el sur, como era su trazo original, hoy el VRAE no sería un territorio absolutamente desconectado del resto del país y una “zona liberada” por el narcotráfico y los rezagos terroristas. La construcción de la carretera Longitudinal de la Sierra, en cambio, es una obra estratégica, de importancia continental, y de reivindicación y potenciación de la región andina, mérito del actual gobierno y que seguramente será su obra más recordada. En integración económica, el problema es la existencia de dos Perú: uno que paga impuestos y otro que no sabe lo que eso significa; lo terrible es que el segundo país abarca a casi el 70% de la población. En materia laboral, también hay dos países: uno minoritario que tiene trabajo estable y otro gigantesco que carece de él y de un sueldo mínimo decente.

El M ercurio Jr. Sor Manuela Gil N° 408 Urb. La Alameda

DEPÓSITO LEGAL Nº 2008-08766

Cariño Hay cariños traicioneros, como dice la canción. Pero algunos cariños serán muy efímeros. Pueden sonar las campanas nupciales, pero no siempre el amor termina en el templo con bendición del cura. Cuidado con esas falsas promesas.

Arrepentidos Muchos se arrepienten de haber tratado mal a un gran amigo, pero por desgracia ya lo perdimos. Algunos se dan golpes de pecho, otros suspiran, pero ni así se logra nada, ni el perdón llega. Algunos son un rencor vivo.

Algunos se engríen de aquello que les hace falta. No sean tan egoístas ni vanidosos. Siempre habrá alguien que los supere. Tengan cuidado con darse ínfulas de grandeza. Los engreídos no siempre terminan bien.

Protesta Un grupo de grandes inútiles solo sirve para dar vergüenza ajena. Vivimos del escándalo, del pelito, y cuando pueden incomodar lo hacen. Como no tienen cerebro ahora hacen de sus enemigos, sus mejores aliados.

estacionamiento Siguen publicándose fotografías de las malas costumbres de los conductores. La fotografía de Giovanni Quiroz a través de Facebook lo muestra.

EDITOR Ramiro Sánchez Vásquez

Jr. Tarapacá Nº 714 of. 305 CAJAMARCA

DIAGRAMACIÓN Willian Tocas L.

Engreídos

Formas de

ASESORES Dr. Martín Coronado Jiménez DOMICILIO PROCESAL:

DEPORTES Aldo Incio Pajares

Las dudas matan. Las dudas solo generan problemas, y controversias. Parece que todos desconfían de todos. No hay paz, no hay sosiego, no hay forma de confiar, solo se requiere un poquitito de fe.

fotonoticia

DIRECTOR - GERENTE Herman Romero Huaccha

PERIODISTAS Luis Valdez Alonso Luis Guzmán Zolorsano

Dudas

OFICINA CHOTA: Helber Tapia Vasquez Jr. Atahualpa 218 celular: 976733160 - RPM. *0250158

OFICINA SANTA CRUZ: Leonides Heredia Pérez Jr. Grau 649 Cel. 970 073853 / RPM: *697583 OFICINA BAMBAMARCA Francisco Oswald Chilón Garay Jr. Jaime de Martinez # 153 Cel. 976 697752 / RPC 976 399277

OFICINAS DESCENTRALIZADAS EN PROVINCIAS.

OFICINA CUTERVO: Tito Castillo Castro. JR RAMON CASTILLA Nº 331 A MEDIA CUADRA DE LA PLAZA DE ARMAS-CUTERVO. MISMAS OFICINAS DE RADIO SUDAMERICA Jr. Llosa # 501 CEL 965887461 FIJO 076-437090

OFICINA SAN PABLO: Lino Alva Chilón Jr. Trujillo # 364 Telef : 505020 Celular : 976807547. OFICINA CELENDÍN: SOCORRO QUIROZ Celular :#015303

OFICINA SAN MARCOS: BOTICA CENTRAL Pedro Rojas Vargas Jr. Miguel Grau # 339 Telef : OFICINA SAN MIGUEL: Jr. Pedro novoa #74 Cel: 976 - 633536 Rpm: *582086 OFICINA PACASMAYO: CECILAI VERONICA ESTEVES DIAZ calle jose olaya nº 808 947942295 949044483 RPM # 008903 TEL FIJO 044 52 2063

Los artículos firmados son de responsabilidad exclusiva del autor y no reflejan necesariamente opiniones de nuestro diario.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,


05

MARTES 04 DE AGOSTO DE 2015 Gamarra: disturbios por clausura de local en centro comercial. Unos 130 comerciantes se atrincheraron dentro de una galería que la Municipalidad de La Victoria iba a cerrar

Los negocios que se vendieron baratos y ahora valen millones. Comprar por un dólar una mina valorada en millones hace tres años o el 10% de Apple por US$800 son solo algunos de los casos

se Mototaxi 88% de la población ocupada labora y cae despista en la informalidad: Cajamarca en quebrada En el 2014, la pobreza alcanzó al 50.7 por ciento de la población

· Al primer cuatrimestre del 2015, el empleo en empresas privadas formales de 10 o más trabajadores cayó 4 por ciento.

E

n Cajamarca el 88 por ciento de la población ocupada labora en la informalidad, mientras que solo el 12 por ciento son trabajadores formales. En esta región el 38.6 por ciento de la población ocupada trabaja sin contrato, en tanto que solo el 14.1 por ciento labora bajo algún tipo de contrato. El 47.3 por ciento de trabajadores no informa en qué situación laboral se encuentra. Cabe mencionar que el 97.7 por ciento de la PEA en esta parte del país se encuentra ocupada, en tanto el 2.3 por ciento está desempleada. En el 2014, la pobreza alcanzó al 50.7 por ciento de la población en Cajamarca; 2 puntos porcentuales menos que el año anterior. Los ingresos por trabajo fueron en promedio 761 nuevos soles mensuales, los cuales representaron en términos reales el 72.9 por ciento de los ingresos totales percibidos por las familias cajamarquinas el año pasado. Al primer cuatrimestre del 2015, el empleo en empresas privadas formales de 10 o más trabajadores cayó 4 por ciento. No obstante, se observa una mejora de 4 puntos porcentuales con relación al mismo periodo del año anterior. PEA DE REGIONES DEL NORTE DEL PAÍS LA CONFORMAN 3.5 MILLONES DE PERSONAS Las regiones del norte del Perú concentra al 21 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA) del país, equivalente a 3.5 millones de personas, reveló el informe del Centro de Investigación Empresarial (CIE) de Perucámaras. El estudio precisa que de ese

total, el 97.7 por ciento de la PEA se encuentra ocupada. El 73.4 por ciento de la población que trabaja está conformada por personas mayores de 24 años, pero menores de 65. Por otro lado, el 15 por ciento de los jóvenes de 18 a 24 años está desempleado. El 80.8 por ciento de la población ocupada en las regiones del norte del Perú labora en la informalidad, mientras que el 19.2 por ciento son trabajadores formales. En cuanto a la modalidad contractual bajo la cual laboran se advierte que el 36.1 por ciento de la población ocupada de esta parte del país trabaja sin contrato, en tanto que solo el 19,4 por ciento labora bajo algún tipo de contrato (contrato a plazo fijo, indefinido, de aprendizaje, por locación de servicios, de formación laboral juvenil y periodo de prueba). El 44.5 por ciento de trabajadores no informa en qué situación laboral se encuentra. Perucámaras señala que en el 2014 la pobreza alcanzó un promedio de 32.4 por ciento de la población en las regiones de Tumbes, Piura y Lambayeque, 3 puntos porcentuales menos que el año anterior. Es importante mencionar que en esta parte del país el hogar promedio está conformado por 3 a 4 miembros, sin embargo, solo 2 de ellos son perceptores de ingresos. En el 2014 los trabajadores percibieron un ingreso promedio mensual de 927 nuevos soles, lo que significa 1.4 por ciento más que en el 2013. POR REGIONES En La Libertad el 74.8 por ciento de la población ocupada labora en la informalidad, mientras que solo el 25.2 por cien-

· Las regiones del norte del Perú concentra al 21 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA) del país, equivalente a 3.5 millones de personas, reveló el informe del Centro de Investigación Empresarial (CIE) de Perucámaras.

to son trabajadores formales. En esta región el 35.3 por ciento de la población ocupada trabaja sin contrato, en tanto que solo el 24.1 por ciento labora bajo algún tipo de contrato. El 40.6 por ciento de trabajadores no informa en qué

situación laboral se encuentra. Es importante señalar que el 95.5 por ciento de la PEA en esta parte del país se encuentra ocupada, en tanto el 4.5 por ciento está desempleada. En el 2014, la pobreza alcanzó

Datos importantes · Entre enero y abril del 2015, el empleo en empresas privadas formales de 10 o más trabajadores cayó 13.3 por ciento, debido a la variación negativa que registró el empleo en actividades extractivas (29.8 por ciento), industria manufacturera (17.5 por ciento) y sector servicios (2.4 por ciento). Frente al mismo periodo del 2014 se observa un descenso de 1 punto porcentual. · En este contexto, Perucámaras destaca que el presidente Ollanta Humala no haya anunciado un incremento de la Remuneración Mínima Vital (RMV) durante su mensaje a la Nación por 28 de julio, tal como se había especulado, pues ello solo contribuiría a agudizar la informalidad laboral en el país.

al 27.4 por ciento de la población en La Libertad; 2 puntos porcentuales menos que el año anterior. Los ingresos por trabajo fueron en promedio 1,092 nuevos soles mensuales, los cuales representaron en términos reales el 68.3 por ciento de los ingresos totales percibidos por las familias en esta región el año pasado. Entre enero y abril del 2015, el empleo en empresas privadas formales de 10 o más trabajadores se redujo en 2.4 por ciento. Con relación al mismo periodo del año anterior se observa una caída de 1 punto porcentual. En Lambayeque el 79.2 por ciento de la población ocupada labora en la informalidad, mientras que solo el 20.8 por ciento son trabajadores formales. En esta región el 36.8 por ciento de la población ocupada trabaja sin contrato, en tanto que solo el 19.9 por ciento labora bajo algún tipo de contrato. El 43.3 por ciento de trabajadores no informa en qué situación laboral se encuentra. Cabe destacar que el 95.6 por ciento de la PEA en esta parte del país se encuentra ocupada, en tanto el 4.4 por ciento está desempleada.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

CMYK


06

MARTES 04 DE AGOSTO DE 2015

Denuncian daños contra cinco palmeras en la Av. Javier Prado. Municipalidad de Lima sospecha que mutilación a palmeras es porque impiden la visión de anuncios publicitarios en San Borja

¿Ollanta Humala lidera realmente la lucha contra el crimen? “No necesito estar en la foto para liderar. El líder no es el figuretti", dijo ayer el presidente, respecto a la seguridad

Ortiz: Milpo interesada en desarrollar proyecto minero Michiquillay La ministra agregó que el proyecto minero Las Bambas comenzará su producción a fines del 2015, lo cual implicará poner en marcha inversiones por 10,000 millones de dólares.

L

a compañía Milpo presentó una iniciativa privada a la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión) para desarrollar el proyecto Michiquillay, en Cajamarca, por lo que es una muestra de que la inversión privada minera quiere seguir adelante en el país, destacó la ministra de Energía y Minas, Rosa María Ortiz. “Ustedes saben que Michiquillay se dejó y ya a ProInversión, Milpo le ha presentado una iniciativa privada que está siguiendo su curso, lo cual significa que la inversión quiere seguir adelante”, precisó. En esa línea, dijo, la inversión minera entre el año

2011 y 2015 ha ascendido a 34,020 millones de dólares, lo cual significa el 60 por ciento de la inversión minera realizada entre 1996 y el 2015, “es decir que en cuatro años se ha hecho el 60 por ciento en 20 años”. Asimismo, indicó que los proyectos mineros en cartera suman 63,115 millones de dólares, de los cuales algunos están en fase de estudios y se ejecutarán en los próximos años. “Lo que sucede en algunos casos (de proyectos) son cosas totalmente ajenas al Gobierno como decisiones de las empresas, por razones propias de ellas, de no invertir y está el caso concreto de Quellaveco en el sur, y en

otros casos sí obedecen a conflictos como Tía María o Conga en su momento”, explicó. Asimismo, señaló que el tema de los trámites es un problema real que afecta a la ejecución de los proyectos mineros pero el Gobierno ya

MPC capacita a miembros de las JASS en el cuidado del agua La Municipalidad Provincial de Cajamarca a través de la Gerencia de Desarrollo Ambiental viene trabajando con los miembros de las Juntas Administradoras de Servicio y Saneamiento para mejorar la administración y cuidado del agua. La Subgerencia de Saneamiento Básico, Recursos Naturales y Cambio Climático viene capacitando a quienes administran el líquido elemento en las distintas comunida-

des de Cajamarca. El evento denominado “Fortalecimiento de capacidades de las Juntas Administradoras de Servicios de Saneamiento”. En estos talleres se les enseña a organizarse, además conocen mejor cuáles son sus deberes y derechos con respecto a la administración del agua, además de cómo cuidar el recurso hídrico. Rosa Ortiz Rojas, Subgerente de Saneamiento Básico, Recursos Na-

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

turales y Cambio Climático de la Municipalidad de Cajamarca indicó que esta labor se desarrolla con 130 JASS que están formalizadas, aunque el objetivo es formalizar a las 400 que existen en todo el distrito de Cajamarca. Esta labor se complementa con un trabajo de Campo, es decir van hacia las comunidades para verificar la correcta administración del servicio de agua potable. “Estos talleres sirven para que los miembros de las JASS conozcan más sobre sus derechos y deberes en la administración de los sistemas de agua potable y para complementar la labor vamos a los lugares de cada JASS para verificar el correcto funcionamiento y administración del servicio” señaló la funcionaria. Este trabajo se realiza gracias a la coordinación de la Municipalidad con entidades como la Autoridad Nacional del Agua, la dirección Regional de Salud y la Dirección Nacional de Vivienda.

“atacó” desde el año pasado este tema con una serie de medidas para agilizar los trámites. Refirió que lo último que se ha dado es la aprobación de la certificación ambiental global que comenzará a funcionar en el momento que

el Senace empiece a certificar que debe darse el próximo mes. “En el caso concreto del Ministerio de Energía y Minas ha terminado la trasferencia al Senace en lo que se refiere certificación ambiental”, dijo.

Por error en cifra empresario quiebra ·Su contador declaró 800 mil ante la Sunat cuando tendría que haber colocado 800 soles Por un error Marciano Mendoza Vásquez empezó la tragedia de este hombre. La Sunat le puso una multa de 80 mil soles que por supuesto no pudo pagar y la deuda siguió creciendo. Este error ocurrió hace 9 años. El empresario tenía su camión y abastecía con leche a la empresa Gloria. El camión lo perdió y ya no pudo trabajar porque el dinero que ingresaba a sus cuentas era embargado por la Sunat Ahora está endeudado y no puede vender un solar

para pagar sus deudas porque la Sunat también embargó sus propiedades El juicio continúa y el señor no entiende cómo por un error en unos ceros, su vida se convirtió en una pesadilla. Fuente: Radio La Beta


07

MARTES 04 DE AGOSTO DE 2015 Nadia Vera, la activista asesinada junto a fotógrafo en México. La antropóloga denunciaba la violencia en Veracruz. Su cuerpo fue encontrado junto al de Rubén Espinosa y otras tres mujeres

Soldado vuelve de la guerra y encuentra a su esposa con otro. Un militar estadounidense vio a su esposa desnuda en el baño de su habitación muy cerca de un sujeto extraño

Convocan a expertos en asuntos legales y ambientales · La Municipalidad Provincial de Hualgayoc - Bambamarca acuerda realizar sesión extraordinaria el 4 de agosto, para analizar los decretos que favorecerían a empresas mineras.

E

l 4 de agosto del presente año; el concejo en pleno, llevará a cabo una sesión extraordinaria; para analizar los decretos dictados por el gobierno y contrarrestar el impacto ambiental de las empresas mineras. Para ello, se invitará a expertos en asuntos legales y ambientales. “Aún no se ha detectado la responsabilidad de la contaminación del agua en nuestra provincia de Bambamarca. Sin embargo, se pretende buscar un equipo técnico para hacer frente a este problema”, mencionó

la autoridad edil. Asimismo, el regidor Juan Justo Marlo Cortés añadió “Para contrarrestar el problema del agua, necesitamos estar unidos”. Además solicitó un informe sobre obras pendientes de los 3 últimos años, que aún no se vienen ejecutando hasta la fecha. Motivo por el cual, se concede al Gerente de Desarrollo Urbano y Rural un plazo de 5 días hábiles para su exposición. La regidora Miriam Benavides Idrogo, requirió un informe sobre la situación legal de las denuncias inicia-

les contra ex funcionarios de la gestión anterior y verificar irregularidades en obras concluidas y ver si están bien ejecutadas. Tal es el caso, de la obra agua potable en Liriopampa está abandonada. Frente a ello, el 10 de agosto será la próxima sesión de concejo, para tratar la situación actual legal de exfuncionarios y arbitrajes. También solicitó al Sub Gerente de Desarrollo Urbano y Rural, un informe sobre la realidad del Catastro de la ciudad de Bambamarca y también un informe sobre el Pía 2015 y 2016. Por último, el regidor Wilson Manosalva Becerra, exigió que se priorice la compra de terrenos para el sector “educación”, dando lugar a los proyectos planteados a solicitud de las instituciones educativas en la ciudad de Bambamarca.

1280 AM

R

MPC inicia descolmatación de ríos y quebradas Para el próximo mes de octubre se anuncia el inicio del Fenómeno El Niño en el país y de cuyos efectos Cajamarca no está libre como provincia, motivo por el cual la Subgerencia de Defensa Civil de la comuna local a cargo de Luis Esaine, está tomando las precauciones necesarias realizando actividades de prevención a favor de la población cajamarquina. El Subgerente de Defensa Civil, Luis Esaine Puga, dio a conocer que en el transcurso de la próxima semana se iniciarán los trabajos de limpieza y descolmatación de ríos y quebradas que circundan o atraviesan la ciudad, tal es el caso del río

San Lucas, las quebradas Quiritimayo, Los Chilcos, Calispuquio, entre otras. “Para realizar estos trabajos se coordinará con otras áreas municipales, entre ellas la Gerencia de Infraestructura a fin de contar con la maquinaria pesada necesaria para la limpieza”, expresó Luis Esaine, quien invocó a la población a evitar el arrojo de basura y desmonte al lecho de los ríos y quebradas. “Es lamentable que la población no entienda el daño que hacen arrojando desmonte y basura a los ríos y quebradas, por ello se están tomando acciones para la limpieza de estos lugares considerados críticos”, precisó.

Venda más con la radio de Cajamarca Jr. Revilla Pérez Nº 540 EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA

CMYK


08

MARTES 04 DE AGOSTO DE 2015

“Teratología" Por Marco Aurelio Denegri

Municipalidad continúa con operativos en locales nocturnos · Propietarios de discoteca donde se encontró a menores de edad consumiendo licor tendrán que responder ante la justicia.

L

a Subgerente de Fiscalización, Control y Policía Municipal, Náthaly Zafra Sánchez, calificó de lamentable el hecho de venderles licor a menores de edad y dijo que los responsables de estas malas acciones deberán ser sancionados como la ley manda pues atentan contra los valores humanos, las buenas costumbres y la salud de los adolescentes. Esto en alusión al último operativo realizado a una discoteca, ubicada en la Av. Atahualpa, donde se encontró a menores de edad bebiendo licor. Náthaly Zafra señaló que desde la municipalidad trabajan en contra de estas malas prácticas recuperando el princi-

pio de autoridad, realizando operativos para verificar que los locales nocturnos cuenten con licencia y con las medidas de seguridad adecuadas, para lo cual trabajan en coordinación con otras instituciones. “Estamos trabajando desde la Municipalidad de Cajamarca, para recuperar el principio de autoridad frente a la proliferación de locales como los nigth clubs y las discotecas que funcionar de manera ilegal y no cuentan con licencia de funcionamiento ni tienen el certificado de seguridad expedido por Defensa Civil y más aún como en este caso, permiten el ingreso de menores de edad a libar licor”, dijo la funcionaria

Náthaly Zafra Indicó que en el operativo realizada también participaron la Fiscalía de Prevención del Delito y de Familia, el grupo terna de la Policía Nacional y Defensa Civill, llegando a constatar la presencia de los menores de edad, los que al ser sometidos al correspondiente dosaje etílico se comprobó que un grupo de ellos habían consumido licor. Detalló que de acuerdo a sus competencias se levantaron las respectivas actas, procediendo a clausurar el establecimiento por no contar con licencia de funcionamiento y el certificado de seguridad de defensa civil. “Frente a esta situación hacemos un llamado a la comunidad cajamarquina, muy particularmente a los padres de familia para evitar que menores de edad, concurran a lugares prohibidos y mucho más a ingerir bebidas alcohólicas, las que en muchos casos son adulteradas”, expresó la funcionaria edil.

Represa Chochoguera demanda más de S/. 70 millones Realizar el represamiento de Chochoguera en el centro poblado de Araqueda, distrito de Cachachi, provincia de Cajabamba; demandaría un presupuesto de 70 millones 67 mil 556 nuevos soles, revela un informe remitido por el Director Regional de Agricultura de Cajamarca Amner Romero Vásquez al congresista de la república Segundo Tapia Bernal. En el documento también se precisa que elaborar el perfil técnico definitivo de la obra, costaría un millón 292 mil 511

nuevos soles e informa que el Gobierno Regional de Cajamarca, hasta el momento, ha elaborado el perfil técnico de pre-factibilidad del proyecto por un monto de 318 mil 159 nuevos soles y que éste se encuentra en proceso de evaluación por la OPI regional. Represar el río Cañaris en el caserío de Chochoguera, es un anhelo de muchísimos años por parte de los agricultores de los centros poblados de Algamarca, Araqueda y Chuquibamba y ésta nueva infraestructura de riego, irriga-

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

ría 1 500 hectáreas de terreno, beneficiando a 1 058 familias y a una población total de 5 290 habitantes. Ante el actual estado del proyecto, se ha realizado un memorial solicitando al congresista Segundo Tapia Bernal para que interponga sus buenos oficios y éste proyecto sea considerado en el presupuesto del próximo año y se pueda ejecutar de una vez por todas en el 2016, manifestó el representante de la Cámara de Comercio de Cajabamba, César Centurión Calderón.

Su origen es griego y significa tratado o estudio de los monstruos. Sin embargo, la palabra monstruo tiene muchas acepciones Teratología es voz de origen griego que significa tratado o estudio de los monstruos; de teras, monstruo, y logos, tratado. Pero hay al respecto una restricción semántica en cuya virtud la teratología concierne únicamente a las anomalías y monstruosidades del organismo animal o vegetal, y no se advierte que los monstruos biológicos de la teratología convencional son mucho menos importantes que los que ha imaginado, ideado y creado el hombre desde que era cavernícola. Desde entonces, la teratogenia o producción de monstruos fue desenvolviéndose con pretensión expansiva manifiesta y el Mare Tenebrarum avanzó indetenible, hasta hoy, incluidos, claro está, los últimos monstruos electrónicos y computarizados. La palabra monstruo tiene en nuestro idioma muchas acepciones; verbigracia, producción contra el orden regular de la naturaleza; ser fantástico que causa espanto; cosa excesivamente grande o extraordinaria en cualquier línea; persona o cosa muy fea; persona muy cruel y perversa; persona de extraordinarias cualidades para desempeñar una actividad determinada. Hay dos constantes caracterizadoras de las criaturas monstruosas. La primera es el gigantismo o titanismo, el sobredimensionamiento de las producciones teratológicas. Un gorila, por ejemplo, tiene, poco más o menos, la estatura del hombre; pero King Kong, que no es un simio normal, sino un monstruo, mide quince metros de alto. La otra constante teratológica es la combinación de especies. El grifo tenía la parte superior de águila y la inferior de león, con larga cola de reptil. Combinaba tres especies. Pero cuando ya no era simplemente grifo sino hipogrifo, sumaba a las tres especies dichas, el caballo. Era mitad caballo y mitad grifo. Dice Cirlot que los monstruos aluden a las potencias inferiores constituyentes de los estratos más profundos de la geología espiritual, desde donde pueden reactivarse, como el volcán en erupción, y surgir por la imagen o la acción monstruosa. Lo cual ocurre cuando el hombre primitivo se apodera del timón del alma. Decía Stekel que el hombre primitivo nos acecha todo el día para apoderarse del timón del alma. Los monstruos no nos son extrínsecos, sino intrínsecos. Ver la monstruosidad en la casa del vecino sin verla primero en la nuestra, o personificarla en el forastero o en el extraño a la tribu, es pifia considerable de malísimas consecuencias. Guillermo Díaz-Plaja declara convencido que el mundo de los monstruos está con nosotros y nos persigue y forma tal vez las raíces más profundas de nuestra civilización. Más aún: nos es consubstancial. EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA


09

MARTES 04 DE AGOSTO DE 2015

Exhortan a los alcaldes a cumplir con planes de contingencia para afrontar fenómeno “El niño” · Conformación de grupos de trabajo interinstitucionales y plataformas de Defensa Civil son prioritarias para la eficacia de la gestión de riesgo.

A

nte la posible llegada del Fenómeno El Niño que afectaría a diversas regiones del país, el Defensor del Pueblo (e), Eduardo Vega Luna, solicitó a los alcaldes de las zonas en riesgo informar sobre las medidas adoptadas para la elaboración e implementación de los Planes de Contingencia, así como de la conformación y funcionamiento de los Grupos de Trabajo de Gestión de Riesgo y Desastres que permitan afrontar los embates de la naturaleza. Solicitó además a las referidas autoridades conformar las Plataformas de Defensa Civil establecidas en sus respectivas jurisdicciones la cuales, recordó, deben realizarse en coordinación técnica con el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci). La Defensoría del Pueblo ha dirigido los oficios respectivos a todos los burgomaestres de las regiones pasibles de ser afectadas por fenómenos naturales en esta época del año.

SE VENDE TERRENO Área 227 m2 CORRALÓN CONSTRUIDO CON MATERIAL NOBLE CON AGUA Y LUZ en Av. Principal

RPM #945091900 - *0209982

Afirmó que es obligación legal de dichas autoridades cumplir con este compromiso en el marco de la declaratoria de Estado de Emergencia ante el inminente periodo de lluvias 2015-2016 y la posible presencia del Fenómeno El Niño. Precisó que dichas tareas deben desarrollarse y ejecutarse de conformidad con la Ley N° 29664, Ley del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Sinagerd), su reglamento, el Decreto Supremo N°048-2011PCM y el Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres. Vega Luna remarcó que el principal objetivo de dichas medidas es proteger la vida y la salud de las personas, así como el acceso al agua y vivienda a través de la ejecución de acciones inmediatas y estratégicamente coordinadas que reduzcan el riesgo y garanticen el restablecimiento de los servicios básicos e infraestructura de las zonas afectadas.

“Resulta imperativo, sobre todo, reducir significativamente la vulnerabilidad de los ciudadanos y ciudadanas de las zonas rurales y de extrema pobreza. El Plan de Contingencia debe concretar, de ser el caso, acciones referidas a la limpieza de cauces, construcción de defensas ribereñas, abastecimiento de agua segura y alimentos no perecibles, así como la prevención y tratamiento de posibles enfermedades”, subrayó. El funcionario insistió en que, deben realizarse acciones para garantizar la seguridad de las viviendas, los establecimientos de salud, las instituciones educativas e inmuebles destinados al buen funcionamiento de la logística de apoyo. Asimismo, sostuvo que debe determinarse los lugares que servirán de albergue para las personas damnificadas, así como las estrategias para difundir, de manera oportuna, donde se encuentran ubicadas.

DIRESA Inicia actividades por el día mundial de la planificación familiar Para concientizar sobre la gran responsabilidad que significa tener hijos según las circunstancias sociales, económicas y personales, la Dirección Regional de Salud lanzó el Día Mundial de la Planificación Familiar. Esta fue realizada por el director regional de Salud, Dr. Carlos Zapatel Gordillo quien estuvo acompañado de la decana del Colegio de Obstetras, Silvia Alfaro; la directora de la Escuela Profesional de Obstetricia de la UNC, Rebeca Aguilar y el director de Salud de las Per-

sonas, Oscar Aguirre. En el evento -que contó con la cobertura de los medios de comunicación- se destacó la importancia de la adopción de los diversos métodos anticonceptivos existentes para tener el número de hijos adecuado y prevenir, a la vez, enfermedades de transmisión sexual. Como sabemos, la planificación familiar es parte de los derechos a la salud sexual y reproductiva que todos tienen, por lo que la labor de la DIRESA es garantizar que estos se cumplan.

Alquilo bonito departamento en Urbanización Ramón Castila LLAMAR AL RPM: 641211

*

Radio la Nueva Vida La señal que bendice... 1080 a.m Vía de Evitamiento Nº 1850-1854 3er Piso Cajamarca Cel.: 976999444 RPM.: *070551 www.radionuevavidacomunicaciones.com

SE VENDE TERRENO

Área 180 m2 CARRETERA AL AEROPUERTO CASERÍO EL TRIUNFO CON AGUA Y LUZ en Av. Principal

RPM #955822813 EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,


10

MARTES 04 DE AGOSTO DE 2015

DEPORTES

Palacios confesó que le quiso pegar a Solano: “Me echó tierra”. Roberto Palacios reveló que comentarios negativos de Nolberto Solano impidieron que llegue a la Premier League

UTC NO SABE GANAR DE LOCAL

PIEZA CLAVE PARA QUE ELO “CICLÒN” REGRESE CON UN PUNTO

SE ROMPIÓ LA ILUSIÓN

Gállese, el salvador El arquero de Juan Aurich Pedro Gallese, quien fue pieza clave para que el 'Ciclón' se regrese a Chiclayo con un punto en el bolsillo, aseguró que el empate ante UTC los motiva para recuperar terreno perdido en el Apertura. "Nosotros venimos con la mentalidad de sumar de a tres, pero el punto tam-

bién nos sirve para motivar al grupo, tomando en cuenta que hace varias fechas no sumábamos", dijo Gallese. Luego, el arquero del 'Ciclón' se refirió sobre las buenas atajadas que realizó en Cajamarca. "Uno trabaja para eso, felizmente las cosas me están saliendo bien y ahora solo queda seguir trabajando para afrontar el siguiente partido".

ATAJO de todo evitando goles cantados

BAMBAMARQUINOS Y CUTERVINOS SE JUEGAN “LA VIDA” SIGUE perdiendo puntos de local

· A pesar de jugar como local. UTC no pudo con Juan Aurich e igualaron 2 – 2 en un partido donde el “ciclón” jugó con 10 hombres.

L

os dirigidos por Javier Arce no logran recuperarse totalmente de la derrota ante Municipal de local, y con el empate en Trujillo ante Vallejo se abría una luz de esperanza para que la escuadra cajamarquina gane de local al Juan Aúrich, pero no fue así. Tras ir ganando por 2 – 1 con goles de Rossel y Reaños, finalmente se dejó empatar 2 – 2 ante el “ciclón” chiclayano en el estadio Héroes de San Ramón. Los cajamarquinos no supieron aprovechar el dominio del balón. Juan Aurich continúa con su mala racha en el Torneo Apertura y a pesar de sumar

un punto en su visita a Cajamarca al igualar 2-2 ante UTC obtuvo su sexto partido consecutivo sin conocer una victoria que lo hace coquetear con la zona del descenso el campeonato. Desde los primeros minutos fue el 'gavilán' quien se mostró mejor en su campo con mayor posesión de balón y remates de larga distancia sobre todo de los pies del uruguayo lavandeira. A los 26' UTC encontró el primero del partido tras un tiro penal de Víctor Rossel, previo al tanto Marcos Delgado cometió una falta dentro del área que el árbitro

no dudó en decretar la pena máxima. Las emociones seguirían y Juan Aurich tras recibir el gol empezó a sumar jugadores en ofensiva. Sobre los 41' Medrano marcó la igualdad con un potente disparo, sin embargo la alegría le duró poco a los dirigidos de Roberto Mosquera ya que Renzo Reaños antes de finalizar la primera etapa decretó el segundo con un derechazo haciendo inerte la estirada de Pedro Gallese. En el segundo tiempo los arqueros de ambos equipos fueron figuras ya que fueron determinantes para que no se produjeran más goles. Los 'chiclayanos' parecían que se marchaban con las manos vacías, sin embargo a los 88' de un córner Gianmarco Gambetta ganó por arriba y puso el definitivo 2-2 arrancando un buen punto.

De poder a poder Luego de haber eliminado a Contumaza y Celendín clasificándose a la tercera fase, los elencos de Alianza Cutervo y Unión Bambamarca se enfrentan en un duelo de poder a poder debido a que está en juego su pase a la Etapa Nacional de la Copa Perú. El partido de ida se jugará en el estadio El Frutillo de Bambamarca y siendo provincias cercanas y rivales tradicionales será un lleno de bandera. Como se sabe en un encuentro de mero trámite el Alianza Cutervo venció por 4 tantos contra 1 al Deportivo Huracán de Temblade-

ra, representante de la provincia de Contumazá, eliminándolo de la Copa Perú. El equipo cutervino fue con la clasificación prácticamente en el bolsillo, luego de golear por 12-1 en el encuentro de ida que se jugó en el “Juan Maldonado Gamarra” de Cutervo. Los goles que eliminaron al equipo de Tembladera, fueron anotados por Jairo Monsalve, Peralta y Neira, este último en dos oportunidades. El próximo encuentro el cuadro cutervino estaría jugando con el Unión Bambamarca de la provincia de Hualgayoc, quien eliminó de la Copa Perú al San Cayetano de la provincia de Celendín.

RIVALES DE PERÚ EN LA PRIMERA RONDA EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA


11

MARTES 04 DE AGOSTO DE 2015

INICIÓ LA ETAPA REGIONAL DE LOS JUEGOS ESCOLARES

Mayor participación de deportistas Con total normalidad se desarrolló la etapa regional de los Juegos Deportivos Escolares 2015, donde participaron alrededor de 3 mil deportistas de las diferentes provincias de Cajamarca. Este evento consta de 05 etapas: Etapa Institución Educativa, Etapa UGEL, Etapa Regional, Etapa Macro Regional y Etapa Nacional. Cajamarca este año ha logrado estar entre las regiones con mayor participación de deportistas con más de 25 mil participantes en la etapa de UGEL y con un promedio de 45 mil en la etapa Institución Educativa - Intersecciones. Luego de la etapa regional se desarrollará la etapa macro regional que tiene como sede a la ciudad de Chiclayo, donde participarán los dos primeros puestos de las distintas disciplinas y categorías que irán representando a las regiones de Lambayeque, San Martín, Amazonas y

Cajamarca. Asimismo, se dio a conocer que son 14 las disciplinas en las que vienen compitiendo los escolares, estas son: ajedrez, atletismo, ciclismo, gimnasia, balonmano, judo, karate, natación, tenis de campo, tenis de mesa, básquet, fútbol, futsal y vóleibol. Y son tres las categorías en las se divide la competencia: Categoría A (Nacidos en los años 2003, 2004 y 2005), Categoría B (Nacidos entre los años del 2001 y 2002) y Categoría C (Nacidos en los años de 1998, 1999 y 2000). Este año el Gobierno Regional Cajamarca, a través de la DRE, ha descentralizado las disciplinas con el objetivo de integrar en esta fiesta deportiva a otras ciudades de la región. La ciudad de Cajamarca albergará en estos días a los deportistas que compiten en ajedrez, atletismo y fútbol. En Jaén se desarrollará la disciplina de natación y en Chota las de futsal y basquetbol. La etapa macro regional desde el 24 de agosto hasta el 01 de octubre y la etapa nacional del 16 al 23 de octubre.

CAJABAMBINOS siguen en carrera Copa Perú

JUGARA RONDA SEMI FINAL DEPARTAMENTAL

Santa Ana clasifica C

opa Perú. Santa Ana consiguió clasificar a la semi finales de la Departamental de Cajamarca en la Copa Perú, tras imponerse 5 – 1 a Juventud Contumazà, en partido disputado en el estadio Municipal de Cajabamba. El equipo del barrio más popular de Cajabamba logró pasar a la siguiente fase que es

la tercera o semi final gracias al mejor juego y hacer respetar su local ante un rival que no ofreció mayor resistencia y se limitó a ver pasar los minutos para que termine el partido, ya nada tenían que hacer porque llegar a este partido con una derrota y los cajabambinos estaban con la ventaja para quedarse con la clasificación.

El próximo rival de los cajabambinos debe ser el Deportivo Hualgayoc que es uno de los favoritos por ser un cuadro con jugadores de nivel y con un técnico Erick Torres muy experimentado en la Copa Perú. Además el equipo tiene el respaldo económico de su presidente que es el alcalde la Municipalidad Provincial de Hualgayoc.

UNC LIDER EN EL FUTBOL FEMENINO

Chicas sacan pecho Ellas, con fútbol y resultados, sacan pecho pero van por más. En el fútbol femenino que organiza la municipalidad. El ganador de más partidos será el campeón. Ellas buscan dejar en alto el nombre de su club. El equipo del Deportivo UNC viene liderando la tabla del campeonato de fútbol femenino Copa Donde Todo Empezó ubicándose en el primer lugar con 19 puntos a falN° 1 2 3 5 4 6 8 7 9 10

EQUIPOS DEPORTIVO UNC MULTIMOTORS ROGER SPORTING CAJAMARCA CIENCIAS AGRARIAS SPORT COMBAYO INNOVACION CLUB UNION CAJAMARCA COMERCIANTES UNIDOS COMERCIANTES UNIDOS MUNICIPALIDAD PROVINCIAL

PJ 08 08 08 08 08 08 08 07 07 08

CON paso firme en la segunda

ta de la última fecha. Mientras que Multimotors Roger le pisa los talones con 18 puntos en el segundo lugar. Los resultados de la octava fecha fueron: Municipalidad 0 – 6 Comerciantes Unidos. KBOUTHJE 0- 1 Ciencias Agrarias. Unión Cajamarca 0 – 2 Sporting Cajamarca. Innovación 0 – 1 Deportivo UNC. Sport Combayo 0 - 3 Multiroger PG 07 07 05 05 04 03 03 01 01 00

PE 01 00 01 01 01 03 01 01 00 00

PP 00 01 01 01 02 01 04 05 05 05

GF 31 37 15 13 10 10 03 07 03 00

GE 03 06 07 07 06 07 13 17 16 25

PUNTOS 22 21 16 16 13 12 10 04| 03 00

COMERCIANTES DEFIENDE LA CIMA ANTE SPORT BOYS

“Está en juego la punta” Todos los partidos son diferentes y está en juego la punta de la Segunda Promocional. Un difícil rival tiene las “Águilas cutervinas” la próxima fecha y es el elenco del Sport Boys del Callao en donde los cutervinos buscaràn mantener el primer lugar de la tabla, un resultado adverso y un triunfo del Coopsol será para que Comerciantes deje la punta. Con un pésimo primer tiempo para los Cutervinos, el Comerciantes Unidos logró imponerse por 3 a 2 a Carlos A. Mannucci y temporalmente se mantiene en la cima de la tabla de posiciones. Al terminar el primer tiempo el cuadro comerciantes perdía 0 – 2, con la pifia del público al terminar el primer tiempo y con los aplausos a inicio del segundo tiempo, los jugadores de las Águilas Cutervinas habían entendido el mensaje, “no se podía perder de local frente a un equipo que venía muy disminuido por sus problemas internos” Jorge Taboada a los 9' abriría el marcador en el “Juan Maldonado” de Cutervo para luego a los 42' Miguel Curiel segundara el marcador para ir a camerinos

con un triunfo parcial para los Trujillanos. Ya en la segunda mitad con el ánimo totalmente cambiado y con los ingresos de Llatas y Flores para el cuadro local, el partido tomo otro rumbo, como si hubiera sido otro el equipo que salto a la cancha en la segunda mitad; a los 49' vendría el gol de Exar Rosales mediante un excelente tiro libre como el que ya tiene acostumbrado a los hinchas Cutervinos, a los 67' un buen Marvin Ríos ejecutaría el empate, y para sellar a los 75' el golero Enzo Borges con un po-

tente remate en diagonal enviaría el balón al fondo de la malla Carl. Con este triunfo bien merecido por lo que hizo el equipo local en la segunda mitad, Comerciantes Unidos se ubica en el primer lugar de la tabla de posiciones, seguido muy de cerca por el Deportivo Coopsol. El cuadro Cutervino se enfrentará en la próxima fecha al difícil Sport Boys del Callao, mientras Deportivo Coopsol jugarán de local ante el Sport Victoria teniendo muchas posibilidades de volver a retomar la punta.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA


Deportes ·A pesar de jugar como local. UTC no pudo con Juan Aurich e igualaron 2 – 2 en un partido donde el “ciclón” jugó con 10 hombres.

Se rompió la ilusión

Gállese, el

salvador

PIEZA CLAVE PARA QUE ELO “CICLÒN” REGRESE CON UN PUNTO

CMYK


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.