“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”
El Diario de Cajamarca
S/. 0.80
AHORA ENCUENTRANOS AQUÍ
JUEVES 05 DE FEBRERO DE 2015
|
Año XIII
| No. 2518 | Teléf. 365275 / CEL: 976 121020 |
elmercuriocajamarca@yahoo.es
DEPORTES LA NUEVA INVASIÓN DE LA FAMILIA CHAUPE
Muere adolescente en extrañas circunstancias · El hecho se produjo en el distrito de Namora, familiares exigen justicia, no aceptan versión del suicidio.
PROCESO EN LA VÍA PENAL NO ESTÁ CERRADO
Yanacocha llama a dialogar a Chaupe ACTUALIDAD
Capturan a banda de asaltantes trujillanos
·Raúl Farfán, director de Asuntos Externos de la minera, manifestó que dicho diálogo tendría que ser de manera directa, sin intermediarios que busquen intereses personales.
LOCAL
1 mil 600 galones de combustible decomisado en grifos clandestinos
CMYK
LOCALES
02 Juliette Binoche abrirá la alfombra roja de la Berlinale. La actriz será la encargada de abrir este jueves el desfile de estrellas en el Festival de Cine de Berlín
JUEVES 05 DE FEBRERO DE 2015
Los hombres 'barrigones' son mejores en el sexo, según estudio. Las personas con gran cantidad de grasa abdominal producen en mayor cantidad una hormona que provoca que 'duren' más
· LA HISTÓRICA PLAZA DE ARMAS DE CAJAMARCA. Escenario del encuentro de la cultura del Tahuantinsuyo y la española, donde se escribió uno de los capítulos trágicos de la historia de la humanidad. No se puede convertir este espacio en una cantina pública, en un urinario al paso, en un espacio de perversiones y vicio.
14 de febrero, Plaza de Armas prohibido el ingreso · En el huachafo día del amor, se debe demostrar mucho más respeto por el legado arquitectónico y cultural de Cajamarca.
L
a única forma de proteger a Cajamarca de los propios cajamarquinos. Las autoridades determinaron que la única forma de frenar el maltrato de
los llamados carnavaleros al centro histórico es evitar que se ingrese a la Plaza de Armas. El próximo 14 de febrero, personal policial colocará re-
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
jas en las entradas a la Plaza de Armas y desviará el tránsito vehicular y peatonal. Así se evitará que miles de jóvenes y adultos vayan a este espacio y consuman licor o atenten contra el patrimonio arquitectónico. Era cuestión de tiempo para tomar esa decisión, y ayer, en la sede de la Dirección Territorial de la Policía Nacional del Perú – Cajamarca, las autoridades die-
ron los pormenores de este plan de seguridad por Carnaval 2015. El General PNP Hugo Begazo de Bedoya junto con el presidente de la Junta de Fiscales German Dávila Gabriel, el presidente de patronato de Carnaval Víctor Portal Plasencia y, la representante de la subgerencia de Centro Histórico de la Municipalidad Provincial Glendy Ramos Tello hicieron público el anuncio. El día 14 de febrero se realizará la tradicional “Entrada de Ño Carnavalón”, y son alrededor de 20 mil personas las que participan de esta actividad, y lamentablemente, muchos después del recorrido van donde la Plaza de Armas para seguir bebiendo licor, bailar y hasta comenten actos vandálicos se indicó. Por seguridad de la población, para prevenir desmanes y atentados en el centro histórico se ha tomado la decisión de impedir el ingreso a la Plaza de Armas, señaló el General Begazo.
Se han registrado hechos lamentables, aislados, pero no podemos permitir que se genere vandalismo en la Plaza de Armas de Cajamarca, es un espacio público, nadie puede impedir el libre tránsito, pero existe ante todo la necesidad de hacer prevalecer el criterio de autoridad, no se puede utilizar esa zona para consumir licor, para jugar o que algunos la utilicen como escenario de peleas callejeras, argumento el oficial policial. El fiscal Dávila Gabriel indicó que se ha establecido un cronograma para la participación de fiscales durante las actividades centrales de carnaval. Nadie se opone a que los jóvenes se diviertan o salgan a la calle a disfrutar de las actividades de Carnaval 2015, pero no significa que se atacará nuestro centro histórico, y quienes busquen problemas o atenten contra el patrimonio tendrán que responder ante la justicia, precisó el titular del Ministerio Público en Cajamarca.
03
JUEVES 05 DE FEBRERO DE 2015 #YaSéQueNoAplauden: la frase de Peña Nieto que se hizo viral. El presidente de México manifestó, a micrófono abierto, su fastidio porque sus medidas no despertaron el efecto deseado
Nadine Heredia: Solórzano pide respetar investigación fiscal. Titular del Congreso dijo que se debe esperar los resultados de las pesquisas sobre depósitos bancarios a Nadine Heredia
· El 14 de febrero se realizará la tradicional entrada de Ño Carnavalon, las personas no podrán ingresar a la Plaza de Armas. Es la única forma de prevenir mayores problemas. En esta actividad más de 20 mil personas participan, una verdadera marea humana. · Estampa para el olvido. Después de las noches de Carnaval las cisternas tienen que servir para lavar la Plaza de Armas. No se puede gastar recursos en algo que se puede prevenir. Conservar la ciudad es tarea de todos, no solo de autoridades. Las celebraciones en su lugar.
LO QUE ESTABLECE LA LEY · Artículo 226. Atentados contra yacimientos arqueológicos. El que depreda o el que, sin autorización, explora, excava o remueve yacimientos arqueológicos prehispánicos, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de tres ni mayor de seis años y con ciento veinte a trescientos sesenta y cinco días-multa. · Artículo 227. Inducción a la comisión de atentados contra yacimientos arqueológicos. El que promueve, organiza, financia o dirige grupos de personas para la comisión de los delitos previstos en el artículo 226º, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de tres ni mayor de ocho años y con ciento ochenta a trescientos sesenta y cinco días- multa. · Artículo 228. Extracción ilegal de bienes culturales. El que destruye, altera, extrae del país o comercializa bienes del patrimonio cultural prehispánico o no los retorna de conformidad con la autorización que le fue concedida, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de tres ni mayor de ocho años y con ciento ochenta a trescientos sesenta y
· El General PNP Hugo Begazo de Bedoya junto con el presidente de la Junta de Fiscales German Dávila Gabriel, el presidente de patronato de Carnaval Víctor Portal Plasencia y, la representante de la subgerencia de Centro Histórico de la Municipalidad Provincial Glendy Ramos Tello hicieron público el anuncio.
cinco días-multa. · Artículo 229. Omisión de deberes de funcionarios públicos. Las autoridades políticas, administrativas, aduaneras, municipales y miembros de la Fuerzas Armadas o de la Policía Nacional que, omitiendo los deberes de sus cargos, intervengan o faciliten la comisión de los delitos mencionados en este Capítulo, serán reprimidos con pena privativa de libertad no menor de tres ni mayor de seis años, con treinta a noventa días-multa e inhabilitación no menor de un año, conforme al artículo 36º, incisos 1, 2 y 3. Si el agente obró por culpa, la pena será privativa de libertad no mayor de dos años. · Artículo 230. Destrucción, alteración o extracción de bienes culturales. El que destruye, altera, extrae del país o comercializa, sin autorización, bienes culturales previamente declarados como tales, distintos a los de la época prehispánica, o no los retorna al país de conformidad con la autorización que le fue concedida, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de dos ni mayor de cinco años y con noventa a ciento ochenta díasmulta.
· Los jardines de la Plaza de Armas nuevamente están destruidos. Cada año se hace el mismo trabajo, volver a embellecer la ciudad que termina un desastre en nombre de la fiesta más grande de Cajamarca. ¿Cómo convocar turistas bajo estas condiciones?
· El centro histórico no puede soportar actividades de carnaval, se afecta al patrimonio. Una de las mayores cartas de presentación de Cajamarca no puede ser una cantina pública cada noche de carnaval.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
CMYK
04
JUEVES 05 DE FEBRERO DE 2015
Chauchill ad as OPINIÓN
La Torre de Babel peruana Por Hugo Otero El masivo rechazo de la juventud y la ciudadanía a la ley del empleo juvenil, conocida popularmente como 'ley pulpín', puso al descubierto el desentendimiento generalizado que existe en el país. Como en el recurrente mito bíblico de la Torre de Babel, se ha hecho evidente que los peruanos ya no hablamos el mismo idioma y que existe entre nosotros una confusión de lenguajes que se acrecienta cada vez más. Los argumentos y las confrontaciones, que se han dado antes y después de la derogatoria de la mencionada ley, se repiten en medio del ruido infernal que producen las diatribas y los enconos. En este ambiente es muy difícil comprender razones o explicaciones, si realmente existen. La Babel peruana es acaso el castigo a un gobierno y a una clase política que ha pecado de incapacidad. La inmensa mayoría siente a esos dirigentes muy lejos de sus intereses y no ve en ellos a los representantes de sus anhelos e ilusiones. Por el contrario, los percibe moralmente descalificados. Ni siquiera se da la posibilidad de un diálogo fructífero, porque en esta Babel no existe confianza y se ha perdido respeto entre todos los actores, que parecen sordos gesticulando entre ellos su enojo. Basta mirarlos en las imágenes de la televisión y quitarles el sonido para darnos cuenta de esta tragicómica realidad. Algunos piensan que llegar al 2016 y elegir ese año un nuevo presidente será el fin de esta increíble historia. Que la ansiedad popular en aumento se calmará y que, después de las elecciones, recuperaremos las condiciones necesarias para atraer las urgentes inversiones que nos permitan crecer. Que todo se habrá tranquilizado y la Babel peruana solo será el recuerdo de una pesadilla pasajera. Vana ilusión, porque la situación no cambiará con un nuevo presidente salvador. Tampoco con las absurdas campañas de márketing que venden candidatos como si fueran marcas comerciales. El Perú no es un mercado, es un país con una sociedad rica en diferencias culturales y más de diez mil años de alucinante historia.
El M ercurio Jr. Sor Manuela Gil N° 408 Urb. La Alameda
DEPÓSITO LEGAL Nº 2008-08766
Secretos Los secretos marcan la vida, los secretos son esa parte de todo ser humano que debe ser olvidada. Pero algunos tienen la mala costumbre de anunciar a los cuatro vientos sus secretos y terminan envueltos en sus propias argucias, callada te defiendes más…amiguita.
Amigos En verdad hay que reconocer que algunos son amigos de vez en cuando, cuando hay gente que los apoya, pero se vuelven enemigos en momentos específicos y por circunstancias que nada tiene que ver con los ideales, todo es negocio.
Una chica muy simpática es víctima de su belleza. Parece que hacer le caso a su jefa le ha valido mucho y mal. Ahora tendrá que mirar a todas partes para no recibir el abucheo del respetable público…se quemó sin querer queriendo.
Resentidos No se resientan, no tomen la vida de modo personal y mal humorada. Los resentidos sociales son una carga muy pesada. Por favor, iluminen su vida, rían de vez en cuando, apoyen las causa nobles, dejen esa cara de suegros…por favor estamos en carnaval.
Una de estas hermosas señoritas ceñirá la corona de Reina Integración 2015
EDITOR Ramiro Sánchez Vásquez
Jr. Tarapacá Nº 714 of. 305 CAJAMARCA
DIAGRAMACIÓN Willian Tocas L.
Quemada
¿Quién será la futura reina?
ASESORES Dr. Martín Coronado Jiménez DOMICILIO PROCESAL:
DEPORTES Aldo Incio Pajares
Una pelea de caseras tomó magnitudes únicas y casi épicas. Las comadres se pelearon y todo salió al revés, lo que tenía que manejarse con tino, terminó manejando a lo salvaje, ahora no hay forma de remediar el desastre porque no hay de donde pagar.
fotonoticia
DIRECTOR - GERENTE Herman Romero Huaccha
PERIODISTAS Luis Valdez Alonso Luis Guzmán Zolorsano
Caseras
OFICINA CHOTA: Helber Tapia Vasquez Jr. Atahualpa 218 celular: 976733160 - RPM. *0250158
OFICINA SANTA CRUZ: Leonides Heredia Pérez Jr. Grau 649 Cel. 970 073853 / RPM: *697583 OFICINA BAMBAMARCA Francisco Oswald Chilón Garay Jr. Jaime de Martinez # 153 Cel. 976 697752 / RPC 976 399277
OFICINAS DESCENTRALIZADAS EN PROVINCIAS.
OFICINA CUTERVO: Tito Castillo Castro. JR RAMON CASTILLA Nº 331 A MEDIA CUADRA DE LA PLAZA DE ARMAS-CUTERVO. MISMAS OFICINAS DE RADIO SUDAMERICA Jr. Llosa # 501 CEL 965887461 FIJO 076-437090
OFICINA SAN PABLO: Lino Alva Chilón Jr. Trujillo # 364 Telef : 505020 Celular : 976807547. OFICINA CELENDÍN: SOCORRO QUIROZ Celular :#015303
OFICINA SAN MARCOS: BOTICA CENTRAL Pedro Rojas Vargas Jr. Miguel Grau # 339 Telef : OFICINA SAN MIGUEL: Jr. Pedro novoa #74 Cel: 976 - 633536 Rpm: *582086 OFICINA PACASMAYO: CECILAI VERONICA ESTEVES DIAZ calle jose olaya nº 808 947942295 949044483 RPM # 008903 TEL FIJO 044 52 2063
Los artículos firmados son de responsabilidad exclusiva del autor y no reflejan necesariamente opiniones de nuestro diario.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
05
JUEVES 05 DE FEBRERO DE 2015
NOTICIAS
Comunidad de San Martín será trasladada por inundaciones. Equipo técnico evalúa la zona a donde serán derivadas unas 200 familias, que actualmente permanecen en carpas
Hallan muerto a adolescente en extrañas circunstancias en Namora
U
n adolescente de 15 años fue hallado muerto en extrañas circunstancias, las cuales son motivo de investigación por parte de la Policía Nacional, de acuerdo a los pobladores de la zona el cuerpo fue hallado en la parte posterior a la vivienda de René Gutiérrez Cárdenas. El hecho se produjo en el distrito de Namora, por ello personal de la comisaría sectorial de esta zona de inmediato se acercó hasta el lugar de los hecho, luego dieron aviso al representante del Ministerio Público, quien ordenó el levanta-
miento del cuerpo, para iniciar las investigaciones. Los familiares de la infortunada víctima, al enterarse de este hecho, protagonizaron conmovedoras escenas de dolor y pidieron a la policía se investigue su muerte, pues ellos no creen que se haya suicidado como dicen las personas que hallaron el cuerpo. En tanto el cuerpo sin vida del joven fue trasladado hacia la morgue central de Cajamarca, con la finalidad que se le practique la necropsia de ley y conocer la verdadera causa de su muerte.
Capturan a banda de asaltantes trujillanos Ayer, en operativo policial de Cajamarca se logró intervenir a una banda de asaltantes proveniente de Trujillo (región La Libertad). Según informó el Comandante PNP Jorge Rojas Quispe, se redujo a cinco presuntos delincuentes en un vehículo, en la avenida San Martín, incautándoles dos armas de fuego. Los delincuentes fueron identificados como José Manuel Mozo Villanueva, Hermes Andrés Reina Bolaños, Richard Valera Rojas, Jorge Antonio Espinoza Ro-
sales y Diego Oswaldo Aguilar Villanueva. A esta banda de malhechores tenían en su poder una pistola (cuyo número de serie fue limado) y una pistola calibre 38. Los detenidos han sido conducidos a la carceleta del Poder Judicial. Los efectivos de la División Policial de Investigación Criminal y Apoyo a la Justicia (DIVICAJ) ha iniciado las investigaciones correspondientes para establecer la relación de esta banda con otros grupos criminales.
1 mil 600 galones de combustible decomisado en grifos clandestinos Un paciente trabajo de inteligencia tuvo como frutos el decomiso de 1 mil 600 galones de combustible en grifos clandestinos de la ciudad de Cutervo. La venta y comercialización de combustible en lugares no autorizados es un grave delito, se expone a la población a un riesgo innecesario. En estos locales se almacenaba los combustibles en condiciones inadecuadas sin las mínimas medidas de seguridad, lo que ponía en riesgo la integridad de trabajadores, vecinos y transeúntes. El grifo y las zonas de venta de combustible de las em-
presas de transporte fueron clausurados y los responsables serán sometidos a procedimientos sancionadores. Asimismo, los seis surtidores decomisados serán destruidos para evitar que los co-
merciantes vuelvan a utilizar estos equipos. El operativo forma parte del plan integral de Osinergmin para reducir la comercialización no autorizada de combustibles en todo el país.
Capturan a "Los Mochileros" Suelen actuar en grupos de 2 personas y mientras uno de ellos se encarga de distraer a las vendedoras, el otro aprovecha para ingresar en una mochila todo lo que le sea posible Esta vez ingresaron a una tienda de venta de celulares y accesorios, ubicada cerca de La Recoleta
Las vendedoras no se dieron cuenta de que los ladrones ya habían sustraído un parlante y lo habían guardado en su mochila, sin embargo, efectivos del Escuadrón Verde, quienes les estaban siguiendo los pasos, los detuvieron infraganti. Se trata de Henry Leyva Soles y Hermes Serapio Zabaleta Gavidia EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
CMYK
06
JUEVES 05 DE FEBRERO DE 2015
YouTube: el spot de "Mi papá me miente" te hará llorar. Famosa aseguradora lanzó comercial que busca rescatar el esfuerzo de un padre por darle lo mejor a su hija. Míralo en YouTube
Facebook sancionó a diario español por subir foto de senos. El matutino "El Mundo" perdió el control de su cuenta de Facebook por 24 horas, luego de publicar imagen de pezones femeninos
Yanacocha llama a dialogar a la familia Chaupe R
aúl Farfán, director de Asuntos Externos de la minera, manifestó que dicho diálogo, si es que se concreta, tendría que ser de manera directa con los integrantes de la familia, sin intermediarios que busquen intereses personales o económicos.
“Queremos abrir la puerta al diálogo y en ese proceso encontraremos de manera conjunta una solución que nos beneficie a ambas partes, pero ese diálogo debe ser de manera directa, sin otras partes que intervengan y creen intereses personales o económicos sobre este tema”,
DIRESA realiza evaluación de indicadores sanitarios
Con la asistencia de los principales funcionarios y responsables del sector Salud de la región Cajamarca se dio inicio al proceso de evaluación de indicadores sanitarios desarrollados durante el 2014 realizado en el Colegio Médico de nuestra ciudad. En la ceremonia de inauguración estuvieron presentes el titular de Salud, Dr. Carlos Zapatel Gordillo; los gerentes regionales de Desarrollo Social y Planeamiento y Presupuesto, Dra. Sara Palacios y William Ascarza, respectivamente y el representante de la Organización Panamericana de la Salud, Gustavo Vargas. En su alocución, Zapatel Gordillo destacó la importancia de este evento manifestando que es necesario conocer la situación en la que la institución se encuentra para tomar las medidas adecuadas para ges-
tionar mejor el sector. Indicó que las diversas instancias de la Dirección Regional de Salud, las Redes y los Hospitales de Cajamarca deben ser evaluados para conocer lo conseguido hasta el momento y mejorar o modificar las políticas sectoriales para el cumplimiento de los objetivos. En el primer día expusieron los responsables de Salud de las Personas, Promoción de la Salud, Laboratorio, Medicamentos, Salud Ambiental, Estadística, Seguro Integral de Salud, Administración, Defensa Nacional y los tres principales hospitales de la región. Cabe señalar que este evento se prolongará hasta este jueves en donde se llegarán a acuerdos y compromisos de todos los asistentes que buscarán volver más eficiente y democrático el sector en beneficio de las mayorías.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
“Caso Chaupe” en la vía penal
Mientras los funcionarios de Yanacocha explicaban en conferencia de prensa todos los pormenores de los últimos acontecimientos en la disputada posesión de terreno que libran con los integrantes de la familia “Chaupe”, fuentes judiciales dieron a conocer una de las últimas decisiones adversas en los procedimientos que han seguido en la vía penal donde están saliendo bien librados de toda culpa los denunciados por la empresa minera. La decisión de las autoridades judiciales no tiene nada que ver con el mejor derecho de propiedad como algunos medios de comunicación han confundido y así en tono triunfalista los defensores de la familia “Chaupe” lo han venido difundiendo. Hoy (ayer) la Sala Penal de Apelaciones de Cajamarca de la Corte Superior declaró inadmisible el recurso de casación interpuesto por Minera Yanacocha S.R.L., en contra de la sentencia del 17 de diciembre del 2014; en la que se revocó el fallo emitido por el Juez del Juzgado Unipersonal de la provincia de Celendín y se absolvió de la acusación fiscal por el delito de usurpación agravada a Jaime Chaupe Lozano, Elías Abraham Chávez Rodríguez, Máxima Acuña Atalaya e Ysidora Chaupe Acuña. La misma fuente judicial que envío la nota de prensa no ha dado mayores detalles de la declaración de inadmisibilidad del recurso presentado, pero se conoce que una decisión de esta naturaleza da lugar a que ciertos requisitos en el determinado plazo legal puedan ser subsanados, por lo que el caso penal no estaría del todo cerrado. Lo que se logra con esta decisión de carácter procesal penal es que los denunciados por Yanacocha finalmente mantengan las espe-
ranzas de salir bien librados de la denuncia por el presunto delito de usurpación, pero la batalla legal por definir a quien le asiste mejor derecho de propiedad se tendrá que definir en otro proceso de carácter civil. Actuó como ponente y director de debates de esta sala, el Juez Superior Elard Zavalaga Vargas. La sala estuvo integrada por su Presidente Oscar Gilberto Vásquez Arana y el Juez Superior Jorge Fernando Bazán Cerdán. Como se recuerda, la Sala Penal de Apelaciones de Cajamarca, ordenó en la sentencia del 17 de diciembre del 2014, anular los antecedentes generados en contra de los acusados, así como la cesación del desalojo preventivo y ministración provisional de la posesión del predio “Tragadero
Grande” a favor de la empresa agraviada ordenado mediante resolución número tres de fecha veintidós de diciembre del año dos mil once por el Juez de Investigación Preparatoria de Celendín. Por su parte el Director de Asuntos Externos de Yanacocha, Raúl Farfán, explicó a la prensa que la recuperación de su posesión última se hizo en el marco del vigente Código Civil que permite recuperar su posesión en el periodo de 15 días y este se ha realizado en forma pacífica. Aparentemente los integrantes de la familia “Chaupe” han levantado muros y bases de una nueva construcción en otra área distinta a la que es materia de proceso judicial, construcciones que fueron totalmente destruidas por la compañía minera.
· Raúl Farfán condujo ayer en la mañana una conferencia de prensa, mientras el Poder Judicial emitía uno de sus nuevos decretos desfavorables en su denuncia penal.
07
JUEVES 05 DE FEBRERO DE 2015 Belaunde: rechazan incluir lavado en pedido de extradición. Sala no admitió pedido de fiscal, que hoy sustentó pedido que se presentará a Bolivia para entrega de Martín Belaunde Lossio
Comunidad de San Martín será trasladada por inundaciones. Equipo técnico evalúa la zona a donde serán derivadas unas 200 familias, que actualmente permanecen en carpas
Una persona que culmina secundaria, reduce hasta en 22% su situación de pobreza
Concreto reforzado con fibra vegetal aumenta 15% su resistencia Una reciente investigación de la Universidad Nacional de Cajamarca (UNC) determinó que el concreto reforzado con fibra vegetal (cabuya) aumenta en un 15 por ciento su resistencia a la flexión.
E
l estudio denominado “Diseño y Obtención de Concretos Fibroreforzados” está a cargo del M. en Ing. Héctor Pérez Loayza, docente de la Facultad de Ingeniería, quien señaló que la tecnología que incluye el uso de fibra vegetal en el concreto se desarrolló con la finalidad de mejorar las propiedades del mismo, para ser usado en diferentes elementos estructura-
les. La ventaja de esta iniciativa es que aprovecha recursos renovables, menos costosos y que requieren menor energía. Además, la investigación arrojó resultados positivos que indican el mejoramiento de las propiedades del concreto, anotó. Agregó que al adicionar una fibra natural se potencia el desempeño del concreto ante una carga y una fisuración con-
trolada, pues se genera una resistencia residual para que la estructura no colapse súbitamente, pues estos materiales la hacen más elástica y de mayor soporte al fracturamiento total. Explicó que los fibroreforzados se usan como un elemento adicional en la construcción de pavimentos rígidos, que están sometidos a esfuerzos de tracción o comprensión, y también al desgaste e impacto. Finalmente, indicó que continuarán con la investigación hasta desarrollar niveles de mejoramiento de propiedades similares como la durabilidad, usando otro tipo de fibras como las sintéticas y de acero.
Lanzan producto Premium Shell Helix Ultra Ante el crecimiento continuo del parque automotor peruano y de la demanda de productos sintéticos, el Grupo PRIMAX y Lubricantes SHELL lanzan al mercado su producto Premium Shell Helix Ultra con Tecnología PurePlus, el primer aceite derivado del gas natural y elaborado para cumplir con los requerimientos de los motores más exi-
gentes. Luego de 40 años de investigación y desarrollo, Shell Helix Ultra utiliza un nuevo y revolucionario proceso llamado Tecnología Pure Plus, que convierte el gas en un aceite base cristalino y libre de impurezas. Para un mejor desempeño y estabilidad, conteniendo menos cantidad de iso-parafinas que los típicos
de deserción”, refirió. Esta misma propuesta alberga otra iniciativa que es la de aceleramiento escolar, a fin de evitar que los chicos repitentes, que son los que están en mayor riesgo de dejar la escuela para trabajar, abandonen las aulas. “Con este programa alternativo los chicos podrán nivelarse e ingresar al grado que le corresponde; y de esta manera concluir la secundaria” expresó. Ugarte refirió que simultáneamente se viene incorporando en las zonas rurales del país dentro del currículo escolar, un eje productivo mediante el cual se desarrollen capacidades emprendedoras entre los jóvenes que les permita afrontar el mundo con mejores condiciones.
Darío Ugarte Pareja, Director de Educación Secundaria del Ministerio de Educación
aceites base del grupo II y III. Entre los beneficios más resaltantes de Shell Helix Ultra y que marcan la diferencia frente a otros productos son: limpieza activa, protección sin igual contra sedimentos, bajo consumo de aceite, mejor consumo de combustible, extraordinario desempeño en temperaturas extremas.
1280 AM
R
Los diferentes estudios coinciden en señalar que una persona que culmina la educación secundaria, reduce hasta en 22% su situación de pobreza, afirmó Darío Ugarte Pareja, Director de Educación Secundaria del Ministerio de Educación. El funcionario refirió que su despacho viene trabajando en diversas estrategias para evitar que los adolescentes que trabajan dejen la escuela. “Hemos diseñado una propuesta que se llama secundaria tutorial, que consiste en que los jóvenes de caseríos dispersos puedan concentrarse en la escuela más cercana a su localidad e internarse por una semana para evitar que el desplazamiento sea una causa
Venda más con la radio de Cajamarca Jr. Revilla Pérez Nº 540 EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
CMYK
08
JUEVES 05 DE FEBRERO DE 2015
Importancia de obras de saneamiento en Cajabamba Por Luis Carranza
Costos de violencia contra la mujer en Perú ascienden a $ 6,744 millones Los costos de la violencia contra la mujer en el Perú ascienden a 6,744 millones de dólares por año, reveló una investigación de la Universidad San Martín de Porres, que echa por tierra el argumento de que este tipo de violencia sea un asunto privado y que sus efectos no salgan del hogar.
100% porque tienen preocupaciones", agregó. El estudio también confirmó que una fémina victima de violencia y su agresor gastan un promedio de S/. 1,000 a S/. 1,500 al año por descuentos y tratamientos médicos.
E
NUEVOS ALIADOS Para el especialista, la empresa es una nueva aliada para erradicar la violencia en el hogar, y las acciones de prevención que puede implementar son de bajo costo. "Una empresa, invirtiendo apenas el 5% de lo que pierde por violencia, puede conseguir una prevención efectiva y reducir drásticamente la violencia en un año. Debe invertir en esto como parte de su responsabilidad social que cada vez cobra mayor relevancia en todo el mundo". Vargas Horna recordó que actualmente las empresas invierten en seguridad. Ellas destinan 12 de cada 100 dólares para que no les roben, para que su clientela no ataque a su personal, previenen el acoso sexual, el bullying y pagan encuestas para evaluar el clima laboral.
l estudio "Costos empresariales de la violencia contra las mujeres en el Perú", elaborado por el Instituto de Investigación de la Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos Humanos, da cuenta además que anualmente se pierden cerca de 70 millones de días de trabajo por esta problemática. El director del citado instituto, Arístides Vargas Horna, informó que de las 750 compañías que tenían en agenda para hacer la investigación, sólo 211 accedieron. Realidad que no les sorprendió, dijo, porque todavía en el ámbito laboral no se aborda un problema endémico en el país y el mundo. "La violencia contra las mujeres está presente en todos los países; 3 de cada 10 mujeres en el mundo sufren de violencia física ejer-
cida por sus parejas. Este trabajo lo realizamo con apoyo de la Cooperación Alemana y es único en el mundo. Visitamos empresa por empresa, y no fue fácil". AGRESORES TAMBIÉN PIERDEN Otro hallazgo del estudio es que los agresores también pierden dinero, y es que, sostiene Vargas Horna, cuando los hombres ejercen violencia contra sus parejas, también faltan, tienen que acompañarlas al hospital, asisten a juicios o usan recursos de las empresas para acosar a sus parejas. "Algunos hasta acuden al centro de trabajo de su pareja para verificar si los engañan con otro. Hay mucho “presentismo”, una forma de ausentismo laboral, es decir, trabajan, pero no al
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
Ejecución de la obra de Agua y Saneamiento que se ejecuta en la ciudad de Cajabamba beneficiará a 3 mil 329 viviendas. Se dotará de agua las 24 horas del día, además cuenta con moderna construcción de Planta de Tratamiento de Aguas Residuales. El programa de “Mejoramiento y Ampliación de los Sistemas de Agua Potable y Tratamiento de Aguas Residuales” se ejecuta en 11 ciudades de la región Cajamarca (Jaén, Cutervo, Chota, Bambamarca, Hualgayoc, San Pablo, San Marcos, Cajabamba, Celendín, Contumazá y San Miguel). Y, además, consta de 03 grupos: Grupo A, seis ciudades (Celendín, San Marcos, Cajabamba, San Miguel, San Pablo y Contumazá); Grupo B, cuatro ciudades (Cutervo, Chota, Bambamarca y Hualgayoc); y Grupo C (Jaén), en ésta última la obra está concluida. En esta oportunidad nos centraremos en la obra de Agua y Saneamiento en la ciudad de Cajabamba, capital de la misma provincia (Grupo A), cuyo presupuesto destinado es de 58 millones 476 mil 522 nuevos soles. El total del presupuesto para las seis ciudades es de 182 millones 557 mil 286.32 nuevos soles. La obra se inició el 29 de diciembre del 2009, han pasado más de 05 años y hasta el momento no se culmina. La irresponsabilidad de empresa contratista y probablemente la falta de exigencia de la institución regional han generado tal postergación. Sin embargo, los denodados esfuerzos administrativos y presupuestales del Gobierno Regional de Cajamarca han permitido que en la mayoría de ciudades su ejecución camine en la parte final. Cajabamba es parte de este ejemplo. La obra de Agua y Saneamiento beneficiará a 3 mil 329 viviendas (más de 20 ciudadanos), se ha rehabilitado 9 mil 32 metros de tubería, se ha construido una nueva infraestructura para la Planta de Tratamiento de Agua Potable con una capacidad de 10 l/s, se ha rehabilitación 24 mil 978 metros de redes de agua, ampliación de 785 metros, se ha rehabilitado 2 mil 196 conexiones y una ampliación de 41, se han instalado 2 mil 722 Micromedidores. Además, para brindar un mejor servicio a la población se ha rehabilitado 29 mil 486 metros de redes de alcantarillado, ampliación de 5 mil 300, se ha rehabilitación mil 938 conexiones, y una ampliación de 975 metros. Para evitar mayor contaminación a nuestros ríos y perjudiquen la salud de la población, se ha construido la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) que consta de 02 tanques Imhoff, 02 filtros percoladores, 04 sedimentadores y 01 alimentación eléctrica. Obras similares se ejecutan en otras ciudades de la región. Cajamarca y sus provincias deben estar a la altura de las ciudades menos contaminadas del mundo. La Ing. Yaslin Rivera López, Sub-gerente de Saneamiento y Gestión del Medio Ambiente de la Municipalidad Provincial de Cajabamba (MPC), dijo que: “La ejecución de la obra, a parte que permite brindar un mejor servicio, servirá como contingente para dotar más horas de agua a la población de Cajabamba en tiempos de estiaje, que se reduce de 24 a 16 horas diarias”. La MPC habilita matrices de agua y alcantarillado en varios puntos de la ciudad para mejorar los servicios en los 06 reservorios que tienen la zona urbana y alrededores. También debemos rescatar los niveles de pago de los usuarios por el servicio de agua: doméstico, 4.80 céntimos; comercial A: 7.15 céntimos; y comercial B (193 usuarios): 14.28 céntimos. El cuidado del agua depende del tratamiento que se le dé cuya responsabilidad recae en autoridades y sociedad civil. Según información del área de Ingeniería de la Unidad Ejecutora de Programas Regionales, del Gobierno Regional de Cajamarca, el avance de la obra alcanza el 95%. Su culminación está programada para finales del mes de mayo del presente año.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
09
JUEVES 05 DE FEBRERO DE 2015
Revisión multidimensional del país permitirá identificar barreras al crecimiento Señaló que la revisión multidimensional del país estará a cargo del director del Centro de desarrollo de la OCDE, Mario Pezzini, quién llegó al Perú para recoger las primera informaciones. Pezzini anotó que si bien la recopilación de datos durará una semana, la revisión tomará un tiempo estimado de año y medio.
E
l ministro de Economía y Finanzas, Alonso Segura, anunció el inicio de la revisión multidimensional del país, como parte de las acciones para integrar la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), el cual permitirá identificar las barreras al crecimiento y desarrollo locales. Cabe recordar que el 8 de di-
ciembre último el Perú firmó con la OCDE un acuerdo para implementar el "Programa País" de dos años, como primer paso para integrar este grupo de países del primer mundo. Segura señaló que el acceso del Perú al 'Programa País' implica realizar revisiones de políticas y prácticas de gobernanza pública, desarrollo te-
SE VENDE TERRENO
SE VENDE TERRENO
Área 227 m2 CORRALÓN CONSTRUIDO CON MATERIAL NOBLE
Área 180 m2 CARRETERA AL AEROPUERTO CASERÍO EL TRIUNFO
CON AGUA Y LUZ en Av. Principal
CON AGUA Y LUZ en Av. Principal
RPM #945091900 - *0209982
RPM #955822813
“Antes, se creía que los mercados que funcionan bien, construyen una sociedad buena. Esa es una parte de la historia. Hay muchos otros factores que intervienen con el funcionamiento de la economía. Es necesaria otra mirada que se enfoque en factores económicos, sociales, institucionales”, indicó el miembro de la ODCE.
rritorial y la revisión multidimensional del país. "La revisión multidimensional del país busca identificar las barreras al crecimiento y desarrollo, de manera general y hacer una propuesta de cómo atacarla en un horizonte de mediano plazo, de cinco a diez años, ese es el objetivo específico", declaró a RPP.
Radio la Nueva Vida La señal que bendice... 1080 a.m Vía de Evitamiento Nº 1850-1854 3er Piso Cajamarca Cel.: 976999444 RPM.: *070551 www.radionuevavidacomunicaciones.com
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
10
JUEVES 05 DE FEBRERO DE 2015
NOTICIAS
Huracán: "No pensamos que Alianza iba a cometer esos errores". El arquero de Huracán, Marcos Díaz, dijo que tras la goleada comentaron en el vestuario los errores de Alianza Lima PARA LA TEMPORADA 2015
Conoce la nueva piel del gavilán En exclusiva presentamos a los dirigentes, hinchas,
TIENE que regularizar su deuda para que juegue
CREMA con guinda colores principales
aficionados y público en general el nuevo uniforme que vestirá UTC en la temporada 2015. Novedades que presenta son las líneas verticales en el pecho y son de color guinda, también hay franjas doradas en las mangas y guinda en el cuello. El short es de color negro. UTC peleará un torneo internacional en la Copa Inca y el Descentralizado y ayer presentó una nueva piel oficial y alterna con motivo de su participación en la presente campaña. Al igual que los uniformes del año pasado, a nueva indumentaria es de color crema combinado con guinda y en el pecho tiene los sponsor principales. La firma triatlón Sport es la marca oficial que este año vestirá al “Gavilán norteño” con uniformes oficiales, alternos y ropa de entrenamiento.
POR DEUDAS CON LA AGREMIACIÓN
¡UTC no puede jugar la Copa Inca! Todos los clubes deudores deberán pagar o llegar a un acuerdo con la Agremiación para participar en el campeonato 2015.
E
l club Universidad Técnica de Cajamarca – UTC, quedará inhabilitado e impedido de participar en el presente torneo por deudas con la Agremiación de Futbolistas. Los clubes que quieren participar en la Copa Inca, primero tienen que cancelar sus deudas o llegar a un acuerdo con la Agremiación. A 24 horas de iniciarse el
campeonato, los dirigentes de UTC no han regularizado o negociado sus deudas pendientes por 103 mil dólares. Además de todos los equipos, el conjunto cajamarquino es el que menos importancia ha tomado a su deuda, es el único club que a la fecha ni siquiera ha mostrado interés por regularizar la deuda que mantiene con los futbolistas del año 2014.
Con esta equívoca posición, UTC podría quedar inhabilitado para participar en el campeonato 2015, así lo señala las bases del torneo. Otros clubes que refinanciar sus deudas. Alianza Lima debe 800 mil dólares, Universitario 859 mil 519 dólares, Cienciano 2078 mil dólares, Municipal 33 mil dólares, León de Huánuco 220 mil dólares. Según la programación inicial UTC tiene que debutar en la Copa Inca mañana viernes 6 de febrero, ante el elenco de Real Garcilaso a las 03:45 p.m. en el estadio Héroes de San Ramón.
PREVIO INICIO DEL CAMPEONATO
La primera calienta motores Los equipos de la primera división del fútbol cajamarquino empezarán a jugar a partir del 8 de marzo. El inicio del torneo 2015 de la Primera división del fútbol cajamarquino se encuentra próximo, y los equipos que competirán por coronarse como campeón distrital afinan sus estrategias jugando una seria de partidos de práctica. En la última reunión entre delegados y directorio la Primera División presentó su calendario de campeonatos. La primera se jugará bajo el sistema de todos contra to-
dos, clasificándose a la liguilla los cuatro primeros equipos y de allí saldrá el campeón y sub campeón que representará a Cajamarca en la Etapa Provincial de la Copa Perú. También se aprobó el plan de trabajo, bases complementarias, sorteo, fixture y programación de las dos primeras fechas del torneo. Los elencos que deben tomar parte en la competencia son: Juvenil UTC, real J.L., Aguerridos de Cajamarca, Deportivo Micari, Deportivo San Ramón, Sport Prado, Sporting Caxamarca, Deportivo Míster Welder, Champagnat y Comerciantes Unidos Scorpion Club.
TORNEO promete ser competitivo EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
11
JUEVES 05 DE FEBRERO DE 2015 SUPERARÁ EL SINTETICO DEL HÉROES
“Máquina celeste” funcionará con todo Joel Herrera y Gary Correa recuperados al 100% para el viernes. El técnico de Real Garcilaso, Mariano Soso prefiere guardar en secreto la base del equipo que enfrentará a UTC este viernes. Lo que sí aseguró, es la presencia de Herrera y Correa en la lista de viajeros al haber superado sus lesiones. El estratega argentino, revisó el video del partido del domingo, para corregir los mínimos errores, que podrían costarle caro en su inicio en el torneo nacio-
nal. Para el técnico, el campo sintético siempre será problema, pero confía en que su equipo lo superará. “El campo es un escenario distinto, el balón corre de manera diferente, que eso en algún punto puede afectar la idea de juego que tenemos, creo que este equipo tiene experiencia y sabrá llevar las dificultades de la cancha. Nuestra intención es buscar la victoria”, advirtió.
LA SOCIEDAD en el ataque del “gavilán”
ROSELL Y LAVANDEIRA
Con hambre de jugar CONFIANZA total
“CHECHE” DEJÓ CASI LISTO ONCE
Inicia la cuenta regresiva Con un partido de práctica el representativo de UTC esboza el once ideal para su partido de debut ante Real Garcilaso, este viernes a las 3:45 p.m. José “Cheche” Hernández, estratega del UTC, no quiere sorpresas en el inicio del Torneo el Inca y ensayó el posible once que iniciará las acciones ante real Garcilaso. Hernández trabaja y el posible once sería con, con Begazo, Reaños, Bogado, Olortegui, Morí, Mendoza, Salazar, López, Lavandeira, Rossel, Ca-
rranza. El ariete Lavandeira destacó que el choque del viernes ante Garcilaso será la prueba de fuego para ser protagonistas. El volante uruguayo dijo. “No estoy acostumbrado a jugar en cancha sintética, pero es lo que hay y solo tengo a dedicarme a jugar. Estamos haciendo buenos trabajos y estamos convencidos que iniciaremos bien el campeonato”, comentó.
HERNÁNDEZ quiere un equipo agresivo ante los cusqueños
Víctor Rossel delantero de UTC ya cuenta las horas para su debut con su nuevo equipo en la Copa Inca. El “pituquito” está con hambre de fútbol después de una exigente pre temporada.
“
Hemos trabajado arduo y vamos compenetrando mucho más, si bien no hay muchos nombres, pero hay jugadores con hambre, con ganas de querer mostrarse y uno de
ellos soy yo, me meto allí porque queremos jugar y van a ver a un equipo muy compacto” manifestó Víctor Rossel. Por su parte Lavanderira dijo que se encuentra en con-
diciones de jugar tras realizar la pretemporada. “Hemos tratado de armar un buen grupo en estos días de pretemporada, sabemos que de repente no es lo ideal por la cantidad de días que tenemos, el equipo se está adaptando al trabajo del profesor y jugando la copa veremos para que estamos. El tiempo juega en contra de nosotros, pero estamos con la mayor disposición de exigir el trabajo y eso va a ayudar para llegar en buena forma”, acotó.
ASAMBLEA DE BASES EN LA PROVINCIAL
Alistan el calendario deportivo El día sábado 7 de febrero de2015 se llevará a cabo la asamblea de bases de la Liga Provincial de Fútbol de Cajamarca, con asistencia de los presidentes de las ligas de 11 distritos que son afiliadas a la liga provincial. La asamblea se realizará en el auditórium de la Liga Departamental a partir de las 10 de la mañana, en donde Segundo Cabrera, presidente de la liga, dará la bienvenida y luego apertura esta Magda reunión. Entre los principales puntos de agenda se tiene dar a conocer algunas precisiones y las últimas modificaciones al texto Único de Bases y Reglamento Copa Perú, específicamente referido a la época
de pases libres, la participación obligatoria de menores de 18 años edad, la presencia de 6 jugadores en cancha de la región. Asimismo, el presidente de la Comisión Departamental de Árbitros Johnny Briones, informará sobre el arbitraje,
lo mismo sucederá con la comisión de justicia. Las ligas afiliadas que tienen que estar en la asamblea de bases son: Cajamarca, Baños del Inca, Encañada, Namora, Llacanora, Matara, San Juan, Magdalena, Asunción, Cospán, Jesús.
INTEGRANTES del directorio provincial EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
Deportes PARA LA TEMPORADA 2015
PREVIO INICIO DEL CAMPEONATO
La nueva piel del gavilรกn
La primera calienta motores
POR DEUDAS CON LA AGREMIACIร N
ยกUTC no juega Copa Inca! * SOLUCIONES INFORMATICAS A DOMICILIO * CAMARAS IP VIGILANCIA HIGH DEFINITION * REDES INALAMBRICAS DE ALTA VELOCIDAD TELEFONO: (076)783357 ventas@mrofactory.com RPM #969621913 RPC 969344808
CMYK