05 11 2015

Page 1

S/. 0.80

www.elmercurio.pe

“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”

CAJAMARCA JUEVES 05 NOVIEMBRE DE 2015 El Diario de Cajamarca

| Año XIII | No. 2704 / CEL: 976 121020 Teléf: 365273|

Capturan a “Los malditos de Lurigancho”

elmercuriocajamarca@yahoo.es

Capturan a las “cebicheras” con más de 200 ketes de cocaína

Barrantes: “Con la Cantata Caxamarca promovemos la cultura y el turismo”

Triple choque dejó 3 muertos y 11 heridos

Sangre y desolación · El fatídico hecho se produjo en la intersección de avenida Héroes del Cenepa y jirón Túpac Amaru

Asesinan a joven en pelea

· Los detenidos podrían responder ante la Justicia por el supuesto delito de homicidio culposo.

CMYK


LOCALES

02 Pierde premio tras publicar foto del boleto ganador en Facebook. La mujer había ganado 825 dólares en un hipódromo de Perth, pero su premio fue reclamado por un "amigo de Facebook"

JUEVES 05 DE NOVIEMBRE DE 2015

El NOx contamina el aire, el CO2 altera el clima. Un estudio señala que el óxido de nitrógeno contamina y el dióxido de carbono tiene efectos sobre el clima

Capturan a las

“cebicheras” con más de 200 ketes de pasta básica de cocaína

En la cuadra 21 de la Vía de Evitamiento

Asesinan a joven en pelea · Los detenidos podrían responder ante la Justicia por el supuesto delito de homicidio culposo.

U

n joven de veintitrés años de edad perdió la vida durante una pelea. Un certero golpe en el cuello al parecer fue suficiente para terminar con sus días. Los acusados de su muerte son – paradójicamente – sus amigos

de farra. Los hechos se registraron en la cuadra 21 de la Vía de Evitamiento Norte – sector Mollepampa, en el predio G-21. Rosa Emily Díaz Díaz, de veintitrés años de edad, natural de Chiclayo, dio parte a la policía

sobre una gresca en el referido departamento, que ella alquila. Cuando los efectivos policiales llegaron a al predio encontraron tendido en el suelo, el cuerpo sin vida de un hombre joven, piel blanca, cabello negro, veintitrés años de edad, aproximadamente. En el departamento se encontraban el arrendador José Edwin Huamán Pereyra, veintinueve años de edad, dedicado a la construcción civil, natural de Cajamarca; acompañado por Wilfredo Valencia Carrasco, veintiún años de edad, natural de Cajamarca, con do-

micilio en el centro poblado Huambocancha; además, de un joven que dijo llamarse Elvis. Los tres intervenidos se encontraban con evidentes signos de ebriedad. Los detenidos se encuentran en proceso de investigación para determinar responsabilidades sobre este grave hecho. Se presume que los cuatro amigos ingerían licor, las cosas salieron de control y un desafortunado mal golpe provocó la muerte de uno de ellos. Se hablaría de un presunto delito contra el cuerpo la vida y la slud, en su modalidad de homicidio culposo.

Las dos mujeres tenían como negocio fachada la venta de platillos en base a pescados y mariscos, pero su verdadera línea de trabajo e ingresos era la micro-comercialización de estupefacientes. Utilizan el restaurante sólo como fachada de su ilícito negocio, el cual se ubicaba en jirón Miguel Iglesias. Los agentes antidrogas de Cajamarca, al tener información que en el interior de la cevichería "El Rey", se vendían los ketes de Pásta Básica de Cocaína (PBC) iniciaron un trabajo de inteligencia dando con la captura de las vendedoras. Se trata de Verónica Quiroz Benites y Jésica Quiroz Salas, quienes regentaban un restaurante en la cuadra 5 del jirón Miguel Iglesias, cerca del mercado Modelo Efectivos de la unidad anti drogas de la policía, luego de un seguimiento, encontraron en su poder 200 ketes de pasta básica de cocaína Cada kete de droga se vende en promedio a cinco nuevos soles, contiene menos de un gramo. En el transcurso de las investigaciones se determinará la pureza de la mercancía incautada, además, del origen del estupefaciente.

Capturan a “Los malditos de Lurigancho” Tres sujetos provenientes de Lima fueron detenidos por la policía acusados por robo a una conocida tienda especializada en la venta de materiales de construcción. Los detenidos responden al nombre de Marcelino Llanos Ananqui de treinta y cuatro años de edad, John Winer VeEL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

lásquez Correa de treinta años, y el menor de edad J.F.S.A de dieciséis. Estos facineroso habrían utilizado una ingeniosa herramienta de aluminio para poder forzar la entrada y no activar las alarmas de la tienda. Los detenidos fueron conducidos a la Segunda Comisaría

de Cajamarca para iniciar con las investigaciones preliminares, luego serán procesados por las autoridades judiciales. Se determinará si tienen prontuario, están involucrados en otros casos similares, y si deberán ingresar a un centro penitenciario.


03 05

JUEVES 05 DE NOVIEMBRE DE 2015

NOTICIAS

Reino Unido sospecha que una bomba derribó al avión ruso. Londres suspendió los vuelos entre la localidad turística de Sharm el Sheij, en Egipto, y el Reino Unido

· Desolación y muerte en el barrio Mollepampa. No es la primera ocasión que se presentan este tipo de hechos.

LOS HERIDOS 1.Nehemías Chávez Zavaleta (38) 2.Raquel Chugnas Tacilla (30) 3.Antonio Huamán Carrasco 72 4.Tania Vallejos Salazar (48) 5.Juan Carlos Sapo Huaccha (chofer de combi) 6.Jaime Zelada Guevara (42) 7.Juana Tanta Escalante (46) 8.Roxana Elizabeth Aquino Reyes (37) 9.Clementina Rodríguez Salazar 10.Yaneli Chávez Zavaleta 11.Lucinda Goicochea Medina

Triple choque dejo 3 muertos y 10 heridos · El fatídico hecho se produjo en la intersección de avenida Héroes del Cenepa y jirón Túpac Amaru.

A

l menos tres muertos y once heridos es el resultado del triple choque ocurrido en la intersección de la avenida Héroes del Cenepa y jirón Túpac Amaru – sector Mollepampa, ayer a las 02:25 de la tarde. Los heridos – hasta el momento 11 - fueron trasladados de inmediato hasta el hospital regional de Cajamarca; uno de los heridos quedó con la pierna amputada debido al fuerte impacto El volquete de quince cubos métricos de capacidad con placa de rodaje C8I – 812 trasladaba arena en la empinada avenida Héroes del Cenepa – cuando repentinamente el chofer perdió el control de la unidad pues se vaciaron los frenos. En ese vertiginoso descenso, el vehículo fue golpeando todo a

su paso. El primer choque lo tuvo con una camioneta rural marca Toyota tipo combi color negro con placa de rodaje M1Y 700, la cual cubría la ruta de transporte de pasajeros Cajamarca – Shudall – según indica su código de circulación edil AA-01-09-24. Por desgracia la combi impactada golpeó a una mujer y su hijo quienes pasaban por la calle, ambos murieron aplastados por el vehículo que los embistió contra la pared de una vivienda. La mujer fue identificada como Precila Vásquez Tarrillo natural de Hualgayoc, de treinta y siete años de edad, identificada con DNI No. 27559923, tenía su domicilio en avenida Héroes del Cenepa en el predio 1493. El menor fallecido – hijo de la víctima – es Piero Alexander Mu-

ñoz Vásquez. El volquete golpeó luego a otro camión M2Q – 850 en el cual se comercializaba fruta, dejándolo destrozado. En ese impacto ha resultado una mujer fallecida – cual – versión de los vecinos es Tarcilla Vallejos (hasta el momento era la identificación tentativa). El volquete frenó al empotrarse contra el muro de una cochera, no sin antes destrozar dos postes que soportaban un transformador de energía eléctrica. El conductor de camión de quedó atrapado entre los fierros retorcidos y personal de la compañía de Bomberos realizó denodados esfuerzos para rescatarlo. Ante esta situación, los indignados vecinos colocaron piedras y palos en el acceso a la avenida Héroes del Cenepa, exigiendo a las autoridades que no permitan el paso de vehículos pesados por este sector debido a que la vía es empinada, aseguraron que la semana pasada también se produjo un triple choque que dejo tres personas heridas.

· Sacaron uno de los cuerpos debajo de la arena. El volquete traslada más de una tonelada de este material para construcción.

· Camioneta rural tipo combi con placa de rodaje A1Y - 700, la cual cubría la ruta de transporte de pasajeros Cajamarca – Shudall – según indica su código de circulación edil AA-01-09-24. EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

CMYK


04

JUEVES 05 DE NOVIEMBRE DE 2015

Chauchill ad as OPINIÓN

Perdiendo el tiempo Por Carlos Adrianzén Cuando una nación pobre cae en la autocomplacencia pierde dos cosas: la ubicación y el sentido de lo urgente. Recordemos que, no hace mucho tiempo, el Perú fue un ejemplo global de fracaso económico. ¿Cómo caímos ahí? Entonces, se creía que las autoridades monetarias podían regalar crédito, despojar los ahorros bancarios y previsionales, y reactivar ininterrumpidamente la economía. Esto por el camino fácil: expropiando a privados, direccionando los flujos de intermediación financiera y emitiendo dinero. Las consecuencias se reflejaron en el devastador cuadro hiperinflacionario de fines de la década de 1980. Se creía también que la burocracia podía manejarlo todo: los negocios, los precios, las inversiones, distribuir equitativamente las riquezas y diversificar productivamente nuestra economía. El resultado fue la enorme contracción de los negocios, del comercio exterior, del ahorro y de la inversión, además del deterioro institucional y la corrupción burocrática. La situación tocó fondo con el terrorismo de Sendero Luminoso, indicadores de desempeño económica propios de una nación africana y una longeva hiperinflación. Sin embargo, pese a lo recurrente de los colapsos, los peruanos apostamos constantemente por recetas populistas. Así, en medio de las parciales reformas de mercado de inicios de la década de 1990, se repetía que habíamos aprendido del desastre. Que perder dos décadas fue aleccionador. Que ningún demagogo volvería a embaucarnos con la receta socialista de crecimiento con redistribución. Estaban equivocados. Las reformas de mercado, como los procesos de siembra y poda en el campo, solo dan resultados palmarios cuando se completan. Las innumerables contradicciones de un proceso de reformas incompleto y revertido no solo consolidan una economía frágil, sino descubren también oportunidades políticas únicas para quienes venden dirigismo y crecimiento con redistribución.

DIRECTOR - GERENTE Herman Romero Huaccha

EDITOR Ramiro Sánchez Vásquez

El M ercurio Jr. Sor Manuela Gil N° 408 Urb. La Alameda

DEPÓSITO LEGAL Nº 2008-08766

PERIODISTAS Luis Valdez Alonso Luis Guzmán Zolorsano DEPORTES Aldo Incio Pajares DIAGRAMACIÓN Willian Tocas L.

Robos Los delincuentes no se dejan ganar de nadie y han mejorado sus técnicas y tácticas para sorprender a todos. Es momento de cambiar de modo de enfocar la problemática que afrontar la inseguridad ciudadana…menos gasto, más efectividad.

Amigos Resulta que unos jóvenes deciden tomar licor para luego darle muerte a su amiguito. No era su intención, pero el delito está consumado. Por favor, que sirva de ejemplo, los delicados temas de tragos no deben ser con gente culquiera.

Víbora Algunas mujeres tienen la mala costumbre de darse muy ejemplares, pero resulta que descubren mil cosas en su pasado siniestro. Luego se quejan de que las miran feo. No las miran con malos ojos, solo que aquello que se siempre, se cosecha.

Viajes Algunas personitas se fueron de viaje y regresaron cansadas y en extremo aburridas de no hacer nada. Se fueron con nobles fines, con la mejor de las intenciones, pero terminan con la cabeza gacha por la vergüenza que pasaron.

Desaparecido De tiempos hemos vuelto a ver a un personaje caracterizado por su mala costumbre de sorprender a todos con el cuento de su grave enfermedad. A todos les casa dinero, y nunca se muere el pobre infeliz.

fotonoticia Triste fachada Triste fachada en el Centro Histórico de Cajamarca. Debería haber una mejor idea de presentar a la Ciudad del Cumbe.

ASESORES Dr. Martín Coronado Jiménez DOMICILIO PROCESAL: Jr. Tarapacá Nº 714 of. 305 CAJAMARCA

OFICINA CHOTA: Helber Tapia Vasquez Jr. Atahualpa 218 celular: 976733160 - RPM. *0250158

OFICINA SANTA CRUZ: Leonides Heredia Pérez Jr. Grau 649 Cel. 970 073853 / RPM: *697583 OFICINA BAMBAMARCA Francisco Oswald Chilón Garay Jr. Jaime de Martinez # 153 Cel. 976 697752 / RPC 976 399277

OFICINAS DESCENTRALIZADAS EN PROVINCIAS.

OFICINA CUTERVO: Tito Castillo Castro. JR RAMON CASTILLA Nº 331 A MEDIA CUADRA DE LA PLAZA DE ARMAS-CUTERVO. MISMAS OFICINAS DE RADIO SUDAMERICA Jr. Llosa # 501 CEL 965887461 FIJO 076-437090

OFICINA SAN PABLO: Lino Alva Chilón Jr. Trujillo # 364 Telef : 505020 Celular : 976807547. OFICINA CELENDÍN: SOCORRO QUIROZ Celular :#015303

OFICINA SAN MARCOS: BOTICA CENTRAL Pedro Rojas Vargas Jr. Miguel Grau # 339 Telef : OFICINA SAN MIGUEL: Jr. Pedro novoa #74 Cel: 976 - 633536 Rpm: *582086 OFICINA PACASMAYO: CECILAI VERONICA ESTEVES DIAZ calle jose olaya nº 808 947942295 949044483 RPM # 008903 TEL FIJO 044 52 2063

Los artículos firmados son de responsabilidad exclusiva del autor y no reflejan necesariamente opiniones de nuestro diario.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,


05

JUEVES 05 DE NOVIEMBRE DE 2015 Canciller: “Para el Perú están definidos los límites con Chile”. Ministra Ana María Sánchez sostuvo que fronteras marítima y terrestre están definidas y que “no hay ningún tema pendiente”

Alejandra Baigorria denunciará a cibernauta por difamación. La modelo señaló que entablará una querella contra esta persona por haber lanzado graves acusaciones contra su madre

Barrantes: “Con la Cantata Caxamarca promovemos la cultura y el turismo” Nelson Barrantes, asesor de alcaldía y coordinador de la Comisión de Desarrollo Social, Educación, Cultura y Turismo conversó dialogó con nosotros y contó detalles de la Cantata Caxamarca el Encuentro de Dos Mundos y los beneficios que le dejará a Cajamarca.

operadores turísticos y las autoridades para consolidar un evento que nos permita ser parte indispensable de los circuitos turísticos del norte y de todo el país, propiciando la llegada masiva de visitantes de tal manera que dinamicemos la economía de Cajamarca porque colateralmente vamos a generar ingresos para hoteles, restaurantes, artesanos y otros micro y medianos empresarios.

E

¿Este evento será sostenible en el tiempo? Pero por supuesto, la Cantata es un evento más que sostenible, muestra de ello es el Inti Raymi que se realiza en el Cuzco, donde se tiene una empresa municipal de festejos y Cajamarca tiene potencial para hacer algo parecido, seguramente iremos puliendo la Cantata, nutriéndola con los aportes de historiadores y la gente involucrada con la cultura y el turismo y estamos convencidos que lograremos que Cajamarca sea vista como el escenario de eventos culturales y artísticos y que no nos miren más como protagonistas de conflictos sociales y peleas entre hermanos.

n los últimos años, Cajamarca ha sido presa de convulsiones sociales que han deteriorado la imagen de nuestra región y ahuyentaron el turismo, una de las actividades con gran potencial para dinamizar la economía, por ello desde la Municipalidad se realiza un evento que busca no solo revalorar nuestra cultura y valor histórico, sino impulsar el turismo, asegura, Nelson Barrantes quien además despejó las inquietudes sobre la Cantata Caxamarca. ¿De dónde nació la idea para realizar este evento? La Cantata Caxamarca, es una iniciativa del alcalde Manuel Becerra y su equipo de asesores, porque consideramos que no podíamos dejar pasar por alto un hecho de tanta trascendencia, y que mejor que convertirlo en un producto turístico pues estamos seguros será el punto de partida para impulsar el tu-

rismo, que hace mucho tiempo está venido a menos en Cajamarca. ¿Qué es la Cantata Caxamarca? La Cantata Caxamarca es una composición musical y la escenificación del encuentro e nt re P i za r ro y e l i n ca Atahualpa, el encuentro de las huestes españolas e indígenas, además habrá danzantes típicos de Cajamarca y el Perú, porque no debemos olvidar que este hecho le da inicio a una nueva cultura, la nuestra, el mestizaje; esta evento pondrá en escena a más de 200 artistas y una orquesta sinfónica. ¿A qué se apunta con este evento? Lo que buscamos es poner a Cajamarca en los ojos del Perú y el mundo, estamos seguros que esto es el punto de partida para un trabajo conjunto entre entidades relacionadas con la cultura, los

Se ha cuestionado la inversión que se hace en el evento ¿cuánto dinero realmente pondrá la municipalidad para su realización? Hay gente mal intencionada que ha querido mentirle a la población diciendo que la

Cantata le costará 250 mil soles a la municipalidad y esto es falso, porque nuestra municipalidad solo invertirá 50 mil soles la suma restante saldrá de empresarios cajamarquinos que han apostado por esta iniciativa porque consideran que es fundamental para el desarrollo de nuestra tierra. Finalmente ¿cuál es el mensaje para la población?

Queremos decirles a todos los Cajamarquinos que estamos trabajando para mejorar las condiciones de vida de todos y la Cantata es un evento que promueve cultura y turismo por lo tanto es una forma de generar empleo e identidad, por ello los invitamos a formar parte de este hecho trascendente el próximo 14 de noviembre desde las 6:30 pm. en nuestra histórica Plaza de Armas.

Consejero de Hualgayoc denunció que aún es víctima de reglaje El consejero regional por la provincia de Hualgayoc, Manuel Ramos, dijo que reconoció a uno de los efectivos del servicio de Inteligencia que lo perseguí en una motocicleta. Manuel Ramos Reveló que aún es víctima de un seguimiento del servicio de inteligencia e incluso recientemente tuvo un incidente cuando reconoció a un sujeto que le hacía reglaje, durante el día que cumplía sus funciones de consejero regional.

Ramos dijo que vio a un sujeto con corte militar en una motocicleta, pero no le tomó importancia, luego cuando fue a una entidad bancaria, lo volvió a ver y después cuando quiso acercarse para preguntarle los motivos de por qué lo estaba siguiendo, este de inmediato se dio a la fuga El consejero también explicó que tras la reunión con la Comisión de Derechos Humanos acudirá al Ejecutivo para exigir que

se cumpla con la dotación de personal de seguridad para los dirigentes ambientales que ganaron una medida cautelar, así como los integrantes de la familia Chaupe y Estrada. A la vez dijo que estuvo varios días en el exterior pues acudió a la Comisión de Derechos Humanos donde pidió que el Estado peruano cumpla con las disposiciones de brindar seguridad a los dirigentes campesinos tras el conflicto Conga.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

CMYK


06

JUEVES 05 DE NOVIEMBRE DE 2015

Joven criticó a políticos mexicanos y amaneció muerto. José Luis Rodríguez cuestionó a autoridades de Chihuahua y al presidente Enrique Peña Nieto en un archivo viral de Facebook

Bolivia: Hospital público se queda sin salas de cirugía. Decenas de pacientes en el centro médico de La Paz se vieron afectados por las filtraciones de agua en uno de los ambientes

MPC continúa en mejora del servicio de limpieza pública · Gerencia de Desarrollo Ambiental intensifica jornadas de limpieza y sensibilización por toda Cajamarca. Recojo de basura se realiza por las noches en el Centro Histórico.

U

no de los problemas más agudos de Cajamarca en los últimos años ha sido la basura, por ello la actual gestión municipal se ha preocupado por mejorar el servicio de limpieza pública y el cuidado del medio ambiente. En ese sentido se vienen ejecutando un conjunto de acciones orientadas a solucionar este problema que en los últimos meses se ha reducido considerablemente gracias al trabajo planificado de la Gerencia de Desarrollo Ambiental de la Municipalidad Provincial de Cajamarca. Antenor Florindez Diaz, gerente de Desarrollo Social manifestó que las Subgerencias de Limpieza Pública y Ornato Ambiental, Protección y Control Ambiental, Saneamiento Básico Recursos Naturales y Cambio Climático, están trabajando con actividades en diferentes rubros. En limpieza pública se está cu-

briendo el barrido de la ciudad en un 100%, para ello se está cambiando el horario de recolección de residuos, los días lunes, miércoles y viernes a partir de la 8 pm hasta las 5:00 am. Esta medida se ha tomado para no obstruir el transitito de vehículos durante el día y también para que los trabajadores puedan realizar la recolección de los residuos de mejor manera. Se está avaluando esta medida para luego poder ampliarlo a todo el centro histórico y cuando se disponga de todos los carros recolectores, a toda la ciudad. Floríndez dijo también que se encuentra muy satisfecho por la participación de los vecinos en jornadas que se realizan casi todos los días con los barrios e instituciones educativas, anunció que este 6 de noviembre se estará realizando una jornada de limpieza pública con el colegio Toribo Casanova y el próximo

5 de diciembre con las parroquias de la iglesia católica de la ciudad. “Cada vez entendemos más que el tema de los residuos sólidos es una responsabilidad compartida de los que generamos los residuos sólidos y la función municipal de recolección y transporte” manifestó el funcionario. Por otro lado indicó que en la planta de tratamiento se está superando las observaciones que hizo la OEFA, se han parchado los drenes y actualmente se está uniendo

dos celdas en las que había filtración de lixiviados al sistema natural, con que se está superando algunas deficiencias que tenía la planta de tratamiento. Igualmente se viene trabajando en parques y jardines para producir especies para hacer la ornamentación de la ciudad. La Subgerencia de Control y Protección Ambiental realiza operativos diariamente para ver ruidos y partículas inspeccionando panaderías, restaurantes, trabajo que se

realiza de manera conjunta con la Subgerencia de Fiscalización y Licencias. En la Subgerencia de Saneamiento Básico Recursos Naturales y Cambio Climático se viene trabajando en la capacitación para la cloración, y capacitación para cada uno de los sistemas que se realizan en este proceso. Por último, el funcionario afirmó que la gerencia de Desarrollo Ambiental continuará realizando trabajos en busca de mejorar la calidad del medio ambiente en Cajamarca.

La UPAGU celebra 17 años de vida institucional

tas, se encuentra la programación de diversas conferencias con ponentes de nivel internacional, reconocimientos como Doctores Honoris Causa, mañanas deportivas, tanto para administrativos como para estudiantes, noches de talentos, la elección de la señorita y señor UPAGU, así como el segundo reencuentro de egresados UPAGU. La UPAGU agradece a la comunidad cajamarquina su presencia y participación a las actividades realizadas por su XVII Aniversario.

· Importantes actividades integraron el programa de su XVI Aniversario La Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo, UPAGU, la universidad de Cajamarca, dio inicio a sus actividades conmemorativas por el XVII aniversario de su creación, con la realización EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

de una conferencia de prensa anunciando el programa de actividades. Los integrantes del directorio dieron a conocer que dentro de las diversas actividades que se tienen dispues-


07

JUEVES 05 DE NOVIEMBRE DE 2015 Presidentes de China y Taiwán se reunirán por primera vez. Xi Jinping y Ma Ying-jeou se verán en Singapur, en un encuentro sin precedentes desde el fin de la guerra civil en 1949.

Breña: mujer murió por someterse a liposucción clandestina. Lourdes Briceño Ramírez perdió la vida y la presunta responsable, una cosmiatra de Breña, está como no habida

· Cintya Eras Chávez de dieciocho años de edad, es una postulante a la Escuela Técnica Superior de la Policía Nacional del Perú – sede Cajamarca, quien se atreve de denunciar supuestas irregularidades durante el proceso de admisión 2015.

Indeci y Yanacocha juntos en prevención por fenómeno “El niño” · 80 autoridades de la zona de influencia del Proyecto Conga participaron en taller interactivo que busca informar y entrenar a comunidades en prevención comunal y familiar de desastres.

8

0 autoridades de la zona de influencia del Proyecto Conga, entre alcaldes de centros poblados, tenientes gobernadores, agentes municipales, presidentes de rondas campesinas, entre otros representantes de distintos caseríos y comunidades, participaron en un taller interactivo en prevención de desastres frente a la posible llegada del Fenómeno de El Niño, dictado por el Instituto Nacional de Defensa Civil. El equipo de especialistas del INDECI, tras mantener un im-

portante acercamiento con Yanacocha, socializó esta temática con la presentación de videos, fotos y análisis de eventos ocurridos en el país. Asimismo, se elaboraron mapas de peligros identificados en las comunidades, mapas de vulnerabilidad, mapas de riesgos e identificación de rutas de evacuación. Todas estas actividades fueron ampliamente discutidas y enriquecidas en equipo gracias a la activa participación de las autoridades comunales presentes. Maria Agüero, especialista en

La Autoridad Nacional del Agua (ANA), a través de la Dirección de Estudios de Proyectos Hidráulicos Multisectoriales, elaboró 571 mapas de evacuación, tomando como base el estudio Identificación de Poblaciones Vulnerables por Activación de Quebradas 2015 - 2016. Esto se llevó a cabo en coordinación con los gobiernos locales y el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci). Los mapas de evacuación elaborados por la ANA incluyen 22 departamentos del país y 565 localidades. La Autoridad Nacional del Agua entregó estos instrumentos, fundamentales al Indeci y al Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred) de la Presidencia del Consejo de Mi-

nistros. El estudio Identificación de Poblaciones Vulnerables por Activación de Quebradas 2015 - 2016 revela que más de 560 poblaciones se encuentran en alto riesgo a nivel nacional. Asimismo, que 53,220 viviendas podrían sufrir daños y 518,000 pobladores podrían afectarse directa e indirectamente. Además, se ha planteado la implementación de un Sistema de Monitoreo de Alerta Temprana por Activación de Quebradas y se han priorizado 132 puntos ubicados. Estas medidas son algunas de las acciones de prevención frente al fenómeno El Niño que lidera el Ministerio de Agricultura y Riego en las 14 regiones del país declaradas en estado de emergencia.

fortalecimiento de capacidades humanas del INDECI, destacó el trabajo coordinado de la empresa y las comunidades, para en conjunto desarrollar tareas preventivas. “Aplaudimos que Yanacocha esté participando, convocando y auspiciando este tipo de talleres”, señaló. Fermín Bolaños, teniente gobernador de Faro Bajo, destacó la actividad de capacitación que les permite estar preparados para hacer frente al fenómeno de El Niño. El rol de las autoridad es y será determinante para liderar acciones ante posibles riesgos, por ello asumieron con mucha seriedad esta capacitación. En conjunto, INDECI y Yanacocha vienen trabajando en coordinar más capacitaciones de este tipo tanto en la ciudad como en el campo, con el objetivo de mejorar las labores de prevención en distintas zonas de Cajamarca y contribuir a una respuesta proactiva frente a posibles desastres naturales.

1280 AM

R

Fenómeno El Niño: elaboran 571 mapas de evacuación en zonas vulnerables

Venda más con la radio de Cajamarca Jr. Revilla Pérez Nº 540 EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA

CMYK


08

JUEVES 05 DE NOVIEMBRE DE 2015

¿Por qué yo no? Por Gonzalo Portocarrero

Seis países participan en Reunión de Secretarías Técnicas del Qhapaq Ñan El titular de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco, Ricardo Ruiz Caro inauguró las reuniones de las Secretarías Técnicas del QhapaqÑan de los seis países involucrados en el proyecto de recuperación integral del sistema vial andino construido por los incas.

"

Este camino de integración de los pueblos sudamericanos nos abre grandes perspectivas de desarrollo conjunto. Para lograr esto es necesario fortalecer la gestión participativa de Argentina, Bolivia Chile, Colombia, Ecuador y Perú" refirió el titular de la entidad cultural al inaugurar las reunio-

nes de las Secretarías Técnicas. En esta reunión, que se prolongará hasta el viernes 6 de noviembre, las diversas delegaciones plantean mecanismos para la gestión internacional de esta red de caminos inkasque integró los cuatro suyos. En la agenda de trabajo también se ha previsto elaborar las

respuestas conjuntas a las Recomendaciones de Unesco, con el apoyo de profesionales y técnicos especialistas en temas de gestión de riesgos y conservación de caminos. También se abordarán temas como el establecimiento de la Secretaría Técnica Internacional de Cooperación, fortalecimiento del Sistema de Gestión Participativo del QhapaqÑan y se aprobará la edición de documentos en dos idiomas para su entrega a la Unesco Las jornadas de trabajo de la reunión de Secretarías Técnicas se desarrollan en horario de mañana y tarde, habiéndose programado la clausura del certamen para el viernes 6 de noviembre, a las siete de la noche con la aprobación de los acuerdos y compromisos que asumirán los seis países integrantes del QhapaqÑan.

Marco regulatorio para exportar electricidad a la región estará listo el próximo año El marco regulatorio, que está revisándose con la finalidad de efectuar la exportación de electricidad hacia Colombia, Ecuador y Chile, estará listo el próximo año, anunció el titular del Organismo Supervisor de la Inversión Energía y Minería (Osinergmin), Jesús Tamayo. Indicó que estas acciones se vienen desarrollando al interior del Grupo de Trabajo de Organismos Reguladores de la Comunidad Andina (CAN). “Este grupo está trabajando en la revisión del marco regulatorio y la armonización de

este para permitir la interconexión eléctrica regional con Colombia, Ecuador y Chile, se está haciendo una revisión y es un proceso que toma algún tiempo y esperamos que para el próximo año esté listo”, manifestó. Tamayo refirió que para lograr esta exportación será necesario construir infraestructura, pues en la actualidad existe para permitir la interconexión con Ecuador. “Tenemos entendido que hay previsto construir una nueva línea de 500,000 voltios para continuar con esta

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

interconexión, pero hay que entender que es un plan a largo plazo”, añadió. Sobre el ajuste de tarifas eléctricas, explicó que el incremento de 0.1 por ciento en promedio para el servicio público de electricidad del Sistema Interconectado Nacional (Sein), refirió que se debió al aumento de los cargos de transmisión. “Cada mes se revisan las tarifas, el mes pasado no hubo incremento, sino que se mantuvo, este incremento se da luego de dos meses”, añadió.

A través de los juicios morales calificamos como “buena” o “mala” una acción o a una persona. A veces nos dejamos llevar por la idea de que la persona que ha cometido una mala acción es intrínsecamente mala, “satánica”. No habría para ella corrección ni futuro ni perdón. Por consiguiente, se justificaría eliminar a esa persona. De otra manera, volverá a lo mismo y perjudicará a más gente. Esta es la posición implícita de muchas de las personas que encabezan la llamada “justicia popular”, esa que puede terminar en los linchamientos y en el asesinato de personas cuyo grado de culpabilidad no se conoce en realidad. En estos casos, la satanización o demonización del otro supone, entre quienes los enjuician, la existencia previa de miedo y odio, y junto a estos sentimientos, la tendencia a sobresimplificar, a percibir la realidad del mundo en blanco o negro. Entonces, quien así siente y piensa se incapacita para reparar en los hechos que no cuadran en su visión de las cosas. El deseo de un orden categórico en el que solo haya buenos-buenos y malos-malos termina por fomentar una violencia indiscriminada. La tendencia a calificar a los demás con juicios categóricos e inapelables es propia de una mentalidad autoritaria, de una forma de pensar que se nutre de la rabia y que produce una reducción de la inteligencia, de la capacidad de apreciar la complejidad del mundo y la vida. La propia dinámica que funciona en la satanización obra también en la idealización que es un fenómeno simétricamente opuesto, ya que en este caso la deshumanización del otro implica la existencia de una gran necesidad de admirar de modo que a ese otro seductor se le considera poco menos que una encarnación de lo perfecto. Nuevamente la cerrazón triunfa sobre la apertura, hace enmudecer ese diálogo interior que impulsa al pensamiento propio, ese que elaboramos por nuestra cuenta y riesgo. La satanización y la idealización son como dos caras de la misma moneda, pues ambas actitudes tienen sus raíces en modos de pensar dominados por los sentimientos y no cuestionados por la razón. En los evangelios, estas reacciones son criticadas por Jesús, quien certeramente demanda que antes de descalificar y condenar a los otros hagamos un examen de conciencia, no vaya a ser que veamos la paja en el ojo ajeno, pero no la viga en el nuestro. Cultivar un sentido de justicia supone tomar distancia de nuestras emociones inmediatas y estar abiertos a toda la evidencia disponible. No hay que dejarse llevar por el entusiasmo del linchamiento. Pero el desarrollo de un sentido de justicia no implica hacerse de la vista gorda frente al mal. Adoptar, por ejemplo, una posición relativista que, en nombre de la dificultad de las circunstancias por las que alguien ha pasado, lo exculpe de sus transgresiones. El famoso borrón y cuenta nueva. Es curioso, pero en el Perú de nuestros días nos movemos entre el linchamiento para los criminales de la calle y la demanda de comprensión y tolerancia para los delincuentes amparados por el poder. Esta vacilación entre la tolerancia para algunos y la severidad para los otros pone de manifiesto lo profundamente jerarquizada e inconsecuente que es nuestra sociedad. Los delitos no se miden con la misma vara. Y esta situación se presta a reflexiones como las de Gerald Oropeza cuando rechaza responder las preguntas de la comisión investigadora presidida por la congresista Rosa Mavila: “Si Nadine Heredia y Alan García están libres, ¿por qué yo no?”. Tendríamos que sentir vergüenza, pues con tal de que no se toquen nuestros intereses nos gana la indiferencia. Entonces no salimos de la inconsecuencia de condenar severamente a aquellos que no tienen recursos y nos perjudican, pero al mismo tiempo disculpar a los poderosos, olvidando sus transgresiones en aras de los beneficios que podríamos recibir de su acción de gobierno. El poder no debería distorsionar la acción de la justicia, pero las cosas no ocurren así en nuestro país. Por eso, la pregunta de Oropeza genera mucho eco: revela el efecto distorsionador que el poder tiene sobre la justicia. Entonces si los políticos quedan impunes pese a ser corruptos, por qué los delincuentes tendrían que ser sancionados. Si no hay autoridad moral, nadie tendría por qué ser juzgado, insinúa Oropeza

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA


09

JUEVES 05 DE NOVIEMBRE DE 2015

Jueces peruanos serán capacitados por la Universidad de Jaén, España

Sistema de notificación electrónica agilizará más de 30 mil demandas de alimentos El tiempo que demora un juicio por alimentos en la Corte Superior de Lima se reducirá enormemente, al ponerse en marcha hoy un sistema de notificaciones electrónicas con firma digital en los juzgados de familia.

E

n la ceremonia donde se presentó este sistema de notificaciones, el presidente de la corte, Oswaldo Ordóñez Alcántara, explicó a Andina que las principales beneficiarias serán madres de familia que llevan adelante procesos por alimentos debido a que sus parejas no les transfieren el dinero para mantener a sus hijos, y cuya cifra se estima en 30 mil casos. Usualmente, la notificación de un juicio por alimentos demora entre 20 y 30 días en llegar al demandado. Sin embargo, a partir de ahora, con el Sistema de Notificaciones Electrónicas con Firma Digital en la Especialidad de Familia de Lima, este período se reducirá drásticamente, pues se realizará en tiempo real.

SE VENDE TERRENO Área 227 m2 CORRALÓN CONSTRUIDO CON MATERIAL NOBLE CON AGUA Y LUZ en Av. Principal

RPM #945091900 - *0209982

El proceso consiste en digitalizar los folios de las demandas de alimentos recibidos a través de un escáner, que los guardará en el sistema. Posteriormente, serán enviados a los magistrados para que estampen sus firmas electrónicas y proceda así la notificación, a fin de que se envíe mediante correo electrónico a demandantes, demandados y abogados. Una vez enviada la notificación electrónica, la parte demandada debe confirmar la recepción del correo en un tiempo promedio de 48 horas, "por lo que no existe excusa para no estar enterados sobre la situación en la que se encuentran estos casos", indicó por su parte Columba del Carpio, del programa “Celeridad de

los procesos judiciales de Familia". De esta manera, a través de la tecnología, los casos de demanda de alimentos podrán ser resueltos de manera rápida en los más de 500 juzgados especializados en derecho familiar existentes en toda Lima. Ordóñez Alcántara indicó que este proceso de cambio es obligatorio y que también será aplicado para casos de tenencia de menores, interdicciones civiles y otros trámites judiciales que sean vistos por los juzgados de familia de la Corte de Lima. "Esta medida se está implementando en los casos relacionados a la familia porque son los más sensibles y comprenden un drama humano", expresó al adelantar que el sistema de notificaciones electrónicas también será aplicado a futuro en áreas comerciales y tributarias no solo en Lima, sino a nivel nacional. A través de un juicio de alimentos, se define el monto que pagará mensualmente el demandado por la manutención de sus hijos. El proceso no es exclusividad de las mujeres, pues también puede ser iniciado por un hombre, siempre y cuando tenga la patria potestad de los hijos.

El presidente del Poder Judicial, doctor Víctor Ticona Postigo, y el rector de la Universidad de Jaén de España, doctor Juan Gómez Ortega, suscribieron un convenio interinstitucional que permitirá que los jueces, funcionarios, servidores jurisdiccionales y administrativos de este poder del Estado sean capacitados por este centro de estudios. La formación especializada que dictará la mencionada universidad girará en torno al Despacho Judicial, Derecho de Familia, Derecho Laboral, Derecho Ambiental y Derecho Comercial, según establecieron ambas instituciones en el Convenio Específico de Cooperación N° 002. La firma del documento se efectuó en la Sala de Emba-

jadores del Palacio de Justicia, con la presencia del catedrático de la Universidad de Jaén, doctor Gerardo Ruiz Rico, la jefa de la Oficina de Cooperación Técnica Internacional del Poder Judicial, María Antonieta Delgado, entre otros funcionarios. Al finalizar la ceremonia protocolar, el presidente del Poder Judicial expresó su satisfacción por el convenio suscrito, al subrayar que una política importante de su gestión es la permanente capacitación de los magistrados para mejorar la labor jurisdiccional en el Perú.

Radio la Nueva Vida La señal que bendice... 1080 a.m Vía de Evitamiento Nº 1850-1854 3er Piso Cajamarca Cel.: 976999444 RPM.: *070551 www.radionuevavidacomunicaciones.com

SE VENDE TERRENO

Área 180 m2 CARRETERA AL AEROPUERTO CASERÍO EL TRIUNFO CON AGUA Y LUZ en Av. Principal

RPM #955822813 EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,


10

JUEVES 05 DE NOVIEMBRE DE 2015

DEPORTES

La broma del día. Club de Segunda de España anunció "fichaje" de Lionel Messi. El CD Mirandés, a través de su cuenta Twitter, anunció de forma sorpresiva el supuesto fichaje de Messi.

JORNADA ARROJÓ 39 GOLES

Lluvia de goles en Tercera División Este fin de semana se disputó una nueva jornada en la tercera división en el grupo “A” y “B”, siendo la goleada de la fecha la que impu-

so el elenco de Scorpion que hizo cinco goles al Urubamba. El otro marcador abultado fue de Real Unión 5 – 2 a Rafael Loayza Guevara.

SEMILLERO del fútbol cajamarquino

EN EL CLAUSURA UTC va en el puesto 6 con 18 puntos

MOTIVADO POR SU ÚLTIMO TRIUNFO

HOY JUEGA CON AURICH Y EL DOMINGO ANTE SAN MARTÍN

UTC define su futuro Sin tiempo para descanso ni celebraciones, el plantel de UTC sigue concentrado.

S

e vienen dos partidos claves para el equipo de Rafael Castillo que parece que se va a salvar de la baja, aunque en UTC nadie canta victoria por adelantado. UTC busca salvar la categoría y le vienen dos choques claves hoy en Chiclayo ante el Juan Aurich y el domingo

en Cajamarca frente a la Universidad San Martín. Es real. UTC depende de sí mismo para quedarse en primera. Son 32 puntos en el acumulado que lo mantiene con esperanzas y ya está superando la mala racha. Y esta semana será clave para las aspiraciones del club. Y naturalmente para el en-

trenador y jugadores. En el fútbol mandan los resultados y el entrenador como jugadores están en la obligación de sacar adelante, cuando menos los partidos de local que le faltan en el Clausura y son Con la San Martín, y con el Sport Huancayo. Qué partidos le tocará jugar: Por la fecha 14 será frente a Juan Aurich , hoy en Chiclayo, luego por la jornada 15 recibe a la Universidad San Martin, este domingo en Cajamarca, de allí se va a Huánuco a jugar ante León, fecha 16 y cierra el campeonato en la fecha 17 enfrentando a Sport Huancayo en Cajamarca.

UTC espera vencer a Aurich El partido se jugará a las 3:30 de la tarde en el estadio Melanio Colonia de Chiclayo. UTC de Cajamarca visita hoy en Chiclayo al Juan Aurich, otro club que lucha por la permanencia motivado por el triunfo del pasado viernes ante César Vallejo, que le ha devuelto la tranquilidad. Haber ganado el partido 2 – 1 al difícil César Vallejo, en los último minutos causo que el “Gavilán” se aleje del fondo del descenso y se encuentre con 32 puntos, cinco arriba de la baja. En esta oportunidad, Rafael

Castillo, estratega de UTC, sufrirá la baja de Víctor Rossel, y su ausencia lo suplirá con un cambio de sistema. Formaría con un 3 – 5 – 2, ubicando a Quina, junto a Bogado y Mendoza en la defensa “Conseguimos una victoria importante en Cajamarca, no era justo que perdamos de local. Ahora tenemos que seguir así ante Juan Aurich, manifestó el técnico de UTC. Por su parte el “ciclón” recibe al UTC con la consigna de seguir sumando para luchar una clasificación internacional pues está metido entre los ocho primeros con 39 puntos.

SOLIS piloteará el ataque cajamarquino EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA


11

JUEVES 05 DE NOVIEMBRE DE 2015 FERNANDO LEGARIO ARBITRARA EL AURICH VS UTC

SALE POR LOS 3 PUNTOS

Impartirá justicia

Cristal juega en Hualgayoc

El Juez que impartirá justicia hoy en el duelo entre juan Aurich y UTC será el colegiado Fernando Legario, encuentro que se juega en el estadio César Flores de Chiclayo. Mientras que el lance Sport Huancayo con Cristal será dirigido por Henry Gambetta. La fecha 14 del Torneo Clausura 2015 se cierra hoy con dos partidos a jugarse en Huanca-

yo y Chiclayo. Con duelos que prometen ser disputados. La disputa por el título y la baja es intensa. Esta jornada se inició el martes, continuó el miércoles y finaliza hoy. La Comisión Nacional de Árbitros dio a conocer la programación de árbitros para la fecha 14 del Torneo Clausura y estos son las ternas arbitrales.

LO SACÓ CAMPEÓN DE LA COPA PERÚ

Ramírez Cubas volvería a Sport Loreto

JUEVES 15 Sport Huancayo vs. Sporting Cristal Estadio: Huancayo Hora: 1.15 p.m. Canal: CMD/ Gol TV Árbitro: Henry Gambetta FIFA Primer asistente: Jorge Yupanqui Segundo asistente: Mario Espichan Cuarto Árbitro: Lenin Heredia Juan Aurich vs. UTC Estadio: César Flores Hora: 3.30 p.m. Canal: CMD/Gol TV Árbitro: Fernando Legario Primer asistente: Julio Ávila Segundo asistente: Santos Ticliahuanca Cuarto árbitro: José García

“QUIZÁS ME QUEDÉ EN UTC O ACABE EN OTRO EQUIPO PARA ENCONTRAR UN NUEVO RETO”

Lavandería analiza su futuro

YA MIRA su futuro Al UTC le gustaría mantener a Pablo Lavandeira una temporada más el 2015, incluso el uruguayo no descarta completar una larga carrera con el “Gavilán norteño”, por eso espera terminar el campeonato y dejar al UTC en primera para analizar sus futuro con las propuestas que tiene. “Es una realidad, cuando termina el año todos los jugadores tenemos que ir viendo que va a pasar, por la situación que estamos no podemos dar el lujo de dejar de pensaren UTC lo que es el final del campeonato. Es una realidad que los equipos te llamen. Lo mejor que se termine será lo mejor que pueda pasar el año que viene”, manifestó Lavandeira. Agregó” Hay opción de renovar

con UTC porque es el primer equipo peruano que llegue, obviamente le daré la prioridad para conversar, en realidad conmigo no han hablando nada, ni con mi representante, por ahora no sé cuál será el plan para el año que viene”. Finalmente dijo que le han llamado otros equipos que quieren contar conmigo el año que viene, pero no hemos hablado más, le paso a mi representante lo que son las llamadas y el interés y él se encarga de hablar y cuando me consulta le he dicho que hasta ahora no puedo tomar una decisión quiero terminar de la mejor manera en UTC dejando en primera división.

ESTA ES LA PROGRAMACIÓN ETAPA NACIONAL PARTIDO DE IDA OCTAVOS DE FINAL:

José Ramírez Cubas, el técnico que sacó campeón a Sport Loreto en la Copa Perú y permitió su ascenso a Primera, sería el elegido para tomar las riendas del equipo tras la salida de Javier Arce, con la difícil misión de salvarlos del descenso. El técnico 'Rey de Copas' sería el principal candidato a tomar el equipo, que tiene un fixture poco favorable, ya que le restan 4 partidos, tres de ellos de visita Vallejo, Universitario y Comercio y uno de local ante Sporting Cristal. Los pucallpinos descansan esta fecha y en las próximas horas podría confirmarse esta noticia. Por el momento el equipo viene entrenando interinamente bajo las órdenes de Jovino Reátegui. Ramírez Cubas se encuentra sin equipo, luego de ser eliminado con Fuerza Minera en la primera fase de la Etapa Nacional de la Copa Perú 2015.

Estadio Rosas Pampa de Huaraz - domingo 08/11 Cultural Santa Rosa 12:30 Sport Áncash Estadio Municipal Carlos Vidaurre García de Tarapoto El SUEÑO de la profesional sigue latente domingo 08/11 La Colina FC 15:00 Unión Tarapoto Estadio Municipal de Espinar - domingo 08/11 Municipal de Kimbiri 15:00 Alfredo Salinas Estadio José Gálvez de Hualgayoc - domingo 08/11 Cristal Tumbes 15:30 Deportivo Hualgayoc Estadio Sesquicentenario de Sechura - domingo 08/11 Coronel Bolognesi 15:30 Defensor La Bocana Estadio José Picasso Peralta - domingo 08/11 Sport La Vid 15:45 Juventud Barrio Nuevo (*) Estadio sujeto a confirmación - domingo 08/11 Academia Cantolao 15:45 José Chiroque Cielo Estadio Municipal de Huamachuco - domingo 08/11 DIM 15:50 Racing Club

JUGÓ en el UTC

Hay mucho optimismo en los dirigentes del club Deportivo Hualgayoc para enfrentar al Cristal de Tumbes.

E

l partido de ida de los octavos de final, se jugará este domingo a las 3:30 p.m. en el estadio José Gálvez Egusquiza, el elenco hualgayoquino saldrá decidido a conseguir los tres puntos. Deportivo Hualgayoc para conseguir su pase a cuartos de final depende de sus propios resultados en los dos partidos de los octavos, uno de local y otro de visita con

el mismo rival. Cada uno de estos partidos deberá disputarlos como verdaderas finales. El director Técnico Erick Torres ya podrá contar con el jugador Bryan Belline quien se reincorporó al plantel. El “charapa” por la experiencia que tiene, sabe que se viene lo más difícil, por eso trabaja a consciencia para enfrentar a los tumbesinos y poder contar con su mejor plantel.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA


CMYK


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.