06 03 2015 (2)

Page 1

“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”

El Diario de Cajamarca

S/. 0.80

AHORA ENCUENTRANOS AQUÍ

VIERNES 06 DE MARZO DE 2015

|

Año XIII

| No. 2538 | Teléf. 365275 / CEL: 976 121020 |

elmercuriocajamarca@yahoo.es

DEPORTES LA NUEVA INVASIÓN DE LA FAMILIA CHAUPE

Proyecto “Emprende joven” capacitó a celendinos · Iniciativa es impulsada por ALAC, organismo corporativo de Yanacocha, Fondoempleo y el Instituto para el Desarrollo Regional

130 FAMILIAS OCUPAN 2 HECTÁREAS DE MANERA ILEGAL

Quiritimayo y el fantasma del desalojo

·Legítimos dueños muestran con documentos propiedad sobre los terrenos desde 1996.

CMYK


LOCALES

02 Directora de "Selma": "La gente unida tiene poder". La cineasta Ava DuVernay habló sobre los objetivos de la película con la que trae al recuerdo la lucha de Martin Luther King

VIERNES 06 DE MARZO DE 2015

Las paltas peruanas por fin podrán ingresar a China y Japón. China y Japón decidieron darle acceso sanitario a las paltas peruanas, según el Ministerio de Agricultura

· Sector Quiritimayo, una de las zonas más pobres de la ciudad. cientos de personas viven ahí sin contar con servicios, invadieron y se demuestra que cometieron un grave error al construir en un lugar que no les pertenecía.

130 familias ocupan 2 hectáreas de manera ilegal

Quiritimayo y el fantasma del desalojo · Legítimos dueños muestran con documentos propiedad sobre los terrenos desde 1996.

lizado las coordinaciones con el Ministerio Público y la Policía Nacional del Perú para la diligencia.

A

HISTORIA DEL DESASTRE César Augusto Rivasplata Villanueva es el legítimo dueño del predio El Estanco – Quiritimayo, un área de 19 hectáreas. Ha presentado documentos emitidos por la Superintendencia Nacional de Registros Públicos SUNARP. Las escrituras de esta propiedad – en SUNARP Cajamarca– se encuentran en el Tomo 113 Folio 59 Asiento 5 Partida 14 Título 322 y Tomo 322 Folio 464 Asiento 22 Partida 14 Título 51 las cuales datan de 1996.

yer, en conferencia de prensa, César Augusto Rivasplata Villanueva junto a sus abogados dio a conocer la sentencia del Tercer Juzgado Civil que establece el desalojo de las familias del sector Quiritimayo. Son 130 familias – alrededor de 850 personas – que ocupan ilícitamente un área superior las 2 hectáreas donde han construido sus viviendas – a pesar de existir una medida cautelar advirtiendo que la propiedad se

encontraba en juicio y no deberían continuar obras. La invasión de Quiritimayo data de febrero de 2008. El proceso judicial para el desalojo de los invasores ha tenido un lapso de 4 años de duración. La sentencia fue emitida el 17 de diciembre de 2014. De acuerdo a lo dispuesto por los magistrados, el 30 de marzo de 2015 a las 11:00 de la mañana se ejecutaría esa medida que devuelve la propiedad a sus legítimos dueños. Se han rea-

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

Wálter Galloso Mariñas, abogado de Rivasplata, señaló que “la invasión de esta área (Quiritimayo) fue propiciada, impulsada y patrocinada por la Municipalidad Provincial de Cajamarca – MPC. Los regidores ofrecieron la adjudicación de esta área a favor de los ocupantes. Eso se puede corroborar con el Acuerdo de Concejo No. 151 – 2010 de fecha 06 de mayo de 2010 donde se establece lotizar y subastar ese sector. El acuerdo es firmado por el secretario Andrés Villar Narro. La MPC no tiene derecho de propiedad sobre estas áreas, no podía valorizar, ni lotizar ni subastar”.

· De acuerdo a lo dispuesto por los magistrados, el 30 de marzo de 2015 a las 11:00 de la mañana se ejecutaría esa medida que devuelve la propiedad a sus legítimos dueños. Se han realizado las coordinaciones con el Ministerio Público y la Policía Nacional del Perú para la diligencia.


03 05

VIERNES 06 DE MARZO DE 2015

NOTICIAS

Abugattás: "Hay que enfriar relaciones comerciales con Chile". Tras acusación de presunto espionaje del país vecino, el congresista afirmó que la dignidad nacional no tiene precio

· César Augusto Rivasplata Villanueva (primero a la izquierda) junto a sus abogados. Las escrituras de esta propiedad – en SUNARP Cajamarca– se encuentran en el Tomo 113 Folio 59 Asiento 5 Partida 14 Título 322 y Tomo 322 Folio 464 Asiento 22 Partida 14 Título 51 las cuales datan de 1996.

· Decenas de familias empezaron con plásticos y palos. Poco a poco se han ido adecuando, ahora piden ser escuchados, pero la sentencia está en su contra, nunca debieron ocupar esa zona.

OTRAS PERLAS Eloy García Guevara, ex alcalde provincial de Cajamarca compró de manera irregular 7 hectáreas en la zona de Quiritimayo a los hermanos Manuel y Rosa Jave Quiroz. Los hermanos Jave Quiroz han sido acusados, procesados y sentenciados por el delito de estelionato (venta de terrenos ajenos). En el informe 1590 – 1989 de Contraloría General de la República se advierte la responsabilidad de autoridades y funcionarios responsables de la compra de ese terreno

sin los respectivos informes técnicos, económicos y legales para que el municipio haga uso del área en forma integral De acuerdo al referido informe son responsables Eloy García Guevara (alcalde provincial), Grimaldo Briones Salazar (director municipal), Víctor Vega Montoya Jefe de Catastro Urbano, Raúl Casquín Alcalde responsable de la lotización y replanteo del sector Quiritimayo, y Luis Mendoza Llatas Jefe de la Unidad de Tesorería.

Ofrecimientos politiqueros · Calles por construir. Algunas familias decidieron que ese lugar era suyo, y por desgracia algunos políticos acudieron a la zona para ofrecer apoyo y mejoras en su calidad de vida. Por lograr votos y apoyo político solo generaron caos.

El Instituto Nacional de Estadística e Informática convoca a egresados, universitario o técnico con demostrada experiencia en la aplicación de instrumentos de evaluación para cubrir las plazas de: · Muchos candidatos políticos acudieron a la zona de Quiritimayo con la finalidad de ganarse el respaldo de las familias. Ofrecieron mejores condiciones de vida, desde instalación de redes de agua potable y saneamiento hasta la gestión de redes eléctricas para instalaciones domiciliarias. Resulta que todo ello era una falsedad. Indujeron a la población a cometer errores en su afán de ganar apoyo a sus candidaturas. En lugar de ser responsables con la colectividad y asesorarse correctamente sobre la situación de Quiritimayo pueden ser ahora responsables de un drama.

APLICADOR, ORIENTADOR Y OPERADOR INFORMATICO …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… Mayor información e inscripción en la página Web del INEI:

www.inei.gob.pe/usuarios/convocatoria - de - personal/ ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Inscripciones hasta el 07 de marzo de 2015

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

CMYK


04

VIERNES 06 DE MARZO DE 2015

Chauchill ad as OPINIÓN

Educación: grandes progresos y enormes retos Por Hugo Ñopo

Los ministros se pasean por Cajamarca como si fueran turistas. Ofrecen de todo, hacen sus escándalos, sus espectáculos y normal. Nunca cumplen lo ofrecido. Muchos piden más acción, menos palabreo.

Lectura Siguen las voces contra la televisión de bajo nivel cultural en la televisión de señal abierta. Pero no vemos ninguna opción de círculos de lectura y desarrollo de nuevas alternativas de fomento del teatro y de la danza. Nadie predica con el ejemplo, tristes realidad.

Líquidos

El Ministerio de Educación del Perú divulgó el jueves pasado los resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes (ECE) 2014. En los ocho años en los que contamos con mediciones estas han reflejado mejoras en los aprendizajes, sin embargo, los de este último año han sido notables. Entre el 2013 y el 2014 se ha registrado el mayor progreso interanual desde que existen las evaluaciones. Esto por sí solo ya merece las primeras planas que hemos visto en los diarios. ¡Felicitaciones! ¿A quién? A todos en el sistema educativo: al Ministerio de Educación, a los directores, a los profesores, al personal de los colegios, a los padres de familia y, claro, a los estudiantes. Tenemos muy buenas razones para mirar el futuro con optimismo. Más allá de la primera plana y la noticia alentadora, a los analistas nos corresponde mirar los datos con mayor detalle, contextualizándolos para ir más allá en la mirada a los resultados. Veamos algunos aspectos relacionados con el contexto. Esta evaluación se hace a todos los estudiantes de segundo grado de primaria al finalizar el año académico. En el caso de la prueba del 2014, entonces, se trata de niños que nacieron alrededor del 2007 en un momento en el que el Perú venía creciendo a tasas muy altas y un porcentaje importante de sus hogares logró salir de la pobreza. Las cifras nos dicen también que muchos escaparon de la desnutrición infantil gracias al crecimiento y a la acción del Estado. Para muchos de ellos las condiciones para los aprendizajes mejoraron notablemente. Sobre ese conjunto de condiciones básicas, el Ministerio de Educación hizo una tarea importante. En su reporte resaltan varias acciones que se cumplieron de manera oportuna. Subrayo tres: la contratación de los docentes, la dotación de textos escolares para los estudiantes y la entrega de materiales de apoyo pedagógico para los docentes. En otros años, al inicio de las clases aproximadamente una de cada tres escuelas contaba con estos recursos. En el 2014, tres de cada cuatro escuelas pudieron contar con los materiales en el momento oportuno y siete de cada ocho escuelas con todos sus docentes contratados antes del inicio de clases.

El M ercurio Jr. Sor Manuela Gil N° 408 Urb. La Alameda

DEPÓSITO LEGAL Nº 2008-08766

Ministros

Obras Obras tenemos para todos los gustos. Desde las que nunca terminan, hasta las que nunca sirven para nada. Una dura realidad, a la cual nos hemos acostumbrado, y por desgracia parece ser herencia y maldición.

Muchas autoridades no cumplen sus promesas, tampoco los ambulantes que dijeron que tendrían su mercado y dejarían las calles. A muchos les conviene la informalidad.

EDITOR Ramiro Sánchez Vásquez

Jr. Tarapacá Nº 714 of. 305 CAJAMARCA

DIAGRAMACIÓN Willian Tocas L.

Parece que nada peor para un ser humano que vivir con la suegra. Claro, no todas las suegras son malas, pero algunas buscan ser tremendamente odiosas. Eso le pasa a una autoridad edil, cuyo peor tormento es su suegra…decimos nombres?

¿Empresarios?

ASESORES Dr. Martín Coronado Jiménez DOMICILIO PROCESAL:

DEPORTES Aldo Incio Pajares

Suegras

fotonoticia

DIRECTOR - GERENTE Herman Romero Huaccha

PERIODISTAS Luis Valdez Alonso Luis Guzmán Zolorsano

Algunos amiguitos se emborrachan con cerveza, otros con cañazo, y no faltan los que toman agua mineral y terminan en una reverenda bomba. Por favor, tomen con moderación y si no hay costumbre, mejor evitar los tragos, luego hacen escenas bochornosas.

OFICINA CHOTA: Helber Tapia Vasquez Jr. Atahualpa 218 celular: 976733160 - RPM. *0250158

OFICINA SANTA CRUZ: Leonides Heredia Pérez Jr. Grau 649 Cel. 970 073853 / RPM: *697583 OFICINA BAMBAMARCA Francisco Oswald Chilón Garay Jr. Jaime de Martinez # 153 Cel. 976 697752 / RPC 976 399277

OFICINAS DESCENTRALIZADAS EN PROVINCIAS.

OFICINA CUTERVO: Tito Castillo Castro. JR RAMON CASTILLA Nº 331 A MEDIA CUADRA DE LA PLAZA DE ARMAS-CUTERVO. MISMAS OFICINAS DE RADIO SUDAMERICA Jr. Llosa # 501 CEL 965887461 FIJO 076-437090

OFICINA SAN PABLO: Lino Alva Chilón Jr. Trujillo # 364 Telef : 505020 Celular : 976807547. OFICINA CELENDÍN: SOCORRO QUIROZ Celular :#015303

OFICINA SAN MARCOS: BOTICA CENTRAL Pedro Rojas Vargas Jr. Miguel Grau # 339 Telef : OFICINA SAN MIGUEL: Jr. Pedro novoa #74 Cel: 976 - 633536 Rpm: *582086 OFICINA PACASMAYO: CECILAI VERONICA ESTEVES DIAZ calle jose olaya nº 808 947942295 949044483 RPM # 008903 TEL FIJO 044 52 2063

Los artículos firmados son de responsabilidad exclusiva del autor y no reflejan necesariamente opiniones de nuestro diario.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,


05

VIERNES 06 DE MARZO DE 2015 Callao: chofer de combi mató a dos personas y escapó del lugar. Una tercera víctima del accidente sufrió graves lesiones. El conductor iba a excesiva velocidad por la Av. Elmer Faucett

Las AFP tendrán que asesorar a aportantes próximos a jubilarse. SBS dispuso que a partir de hoy administradoras brinden una evaluación personalizada a clientes sobre opciones de jubilación.

Ministro en campaña: titular de Transportes hizo millonarios anuncios · Inversiones superarían los S/. 4,536 millones en obras viales y telecomunicación

E

l titular de la cartera de Transportes y Comunicaciones hizo anuncios – propios de campaña electoral – ayer en sesión de trabajo con autoridades ediles y regionales. Se ofrece de todo, a corto, mediano y largo plazo. Solo falta cumplir. Gallardo se reunió con alcaldes y representantes de las provincias de Cajamarca, Cajabamba, Celendín, Chota, Contumazá, Cutervo, Jaén, San Ignacio, San Marcos, San Miguel, San Pablo y Santa Cruz. Las inversiones en proyectos de infraestructura de transportes y comunicaciones previstas para la región Cajamarca ascienden a 4,536 millones de nuevos soles, reveló el ministro del sector, José Gallardo Ku. Fue durante la reunión de trabajo organizada por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) en Cajamarca, y en la que participaron el presidente regional, Porfirio Medina Vásquez, 12

alcaldes provinciales y funcionarios regionales y de dicho portafolio. Del monto total previsto, 2,908 millones de nuevos soles están destinados a la integración de Cajamarca, con la rehabilitación y mejora de 780.3 kilómetros de carreteras. Además, otros 192 millones están orientados a la conservación y mantenimiento periódico de 1,335 kilómetros de vías. Asimismo, se prevé invertir cerca de 290 millones de nuevos soles en la instalación de 74 puentes, entre modulares y definitivos. 436 millones de nuevos soles se invierten en proyectos de telecomunicaciones, mientras que 711 millones corresponden a concesiones, que incluyen la carretera IIRSA Norte Tramo 2, la Carretera Longitudinal de la Sierra y el aeropuerto. Entre las obras más importantes ya concluidas en Cajamarca, correspondientes a la Red Vial Nacional, figuran

cuatro tramos de la carretera ChongoyapeCochabamba-Cajamarca y la carretera CajamarcaCelendín. Para este año se prevé la culminación del tramo PericosSan Ignacio (inicio de Vía de Evitamiento) de la carretera Chamaya-Jaén-San IgnacioPuente Integración; y del tramo San Marcos-Cajabamba de la carretera San MarcosCajabamba-Sausacocha. El plan de inversiones en concesiones contempla tres obras, la primera de las cua-

Serenazgo socorre a heridos en accidente de tránsito El accidente se produjo a pocas cuadras del centro de la ciudad, en la intersección del Jr. Miguel Iglesias y Jr. Marañón, donde el vehículo Station Wagon, marca Toyota, color plomo de placa M2V-286, se estrelló contra la Mototaxi marca Bajaj, color rojo y blanco, de placa MA-9254, ayer, al promediar las 22:30 horas. El conductor de la Mototaxi, el señor Adrián Alonso Ramos Ballena (35) llevaba a bordo 01 pasajero, de los cuales ambos resultaron heridos. Personal de Serenazgo llegó al lugar de los hechos para prestar el apoyo respectivo y evacuar a los heridos hacia la Clínica Limatambo, donde el médico de turno les brindó los primeros auxilios, diagnosticando para el conductor: TEC Mo-

derado, etilismo agudo y para el pasajero: herida en el rostro y pierna derecha, etilismo agudo. Cabe indicar también los daños que sufrieron los vehículos. Mototaxi: Abolladura en parte lateral derecha e izquier-

da, llanta delantera descentrada. En el Station Wagon: Abolladura en parachoque delantero, faros rotos. Ambos vehículos fueron trasladados a la Segunda Comisaría PNP para las investigaciones de ley.

les es la carretera IIRSA Norte (El Tambo – Bagua) y la Carretera Longitudinal de la Sierra Tramo 2 (Carretera Chiple – Cutervo y Cutervo Cochabamba). En el caso de la concesión de las obras del aeropuerto Armando Revoredo Iglesias, se espera que para el año 2016 se realicen los estudios de preinversión y estudio definitivo de ingeniería para la modernización del terminal. La inversión en telecomunicaciones en la región com-

prende la Banda Ancha Nacional, que con 884 kilómetros de fibra óptica, interconectará diez de las trece capitales de provincia de Cajamarca, con una inversión de 18,6 millones de dólares. La instalación total de la red estará concluida en junio del 2016. Además, la Banda Ancha Regional, de 2,202 kilómetros de fibra óptica, beneficiará a 906 localidades, entre las que figuran 113 capitales de distritos, en beneficio de 433,000 habitantes.

UNC realizó seminario sobre genética bovina Se realizó el seminario internacional de actualización en genética bovina, que organizó la Facultad de Ingeniería en Ciencias Pecuarias (FICP) de la Universidad Nacional de Cajamarca (UNC) en coordinación con el CRI Perú. El evento, que contó con la presencia de docentes, estudiantes, ganaderos y público en general, se realizó en el auditorio de la FICP, sito en el kilómetro 3.5 de la carretera a Baños del Inca. Las ponencias estuvieron a cargo de Kasey Lynn Dix, especialista en Ciencias Lecheras proveniente de

Estados Unidos, quien expuso sobre “Interpretación de Catálogos en Base Americana” y “Genómica”, absolviendo posteriormente las dudas de los participantes. El Decano Ángel Francisco Dávila Rojas, señaló que el objetivo del evento es fortalecer las capacidades de los ganaderos, ingenieros zootecnistas y estudiantes de la región, y forma parte del plan de trabajo del presente año. Anunció que en los próximos meses realizarán actividades similares con ponentes nacionales e internacionales.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

CMYK


06

VIERNES 06 DE MARZO DE 2015

Edwin Oviedo desmintió reunión con Reinaldo Rueda en Paraguay. Edwin Oviedo desmintió que se haya reunido con Reinaldo Rueda en Paraguay, a donde viajó para las elecciones de la Conmebol

Guitarrista de Pink Floyd anuncia nuevo disco y gira. David Gilmour, miembro de la mítica banda, lanzará su primer trabajo desde que en el 2006 presentase "On An Island"

Ex-directores Otro pacto toman local para “tratar de la UGEL a los bien” Celendín niños C

elendín (Por: Eler Alcántara Rojas) La tarde de ayer, un grupo de ex directores de la provincia de Celendín, tomaron las instalaciones de la Unidad de Gestión Educativa Local – UGEL, ubicada en el Jirón Moquegua. Esta medida de lucha -según dijeron los docentes protestantes- responde al pedido de anulación de las resoluciones de reubicación a directores, proceso que en esta provincia se ha desarrollado con total normalidad y que ha tenido como resultado la adjudicación de más de 50 plazas a nuevos directores y sub directores en los diferentes niveles edu-

cativos. Apostados en las afueras de esta institución indicaron que el Ministerio de Educación es el principal responsable de este enfrentamiento entre docentes, pues se ha cometido una injusticia al poner en marcha la Evaluación Excepcional para estos cargos, cuando lo correcto era desarrollar una Evaluación de Desempeño Laboral. Paralelo a ello, denunciaron que con este proceso normado por el MINEDU, se está cometiendo abuso de autoridad por parte de la UGEL al designarlos como docentes de aula en instituciones lejanas.

Frente a esta situación que pone en riesgo el buen inicio del año escolar 2015, el director de la UGEL, Luis Alberto Chávez Rabanal aclaró que es imposible desconocer a los nuevos directores y sub directores, pues tienen sus Resoluciones de asunción de cargo, sin embargo se verá la manera de ubicar a los docentes en protesta en instituciones cercanas, con-

Sunass pide mejorar prácticas de uso eficiente del agua

En el marco de la campaña AHORREMOS AGUA, ¡ES VIDA! y con el fin de sensibilizar a la población sobre la urgente necesidad de cambiar hábitos de consumo, la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS) pidió a los restaurantes y hoteles mejorar sus prácticas de uso eficiente del

agua potable, cuando realizan labores de limpieza, con el objetivo de evitar el desperdicio. La coordinadora de atención al usuario de la Sunass, Gabriela Corimanya Jiménez, señaló, por ejemplo, que si las personas cerraran el caño al momento de lavar los platos y se abriera solo para enjuagarlos, se generaría un

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

ahorro de 100 litros de agua potable. “La realidad es preocupante, mientras haya empresas o usuarios que no brinden un adecuado mantenimiento a sus conexiones sanitarias o continúen con malos hábitos como dejar el caño abierto mientras lavan sus utensilios de cocina y limpieza, miles de personas seguirán padeciendo por conseguir un par de baldes de agua previo pago a camiones cisterna”, afirmó. Así mismo señaló que tanto el sector empresarial, así como los ciudadanos deben ejecutar buenas prácticas para el uso eficiente del agua, teniendo en cuenta que la escasez del recurso persiste. La función de SUNASS, el regulador del agua potable, es normar, regular, supervisar y fiscalizar a las empresas de saneamiento a nivel nacional, resolviendo los reclamos en segunda instancia administrativa.

siderando los impedimentos que tendrían para que laboren en instituciones educativas lejanas. Por su parte el Secretario del Sindicato Unitario de Trabajadores de la Educación Perú – sede Celendín, Ramón Abanto Bernal manifestó que los docentes que tomaron esta medida lo que están defendiendo son derechos laborales ganados desde ha-

ce muchos años. Así mismo informó que los ex directores han presentado una medida cautelar en el Poder Judicial, que determinará su situación en las próximas semanas. Hasta el cierre de esta nota, el grupo de docentes continuaban en pie de lucha a la espera de una solución inmediata a su pliego de reclamos, apostados en las afueras del local la UGEL Celendín.

Autoridades de Cutervo y Jaén se comprometen en mejorar en comprensión lectora Durante de la jornada de reflexión: “Evaluando nuestros resultados para la mejora de los aprendizajes, prueba ECE 2014”, en la provincia de Cutervo los directores de las UGELs de Cutervo y Jaén se comprometieron en intensificar el trabajo pedagógico para acortar progresivamente las brechas en Comprensión Lectora y Lógico Matemático. Según el reporte de la Prueba ECE – 2014 aplicado a los estudiantes de segundo grado de primaria, la provincia de Jaén obtuvo 35.9 % en Comprensión Lectora y 26.4 % en Lógico Matemática; mientras que la provincia de Cutervo obtuvo el 30.4% en Comprensión Lectora y 25.3% en Matemática.

El Director Regional de Educación, Carlos Cruzado Benavidez, dijo: “En el marco del Nuevo Modelo de Desarrollo que propone el Gobierno Regional Cajamarca tenemos que demostrar al Perú con resultados tangibles, para lograrlo necesitamos articular el trabajo de las 13 UGELs con las políticas regionales de Educación establecido por el gobierno regional”. “El equipo técnico de la DRE Cajamarca acompañará a los equipos técnico a las UGELs y estos, a su vez, acompañarán a los directores de los centros educativos y a sus planas docentes para asegurar el cumplimiento de metas educativas y convertirnos en la región referente a nivel nacional”.


07

VIERNES 06 DE MARZO DE 2015 MWC 2015: presentan teléfonos inteligentes con Ubuntu. Este sistema operativo, basado en Linux, parece estar captando cada vez más la atención de los fabricantes de smartphones

Arqueólogos franceses hallan tumba preromana del siglo V a.C. Aunque no se sabe con certeza el sexo de la persona, arqueólogos opinan que pudo haberse tratado del alguien de la realeza

Asociación de Vivienda “La Molina” logra exitosa formalización de propiedades

Proyecto “Emprende joven” capacitó a 100 celendinos · Iniciativa es impulsada por ALAC, organismo corporativo de Yanacocha, Fondoempleo y el Instituto para el Desarrollo Regional

1

00 jóvenes de los distritos de Huasmín y Celendín, recibieron un certificado que acredita su participación, durante un año, en el proyecto “Emprende Joven”, impulsado por ALAC, organismo corporativo de Yanacocha, Fondoempleo y el Instituto para el Desarrollo Regional (IDER) “César Vallejo”. Durante el proceso, los participantes desarrollaron competencias emprendedoras para una mejor gestión empresarial y organizaron la Asociación de Jóvenes Emprendedores, que les permitirá gestionar recur-

sos, continuar capacitándose y participar en distintos eventos de articulación comercial. En esta primera etapa, 27 jóvenes han hecho realidad su idea de negocio, la misma que les permite incrementar sus ingresos, ampliar su visión de desarrollo y generar puestos de trabajo. El proyecto “Emprende Joven” ha iniciado una nueva convocatoria para que otros jóvenes de Celendín y Huasmín tengan la oportunidad de capacitarse, y a través de un concurso, acceder a un capital semilla para implementar y mejorar sus iniciativas de negocios.

Rodrigo Alvarado, especialista en promoción social de la Municipalidad Provincial de Cajamarca, felicitó a las instituciones que promueven este proyecto porque son muy importantes para el desarrollo de las personas. “Desde la municipalidad seguiremos contribuyendo con este tipo de iniciativas que invierten en mejorar el conocimiento y las capacidades de nuestros pobladores”, concluyó. Marleny Vásquez Vargas, quien obtuvo el primer puesto en el concurso de capital semilla, dijo estar muy contenta de haber participado en este proyecto porque ha contribuido a mejorar su negocio orientado a la comercialización de menestras precocidas. “Seguiré capacitándome para crecer y seguir adelante por mí y por mi familia”, precisó.

Investigarán retraso en hospitales de Jaén y Cajabamba La consejera regional Lilian Cruzado recibió el encargo para investigar el retraso en la construcción de los hospitales de Jaén y Cajabamba. Ante el informe por parte del director ejecutivo de la unidad ejecutora Pro Región, sobre el retazo en la construcción de los hospitales de las provincias

de Jaén y Cajabamba, un grupo de concejeros regionales solicitaron la conformación de una comisión de investigación, Luego de una breve discusión, el consejo en pleno acordó otorgar todas las facultades de investigación a la comisión regional de Infraestructura, presidida por la concejera regio-

pectivas escrituras de compraventa que acredita la propiedad de cada vecino molinero. Asimismo, con tal saneamiento, logró la instalación del servicio de energía eléctrica y alcantarillado gracias al apoyo de muchos vecinos. De esta manera la Molina tiene absoluta seguridad jurídica de sus propiedades. Los asociados que ya tienen sus escrituras públicas en base al plano 06 de lotización, aprobado con resolución 10-2009MDBI, pueden inscribir sus propiedades ante la SUNARP. Es necesario recordar que muchas compra-ventas aún siguen expuestas a nulidades o problemas legales puesto que los lotes vendidos por los presuntos traficantes de tierras Sebastián Vargas Chávez, Segundo Juan Gutiérrez Mestanza fueron realizados fuera de vigencia de poderes manifestó a nuestro medio Luis Gómez Vargas. Agregó al respecto que existe la sentencia ejecutoriada No 066-2014 de la Sala Civil Permanente de la Corte Superior de Cajamarca (expediente 26-2010 Módulo Mixto de Baños del Inca) en la que sostiene categóricamente que la venta de lotes realizada por los antes mencionados no tiene efectos ni eficacia jurídica plena porque el acto jurídico fue realizado por representantes sin poderes refiriéndose a los aludidos Sebastián Vargas Chávez, Segundo Juan Gutiérrez Mestanza. Ante ello pueden acercarse al domicilio del Mg. Luis Gómez Vargas para viabilizar alguna solución jurídica.

nal por Cajamarca, Lilian Cruzado. De acuerdo al informe de Pro Región, por ejemplo en la provincia de Cajabamba existe un retraso del 27%, por la existencia de un laudo arbitral, pues la empresa constructora exige un adicional de cuatro millones de soles.

1280 AM

R

Los asociados de Vivienda “La Molina” expresan profunda gratitud a la directiva que encabezó por muchos algunos años el Mg. Luis Gómez Vargas por el exitoso saneamiento físico legal de sus propiedades. Aproximadamente desde el año 2006 “La Molina” emprendió las difíciles tareas de formalizar su lote matriz, las compra-ventas de cada uno de los lotes, así como la de gestionar de servicios básicos tales como energía eléctrica y alcantarillado. De hecho, luego de duras batallas legales y administrativas, ahora los vecinos disfrutan de valiosos logros. La directiva encabezada por Luis Gómez Vargas logró el cambio de uso de tierra agrícola a zona urbana con la Resolución de Alcaldía emitida por la Municipalidad e Baños del Inca signada con el número 250-2007, luego regularizó la Habilitación Urbana según Resolución de Alcaldía No 010 del 03 de febrero del 2009. Así mismo inscribió el lote matriz (independización de lote matriz primera y segunda etapa) ante la SUNARP según anotación de inscripción del título 9765-2012. Finalmente los planos de lotización se inscribieron ante la SUNARP según consta en la anotación de inscripción de los títulos 1032-2013 y 14541-2013. De esta manera La Molina logró la independización de cada uno de los lotes de los asociados y quedaron listos para que se inscriban las res-

Venda más con la radio de Cajamarca Jr. Revilla Pérez Nº 540 EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA

CMYK


08

VIERNES 06 DE MARZO DE 2015

Ramiro Bardales denunciará a diario Panorama Cajamarquino

por difamación agravada

06 DE MARZO:

eficiencia energética · Las energías renovables son entendidas erróneamente como ahorro de energía; sin embargo, el ahorro se encuentra más en los hábitos y mentalidad del consumidor.

L

a eficiencia energética es una práctica que tiene como objeto reducir el consumo de energía. Los individuos y las organizaciones que son consumidores directos de la energía pueden reducir el consumo energético para disminuir costos y promover sostenibilidad económica, política y ambiental. Los usuarios industriales y comerciales pueden desear aumentar eficacia y maximizar así su beneficio. El consumo de la energía está directamente relacionado con la situación económica y los ciclos económicos, por lo que es necesaria una aproximación global que permita el diseño de políticas de eficiencia energética. A partir de 2008 la ralentización del crecimiento económico significó una reducción del consumo a nivel global que tuvo su efecto sobre la emisión de gases de efecto invernadero (GEI). Entre las preocupaciones ac-

tuales está el ahorro de energía y el efecto medioambiental de la generación de energía eléctrica, buscando la generación a partir de energías renovables y una mayor eficiencia en la producción y el consumo, que también se denomina ahorro de energía. AHORRO DE ENERGÍA DOMÉSTICA El consumo energético de una vivienda se puede reducir a través de una construcción bioclimática, la elección de equipos de calefacción, electrodomésticos e iluminación más eficientes y la modificación de los hábitos de consumo de sus habitantes. La calefacción puede ser objeto de ahorro de energía principalmente con hábitos de consumo tales como un uso racional del mismo, el consumo total de una vivienda suele ser del 46 % del total del consumo2 (pudiendo alcanzar el 60 % si se

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

incluye el agua caliente). El ahorro de energía puede producirse bien por la correcta elección de una caldera eficiente, o por el correcto aislamiento térmico de las habitaciones. Respecto del agua caliente puede emplearse también como ayuda la energía solar térmica, mediante uso de sistemas de almacenamiento de energía que retengan el calor para que el agua caliente esté disponible la mayor parte de tiempo posible. ILUMINACIÓN La iluminación eléctrica en las viviendas suele suponer entre el 18 % y el 20 % del consumo doméstico, en algunos casos basta con una actitud preventiva adquiriendo por ejemplo lámpara de bajo consumo, poniendo múltiples fuentes de luz de bajo consumo en lugar de uno, aumentando la superficie de las ventanas. Para ahorrar basta con adquirir hábitos, como por ejemplo:Apagar luces en estancias donde no se habite. Emplear una fuente de luz eliminando las fuentes luminosas redundantes. Si se dispone de la opción abrir ventanas y emplear la luz natural en lugar de la artificial

El ex alcalde de Cajamarca, Ramiro Bardales Vigo, anunció a través de su cuenta de Facebook que iniciará una denuncia por el delito de Difamación Agravada contra el diario Panorama Cajamarquino, representado por Armando Loli Salomón, por la difusión constante de información falsa, tendenciosa y mal intencionada, que a todas luces – según da cuenta en las redes sociales - obedecería a intereses particulares para mellar su imagen y honor. La ex primera autoridad edil dio cuenta que no es la primera vez que este medio escrito afirma hechos falsos totalmente condenables que tienden a dañar su imagen y sembrar en la opinión pública conceptos negativos que no se ajustan a la verdad. “Con fecha 04 de febrero del presente año, remitió carta notarial al referido medio de comunicación en la que solicitó rectificación respecto a información propalada bajo la premisa que se habría descubierto actos de corrupción en relación a la construcción de la Escuela Técnica de Policía en Cajamarca y que se hace imputaciones de corrupción que aluden al suscrito“, citó en su cuenta. Secuencialmente, refiere que el ex alcalde RAMIRO BARADALES VIGO”…, estarían directamente implicado en ilícito, habiendo desarrollado dicha información in extenso en la página 04 de su diario de fecha 03 de febrero en cuya in-

formación indica que la empresa Belén para ser ganadora de la obra de construcción de la escuela de sub oficiales de la PNP, no cumplía con requisitos, y que presentó cartas fianzas no autorizadas por la SBS, entre otras acusaciones, que sindican a la persona del ex alcalde como: “los serios indicios de corrupción en la gestión de ex alcalde de Cajamarca, Ramiro Bardales Vigo, empiezan a salir a la luz”,…, entre otras afirmaciones. Informa que con la finalidad que el diario Panorama Cajamarquino realice la aclaración correspondiente en un plazo de 24 horas y bajo las mismas características de su publicación, amparado en su derecho a réplica caso contrario se iniciará las acciones legales que la ley faculta, emitió vía carta notarial los argumentos que deslindan cualquier tipo de vinculación con el proceso de selección de la referida obra; sin embargo, se ha omitido y vulnerado su derecho. No obstante, el diario Panorama Cajamarquino continúa, sistemáticamente, haciendo publicaciones en portada que no se ajustan a la realidad y que por el contrario afectan su tranquilidad como la publicada en su edición del día 05 de marzo. Finalmente, escribió que su persona no conforma el comité encargado de seleccionar a tal o cual empresas ejecutoras y de existir responsabilidades que les juzgue como la ley manda.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA


09

VIERNES 06 DE MARZO DE 2015

Aprueban la no reelección de alcaldes y presidentes regionales Tras la votación, la presidenta del Congreso Ana María Solórzano indicó que las reformas constitucionales como esta no se necesitan enviar al Ejecutivo. Solo se necesita la firma de la presidencia del Congreso y entrarán en vigencia luego de su publicación en las normas legales. A partir de esto, Ana María Solórzano detalló que la no

E

l pleno del Congreso de la República aprobó ayer en la mañana, en segunda votación, reformar la Constitución para prohibir la reelección inmediata de los presidentes re-

gionales y de los alcaldes provinciales y distritales. Con 93 votos a favor, 9 en contra y 10 abstenciones, quedó ratificada la no reelección de las autoridades regionales en el Pleno par-

SE VENDE TERRENO

SE VENDE TERRENO

Área 227 m2 CORRALÓN CONSTRUIDO CON MATERIAL NOBLE

Área 180 m2 CARRETERA AL AEROPUERTO CASERÍO EL TRIUNFO

CON AGUA Y LUZ en Av. Principal

CON AGUA Y LUZ en Av. Principal

RPM #945091900 - *0209982

RPM #955822813

reelección inmediata regirá para las autoridades edilicias y regionales actuales respecto a los comicios a celebrarse el año 2018. Asimismo, la presidenta del Parlamento sostuvo que esta es una modificación constitucional que hará que las autoridades regionales y edilicias hagan obras sin el interés particular de la reelección.

lamentario. Estas autoridades estarán sujetas a procesos revocatorios. Además, los presidentes regionales pasarán a ser llamados "gobernadores regionales".

Radio la Nueva Vida La señal que bendice... 1080 a.m Vía de Evitamiento Nº 1850-1854 3er Piso Cajamarca Cel.: 976999444 RPM.: *070551 www.radionuevavidacomunicaciones.com

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,


10

VIERNES 06 DE MARZO DE 2015

DEPORTES

Oblitas sobre Gareca. Creo en él. Sigo su trabajo desde que estaba en Vélez. Me gustó porque cada año le quitaban jugadores y al año siguiente lo volvía a formar y luchaba campeonatos. TORNEO INCA

Programación de la fecha 6 Este fin de semana se disputará la jornada 6 del Torneo del Inca. Fecha con la que se iniciarán los partidos de revancha. Hoy viernes en el estadio Héroes de San Ramón UTC recibe a León de Huánuco en busca de seguir ganando de local y escalar en el grupo “B”. Al día siguiente, Alianza Lima Tendrá una dura visita

en el Torneo del Inca. Los íntimos enfrentarán a Ayacucho FC en la ciudad de Cumaná con la misión de ganar para no perderle el paso a Sport Huancayo, puntero del grupo “C”. En tanto el domingo en el Monumental con su gente. Universitario tendrá la chance de salir del mal momento que atraviesan recibiendo al Alianza Atlético y esperan volver al triunfo en el Torneo Inca.

ESTA ES LA PROGRAMACIÓN DE LA FECHA 6 DEL TORNEO EL INCA. TRANSMITEN CMD Y GOLD TV. HORA

PARTIDO

GRUPO

Viernes 6 de marzo 3:30 p.m.

UTC vs. León de Huánuco

B

8:00 p.m.

San Martín vs. Sporting Cristal

A

Sábado 7 de marzo 12:30 p.m.

Ayacucho FC vs. Alianza Lima

C

3:00 p.m.

Municipal vs. Melgar

A

Domingo 8 de marzo

REAPARECE como titulares Rossel y Begaso

HOY SE VUELVEN A CHOCAR CON LEONES

Gavilán busca revancha Universidad Técnica de Cajamarca – UTC, tiene hoy otro examen oficial al recibir a León de Huánuco en el estadio Héroes de San Ramón por la rueda de revanchas del Torneo Inca.

E

l “Gavilán norteño” presenta como novedad el debut de su nuevo técnico el colombiano Ricardo Martínez. Hay expectativas por la renovación en el trabajo y el planteamiento en la cancha. Se espera agresividad e intensidad como características del elenco para lograr el triunfo.

Con un 4 – 5 – 1 como nuevo esquema táctico, en UTC reaparecen su goleador Víctor “Pituquito” Rossel y el portero Pablo Begaso. Mientras que el resto será la base del elenco que viene de jugar en Huánuco en donde perdió 0 – 2 con la posibilidad de tener variantes parta el momento que considera el entrenador.

La posible alineación sería: Begazo, Encinas, Bogado, Fajardo, Reaños, Mendoza, Salazar, Espinoza, López, Lavandeira y Rossel. Sin embargo, enfrente tendrán a un equipo que fue su pesadilla la fecha pasada. León Venció en el los partidos que sostuvieron de local. En sus filas tienen a ex jugadores de UTC que se enfrentarán y son desequilibrantes como Sotil, Manco, Corrales, Tragodara, por lo que el encuentro pinta para entretenido. El duelo está programado para las 3:45 p.m. y abre la jornada de la sexta fecha en la rueda de revanchas del campeonato inicial de la Asociación Deportiva de Fútbol Profesional.

11:15 a.m.

Sport Huancayo vs. Sport Loreto

C

1:30 p.m.

Real Garcilaso vs. César Vallejo

B

4:00 p.m.

Universitario vs. Alianza Atlético

B

6:15 p.m.

Juan Aurich vs. Cienciano

A

Descansa Unión Comercio

C

PROGRAMACION PARA LOS PARTIDOS DE HOY

Legario arbitrará el UTC vs León Conoce la programación de árbitros para la fecha 6 del torneo Inca en los duelos de reserva y primer equipo entre UTC de Cajamarca ante León de Huánuco. A jugarse hoy en el estadio Héroes de San Ramón. Para el lance de reserva 13.00 horas el juez principal es Ceifer Cachay. Primer asistente Jaime Díaz. Segundo asistente Wilson

Guevara. Cuarto árbitro. Julio Zevallos. Asesor. William Briones. Mientras para el lance de fondo 3:45 p.m. entre los primeros equipos de UTC con León el árbitro principal es Fernando Legario de Lima. Primer asistente Frank Ruiz de Lina, Segundo asistente José Cusma L a m b aye q u e . 4 t o á r b i t ro Oscar Acuña de Cajamarca. Asesor Benigno Solís de Cajamarca.

IMPARTIRÁ justicia EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA


11

VIERNES 06 DE MARZO DE 2015 LA PROPUESTA DE JUEGO DEL COLOMBIANO

DT Martínez y su prueba de fuego De carácter fuerte y respetuoso, amable de un estilo de juego, así es Ricardo Martínez, el entrenador con quien se reunió con el presidente Joaquín Ramírez a recomendación del José Eugenio Hernández asumió la conducción de UTC. El “cafetero” aceptó la propuesta. Colombiano fue entrenador del Deportivo Cali y además utiliza un sistema de juego que le vendría bien a UTC. “Los cambios que uno pretende como técnico no se va hacer de manera abrupta, hay muchas cosas que ha venido ha-

ciendo el profesor Hernández y le vamos a dar continuidad. Lo primero que uno tiene que hacer como entrenador es caracterizar el grupo, buscar un sistema y un modelo de juego que se adapte a las características de ellos y hacer una cohesión de equipo de trabajo para ir logrando los resultados”. Ricardo Martínez tiene su primer partido oficial dirigiendo a UTC hoy en Cajamarca ante León de Huánuco.

DARÁN el golpe en primera

TOTALMENTE RENOVADOS

HUAYLULOS SERÁN PROTAGONISTAS

S

MARTINEZ, remplaza a “cheche” Hernández

e ha fortalecido gracias a la renovación de la Directiva y el plantel. El elenco de Sporting Caxamarca – popularmente conocidos como huaylulos por su camiseta rojinegra - se alista para ser protagonista en el campeonato de Primera División del balompié cajamarquino este 2015. Su director técnico José Infante manifestó que los trabajos se intensifican, conociendo que en este domingo arranca el campeonato. La temporada lo empezó en

enero en la cancha que se encuentra por la carretera a Otuzco. La escuadra de los Huaylulos es un referente en el medio, en sus mejores épocas llegó a representar a Cajamarca en varias ediciones de la Copa Perú, incluso fue la sombra del UTC. Esta será su tercera temporada de “pepe” Infante como técnico del Sporting que ha reforzado su directiva con caras nuevas que inyectarán una considerable suma de dinero para no ser el patito feo

de la competencia. Los directivos tienen claro y el primer objetivo es clasificar a la Etapa Departamental de la Copa Perú, luego reforzar para seguir avanzando. Sporting Caxamarca, al igual que el Juvenil UTC está asumiendo su participación con seriedad y responsabilidad en el torneo más importante de la liga. Sporting Caxamarca debuta ante Deportivo Micari, en lance que se jugará a las 10:00 a.m. en el estadio Héroes de San Ramón.

PARTIDOS SERÁN TRANSMITIDOS

Baños del Inca ingresa a proyectos de menores - FPF En entrevista concedida por el Profesor Luis Flores Presidente de la Liga Distrital de Futbol Baños del Inca en las instalaciones de la Liga Departamental de Futbol Cajamarca y en presencia del Ing° Gerardo Pérez manifestó que su Liga había nominado al Señor Miguel Chu como Presidente de la Comisión de Menores , quien es delegado del equipo del BIM Zepita acantonado en este balneario, y que uno de sus propósitos es masificar e iniciar el proceso de formación de nuevos valores para el futbol bañosino con la participación de los niños y niñas en los torneos de CRECIENDO CON EL FUTBOL, y D E S A F I O 2 0 2 0 ( C O PA FEDERACION REGIONAL). El Ing° Pérez ante tal anuncio le expresó las felicitaciones y le auguró muchos éxitos así como le indicó que de parte de la Liga Departamental y del Pre-

sidente de la Comisión de Menores Segundo Polo, van a tener el apoyo necesario, resaltando que este gesto deportivo sirva como ejemplo a seguir por el resto de ligas tanto distritales como provinciales. Sabedores de estos torneos de Menores de la Federación Peruana de Futbol los Alcaldes Distritales de Llacanora, Namora, San Juan y Jesús han puesto de manifiesto su interés por involucrarse en estos eventos ya que consideran que es una manera de que los niños y niñas de sus jurisdicciones puedan tener la oportunidad de poder mostrarse como tales y en el transcurso de esta semana estarán solicitando su inserción al fútbol de menores en la Liga Departamental de Futbol Cajamarca.

“AGUILAS” SE ARMAN CON TODO

Acasiete jugaría en Cutervo

SEGUNDO POLO presidente menores

Comerciantes Unidos de Cutervo, alista la máquina para afrontar el Torneo de la Segunda División. Santiago Acasiete podría apla-

zar su decisión de retirarse del fútbol tras ser dejado de lado en Cienciano del Cusco. El equipo Comerciantes Unidos de Cutervo lo tiene en sus pla-

nes para el próximo torneo de la Segunda División. De acuerdo al portal Cutervo al Día, el presidente de Comerciantes Unidos, Aníbal Pedraza, informó que se tiene las conversaciones avanzadas con Santiago Acasiete, de 37 años. De concretarse, sería su principal figura para pelear el ascenso a Primera. El “Santi” quien jugó ocho años en España, fue dejado de lado en Cienciano y ahora estudia una oferta del equipo de Cajamarca que juega en la Segunda División. El club cutervino inicia su temporada en el remodelado estadio Juan Maldonado Gamarra el lunes 9 de marzo al mando de Javier Arce donde continuará con los trabajos físicos y tácticos para afrontar de la mejor manera el torneo.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA


Deportes ·COMPLETAN LA TERNA FRANK RUIZ Y OSCAR ACUÑA.

·LA PROPUESTA DE JUEGO DE MARTÍNEZ

Legario arbitrará UTC vs León

Prueba de fuego

·GAVILANES VUELVEN A CHOCAR CON LEONES

UTC busca revancha * PRESENTE EN LA FERIA TECNOLÓGICA 12 - 13 Y 14 DE MARZO HOTEL COSTA DEL SOL (SALA CATEQUIL) * CAMARAS IP VIGILANCIA HIGH DEFINITION * REDES INALAMBRICAS DE ALTA VELOCIDAD TELEFONO: (076)783357 ventas@mrofactory.com RPM #969621913 RPC 969344808

CMYK


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.