S/. 0.80
www.elmercurio.pe
“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”
CAJAMARCA MIÉRCOLES 04 NOVIEMBRE DE 2015 El Diario de Cajamarca
| Año XIII | No. 2703 / CEL: 976 121020 Teléf: 365273|
Más cuestionamientos en admisión a la escuela PNP
elmercuriocajamarca@yahoo.es
China dona 891 sillas de ruedas a cajamarquinos
Desde hoy, suben las tarifas de electricidad
DOS POLICÍAS ACUSADOS DE MALTRATO FÍSICO Y PSICOLÓGICO
Escándalo policial · Escolar agredida fue la víctima al ser involucrada en un triángulo amoroso.
Trabajadores de Fiscalía piden licencia con goce de haber en fines de semana o feriado largo
Se tiene un total de mil 700 pedidos de licencia de este tipo.
Diario El Mercurio
Clausuran curso en operaciones de emergencia y rescate
· Cincuenta efectivos - personal masculino 42 y femenino 8 - integran esta promoción de rescatistas Promoción “Suboficial de Segunda PNP Juan Tingal Dávila”.
CMYK
LOCALES
02 Kendall Jenner será la nueva ángel de Victoria's Secret. En Instagram, Kendall Jenner dijo que recibió el mejor regalo de cumpleaños: será el nuevo ángel de Victoria' Secret
MIÉRCOLES 04 DE NOVIEMBRE DE 2015
Penas blandas hacen rentable formar un cartel, critica Piñera. Criticando cartel de papel higiénico entre Elite y Pisa, el ex presidente de Chile defendió la libre competencia
Capitalista Gobierno de China dona 891 sillas de ruedas a Cajamarca
· Humillada y ofendida. La adolescente –estudiante de nivel secundario de un emblemático colegio de la ciudad - acepta haber mantenido una relación amorosa con el efectivo por más de un año. Incluso haber sido informada de que Chappa mantenía otra relación amorosa.
Escándalo policial
Dos policías acusados por adolescente de maltrato físico y psicológico · Una escolar agredida por la pareja de su enamorado. Un intrincado triángulo amoroso que termina en desgracia.
D
e amores y desamores. La adolescente K.D.S.A.C. de dieciséis años de edad presentó una denuncia formal contra los suboficiales Darly Jhair Chappa Aliaga y Fiorella Azucena Montejo Silva por haberla agredido física y psicológicamente. Los denunciados son integrantes de la Unidad de Tránsito del Frente Policial de Cajamarca. Consta en la primera Comisaría de Cajamarca el documento que consigna esta grave acusación. Se conoció además, que el caso es estudiado por personal de Inspectoría del Frente Po-
licial para determinar responsabilidades en este delicado tema que tiene como víctima a una menor de edad. Los hechos se registraron el día 02 de noviembre del presente año, en la habitación del suboficial Chappa Aliaga, ubicado en una casa quinta de avenida Atahualpa cuadra uno. Según consta en el parte policial, la menor acudió al dormitorio del efectivo policial, contaba con la llave de la puerta. Encontró a su enamorado con otra mujer, quien responde al nombre de Fiorella Montejo, también efectivo policial.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
La prueba del hecho, la denuncia existe. Ambos policías al verse descubiertos por la adolescente le dieron – literalmente – una tunda. Incluso, la mujer decidió atacar a la menor con una botella, causándole cortes en el antebrazo. Por suerte, la menor logró huir de sus agresores, contó de lo ocurrido a su hermana mayor, y luego acudieron a la comisaría para denunciar el hecho.
Ambos policías al verse descubiertos por la adolescente le dieron – literalmente – una tunda. Incluso, la mujer decidió atacar a la menor con una botella, causándole cortes en el antebrazo. Por suerte, la menor logró huir de sus agresores, contó de lo ocurrido a su hermana mayor, y luego acudieron a la comisaría para denunciar el hecho. La adolescente –estudiante de nivel secundario de un emblemático colegio de la ciudad -
acepta haber mantenido una relación amorosa con el efectivo por más de un año. Incluso haber sido informada de que Chappa mantenía otra relación amorosa. La adolescente pide a las escolares tener en cuenta su caso como ejemplo para no caer en las propuestas de supuestos romances con personas inescrupulosas que hacen alarde de su puesto como efectivos policiales.
El Gobierno de China en un acto de solidaridad con Cajamarca ha donado 981 sillas de ruedas que serán destinadas a personas con discapacidad, en las trece provincias del departamento. La entrega simbólica se realizó en la sede del Gobierno Regional de Cajamarca. Treinta y cinco beneficiarios recibieron estas sillas que les permiten mejorar su nivel de vida. Se han realizado las coordinaciones con las municipalidades distritales y provinciales de la región para establecer quienes son los merecedores de estas sillas a través de las oficinas de atención a las personas con discapacidad. A TENER EN CUENTA Según informa el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables luego de que la ministra Marcela Huaita, y el ministro de Comercio del país asiático, Gao Hucheng, suscribieran un acta en Palacio de Gobierno. La ayuda total consiste en 28,995 sillas de ruedas que serán destinadas a repotenciar los servicios que brinda el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis), así como los diversos programas del Mimp, como los Centros Emergencia Mujer y hogares del Programa Integral para el Bienestar Familiar (Inabif). La entrega a los beneficiarios finales se realizará vía convenio que suscribirá el Conadis con los ministerios de Salud, del Interior, Defensa, EsSalud y otras entidades públicas y privadas, a efectos de que dichas entidades realicen la distribución a las personas con discapacidad del país.
· Personas de escasos recursos reciben ayuda por parte del gobierno de China, una de las potencias mundiales gracias a la aplicación de políticas económicas ultra liberales.
03 05
MIÉRCOLES 04 DE NOVIEMBRE DE 2015
NOTICIAS
Estados Unidos: Carson le saca 6 puntos de ventaja a Trump. El Partido Republicano tiene a estos candidatos como favoritos desde hace meses. Ninguno proviene del mundo de la política
En la sede de Unidades de Emergencia del Frente Policial de Cajamarca
Clausuran curso de capacitación en operaciones de emergencia y rescate · Los rescatistas participaron en cursos de aula desarrollando tópicos de Derechos Humanos, trata de personas, y talleres prácticos como uso de armas no letales, intervención en acciones de emergencia y riesgo, dijo el oficial.
L
a sede de Unidades de Emergencia del Frente Policial de Cajamarca (sector Mollepampa) fue escenario de la ceremonia de clausura del curso de capacitación en operaciones de emergencia y rescate 2015. Luego de semanas de preparación académica y práctica, los efectivos del Escuadrón de Emergencias 105 de la Policía Nacional se graduaron como especialistas en rescate y otras emergencias, tras haber concluido satisfactoriamente el Curso de Capacitación en Operaciones de Emergencia y Rescate. Cincuenta efectivos - personal masculino 42 y femenino 8 - integran esta promoción de rescatistas Promoción “Suboficial de segunda PNP Juan Tingal Dávila”. La ceremonia fue presidida por el General PNP Hugo Begazo De Bedoya, acompañado por el cuerpo de oficiales y el direc-
tor de la Oficina regional de Defensa Nacional Tulio Guillén Sheen. El acto litúrgico fue celebrado por el capellán de la policía Reverendo Pedro Cáceda Azañero. El párroco invocó a los efectivos a tener presente el ejemplo de santos patrones de la iglesia Martín de Porres y Rosa de Lima, quienes vivieron con el propósito de ayudar y socorrer a quienes están en desgracia. Que Dios los cuide Rescatistas, que su aliento siempre los impulse a cumplir con su deber, expresó el sacerdote. El Comandante PNP Pedro Ignacio Tavara Rodríguez jefe de la Unidad de emergencia dio el discurso memoria con motivo de la clausura del curso de rescatistas Promoción Suboficial de Segunda PNP Juan Tingal Dávila. Se realizó un reconocimiento especial a los primeros puestos en la promoción Juan Carlos Díaz Tapia, Ye-
· Cincuenta efectivos - personal masculino 42 y femenino 8 - integran esta promoción de rescatistas Promoción “Suboficial de Segunda PNP Juan Tingal Dávila”.
senia Collantes Piérola y, Jordi Hernández Rivera. La capacitación es una constate en la policía, existe la necesidad de actualización y especialización las entidades inteligentes no lo son por el tamaño sino por su apertura al cambio y capacidad de adaptación. Los rescatistas participaron en cursos de aula desarrollando tópicos de Derechos Humanos, trata de personas, y talleres prácticos como uso de armas no letales, intervención en acciones de emergencia y riesgo, dijo el oficial. “En caso de una emergencia son ustedes los que van a salvar vidas y deben transmitir a tranquilidad a la población. La gente va hacer lo que ustedes
Los destacados · Primer puesto Suboficial de segunda Juan Carlos Díaz Tapia · Segundo puesto Suboficial de tercera Yesenia Collantes Piérola · Tercer puesto Suboficial de tercera Jordi Hernández Rivera Cursos desarrollados por el Frente Policial 2015 · Curso de caballería · Curso de actuación frente a multitudes · Curso de rescate · Curso de especialización de oficiales · Curso de criminalística
le digan, esa es su responsabilidad, así que no tomen esto como un curso más y continúen preparándose”, dijo el oficial a los graduados Tras recibir sus certificados y
divisas, los nuevos rescatistas PNP hicieron una demostración práctica de lo aprendido con un simulacro realizado en la sede de Emergencias Cajamarca.
Fenómeno “El niño” en nivel “bamba” De acuerdo a comunicados oficiales, las posibilidades de un fenómeno “El niño” de nivel extraordinario descienden. Los últimos informes señalan que podría ser de fuerte de moderado, al parecer hubo cierto nivel de alarma en los anuncios de este hecho. De acuerdo al comunicado No. 018 del Comité Multisectorial encargado del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (ENFEN) mantiene el estado de Alerta, debido al evento El Niño de magnitud fuerte que se viene desarrollan-
do en la costa peruana, con temperaturas por encima de lo normal, sin embargo, no se esperan lluvias intensas durante noviembre en la costa por su estacionalidad, con excepción de Tumbes en donde se podrían presentar esporádicamente en la segunda quincena de noviembre. La probabilidad estimada de que el evento El Niño Costero sea fuerte o extraordinario en el verano 2015-2016 es 55%2 además, en el Decreto Supremo que prorroga el Estado de Emergencia en algunos distritos y provincias
comprendidos en Cajamarca. La prórroga del Estado de Emergencia por el término de sesenta (60) días calendario, a partir del 03 de noviembre de 2015, el Estado de Emergencia en algunos distritos y provincias comprendidos en los departamentos de Cajamarca, Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Amazonas, San Martín, Ancash, Lima, Ica, Arequipa, Cusco, Puno, Junín y Provincia Constitucional del Callao, ante el periodo de lluvias 2015-2016 y posible ocurrencia del Fenómeno El Niño.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
CMYK
04
MIÉRCOLES 04 DE NOVIEMBRE DE 2015
Chauchill ad as OPINIÓN
Malthus se equivocó Por Rossana Echeandía En junio del 2012, la fotografía de una joven mujer china que yacía junto al cadáver de su bebe de siete meses de gestación, abortado a la fuerza, escandalizó al mundo. Feng Jianmei y su esposo Deng Jiyuan no habían podido conseguir los 6.300 dólares que debían pagar como multa por traer un segundo hijo al mundo, y las autoridades de su ciudad la sacaron de su casa y le aplicaron la ley. Esta política se impuso en el superpoblado país en 1980. Durante 35 años, unos 400 millones de abortos se han producido en China gracias a ella; es decir, han muerto unas 13 veces toda la población del Perú. La mayoría eran niñas, pues la tradición china favorece a los hijos varones. Actualmente, un problema serio de China es que hay muchos más hombres que mujeres; unos 24 millones de 'solterones' que no consiguen pareja. A punto de inaugurar el siglo XIX, el británico Thomas Robert Malthus elaboró su teoría sobre la demografía, la cual caló profundamente en las corrientes económicas y políticas de ese siglo y el siguiente. En su “Ensayo sobre el principio de la población” (1798), Malthus afirma que la población está limitada necesariamente por los medios de subsistencia, así como que el crecimiento de la población debe ser frenado para no producir miseria. Llegados al siglo XXI, los hechos han demostrado exactamente lo contrario. En China, donde esta teoría se ha practicado a rajatabla por casi cuatro décadas, el envejecimiento de la población por la falta de nacimientos ha evidenciado que es la subsistencia la que queda limitada si no hay suficiente población. Igualmente, los hechos demuestran hoy que es la miseria la que crece si se frena el crecimiento de la población. China es un ejemplo de los problemas que se avizoran por aplicar las leyes malthusianas, pero no es la única. Varios países europeos ya sufren las secuelas del decrecimiento de su población. Allí no ha habido políticas de un solo hijo, pero los estilos de vida más individualistas o el temor de traer hijos a un mundo que parece estar lleno de amenazas ha llevado a esta situación.
DIRECTOR - GERENTE Herman Romero Huaccha
EDITOR Ramiro Sánchez Vásquez
El M ercurio Jr. Sor Manuela Gil N° 408 Urb. La Alameda
DEPÓSITO LEGAL Nº 2008-08766
PERIODISTAS Luis Valdez Alonso Luis Guzmán Zolorsano DEPORTES Aldo Incio Pajares DIAGRAMACIÓN Willian Tocas L.
Golpiza Parece que algunos policías están ansiosos de ser rompecorazones. Una chibolita salió agredida por una relación supuestamente amorosa. Debería haber más control en el tema inteligencia emocional para los efectivos.
Capacitación Como no todo es malo, los cursos de capacitación en la policía son constantes. Parece que hay toda la buena intención de salir adelante. Eso es digno de reconocer y destacar. Es momento de impulsar la profesionalización policial al más alto nivel.
Discursos Muchos discursos y poca acción. Debemos cambiar el modo de trabajar, y sobre todo de ejecutar acciones oficiales. Menos plática, más trabajo. Pensemos en grande, en que las acciones son mejor que mil palabras.
Sillas Agradecemos al Gobierno de China por la donación de sillas de rueda para la población más necesitada. Es momento de formar alianzas con países vecinos y no tan vecinos, porque los gobiernos actuales en el Perú son una lágrima.
Narcos Estemos orgullosos de tener un país de puro empresarios, algunos son honestos, otros simplemente son empresarios de la más grande calidad de delincuentes en el lavado de activos. No cabe duda, Tío Alan tu gobierno deja marca.
fotonoticia Más tragedia Tragedia sobre tragedia. Las carreteras del país son escenario de muerte y dolor, cambiemos de actitud.
ASESORES Dr. Martín Coronado Jiménez DOMICILIO PROCESAL: Jr. Tarapacá Nº 714 of. 305 CAJAMARCA
OFICINA CHOTA: Helber Tapia Vasquez Jr. Atahualpa 218 celular: 976733160 - RPM. *0250158
OFICINA SANTA CRUZ: Leonides Heredia Pérez Jr. Grau 649 Cel. 970 073853 / RPM: *697583 OFICINA BAMBAMARCA Francisco Oswald Chilón Garay Jr. Jaime de Martinez # 153 Cel. 976 697752 / RPC 976 399277
OFICINAS DESCENTRALIZADAS EN PROVINCIAS.
OFICINA CUTERVO: Tito Castillo Castro. JR RAMON CASTILLA Nº 331 A MEDIA CUADRA DE LA PLAZA DE ARMAS-CUTERVO. MISMAS OFICINAS DE RADIO SUDAMERICA Jr. Llosa # 501 CEL 965887461 FIJO 076-437090
OFICINA SAN PABLO: Lino Alva Chilón Jr. Trujillo # 364 Telef : 505020 Celular : 976807547. OFICINA CELENDÍN: SOCORRO QUIROZ Celular :#015303
OFICINA SAN MARCOS: BOTICA CENTRAL Pedro Rojas Vargas Jr. Miguel Grau # 339 Telef : OFICINA SAN MIGUEL: Jr. Pedro novoa #74 Cel: 976 - 633536 Rpm: *582086 OFICINA PACASMAYO: CECILAI VERONICA ESTEVES DIAZ calle jose olaya nº 808 947942295 949044483 RPM # 008903 TEL FIJO 044 52 2063
Los artículos firmados son de responsabilidad exclusiva del autor y no reflejan necesariamente opiniones de nuestro diario.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
05
MIÉRCOLES 04 DE NOVIEMBRE DE 2015 Ecuador: Las centenarias fotos de las que borraron a indígenas. El Museo de la Ciudad, en Quito, exhibe fotos de inicios del siglo XX en las que se borró a indígenas de lo retratado
Dice ser descendiente de Túpac Amaru II y quiere ser presidente. Baltazar Huallpa Quispe, abogado de 54 años, plantea fortalecer a la agricultura en desmedro de la minería
Desde hoy, suben las tarifas de electricidad
Las tarifas se incrementarán en promedio en 0.1% tanto para los usuarios residenciales, como para los comerciales e industriales.
E
LECTRICIDAD. A partir del 4 de noviembre de 2015, las tarifas del servicio público de electricidad del Sistema Interconectado Nacional (SEIN) experimentarán una variación. De esta manera, por ejemplo, si un usuario doméstico pagaba 50 soles mensuales
en su recibo de luz, a partir del mes de noviembre de 2015 este monto se incrementará aproximadamente en S/. 0.05 (5 céntimos de nuevo sol). Del mismo modo, Osinergmin informó que las tarifas del servicio público de electricidad para los sistemas aislados (principalmente la Región Iquitos) también experimentarán variación. Las tarifas de los usuarios residenciales disminuirán en promedio en 0.4%; mientras que las tarifas de los usuarios comerciales e industriales experimentarán una reducción promedio de 0.2%. Estas variaciones se obtienen como resultado de la aplicación de las normas del sector eléctrico y de las revisiones a los componentes de la tarifa eléctrica que realiza Osinergmin mensualmente a fin de mantener su valor real. Cabe recordar que las tarifas que pagan los usuarios finales
es una combinación de los precios actualizados de la generación, transmisión y distribución de la electricidad. CAUSAS DE LA VARIACIÓN TARIFARIA En esta oportunidad la variación tarifaria, en aplicación de la legislación, obedece principalmente al incremento de la tarifa de transmisión eléctrica, es decir del costo para transportar la energía desde los centros de producción a los de consumo, como hogares, comercios e industrias. Ello obedece a la actualización de los siguientes cargos: compensación por seguridad energética (reserva fría), confiabilidad en la cadena de suministro, entre otros, que permiten garantizar el abastecimiento de energía a nivel nacional. Por su parte, la reducción de las tarifas eléctricas en los sistemas aislados obedece a la disminución de los precios de los combustibles Diésel 2 y Residual 6.
Yanacocha entrega 42 laptops a Santa Teresita Esta importante actividad es fruto del trabajo conjunto con esta institución educativa y ratifica el compromiso de la empresa de fortalecer las condiciones bajo las que miles de estudiantes cajamarquinas reciben educación. En la ceremonia de entrega participaron autoridades educativas del colegio, padres de familia, estudiantes y representantes de Yanacocha, quienes en todo momento destacaron el diálogo y la transparencia como factores fundamentales para consolidar el desarrollo de Cajamarca a partir de la mejora en su educación. “El donativo permitirá implementar con equipos multimedia cada una de las aulas”, manifestó, Luis Espino Delgado,
representante del SUTEP provincial, quien junto a la profesora Carmen Cabrera, invitó a otras instituciones y personalidades a que apuesten por la educación. Juan Pizarro, presidente de APAFA Santa Teresita, expresó su satisfacción por el apoyo recibido. “Son importantes para mejorar la educación de nuestras hijas, se está haciendo realidad el sueño de las adolescentes del colegio de contar con una laptop que redundará en beneficio de su formación integral”, indicó. A su turno, la reverenda madre Margarita Castilla, directora de Santa Teresita, felicitó y reconoció en su discurso oficial a Yanacocha por sumarse al proyecto de implementa-
ción de las aulas con tecnología de punta. “Con ello la formación de las alumnas no solo será en valores, sino también con la mejor tecnología acorde a nuestro tiempo”, expresó. “Estamos convencidos de que la educación es un pilar del desarrollo y eje fundamental de nuestra inversión social en Cajamarca. Agradezco infinitamente a esta institución educativa por permitirnos trabajar de la mano”, dijo Raúl Farfán, director de Asuntos Externos de Yanacocha Para Yanacocha, este donativo es un aporte más que permite contribuir al engrandecimiento de nuestra región gracias al diálogo y el trabajo conjunto.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
CMYK
06
MIÉRCOLES 04 DE NOVIEMBRE DE 2015
Justin Bieber ya no tendrá que hacer más trabajo comunitario. El cantante canadiense cumplió con las labores que le asignó un juez tras denuncia por vandalismo presentada por vecinos
"Me voy a reír en tu cara cuando no pasen la valla electoral". Mauricio Mulder, congresista del Apra, prolongó el debate con Fredy Otárola de Gana Perú en el Congreso.
Proponen gestión internacional para conservación y puesta en valor del Centro Histórico de Cajamarca · Se desperdicia el potencial del centro histórico y sus vestigios coloniales.
M
iguel Ángel Arellano Briceño presidente de la Cámara Regional de Turismo y Exportación (CADETUR) de Cajamarca presenta la propuesta de gestión internacional para la conservación y puesta en valor del Centro Histórico de Cajamarca. El potencial de Cajamarca está en los vestigios coloniales que posee, pero no hay forma de promocionar esa riqueza si no ofrecemos a los visitantes una alternativa de paseo alrededor con todas sus comodidades, señaló. Por ahora nos conformamos con el arribo de las delegaciones escolares, las llamadas promociones. Pero ese tipo de turismo, si bien dinamiza la economía, no deja los ingresos que dan los turistas con mayor poder de gasto, preciso el titular de la CADETUR. Si las autoridades y empresas de Cajamarca no pueden con la gestión de monumentos
entonces miremos afuera, existen organizaciones internacionales que destinan fondos para la puesta en valor, para la conservación y solo así los monumentos pueden ser un atractivo para los visitantes, dijo Arellano. Cajamarca para estar en el mapa turístico y tener una oferta sostenible en el tiempo debe lograr el título de Patrimonio de la Humanidad. Y eso requiere el trabajo de autoridades, empresarios, incluso de la población. Empecemos por conservar lo que tenemos y no maltratarlo, agregó Arellano Briceño. Cajamarca como ciudad debe ser ordenada, no se puede tener un mercado o centro de abastos ocupando las calles, tampoco se concibe una ciudad turística sin sistemas eficientes de transporte, y sobre todo, no se atrae gente sin darles las garantías de seguridad. Los sistemas de limpieza no pueden fallar, detalló el empresario.
· Cajamarca y el potencial que no utilizamos: Turismo. El potencial de Cajamarca está en los vestigios coloniales que posee, pero no hay forma de promocionar esa riqueza si no ofrecemos a los visitantes una alternativa de paseo alrededor con todas sus comodidades, señaló.
LOS GRANDES PROBLEMAS QUE IMPIDEN EL DESARROLLO TURÍSTICO
· Basurales en las calles, ninguna ciudad es atractiva al turista si los sistemas de limpieza fallan
· Transporte, las calles congestionadas son causal de alejamiento de los visitantes.
PJ y Minjus coordinan implementación de juzgados de flagrancia · Se revisaron aspectos como la capacitación de jueces, procuradores y defensa pública, así como el presupuesto que implica el DL 1194 El presidente del Poder Judicial, doctor Víctor Ticona Postigo, y el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Aldo Vásquez Ríos, sostuvieron una reunión de coordinación acerca de la próxima implementación de las Unidades de Juzgados de Flagrancia, en aplicación del Decreto Legislativo 1194 sobre proceso inmediato en el caso de delitos de esta naturaleza. En la cita, desarrollada en el SaEL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
lón de Embajadores del Palacio de Justicia, se revisaron aspectos como la importancia de la capacitación adecuada a jueces, procuradores públicos y defensores públicos, así como el aspecto presupuestal para la implementación de la norma. El doctor Ticona Postigo refirió que el peligro común por conducir en estado de ebriedad y la omisión de asistencia familiar, constituyen delitos de flagrancia con una carga procesal
del 55 por ciento en los juzgados penales del país. Asimismo, ambas autoridades ratificaron su voluntad de continuar con la política institucional orientada a optimizar la puesta en marcha de la reforma procesal penal en Lima y Callao, e indicaron que para el 2016 se prevé su aplicación en el Distrito Judicial de Ventanilla. Durante la reunión también se dialogó sobre la necesidad de establecer una base de datos común en temas de interés mutuo, a fin de contribuir a una mejor toma de decisiones en el ámbito institucional, y que además sirva a los propios jueces y procuradores.
07
MIÉRCOLES 04 DE NOVIEMBRE DE 2015 Gastos excesivos y poca claridad en el Vaticano, según libro. El periodista Emiliano Fittipaldi, autor de "Avarizia", adelantó detalles de la publicación que saldrá el 5 de noviembre
La batalla de Jakku se nuevo teaser de Star Wars: Battlefront. El nuevo video muestra la acción en uno de los niveles del videojuego inspirado en la popular saga de Star Wars
· Cintya Eras Chávez de dieciocho años de edad, es una postulante a la Escuela Técnica Superior de la Policía Nacional del Perú – sede Cajamarca, quien se atreve de denunciar supuestas irregularidades durante el proceso de admisión 2015.
Continúan cuestionamientos al proceso de admisión a la escuela de suboficiales · La sacaron del proceso por – supuestamente - no cumplir con el requisito de talla, pero no es verdad.
· Ella mide, de acuerdo a pruebas realizadas 1,59 metros, sin embargo, durante el tallado realizado en la sede de formación policial se la descalificó por tener un centímetro menos de lo exigido por la Institución.
C
intya Eras Chávez de dieciocho años de edad, es una postulante a la Escuela Técnica Superior de la Policía Nacional del Perú – sede Cajamarca, quien se atreve de denunciar supuestas irregularidades durante el proceso de admisión 2015. Ella mide, de acuerdo a prue-
bas realizadas un metro cincuenta y nueve centímetros, sin embargo, durante el tallado realizado en la sede de formación policial se la descalificó por tener un centímetro menos de lo exigido por la Institución. Eras Chávez demuestra que antes de postular a la Escuela de
Javier Barreda Jara miembro de la Comisión Nacional de Política del Partido Aprista Peruano desmintió que la conformación de listas parlamentarias con miras al proceso electoral 2016. El alto dirigente de la “estrella” señaló que es mentira que Carlos Cassaro sea candidato al Congreso por Cajamarca en representación del aprismo, indició que es la Comisión Nacional de Política quien evaluará las recomendaciones hechas por los dirigentes y militantes notables en todo el Perú; respecto a propuestas de incorporar independientes a las listas congresales es un mecanismo que aún no se ha producido y que quienes han tenido algún acercamiento e incluso diálogo con el Presidente Alan García se equivocan si piensan que ese hecho les
abre la posibilidad de una candidatura, según refirió Barreda Jara. “No he oído hablar del señor Carlos Cassaro respecto a Cajamarca en las reuniones sostenidas entre el Presidente Alan García y la Comisión Política, por tanto desmiento alguna afirmación dada por alguna persona relacionada a un lugar de dicho ciudadano en la lista congresal por dicha región, más bien recomiendo a mis compañeros dirigentes a desmentir de modo contundente cualquier insinuación en ese sentido que genere una visión poco seria del partido del pueblo pues si algo nos distingue de otros movimientos políticos aventureros es la seriedad con la cual actuamos y procedemos; y los lugares en las listas no se ofertan bajo ningún punto de vista””, acotó.
Suboficiales se talló y pesó, y cumplía con los requisitos. Ahora presenta su caso ante la comunidad para que se tome en cuenta que no todas las mediciones realizadas por los efectivos policiales a los postulantes tienen el rigor que exige un concurso de esta naturaleza. Se anuncia para hoy, a partir de las 10 de la mañana el nuevo tallado por parte de un comité especial de Inspectoría General de la Policía Nacional del Perú. Este nuevo proceso de control busca despejar las dudas respecto de errores durante las pruebas preliminares. El General PNP Hugo Begazo director del Frente Policial ha señalado que los procesos son competencias y que al final solo los mejores quedan para integrar las filas de la policía. Pero ante los reclamos se designa una comisión – por parte del Comando Institucional PNP – para establecer si hay o no irregularidades, además, de identificar supuestos actos de corrupción.
1280 AM
R
APRA desmiente a Cassaro
Venda más con la radio de Cajamarca Jr. Revilla Pérez Nº 540 EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
CMYK
08
MIÉRCOLES 04 DE NOVIEMBRE DE 2015
¿Cómo se llama la obra? Por Diana Álvarez-Calderón
Visitarán colegios de Cajamarca por el Fenómeno El Niño Un total de 1430 colegios de la región Cajamarca son visitados desde hoy por un equipo de especialistas del Programa Nacional de Infraestructura Educativa (PRONIED), del Ministerio de Educación, para iniciar una evaluación técnica de sus infraestructuras, a fin de efectuar trabajos preventivos ante la posible ocurrencia del Fenómeno El Niño.
D
urante dos semanas, el equipo conformado por ingenieros, arquitectos, técnicos y demás especialistas, recorrerán los colegios considerados en alto riesgo en las provincias de Cajabamba (72), Cajamarca (155), Celendín (81), Chota (133), Contumazá (35), Cutervo (250), Hualgayoc (84), Jaén (262), San Ignacio (180), San Marcos (113), San Miguel (32), San Pablo (9) y Santa Cruz (25).
El equipo forma parte de la comitiva de los 100 especialistas que desde hoy realizan una evaluación técnica de 3842 colegios en las regiones de Tumbes (163), Piura (290), Lambayeque (277), La Libertad (915), Áncash (766) y Cajamarca (1431). Los especialistas brindarán asistencia técnica a los directores y responsables de mantenimiento de los colegios sobre las acciones que deben efectuar con el monto transferido para
afrontar el periodo de lluvias 2015-2016 y el Fenómeno El Niño. Caber recordar que el PRONIED transfirió S/. 240 millones para el mantenimiento preventivo de los colegios ubicados en las regiones declaradas en emergencia por el Fenómeno El Niño. De dicho monto, S/. 42 millones se transfirieron a los colegios de la región Cajamarca. Los trabajos comprenden la reparación de techos y pisos de aulas, servicios higiénicos y otros espacios, instalación de canaletas y tuberías para el drenaje del agua, limpieza de los techos de cobertura liviana y de losa aligerada, así como de las tuberías y cunetas, además de otros trabajos que permitan reducir el riesgo en la infraestructura. Asimismo, se recomienda subir el mobiliario escolar a un segundo piso. En caso de no contar con ambientes superiores, se deberá pedir prestado un aula a un colegio cercano para poner en un lugar seguro todo el mobiliario.
Trabajadores de Fiscalía piden licencia con goce de haber en fines de semana o feriado largo El presidente de la junta de fiscales superiores de Cajamarca, Germán Dávila dijo que recientemente se han percatado de un alto índice de licencia por enfermedad con goce de haber en el Ministerio Público, pues se tiene un total de mil 700 pedidos de licencia de este tipo. El magistrado detalló que yendo más alá de esta cifra se pudo detectar que la gran mayoría de estas licencias, solicitadas por el personal ad-
ministrativo y fiscal se han dado en fines de semana y feriados largos, lo cual resulta sospechoso. En este sentido el Ministerio Público ofició al sector Salud, Essalud, colegio Médico y colegio Odontológico, para que tengan mayor cuidado en la entrega de los certificados de salud. Además precisó que en razón de sus facultades está solicitando a los trabajadores que tienen mayor incidencia
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
de solicitudes de licencia, para que demuestren su enfermedad a través de las fichas clínicas, recetas, boleta de venta de medicamentos, entre otros. Con la inasistencia del personal administrativo o fiscal, los más afectados son los usuarios, no puede ser posible que en una institución pública como el Ministerio Público exista un alto índice de licencias con goce de haber.
Hace dos años fui invitada a una reunión por el congresista Daniel Abugattás. La razón: encontrar una solución a los muchos asentamientos humanos superpuestos a zonas arqueológicas, en particular el caso de Lomas de Carabayllo. El legislador refirió que se trataba de 6.000 pobladores asentados hace 20 años y que no accedían ni podrían acceder a luz, agua y desagüe. Problemas con los que el Ministerio de Cultura tiene que lidiar a diario. Pensamos buscar una solución, pues la Ley de Patrimonio Cultural es muy clara respecto a quienes se asientan sobre algún patrimonio y que, durante años, no fueron desalojados por el Estado. Este problema fue resuelto en julio del 2014 mediante la Ley 30230, que faculta al desalojo inmediato. Sin embargo, el problema con invasiones previas a la vigencia de la ley subsiste. De forma paralela, les tomó un año a los equipos técnicos de arqueólogos, abogados y conservadores ofrecer algunas soluciones que pasaban por modificar el artículo 6.1 de la Ley de Patrimonio Cultural de la Nación. La propuesta de cambios ingresó al Consejo de Ministros, donde fue aprobada, para luego enviarla al Congreso como el proyecto de ley 39042014, el 27 de octubre del 2014. A la fecha sigue durmiendo el sueño de los justos. No se ha hecho nada. Segundo acto. En junio del 2015 el jefe del Gabinete pidió facultades delegadas por un plazo de noventa días para legislar en materia económica, administrativa y seguridad ciudadana. Alentados por la posibilidad de que Cultura pudiera legislar de forma rápida –y siempre en esas facultades–, estudiamos cuáles eran nuestras opciones. Los resultados del trabajo de los técnicos del ministerio junto a las carteras de Economía y Justicia resultaron en un mecanismo ad hoc para cultura. Consideramos los candados necesarios para atraer capacidades de gestión y financiamiento de otras entidades públicas y privadas. Esto teniendo siempre en cuenta la naturaleza de nuestros bienes protegidos. Fue tan bueno el ejercicio que conseguimos que el Ministerio de Cultura ingresara también a obras por impuestos, con lo cual se incrementan los caminos para lograr la puesta en valor efectiva de nuestro patrimonio (no solo arqueológico, sino también histórico). Todo esto amparado en el artículo 21 de la Constitución y en la Ley de Patrimonio Cultural, los cuales dicen que es deber del Estado fomentar la participación privada en la conservación y puesta en valor del patrimonio. Así nace el Decreto Legislativo 1198, que trata de incorporar a más ciudadanos peruanos para que puedan proteger nuestro legado. Tercer acto. Debate público de un tema cultural. Paro en el Cusco y solo en el Cusco. Una actitud increíble, pues el patrimonio sigue siendo inalienable, imprescriptible e intangible y el Ministerio de Cultura sigue en custodia de la totalidad de ese legado, que es propiedad de la nación peruana. El Congreso deroga el Decreto Legislativo 1198 y desconoce que existe patrimonio e interés en el resto del Perú. ¿Qué proponen a cambio? Nada. ¿Cómo se llama la obra? Ciudadano, usted póngale el nombre...
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
09
MIÉRCOLES 04 DE NOVIEMBRE DE 2015
Pensión 65 realiza penúltimo pago del año a más de 482,000 personas
Zona de Los Andes es la más asegurada frente al fenómeno El Niño La Positiva Seguros Generales señala que la región Sierra es la más asegurada frente los riesgos climáticos previstos por el Fenómeno El Niño (FEN).
E
sto gracias al Seguro Agrícola Catastrófico que asegura la producción de agricultores de bajo recursos o de subsistencia por el subsidio del Ministerio de Agricultura y Riego. Más de 275 mil hectáreas de la región sierra están protegidas por este seguro, lo que va a permitir que puedan continuar con su actividad agrícola aun cuando sus cultivos se vean afectados por eventos climáticos, como una posible sequía a consecuencia del FEN. Cabe recordar que en el año 2013, La Positiva Seguros Generales lanzó el seguro indexado contra el Fenómeno El Niño dirigido a instituciones gu-
SE VENDE TERRENO Área 227 m2 CORRALÓN CONSTRUIDO CON MATERIAL NOBLE CON AGUA Y LUZ en Av. Principal
RPM #945091900 - *0209982
bernamentales y no gubernamentales, y en general empresas privadas que estén expuestos a daños o pérdidas ocasionadas por el FEN. También contamos con el Seguro Agrícola Comercial, dirigido a pequeños productores que accedan a un crédito a través de Agrobanco o microfinancieras como: Financiera Confianza, Caja Sullana, entre otras. Lourdes Del Carpio, gerente adjunto de seguros rurales de La Positiva Seguros Generales comenta: “Venimos ofreciendo variadas alternativas de seguros para proteger los cultivos, negocios e infraestructura de los peruanos. Es impor-
tante resaltar que La Positiva Seguros continua ofreciendo el seguro agrícola comercial a pesar de la inminente llegada del FEN” Como parte de su compromiso con el sector, La Positiva Seguros Generales y el Ministerio de Agricultura y Riego y Agrobanco vienen ofreciendo una serie de charlas dirigidas a agricultores para compartir medidas y consejos para la protección de los cultivos. En Cajamarca, se llevará a cabo los días 23, 24, 25 y 26 de noviembre en las provincias de Contumaza, Jaén, Chota y Cajamarca, respectivamente. Es bueno señalar que además de los seguros que protegen el sector agrícola, también se disponen de alternativas para cubrir los daños de las viviendas y los bienes. El Seguro Domiciliario es uno de ellos, el cual indemniza en casos de inundaciones, terremotos, incendios, explosiones, maremotos, entre otros eventos. Frente a los riesgos del FEN, se convierte en una herramienta de prevención para la población.
Un total de 482,862 adultos mayores en pobreza extrema hacen efectivo desde hoy el pago correspondiente al bimestre setiembre-octubre del programa Pensión 65, lo cual representa un incremento de 1.86 por ciento del número de usuarios atendidos desde el bimestre pasado, informó el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis). La ministerio precisó que el pago se viene haciendo en 911 puntos de pago en todo el país y que la meta a fines del 2015 es de atender a 500,000 beneficiados. "De esta manera este programa social contribuye al cierre de brechas de extrema pobreza en la población adulta mayor del Perú brindándole medidas de
protección integral”, señaló José Villalobos, director ejecutivo de Pensión 65. “Hay que resaltar que Pensión 65 es mucho más que la entrega de una subvención económica, eso es lo que hace de este sistema algo excepcional, un modelo inclusivo que otros países quieren replicar”, detalló. Explicó que para que los usuarios accedan a servicios básicos como la salud se establecieron alianzas estratégicas con el Seguro Integral de Salud (SIS), las Direcciones Regionales de Salud (Diresa) y los gobiernos locales. "Gracias a estas alianzas, en lo que va del año, se han realizado más 435 mil atenciones médicas a través de 2,695 campañas de salud que se efectúan los días de pago", resaltó.
Radio la Nueva Vida La señal que bendice... 1080 a.m Vía de Evitamiento Nº 1850-1854 3er Piso Cajamarca Cel.: 976999444 RPM.: *070551 www.radionuevavidacomunicaciones.com
SE VENDE TERRENO
Área 180 m2 CARRETERA AL AEROPUERTO CASERÍO EL TRIUNFO CON AGUA Y LUZ en Av. Principal
RPM #955822813 EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
10
MIÉRCOLES 04 DE NOVIEMBRE DE 2015 Chelsea: Mourinho niega rebelión contra él en el vestuario. José Mourinho negó contra él en el vestuario de Chelsea, luego de malos resultados que acumula el equipo
DEPORTES
CONCENTRÓ A ESTUDIANTES DE DIFERENTES I.E.
Realizan festival de atletismo Se realizó el Festival de Atletismo en el estadio Municipal de Cajamarca con la participación de decenas de atletas en las diferentes categorías desde infantiles hasta juveniles y fue organizado por el Club Los Gavilanes al cumplir su aniversario. Esta actividad deportiva concentró a estudiantes de Instituciones Educativas como San Ramón, Toribio Casanova, Juan XXIII, Santa Teresita tanto masculino como femenino. En
esta competencia los deportistas realizaron las pruebas de velocidad, resistencia acompañados por sus profesores. Al terminar la competencia los ganadores fueron premiados con medallas de oro, primer puesto, plata segundo y bronce tercero. También el evento se realizó con la finalidad de impulsar el deporte entre niños y jóvenes y alejarlo de las drogas y delincuencia y fue organizado por el Club Los Gavilanes que es uno de los clubes que tiene el atletismo cajamarquino.
SEMILLERO del atletismo
UTC NECESITA 128 MINUTOS
Cerca de llenar la bolsa
DIRIGIRA en la victoria el 2016
SE PONE EL BUZO DE ALIANZA LIMA
“Rafo” se va Sin embargo, la directiva grone también tendría en agenda a otros entrenadores Roberto Mosquera y Julio César Uribe.
L
uego de la renuncia de Gustavo Roverano, Alianza Lima ya está en busca de un nuevo entrenador y es Rafael “Rafo” Castillo actual director técnico de Universidad Técnica de Cajamarca - UTC; es el candidato con mayor opción pa-
ra ponerse el buzo blanquiazul. “Rafo” Castillo es entrenador de UTC y está luchando para salvarlo de la baja y cuando fue consultado sobre su posible llegad al equipo de “La Victoria” dijo que le gustaría dirigir a un club
grande como Alianza Lima. Castillo es firme candidato y dejaría atrás a los demás candidatos para ponerse el buzo aliancista, y tendría todo listo para dirigir a los íntimos el próximo año. “Castillo” llegaría con Willy Laya como asistente técnico y un preparador físico argentino. Además, mantendría en su comando técnico a Juan Jayo y como preparador de arqueros a Francisco Pizarro, actual técnico interino de Alianza Lima. “Rafo” ya habría conversado con los directivos de Alianza Lima y espera el final del campeonato para estampar su firma.
Falta cuatro fechas para terminar el Clausura y el elenco de UTC está tranquilo porque le faltan 128 minutos para llegar al total de 2700 minutos que piden las bases. El “Gavilán “tiene 2572 minutos cumplidos al término de la fecha 13. Se cumplió la 13ra. Fecha del Torneo Clausura y, si bien Juan Aurich, Universitario, FBC Melgar y Sporting Cristal ya cumplieron con la Bolsa de minutos, hay clubes que andan bastante distanciados
para cumplir con lo que ordena las Bases del campeonato 2,700 minutos. UTC sumó 1552 en el Torneo Inca y Apertura, 1020 en el Clausura, total 2572. Es el juvenil Eduardo Rabanal quien está llenando la bolsa de minutos, desde que llegó “Rafo” Castillo le dio la confianza y lo considero en el equipo titular. “Edu” sumó en la fecha uno 135 minutos, fecha dos 61.5, fecha cinco 58.5, fecha seis, 135, fecha ocho 112.5, fecha diez 129 minutos, fecha once 135, fecha doce 118.5, fecha trece 135. Total 1 020.
Así van los equipos en la bolsa 1. Juan Aurich 4,088 2. Universitario 3,197 3. FBC Melgar 2,969 4. Sporting Cristal 2,777.5 5. Alianza Lima 2,602 6. UTC 2,572 7. Real Garcilaso 2,522 8. U. San Martín 2,481.5 9. Unión Comercio 2,429.5 10. Sport Loreto 2,361.5 11. D. Municipal 2,347 12. Alianza Atlético 2,303 13. U. César Vallejo 2,276 14. León de Huánuco 2,262 15. Cienciano 2,259 16. Sport Huancayo 2,215 17. Ayacucho FC 1,940
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
11
MIÉRCOLES 04 DE NOVIEMBRE DE 2015 HOY SE JUEGAN CUATRO PARTIDOS
DEPORTIVO HUALGAYOC MIDE AL CRISTAL DE TUMBES
El Clausura no se detiene
Por otra alegría
Hoy miércoles continúa el Torneo Clausura en la fecha 14 y el elenco de UTC visita a Juan Aurich, que lucha por salvar la baja. Mientras que el “ciclón” aún tiene aspiraciones de ganar el Clausura. De otro lado Universitario es protagonista del Clausura y sigue en la pelea por ganar el
La Copa Perú sigue su marcha y este domingo el elenco cajamarquino del Deportivo Hualgayoc buscará dar otra alegría a su fanaticada.
torneo. Los cremas visitan a Real Garcilaso en un choque de descarte a falta de cuatro fechas para el final. Alianza Lima espera volver al camino del triunfo cuando enfrente a Melgar. El cuadro arequipeño marcha segundo en la tabla de posiciones.
Programación para hoy de la fecha 14 Miércoles 4 de noviembre León de Huánuco vs. Unión Comercio 1:15 p.m.
CMD -Gol TV
Real Garcilaso vs. Universitario
3:30 p.m.
CMD -Gol TV
San Martín vs. Alianza Atlético
5:45 p.m.
CMD -Gol TV
Alianza Lima vs. FBC Melgar
8:00 p.m.
CMD -Gol TV
Jueves 5 de noviembre Sport Huancayo vs. Sporting Cristal
1:15 p.m.
CMD -Gol TV
Juan Aurich vs. UTC
3:30 p.m.
CMD-Gol TV
NO HAY MARCHA ATRÁS
Cienciano y León pierden puntos Con la pérdida de puntos, que ha sido ratificado por la Comisión de Justicia de la Federación Peruana de Fútbol; La tabla del acumulado cambió y ahora León de Huánuco es el colero puesto 17 con 24 puntos, mientras que Cienciano bajo al puesto 16 penúltimo con 26 puntos. No hay marcha atrás. Las escuadras de León de Huánuco y Cienciano restan puntos por deudas con sus jugadores y fue ratificada por la Comisión de Justicia de la FPF y no hay forma que ambos clubes puedan recuperar sus puntos. Las reglas hay que cumplirlas, se ha ratificado la resta de puntos a León y Cienciano, esperemos que no haya más equipos en esta situación. No hay forma que se devuelvan los puntos,
ya la Comisión de Justicia lo ha ratificado. Si ambos clubes no cumplen con los convenios que tienen con la Agremiación de Futbolistas, se les seguirá quitando puntos. "Ambos casos, Cienciano y León, están definidos por lo que a Cienciano se le quita seis puntos y a León cuatro unidades. Uno de ellos presentó un recurso mal llamado de queja que no procedió porque era contradictorio. En cuanto a los jugadores que tienen contratos con sus clubes solo hasta el 30 de noviembre. En ese caso el contrato se prorroga y que los equipos van a tener que cumplir el tiempo que el campeonato se extienda.
E
ste fin de semana se mide ante el Cristal de Tumbes en el partido de Ida de los octavos de final, luego de definirse las llaves de la Etapa Nacional. El final de la Copa Perú cada vez está más cerca. El último domingo terminaron los partidos de repechaje y con ello se conoce a los 16 clubes que disputarán la fase de octavos, en busca al ascenso a Primera División. Deportivo Hualgayoc por quedar mejor ubicado en la tabla, elimino al otro represent5ante de Cajamarca Unión Bambamarca, mientras que Sport Ancash eliminó con un marcador de escándalo al Deportivo Enesur. La “Amenaza verde” goleó 5 – 0 en el estadio Rosas Pampas, y en el global el re-
sultado termino 7 – 1 su rival en octavos de final será Santa Rosa de Andahuaylas. En Espinar, Alfredo Salinas también clasificó tras vencer por 1-0 a Sportivo Huracán de Arequipa, en la ida el marcador fue 2-1. Así, quedó confirmado el duelo cusqueño ante los 'ediles' de Deportivo Municipal de Kimbiri, equipo también oriundo de Kimbiri. Asimismo, uno de los candidatos a ganar la Copa Perú, La Colina FC, tendrá que ir a la selva para jugar contra Unión Tarapoto, que eliminó en el repechaje a Construcción Civil de Lambayeque. Por su parte, Juventud Barrio eliminó a Minsa, y con eso, chocará contra Sport La Vid.
TORRES: “EL EQUIPO ESTÁ MUY COMPROMETIDO”
Hualgayoc sueña con llegar a la profesional No hay tiempo para celebraciones, así lo entiende el técnico Eric Torres, quien luego de clasificar a octavos de final en la Copa Perú sigue trabajando, ahora planifica el partido de este domingo ante Cristal de Tumbes El técnico de Deportivo Hualgayoc, Erick 'Charapa' Torres, se mostró muy satisfecho por su pase a octavos de final de la Copa Perú, en donde enfrentarán a Cristal Tumbes. "El grupo está muy metido y comprometido en tocar la gloria, hicimos un partido inteligente y tuvimos ocasiones de gol. Ahora se viene un reto más duro y sé que lo sortearemos en virtud a nuestra capacidad futbolística", dijo Torres. Su enorme labor del 'Charapa' Torres se ha visto reflejado en excelentes resultados, ya que consecutivamente clasificó a una instancia final de Copa Perú: Chavelines Juniors (2015) y actualmente con Deportivo Hualgayoc.
El SUEÑO de la profesional sigue latente
ASÍ QUEDARON LAS LLAVES EN LOS OCTAVOS DE FINAL DE LA COPA PERÚ Llave 1: La Colina FC vs. Unión Tarapoto Llave 2: Sport La Vid vs. Juventud Barrio Nuevo Llave 3: Cristal de Tumbes vs. Deportivo Hualgayoc Llave 4: Bolgnesi vs. La Bocana Llave 5: DIM vs. Racing de Huamachuco Llave 6: Cultural Santa Rosa vs. Sport Áncash Llave 7: A. Cantolao vs. Chiroque Cielo Llave 8: Municipal Kimbiri vs. Alfredo Salinas CANDIDATOS fijos para perder la categoría
LO DIRIGE desde la liga distrital
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
Deportes
“Rafo” se va SE PONE EL BUZO DE ALIANZA LIMA
DEPORTIVO HUALGAYOC MIDE AL CRISTAL DE TUMBES
Por otra alegría
nta
I
io
ur c r e
re mp
El M
CMYK