S/. 0.80
www.elmercurio.pe
“Año de la consolidación del Mar de Grau"
CAJAMARCA MIÉRCOLES 06 ENERO DE 2016 El Diario de Cajamarca
| Año XIII | No. 2747 / CEL: 976 121020 Teléf: 365273|
elmercuriocajamarca@yahoo.es
Sigue la pesadilla del hospital de Cutervo
Rondas campesinas toman local de gerencia subregional.
JOVEN PERDIÓ LA VIDA POR DAR A LUZ
Registran primera muerte materna en Cajamarca · Al parecer el motivo fue alta presión arterial.
Conflictos ronderos
as rondas l e d s te n a r g · Inte dos de urbanas acusa secuestro.
Incendio reduce a cenizas panadería
Hoy, inician las matriculas escolares · Se aplicara criterio de zonificación.
Diario El Mercurio
CMYK
LOCALES
02 Finaliza la destrucción de armas químicas declaradas por Siria. Aún continúan las investigaciones respecto al uso de químicos tóxicos en la fabricación de armas en Siria.
MIÉRCOLES 06 DE ENERO DE 2016
Barranco multará con casi S/ 2 mil por arrojar basura a playas. Consumir bebidas alcohólicas y llevar mascotas a las playas se multará con 987.50 y 395 soles, respectivamente.
Se registra primera muerte materna en Cajamarca
· Joven madre perdió la vida por dar a luz. Al parecer el motivo fue una alta presión arterial.
E
n la víspera, una joven mujer perdió la vida cuando se encontraba en labores de parto. La fallecida – natural de Shaullo (jurisdicción del distrito “Los baños del inca”) – no pudo culminar su embarazo, perdió la vida, al parecer por presentar un cuadro de eclampsia (trastornos de presión arterial). El cadáver de la joven mujer fue conducido a la Morgue de Cajamarca para los exámenes de ley. Solo las autoridades competentes podrán dar a conocer en los próximos días los resultados oficiales sobre las reales causas de muerte de esta mujer. Precisiones Un 7% de las mujeres en etapa de gestación, sufre trastor-
nos de hipertensión arterial, y la falta de un adecuado control prenatal, podría ocasionar convulsiones que la llevaría a una muerte segura. Eclampsia, es la presencia de crisis epilépticas (convulsiones) en una mujer embarazada. Estas convulsiones no tienen relación con una afección cerebral preexistente. Los médicos no saben exactamente qué causa la eclampsia. Los siguientes factores pueden jugar un papel: Problemas vasculares, factores cerebrales y del sistema nervioso (neurológicos), dieta, genes. La eclampsia se presenta después de una afección llamada preeclampsia, una complicación grave del embarazo en la cual una mujer presenta hi-
Precisiones • Por lo general la preeclampsia, se presenta a partir de semana 20 de gestación, pero existen casos en que presenta en embarazos lejos del término, la cual complica el pronóstico, “para ello lo más recomendable está en detectarlo tempranamente, a través de un control prenatal, desde el inicio del embarazo”. • “Se plantea un esquema para un control prenatal, desde el primer mes hasta el sexto, el control es mensual, del sétimo al octavo mes, es cada quince días, y el último mes (noveno), es semanal, salvo que por indicación médica, los controles pueden hacerse más frecuentes de acuerdo al riesgo obstétrico”. • En cuanto a su alimentación una mujer embarazada debe comer saludablemente, evitar alimentos procesados, azucares refinados, cafeína, alcohol y evitar la automedicación.
pertensión arterial y aumento de peso muy rápido. Esta enfermedad conocida como la preeclampsia, es considerada como una de las principales causas de muerte durante el embarazo, “su origen está asociado a un defecto en la formación de la placenta, poniendo en riesgo la
vida de la madre y el bebe”. La aparición de la preeclampsia, se da después de las 20 semanas de embarazo, mostrando signos como hinchazón en los pies, dolor de cabeza, desequilibrio en el crecimiento del bebé, un cuadro de edema, entre otros.
Incendio reduce a cenizas una panadería Se trata de la panadería Virgen del Carmen, donde se produjo el incendio producto de la braza del carbón que alcanzó los troncos de leña que se encontraban apiñados al costado de la boca del horno arte-
sanal, lo que produjo el amago de incendio. Luego de la media noche los inquilinos de la casona se percataron que se estaba quemando el techo del local donde funcionaba el horno, Martin Banda Cor-
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
tez, propietario de la panadería Virgen del Carmen señaló que afortunadamente no había personal en ese instante ya que los trabajadores inician su labor a partir de las 3 de la mañana. Las compañías de Bombe-
ros de Cajamarca y Baños del Inca prestaron el apoyo inmediato luego de reportada la emergencia, logrando controlar las llamas que amenazaban con seguir su curso y afectar a las casas aledañas a esta panadería.
Garay: nos enorgullece haber ayudado a 2 mil niños Cumplimos con la proyección social que nos fijamos y en esa dirección culminamos nuestro primer año de gestión al servicio de quienes verdaderamente lo necesitan, pero lo más gratificante y enorgullecedor ha sido celebrar navidad con niños y niñas, adultos mayores de las zonas más alejadas de Cajamarca, manifestó Héctor Garay Montañez. El funcionario manifestó que iniciaron un periplo de celebraciones en atención a las solicitudes de distintas organizaciones sociales a las cuales se les llevó juguetes, ropa y chocolatada; además de show infantil para celebrar con ellos la festividad navideña que a su entender es el compromiso social de la institución benéfica; sin embargo, han comprometido la participación de todo el personal que labora en esa institución a fin de compartir con de las actividades organizadas. Dijo también que han atendido el pedido de los internos del penal de Huacariz, a quienes se les llevó juguetes y se ofreció una chocolatada navideña en mérito a que ellos también tienen niños en casa y se ven imposibilitados de ofrecerles un presente, pero que sobre todo, también quieren reír en navidad.
03 05
MIÉRCOLES 06 DE ENERO DE 2016
NOTICIAS
Movistar y Claro perdieron 871.372 líneas móviles en 18 meses. En diciembre se registró récord de 111.209 portaciones móviles, un 143,2% más respecto a similar mes del 2014, dijo Osiptel.
Trabajadores toman oficinas de la UNC
· Frente a intempestiva toma de áreas administrativas de ex trabajadores Fiscalía intervino para garantizar labores en UNC.
R
ector Roberto Mosqueira dijo que prevalecerá el principio de autoridad Se presume un acto de coacción. Un grupo de ex trabajadores administrativos de la Universidad de Cajamarca, de forma repentina, tomó los ambientes ad-
ministrativos aduciendo despido arbitrario, por lo que el fiscal de la Tercera Fiscalía Provincial Penal de Cajamarca Dr. William Percy Rojas Silva, se constituyó al recinto universitario para constatar el hecho, exhortar a los manifestantes y garanti-
zar el normal funcionamiento laboral. El rector universitario explicó que por culminación de contrato, al 31 de diciembre de 2015, aproximadamente, diez trabajadores administrativos recibieron cartas de agradecimiento por sus servicios prestados, hecho que no fue bien visto por los manifestantes que en el segundo día de reclamo tomaron algunos ambientes universitarios. “Amparados en el principio de autoridad y la nueva ley universitaria no permitiremos este tipo de reclamos sobre alturados y sin sustento legal; no es posible que la casa de la cultura y formación académica se convierta en un centro de líos de calle”, señaló la primera autoridad universitaria. Dijo que en sesión de consejo universitario se expondrá la lamentable actuación de estos ex trabajadores y se argumentará documentadamente el por qué la Dirección de Personal dispuso dicha medida; asimismo, el cuestionable proceder de los integrantes del sindicato de trabajadores que se sumaron a la manifestación en trasgresión a la ley. Cabe indicar que los ex trabajadores recibieron el apoyo del sindicato de trabajadores de la entidad universitaria; asimismo, que los mismos ingresaron a cada oficina para coaccionar a los administrativos para cerrar los ambientes, pegar carteles y sumarse a su reclamo.
4 Kilómetros de vías mejoradas en “Los baños del inca” · Caserío de Luichupucro alto del centro poblado de Otuzco luce nuevas carreteras. La comuna bañosina continua con trabajos de mantenimiento de vías en diferentes zonas del distrito; esta vez el primer regidor de la municipalidad, Mario Mantilla Huamán, por encargo del alcalde distrital se trasladó hasta el caserío de Luichupucro Alto en Otuzco, para verificar junto a los
moradores del lugar, los trabajos de mejoramiento en las carreteras que se vienen realizando en este caserío. El Teniente Gobernador de Luichupucro Alto, señor Marcos Quiliche Terrones y pobladores de la zona, agradecieron al Alcalde Ing. Teodoro Palomino Ríos, por priorizar su petición de mejorar
sus carreteras trasladando el Pool de Maquinaria Pesada de la Municipalidad hasta Luichupucro Alto, en donde se ha utilizado El Cargador Frontal, Motoniveladora, Rodillo y Volquetes, para cumplir con la jornada de trabajo. Según la referencias de los
lugareños, estas carreteras estaban bastante malogradas a consecuencia de las lluvias, y porque hace tiempo no han recibido el apoyo de mejoramiento de sus carreteras en esta zona, “Ahora está quedando bastante bien para tener mayor acceso con
los vehículos, especialmente en momentos de emergencia”, acotaron. Cabe indicar que en Luichupucro Alto, esta vez no solamente se está realizando trabajos de mantenimiento de Vías, sino también en un buen tramo de aproximadamente 2 kilómetros se ha aperturado una trocha carrozable, para beneficio de los pobladores, es por ello que con mayor razón la población en su conjunto, mostraron su agradecimiento público, a nuestras autoridades.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
CMYK
04
MIÉRCOLES 06 DE ENERO DE 2016
Chauchill ad as OPINIÓN
La productividad Por: Luis Carranza
“
Le preguntan a un ingeniero y a un economista cuánto es 2 + 2. Luego de tres segundos, el ingeniero responde 4. Mientras que el economista, después de 10 minutos y varios cálculos, pregunta: ¿cuánto quieres que salga?”. Estimado lector, si el chiste anterior no le ha causado risa es porque los chistes para economistas tienen propósito educativo. Veamos cómo aplicamos este chiste a nuestra economía. Cuando se juntan factores productivos como maquinaria y equipos (factor capital) y mano de obra (factor trabajo) en un proceso productivo, obtenemos bienes y servicios. El crecimiento de esta producción es lo que llamamos crecimiento económico. ¿Puede darse el caso que pese a que crece el capital y el trabajo produzcamos menos? Esto es, ¿puede ser que 2 + 2 sea menor a 4 o incluso negativo? Sí. Esto nos ocurrió en la década de 1980, cuando el crecimiento anual promedio del PBI por habitante registró una tasa negativa de -0,5%. ¿Por qué sucedió esto? Las malas políticas macroeconómicas nos llevaron a utilizar nuestro capital y nuestra mano de obra en actividades especulativas o poco rentables. ¿Puede ser 2 + 2 mayor a 4? Por supuesto. En la última década creció nuestro capital y nuestro empleo, pero la producción creció bastante más. Del 2001 al 2011 el aumento del capital aportó un crecimiento promedio anual de 1,9%, mientras que el empleo aportó una tasa promedio anual de crecimiento de 1,4%, pero el crecimiento económico fue de 5,7%. Esta tasa de crecimiento del PBI por el doble de lo que aportaron los factores productivos se explica por lo que se llama la productividad total de factores. Para ponerlo en términos simples, en la década pasada 2 + 2 fue igual a 8. ¿Por qué? En términos generales, existen varias razones para ello. Primera, porque en la medida en que existe competencia y se van eliminando las barreras a la inversión, asignamos mejor nuestros factores productivos. Segunda, porque cuando crecemos en tamaño aprovechamos economías internas a escala, entonces podemos ser más eficientes al reducir los costos unitarios o podemos adoptar tecnología o procesos más eficientes que se justifican por la mayor escala.
DIRECTOR - GERENTE Herman Romero Huaccha
EDITOR Ramiro Sánchez Vásquez
El M ercurio Jr. Sor Manuela Gil N° 408 Urb. La Alameda
DEPÓSITO LEGAL Nº 2008-08766
PERIODISTAS Luis Valdez Alonso Luis Guzmán Zolorsano DEPORTES Aldo Incio Pajares DIAGRAMACIÓN Willian Tocas L.
Coctel Un traje coctel es necesario en determinados ambientes. No siempre la moda le asienta a una dama, por lo general es necesario tener estilo. Claro, muchas personitas ni siquiera tienen un poco de sentido sobre la importancia del buen vestir.
Planes Los planes siguen en marcha. Se planifica todo, y no se logra nada. Siguen haciendo mediciones, experimentos, y no hay resultado positivo alguno. Sigan planificando, que algún año se tendrán resultados…si Dios quiere.
Héroes Un señor se pasó de vivo. Resulta que desafía a todos, y la hora de afrontar sus problemas huye. Luego se hace pasar por víctima, que no se pase de sinvergüenza, pero tampoco que se pasen de tontos sus aliados incondicionales.
Ecologistas Algunos dicen ser ecologistas, pero no siembran una planta. Otros siembran marihuana y piensan que aman la naturaleza. Para cada tipo de inútil existe su límite. Algunos se pasan de la raya y hasta inventan problemas para seguir cobrando del extranjero.
Carreras Parece, ojo solo parece, que están corriendo una maratón al revés. En lugar de ir adelante, van atrás. No tiene sentido su forma de pensar, desear armar un espectáculo de primer nivel, con cinco soles de presupuesto.
fotonoticia Montañas de basura La basura es parte del paisaje en la ciudad. Triste pero real. ASESORES Dr. Martín Coronado Jiménez DOMICILIO PROCESAL: Jr. Tarapacá Nº 714 of. 305 CAJAMARCA
OFICINA CHOTA: Helber Tapia Vasquez Jr. Atahualpa 218 celular: 976733160 - RPM. *0250158
OFICINA SANTA CRUZ: Leonides Heredia Pérez Jr. Grau 649 Cel. 970 073853 / RPM: *697583 OFICINA BAMBAMARCA Francisco Oswald Chilón Garay Jr. Jaime de Martinez # 153 Cel. 976 697752 / RPC 976 399277
OFICINAS DESCENTRALIZADAS EN PROVINCIAS.
OFICINA CUTERVO: Tito Castillo Castro. JR RAMON CASTILLA Nº 331 A MEDIA CUADRA DE LA PLAZA DE ARMAS-CUTERVO. MISMAS OFICINAS DE RADIO SUDAMERICA Jr. Llosa # 501 CEL 965887461 FIJO 076-437090
OFICINA SAN PABLO: Lino Alva Chilón Jr. Trujillo # 364 Telef : 505020 Celular : 976807547. OFICINA CELENDÍN: SOCORRO QUIROZ Celular :#015303
OFICINA SAN MARCOS: BOTICA CENTRAL Pedro Rojas Vargas Jr. Miguel Grau # 339 Telef : OFICINA SAN MIGUEL: Jr. Pedro novoa #74 Cel: 976 - 633536 Rpm: *582086 OFICINA PACASMAYO: CECILAI VERONICA ESTEVES DIAZ calle jose olaya nº 808 947942295 949044483 RPM # 008903 TEL FIJO 044 52 2063
Los artículos firmados son de responsabilidad exclusiva del autor y no reflejan necesariamente opiniones de nuestro diario.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
05
MIÉRCOLES 06 DE ENERO DE 2016 Intensa granizada afectó a 120 hectáreas de cultivo en Huancayo. Se estima que la pérdida de los productos (maíz, papa, arvejas, habas, entre otros) supera los S/ 400.000.
Conoce los videojuegos que marcarán el 2016. Los dispositivos de realidad virtual de Facebook y Sony esperan dar un nuevo impulso a la industria de videojuegos este año.
Sigue la pesadilla del hospital de Cutervo · Rondas campesinas toman local de gerencia subregional.
Conflictos ronderos · 7 integrantes de las rondas urbanas de Cajamarca – dirigidas por César Guevara Hoyos - son requeridos ante la policía a fin de rendir su manifestación.
S
iete integrantes de las denominadas Rondas urbanas de Cajamarca – dirigidas por César Guevara Hoyos – son citados por la policía ante las denuncias en su contra por cargos del supuesto delito de retención y secuestro. Al parecer – los ronderos urbanos – decidieron o fueron invitados a ser partícipes de una investigación sobre un robo, pero no estaba en sus facultades administrar o ser parte del proceso de investigación. LOS HECHOS El incidente tiene raíces en un robo de 20 mil soles (dinero en efectivo y mercadería) en una tienda mayorista ubicada en avenida San Martín – sector Mollepampa. A
pesar de la denuncia asentada por el dueño de la bodega ante la policía, hasta el momento no hay resultado sobre la identidad de los responsables. La hipótesis que maneja la policía apunta a la responsabilidad y participación de los trabajadores. Al parecer el comerciante – de quien se reserva su identidad – acudió a las rondas urbanas para obtener mejores resultados y recuperar su capital. Los trabajadores de la bodega fueron detenidos por los ronderos, al parecer se les interrogó (no teniendo facultad para ello, ni tampoco hubo autoridad competente), y ante esta situación los intervenidos llamaron a sus familiares para que los de-
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
fiendan. Los familiares de los detenidos se enfrentaron con los ronderos urbanos. Llegó el momento que la policía tuvo que intervenir para evitar una verdadera batalla campal. Los familiares de los intervenidos habían solicitado ayuda a la policía e incluso estuvo presente un representante del Ministerio Público, y pudieron comprobar que estaban siendo retenidos, investigados y aparentemente secuestrados. Ronderos urbanos e investigados fueron conducidos hasta la dependencia policial. César Guevara Hoyos señaló que han sido citados para las investigaciones del caso por presuntos delitos de secuestro, y los trabajadores de la bodega han sido puestos en libertad. Para Guevara Hoyos esta actitud y comportamiento de los efectivos y el representante del Ministerio Público solo favorece a la delincuencia, y entorpece el accionar de las rondas urbanas.
Un aproximado de 15 zonas de las rondas campesinas pernotó en el frontis de esta institución solicitando la destitución del gerente subregional William Villalobos Hoyos por no haber substituido a los señores, Luis Albero Tarrillo y Ángel Valladares ambos cuestionados por presunto actos de corrupción. Honorato Monsalve dirigente de la segunda zona dijo que en su pliego de reclamos seria exigir la culminación de los trabajos del túnel de Yacuchinaga, de igual manera la destitución del gerente subregional por no haber relevado a dos funcionarios que forman parte del comité de licitación pública para el Hospital Santa María De Cutervo, y que la empresa Torre Blanca asuma compromisos de pagar en su totalidad a los proveedores la suma de 200 mil soles. El caso anecdótico es que ProRegión aplica una penalidad a esta empresa por el incumpliendo de metas en el traba-
jo del túnel de Yacuchingana y lo más curioso es que los representantes de la empresa en mención fugo de Cutervo y sin pagar 200 mil soles que se les adeuda a los proveedores y lo peor del caso es que hasta el momento los funcionarios de pro región no hacen nada para solucionar este problema. La organización campesina a lado de sus dirigentes desde hoy inicia su jornada de lucha y no descartan en radicalizar sus acciones de lucha por el incumplimiento de acciones contraídas
DATO La construcción del nosocomio constará 76 millones 110 mil 057.16 soles, tendrá una capacidad para 40 camas y beneficiará directamente 131 mil 932 personas.
06
MIÉRCOLES 06 DE ENERO DE 2016
“La Ley Universitaria es constitucional en líneas generales”. Titular del TC, Manuel Miranda, indicó que la institución que preside no puede pronunciarse sobre “cuestiones coyunturales”
ribunal Electoral pide a Morales respeto por referéndum. En Bolivia existe una prohibición a hacer campaña en favor de la reforma electoral, con la que podría haber nueva reelección.
Hoy, inician las matrículas escolares · Así lo manifestaron, los directores de las Instituciones Educativas entrevistadas, proceso en el cual, tendrán en cuenta a los alumnos de sus zonas de influencia.
E
l profesor Andrés Cerquín Pérez, Director de la Institución Educativa de Educación Secundaria Técnica “La Merced”, hizo conocer que las madres de familia y alumnas que se hallan en el patio de la Institución Educativa, vienen iniciando el proceso de recuperación, para lo cual Padres de Familia y maestros, han hecho un convenio relacionado con la recuperación de algunos cursos en los cuales, las alumnas han salido desaprobadas. Informó asimismo, que el proceso de inscripción para la matrícula se iniciará el día 6, para lo cual cuentan solamente con 80 vacantes, debido a la mayor población egresada del nivel primario de la Institución Educativa. Eleuterio Huamán García, Director del Emblemático y Glorioso Colegio San Ramón, manifestó que se ha cumplido con informar a los padres de familia que
hacían cola desde tempranas horas de la mañana, que aún no hay las normas emanadas de las autoridades superiores referentes a este proceso. Agregó que de todas maneras, de acuerdo a las reuniones con las autoridades, a partir del 6 del presente mes y año, estarían iniciando este proceso. Finalmente, la Profesora María Magdalena Huamán Segovia, Directora de la IE 82004 Zulema Arce Santisteban, manifestó que han planificado para que este proceso se inicie este 06 del presente mes, de conformidad a los acuerdos arribados con las autoridades educativas. Hizo conocer asimismo, que cuentan con un pabellón declarado en alto riesgo, por lo que están esperando el apoyo de las autoridades, para resolver el problema, especialmente con la modalidad de obras por impuestos. Fuente: Radio La Beta
Yanacocha desliga participación en caso “Chuquiruna” A propósito de la detención de Fernando Chuquiruna, quien ha insinuado que Yanacocha es responsable de la misma, la empresa informa que Yanacocha en ningún momento ha solicitado la detención del señor Chuquiruna. Esta se ha producido por iniciativa del Juzgado Penal, y debido a que el señor Chuquiruna hizo caso omiso a la citación judicial para la diligencia de juicio oral. Como antecedente del tema, en diciembre de 2013, el entonces regidor de la Municipalidad Distrital de Baños del Inca, Fernando Chuquiruna Gallardo, convocó a la población a sembrar árboles en terrenos de propiedad de Yanacocha, ubicados en la zona de La Shacsha. Para evitar
una eventual generación de daños en sus terrenos con ocasión del evento convocado por el señor Chuquiruna, el 5 de diciembre Yanacocha interpuso una denuncia preventiva ante la Fiscalía de Prevención del Delito de Cajamarca. No obstante dicha denuncia preventiva, y las comunicaciones y notificaciones derivadas de ella, el 7 de diciembre de 2013 se llevó a cabo la ilegal siembra de árboles convocada por el señor Chuquiruna. Ante esto, la mencionada fiscalía derivó la investigación a la Fiscalía Penal de Turno, tras considerar que, luego de haberse realizado la siembra en los terrenos de propiedad de Yanacocha, existían indicios de la posible comisión de delito
contra el patrimonio, en la modalidad de daños. Así, la Tercera Fiscalía Penal Corporativa de Cajamarca formalizó investigación penal contra el señor Chuquiruna Gallardo (Caso 1652014). El 6 de marzo de 2015, esta Fiscalía dispuso acusar al Sr. Chuquiruna por la presunta comisión del delito contra el patrimonio (daño simple) en agravio de Yanacocha, solicitando una pena privativa de la libertad de 1 año y 6 meses, más 45 días multa, así como una rep a ra c i ó n c i v i l d e S / . 1843,60. La acusación fiscal dio lugar al Expediente N° 14102014, a cargo del Quinto Juzgado Penal Unipersonal de Cajamarca, que fijó audiencia de juicio oral para
el 3 de noviembre de 2015. El señor Chuquiruna Gallardo no asistió a la diligencia programada y, a pedido del Ministerio Público, el Juez lo declaró reo contumaz y dispuso comunicar a la Policía Nacional para que sea ubicado y puesto a disposición del Juzgado. El 31 de diciembre de 2015 Fernando Chuquiruna Ga-
llardo fue detenido y conducido a la carceleta del Poder Judicial, en cumplimiento de la orden judicial antes mencionada. Fue liberado esta mañana. Yanacocha no tuvo injerencia alguna en la detención del señor Chuquiruna: fue el propio Juez del caso quien dispuso su detención, pues no había acudido a la citación judicial.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
CMYK
07
MIÉRCOLES 06 DE ENERO DE 2016 Histórico: La oposición ya controla el Congreso de Venezuela. Es la primera vez en 17 años de chavismo que la oposición es mayoría en la unicameral Asamblea Nacional.
Fenómeno de El Niño: aumentaron incendios forestales en Brasil. Autoridades informaron que la cantidad de incendios forestales se incrementaron a partir de la segunda mitad del 2015.
Rescatan animales silvestres que eran comercializados en Cajamarca
U
n total de 21 animales silvestres, que eran comercializados ilegalmente en los exteriores del Mercado Central de la ciudad de Cajamarca fueron rescatados por personal de la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) del Serfor y agentes de la Policía Nacional. LOS ANIMALES FUERON HALLADOS EN EL INTERIOR DE JAULAS Y EN PÉSIMAS CONDICIONES. Las especies recuperadas son: 2 loros frente roja (Psittacara wagleri), 3 cernícalos (Falco sparverius) y 16 tortugas taricaya (Podocnemis unifilis), esta última tiene la categoría de especie vulnerable en la lista de las especies amenazadas de fauna silvestre legalmente protegidas por el Estado. Rosario Alva Martos, administradora de la ATFFS Cajamarca, indicó que reforzarán las intervenciones conjuntas en toda la región, para disminuir el tráfico ilegal de anima-
les silvestres, que se incrementa en estos meses. Agregó que los comerciantes ilegales prefieren, muchas veces, dar muerte a los animales en cautiverio antes de entregarlos a la Autoridad Forestal y de Fauna Silvestre. Las especies rescatadas fueron trasladadas a centros de rescate, donde estarán bajo los cuidados de distintos especialistas, quienes asegurarán su supervivencia. OSO HORMIGUERO De otro lado, el Serfor destacó el rescate de un oso hormiguero (Tamandua tetradactyla) que fue hallado cuando deambulaba por la carretera Sullana–Tambogrande, en Piura. El rescate fue realizado por personal de la ATFFS Piura, en conjunto con agentes de Radiopatrulla de la provincia de Sullana. Se trata de un oso hormiguero, hembra, adulta que tenía una soga amarrada en su cuerpo, por lo que se presume estuvo en cautiverio y se
habría escapado. El espécimen fue trasladado a las instalaciones del zoológico Cecilia Margarita, en Piura, donde se determinó que estaba en regular condición corporal, por lo que se encuentra en evaluación. El oso hormiguero vive en los bosques secos del norte del país, su población se ha visto reducida por la fragmentación de su entorno y caza furtiva. En su hábitat actúa como un controlador natural de las plagas que atacan la madera de los árboles. CONTRA EL TRÁFICO DE FAUNA SILVESTRE La nueva Ley Forestal y de Fauna Silvestre, N° 29763 y su reglamento, establece como infracciones muy graves: cazar, poseer, adquirir, comercializar, exportar, transportar recursos de fauna silvestre sin la autorización de la autoridad competente o, que provengan de centros no autorizados. La sanción es el pago de una multa superior a las 10 UIT (39,500 soles).
1280 AM
R
Juntos: familias deben actualizar sus datos A través de cartas, Programa solicita informar si hijos de familias usuarias cambiarán de escuela. El programa Juntos inició una campaña a nivel nacional para informar a más de 5 mil 800 familias usuarias que deben mantener sus datos actualizados a fin de que se les brinde un mejor servicio y puedan recibir sus incentivos monetarios sin ningún inconveniente. Al respecto, la Jefa de la Unidad Territorial Cajamarca, Matilde Rodríguez Pajares, explicó que resulta muy importante que las familias informen al Programa si sus hijos cambian de escuela, pues de esa manera los gestores locales podrán realizar una adecuada verificación de los compromisos asumidos. “Los gestores deben saber en qué escuela estudian los niños para poder verificar si fueron o no. Si las madres no informan al Programa, este año el gestor seguirá visitando la escuela en la que estudiaba el niño y al no encontrarlo reportará que no asis-
tió a la escuela y ello generará que la familia sea suspendida y no reciba su incentivo”, precisó la funcionaria. Asimismo, agregó que se ha identificado familias cuyos hijos concluyeron el año pasado sus estudios de educación inicial y primaria, por lo que resulta necesario conocer a qué colegios serán enviados para que sigan recibiendo sus incentivos sin ningún inconveniente. Agrego que el Programa ha elaborado cartas para cada una de esas familias, en las que se les informará de manera personalizada los pasos que deben seguir para actualizar sus datos, las mismas que están siendo entregadas cuando las usuarias acuden a la agencia bancaria a retirar los 200 soles que el Programa entrega.
Venda más con la radio de Cajamarca Jr. Revilla Pérez Nº 540 EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
CMYK
08
MIÉRCOLES 06 DE ENERO DE 2016
Emprendedurismo y política Por: Arturo Maldonado
E
Proyecto minero Shahuindo iniciaría este año
L
as inversiones ejecutadas en el sector minero entre enero y octubre del 2015 superaron los 6,159 millones de dólares, informó el Centro de Investigación Empresarial (CIE) de Perucámaras. Señaló que en el año 2015 iniciaron operaciones los proyectos mineros de Toromocho (Junín), Constancia (Cusco), Inmaculada (Ayacucho) y Anama (Apurímac), cuyas inversiones estimadas suman 5,767 millones de dólares. “En el mediano plazo, la cartera estimada de proyectos de minería en el país consta de 47 proyectos, de los cuales 44 ya cuentan con información de los montos de inversión, cuya suma asciende a 56,413 millones de dólares”, sostuvo. Perucámaras indicó que el 34 por ciento de los proyectos de la cartera minera podrían iniciar sus operaciones en el presente año y el 22 por ciento en el 2017. Agregó que los proyectos que iniciarían operaciones este año serían Las Bambas y Anubia (Apurímac); Ampliación Cerro Verde y Tambomayo (Arequipa); Ampliación Toquepala (Tac-
na); Pukaqaqa (Huancavelica); Ampliación Bayóvar (Piura); Magistral e Hilarión (Áncash); Rondoni (Huánuco); Explotación Relaves (Ica); Shahuindo (Cajamarca), y Ampliación Planta El Porvenir (Pasco). El gremio empresarial consideró que el megaproyecto Las Bambas, que implica una inversión cercana a los 10,000 millones de dólares, aportaría 0.5 puntos porcentuales al Producto Bruto Interno (PBI) de este año. POR REGIONES Perucámaras señaló que Apurímac representa el 33.9 por ciento de la cartera total (19,130 millones de dólares) por los proyectos Las Bambas y Anubia (que entrarían a operar en 2015), Los Chancas (2018), Haquira y Trapiche (2019), Hierro Apurímac (2020) y Cotabambas (sin fecha definida). Le sigue Arequipa, que tiene una participación del 16.8 por ciento de la cartera (9,472 millones de dólares), gracias a los proyectos Ampliación Cerro Verde y Tambomayo (2016),
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
Tía María y Zafranal (2017), Pampa de Pongo (2018) y Don Javier (fecha por definir). En tercer lugar se encuentra Cajamarca, con un peso de 16,2 por ciento de la cartera minera (9,132 millones de dólares), por los proyectos Shahuindo (2016) y Minas Conga, Galeno, La Granja y Michiquillay (2017). INFRAESTRUCTURA El informe del CIE de Perucámaras también señala que a noviembre del 2015 la inversión en proyectos de infraestructura de transporte en el país sumaba los 5,744 millones de dólares. No obstante, de acuerdo a lo comprometido en los contratos de concesión, aún están pendientes aproximadamente 8,372 millones de dólares. “En un contexto en el que Perú enfrenta un crecimiento bajo en su economía, la principal tarea para este nuevo año es reactivar los proyectos de inversión que quedaron pendientes en el 2015”, afirmó Perucámaras.
l emprendedurismo es una ideología que ha sido difundida con relativo éxito en el Perú en los últimos años. Este discurso tiene ejemplos paradigmáticos en el país, como el caso exitoso de los Añaños. El emprendedurismo resalta el esfuerzo y el éxito individual. El perfil del emprendedor es el de aquel sujeto que chambea duro y parejo y que se sobrepone a las adversidades. El objetivo final es lograr que el negocio prospere y lograr crear algo de la nada. Si el emprendedor logra triunfar, se convertiría en un hombre hecho a sí mismo. Este discurso tiene al menos un sesgo resaltante, el excesivo énfasis en el individuo, en desmedro del contexto y las circunstancias. Llevado al extremo, si un emprendedor fracasa, la responsabilidad también sería eminentemente individual, sin atenuantes en la realidad. El énfasis individual además oscurece que los sujetos son parte de una comunidad, que ningún hombre es hecho por sí mismo, sino en relación con otros. Un ejemplo clásico de emprendedurismo en otras latitudes es la innovación que acompañó la revolución digital. En el libro de Walter Isaacson, “The Innovators” (2014), se narra la historia de esta revolución y una de las principales conclusiones es que estos emprendedores no son lobos solitarios. Contraria a la idea del hombre que se hace a sí mismo, este libro muestra que estos emprendimientos prosperaron gracias a que fueron impulsados por equipos de trabajo en una comunidad que les dio soporte, entre las cuales estaban las asociaciones de los primeros entusiastas en la informática, las universidades y el gobierno que apoyaba esta rama de la tecnología para fines militares. Es más, mucha de la innovación tecnológica tuvo que ver tanto con el altruismo de innovadores que pensaban que las herramientas tecnológicas deberían estar en el ámbito público, tanto como con empresarios pensando en hacer negocios. Es decir, un emprendedurismo exitoso tiene un componente individual, pero también necesita de un componente social para perdurar. Este discurso, sin embargo, se ha inmiscuido en la política en su versión sesgada y marcadamente individualista. César Acuña es la encarnación de este tipo de emprendedurismo. Este candidato se califica a sí mismo como un emprendedor provinciano, fórmula doblemente poderosa. Su biografía resalta sus orígenes humildes, los valores familiares de esfuerzo y el logro de haber construido un imperio universitario de la nada. En esta historia de vida no se observa un “nosotros” y convierte al altruismo en clientelismo directo. ¿Cómo interpretar la penetración de este discurso en el campo político electoral? En primer lugar, un candidato asociado al emprendedurismo mandaría un mensaje de que el logro individual tendría mayor peso que la búsqueda del bien colectivo. En esta lógica, el proyecto conjunto se subordinaría a una atomización de emprendimientos particulares. En un extremo, cada ciudadano debería bailar con su propio pañuelo.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
09
MIÉRCOLES 06 DE ENERO DE 2016
Publican logros de la policía judicial Cajamarca
L
uis Zuñiga Ortiz comento que durante el año pasado 2015 realizaron 217 intervenciones a personas requisitoriados por la justicia. Efectuaron el traslado de más de 200 detenidos a quienes los jueces dictaron prisión y ordenaron su internamiento en el centro penitenciario Huacariz Cajamarca. Realizaron diferentes trabajos de apoyo a personal jurisdiccional en la Corte superior de Justicia de Cajamarca, como también el Ministerio Público. También manifestó que trabajan como un equipo compacto y coordinado, no solo nos abocamos a realizar el trabajo dentro de nuestra área en la policía judicial, sino también, estamos a disposición del comando, como por ejemplo en salir a las calles cuando las circunstancias lo ameritan para restablecer el orden público comento Zuñiga Ortiz. El Jefe de dicha dependencia que trabaja de cerca al poder judicial también dijo: "Hemos pasado de todo en lo que respecta nuestra labor policial (...) nos esforzamos por cumplir fielmente con las tres “E” - Eficiencia-Eficacia- y Ética. ANÉCDOTAS La policía Judicial, por el mismo trabajo se enfrenta a todo: Un día el personal femenino tuvo que reali-
SE VENDE TERRENO Área 227 m2 CORRALÓN CONSTRUIDO CON MATERIAL NOBLE CON AGUA Y LUZ en Av. Principal
RPM #945091900 - *0209982
· El Jefe del departamento de la Policía Judicial de la Región Cajamarca Capitán PNP José Luis Zúñiga Ortiz, resume el trabajo de su área con muchos objetivos y logros alcanzados.
zar la intervención a un sujeto requisitoriado y la familia del denunciado quiso agredir con una cortadora de concreto al grupo de policías mujeres destinadas a cumplir dicha comisión. Uno de los efectivos policiales, del equipo del departamento de la policía Judicial tuvo que emprender un largo viaje con un detenido desde nuestra región hacia otra región, específicamente hasta Ayacucho en un lugar de la serranía ayacuchana, al lugar de nombre Ancobamba, donde solo se aborda
una combi una sola ves al día, sino alcanzas a tomar dicha unidad te quedas hasta el otro día, donde nadie te conoce y por cierto el lugar era uno de los centros de operación del Terrorismo en ese entonces. El capitán de la Policía Nacional del Perú, José Luis Zúñiga Ortiz, formula el llamado a todos los docentes y miembros de las" APAFAS", en los diversos centros educativos a denunciar hechos, que raya con la moralidad y que terminan en violaciones de menores de edad.
"Estamos dispuestos a acudir al lugar donde se nos soliciten, por tanto a los docentes u padres de familia les decimos que nos comuniquen y de inmediato nos trasladamos y procedemos a detenerlo al agresor. Finalmente el Oficial Policial, agradece a Dios y todo el personal a su cargo por el trabajo realizado en equipo durante el pasado año y continuaran trabajando en dicha Institución Tutelar del Estado Peruano, mientras Dios preste la vida, finalizo su comentario el efectivo policial.
Joven peruano ganó concurso mundial sobre reto científico El joven peruano Paul Max Dueñas ganó un concurso a nivel mundial sobre el reto científico organizado por STEMbyme para difundir y mejorar las competencias en ciencias, matemáticas, tecnología e ingeniería en adolescentes, ofreciendo cursos completamente gratuitos. El proyecto de Dueñas, “Desafío Movimiento Parabólico”, buscó comprobar mediante fórmulas físico-matemáticas el tiempo y la velocidad de una esfera lanzada de un punto a otro. “Estamos muy orgullosos de que un peruano haya ganado el primer reto científico presentado por nuestra plataforma STEMbyme, iniciativa global de Telefónica Educación Digital ”, señaló Marco Esparza, director general de Telefónica Educación Digital Perú.
Radio la Nueva Vida La señal que bendice... 1080 a.m Vía de Evitamiento Nº 1850-1854 3er Piso Cajamarca Cel.: 976999444 RPM.: *070551 www.radionuevavidacomunicaciones.com
SE VENDE TERRENO
Área 180 m2 CARRETERA AL AEROPUERTO CASERÍO EL TRIUNFO CON AGUA Y LUZ en Av. Principal
RPM #955822813 EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
10
MIÉRCOLES 06 DE ENERO DE 2016
DEPORTES
Panamericana Sur: camión cargado con tanques de gas se incendió. El conductor logró salir a tiempo de la unidad. Según declaró, un cortocircuito ocasionó que el fuego se inicie.
ARDILES, LAURA Y SEMINARIO LLEGARON
UN EQUIPO DE TEMER
UTC presenta a sus nuevos caudillos
Ponen la firma Comerciantes Unidos sumó a tres refuerzos más esta temporada. Se trata de Crifford Seminario que juega de volante, Robert Ardiles, volante y Cristian Laura, defensa; quienes llegaron a un acuerdo con el cuadro cutervino para todo el 2016. Seminario jugó el año pasado en Sport Loreto pero no le fue bien. En tanto Ardiles y Laura dejaron Coopsol para jugar en Primera. Las “Águilas cutervinas” trabaja seriamente en lo que será su plantilla 2016.En este sentido han concretado la llegada de tres jugadores,
quienes se suman a los ya contratados como Flores, Camarino quien estuvo en Alianza Atlético donde jugó 31 partidos, también ha pasado por Ayacucho FC, real Garcilaso, entre otros espera tener una buena temporada en el debut de Comerciantes en Primera División. El benjamín del fútbol profesional se va armando poco a poco para ser protagonista en el Descentralizado y también dar alegrías a su fanática hinchada que siempre lo sigue a donde juegue. La Municipalidad de Cutervo viene mejorando y ampliando las tribunas del estadio Juan Maldonado Gamarra para que las “Águilas” jueguen de local en su estadio.
“AGUILAS” NADA QUE VER CON MOVISTAR TV”
Apuesta por otra señal
U
TC quiere sorprender el 2016 y la directiva tiene planificado lo que será los trabajos de pre temporada al mando de su técnico Rafael Castillo. La idea es que el grupo se aclimate, que corra, marque por lo que físicamente lo quieren finos y decididos, entiendan la idea del técnico y sea imbatible en su cancha. Hace algunos días, el presidente de UTC anunció la con-
tratación de jugadores y en dicha lista se anunció a José Carvallo, Johan Fano, Víctor Guazá, entre otros. La plantilla oficial para la temporada 2016 será presentada este domingo luego de las 9: 00 a.m. en el estadio Héroes de San Ramón. Se confirmó que UTC inició la pretemporada con exámenes médicos que ya están pasando los jugadores y los trabajos físicos arrancan el lunes 11 de enero que-
dando concentrados en Cajamarca. El “Gavilán norteño” se ha reforzado bien, con elementos como el mediocampista Edson Uribe, Bruno Angello, Víctor Rojas. En la defensa tiene a: José Mendoza, Eduardo Rabanal, Alexander Fajardo, David Díaz, Roberto Huertas. Como arqueros tiene a José Carvallo, Juan Pablo Begazo, Carlos Uculmana. Sin duda un equipo de temer.
PRIMERA MISIÓN ES DEFINIR EL TIPO DE TORNEO
Caminar en el mismo frente El nuevo presidente de la ADFP, Arturo Vásquez, señaló que su primera misión será definir los torneos que se jugarán este año y el fixture. "Las elecciones ya acabaron y ahora todos estamos con una sola idea. Es cierto que hubo dos grupos que caminaron por diferentes veredas, pero ahora la intención es caminar por el mismo frente con miras a mejorar el fút-
bol peruano", dijo Vásquez. Luego, el nuevo presidente de la ADFP, aseguró que "nuestra primera misión será definir el tipo de torneo y el fixture, tomando en cuenta que estamos un poco tarde porque el campeonato arranca en febrero. Tenemos que establecer las Bases del campeonato y queremos que sea la Asamblea la que elija a la Comisión de Justi-
cia". "Nunca se puede descartar el trabajo anterior, porque considero que la junta saliente tiene sus méritos. ¿Si habrá torneo de Reservas? Nosotros queremos que siga este tipo de campeonatos pero nuestra propuesta será que la mayoría de jugadores sean de la región, esto con la intención de promover más el fútbol en provincia".
El Comerciantes Unidos de Cutervo firmaría, en las próximas horas, el contrato por derechos de trasmisión de televisión con la empresa Best Cable y no con Movistar TV, debido a que está última, quien tiene firmado convenio con todos los equipos profesionales de la Primera División, tendría clausulas muy desventajas para el club. Fuentes allegadas al club cutervino, informaron que no apostarían por Movistar TV ya que las condiciones son muy cerradas, el contrato que está empresa exigiría a los clubes profesionales para firmar sería muy perniciosa económicamente para los equipos de pro-
vincia, pero son muy beneficiosa para los equipos grandes como Universitario, Alianza, Cristal. Se conoció que Best Cable, empresa dedicada a la venta de televisión por cable, estaría dando mejores condiciones dentro del contrato para que el cuadro comercial sea beneficiado con la programación de sus partidos, venta de sponsoría, entre otros; lo que a la larga ayudaría económicamente al club. Cabe indicar, que con la firma del contrato entre Best Cable y Comerciantes Unidos de Cutervo, la empresa estaría pensando en ingresar al mercado cajamarquino ofreciendo servicios de televisión por cable a las provincias de Cajamarca, Bambamarca, Chota, Cutervo, y Jaén.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
11
MIÉRCOLES 06 DE ENERO DE 2016
VALENTÍN RABANAL: “ME QUEDÉ POR EL CARIÑO QUE TENGO A UTC”
Con mucha ilusión El lateral derecho de UTC Eduardo Valentín Rabanal indicó que está con mucha ilusión de cara al inicio de una nueva temporada. El juvenil cajamarquino señaló que buscará superar lo hecho el año anterior. “Si contento para brindarle alegría al pueblo de Cajamarca y estar con mi familia este 2016 que se viene con muchas ganas. Tuve la propuesta de UTC antes que acabe el campeonato, pero también tenía propuestas muy formales de otros equipos, estaba analizándolas y al final no opte por el tema económico, sino por el cariño que le tengo al equipo, que con relación al año pasado ha mejorado, pero al final eso es lo menos que interesa”. Manifestó Rabanal. Agregó: “Estoy viendo que UTC está contratando a jugadores de experiencia, por ahí vi la lista y se están quedando varios que han sido
mis compañeros en la temporada pasada, eso es bueno que UTC tenga una buena base, que ya interpretan la idea del técnico, así mismo lo jugadores que llegan se van a adaptar porque UTC este año está para pelear grandes cosas”. Finalmente: “Yo estoy convencido que vamos hacer un buen campeonato y así darle muchas alegrías a la hinchada de UTC. Tengo entendido que el 10 tenemos que presentarnos, pero antes el 8 pasamos los exámenes médicos y el 11 empezamos la pretemporada. Soy categoría 97, tengo 19 años y voy a seguir sumando en la bolsa de minutos. Para todos es dificultoso jugar en un campo sintético, pero ya estamos acostumbrados y tenemos que sacar provecho de nuestra cancha”.
EL VIERNES pasa examen médico
PARTICIPA con el equipo de William Prescot
JUGARÁN EN LIMA CON GRANDE EQUIPOS
Se alistan para la Copa Amistad E l técnico Fernando Correa alista su equipo para participar en la Copa de la Amistad que se jugará en Lima en la segunda quincena de enero. Fernando Correa quien también es técnico de la selección que participo en los Juegos Bi Nacionales, viene de campeonar en la Copa Federación que se jugó en Bambamarca con el equipo de Champagnat. “Hemos logrado el campeonato regional de la Copa Federación torneos Apertura y Clausura, enfrentando a los equipos campeones de Cho-
ta, Cutervo, Hualgayoc, Bambamarca, Santa Cruz y San Marcos. Ahora nos toca eliminarnos con los campeones de la Región San Martín, me parece que es el 17 de enero, para lo cual tenemos que buscar los recursos porque es un torneo autofinanciado por los padres de familia, por el club que representamos y así poder viajar a la ciudad de Tarapoto”, manifestó Fernando Correa. Agregó: “ Dentro del colegio particular que vengo trabajando, el duelo y promotor Jimmy Saldaña esta muy entusiasmado de participar en
CERVECEROS, AREQUIPEÑOS Y POETAS YA SABEN CUANDO JUEGAN
Publican el fixture de la Copa Libertadores 2016 Sporting Cristal, Melgar y César Vallejo serán los tres representantes de Perú en la Copa Libertadores y este miércoles se dio a conocer el fixture completo del máximo torneo de clubes del continente. César Vallejo será el primer equipo en participar en la Copa Libertadores. Los 'poetas' tendrán la difícil tarea de vencer al poderoso Sao Paulo de Brasil y el encuentro de ida
será el 3 de febrero en el Estadio Mansiche, mientras que la vuelta de jugar una semana después en el Morumbi. Melgar, el reciente campeón del fútbol peruano, debutará en la Copa Libertadores ante el Atlético Mineiro como local el 17 de febrero. El conjunto arequipeño vuelve al torneo internacional luego de más de 30 años de ausencia.
Por último, Sporting Cristal quiere mejorar las participaciones en Copa Libertadores de los últimos años y debutará ante Peñarol de Uruguay el próximo 18 de febrero en Lima. Los rimenses están el Grupo 4 junto al cuadro uruguayo, Atlético Nacional y el ganador de la llave entre Huracán de Argentina y Caracas de Venezuela.
Primera fase - César Vallejo 03/02 6:45 pm. César Vallejo vs. Sao Paulo 10/02 6:45 pm. Sao Paulo vs. César Vallejo Fase de grupos - Sporting Cristal 18/02 7:45 pm. Sporting Cristal vs. Peñarol 01/03 7:45 pm. Atlético Nacional vs. Sporting Cristal 08/03 7:45 pm. Sporting Cristal vs. G2 05/04 5:30 pm.
la Copa de la Amistad, está haciendo las gestiones pata que viaje el equipo en la categoría 2000, el torneo empieza el 24 de enero. Esta serpa la sexta vez que voy a este campeonato, antes lo hice cinco vez con el equipo de Champagnat”. Finalmente: “Este torneo es muy importante porque participan equipos de nivel de Lima que se preparan para este torneo, entonces la participación tiene que ser, al margen de la experiencia que puedan ganar en cada partido es hacer un buen papel”, dijo Fernando Correa.
G2 vs. Sporting Cristal 12/04 7:45 pm. Sporting Cristal vs. Atlético Nacional 19/04 5:30 pm. Peñarol vs. Sporting Cristal Fase de grupos - Melgar 17/02 6:45 pm. Melgar vs. Atlético Mineiro 24/02 5:30 pm. Colo Colo vs. Melgar 01/03 3:15 pm. Melgar vs. G5 15/03 5:30 pm. G5 vs. Melgar 07/04 7:45 pm. Melgar vs. Colo Colo 14/04 5:30 pm. Atlético Mineiro vs. Melgar
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
Deportes UN EQUIPO DE TEMER
Los nuevos gavilanes
CMYK