05 10 2015

Page 1

S/. 0.80

www.elmercurio.pe

“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”

CAJAMARCA LUNES 05 OCTUBRE DE 2015 El Diario de Cajamarca

| Año XIII | No. 2681 / CEL: 976 121020 Teléf: 365273|

elmercuriocajamarca@yahoo.es

Cajamarca lidera en número de propuestas seleccionadas por FONIPREL · 33 propuestas seleccionadas que accedieron a un financiamiento de 70 millones 900,000 nuevos soles.

CONTRALORÍA DETECTA IRREGULARIDA DES

Perju icio p or m ás de S/.14 millo nes e n Ca jama rca y Los bañ os d el inc a

· Han presenta do documentac ión ante la fiscalía espe cializada en co rrupción de funcionario s. POLÍTICA

Diario El Mercurio

POLICIAL

ACTUALIDAD

Fuerza Popular presentará a precandidatos congresales

Policía recupera motos robadas

En la UNC todo es bamba, hasta los terroristas

· Fujimoristas se preparan para las elecciones generales 2016.

· Ejecutan operativo para identificar a desmanteladores.

· Hasta las pintas están mal hechas. La nacional es la nacional

Multitudinario desfile por aniversario del colegio Santa Teresita · Delegaciones mostraron el cariño por su institución

CMYK


LOCALES

02 Charamsa, el teólogo que el Vaticano castigó por declararse gay. El primer sacerdote que trabaja en la Sante Sede en decir que es homosexual admite que quería sacudir la Iglesia

LUNES 05 DE OCTUBRE DE 2015

"Detrás de Ecoteva están el fujimorismo y la trilogía del mal". Alejandro Toledo afirma que PP no es aliado del gobierno y dice que estas serán las últimas elecciones en las que participará

Contraloría detecta perjuicio por más de S/.14 millones en Cajamarca y Los baños del inca · Han presentado documentación ante la fiscalía especializada en corrupción de funcionarios.

S

egún las Carpetas de Control No. 081-2015 elaborado por los peritos de la Contraloría General de la República la Municipalidad Provincial de Cajamarca ha sufrido un perjuicio económico de 2 millones 279 mil 358 soles por un proceso de contratación para la elaboración de expediente técnico y ejecución de obra al margen de la normativa legal. En el caso de la municipalidad distrital de “Los baños del inca” el perjuicio es de 12 millones 442 mil 812 soles. En la Carpeta de Control No. 082 – 2015 – CG se lee “Recursos por 12 442 812,00 destinados para la ejecución de proyectos de inversión pública se aplicaron sin el sustento correspondiente de manera definitiva a fines distintos, afectando la ejecución prevista”. El máximo órgano de control del Perú ha recomendado que la Fiscalía Provincial Corporativa especializada en corrupción de funcionarios inicie las investigaciones del caso, tomando como base las investigaciones y peritajes realizados y presentados. En ambos casos las investigaciones abarcan el periodo de 01 de enero al 31 de diciembre de 2014. CASO CAJAMARCA Se contrató a Consorcio para la elaboración de un expediente técnico y ejecución de obra de pavimentación con adoquines de cemento, la empresa no cumplía con los requisitos establecidos, pero se le dio una calificación de 70 puntos, con ello ganó la buena pro, cuando en realidad solo podría haber calificado con 50 puntos. ¿Acaso los integrantes de la comisión calificadora regalaron 20 puntos? Consorcio nunca pudo acreditar la experiencia de sus profesionales, incluso los ingenieros que figuran en la documentación han negado su participación en la misma. Ade-

más, en el expediente técnico hay omisiones, incompatibilidades y sobrevaloraciones, de eso nunca se percataron los funcionarios ediles a cargo. Incluso las ocho valorizaciones presentadas por Consorcio se advirtió que la municipalidad de Cajamarca ha pagado por gastos generales variables a personal profesional que no ha participado en la obra. Se pagó por gastos financieros de las cartas fianzas presentadas como garantía de fiel cumplimiento y garantía de adelanto directo las cuales son falsas. Todo ello por un monto de 302 mil 340 soles. Se aprobaron dos ampliaciones de plazo sin contar con el sustento técnico y, se omitió el cobro de una penalidad a favor de la municipalidad de Cajamarca por 407 mil 313 soles. Se pagó la suma de 587 mil soles por valorizaciones en las que se advirtió subpartidas no ejecutadas, y en otras no se cumplió con las especificaciones técnicas. Incluso, existe un perjuicio en contra del municipio por 982 mil 697 soles por partidas sobrevaloradas.

· Se contrató a Consorcio para la elaboración de un expediente técnico y ejecución de obra de pavimentación con adoquines de cemento, la empresa no cumplía con los requisitos establecidos, pero se le dio una calificación de 70 puntos, con ello ganó la buena pro, cuando en realidad solo podría haber calificado con 50 puntos. ¿Acaso los integrantes de la comisión calificadora regalaron 20 puntos?

A nivel macro-regional

En los dos últimos años, municipalidades, proyectos especiales, empresas de agua potable y gobiernos regionales de la macro-región norte perjudicaron económicamente al Estado por más de S/.216 millones, debido a la deficiente ejecución de obras sociales. Esto según un reciente informe de la oficina de coordinación regional norte de la Contraloría General de la Re-

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

pública, con sede en Chiclayo. A través de 497 carpetas de control e informes elaborados durante el 2014 y el 2015, los auditores de Tumbes, Lambayeque, Piura, Cajamarca, Amazonas, La Libertad y San Martín identificaron un perjuicio económico de S/.216'250.828 en obras mal ejecutadas o que se hicieron sin aplicar rigurosamente los expedientes técnicos. Los informes y carpetas de control ya fueron enviados por la contraloría al Ministerio Público para que investigue y determine cómo se habrían favorecido funcionarios de estas regiones. Nelson Guevara Altamirano, jefe de la oficina de coordinación regional norte de la Contraloría General de la República, explicó que los S/.216'250.000 que corresponden al perjuicio económico están plenamente definidos en los informes de los especialistas.


03 05

LUNES 05 DE OCTUBRE DE 2015

NOTICIAS

Trump defendió el derecho a portar armas tras masacre en Oregon. "Se trata de defensa propia, así de sencillo", dijo el precandidato republicano al referirse al ataque que dejó nueve muertos

Realizan rehabilitación de calles en Cajamarca · Con una inversión de 803 mil nuevos soles la Gerencia de Infraestructura de la Municipalidad provincial de Cajamarca viene realizando el trabajo de rehabilitación de calles de la ciudad.

Ramírez: dentro de 3 semanas Fuerza Popular presentará a precandidatos congresales

E

l congresista Joaquín Ramírez Gamarra dijo que dentro de tres semanas se estará dando a conocer algunos nombres de los precandidatos al congreso por Fuerza Popular, pues actualmente están en un trabajo de identificación de líderes para hacer las elecciones internas. Respecto a su hermano Osías Ramírez dijo que aún no se puede confirmar su candidatura, pues él aún no

Policía y Fiscalía recuperan motocicletas

robadas

ha manifestado su intención de participar en las elecciones nacionales además detalló que están abocados a fortalecer las bases en toda la región. En otro momento se refirió a la convocatoria a una marcha de protesta por la comuna local y dijo que es una buena iniciativa el exigir el mejor presupuesto con una movilización presupuesto, pues al parecer se requiere que se levante

la voz para que nos escuchen. Sin embargo dijo que se debe dar un jalón de orejas a las autoridades regionales y locales, por devolver el dinero al fisco y no invertirlo en las obras que tanta falta hacen a la región. Actualmente el gobierno regional tiene un 45% de gasto y el gobierno local un 25% de gasto, por ello no se puede exigir más dinero si no hay capacidad de gasto.

La Fiscalía de Prevención del Delito, junto con efectivos de la Policía Nacional, desarrollaron un operativo inopinado en los diferentes talleres de mecánica, donde hallaron dos motocicletas con las series limadas, por ello estas unidades fueron incautadas y llevadas hasta el Departamento de

Prevención de Robo de Vehículos (Deproveh) La intervención se realizó en la intersección del jirón Los Pinos y la avenida Los Sauces, también se ha identificado motos con requisitoria por robo o perdidas, estos operativos continuarán en diferentes talleres de motocicleta li-

Una de las principales preocupaciones de la actual gestión municipal es el mal estado de las calles de nuestra ciudad por lo que desde el inicio de sus actividades se ha interesado en el mejoramiento de las mismas. En un principio se tenía proyectado rehabilitar 4500 metros cuadrados, pero a la actualidad ya se ha podido lograr la rehabilitación de 7 mil metros cuadrados, habiéndose duplicado lo que se tenía pensado, todo esto gracias al trabajo y esfuerzo de la municipalidad. El alcalde provincial tiene como meta llegar a la rehabilitación de 10 mil metros cuadrados, lo cual se debería estar logrando hasta finales de año. “Hasta la fecha ya se han realizado los trabajos en la Vía de Evitamiento norte y sur, Jr. Hoyos Rubio,

neales. Fuentes policiales indicaron que estas unidades son rematadas como objeto de segunda mano a incautos cajamarquinos, quienes son atraídos por los bajos costos, trascendió que esta sería una nueva modalidad que usan los delincuentes para seguir come-

Av. Mario Hurteaga, Progreso y Los Pinos”, sostuvo el Ing. Residente de obra, Wilder Sapo López. Igualmente indicó que actualmente se están realizando los trabajos de rehabilitación en la Av. Mártires de Uchuracay, la misma que se encontraba abandonada hace mucho tiempo. Próximamente se estarán realizando los trabajos en el Jr. Reyna Farge y Av. Argentina. Cabe resaltar que el material con el que se está realizando el parchado de estas calles es mezcla asfáltica. Los vecinos de la zona mostraron su agradecimiento con la gestión del actual alcalde por la realización de estos trabajos en sus calles, lo que los beneficia no sólo a ellos si no a los conductores que suelen transitar por las mismas.

tiendo sus fechorías. El Ministerio Público invocó a la población en general evitar este tipo de compras, pues solo de esta manera se evita que se incremente el robo de motocicletas en Cajamarca, dado que los delincuentes no tendrían a quien vender lo robado.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

CMYK


04

LUNES 05 DE OCTUBRE DE 2015

Chauchill ad as OPINIÓN

Virajes electorales Por Fernando Rospigliosi

Poder El ranking del poder sobre convocatoria ha sido la sensación en las redes sociales. De esa forma se mide qué tanto se puede comer y beber gratis. Qué sigan las celebraciones, total, para penas y llantos motivos sobran.

Conversatorios Los conversatorios son interesantes, pero les falta la chispa, la llama que encienda la pradera de lo contrario la gente duerme plácidamente. Los conversatorios deben ser animados por el bien de todos, dinamismo.

La más impactante –aunque no la única– metamorfosis electoral ha sido, sin duda, la de Keiko Fujimori. Aprovechó su presentación en la UniversiLos equipos sin fundamentales para el logro de dad de Harvard, el miércoles pasado, para hacer objetivos. Algunos equipos son armados a un giro hacia el centro izquierda elogiando el trapedazos, y claro, no resulta nada bueno. No bajo de la Comisión de la Verdad (CVR), respaldando la unión civil y el aborto terapéutico, y critiimprovisen, hagan las cosas con seriedad, de lo cando algunos errores del gobierno de su padre, contrario, dan pena. en particular los casos de esterilizaciones sin conDesfilan las exalumnas sentimiento. de Santa Teresita, y así se Ha sido una jugada audaz que busca romper el pasan la vida entre gueto fujimorista en el que se encuentra atrapada desfiles, aplausos y hasta el momento. Un gueto sólido y amplio, pero demás. Para celebrar que a la vez es un corsé, que le impidió ganar las cualquier motivo es elecciones del 2011 y que podría convertirse en bueno. Pero se debe Aparecen los candidatos de una y otra fuerza una traba insuperable en el 2016 si es utilizada reconocer que es un política. Unos con flores, otros con estrellas, apropiadamente por sus adversarios. colegio completo, no a 02 DE OCTUBRE DE 2015otros con el símbolo de Batman, en fin. El La percepción que “Keiko es igual a su padre”, ma-VIERNES medias, como otros símbolo es lo de menos. Lo importante es lograr chacada por la campaña que realizaron los asesoemblemáticos. un cupo al Congreso y vivir de mantenido hasta res brasileños en los últimos comicios, le impidió el final. ganar. Posiblemente si ella hubiera hecho lo que está haciendo ahora, hubiera triunfado, al equiparar la mutación de Ollanta Humala hacia la derecha. Pero no pudo o no quiso hacerlo. Ahora ha aprendido la lección y ha escogido un momento en el que minimiza el riesgo. Está muy arriba en las preferencias electorales y a siete largos meses del día de la elección, lo cual le permitirá ajustar la estrategia de acuerdo con los resultados que muestren las encuestas. Adicionalmente, ha ganado con la renuncia del pastor Julio Rosas, al que hubiera tenido que desembarcar de todos modos de su próxima lista congresal para hacer creíble su cambio. El ultraconservador Rosas le ha facilitado las cosas. Y Al parecer para contar con un perder un voto a estas alturas, con una Mesa Dicentro de abastos modestamente rectiva de oposición en un Congreso de salida, no limpio y ordenado, faltan décadas. importa mucho.

Equipo

Desfiles

Candidatos

fotonoticia Este es nuestro mercado

DIRECTOR - GERENTE Herman Romero Huaccha

EDITOR Ramiro Sánchez Vásquez

El M ercurio Jr. Sor Manuela Gil N° 408 Urb. La Alameda

DEPÓSITO LEGAL Nº 2008-08766

PERIODISTAS Luis Valdez Alonso Luis Guzmán Zolorsano DEPORTES Aldo Incio Pajares DIAGRAMACIÓN Willian Tocas L.

ASESORES Dr. Martín Coronado Jiménez DOMICILIO PROCESAL: Jr. Tarapacá Nº 714 of. 305 CAJAMARCA

OFICINA CHOTA: Helber Tapia Vasquez Jr. Atahualpa 218 celular: 976733160 - RPM. *0250158

OFICINA SANTA CRUZ: Leonides Heredia Pérez Jr. Grau 649 Cel. 970 073853 / RPM: *697583 OFICINA BAMBAMARCA Francisco Oswald Chilón Garay Jr. Jaime de Martinez # 153 Cel. 976 697752 / RPC 976 399277

OFICINAS DESCENTRALIZADAS EN PROVINCIAS.

OFICINA CUTERVO: Tito Castillo Castro. JR RAMON CASTILLA Nº 331 A MEDIA CUADRA DE LA PLAZA DE ARMAS-CUTERVO. MISMAS OFICINAS DE RADIO SUDAMERICA Jr. Llosa # 501 CEL 965887461 FIJO 076-437090

OFICINA SAN PABLO: Lino Alva Chilón Jr. Trujillo # 364 Telef : 505020 Celular : 976807547. OFICINA CELENDÍN: SOCORRO QUIROZ Celular :#015303

OFICINA SAN MARCOS: BOTICA CENTRAL Pedro Rojas Vargas Jr. Miguel Grau # 339 Telef : OFICINA SAN MIGUEL: Jr. Pedro novoa #74 Cel: 976 - 633536 Rpm: *582086 OFICINA PACASMAYO: CECILAI VERONICA ESTEVES DIAZ calle jose olaya nº 808 947942295 949044483 RPM # 008903 TEL FIJO 044 52 2063

Los artículos firmados son de responsabilidad exclusiva del autor y no reflejan necesariamente opiniones de nuestro diario.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,


05

LUNES 05 DE OCTUBRE DE 2015 Afganistán: así quedó el hospital de MSF bombardeado en Kunduz. Médicos Sin Fronteras reportó que 12 de sus integrantes y 7 pacientes murieron. EE.UU. es el principal sospechoso del ataque

Metropolitano: anciano murió arrollado al intentar cruzar vía. Según Pro Transporte, peatón cruzó de manera intempestiva en Independencia. Chofer de bus Expreso no pudo frenar a tiempo

Cajamarca lidera en número de

propuestas seleccionadas por FONIPREL Las regiones de Cajamarca, Ayacucho, Huánuco, Huancavelica y San Martín lograron la mayor cantidad de propuestas seleccionadas para acceder al financiamiento del Fondo de Promoción a la Inversión Pública Regional y Local (Foniprel) en la convocatoria 2014.

M

ariana Mendoza, secretaria de Descentralización de la Presidencia del Consejo de Ministros y presidenta del Consejo Directivo del Foniprel, detalló que del total de propuestas aprobadas por dicho fondo, la región Ayacucho registró 69 propuestas aprobadas, entre proyectos de inversión y estudios de preinversión, por un valor total de 95 millones 700,000 nuevos soles. Le siguieron las regiones de Cajamarca (33 propuestas seleccionadas que accedieron a un financiamiento de 70 millones 900,000 nuevos soles), Huancavelica (31 propuestas por un valor de 70 millones 400,000 nuevos soles), Huánuco (28 propuestas con un financiamiento de 81 millones 100,000 nue-

vos soles) y San Martín (25 propuestas por un valor de 65 millones 400,000 nuevos soles). De otro lado, 370 propuestas seleccionadas fueron presentadas por las municipalidades distritales, que accedieron a un cofinanciamiento total de 612 millones 400,000 nuevos soles. En tanto, 57 propuestas aprobadas proceden de los municipios provinciales con un cofinanciamiento de 41 millones 100,000 nuevos soles; y 17 propuestas fueron presentadas por las mancomunidades municipales con un cofinanciamiento de 12 millones 700,000 nuevos soles. La funcionaria afirmó también que el 88 por ciento de las propuestas aprobadas provinieron de entidades

de muy alta necesidad y el 84 por ciento de entidades con menores recursos propios. Detalló que este fondo concursable mantiene la tasa de cofinanciamiento simbólico o contrapartida equivalente al 0.1 por ciento del costo del proyecto, que es asumido por el municipio (Foniprel cubre el 99.9 por ciento), cuando se trate de proyectos a ejecutarse en zonas de mayor pobreza y menores ingresos. PROYECTOS PRIORIZADOS Mendoza dio a conocer que los proyectos priorizados

con mayor monto de cofinanciamiento correspondieron a servicios de educación básica con 392 millones 100,000 nuevos soles (145 proyectos), y servicios de saneamiento con 109 millones 600,000 nuevos soles (48 proyectos). Le siguen las propuestas referidas a seguridad ciudadana con 83 millones de nuevos soles (75 proyectos) y salud con 57 millones 600,000 nuevos soles (28 proyectos). "De esta manera se consolidó el enfoque de inclusión social que promueve el Gobierno", subrayó.

"En la convocatoria 2014 se cubrió todo el monto disponible de financiamiento y en forma adicional el Consejo Directivo aprobó asignar 57 millones 100,000 nuevos soles para estudios y proyectos que obtuvieron puntaje de calidad", agregó. La presidenta del Consejo Directivo del Foniprel dijo que desde su implementación, en el año 2008, hasta el 2014, se han realizado nueve convocatorias que permitieron aprobar 2,387 propuestas por un monto de cofinanciamiento total de 3,441 millones 634,457 nuevos soles.

Multitudinario desfile por aniversario del colegio emblemático Santa Teresita Con paso firme y gallardo desfilaron instituciones, estudiantes y ex alumnas del Colegio Santa Teresita al celebrar un año más de vida institucional. Este acto cívico – militar se realizó ayer a las 10:00 de la mañana en la plaza de Armas. El evento se inició con el izamiento del Pabellón Nacio-

nal, bandera de Cajamarca y la entonación del Himno Nacional e Himno a Cajamarca”. Posteriormente, empezó el desfile cívico, con la participación de 50 promociones, delegaciones de ex alumnas quienes con paso firme y gallardo mostraron su cariño por la institución.

Se hizo público el agradecimiento a las autoridades, público asistente, padres de familia, alumnas y ex alumnas que pertenecen a la familia teresiana por participar este año de manera unida en las diferentes actividades por un aniversario más de creación de la institución emblemática.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

CMYK


06

LUNES 05 DE OCTUBRE DE 2015

Detectan perjuicio por más de S/.200 millones en 7 regiones. Tumbes encabeza la lista de las regiones del norte que más afectaron al Estado, según informe de la Contraloría General

La estudiante a la que el asesino de Oregon perdonó la vida. "No te preocupes, tu eres la que va a sobrevivir", le dijo Chris Harper Mercer a Cheyeanne Fitzgerald y le entregó un paquete

Cajabamba le dice “no al abuso infantil y pandillaje” · Equipo del Programa Justicia en tu Comunidad tuvo como objetivo cambiar actitudes en adolescentes y padres de familia frente a conflictos y desarrollar habilidades para la vida diaria.

E

l último fin de semana, e n p l e n a P l a za d e Armas de la provincia de Cajabamba, un equipo de Jueces y Trabajadores del Programa Justicia en tu Comunidad de la Corte de Cajamarca, realizaron una Feria Informativa donde brindaron char-

las de orientación educativa y de prevención sobre el abus o i n fa n t i l , p a n d i l l a j e , bullyng, entre otros temas, a escolares y padres de familia. Las charlas de orientación estuvieron presididas por el Coordinador del Programa Justicia en tu Comunidad, Juez Superior Percy Horna

León, quien felicitó la participación de alumnos de cuarto, quinto año de secundaria y sexto grado de primaria de diferentes instituciones educativas que respondieron de manera positiva a las charlas dinámicas ofrecidas por los jueces y abogados de la Corte Superior de Justicia de Ca-

Gamarra: Candidatos en esencia son "antidemocráticos y mentirosos"

El exprocurador anticorrupción, Ronald Gamarra, sostuvo hoy que Alan García y Keiko Fujimori, forman parte del grupo de precandidatos que en esencia son considerados "mentirosos y antidemocráticos", por tener un ´doble discurso´ ante el electorado peruano. Sostuvo que el cambio de discurso de la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fuji-

mori, obedecería a un "calculo electoral", con el fin de mejorar en la intención del voto ciudadano, especialmente de centro y demócratas, que respaldan la estabilidad y los derechos humanos. A juicio de Gamarra, este doble discurso está dirigido a convencer a los jóvenes porque " lamentablemente" este sector de la población "desconoce el pasado" del régimen de Alber-

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

to Fujimori (1990-2000), sentenciado a 25 años de cárcel en 2009 por los delitos de lesa humanidad y corrupción. "La esencia del fujimorismo sigue siendo la misma. Ellos en repetidas oportunidades han señalado que reivindican el gobierno de (Alberto) Fujimori, el golpe del 5 de abril y otros excesos. En todo caso lo que están haciendo ahora es señalar a título de errores crímenes que cometieron en el pasado y de los cuales son responsables", manifestó. En el caso de Alan García, cuestionó también el cambio de discurso sobre la participación de las Fuerzas Armadas en el tema de la inseguridad, y dijo que ello respondería a la necesidad de lograr el apoyo de un sector de la población que demanda se resuelva a "como dé lugar" ese problema.

jamarca. Horna León, expresó su satisfacción por el apoyo del Presidente de la Corte de Cajamarca, Feliciano Vásquez Molocho y a la vez, agradeció el aporte del profesor José Marcelo Gamboa Hilario, Alcalde de la Municipalidad Provincial de Cajabamba, así

como de los jueces y trabajadores que participaron voluntariamente con el único objetivo de cambiar actitudes en adolescentes y padres de familia frente a conflictos y desarrollar habilidades para la vida diaria. En la jornada de proyección social, los abogados Giovana Borasino (Jueza de Paz Letrado), César Quiroz, Luis Parra, Marilyn Coba, Edgard Cruzado y el comunicador Juan Carlos Liza dinamizaron sus diálogos motivando la participación de los estudiantes, en cuanto a buscar el diálogo con sus padres, ser sus amigos, asimismo, ser responsables de sus propios actos, respetar las normas, reglas y practicar la sana convivencia con los compañeros. Como antesala a este evento el coordinador, Percy Horna León, se reunió con el Alcalde de la ciudad, a quien agradeció por su preocupación y responsabilidad que ejerce como autoridad al preocuparse por la ciudadanía y especial en los jóvenes de las instituciones educativas. En la feria informativa del Poder Judicial, también participaron brindando charlas de orientación fiscales del Ministerio Público y defensores públicos del Ministerio de Justicia.

Proyectos de inversión pública viables sumaron S/. 53,458 millones: MEF Los Proyectos de Inversión Pública (PIP) declarados viables alcanzaron los 16,034, sumando 53,458 millones de nuevos soles al 1 de octubre de este año en los tres niveles de Gobierno (Nacional, Regional y Local), informó el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Los PIP declarados viables por los gobiernos locales sumaron 29,725 millones de soles en el período de análisis, representando el 55 por ciento del total. Le siguió el Gobierno Nacional con una aprobación de 18,625

millones de soles y una participación de 35 por ciento. Finalmente, se ubicaron los Gobiernos Regionales con proyectos de inversión pública declarados viables por 5,108 millones de soles, con una participación de 10 por ciento. En lo que va del año, de manera conjunta, los tres niveles de Gobierno declararon viables 16,034 PIP, por un monto total de 53,458 millones de soles. En el desagregado, los Gobiernos Locales declararon viables 13,927 PIP, mientras que el Nacional y los Regionales 1,341 y 766 respectivamente.


07

LUNES 05 DE OCTUBRE DE 2015 Festival Gabriel García Márquez: un periodismo sin fronteras. Dramas sobre migración y corrupción política marcaron la tercera edición del festival, celebrada esta semana en Medellín

FMI: Estamos más preparados que hace cinco años para una crisis. Christine Lagarde, directora ejecutiva del FMI, dijo que a comparación del 2009 las economías del mundo están más preparadas

to del reglamento de elecciones para su discusión y aprobación pertinentes y proceda a conducir el proceso eleccionario y proclamar los resultados de los nuevos miembros legalmente elegidos de la asamblea estatutaria, conforme lo prescribe la ley 30220, ley universitaria, bajo apercibimiento de aplicar las medidas coercitivas prescritas en los artículos 22° y 59° del Código Procesal Constitucional, con el abono de los costos procesales”.

En la UNC todo es bamba, hasta los terroristas A

nte la aparición de varias pintas en la Universidad Nacional de Cajamarca (UNC), el exrector y actual candidato para el máximo cargo de la primera casa superior de estudios, dijo que resulta extraño que a pocos días del cambio del personal de seguridad se estén presentado hechos subversivos. Para Angelmiro Montoya es probable que el actual rector sepa quien ha hecho las pintas, pues todo resulta demasiado sospechosos, por ello se debe investigar con profundidad y evitar que actos de esta naturaleza se sigan cometiendo. Además aseguró que el proceso eleccionario seguirá adelante, puesto que la sentencia judicial que prescribe que Roberto Mosqueira cul-

mine su periodo, tiene falencias, por ello es considerada como un documento jalado de los cabellos, por ello se debe respetar la convocatoria a elecciones Como se recuerda el Consejo Universitario en sesión extraordinaria del 29 de setiembre del presente acordó autorizar la suspensión de las actividades académicas y administrativas en la Universidad Nacional de Cajamarca durante los días lunes 05 y martes 06 de octubre con la finalidad de evitar posibles conflictos que pongan en riesgo la integridad física de las personas y se atente contra el patrimonio institucional Cabe precisar que la mencionada sentencia en la que se ampara Roberto Mosqueira, resolvió “declarar fundada la demanda constitucional de

amparo planteada por Janer Barboza Díaz y Jorge Pastor Idrogo contra el comité electoral universitario y la asamblea estatutaria que transitoriamente asumió funciones de asamblea universitaria de la Universidad Nacional de Cajamarca, por afectación al debido proceso y a elegir, en consecuencia: nulo el proceso eleccionario de los miembros de la asamblea estatutaria de la Universidad Nacional de Cajamarca y todas las actuaciones llevadas a cabo con posterioridad a tal acto”. La sentencia también dispone proceder a realizar nueva convocatoria a elecciones de los miembros integrantes de la asamblea estatutaria, para cuyo efecto, el comité electoral deberá remitir al Consejo Universitario el proyec-

1280 AM

R

POR PUGNA POLÍTICA El coronel Francisco Augurto, jefe de orden público de la Policía Nacional, sostuvo que a primera vista dichas pintas en la primera casa superior de estudios, se deberían a una pugna política interna en la UNC, sin embargo las investigaciones oficiales serán las que determinen con exactitud la intención de dichas pintas. Las pintas de la hoz y el martillo, junto a la frase “muerte al rector”, según algunos efectivos policiales no tendrían ninguna relación con el movimiento terrorista, el origen sería una acción de atemorizar a los estudiantes teniendo en cuenta la convocatoria a nuevas elecciones para rector. El viernes último mañana los estudiantes de la UNC, hallaron pintas con la hoz y el martillo, además de la frase “muerte al rector”, el hallazgo fue hecho en los diferentes pabellones de la primera

casa superior de estudios. Las autoridades universitarias estiman estas amenazas sería por la convocatoria a elecciones universitarias, la cual fue declarada ilegal, mientras no se conforme un Comité electoral universitario transitorio y autónomo (CEUTA) encargado de convocar a las elecciones, en cumplimiento a la nueva ley universitaria 30220. Ante este hecho, el coronel WiIliam Vásquez, jefe de la División de Investigación Criminal (Divincri), dijo que por el momento no se puede asegurar si se trata de un hecho terrorista, por cuanto aún se está analizando el tipo de escritura, por ello anunció que se interrogará a los vigilantes, pues debido a la magnitud de las pintas, alguien debió ver a los facinerosos. DICE UN ALUMNO En declaraciones a la prensa local el exdirigente universitario, Bladimir Ruiz, dijo que Sendero Luminoso no existe en la Universidad Nacional de Cajamarca (UNC); estamos tratando de revivir un fantasma que en la UNC es imposible que haya. Precisó que la lucha por el poder está llevando a la universidad a un colapso; lo que se está presenciando hoy obedece a mentalidades retorcidas; además expresó que por otro lado el día jueves de la semana pasada pudo ver pintura en algunos locales de la institución y el viernes aparecen las pintas.

Venda más con la radio de Cajamarca Jr. Revilla Pérez Nº 540 EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA

CMYK


08

LUNES 05 DE OCTUBRE DE 2015

Tiempo de oportunidades Por Alberto Rodríguez

MEF: Inversión pública al 24 de setiembre sumó S/. 16,882 millones · Ejecución de manera conjunta de los tres niveles de Gobierno

L

a inversión pública en los tres niveles de Gobierno (Nacional, Regional y Local) alcanzó los 16,882 millones de nuevos soles en Perú, al 1 de octubre de 2015, informó el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) en su portal oficial. El Gobierno Nacional lidera la ejecución en inversión pública con 7,913 millones de soles, seguido por los Gobiernos Locales con 5,790 millones nuevos soles y los Gobiernos Regionales con 3,179 millones nuevos soles. En cuanto a la inversión por parte del Estado, el sector Trans-

portes y Comunicaciones lidera el ranking de ejecución de la inversión pública, con una ejecución de 3,756 millones de soles respecto a su presupuesto, seguido por Defensa, el cual ejecutó 1,302 millones nuevos soles. REGIONES El Gobierno Regional de Ayacucho ejecutó 313 millones de soles en proyectos de inversión pública, situándose de ese modo en el primer puesto del ranking en lo que respecta al mayor monto de inversión ejecutado en este nivel en lo que va del año.

Considerando el nivel de avance de ejecución de la inversión pública, Ayacucho lidera dicho ranking, con una ejecución de 66 por ciento de ejecución respecto a su presupuesto de inversión asignado. LOCALES En este nivel, los Gobiernos Locales del departamento de Cusco, presentan el mayor monto ejecutado en inversión pública, con 837 millones de soles respecto a su presupuesto asignado, situándose de ese modo en el primer puesto del ranking según monto de inversión pública ejecutado. Por otro lado, considerando el nivel de ejecución, las alcaldías provinciales y distritales de Tacna fueron quienes registraron el mayor grado de avance, con 55 por ciento de ejecución respecto a su presupuesto de inversión asignado.

Examen del CNM fue aprobado por 136 postulantes El examen escrito para aspirar a un cargo de juez superior, fiscal adjunto supremo y fiscal superior, tomado por el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), fue aprobado por 136 de los 526 postulantes que rindieron la prueba. En CNM informó que la prueba se realizó en el marco de las convocatorias Nº 0042015-SN-CNM y Nº 0052015-SN/CNM, respectivamente De la Convocatoria Nº 004-

2015-SN-CNM continúan en carrera 94 aspirantes a juez superior, quienes competirán por una de las 37 plazas otorgadas por el CNM en 19 Distritos Judiciales de país. Cabe indicar que de esta convocatoria, Mercedes Dolores Gómez Marchisio con 100 puntos, obtuvo el máximo puntaje del examen escrito y el primer puesto en esta etapa de evaluación. Asimismo, de la Convocatoria N° 005-2015-SN/CNM, 42 pasaron a la siguiente eta-

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

pa de evaluación curricular y disputarán una de las 29 plazas vacantes como fiscal adjunto supremo y fiscal superior en 15 Distritos Judiciales. La postulante con más alta calificación fue Emerita Benita Reyes Murillo con 96.67 puntos. Las dos listas completas de aspirantes aprobados se encuentran en el portal institucional del CNM y en la página oficial de Facebook y Twitter del CNM.

Las Reuniones Anuales del Grupo Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional vuelven a América Latina tras casi 50 años. Durante este medio siglo la región ha cambiado mucho: ha disminuido la pobreza, ha disfrutado de crecimiento económico, se ha integrado a la economía mundial. Pero la realidad del continente está viviendo un nuevo cambio: hasta hace tres años los países estaban celebrando diez años de un crecimiento económico sostenido, que supuso el surgimiento de una clase media creciente y vigorosa. Este crecimiento benefició de manera especial a los más pobres y redujo la inequidad. En el Perú, entre el 2001 y el 2014 la pobreza se redujo del 55% al 22,7%. Todo ello vino impulsado por un importante crecimiento en la demanda de commodities –particularmente por parte de China, principal comprador de las materias primas latinoamericanas–. Los precios fueron también muy favorables y la disponibilidad de financiación en el mercado internacional era amplia y poco costosa. Ahora la realidad es diferente: China se ha desacelerado, el precio de los commodities ha caído, las fuentes de financiación globales se han apretado y el costo de ese dinero tiende a aumentar. En consecuencia, el ritmo de crecimiento ha disminuido en la región. Este año, Latinoamérica solamente crecerá, en promedio, unas pocas décimas. El Perú, uno de los actores con mejor desempeño en la región, pasará de un ritmo de crecimiento del 6% a uno más cercano al 3%. Este nuevo crecimiento económico no es coyuntural, sino que se trata de un ajuste que se mantendrá en el mediano y largo plazo. Desde la perspectiva de las metas de desarrollo que centran la actividad del Banco Mundial –eliminar la pobreza extrema y reducir la inequidad– la desaceleración viene de la mano con el riesgo de que parte de esa nueva clase media surgida en la pasada década pueda caer nuevamente por debajo de la línea de la pobreza. Para evitarlo, es tiempo de hacer frente a diversos retos de política pública: hay que acelerar la inversión en capital humano, apalancar recursos privados para multiplicar la inversión en infraestructura y solidificar la competitividad para lograr una sana diversificación económica. La inversión en capital humano se concentra en la urgente necesidad de garantizar servicios de salud para todos y una educación de buena calidad. El mejoramiento de la infraestructura facilita el comercio, el crecimiento y el acceso a fuentes de trabajo para todos los ciudadanos. En estos tiempos nuevos en los que el manejo fiscal prudente requiere selectividad, el sector privado aparece como un instrumento para apalancar la inversión pública, a través de las asociaciones público-privadas (APP), entre las cuales la nueva línea 2 del metro de Lima es un buen ejemplo. La competitividad supone facilitar los trámites para la creación de empresas, el aumento de las exportaciones y la reducción de costos ligados a la actividad económica en un ambiente de formalidad. El Perú deberá apuntar en el mediano plazo a desarrollar un verdadero sistema de ciudades balanceado, que revierta la centralización y congestión de Lima y permita el crecimiento más acelerado y organizado de ciudades intermedias, las cuales facilitan el desarrollo de vocaciones productivas regionales, nuevos productos y más diversificación económica. En un sistema de ciudades balanceado y moderno, la calidad de vida de todos aumenta y la productividad e innovación encuentran un terreno fértil.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA


09

LUNES 05 DE OCTUBRE DE 2015

Cajamarca entre los más pobres del Perú: un mapa con altibajos to Peruano de Economía, “lo que ha sacado realmente a la gente de la pobreza es el crecimiento económico”. Según cálculos de Juan Mendoza, director de la Maestría en Economía de la Universidad del Pacífico, el crecimiento de la economía explica alrededor del 85% de la reducción de la pobreza del 2004 al 2014.

· El crecimiento económico explica en gran medida la reducción del número de pobres en todo el Perú

P

or Gabriel Daly. Hace dos semanas, el INEI presentó el mapa de pobreza provincial y distrital de este año. La buena noticia: la pobre-

OPORTUNIDAD DE TRABAJO Solicito empleada hogar para Lima en Pueblo Libre, buen sueldo, medio tiempo para que siga estudios superiores, atender solo 2 personas, departamento de facil limpieza. Llamar de 8 am a 2 pm al 980642777 enviar hoja de vida a eduardomiercruz@gmail.com

SE VENDE TERRENO Área 227 m2 CORRALÓN CONSTRUIDO CON MATERIAL NOBLE CON AGUA Y LUZ en Av. Principal

RPM #945091900 - *0209982

za se ha reducido en el país en 10 puntos porcentuales desde el 2009. La mala: no todos los distritos han mejorado su situación. Efectivamente, si analizamos en detalle los resultados, detectamos que gran parte de la reducción se dio en el centro y sur andino, mientras que en algunos distritos de Cajamarca, La Libertad y Amazonas la situación ha empeorado. La pregunta obligada, entonces, es qué llevó a que en algunos lugares se haya reducido la pobreza y a que en otros haya aumentado. Entre el 2009 y el 2014 el crecimiento total ha sido de 32% y se han creado aproximadamente un millón de empleos.

LOS NUEVOS BOLSONES Según el INEI, la pobreza se mantuvo en los mismos rangos en 761 distritos y aumentó en 232. Los distritos más pobres están en Cajamarca y en La Libertad. Inversión: Si analizamos la situación de los distritos más pobres, vemos que dos tercios redujeron su capacidad de gasto del presupuesto. Resalta el caso de Bambamarca, cuyo presupuesto para proyectos de inversión pública cayó en 62,5 puntos porcentuales, mientras

que la pobreza aumentó en aproximadamente 30 puntos. Según Pablo Secada, “algunas personas todavía no tienen acceso al mercado por un tema de distancias y falta de infraestructura. Hay productos que no van a poder vender porque se malogran, al mismo tiempo que están privados de adquirir bienes y servicios. A los pobladores de las zonas más alejadas, una carretera les cambia la vida. Hasta que no tengan acceso a este tipo de infraestructura se quedan en el mismo mundo”. Instituciones: Debemos resaltar que algunos de los distritos en los que se presenta mayor incidencia de pobreza también tienen acceso a canon. Sin embargo, para Carlos Adrianzén, decano de la Facultad de Economía de la UPC, “la clase política gasta el dinero en cosas que no sirven. No toman medidas que ayuden a que entre la inversión y el comercio”.

Este crecimiento sostenido se ha traducido en mejoras en lo que respecta a la pobreza. Así, en el ámbito nacional la pobreza ha disminuido en 10%. Los cambios positivos han sido aun mayores en el área rural, donde la pobreza se redujo en un 20%. Reflejo de esta situación es, por ejemplo, el departamento de Cusco, que ha visto un mayor incremento del PBI y la mayor reducción de pobreza durante este período. Y es que la mejora de la economía nacional y la reducción de la pobreza estarían estrechamente relacionadas. Para el economista Pablo Secada, investigador principal del Institu-

Radio la Nueva Vida La señal que bendice... 1080 a.m Vía de Evitamiento Nº 1850-1854 3er Piso Cajamarca Cel.: 976999444 RPM.: *070551 www.radionuevavidacomunicaciones.com

SE VENDE TERRENO

Área 180 m2 CARRETERA AL AEROPUERTO CASERÍO EL TRIUNFO CON AGUA Y LUZ en Av. Principal

RPM #955822813 EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,


10

LUNES 05 DE OCTUBRE DE 2015

DEPORTES

Sin Vargas, Real Betis ganó 2-0 al Rayo Vallecano por Liga BBVA. Real Betis venció 2-0 a Rayo Vallecano por la fecha 7 de la Liga BBVA. Juan Manuel Vargas estuvo ausente por lesión

VIAJA con la delegación para el choque en Ayacucho

OCASIONAN DESMANES TRAS EL ENCUENTRO

UTC fue insultado por hinchas del Ayacucho Tras el triunfo de UTC en Ayacucho, los hinchas del equipo local reaccionaron de mala manera y con palabras de alto calibre insultaron al equipo de UTC, también a su equipo y árbitros. Casi pudo terminar en tragedia. Luego del encuentro en el que Ayacucho FC perdió 1 -2 ante UTC, los ánimos del público que acudió al estadio Ciudad de Cumaná se exasperaron. Los asistentes causaron algunos destrozos en las instalaciones del mencionado recinto, increpando en to-

do momento la actuación del árbitro principal Luis Seminario. Los efectivos policiales hicieron uso de bombas lacrimógenas para tratar de dispensar a la turba que intentaba abrir una de las puertas de acceso a la tribuna de oriente, mientras que otro grupo de hinchas rompía la capa de protección del túnel que conduce al camerino de los réferis. La situación no quedó allí, en los exteriores del estadio los policías y jugadores de ambos equipos recibieron palabras de grueso calibre.

VOLVIO a convertir un golazo

SE TRAE TRES PUNTAZOS DE AYACUCHO

Vuelo del “gavilán” U

TC empezó a respirar en el acumulado al sumar de a tres en Ayacucho, con tantos de Rossel y Lavandeira comenzó a salir de los últimos lugares. A UTC se le vio mejor y dominó el cotejo, fue el colombiano Henry Solís quien originó las ocasiones más claras de gol. Incluso se dio tiempo para ganar minutos junto al arquero Manuel Heredia. UTC ganó 2 – 1 de visita en Ayacucho FC por el Torneo Clausura Víctor Rossel mar-

co golazo de bolea. Para la visita. El partido correspondió a la octava fecha del Clausura. A los 35 minutos del primer tiempo llegó el primer tanto de los ayacuchanos. Solís desbordó por derecha y sacó un buen centro preciso para Víctor Rosell. El “Pituquito” con gran gesto técnico, anotó de volea. Lavandeira puso el 2 – 0 en el minuto 75. El mediocampista anotó vía penal que el mismo fabricó. Ayacucho FC bus-

co el descuento y recién pudo hacerlo a los 89 minutos. Arismendi marcó tras jugada de baló parado. Ayacucho quiso apretar sobre el final y el “Moncho” Arismendi puso el descuento a los 89 minutos, sin embargo, UTC se aferró con todo en la defensa y selló su triunfo de visitante. En la próxima fecha del Torneo Clausura, UTC recibirá a Cienciano en Cajamarca. Ayacucho FC por su parte descansará.

INSULTARON a jugadores y árbitros

QUIERE HACER HISTORIA EN EL FÚTBOL HUALGAYOQUINO

Sueña con llegar a primera La dirigencia del Deportivo Hualgayoc no quiere dar ninguna ventaja, ni tampoco dejar nada al azar de cara a los partidos que está jugando en la Etapa Nacional de la Coipa Perú porque el sueño es llegar a Primera División, saben que el objetivo cada vez está cerca y lo que quieren es darle alegría a la provincia de Hualgayoc y a toda la Región de Cajamarca buscando el ascenso. El presidente del Deportivo Hualgayoc, Napoleón Gil, se mostró optimista de lograr el ascenso a la profesional y hacer historia en el fútbol nacional. "Estoy contento con la campaña del equipo, definitivamente estamos encaminados para lograr el título. Vamos a darle al pueblo de Hualgayoc una gran alegría de jugar en el fútbol profesional", dijo el presidente Gil. Luego, el titular del Deporti-

vo Hualgayoc agregó que "este es un proyecto deportivo que empezamos con muchas ilusiones y planificación. Tenemos un buen comando técnico y un grupo de jugadores que dejan el alma en la cancha". Además, remató diciendo que "este fin de semana jugamos en Bambamarca, será duro pero nosotros tenemos el objetivo claro y no nos preocupamos por los demás. Queremos campeonar y meternos en la historia".

TAMBIÉN es alcalde del distrito de Hualgayoc

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA


11

LUNES 05 DE OCTUBRE DE 2015 A FALTA DE NUEVE FECHAS PARA QUE TERMINE EL CAMPEONATO

Así marcha UTC en el acumulado Culminó la octava fecha del Clausura, aunque con partidos suspendidos, y el elenco de Cristal , que no jugó, sigue como líder y UTC sacó un triunfo al ganar de visita 2 – 1 al Ayacucho FC y empieza a alejarse del fondo de la tabla dejando atrás a rivales directos como Sport Loreto y Ayacucho FC. UTC subió al puesto catorce en la tabla general con 24 puntos, atrás quedaron Sport Loreto y Ayacucho FC con 20 puntos y siguen sentenciados a perder la categoría. Adelante del elenco cajamarquino están Cienciano, Univer-

sitario, Alianza Atlético, Universidad San Martín que son los equipos que UTC los puede alcanzar y pasar, siempre que siga sumando en las 9 fechas que falta jugarse. Aún sigue en apelación los puntos de León de Huánuco y del Cienciano y de perderlos complicarían más su situación. El torneo Clausura continuará su curso en la novena jornada, donde todo se encuentra muy apretado en la zona baja de la tabla de posiciones con cinco equipos que luchan salvar la categoría.

QUEDAN cuatro partidos de local

CASI DOS AÑOS QUE NO GANABA DE VISITA

UTC acabó con la mala racha ¡

POCO a poco va escalando

PROXIMO RIVAL DE UTC CIENCIANO GANÓ 2 – 0 AL ALIANZA ATLÉTICO

Viene embalado A pesar de los problemas que han tenido tras la salida de Jorge Espejo, pues hoy fueron dirigidos por el jefe de equipo, Joseph Pozgay; Cienciano venció por 2-0 como local a Alianza Atlético gracias a los goles de Carlos Orejuela y Diego Pizarro. Cienciano fue superior desde el inicio del partido y tuvo la primera opción clara en el minuto 16 en los pies de Diego Pizarro, que no pudo definir correctamente. El gol no tardó en llegar, pues tres minutos después Carlos Orejuela puso el primero con un buen cabezazo. A pesar de los problemas que ha tenido en los últimos días, los cusqueños hicieron un buen partido y lograron sentenciar el partido con otro tan-

to de cabeza, esta vez de Pizarro tras un tiro de esquina. A pesar de que Roberto Jiménez y Junior Aguirre ingresaron en la visita, no aumentó el peso en ataque y Cienciano no pasó mayores apuros. Incluso pudo aumentar la diferencia cuando a los 74 Luis Castillo y Pizarro quedaron de cara al arco rival pero el primero se la jugó por la personal y perdió la pelota. Con este resultado, Cienciano sumó 9 puntos en el Torneo Clausura y en el acumulado está complicado por lo que ha perdido en mesa por tema de deudas. Alianza Atlético es colero de este Clausura pero sigue fuera de zona de descenso.

Se acabó la mala racha! Si hace casi dos años, el primer equipo de UTC no ganaba de visita, y no pasaba por buen momento, en esta oportunidad es todo diferente. Se acordaron de ganar fuera, y lo hicieron de excelente manera en el estadio Ciudad de Cumaná ante Ayacucho FC, que poco pudo hacer para frenar los ataques de los locales. Se obtuvo un resultado que los hinchas ambicionaban ganando de visitante, partido en

el que UTC dominó y fue desde el inicio, en el primer tiempo con un Solís embalado que gracias a sus asistencias a Rossel permitió que el goleador convirtiera un golazo de bolea fue el primero que puso en ventaja. El segundo llegó vía penal por intermedio de Lavandeira que el mismo le convirtieron la falta en el área. Revisando las estadísticas el elenco cajamarquino no saborea triunfos de visita y es la casualidad que frente a este mismo equipo en el mismo esta-

dio y con el mismo entrenador el “Gavilán “fue triunfo fuera de casa. La esperanza está latente para que el “gavilán” siga ganando y le restan partidos ante rivales fuertes jugando de visita. En la fecha diez UTC se va a Arequipa para jugar ante Melgar, luego en la jornada UTC visitará al Municipal en Lima, después en la fecha catorce enfrenta al Juan Aurich en Chiclayo, asimismo en la fecha 16 UTC juega en Huánuco frente a León.

VICEPRESIDENTE DE LA SEGUNDA

Comerciantes Unidos es el más ordenado económicamente Tomas Acha, vicepresidente de la Segunda profesional indicó que Comerciantes Unidos de Cutervo y Atlético Torino son los equipos que están más ordenados económicamente en el campeonato del presente año. También Tomás Acha, actual vicepresidente de la Segunda Divisón, manifestó que las próximas elecciones serán en noviembre y tiene intenciones de postular.. "Las elecciones serán en noviembre, yo quiero postular, ya he conversado con algunos clubes pero no quiero adelantarme. Francisco Gonzales (actual presidente) conoce mis intenciones, tengo con él la mejor de las relaciones", contó Acha. Sobre el hecho de que los dos punteros del torneo hayan perdido puntos por deudas indicó: "Entendamos que puede

haber baches, en el caso de Comerciantes es un equipo que tiene solvencia pero se les generó un problema de ingresos y no pudieron llegar a un acuerdo con la Agremiación. "Torino arrancó con una dirigencia con problemas pero ya ha podido enderezar la nave y

está camino a consolidar un proyecto muy interesante", agregó. Sobre la situación de Sport Boys manifestó: "Boys va a apelar la pérdida de puntos por lo de Safap, sobre lo que está pasando ahora no tengo conocimiento".

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA


Deportes A FALTA DE NUEVE FECHAS PARA QUE TERMINE EL CAMPEONATO

Sumar y especular

SE TRAE TRES PUNTAZOS DE AYACUCHO

Vuelo del “gavilán”

QUIERE HACER HISTORIA EN EL FÚTBOL HUALGAYOQUINO

Sueña con llegar a primera

nta

I

io

ur c r e

re mp

El M

CMYK


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.