“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”
El Diario de Cajamarca
S/. 0.80
AHORA ENCUENTRANOS AQUÍ
VIERNES 05 DE JUNIO DE 2015
|
Año XIII
| No. 2602 | Teléf. 365275 /
CEL: 976 121020 |
elmercuriocajamarca@yahoo.es
DEPORTES LA NUEVA INVASIÓN DE LA FAMILIA CHAUPE Inició concurso escolar “Líderes del saber” 2015 ·Concurso escolar que impulsa Yanacocha contará con la participación de 4200 alumnos de zonas urbanas y rurales de distintas provincias de Cajamarca.
OPERACIÓN HUATACO SIGUE ADELANTE Y SE DEFIENDEN LOS COMPROMETIDOS ·Gerente César Flores pide que Consejo Regional desagravie a conductor de programa televisivo Jorge Pereyra pues le hackearon su cuenta en redes sociales.
La víctima soy yo ACTUALIDAD
Calva: no existe ampliación de detención de Santos
POLICIAL
Alumnas se tiran “la pera” para libar licor CMYK
LOCALES
02 Enrique Iglesias perdería sensibilidad en dedo herido por dron. Fuentes allegadas al cantante español hablaron con Billboard sobre su estado de salud tras accidente ocurrido en México
JUEVES 04 DE JUNIO DE 2015
Urresti a Keiko: “¿Por qué no ayuda trayendo a familia fugada?” Ex ministro respondió así a críticas de lideresa de Fuerza Popular contra Humala por investigación fiscal a Nadine Heredia
Corpus Christi, la fe de un pueblo En la víspera de Corpus Christi, decenas de personas, jóvenes y adultas, se reúnen en la Plaza de Armas de Cajamarca.
L
levan tizas, palos, sacos de aserrín y anilina de colores para construir alfombras que el día siguiente marcarán el camino de la procesión. “¿Flores? No, aquí no usamos flores. Esa es la tradición cusqueña”, responde un profesor de arte del colegio Santa Fe mientras perfila su obra en el concreto. Para las diez de la mañana todo debe haber quedado
listo. Miles de escolares y feligreses rodean la plaza y evitan el ingreso de la gente en la zona de las alfombras. De la catedral sale el anda con un cáliz y es transportada por seis sacerdotes. A pocos metros del portón de la iglesia, los cargantes se detienen para que Cristo reciba su primer tributo: el de los chunchos y pallas. Los personajes masculinos lanzan alaridos, brincan y reali-
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
zan maniobras acrobáticas. Mientras tanto, las mujeres ondean sus faldones y danzan coquetas. Luego, ambos personajes callan y se arrodillan ante la cruz, como si un brazo invisible los obligara. Esta representación de la evangelización tiene significados tan poderosos –y dolorosos–, que es capaz de estremecer hasta al más duro de los espectadores. La procesión comienza. El cáliz recorre la plaza, se cambia de cargadores cada veinte metros. Luego de una hora de recorrido, el altar vuelve a la iglesia y se celebra una misa, lo que pone punto final al día central del Corpus Christi.
03 05
JUEVES 04 DE JUNIO DE 2015
NOTICIAS
Miles de uruguayos marchan contra el feminicidio. Bajo el lema de “el machismo también mata”, más de cinco mil personas tomaron el miércoles la principal avenida de Montevideo
Operación Huataco: César Flores dice ser víctima Segundo Matta Colunche – funcionario de la entidad ProRegión
Segundo Matta Colunche – funcionario de la entidad ProRegión a través de su cuenta de Facebook, expresó su solidaridad con Cesar Flores Berríos, e indica lo siguiente: “Sin respetar los códigos de ética profesional, si es que lo conocen, y denigrando la formación académica algunos que fungen de periodistas han tirado por la borda tan noble profesión, convirtiéndose estos en una especie de sicarios mediáticos”. Matta prosigue y precisa: “Está comprobado que hay toda una estrategia mediática mercenaria para descabezar al Gobierno Regional dividiendo y manchando honras, agrediendo la honorabilidad del Consejero Regional, al equipo administrativo y las organizaciones sociales. Esta maniobra oscura no es nueva, viene desde hace muchos años y por tanto el pueblo que ya los conoce siempre les dio contra pared, y cual escupitajo tirado al cielo se les terminó cayendo en la cara, capitalizando su desprestigio y aislamiento social, recibiendo solamente las migajas que les daba el amo”
· Pide que Consejo Regional desagravie a conductor de programa televisivo Jorge Pereyra pues le hackearon su cuenta en redes sociales.
E
n declaraciones a la prensa local, el gerente general del Gobierno Regional de Cajamarca Cesar Flores Berríos negó ser partícipe de la conversación atribuida con el conductor de programa televisivo Jorge Pereira en la se denigra a periodistas y consejeros. Flores – establece – que es
víctima de un sistemático ataque por parte de los enemigos del Movimiento de Afirmación Social. En una entrevista radial Jorge Pereira - quien dice tener una trayectoria internacional - afirmó que su cuenta había sido hackeada, dejando entrever que la conversación sí existió. Flores dijo que esta conver-
sación no se dio, por lo tanto si fue hackeada la cuenta de Pereyra, él sería quien debe responder. Cesar Flores mencionó que no quiere hablar ni le interesa la conversación presentada porque es falsa, sin embargo pedía un tiempo para explicar que se trata de un plan de desprestigio al gobierno regional. Flores dijo que se somete a una investigación pero si se comprobaría que es cierto la conversación responsabilizaría a las autoridades corruptas. Por su parte uno de los dirigentes del Movimiento de Afirmación Social y funcionario del gobierno Regional de Cajamarca.
· El periodista, Luis Mego, revela imágenes de una conversación sostenida entre Cesar Flores, Gerente del gobierno Regional de Cajamarca, y Jorge Pereyra (Periodista)
LA MADRE DEL CORDERO
El periodista, Luis Mego, revela imágenes de una conversación sostenida entre Cesar Flores, Gerente del gobierno Regional de Cajamarca, y Jorge Pereyra (Periodista) a través de sus cuentas de Facebook; conversaciones en la cual se mostraría que planificarían un complot contra periodistas y consejeros que no están de acuerdo con la línea del gobierno regional. La conversación entre Flores y Pereyra muestra que el gerente del gobierno regional le encarga un “trabajito” al periodista, el periodista le responde con un documento en Word, Cesar Flores le da indicaciones y hasta le indica a quienes debe incluirlo; después de tanto diálogo Cesar Flores le autoriza que lo suba y le dice que está buena la estrategia al mismo tiempo le dice que no sea muy caro por lo que Pereyra le responde que es sin costo y que lo subirá en un blog de investigación. Pereyra le pide a Cesar Flores, que le exija a Segundo para que agilice lo de su tema porque tiene que cumplir con obligaciones e inclusive Pereyra aparentemente le pide un trabajo para una empresa de un amigo; a la cual Flores responde que espere que se calmen las aguas y además no cumple con los requisitos. Mego manifiesta que se trataría de un complot con la finalidad de desprestigiar a periodistas y consejeros; en la conversación que se revela aparece una imagen que le remite Pereyra a Flores, imagen que aparece en un blog “perioinvestigación.blogspot” en la cual aparece la misma imagen que remitió Pereyra y casi toda la conversación sostenida entre ambos personajes coincide con lo publicado en el mencionado blogspot.
Gerente general del Gobierno Regional de Cajamarca César Flores Berríos
Jorge Pereyra – conductor de programa televisivo
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
CMYK
04
JUEVES 04 DE JUNIO DE 2015
Chauchill ad as OPINIÓN
En demanda de una explicación Por César Azabache Caracciolo Fue una pésima idea haber dejado en la bruma las investigaciones sobre los depósitos hechos en cuentas de Nadine Heredia a mediados del 2009. La filtración, por cierto, creó una situación institucionalmente incómoda, porque en nuestro medio la revelación de información bancaria está prohibida. Pero los hechos posteriores demuestran que habría sido más útil explicar desde el principio cómo se organizan los ingresos de la señora Heredia antes que dejar que el asunto se sedimentara en el ideario colectivo como una cuestión pendiente, no resuelta o sospechosa. Los ingresos y el comportamiento financiero de los personajes de la política es un asunto demasiado sensible para tratarlo con evasivas. La manera más clara de demostrar inocencia en estos temas consiste en tomar el toro por las astas y probar la transparencia del comportamiento propio. Aunque las leyes aseguren que debe presumirse la inocencia de todos, quienes se colocan a sí mismos en la agenda pública asumen un nivel de exposición que les debe hacer sentir obligados, moral e institucionalmente, a cumplir con un estándar de transparencia y claridad mayor al que corresponde a cualquier ciudadano promedio. Necesitamos una explicación muy honesta y detallada sobre el modo en que se organizan los ingresos y los gastos de la primera dama antes que este asunto multiplique el nivel de impudicia y mal gusto que está adoptando. Si fuera cierto (lo he sostenido antes) que la presidenta del humalismo ha recibido permanentemente fondos donados por terceros para sostenerse, entonces lo que tendríamos no sería un caso por lavado de activos sino un caso de financiamiento político encubierto. Por cierto, si esos terceros registran sus donaciones como si fueran gastos en negocios y la señora Heredia consiente en eso, o si los ingresos no son declarados y son encubiertos de alguna forma, entonces tendríamos un caso de defraudación tributaria. Aunque aparentemente no ha quedado aún suficientemente claro entre nosotros, lavar activos es algo bastante más complejo que no declarar ingresos. Lavar activos supone un punto de contacto consciente con una mafia en operación o con los frutos de un crimen evidente; supone prestar un servicio casi profesional o “ponerse a disposición” para colar en el mercado fondos de origen criminal. Los casos por lavado de activos son formas de cooperación criminal. Los de defraudación tributaria (con ser graves) significan algo completamente distinto.
El M ercurio Jr. Sor Manuela Gil N° 408 Urb. La Alameda
DEPÓSITO LEGAL Nº 2008-08766
Tradición De tradiciones vemos muy poco, de las líneas del folklore conocemos menos. Les falta más gracia, les falta más toque mágico renovar las actividades culturales. No tomen tan a pecho la tradición porque se pueden llevar sorpresas.
Enojada Deja de defender tanto a tu querido amante, deja de rasgarte las vestiduras porque lo dejaron como trapo de cocina, sucio y aceitado. Deja de llorar por los pasillos de la educación sufriendo como Magdalena.
Algunas pasiones nos llevan al extremo del dolor, algunos sentimientos de inferioridad se reflejan a través de la pelea, de la violencia, del insulto, del ansia de protagonismo. Por favor, urgente, se necesitan terapeutas.
Huatacos Todos los huatacos estamos en conformación de un nuevo frente de prensa: Asociación ilegal de informales huatacos, asociados y sobre todo, foráneos en vías de desarrollo y subdesarrollados por la formalización.
Cada día, cada fecha por celebrar, la cultura se manifiesta.
EDITOR Ramiro Sánchez Vásquez
Jr. Tarapacá Nº 714 of. 305 CAJAMARCA
DIAGRAMACIÓN Willian Tocas L.
Pasiones
Tradición
ASESORES Dr. Martín Coronado Jiménez DOMICILIO PROCESAL:
DEPORTES Aldo Incio Pajares
A misa algunos van a pedir salud, dinero y amor. Por favor de vez en cuando pidan algo más allá de su egoísmo y sean conscientes que la ciudadanía necesita mucho y por el bien de todos. Dejemos los egoísmos y vivamos con solidaridad.
fotonoticia
DIRECTOR - GERENTE Herman Romero Huaccha
PERIODISTAS Luis Valdez Alonso Luis Guzmán Zolorsano
Misa
OFICINA CHOTA: Helber Tapia Vasquez Jr. Atahualpa 218 celular: 976733160 - RPM. *0250158
OFICINA SANTA CRUZ: Leonides Heredia Pérez Jr. Grau 649 Cel. 970 073853 / RPM: *697583 OFICINA BAMBAMARCA Francisco Oswald Chilón Garay Jr. Jaime de Martinez # 153 Cel. 976 697752 / RPC 976 399277
OFICINAS DESCENTRALIZADAS EN PROVINCIAS.
OFICINA CUTERVO: Tito Castillo Castro. JR RAMON CASTILLA Nº 331 A MEDIA CUADRA DE LA PLAZA DE ARMAS-CUTERVO. MISMAS OFICINAS DE RADIO SUDAMERICA Jr. Llosa # 501 CEL 965887461 FIJO 076-437090
OFICINA SAN PABLO: Lino Alva Chilón Jr. Trujillo # 364 Telef : 505020 Celular : 976807547. OFICINA CELENDÍN: SOCORRO QUIROZ Celular :#015303
OFICINA SAN MARCOS: BOTICA CENTRAL Pedro Rojas Vargas Jr. Miguel Grau # 339 Telef : OFICINA SAN MIGUEL: Jr. Pedro novoa #74 Cel: 976 - 633536 Rpm: *582086 OFICINA PACASMAYO: CECILAI VERONICA ESTEVES DIAZ calle jose olaya nº 808 947942295 949044483 RPM # 008903 TEL FIJO 044 52 2063
Los artículos firmados son de responsabilidad exclusiva del autor y no reflejan necesariamente opiniones de nuestro diario.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
05
JUEVES 04 DE JUNIO DE 2015 Descubren nueva especie de dinosaurio de 70 millones de años. Lo que hacía inconfundible a este tipo de dinosaurio era el tamaño y el aspecto de sus cuernos faciales
Unas 20 mil armas saldrán de circulación dentro de dos años. Según Sucamec, se llegará a esta cifra a través de la nueva ley de armas de fuego y a través de incentivos por arma
Inició concurso escolar “Líderes del saber” 2015 · Concurso escolar que impulsa Yanacocha contará con la participación de 4200 alumnos de zonas urbanas y rurales de distintas provincias de Cajamarca.
A
yer, el centro de convenciones Ollanta fue escenario del lanzamiento de una nueva edición del concurso escolar Líderes del Saber, programa educativo patrocinado por Yanacocha en coordinación con la Dirección Regional de Educación de Cajamarca. Cientos de estudiantes, padres de familia, docentes y autoridades educativas se dieron cita al lanzamiento de este concurso que premia la investigación, el estudio, la perseverancia y el conocimiento, con un total de 4200 escolares inscritos para esta edición. Este será el decimoprimer año consecutivo que Yanacocha suma esfuerzos por mejorar la calidad educativa en los estudiantes del nivel primario y secundario de instituciones de la zona rural y urbana de Cajamarca, con el único objetivo de
motivar en los jóvenes un mejor aprovechamiento y dedicación de su tiempo al estudio y al trabajo en equipo. Durante la ceremonia de inauguración, Carlos Scerpella, especialista en Derechos Humanos de Yanacocha, indicó lo siguiente: “Fuimos parte del grupo fundacional, es un proyecto que hemos empujado y creemos que es muy importante y valioso, porque nos permite colaborar en algo que es fundamental como la educación, que es la base para el desarrollo”. “Cuando anunciamos este concurso Líderes del Saber, además de dedicar la seriedad y responsabilidad del caso, esperamos que mantengan y propicien el compañerismo, el respeto a sus semejantes y la solidaridad. Mis mejores deseos y que esta edición sea un éxito”, fueron las palabras que de-
dicó a los participantes Cornelio Núñez, representante de la Dirección Regional de Educación. Asimismo, Manuel Becerra, alcalde provincial de Cajamarca, resaltó la importancia de la edu-
cación como pilar fundamental para el desarrollo de las sociedades. Hasta el momento, y durante todas las ediciones de Líderes del Saber, más de 40 mil alumnos han par-
ticipado en este concurso en el que parte de los premios y reconocimientos son otorgados por Yanacocha, como parte de su compromiso con la educación cajamarquina.
Yanacocha participa en festividad de Corpus Christi Colaboradores de Yanacocha se sumaron a la festividad de Corpus Christi, o Cuerpo de Cristo, esta es la celebración religiosa más representativa y tradicional de Cajamarca. Su significado es la unidad en el cuerpo y sangre de Cristo; el pan y el vino de la redención, de la salvación, de la unidad y fraternidad entre los hombres. Como muestra de fe de la población, los cajamarquinos se confunden en un abrazo de fraternidad y Yanacocha no es ajena a las actividades festivas, en el
presente año participó de la confección de multicolores y artísticas alfombras de flores, la misa de Misa Tedeum y la procesión de la hostia consagrada en su Custodia. “Somos parte de Cajamarca, compartimos las costumbres y hacemos votos porque estas actividades nos integren y nos comprometan a trabajar en unidad para sacar adelante la región”, dijo Javier Velarde, vicepresidente, gerente general y asuntos corporativos de Yanacocha. También se pronunció so-
bre el supuesto malestar existente en algunas personas de Choropampa quienes afirman seguir sufriendo secuelas del derrame de mercurio, “nosotros dejamos instalado un seguro médico para cualquier persona que lo necesite, sin embargo no lo han utilizado, es una muestra de que no hay problemas, sin embargo parece que hay organizaciones con intención de no cesar en este tipo de eventos, porque tienen otro tipo de agenda y no necesariamente el bienestar de la población”, remarcó.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
CMYK
06
JUEVES 04 DE JUNIO DE 2015
Cercado: dos policías heridos de bala al intentar evitar asalto. Delincuentes huyeron con ganancias del día y pertenencias de los clientes. Además, se llevaron el arma de uno de los agentes
WhatsApp: hizo que respeten atención preferencial a embarazada. Usuaria del WhatsApp denunció que usuarios se negaron a darle pase a mujer embarazada por ir al partido
Calva: no existe ampliación de detención de Santos A nte los rumores de aceptación del pedido del Ministerio Público sobre la ampliación de la detención del suspendido presidente regional de Cajamarca, Gregorio Santos Guerrero, su hermano, Leider Calva, ante los medios de comunicación informó que el mencionado pedido no está aprobado, ni se notificó solicitud alguna. Reiteró que en caso el Ministerio Público fiscal hubiese solicitado una ampliación de la detención preventiva, esta acción debe
someterse a todo un proceso además de ser admitido por un juez, posteriormente la admisión del pedido debe de ser notificada a la parte, pero hasta ayer no existió tal resolución de admisión de una posible solitud para que Santos continúe detenido en el penal de “Piedras Gordas”. Leider Calva precisó que el fiscal solicitó 14 meses más para investigar a Goyo, el juez aprobó este pedido y otorgó 11 meses para seguir con el proceso de investigación, por lo que la defensa de Santos apeló la
resolución judicial, señalando que la ampliación solo debe ser por 8 meses como máximo, de acuerdo a la legislación vigente, pero la sala nacional ratificó la resolución de primera instancia. Ante esta situación, el caso fue llevado en casación a la Corte Suprema de Justicia “explicando que esos plazos no corresponden, ya que si correspondiera una ampliación, ésta debe ser de 8 meses y no de 11 ni 14 como planteó el fiscal”, indicó el hermano de Gregorio Santos Guerrero.
Alumnas se tiran “la pera” para libar licor Un grupo de alumnas de una institución educativa, cuyo nombre se mantiene en reserva decidieron tirarse “la pera”, o mejor dicho prefirieron salir de sus casas diciendo que iban a su colegio pero en realidad fueron hasta el río Mashcón para libar licor, a tal punto de casi perder la consciencia. Trascendió que las alumnas pertenecen al tercer grado de secundaria, quienes fueron vistas por los vecinos del lugar, los mismos que de inmediato dieron aviso al personal de Serenazgo, los que acudie-
ron hasta el lugar de los hechos y encontraron a las escolares en completo estado de ebriedad. El grado de consumo de alcohol llegó al punto que las adolescentes no recordaban sus direcciones, ni tampoco sus nombres pues solo balbuceaban, por ello fueron llevadas hasta la dependencia policial, donde fueron puestas a disposición, hasta la llegada de sus padres. Cabe precisar que las adolescentes se ubicaron en una zona estratégica, para evitar ser
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
vistas, por ello el personal de Serenazgo, tuvo que ingresar al río Maschcón y cargarlas para trasladarlas hasta la comisaría. Las autoridades del serenazgo y policiales hicieron un llamado a los padres de familia para que realicen un mayor control de las acciones y actividades de sus menores hijos, ya que este caso es uno más de los que se presentan en la ciudad de Cajamarca; además que el consumo de alcohol en menores es dañino para su formación y salud.
Perú y Ecuador afrontan tráfico de niñas y adolescentes en la frontera Como parte de una estrategia binacional para afrontar de manera más eficiente la trata y el tráfico de niñas, niños y adolescentes de las zonas fronterizas de los países de Perú y Ecuador, las autoridades locales de ambos países se comprometieron a plantear propuestas más articuladas y movilizar recursos binacionales para tal fin, en coordinación y con asesoría de la organización Plan Internacional. Las reuniones preliminares se sostuvieron entre Lilian Cabrera, gerente de la oficina de Piura de Plan Internacional Perú y Reynaldo Hilbck, gobernador Regional Piura. En representación de Ecuador, Fredy Romero, gerente de la oficina de Loja de Plan Internacional Ecuador; Nivea Vélez, viceprefecta de la provincia de Loja; Rita Salazar, coordinadora del Departamento de Cooperación Internacional del gobierno provincial de Loja y Martha Venegas, del Departamento de Planificación del gobierno provincial de Loja. Como resultado de las reuniones se acordó organizar
un evento con el fin de sensibilizar a la población y a autoridades locales y nacionales sobre la importancia de buscar soluciones que impidan la trata y tráfico de personas en zonas de frontera. Asimismo, convinieron en crear una red de trabajo que aglutine a todas aquellas organizaciones que trabajan el tema de trata y tráfico en zona de frontera. Plan Internacional Perú y Ecuador se reunieron también con la ONG CEPRODE-Minga, organización que trabaja para proteger y defender los derechos de las mujeres, y con representantes de la Comisión Regional de Lucha contra la Trata de Personas', institución que agrupa a 26 organizaciones del Perú que enfrentan esta problemática, para continuar generando alianzas en contra de la trata de personas.
07
JUEVES 04 DE JUNIO DE 2015 La parodia de Juego de Tronos, "Game of Thrillers". Así seria "Game of Thrones" si sus personajes bailaran "Thriller" de Michael Jackson. Mira el video de Youtube
China usará drones contra copiones en sus exámenes de admisión. Estos drones podrán captar ondas de radio. Cada año 9 millones de chinos afrontan pruebas de acceso a la universidad
Hoy vence plazo de inscripción para concursos dirigidos a docentes
Se reduce número de empresas La caída de las exportaciones peruanas en el primer cuatrimestre del año (-19%), impactó directamente en la generación de empleo y en la situación de las empresas que se redujeron en 305, al pasar de 4,970 entre enero y abril del 2014 a 4,665 en el mismo periodo de este año, informó el presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), Eduardo Amorrortu.
E
n conferencia de prensa en la que estuvo acompañado del primer vicepresidente de ADEX, Gastón Pacheco, los ex presidentes, Juan Varilias y José Luis Silva, el Director del gremio, Ricardo Huancaruna y el gerente de Estudios Económicos, Carlos González; Amorrortu alertó sobre la debilidad de la posición competitiva del país que afecta a las empresas que se constituyen la última defensa del empleo. “Mientras puedan permanecer en el mercado se podrá amortiguar en parte el impacto de la contracción de las ventas”, dijo. Indicó que la crisis ha hecho que sea mayor el número de empresas que salen del mercado o que se afectan fuertemente. Opinó que un año de
contracción en las ventas podría ser amortiguado de alguna manera, pero dos años de caída es mucho más difícil de soportar. En esa situación se encuentran 1,229 empresas. Otras 1,122 enfrentan menores ventas por tres años. Ese conjunto de empresas representan 120 mil puestos de trabajo que podrían perderse. Los subsectores con más empresas en situación de riesgo son confecciones, textiles, agroindustria, metalmecánica, químicos, pesca y minería y petróleo. De cara a las cifras del primer cuatrimestre (-19%), Amorrortu refirió que ADEX reajustó su proyección de las exportaciones, que este año cerraría con una caída de 7.3%. “La mejora en la extracción pesquera y la recu-
peración paulatina de la minería permiten anticipar que las exportaciones iniciarán su recuperación en el último trimestre del 2015”, apuntó. Expresó que existen una serie de factores que afectan a las exportaciones no tradicionales y que determinan un continuo deterioro de las mismas para lo que queda del año. “En el 2009, el Gobierno generó un incremento del drawback a 8% y el número de empresas exportadoras aumentó en 295, lo que ayudó a sostener el crecimiento de las empresas”, apuntó. Por el contrario, en esta ocasión (el gobierno) decidió bajar el drawback de 5% a 4% con lo que, el número de empresas exportadoras disminuyó en 305. Ambas medidas (incremento y reducción) reflejan dos resultados opuestos, uno positivo y otro negativo. El líder exportador señaló que se generaron más sobrecostos, como los tributarios, los laborales, los logísticos y los creados por nuevas regulaciones e instituciones ineficientes, que son una traba para el correcto desarrollo empresarial.
1280 AM
R
Los maestros y maestras titulados interesados en ingresar a la Carrera Pública Magisterial podrán inscribirse hasta mañana en los concursos de nombramientos y contratación docente a través de la web del Ministerio de Educación. Los que se inscriban quedarán habilitados automáticamente para participar en ambos procesos y así podrán rendir la Prueba Única Nacional que será realizada el 23 de agosto próximo. La inscripción comprende cuatro pasos. Primero deberán ingresar a la página web y registrarse para generar una contraseña. Luego el Minedu les enviará a su correo electrónico personal la clave asignada y el enlace del formato digital de inscripción. De ese modo, tendrán que completar sus datos en esa ficha e imprimirla, presentándola después ante una
agencia autorizada del Banco de la Nación portando su Documento Nacional de Identidad y listo. Los que aprueben la Prueba Única Nacional pasarán a la etapa descentralizada del concurso, debiendo seleccionar las plazas a las que postulan. En esa fase, se evaluará la capacidad didáctica del postulante, así como su trayectoria profesional y méritos. Cabe anotar que el Minedu ha dispuesto 20 mil plazas permanentes que serán otorgadas a los profesores titulados que aprueben el Concurso de Nombramientos. El tercio de los postulantes que obtengan mejores calificaciones recibirán un bono de ingreso a la Carrera Pública Magisterial equivalente a S/.18 mil que serán pagados anualmente en partes iguales durante los tres primeros años de servicio.
Venda más con la radio de Cajamarca Jr. Revilla Pérez Nº 540 EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
CMYK
08
JUEVES 04 DE JUNIO DE 2015
La pinta y la niña Por Patricia del Río
05 de junio: Día Mundial del Medio Ambiente El Día Mundial del Medio Ambiente fue establecido por la Asamblea General de Naciones Unidas, en su resolución del 15 de diciembre de 1972 con la que se dio inicio a la Conferencia de Estocolmo, Suecia, cuyo tema central fue el Ambiente. Se celebra el 5 de junio de cada año desde 1973 hasta 1990.
L
a Asamblea General de la ONU también aprobó la creación del Programa de las Naciones U n i d a s p a ra e l M e d i o Ambiente (PNUMA). El día Mundial del Medio Ambiente es un vínculo por
medio del cual la Organización de Naciones Unidas (ONU) sensibiliza a la población mundial en relación a temas ambientales, intensificando la atención y la acción política. Los objetivos principales son brindar un
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
contexto humano, motivar a las personas para que se conviertan en agentes activos del desarrollo sustentable y equitativo; promover el papel fundamental de las comunidades en el cambio de actitud hacia temas ambientales, y fomentar la cooperación para que el medio ambiente sea sostenible, pues ésta garantizará que todas las naciones y personas disfruten de un futuro más próspero y seguro. El Día Mundial del Medio Ambiente es un evento en el que se realizan múltiples actividades: concentraciones en calles, conciertos ecológicos, ensayos y competencias de afiches en escuelas y colegios, plantaciones de árboles, campañas de reciclaje y de limpieza, entre otras. Es además, un suceso multimedial que lleva a periodistas a escribir y hacer reportajes críticos acerca del ambiente, así como documentales televisivos, exhibiciones fotográficas, eventos intelectuales como seminarios, mesas redondas, conferencias, sólo por nombrar algunos. En muchos países esta celebración es una oportunidad de firmar o ratificar convenios internacionales y, algunas veces, establece estructuras gubernamentales permanentes relacionadas con el manejo ambiental y la planificación económica.
Hagan el experimento. Si se encuentran con un niño de 2 o 3 años, piropéenle sus zapatos y verán qué felices se ponen. ¿Por qué? Nunca he encontrado explicaciones muy convincentes al respecto, pero les aseguro que la criatura en cuestión les regalará su mejor sonrisa y desfilará un poco para demostrarles no solo que tiene lindos zapatos sino que sabe lucirlos. La primera vez que fui completamente consciente de este fenómeno fue cuando le regalé a mi ahijada Nua sus zapatos para el bautismo. La enana tenía poco más de 1 año y yo le llevé sus primeros zapatos blancos elegantes. No se los quitó más. Torturó a sus padres en un viaje a España donde caminaba pésimo resbalándose por todas las esquinas. Años después cuando mi hijo Adriano aprendió a caminar y lo llevé a comprar su primer par de zapatos, se atravesó corriendo toda la tienda y escogió un par de zapatillas azulinas con naranja. Había escogido las más lindas (y también las más caras) y no hubo forma de convencerlo para que se probara otro par. Cuando finalmente se las compré, se las puso y se la pasó todo el trayecto hacia la calle mostrándole sus tabas a quien quisiera verlo. He pensado muchas veces en este fenómeno y creo que este rasgo está relacionado con la conquista del espacio que significa, literalmente, aprender a caminar. Los niños aman los zapatos porque al usarlos se acercan más a su condición de personitas, porque al andar sobre sus dos pies se dan cuenta de que son más parientes de esa señora que antes los cargaba, que de ese perro que hasta hace un mes gateaba a su lado. Para los niños, entonces, los zapatos son ese accesorio que empieza a definirlos como seres humanos; pero con el tiempo pueden convertirse también en un signo de estatus, de identidad. Así, la pobreza camina descalza, la salud en zapatillas deportivas, la dejadez en crocs, los que viven al día en zapato sintético chino, los millonarios en zapatos de diseño. Para los más grandes, los zapatos pueden ser muy importantes en nuestras vidas pero no nos definen. O no debieran hacerlo; porque se supone que deberíamos haber sido capaces de construir una identidad que descanse sobre pilares más firmes que un buen par de estilizados Louboutin suela roja. Pero no siempre es así, y en épocas en que no paramos de analizar los gastos y los gustos de la primera dama, no puedo dejar de pensar en los riesgos que implica construir nuestra identidad sobre bases tan endebles. Sobre lujos que no podemos pagar con nuestros ingresos, sobre la eterna necesidad de aparentar lo que no somos, que tanto daño le hace a tanta gente. Más allá de cuáles sean los delitos que cometió la primera dama (si es que realmente cometió alguno), lo que ha molestado a muchos peruanos es no reconocer en esa señora que hace compras caras en el extranjero a la mujer joven y sencilla que llegó a Palacio en el año 2011. No encontrar en ese hombre furioso que sale a defender gastos por más de 200 dólares en chocolates al candidato que juró hacer las cosas distintas. No entender por qué las finanzas de la señora Heredia, sus ingresos y sus gastos, tienen que ser tan raros, tan poco transparentes, tan torpes. La señora Heredia ya no es una niña que necesita zapatos nuevos para sentirse segura. Pero el Perú sigue siendo un país que necesita gobernantes serios y honestos para salir adelante.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
09
JUEVES 04 DE JUNIO DE 2015
Minagri: Producción peruana de cacao crecerá 15% este año ductoras de cacao están en Cusco, San Martín, Ayacucho y Junín, que representan el 80 por ciento del total de la producción nacional. Dichas declaraciones la dio durante el lanzamiento de la VI edición del Salón del Cacao y Chocolate, que se realizará entre el 2 y 5 de julio próximo. El lanzamiento estuvo a cargo del Minagri y la Asociación de Productores de Cacao y Chocolate (Appcacao). En el evento se presentará la oferta representativa de más de
E
l representante del Ministerio de Agricultura y Riego y director de Agrorural, Álvaro Quiñe, estimó que al cierre de este año se prevé un crecimiento del 15 por ciento en la producción cacaotera, lo cual permitirá que el Perú se mantenga como el segundo exportador mundial de cacao orgánico. Señaló que el año pasado las ex-
portaciones de cacao y todas sus preparaciones (grano, intermedio y final), sumaron 234 millones de dólares y un volumen total de venta de 64,625 toneladas. Los principales mercados de destino fueron Estados Unidos y la Unión Europea (Holanda, Alemania, Bélgica e Italia), dijo. Agregó que el 61 por ciento se ex-
SE VENDE TERRENO
SE VENDE TERRENO
Área 227 m2 CORRALÓN CONSTRUIDO CON MATERIAL NOBLE
Área 180 m2 CARRETERA AL AEROPUERTO CASERÍO EL TRIUNFO
CON AGUA Y LUZ en Av. Principal
CON AGUA Y LUZ en Av. Principal
RPM #945091900 - *0209982
RPM #955822813
porto en cacao grano. También indicó que el 2014 la producción de cacao alcanzó 81,300 toneladas distribuidas a lo largo 106,000 hectáreas, lo que generó alrededor de 7.7 millones de jornales anuales, beneficiando de manera directa a más de 90,000 familias, e indirecta a 450,000 personas. Las principales regiones pro-
Radio la Nueva Vida La señal que bendice... 1080 a.m Vía de Evitamiento Nº 1850-1854 3er Piso Cajamarca Cel.: 976999444 RPM.: *070551 www.radionuevavidacomunicaciones.com
CINERAMA EL QUINDE CARTELERA DEL 04 AL 10 JUNIO 2015* *(Estrenos sujetos a la recepción de la copia de Lima )
TERREMOTO
2,500 productores de cacao y chocolate, así como más de 500 variedades de derivados del cacao, cuyos productores tendrán la oportunidad de establecer alianzas comerciales a través de la Rueda de Negocios. El salón del Cacao y Chocolate que se efectúa en Lima de manera ininterrumpida desde el 2009, cuenta con el respaldo del prestigioso “Salón du Chocolat” de París, una de las exposiciones más importantes del planeta en productos elaborados por el cacao.
LA NOCHE DEL DEMONIO 3
CINERAMA EL QUINDE CARTELERA DEL 04 AL 10 JUNIO 2015* *(Estrenos sujetos a la recepción de la copia de Lima )
TOMORROWLAND
ESTRENO
3:00, 5:10, 7:20, 8:15, 9:30, 10:30.
4:30, 6:30, 8:30, 10:20.
Gènero: ACCIÒN.
Gènero: TERROR.
THE GUNMAN- EL OBJETIVO ESTRENO
3:40, 5:50, 8:00, 10:10.
Gènero: ACCIÒN.
SPY UNA ESPÌA DESPISTADA ESTRENO
3:20, 5:45.
Gènero: ACCIÒN.
DIA DEL ESPECTADOR LUNES,MARTES Y MIÈRCOLES entrada general : S/. 3,50 *(no valido SALA 3D, estrenos mundiales, nacionales y feriados )
3:15, 5:30, 7:45, 10:00.
Gènero: COMEDIA.
JUEVES Y VIERNES entrada general : S/.5,00 SÀBADO, DOMINGO Y FERIADOS: Adultos: 8.00, Niños: 6.00 SALA 3D ENTRADA GENERAL: LUNES A VIERNES : S/. 8.00 SÀBADO, DOMINGO Y FERIADOS : Adultos 10.00 y Niños 8.00 Consulte su cartelera al 365681 ò agregue su email a cineramacajamarca@gmail.com IMPORTANTE : Esta cartelera está sujeta a variación, sin previo aviso.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
10
DEPORTES
JUEVES 04 DE JUNIO DE 2015 FIFA pagó a Irlanda por mano de Henry que la dejó sin Mundial. Titular de federación irlandesa reveló que FIFA les pagó 5 millones de euros para no denunciar gol tras mano de Thierry Henry RECIBE EL DOMINGO AL ATLÉTICO MINERO
Las Águilas se ilusionan Comerciantes Unidos buscará seguir metido entre los primeros lugares de la tabla de la Segunda División cuando este domingo enfrente al Atlético Minero. Por su parte las escuadras de Deportivo Coopsol vs Los Caimanes.
La Asociación Deportiva de Fútbol Profesional programó la tercera fecha de la Segunda División, que se inicia este sábado en Chancay con el duelo entre Coopsol y los Caimanes. El líder Comerciantes Unidos recibe en Cutervo a Atlético Minero.
SÁBADO 06 DE JUNIO: Estadio Rómulo Shaw Cisneros - Chancay 3:30 p.m. Deportivo Coopsol vs Los Caimanes DOMINGO 07 DE JUNIO: Estadio Heraclio Tapia - Huánuco 1:30 p.m. Alianza Universidad vs San Simón Estadio Municipal de Pacasmayo - La Libertad 3:30 p.m. Willy Serrato vs Unión Huaral Estadio José Picasso Peralta - Ica 3:30 p.m. Sport Victoria vs Atlético Torino Estadio Mansiche - Trujillo 3:30 p.m. Carlos Mannucci vs Sport Boys Estadio Juan Maldonado Gamarra - Cutervo 3:45 p.m. Comerciantes Unidos vs Atlético Minero DOCE siguen en carrera
COPA PERU NO SE DETIENE
LUCHAN HASTA EL FINAL LA PROGRAMACIÓN PARA ESTE DOMINGO ES LA SIGUIENTE: DOMINGO 7 DE JUNIO GRUPO “A” Estadio Jequetepeque de Magdalena 3:00 p.m. San Sebastián Magdalena vs El Tayal Jesús Estadio Municipal de Asunción 3:00 p.m. Real Rinconada vs Municipal de Cospán Estadio Municipal de Cajamarca 3:00 p.m. Sporting Caxamarca vs Juvenil UTC GRUPO “B” DOMINGO 7 DE JUNIO Estadio Municipal de Matara 2:00 p.m. Deportivo Chin Chin de Matara vs Juvenil Llacanora Estadio Municipal de la Encañada 1:00 p.m. San Pedro vs La Perla Namora Estadio Club Del Pueblo Baños del Inca 12 m. San Luis vs Juvenil Encañada
La primera fecha de la segunda fase dejaron las cosas apretadas en los dos grupos y cualquier cosa podría pasar en la fecha de revanchas.
L
a Etapa Provincial de la Copa Perú 2015 no se detiene en el feriado de Corpus Cristi se jugó y éste domingo sigue adelante con 6 partidos correspondientes a los dos grupos. De estos dos elencos pasan a la tercera fase tres más un mejor en cada grupo y se forman las respectivas llaves de las cuales clasifican 2 equipos en cada serie para la liguilla final de donde salen el campeón y sub campeón de la Provincia de Cajamarca para la Etapa Departamental de la Copa Perú.
“SOLADO” tiene experiencia
Perú ascendió dos puestos en clasificación FIFA
Blanquirroja va subiendo La FIFA dio a conocer la clasificación mensual de selecciones. Tras el empate ante México, la 'Blanquirroja' ascendió dos ubicaciones respecto al último mes. Los dirigidos por Ricardo Gareca llegarán a la Copa América en la ubicación número 61 de la clasificación mundial, por encima de Ve-
nezuela (72), Paraguay (85) y Bolivia (89). La Conmebol sigue siendo liderada por la selección de Argentina (3), Colombia (4) y Brasil (5) quien completa el podio. Uruguay (8), Chile (19) y Ecuador (31) son los combinados que están por delante de Perú en la clasificación. Este es el último ranking previo a la Copa América.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
11
JUEVES 04 DE JUNIO DE 2015 SIETE CLUBES DISPURÁN LA COPA FEMENINA
TAMPOCO SE CONOCE A LOS INTEGRANTES DEL CUERPO TÉCNICO
Las chicas también juegan
Se busca preparador físico
No es solamente exclusividad para los varones, sino también para las mujeres y es así que demostrarán sus condiciones en el campeonato que se inicia este domingo. La jornada inaugural se realizará el próximo domingo en el estadio Municipal. El certamen contará con la participación de siete conjuntos, quienes se medirán todos contra todos y a una rueda. Este fin de semana comenzará la temporada 2015 del campeonato oficial de Fútbol Femenino que organiza el Área de Cultura y Deportes de la Municipalidad Provincial de Cajamarca. El Torneo arrancará el
domingo 7 en el Estadio Municipal. Los participantes serán: Dos elencos que llevan el nombre de la Universidad Nacional de Cajamarca. Ciencias Agrarias UNC y Deportivo UNC a los que se suman Multimotos Roger, Deportivo Yachay, Deportivo Combayo, Unión Cajamarca y el elenco de Unión Innovación. Respecto a la modalidad de disputa, jugarán todos contra todos a una rueda, seis fechas y quien culmine en primer puesto se adjudicará el título y los premios que los organizadores han considerado.
PONEN la garra y sacan pecho
LIGA DE BASQUET SE JUGARÁ EN LA MERCED Y UNC
Cambio de escenario Estos cambios se debe a que la liga no tiene escenario fijo donde llevar sus competencias y tienen que estar como gitanos buscando donde jugar. Se confirmó que el Campeonato masculino y femenino de Selección y Competencia de la Liga Distrital Mixta de Básquetbol de Cajamarca se jugará en escenarios diferentes y los par-
tidos vuelven, después de mucho tiempo, a jugarse en el coliseo de la I.E. La Merced y en el coliseo de la Universidad Nacional de Cajamarca. Esta es la programación del campeonato Selección y Competencia femenino y masculino 2015 Segunda rueda.
Viernes 5 de junio Local Coliseo de la Merced 7:20 p.m. Interceca vs Jazz superior femenino 8:30 p.m. Interceca vs UNC superior masculino Delegado de turno Ángeles Sábado 6 de junio Local coliseo de la UNC 1:45 p.m. Champagnat vs Jazz 2:50 p.m. Magestic vs Catequil Superior varones 4:00p.m. UNC vs Winners. Superior varones Delegado turno Champagnat
Salas ya es oficialmente el entrenador de UTC para esta temporada y después de muchas especulaciones, aún no se ha hecho público el cuerpo técnico que lo acompañara en su aventura en esta campaña.
N
o sigue el que estuvo con Martínez, pero tampoco se sabe cuándo llegaría el nuevo preparador físico. Joaquín Ramírez, dueño del equipo se en-
cuentra en el extranjero y seguro que a su retorno tomará cartas en el asunto. Con la salida de Ricardo Martínez UTC también se quedó sin preparador técnico hace
un mes y medio que renunció a su cargo y hasta ahora no se contrata al preparador físico para que trabaje con el entrenador Salas. En el comando técnico del profesor José Salas no hay caras nuevas, de momento solo están Carlos Ramírez, preparador de arqueros, Martín Coba Asistente. El plantel jugó los primeros partidos del Apertura y lo hizo sin preparador físico, Y ahora que realiza su pretemporada tampoco lo tiene lo que obliga al profesor “Pepo” Salas pedir a la directiva la contratación inmediata para realizar mejor su trabajo.
DIRIGIRÁ AL CRISTAL HASTA EL FIN DE AÑO
Ahmed será jefe de la unidad técnica de la selección
TAMBIEN estuvo en la selección de menores de la FPF
Ya está. Daniel Ahmed será el Jefe de la Unidad Técnica de Menores de la Selección Peruana, ya que empeñó su palabra al gerente deportivo de la Federación Peruana de Fútbol (FPF), Juan Carlos Oblitas, para
asumir el cargo ni bien termine el campeonato a fin de año. Juan Carlos Oblitas convenció al “Turco” para que asuma la jefatura debido a su conocimiento con menores. Eso sí, Daniel Ahmed pidió por el mo-
mento no firmar ningún documento, aclarando que su palabra vale más que un papel firmado. Otro de los temas que se tocó en la conversación fue que el objetivo que tiene el entrenador celeste es salir campeón, ya que los directivos de Sporting Cristal han depositado su confianza que pueda lograr tamaño objetivo. “Con Ahmed todo está resuelto y aceptó la jefatura, nos va a presentar un plan de trabajo para revolucionar menores”, dijo nuestra fuente. Daniel Ahmed fue técnico de la Selección Peruana Sub-20 que estuvo a un paso de clasificar al Mundial de la Categoría en 2013.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
Deportes COPA PERU NO SE DETIENE
Luchan hasta el final
Se busca preparador físico “PEPO” SALAS ESTÁ A CARGO DE TODO CMYK