S/. 0.80
www.elmercurio.pe
“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”
CAJAMARCA Lunes 07 SEPTIEMBRE DE 2015 El Diario de Cajamarca
| Año XIII | No. 2661 / CEL: 976 121020 Teléf: 365273|
elmercuriocajamarca@yahoo.es
Intervienen prostíbulo clandestino
· Florentina Manya Minchán quien tendrá que responder por el presunto delito de proxenetismo.
PASAN LOS DÍAS, Y NO SE SABE NADA SOBRE SU SALU
D
TEMEN POR SU VIDA
· Familiares desesp erados, no tienen noticias sobre Miguel Roja s Meléndez secues trado por ronderos
POLICIAL
ACTUALIDAD
REGIONAL
Madre pide Escolar herido Realiza talleres de prevención frente en accidente libertad al fenómeno El niño para su hijo de tránsito: Diario El Mercurio
· Luis Miguel Vilca Barboza se encuentra detenido acusado de presunto robo.
Jesús
· Menor impactó motocicleta contra camioneta cerca del circuito El campero.
· Comuna coordina con diversas instituciones para defender a sectores vulnerables.
Roban S/. 40 mil en equipos multimedia · En la Escuela de Postgrado de la Universidad Privada César Vallejo filial Cajamarca.
CMYK
LOCALES
02 Keiko Fujimori y PPK encabezan intención de voto al 2016.Según CPI, líderes políticos lideran con 34.2% y 14.7%, respectivamente. Lourdes Flores aparece en el quinto lugar con 4.8%
LUNES 07 DE SEPTIEMBRE DE 2015
¿Deudas con las tarjetas de crédito? tres formas de eliminarlas. El economista Augusto Peralta recomienda negociar con el banco y vender la deuda de la tarjeta a otra entidad financiera
Complejo hidroeléctrico Río Grande · Miguel Rojas Meléndez, secuestrado por las rondas. No se conoce su paradero, su familia pide que lo dejen libre. Las rondas no pueden reterner a ninguna persona.
Pasan los días, y no se sabe nada sobre su salud
Temen por su vida · Familiares desesperados, no tienen noticias sobre Miguel Rojas Meléndez secuestrado por ronderos
M
iguel Rojas Meléndez lleva días secuestrado por las llamadas rondas campesinas de la zona de Matibamba en la provincia de Cajabamba. No se conoce quienes son exactamente sus captores, puesto que rondas pueden haber cientos y muy pocas cuentan con un reconocimiento legal, y tienen relación directa con los sistema de administración de justicia. A Miguel, lo han secuestrado un grupo de autodenominados ronderos, su delito es participación a favor de la ejecución de un proyecto hidroenergético: represa Río Grande. No hay forma de comunicarse con Miguel – señala su hermana Levin. Hace días que intentamos saber acerca de su salud, de cómo se encuentra. Pasan los días y la angustia
crece, y nos preocupa también nuestra madre, quien está muy afectada por esta situación. Se están realizando vigilias en el templo san Francisco para solicitar la liberación de Miguel. Decenas de amigos se reúnen para elevar una plegaria por su salud y bienestar. Un sector de la población se ha solidarizado con esta causa. ACERCA DEL CASO Rojas Meléndez fue intervenido el pasado 30 de agosto mientras se encontraba repartiendo volantes a favor del proyecto Río Grande una represa que es parte del proyecto Chadín II. El presidente de la Junta de Fiscales de la provincia de Cajamarca, Germán Dávila, señaló que ya existe una denuncia en contra de los diri-
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
gentes de las rondas campesinas que retuvieron a Miguel Rojas por el presunto delito contra la libertad en su modalidad de secuestro. La denuncia se encuentra en la fiscalía provincial penal de la provincia de San Marcos. Germán Dávila señaló que se trata de una detención absurda y sin justificación y que no es ningún delito repartir volantes a favor de tal o cual proyecto. Dávila señaló que fue una comitiva a intentar liberar a Miguel Rojas, pero se trata de 800 a 1 000 campesinos por lo que se necesita un contingente numeroso para el rescate. Si en los próximos días, Miguel Rojas no es liberado, el presidente de la junta de fiscales, señala que se viene coordinando con el Frente Policial para que un contingente numeroso vaya a esta zona y rescate al ex candidato a la alcaldía. Por lo pronto, ya existe una denuncia por presunto secuestro en contra de las rondas campesinas que retuvieron a Miguel Rojas y tendrán que afrontar el proceso que podría terminar en cárcel.
Proyecto ubicado en límite regional de Cajamarca, Amazonas y La Libertad comprende construcción de dos hidroeléctricas: Río Grande I y II. Cumpliendo con las fechas programadas por el Ministerio de Energía y Minas (MEM), la empresa brasilera Odebrecht Energía del Perú, realizó los primeros talleres participativos en las provincias de Celendín (región Cajamarca) y Bolívar (región La Libertad). El objetivo fue informar a la población sobre los estudios de línea base y la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del complejo hidroeléctrico Río Grande que se pretende construir en el trayecto del río Marañón. El proyecto ubicado en el límite regional de Cajamarca, Amazonas y La Libertad, comprende la construcción de dos hidroeléctricas (Río Grande I y Río Grande II), que aprovechando el agua de la cuenca media del río Marañón producirá 700 megavatios, abasteciendo al Sistema Eléctrico Interconectado Norte (SEIN) y contribuirá a cubrir la demanda hidroenergética que tiene actualmente el Perú. María Merino Sánchez, encargada de la Dirección General de Asuntos Ambientales Energéticos del MEM, manifestó que la elaboración del EIA del complejo hidroeléctrico Río Grande es uno de los requisitos que deberá cumplir Odebrecht para obtener la concesión definitiva y el permiso para la edificación de las hidroeléctricas. “La elaboración de este documento, implica la realización de tres talleres informativos y una audiencia pública en cada distrito ubicado en la zona de influencia directa del proyecto, el cual será presentado a la Dirección General de Asuntos Ambientales Energéticos del MEM”, precisó. La elaboración del EIA de Río Grande I y Río Grande II estará a cargo de la consultora AMEC Perú, que tiene la autorización para realizar estos estudios en el sector electricidad e hidrocarburos.
LOS OTROS PROYECTOS DE ODEBRECHT: RIO GRANDE I Y II ·En Perú Odebrecht tiene cinco proyectos de hidroeléctricas en la cuenca amazónica, además de Chadin II: los proyectos Rio Grande I y II en el Marañón, Chaglla, en Huánuco (con su subsidiaria Empresa de Generación Huallaga y cuya obra es financiada por el BNDES- Banco Nacional de Desarrollo de Brasil) y tiene la concesión definitiva de Belo Horizonte (Compañía Energética del Centro que le compró a la minera Volcan en junio del año pasado). ·Rio Grande I y II, también se desarrollan en el Marañón, pero están en una etapa distinta: tienen estudios de impacto ambiental en marcha, aunque desde ya se estiman consecuencias sociales irreversibles debido a que el embalse inundaría un área de 38 kilómetros cuadrados (superior a Chadin II) y desplazaría a 3.000 personas de la zona.
03 05
LUNES 07 DE SEPTIEMBRE DE 2015
NOTICIAS
Retiran esculturas que instaló artista en los Pantanos de Villa. Según el municipio de Lima, las cabezas de gallinazos de Cristina Planas afectaban a las palmeras de este espacio ecológico.
Escolar herido en accidente de tránsito en Jesús
Madre pide la libertad de su hijo
Un accidente de tránsito se registró al promediar la una de la tarde – ayer, en la carretera que une Cajamarca – Jesús. Una moderna camioneta Toyota modelo Hilux, color plomo de placa de rodaje M3E- 797 colisionó violentamente contra el conductor de una motocicleta deportiva que se trasladaba hacia el circuito El campero. El motociclista presenta lesiones de consideración, la rápida intervención de algunos conductores hizo que el menor sea ayudado ante la desesperación de sus padres, al lugar se apersonaron efectivos de la comisaría de Jesús, Bomberos y Serenazgo, el menor fue trasladado hacia la Clínica Limatambo, algunos vecinos que viven en la zonas afirmaron que los accidentes de tránsito son constantes en esa por no instalar gibas para reducir la velocidad. Fotografías Diego Quiroz.
· En la víspera se produjo una reyerta en la parte alta de la ciudad, en el barrio Santa Elena
CIFRAS Y REALIDADES En total 5,052 menores de edad fueron víctimas de accidentes de tránsito, en todo el país, en el primer semestre de este año, de los cuales 217 fallecieron, informó el Ministerio de Educación basado en estadísticas del sector Transportes. Según los datos proporcionados en cuanto a víctimas mortales por grupos de edad, 92 menores tenían entre 0 y 5 años; 68 contaban con 13 hasta 18 años, y 57 registraban de 6 a 12 años. Según el géne-
ro los fenecidos varones sumaron 173 y las mujeres, 44. Lima y Áncash reportan la mayor cantidad de menores fallecidos con 31 y 29 casos, respectivamente. Le siguen La Libertad (16), Ayacucho y Ucayali (13), Junín (11), Puno (10) y Huánuco (9). Curiosamente, el Callao no reporta ninguna pérdida humana escolar en las pistas durante el primer semestre de este año. Los menores heridos por accidentes de tránsito en este período totalizan 4,835 en todo el territorio nacional, de los cuales la gran mayoría conforma el grupo de 13 a 18 años de edad (2,637), seguido del segmento de 6 a 12 años (1,325) y del grupo de 0 a 5 años (873). Los menores varones heridos totalizaron 2,981 y las mujeres, 1,854. Frente a esta situación, y a fin de prevenir que más menores de edad perezcan en las vías, el Ministerio de Educación fortalece la enseñanza de la seguridad vial en los colegios y la cultura de reconocimiento y respeto a las normas de tránsito. Contabilizando víctimas de todas las edades, en los primeros seis meses del 2015 ocurrieron en el Perú 47,708 accidentes de tránsito fatales, y no fatales.
U
n joven denunció que varios sujetos lo habían golpeado y asaltado cuando se disponía a viajar a Chiclayo para comprar una carga de pescado en su camión de carga El denunciante afirmó que sus atacantes llevaban armas blancas y de fuego y luego de golpearlo le robaron
20 mil soles Luis Miguel Vilca Barboza se encuentra detenido por este caso. Anoche se refugió en la casa de uno de sus familiares y una turba pretendía lincharlo, la policía lo rescató, en un operativo que asustó a todo el barrio Sin embargo, según Luis Miguel Vilca Barboza argumen-
ta que no se trató de un asalto sino de una simple pelea El chico cuenta que se encontraba subiendo hacia su casa y el camión pasó rosándole el brazo Según dice, le reclamó esta actitud al conductor y se produjo un intercambio de improperios y luego de puñetes y patadas Luis Miguel le propinó un puñete en el ojo al conductor del camión, quien pertenece a la familia que en Santa Elena es conocida como “Los Pescaderos” Según el testimonio del joven detenido, dos personas detuvieron al conductor del camión y él prosiguió con su camino Pero su contrincante lo siguió y esta vez no vino solo sino que una turba se unió a él. Luis Miguel se refugió en la casa de su tía hasta que fue rescatado por la policía La familia del muchacho, quien se encuentra en poder de la Policía, niega que se haya tratado de un asalto sino de una simple pelea y presentan como prueba las imágenes de una cámara de vigilancia Confían en que pronto su hijo saldrá en libertad. ¿Se trató realmente de un asalto? ¿Quién miente en esta confusa historia? Fuente: Cajamarca reporteros
Roban S/. 40 mil en equipos multimedia Ayer, en la cuadra dos de jirón Del comercio aprovechando las horas de la noche de manera sospechosa sustrajeron 6 equipos multimedia y dos laptops que asciende aproximadamente a 40 mil soles. El hecho ocurrió en el local que alquila la Universidad César Vallejo de Cajamarca para l a e s c u e l a d e p o s t g r ado…Hasta el lugar llegaron efectivos de la DIVINCRI para iniciar las investigaciones de ley.
cos minutos. Lamentablemente, se han vuelto más astutos. Los delincuentes son más hábiles. Tienen una manera más elegante y menos riesgosa de vaciarte la casa sin dejar ras-
tros evidentes. Para la policía, los asaltantes se han convertido en verdaderos expertos de inteligencia y esto se refleja en las singulares modalidades que van perfeccionando con el tiempo.
A TENER EN CUENTA La violencia no es lo único que actualmente usan los asaltantes para vaciar una casa en poEL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
CMYK
04
LUNES 07 DE SEPTIEMBRE DE 2015
Chauchill ad as OPINIÓN
Quema tu llanta y chapa tu choro Por Fernando Rospigliosi El país se sigue deslizando por la pendiente del desorden, el caos y el desgobierno, con un presidente con un definido perfil de ineptitud e impotencia, mientras la gobernante de facto está concentrada en borrar las huellas de sus desaguisados, tratando de manipular el sistema judicial para atajar las investigaciones en su contra. (El semanario “Hildebrandt en sus trece” acaba de revelar que Nadine Heredia emitió 27 recibos por miles de soles a una insignificante empresa de plásticos). Lo ocurrido con el lote 192 es un ejemplo patente del desbarajuste. A sabiendas de que el contrato con la empresa que lo explotaba vencía a fin de agosto, el gobierno demoró hasta el límite para asumir una solución de emergencia y entregarlo temporalmente a una empresa que lo administrará por dos años. El primer ministro Pedro Cateriano y la ministra Rosa María Ortiz sustentaron la decisión del Ejecutivo en el Congreso. Y entonces, ante los violentos disturbios protagonizados en Iquitos por una muchedumbre, la bancada oficialista se pasó en bloque al lado del grupo minoritario de izquierdistas que pretenden retroceder un cuarto de siglo, convirtiendo a la ineficiente y derrochadora empresa estatal Petro-Perú en exploradora y explotadora de hidrocarburos, en momentos en que los precios del crudo en el mundo se han derrumbado. Peor aún, casi toda la oposición, incluida la bancada más numerosa, la fujimorista, también cambió abruptamente sus puntos de vista para sumarse oportunistamente al coro estatista, con la obvia intención de ganar –o no perder– algunos votos en el oriente. Aunque, como bien ha anotado Juan Carlos Tafur en “Exitosa”, probablemente la maniobra no les resulte y más sea lo que pierden que lo que obtienen. (“Una derecha que se avergüenza de serlo”, 4/9/15). Así, en medio del desbarajuste en que se está convirtiendo el último año de los Humala Heredia en el poder, quedó nuevamente demostrado que para hacer retroceder al gobierno hay que provocar disturbios y violencia. Y, en vísperas de elecciones, también se puede hacer bailar con esa música a la oposición. Moraleja: quema tu llanta y obtén un triunfo.
DIRECTOR - GERENTE Herman Romero Huaccha
EDITOR Ramiro Sánchez Vásquez
El M ercurio Jr. Sor Manuela Gil N° 408 Urb. La Alameda
DEPÓSITO LEGAL Nº 2008-08766
PERIODISTAS Luis Valdez Alonso Luis Guzmán Zolorsano DEPORTES Aldo Incio Pajares DIAGRAMACIÓN Willian Tocas L.
Chape Es la moda de los chapes. Chapa tu choro, chapa tu juez, chapara todo lo que puedas. Al paso que vamos a chapar todo mejor justicia. Pero como eso vende y capaz de hacer maravillas ante los ojos de la población seguiremos esperando milagros.
Capturas Parece que no solo el Poder Judicial tiene competencias para determinar quienes deben rendir cuentas ante la justicia. Ahora surgen los grupos que dicen ser autoridades. No creemos que sea la mejor forma de conseguir la paz.
Gastronomía La gastronomía es el nuevo boom del desarrollo en el Perú. No se sabe qué se cocina, pero se concina. Lo último que importa es saber historia, nivel nutricional o algún particular, lo que importa es vender gato por liebre.
Chatarra Se pelean por la comida chatarra, también deberían pelear por la comida no chatarra, y sobre todo por la política chatarra. Chatarra y más chatarra, hagan algo de bueno y dejen de fijarse en aquello que come la gente.
Olvidos Algunos se olvidan del mundo en el cual viven, el fin de semana dejan el saco, dejan la corbata y se desparraman sobre el trago. Olvidos y más olvidos, incluso se olvidan de sus seis hijos, y la pensión que deben enviarles.
fotonoticia
Mototaxis Para algunos una forma de vida, para otros, solo un problema: mototaxis.
ASESORES Dr. Martín Coronado Jiménez DOMICILIO PROCESAL: Jr. Tarapacá Nº 714 of. 305 CAJAMARCA
OFICINA CHOTA: Helber Tapia Vasquez Jr. Atahualpa 218 celular: 976733160 - RPM. *0250158
OFICINA SANTA CRUZ: Leonides Heredia Pérez Jr. Grau 649 Cel. 970 073853 / RPM: *697583 OFICINA BAMBAMARCA Francisco Oswald Chilón Garay Jr. Jaime de Martinez # 153 Cel. 976 697752 / RPC 976 399277
OFICINAS DESCENTRALIZADAS EN PROVINCIAS.
OFICINA CUTERVO: Tito Castillo Castro. JR RAMON CASTILLA Nº 331 A MEDIA CUADRA DE LA PLAZA DE ARMAS-CUTERVO. MISMAS OFICINAS DE RADIO SUDAMERICA Jr. Llosa # 501 CEL 965887461 FIJO 076-437090
OFICINA SAN PABLO: Lino Alva Chilón Jr. Trujillo # 364 Telef : 505020 Celular : 976807547. OFICINA CELENDÍN: SOCORRO QUIROZ Celular :#015303
OFICINA SAN MARCOS: BOTICA CENTRAL Pedro Rojas Vargas Jr. Miguel Grau # 339 Telef : OFICINA SAN MIGUEL: Jr. Pedro novoa #74 Cel: 976 - 633536 Rpm: *582086 OFICINA PACASMAYO: CECILAI VERONICA ESTEVES DIAZ calle jose olaya nº 808 947942295 949044483 RPM # 008903 TEL FIJO 044 52 2063
Los artículos firmados son de responsabilidad exclusiva del autor y no reflejan necesariamente opiniones de nuestro diario.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
05
LUNES 07 DE SEPTIEMBRE DE 2015 Dakota Johnson y Kristen Stewart brillan en Festival de Venecia
Ex enamorados se dijeron esto luego de nueve años. Ambos fueron pareja por más de siete años, pero terminaron hace dos y un documental los juntó para conocer su conversación
incrementado. Es decir, se mejoró la calidad pero aumentaron la desigualdad y la segregación educativa (la separación de alumnos por nivel socioeconómico en distintas escuelas). Así lo reveló un estudio presentado esta semana en nuestro país titulado “América Latina después de PISA: Lecciones aprendidas de la educación en siete países (2000-2015)”, que expone las distintas políticas en educación implementadas en América Latina entre los años 2000 y 2015 así como sus resultados, logros y desafíos.
La educación en el Perú pisa, pero todavía no acelera · En los últimos 15 años se avanzó en cobertura y calidad educativa, pero aumentaron desigualdad y segregación social Por Felipe Barbero Mariátegui
S
i observamos los resultados obtenidos por los alumnos de nuestro país en la prueba PISA desde el año 2000 hasta su
última edición en el 2012, se ven ciertos avances: partiendo de niveles muy bajos, se mejoró 57 puntos en lectura, 73 en matemáticas
y 40 en ciencias. Para ponerlo en contexto, de acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), un aumento de 40 puntos representa un año completo de escolaridad. Si bien esto es positivo, los resultados también evidencian que el Perú aún se mantiene muy rezagado en educación en comparación con el resto de los países de la región. La brecha entre los segmentos de menor y mayor nivel socioeconómico se ha
LA EDUCACIÓN EN EL SIGLO XXI El informe analiza los sistemas educativos de siete países de la región (Argentina, Brasil, Colombia, Chile, el Perú, México y Uruguay) que participan regularmente en la prueba PISA de la OCDE y en las pruebas Serce-Terce de la Unesco. Axel Rivas, autor del estudio, señala que los niveles educativos de América Latina han mejorado gracias al gran crecimiento económico que trajo consigo que más de 50 millones de personas deja-
ran de ser pobres entre el 2000 y el 2010, lo que tuvo un efecto directo en la educación. El estudio destaca al Perú por sus avances en la cobertura escolar, acceso a la educación y la mejora sustancial de la calidad educativa que se ven reflejados en los resultados en ambas pruebas. En particular, en la prueba Serce-Terce del nivel primario, el Perú fue el segundo país –entre los 15 participantes– que más incrementó su puntaje promedio entre el 2006 y el 2013. El informe concluye que el crecimiento económico de nuestro país permitió invertir más recursos en educación y tener así pisos sistémicos más sólidos. Por ejemplo, destaca la recuperación de la infraestructura, la incorporación de más docentes y el aumento de libros de texto. Esto posibilitó desarrollar condiciones educativas más dignas, lo que abrió las puertas a que más alumnos vayan a estudiar en vez de trabajar. Si en 1960 un alumno asistía a la escuela tres años en promedio, en el 2010 la cifra se triplicó y alcanza nueve años de asistencia.
Municipalidad realiza talleres frente al fenómeno El Niño La Municipalidad Provincial de Cajamarca, desarrolló un taller de capacitación en prevención de desastres frente al fenómeno El Niño, dirigido a responsables de las Defensorías Municipales del Niño y del Adolescente de los distritos de la provincia de Cajamarca. El primer regidor Antonio Gallardo Silva, señala que existen aspectos de coordinación que se vienen dando con diversas instituciones, tal es el caso del
Ministerio de la Mujer para defender a sectores vulnerables como son los niños, el adulto mayor y las personas con discapacidad, frente a los anunciados desastres que podría ocasionar el fenómeno El Niño. “Estamos trabajando conjuntamente con otras instituciones para realizar trabajos que ayuden a prevenir y proteger a la población, sobre todo aquellos que se encuentran en situación vulnerable. Sin duda este es mo-
mento de unir esfuerzos para realizar un trabajo que permita que más adelante no tengamos que lamentar desastres”, sostuvo la autoridad edil. En este mismo contexto, Hugo Mercado, Gerente de Desarrollo Social, señala que a través de estos talleres se busca hacer reflexionar a los defensores municipales del niño y del adolescente para que repliquen este tipo de actividades entre toda la población vulnerable.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
CMYK
06
LUNES 07 DE SEPTIEMBRE DE 2015
Mujer pudo identificar al ladrón de su celular en Facebook. Víctima de robo ayudó con la captura de cuatro sujetos en el auto que Carlos Fabián Soto Alarcón usaba para robar
Sostenibilidad ambiental: Una clase maestra en Soritor. Colegio crea sistema de aprendizaje basado en un vivero de árboles frutales y maderables
Manuel Becerra inauguró pavimentación y muros de contención en San Vicente cente, sector 15 de nuestra ciudad. La ceremonia contó con la presencia del presidente de la Junta Vecinal de este sector, Félix Alva Cusquisibán, dirigentes comunales, y vecinos, quienes tuvieron expresiones de agradecimiento para el alcalde Manuel Becerra y la gestión municipal, por haber logrado culminar esta obra de gran beneficio para toda la comunidad. “Con estas vías pavimentadas nuestros niños podrán desplazarse tranquilamente y los vehículos podrán trasladarnos hasta nuestro propios domicilios sin mayores inconvenientes”, señaló el presidente de la Junta Vecinal, Félix Alva.
· Desde el municipio se gestionarán recursos para cerrar brechas en servicios básicos, el alcalde provincial de Cajamarca.
E
n el marco de una emotiva ceremonia, acompañado por regidores y funcionarios municipales,
el alcalde provincial de Cajamarca, Manuel Becerra Vílchez, inauguró y entregó a la población las obras de pavi-
mentación y construcción de 2 muros de contención de los jirones Revolución y Nazca en el barrio San Vi-
Por su parte el alcalde Manuel Becerra dijo, que estas son obras que van a servir para mejorar la calidad de vida de toda la población. “Tanto la pavimentación como los muros de contención van en directo beneficio de la población”, remarcó. A la vez reiteró su compromiso de continuar con un trabajo que signifique consolidar los proyectos y las obras más importantes para
Cajamarca. “Cajamarca tiene muchos problemas, como que el 35% de la población no cuenta con agua potable ni energía eléctrica y aún faltan ejecutar la pavimentación de mil 500 kilómetros de vías y accesos”, expresó la autoridad municipal. Y si bien es cierto dijo, faltan recursos para atender estas necesidades, como sí lo tenían otras gestiones “Nosotros vamos a tocar las puertas del gobierno nacional, de la cooperación internacional y de la empresa privada para hacer realidad estos proyectos importantes para el desarrollo de la población”, enfatizó. Es importante señalar que la ejecución de estas obras en el barrio San Vicente han significado una inversión de S/. 705 725.49, habiéndose construido mil 664.10 metros cuadrados de pavimento, 695.18 metros cuadrados de veredas, un muro contención de concreto armado de 107.52 metros de longitud y otro muro de contención de concreto simple de 83.97 metros lineales y la ampliación de 57.67 metros de servicios de alcantarillado.
Intervienen prostíbulo clandestino Representantes de la fiscalía, la municipalidad provincial de Cajamarca y efectivos del Grupo Terna intervinieron un prostíbulo clandestino que funcionaba bajo la fachada de bar. El establecimiento se ubica en avenida Mártires de Uchuraccay, en el lugar se encontró varias féminas y parroquianos quienes fueron trasladados a la primera comisaria para la respectiva identificación. También a la encargada del local Florentina Manya Minchán quien tendrá que responder por el presunto delito de proxenetismo. PROXENETISMO El proxenetismo es el delito que consiste en obtener beEL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
neficios económicos de la prostitución a costa de otra persona. El proxenetismo en la mayoría de los países constituye un delito. Al proxeneta se le conoce también como chulo, rufián, padrote, chulapo, maipiolo y caficho; cuando es mujer se suele llamar madama, matrona o madrota. Los proxenetas son los que se encargan de proveer servicios de protección a las mujeres que trabajan en la prostitución, cobrándoles a éstas por sus servicios. Mu-
chas veces utilizan la violencia, el engaño, la intimidación, el uso de drogas, amenazas de todo tipo, el uso de su superioridad física o de otro tipo, o aprovechando una situación de vulnerabilidad de la persona prostituida, para explotarlas sexualmente. Los proxenetas son uno de los principales implicados en el delito de trata de personas, donde la persona prostituida pasa a ser una víctima bajo el control de éstos que muchas veces se inicia en la prostitución sin su consentimiento. Según la OIM algunas veces los proxenetas operan en connivencia con la policía, funcionarios públicos y políticos corruptos.
07
LUNES 07 DE SEPTIEMBRE DE 2015 Corrupción en Petrobras: Ministros de Rousseff son investigados. Según medios brasileños, el ministro de Comunicaciones habría recibido dinero ilícito para la campaña de Dilma Rousseff
Tía María: Reencuentros y desencuentros. Algunos de los desafíos que afronta la campaña “Reencuentro” de la minera Southern, iniciada esta semana en Arequipa
MEF: Inversión pública al 3 de setiembre sumó S/. 14 mil 176 millones
Arana cuestiona cambio de posición en Keiko Fujimori y PPK sobre Lote 192 · Les pide ser coherentes con su verdadera "visión de país"
E
l precandidato a la presidencia del Frente Amplio Marco Arana, dijo que Keiko Fujimori y Pedro Pablo Kuczinsky deben ser coherentes con su verdadera "visión de país" en relación al Lote 192, tras cuestionar el cambio de posición sobre el papel de las empresas estatales que ambos han expresado "con fines electorales". Precisó que las declaraciones de Keiko Fujimori a favor de que Petroperú asuma la explotación del Lote 192, no concuerdan con las políticas que implementó el fujimorismo en la década de los 90, cuando "desmanteló las empresas estatales". Lo mismo, dijo, sucede con el líder de Peruanos por el Kambio (PPK) Pedro Pablo Kuczinsky, quien, según Arana, siempre ha mostrado una posición a favor de la inversión pri-
vada y contraria a la participación del Estado en este tipo de actividades. “Existe mucha demagogia; por un lado, Keiko dice que está de acuerdo con que Petroperu entre (al Lote 192) cuando la política de su padre han ido desmantelar las empresas estatales, y ahora Kuczynski, que se opone a la inversión pública, está a favor de Petroperu ¿de qué estamos hablando?”, manifestó. Frente a ello, indicó que se deberían crear mecanismos que prohíban este tipo actitudes en campaña electoral, pues consideró que los candidatos deben ser consistentes y "coherentes con la visión de país” que tienen. Se mostró también en desacuerdo con la propuesta de Kuczynski para reducir el número de ministerios, entre ellos el del Ambiente, pues es-
pública, con una ejecución de 3,345 millones de soles respecto a su presupuesto, seguido por Defensa, el cual ejecutó 1,226 millones nuevos soles El Gobierno Regional de Ayacucho ejecutó 292 millones de soles en proyectos de inversión pública, situándose de ese modo en el primer puesto del ranking en lo que respecta al mayor monto de inversión ejecutado en este nivel en lo que va del año. Considerando el nivel de avance de ejecución de la inversión pública, Ayacucho lidera dicho ranking, con una ejecución de 61 por ciento de ejecución respecto a su presupuesto de inversión asignado.
tá orientada, aseguró, a minimizar el rol del Estado, a seguir impulsando la privatización y a facilitar el ingreso de empresas transnacionales. “Posee una perspectiva neoliberal, con Estado mínimo (…) que les facilite sus inversiones o de los grupos económicos que representan (…) para él es simplemente un tema de burocracia porque sabe que la ciudadanía está en contra de eso”, comentó. A su criterio, se requiere reforzar el accionar de las ministerios, “dotándolas de mayores recursos” para eliminar la burocracia, y permitiendo que quienes ingresen al Estado lo hagan por medio de la carrera pública, a fin de mejorar su eficiencia. El también líder de Tierra y Libertad, refirió que tanto Kuczynski como Fujimori, al hacer ese tipo de declaraciones con fines electorales, quieren acercarse a los planteamientos de izquierda que siempre han defendido empresas estatales eficientes, seguridad y soberanía energética.
1280 AM
R
La inversión pública en los tres niveles de Gobierno (Nacional, Regional y Local) alcanzó los 14,746 millones de nuevos soles en Perú, al 3 de septiembre de 2015, informó el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) en su portal oficial. El Gobierno Nacional lidera la ejecución en inversión pública con 6,952 millones de soles, seguido por los Gobiernos Locales con 5,036 millones nuevos soles y los Gobiernos Regionales con 2,758 millones nuevos soles. En cuanto a la inversión por parte del Estado, el sector Transportes y Comunicaciones lidera el ranking de ejecución de la inversión
Venda más con la radio de Cajamarca Jr. Revilla Pérez Nº 540 EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
CMYK
08
LUNES 07 DE SEPTIEMBRE DE 2015
Mujer y política: mito y realidad Por Margarita Guerra
Fiscalía: número de robos se triplicará al 2021 si no mejoran políticas en seguridad ciudadana · Sin duda el nivel de inseguridad ciudadana es uno de los principales problemas del país, que afecta tanto a las personas y empresas en general. No obstante, de no mejorarse las políticas para luchar contra la delincuencia, el perspectivas hacia los próximos años son mucho peores.
U
n reciente estudio prospectivo del Ministerio Público concluyó que hacia el 2021, el año del bicentenario de nuestra independencia, el nivel de robos y hurtos se triplicaría, si es que no se mejoran las medidas que ataquen tanto los efectos como las causas de la delincuencia. Según cifras oficiales del Ministerio Público, el 2014 se registraron 39,534 denuncias de robos a nivel nacional, un nivel mayor en 7%
respecto a las denuncias registradas en 2013. En los últimos 15 años el nivel de robos se ha quintuplicado, si se tiene en cuenta que fueron 8,508 las denuncias registradas el 2000, una cantidad casi cinco veces menor a la del 2014 (ver cuadro). El Gerente del Observatorio de Criminalidad delMinisterio Público, Juan Huambachano, refiere que estas cifras que manejan se refieren solo a los casos denunciados en comisarías y que
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
luego van al Ministerio Público, pero estudios previos concluyen que el 86% de las personas víctimas de un delito no lo denuncian, por lo que la cifra de robos y hurtos resulta mucho mayor a las estadísticas oficiales. Esto se debe al mayor desarrollo económico de estas ciudades, lo cual atrae a las bandas de delincuentes. “Cada hora en la Fiscalía ingresan 12 delitos de robo o hurto. Tenemos una tasa de 100 delitos por cada 100,000 habitantes”, anotó Huambachano. Huambachano subraya que se requiere invertir más en seguridad ciudadana y fortalecer la labor de los administradores de justicia. “Se necesitan políticas más eficaces y eso requiere inversión. No solo para atacar los efectos, sino también trabajar en prevención, logística, capacidades, tecnología e infraestructura”, refirió. Finalmente, el funcionario se mostró en desacuerdo con la propuesta para que los militares patrullen las calles, pues refirió que ello podría generar una escalada de violencia sin acabar con el problema de la delincuencia. “No es función de los militares. No se va a reducir la criminalidad con una respuesta persecutoria, sino cuando se ataquen las causas. Ya se ha demostrado que con una respuesta militarizada la delincuencia se desplaza a otro sitio y no se acaba el problema”, agregó.
La mujer surge en la vida política del país desde muy temprano, aunque oficialmente solo se le diera el derecho al voto en 1955. Ya durante el virreinato, la esposa del virrey conde de Lemos, Ana Francisca de Borja, fue conocida como la virreina gobernadora al asumir, en 1668, el gobierno del Perú ante la ausencia de su esposo. Desde inicios de la República, las esposas de diferentes caudillos, como doña Francisca Zubiaga de Gamarra, (doña Pancha), esposa de Agustín Gamarra, vistieron traje militar y estuvieron en el frente de batalla. Por otro lado, Juana Pérez, la esposa del general Felipe Santiago Salaverry, impidió su fusilamiento en la prisión. Más adelante, al ser su marido finalmente fusilado en la Plaza Mayor de Arequipa, en 1836, marchó a Chile con los exiliados peruanos que lucharon contra la Confederación Peruanoboliviana. También en estos años (1840-1844) se dio la participación activa de las esposas de los generales Ramón Castilla, Domingo Nieto y Antonio Gutiérrez de la Fuente en las conspiraciones contra el directorio de Vivanco, por lo que fueron encerradas en prisión. Otra mujer aguerrida fue Antonia Moreno de Cáceres durante la Guerra con Chile. Desde Lima enviaba armas y dinero a la sierra central, para la resistencia, y era nexo con los representantes del Estado Peruano, hasta que debió dejar la capital. En los sectores populares participan las rabonas desde la independencia hasta las últimas luchas caudillistas. Ellas eran mujeres de los soldados, que asistían a los ejércitos y servían de espías y captaban prosélitos. En las luchas de 1894 y 1895, surge la figura de Martha 'La Cantinera', en el bando pierolista, quien acompañó al ejército y practicó el espionaje. Sus nombres se han perdido, pero forman parte de las leyendas en torno a su presencia en las luchas caudillistas y externas. También hubo mujeres intelectuales políticas, como Clorinda Matto, quien apoyó al general Cáceres y fue desterrada a Argentina durante la administración de Piérola. Murió en el exilio. En el siglo XX la mujer participa activamente en las luchas sociales y políticas desde los sindicatos, pero solo con roles asistenciales (alimentos y colectas) para mantener los paros. Desde 1930, diferentes mujeres formaron parte de los partidos políticos de tendencias socialistas e igualitarias, incluso de derecha, como el sanchecerrismo, pero sin funciones directivas. Entre ellas destaca principalmente Magda Portal, intelectual y política aprista, quien desilusionada por el poco espacio que se le concedía a la mujer abandonó el partido. También en la Unión Revolucionaria aparece la mujer como parte de los clubes electorales. Tal fue el caso del club de las Señoras de la Parada. El momento determinante de la mujer en política, sin embargo, empieza en la década del cincuenta con el general Manuel Odría. Su esposa, María Delgado, organizó la Junta Central de Asistencia Social para la atención a las madres gestantes, los niños en alto riesgo y, en general, la atención a menesterosos. Tuvo mucho carisma y ejerció una labor complementaria a la presidencial. EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
09
LUNES 07 DE SEPTIEMBRE DE 2015
Vence plazo para que región Cajamarca muestre avances sobre el COAR Este viernes 11 vence el plazo para que los gobiernos regionales de Apurímac, Cajamarca, Huánuco, Ica, Lambayeque, Loreto, Madre de Dios y Ucayali, presenten sus avances en la ejecución de la infraestructura provisional donde funcionarán sus respectivos colegios de alto rendimiento (Coar).
A
sí lo reveló hoy Marilú Martens, directora general de Servicios Educativos Especializados del Ministerio de Educación (Minedu) y responsable del programa Coar. Precisó que para tal efecto, un equipo de es-
SE VENDE TERRENO Área 227 m2 CORRALÓN CONSTRUIDO CON MATERIAL NOBLE CON AGUA Y LUZ en Av. Principal
RPM #945091900 - *0209982
pecialistas del sector viajará a estas 8 regiones para verificar que se haya cumplido con los compromisos. "El día 11 de setiembre vamos a hacer visitas a todas las regiones para ver si existe ya el cumplimien-
que se experimentaron en la primera etapa del programa de Coar, cuando se firmaron convenios con los 13 colegios que ya operan. "Y además para que los nuevos locales estén preparados para recibir a la nueva promoción de 100 estudiantes más que ingresan en el 2016", manifestó. Explicó que el objetivo del convenio suscrito con los 8 gobiernos regionales es el de encargarle la realización de actividades de su competencia de carácter material, técnico y/o de servicios al Minedu para la gestión educativa, administrativa y financiera. Asimismo, para la operación y mantenimiento del Coar en su región, que el Gobierno Regional creará e implementará en el mar-
co del modelo de servicio educativo para la atención de estudiantes de alto desempeño. En otro momento, reveló que este año se iniciaría la construcción del Coar definitivo en Ica a través de la modalidad de obras por impuestos, y que el proyecto de inversión está bien avanzando. Agregó que otros colegios de alto rendimiento que están próximos a iniciar los trabajos de construcción son los que se ubicarán en los departamentos de Lambayeque y Piura. Martens informó, asimismo, que las regiones restantes donde aún falta implementar los Coar son la de Tumbes, Áncash y Callao, las cuales estarían siendo implementadas en el año 2017.
to de este, y si no, habrá una disolución automática de los convenios", advirtió Martens en declaraciones a la Agencia Andina. La funcionaria del Minedu sostuvo que esta medida busca evitar los problemas
Radio la Nueva Vida La señal que bendice... 1080 a.m Vía de Evitamiento Nº 1850-1854 3er Piso Cajamarca Cel.: 976999444 RPM.: *070551 www.radionuevavidacomunicaciones.com
SE VENDE TERRENO
Área 180 m2 CARRETERA AL AEROPUERTO CASERÍO EL TRIUNFO CON AGUA Y LUZ en Av. Principal
RPM #955822813 EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
10
LUNES 07 DE SEPTIEMBRE DE 2015
DEPORTES
Entró al área, remató al palo y erró lo imposible sin arquero. Mohamed Salah Mhadhebi fue protagonista por erra una increíble ocasión de gol, como se ve en el video de YouTube
PROPUESTA SE DISCUTIRÁ EN LA ADFP Y EN LA FPF
Joaquín lanza salvavidas a UTC · Propone aumentar equipos y que descienda uno
E
l presidente del club UTC y también miembro del directorio de la Asociación Deportiva de Fútbol Profesional, presentará a la Federación Peruana de Fútbol para que el campeonato Descentralizado del 2016 se juegue con 18 equipos y este año descienda uno. En declaraciones, Joaquín Ramírez manifestó que el motivo de su propuesta es fortalecer el campeonato y generar iniciativas para generar los ingresos para el Campeonato Peruano y revelo que su propuesta aumentar el número de equipos y que descienda uno. Explicando esta idea, el dirigente señaló: “Lo que he propuesto para fortalecer el campeonato es el aumento del número de equipos para el próximo año te-
UTC está peleando la baja
ner 18 clubes que permita tener un campeonato más competitivo que fortalezca el fútbol a nivel internacional. Este año por mandato judicial subió Alianza Atlético y ahora es un campeonato de 17 clubes, siendo una cifra impar ha hecho que este campeonato sea muy irregular en fechas”. “Para poder fortalecer y hacer más competitivo el fútbol nacional deberíamos tener más participantes y de esa manera podemos darle más oportunidad a los chicos que están en la Reserva porque su participación se acorta”. “Lo que estoy planteando desde el directorio a la ADFP que desde el próximo año seamos 18 equipos, eso involucraría que este año solo baje un equipo, bajando uno estamos dando
el cupo a los dos de siempre el de Copa Perú y el de la Segunda Profesional, ambos no se estarían afectando, la idea es no vulnerar derechos establecidos”. “Me he reunido en la Asociación con el presidente y voy a sustentar en el directorio, sacaremos un dictamen y luego lo elevaremos a la Federación Peruana de Fútbol, antes voy a conversar con el presidente y su directiva de la FPF para que conozcan más el proyecto y salga adelante, se trata de hacer un campeonato más competitivo, al implementar el número de equipos habrá mayor competencia. En otros países los campeonatos tienen más equipos, somos más conservadores, con 16 equipos no damos oportunidad al resto de jugadores que puedan tener la opción de participar en el campeonato que son buenos valores que están en la reserva y no tienen oportunidad de subir al primer equipo.
ERICK TORRES: “JUGAREMOS CADA COTEJO COMO UNA FINAL”
Apunta a la profesional Deportivo Hualgayoc, bajo la conducción de Erick el "Charapa" Torres, ganó 2-0 de local a Alianza Cutervo por la etapa Departamental y se consagró campeón de la región Cajamarca. "Hicimos un partido inteligente, vamos paso a paso en busca de ascender al fútbol profesional. La gente está feliz porque metimos por primera vez al club a las instancias fina-
les de la Copa Perú. Los chicos muestran un gran nivel y eso es importante", sostuvo Torres Deportivo Hualgayoc viene ofreciendo espectáculo de juego y esa mística impuesta por el técnico se refleja en la presente campaña. "El equipo está fortalecido y afinado, el compromiso es muy grande, el sueño está cerca, nosotros jugaremos cada cotejo como una final", agregó el 'Charapa'.
GRAN campaña cumple en Hualgayoc
MANUEL TEJADA FUE PRESENTADO EN SU NUEVO EQUIPO
Ex UTC se fue el Coopsol Manuel Tejada jugó en la presente temporada por UTC y lo hizo en el Torneo Inca y el Apertura. Luego la directiva acordó rescindir su contrato. Tras dejar el plantel de UTC, el polifuncional futbolista Manuel Tejada fue presentado como nuevo jugador del Deportivo Coopsol, que está en la pelea por ascender a Prime-
ra División. "En Coopsol he encontrado a excompañeros que jugué en equipos pasados, contra Los Caimanes se nos escapó la victoria, tengo la certeza que acabando el campeonato vamos a ser campeones porque tenemos un equipo muy bueno y también un comando técnico de buen nivel que hay que destacar", declaró Tejada al vestir su nueva camiseta.
BUSCARA el ascenso con Coopsol EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
11
LUNES 07 DE SEPTIEMBRE DE 2015 TIENE 13 GOLES EN LA TABLA
Rossel: “Yo vivo del gol” Tras anotar un doblete para el triunfo de UTC, el delantero Víctor Rossel, contó que tras fallar un penal ante León, este triunfo lo reconforta, ya que vive del gol. "Este partido me emociona porque vivo del gol y me frustro cuando no hago gol. Fallé un penal ante León y practiqué y practiqué con perseverancia, lo estaba buscando, me saco la mugre entrenando. Yo vivo de esto, da bronca fallar".
Por su parte El volante uruguayo de UTC, Pablo Lavandeira, celebró el triunfo en casa ante un rival directo por salvarse del descenso, y agregó que el grupo necesitaba esta victoria. El grupo necesitaba ganar, ha sido durísima esta seguidilla de partidos, es más importante que el equipo gane para salvarnos del descenso. De visita vamos a salir a proponer".
ETAPA nacional arranca el 12 setiembre
DECLARAN PERDEDOR A UNIÓN BAMABAMARCA Y LO SANCIONAN UN AÑO
Santa Ana clasifica a la etapa nacional de la Copa Perú
L
LAVANDEIRA se va encontrando con el gol
Alianza vs. Universitario se suspendió por causas de fuerza mayor Se canceló el clásico del fútbol peruano. El partido entre Alianza Lima y Universitario de Deportes se tuvo que suspender, esta tarde, en Arequipa. El organizador del encuentro no llegó a un acuerdo con el club íntimo y el plantel no se presentó en el estadio de la UNSA. Alianza Lima manifestó en un comunicado que el organizador del clásico amistoso realizó un incumplimiento del compromiso contractual y por esa razón, no jugó el cotejo en Are-
ÚLTIMO jale de UTC
quipa frente Universitario de Deportes. El equipo blanquiazul no pudo estrenar a sus dos refuerzos. Reimond Manco y Sergio Peña, lamentablemente, perdieron la oportunidad de encarar su primer partido con la camiseta de Alianza Lima. Por otro lado, todo el plantel de Universitario quedó sorprendido ante esta irregularidad y los cremas retornarán a Lima esta noche.
a Liga departamental de futbol de Cajamarca resolvió declarar como sub campeón departamental de la Copa Perú Cajamarca 2015, al Club deportivo Santa Ana Cajabamba, esto luego de recibir el informe de la comisión de justicia en donde decide declarar perdedor de esta llave al equipo Unión Bambamarca, además de sancionarlo con un año sin participaciones en ninguna fase de la copa Perú, esto luego de considerar que el equipo bambamarquino incurrió en una “rebeldía co-
lectiva”, al negarse a continuar con el encuentro a pesar de que el árbitro había otorgado diez minutos de plazo para que ellos reanuden el juego. Además, se lamentó y condenó la actuación de Cintya Malpartida Guarniz, quien armó un show mediático para tratar de sorprender a las autoridades deportivas y tratar que con sus argucias se dé por ganador al equipo de Bambamarca y en ningún momento fue agredida. “No justificamos ningún tipo de violencia, pero tampoco
se puede permitir que personas dañen la imagen de un club, de un recinto deportivo y de una provincia hermana”, mencionó un integrante de la comisión de justicia. De esta manera Santa Ana de Cajabamba es el segundo equipo clasificado a la Etapa Nacional de la Copa Perú y va como sub campeón acompañando al Deportivo Hualgayoc que es el campeón. La Etapa Nacional empieza el 12 de setiembre con la participación de 50 equipos campeones y sub campeones de las regiones del país.
SAN MARTIN ES EL LIDER
Reserva de UTC trepa en la tabla La Reserva de UTC sumó su primer triunfo en el Clausura al vencer 3 – 2 al Sport Loreto y subió al puesto nueve con 3 puntos. Mientras que la escuadra de San Martín es el líder con 6 unidades seguido de Universitario con 4 puntos. En la cola se ubican Cienciano, Sport Loreto, Vallejo con cero puntos. La gente de la Universidad San Martín comanda la tabla de posiciones del torneo de Promoción y Reservas, luego de cumplirse la segunda fecha. Los santos derrotaron 1-0 a Alianza Lima en Matute y con ello sumaron seis puntos. El segundo lugar lo comparten hasta cinco equipos (Universitario, Sport Huancayo, Alianza Atlético, Ayacucho FC y Deportivo Municipal) con cuatro unidades.
A CONTINUACIÓN LOS RESULTADOS DE LA 2º FECHA DEL TORNEO DE PROMOCIÓN Y RESERVAS: Cienciano 0 - Sport Huancayo 2 Unión Comercio 2 - Sporting Cristal 4 UTC 3 - Sport Loreto 2 Alianza Lima 0 - U. San Martín 1 Ayacucho FC 2 - Real Garcilaso 1 Alianza Atlético 2 - Universitario 2 D. Municipal 1 - Juan Aurich 1 FBC Melgar 1 - León de Huánuco 1 Descansa: U. César Vallejo
SUB 20 ya piensa en la “U” EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
Deportes SAN MARTIN ES EL LIDER
DECLARAN PERDEDOR A UNIÓN BAMABAMARCA
Santa Ana clasifica a la etapa nacional
Reserva de UTC trepa en la tabla
Salvavidas a UTC
Ramírez propone que solo un equipo pierda la categoría profesional
Visítenos y disfruta de la Primera Maravilla del Visítenos del Perú Perú
Ingreso por “El Remanso” Contactos: Telef: 76348385 / FAX: 76348249 Cell: 958453700 / facebook: Complejo Turístico Baños del Inca
CMYK