“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”
El Diario de Cajamarca
S/. 0.80
AHORA ENCUENTRANOS AQUÍ
MIÉRCOLES 06 DE MAYO DE 2015
|
Año XIII
| No. 2580 | Teléf. 365275 /
CEL: 976 121020 |
elmercuriocajamarca@yahoo.es
DEPORTES LA NUEVA INVASIÓN DE LA FAMILIA CHAUPE Padres de familia protestan contra Gobierno Regional de Cajamarca
·Aprovecharon que el gobernador Porfirio Medina Vásquez tenía previsto realizar su informe de 100 días de gestión.
PORFIRIO MEDINA Y JAVIER VELARDE ESTRECHAN LAS MANOS
INTERESES COMUNES
·El gobernador de Cajamarca y el directivo de Yanacocha estuvieron juntos en acto protocolar. REGIONAL
Descubren ciudadela preinca en Hualgayoc
REGIONAL
Bloquearon vía hacia Cajamarca CMYK
LOCALES
02 Actividades escolares en Islay fueron suspendidas por protestas. La UGEL provincial dispuso la medida para salvaguardar la integridad física de los más de 12,000 escolares que hay ahí
MIÉRCOLES 06 DE MAYO DE 2015
¿Comprarías ropa barata sabiendo cómo se fabrica? Una máquina ofrecía un polo a dos euros si los clientes veían un video de las condiciones de los trabajadores textiles
Ollanta Humala llegó Cutervo para verificar trabajos por desastres Esto fue para inspeccionar los trabajos de atención de emergencias viales y vías de acceso, afectadas por lluvias y derrumbes.
E
l Presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, acompañado del Ministro de Transportes y Comunicaciones, José Gallardo Ku, sobrevoló ayer la provincia de Cutervo y parte de sus distritos de Cajamarca. Asimismo, recorrieron la localidad de Santo Tomás (Sector San Juan – Km 48) para supervisar los trabajos de limpieza que se realizan con apoyo de maquinarias de Provias Nacional, Provias Descentralizado, municipios locales y la empresa concesionaria. “Mediante una acción conjunta entre el Gobierno nacional y Local se viene aten-
diendo en el más breve plazo a las poblaciones para recuperar la transitabilidad de la infraestructura vial afectada por las fuertes precipitaciones pluviales presentadas en la región”, destacó el titular del sector. En ese sentido, constataron que gracias a los trabajos de remoción de lodo y piedras, ya presentan transito normal las carreteras: ChorosLa Sacilla- Pimpingos; Cutervo – Limapampa; Cochabamba- Cutervo; Santo Domingo de la Capilla – Miraflores- Pabellón – Naranjoyacu; La Capilla – Chaupi Cruz- Palo quemado; La Capilla- Guayabo- Cedropampa – Pan de Azúcar; La Capi-
lla- San Juan – Santa Rosa – San Pedro y San Luis de Lucma – La Ramada – San Juan de Cutervo. De otro lado, el Ministro Gallardo informó que se trabaja en cinco frentes de la carretera con el apoyo de maquinaria pesada para liberar las zonas afectadas: Cutervo – Cuyca; Limapam-
pa- Querocotillo; Dv. Chirimoyo- Sillangate y San Juan de Cutervo – Dv. Cujillo. Finalmente, anunció que próximamente se licitarán las obras de mejoramiento y conservación de la carretera Cutervo – Sócota, que cambiará sustancialmente la transitabilidad en esa zona.
La carretera de Cutervo – Sócota tendrá una longitud de 150 kilómetros y contará con dos carriles, uno de ida y otro de venida. Este proyecto demandará una inversión total de 128 millones 814mil 720 Nuevos Soles, incluido el servicio de conservación de la vía por 5 años.
Deudores tributarios serán reportados por el SAT Cajamarca a las centrales de riesgo financiero
Con la intención de fomentar una conciencia tributaria en la población, el Servicio de Administración Tributaria de Cajamarca viene desa-
rrollando una serie de actividades para facilitar que los cajamarquinos se pongan al día con sus deudas tributarias y contribuyan con la ciu-
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
dad. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos del ente recaudador de impuestos de la Municipalidad Provincial de Cajamarca por aumentar la base de contribuyentes, existe un grupo considerable de personas que se resiste a cumplir con sus obligaciones tributarias. Por ello el SAT Cajamarca firmó un convenio con la empresa Equifax , q u e re p re s e nta a INFOCORP, la central de riesgo financiero más importante del país, para en las próximas semanas reportar a todas aquellas personas que no cumplen con cancelar su deuda tributaria. Esta disposición, se implementará de manera progre-
siva y con previas notificaciones a todos los contribuyentes que mantengan deudas con el SAT Cajamarca. Si a pesar, de los reiterados requerimientos, la omisión tributaria persiste, se dispondrá el reporte de las personas a INFOCORP. Ser reportado en las centrales de riesgo financiero perjudicará el historial crediticio de los contribuyentes y evitará el acceso a créditos en todas las entidades financieras y casas comerciales. “La idea de esta medida es primero dar una serie de facilidades a las personas que tengan deudas tributarias con el SAT Cajamarca. No pretendemos perjudicarlos
sin antes darles opciones para regularizar su situación. Si a pesar de todas estas opciones se persiste en omitir esta obligación procederemos a notificar el aviso de reporte, dando un plazo para cancelar la deuda, de lo contrario al no haber respuesta del contribuyente realizaremos el reporte a las centrales de riesgo” sostuvo el gerente del SAT Cajamarca, Óscar Cabanillas Bazán. Finalmente, el funcionario recomendó a los contribuyentes cajamarquinos acercarse a las oficinas del SAT Cajamarca para ser parte de las facilidades para cumplir con el pago de los tributos y evitar molestias posteriores.
03 05
MIÉRCOLES 06 DE MAYO DE 2015
NOTICIAS
Iglesia prohíbe comulgar a divorciada, pero le piden el diezmo. Una madre de familia española mostró su indignación en Facebook tras recibir un memorando sobre las reglas de su parroquia
Padres de familia protestan contra Gobierno Regional de Cajamarca Ayer, en horas de la mañana, más de cien padres de familia del colegio San Ramón (La Recoleta) protestaron a las afueras de la sede del Gobierno Regional de Cajamarca.
E
l motivo, exigen que los alumnos del Centro de Educación Técnico Productivo (CETPRO) dejen las aulas que vienen ocupando desde hace varios años. Los padres de familia sostienen que necesitan con urgencia las aulas para las labores académicas de sus hijos. Los quejosos con carteles en mano, indicaron que no quieren llegar a tomar medidas drásticas, por lo que esperan su pronta respuesta del Gobernador Regional. Uno de ellos manifestó que vienen más de 20 años con esta problemática y las autoridades de educación
no han hecho nada por solucionarlo, el CETPRO, ocupa ambientes que deberían de ser usados exclusivamente por los estudiantes del colegio impidiendo así que los alumnos tengan comodidad para el desenvolvimiento de su aprendizaje. Aprovecharon que el gobernador Porfirio Medina Vásquez tenía previsto realizar su informe de 100 días de gestión en el auditorio de la sede regional. Se anunció que el informe por los 100 días de gestión iniciaría a las 9 de la mañana, sin embargo, pasadas las 11:00 horas recién se dio apertura al acto protocolar. EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
CMYK
04
MIÉRCOLES 06 DE MAYO DE 2015
Chauchill ad as OPINIÓN
La pobreza de las naciones Por Roberto Abusada Salah En febrero pasado el economista jefe del Banco de Inglaterra, Andrew Haldane, pronunció un discurso en la Universidad de East Anglia que tituló “Creciendo, rápido y lento”. En él discutía las fuentes del crecimiento económico y la prosperidad del mundo actual, tratando al mismo tiempo de imaginar el devenir del progreso humano en el presente siglo. Pocas veces he leído una disertación más lúcida sobre el fenómeno del progreso humano. He recordado una vez más que lo que hoy llamamos crecimiento económico y mejora del bienestar son algo novísimo en la historia de la humanidad. El progreso vertiginoso a partir de 1750 es un fenómeno extraordinario que contrasta con el estado de miseria constante en el que ha vivido la humanidad por milenios. Desde “La riqueza de las naciones” (1776), del escocés Adam Smith, hasta “Por qué fracasan los países” (2012), del turco Daron Acemoglu y del británico James A. Robinson, se han escrito cientos de libros acerca de los procesos detrás del avance de las sociedades. Para los economistas que nos educamos en las décadas de 1970 y 1980, el capital, el uso óptimo de los recursos y el progreso tecnológico ocuparon siempre el foco de nuestra atención para entender el progreso. Debimos estudiar a Schumpeter, Keynes, Meade, Tobin, Koopmans, Kantorovich, Solow, Swan y muchos otros. Pero siempre nos encontrábamos desvalidos para entender las razones detrás del estancamiento de muchas sociedades al lado del rápido progreso de otras naciones aparentemente similares. El Nobel Paul Samuelson solía ilustrar esta paradoja refiriéndose al “milagro del estancamiento argentino”. Por eso, los trabajos de Douglass North o los de Acemoglu y Robinson abrieron todo un panorama de causalidad al desentrañar la importancia de las instituciones que el hombre inventa y que terminan teniendo una gravitación tan profunda en el progreso o el fracaso de las naciones. En su disertación, Haldane sintetiza en el concepto de “capital” viejas y nuevas visiones para el entendimiento del desempeño de un país: capital físico (maquinaria y equipo), capital humano (habilidades y experiencia), capital social (como la cooperación y la confianza), capital intelectual (como las ideas y las tecnologías) y capital de infraestructura (como las redes de transporte y los sistemas legales). El crecimiento –nos dice– es el resultado de la acumulación permanente de todas estas fuentes de capital.
El M ercurio Jr. Sor Manuela Gil N° 408 Urb. La Alameda
DEPÓSITO LEGAL Nº 2008-08766
Mentiras Mentiras y más mentiras sobre el exitoso escándalo que protagonizó una personita, en otros tiempos, muy famosa. Parece que vive de mentiras, y morirá por mentiras. El día que se muera, nadie le va a creer.
Supervisión Nos parece extraño que una entidad regional esté desubicada en la supervisión. El supervisor vive en las nubes, su personal de igual manera. Nadie sabe por qué se paga tanto a gente que no hace nada, salvo en las campañas.
El emblema de un colegio se fue por el tubo del desagüe. Quien desea que sus hijitos estudien en un colegio de primer nivel, entonces que pague y que pague bien. La educación es un privilegio de pocos…duro, pero real.
Importantes Los temas importantes en la agenda pública son por ejemplo el video porno de una bataclana, el costo del pollo a la brasa, de paso, el precio de la chela heladita, otros temas fundamentales son la pelea del siglo, y desde luego…el fútbol.
El conflicto inicia con todas las promesas incumplidas.
EDITOR Ramiro Sánchez Vásquez
Jr. Tarapacá Nº 714 of. 305 CAJAMARCA
DIAGRAMACIÓN Willian Tocas L.
Emblemas
Contra Ollanta ASESORES Dr. Martín Coronado Jiménez DOMICILIO PROCESAL:
DEPORTES Aldo Incio Pajares
Los aportes para campaña son muchos y muy altos. Parece que unas empresas dedicadas al rubro hospitalario pagaron la campaña de ciertos personajes que no son nada santos. Esos aportes ya fueron, no van a pagar más.
fotonoticia
DIRECTOR - GERENTE Herman Romero Huaccha
PERIODISTAS Luis Valdez Alonso Luis Guzmán Zolorsano
Aportes
OFICINA CHOTA: Helber Tapia Vasquez Jr. Atahualpa 218 celular: 976733160 - RPM. *0250158
OFICINA SANTA CRUZ: Leonides Heredia Pérez Jr. Grau 649 Cel. 970 073853 / RPM: *697583 OFICINA BAMBAMARCA Francisco Oswald Chilón Garay Jr. Jaime de Martinez # 153 Cel. 976 697752 / RPC 976 399277
OFICINAS DESCENTRALIZADAS EN PROVINCIAS.
OFICINA CUTERVO: Tito Castillo Castro. JR RAMON CASTILLA Nº 331 A MEDIA CUADRA DE LA PLAZA DE ARMAS-CUTERVO. MISMAS OFICINAS DE RADIO SUDAMERICA Jr. Llosa # 501 CEL 965887461 FIJO 076-437090
OFICINA SAN PABLO: Lino Alva Chilón Jr. Trujillo # 364 Telef : 505020 Celular : 976807547. OFICINA CELENDÍN: SOCORRO QUIROZ Celular :#015303
OFICINA SAN MARCOS: BOTICA CENTRAL Pedro Rojas Vargas Jr. Miguel Grau # 339 Telef : OFICINA SAN MIGUEL: Jr. Pedro novoa #74 Cel: 976 - 633536 Rpm: *582086 OFICINA PACASMAYO: CECILAI VERONICA ESTEVES DIAZ calle jose olaya nº 808 947942295 949044483 RPM # 008903 TEL FIJO 044 52 2063
Los artículos firmados son de responsabilidad exclusiva del autor y no reflejan necesariamente opiniones de nuestro diario.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
05
MIÉRCOLES 06 DE MAYO DE 2015 Soldados de EE.UU. violaron niñas en Colombia y grabaron abusos. Un informe oficial que forma parte de los diálogos de paz señala que militares vendieron los videos como material pornográfico
Barranco: 30 perros vivían en pésimas condiciones en dos casas. En la cuadra 5 de la calle Lima dos vecinos, con aparentes problemas mentales, mantenían mascotas en medio de la inmundicia
Becerrade inicia construcción Alcalde 54 toneladas mineral ilegal de obras en Porcón Urubamba incautados por laypolicía E fectivos de la policía lograron incautar más de 54 toneladas de material mineral ilegal extraído de la zona de Algamarca. El Coronel PNP Jorge García Esquerre, jefe del Estado Mayor del Frente Policial de Cajamarca dio cuenta de las incautaciones en la zona de Cajabamba. El primer cargamento del ilegal mineral está valuado en 350 mil nuevos soles, se detuvo en la intervención a Nilder Trigoso de veintiocho años, quien conducía el vehículo tipo volquete, marca Volvo, con place de rodaje C2J – 728. Quien indicó que el cargamento provenía de Algamarca y tenía por destino la ciudad de Trujillo En un segundo operativo se lo-
gró detener a Alejandro Vera Romero de veintiséis años de edad, quien conducía el volquete con placa de rodaje T4C – 876 con 30 toneladas de mineral, también extraído de Algamarca. El precio de esta ilícita carga supera los 400 mil soles.
OTRAS ACCIONES En otra de las acciones policiales se logró detener a Marino Bustamante Sánchez de sesenta y cinco años con un cargamento de 80 kilogramos de hoja de coca. Durante los últimos días los efectivos de la policía han realizado 293 operativos, logrando capturar a 20 personas con requisitoria, imponer 858 papeletas de tránsito.
Trabajadores de azucarera Tumán bloquearon vía hacia Cajamarca nuar con sus recorridos hacia Chiclayo y Chota. Los empleados y socios de Tumán protestan para que el Grupo Oviedo deje la administración judicial de la azucarera.
· La manifestación duró aproximadamente cuatro horas y se realizó sobre dos kilómetros de carretera entre Chiclayo y Santa Cruz Durante casi cuatro horas unos 500 trabajadores de la empresa agroindustrial Tumán, en Lambayeque, bloquearon un tramo de dos kilómetros de la carretera que conduce a la sierra de Cajamarca. Los azucareros obstaculizaron con piedras, vidrios y
troncos la vía que une Chiclayo con Santa Cruz y Chota. La zona de protesta se ubica a 25 kilómetros de Chiclayo. Tras la manifestación, los mismos trabajadores empezaron a retirar las rocas y palos. Mientras duró el bloqueo, los vehículos utilizaron trochas cercanas para conti-
ACERCA DEL CONFLICTO Los dirigentes azucareros que lideraron la protesta realizada ayer por trabajadores de la Agroindustrial Tumán aseguraron que esta empresa estaría quebrada, pues ha dejado de producir por falta de insumos y materia prima. Así lo informó el dirigente Marcelino Llontop Suyón, quien sostuvo que la situación de la agroindustrial es desastrosa y responsabilizó de esto al Grupo Oviedo, del que asegura nunca hizo una verdadera inversión. “Tumán producía 10 mil bolsas diarias y esto ya no es posible, pues no hay insumos y las máquinas están inoperativas por falta de repuestos”, refirió el líder del sindicato que hace nueve días está declarado en huelga, pues la empresa no habría cumplido con cancelar a tiempo el salario de más de dos mil trabajadores.
Descubren ciudadela preinca en Hualgayoc Ronderos descubren la ciudadela preinca en Huampalín en el caserío de Chanchiloma, centro poblado El Tambo - distrito Bambamarca - jurisdicción provincial Hualgayoc en la región Cajamarca. El caserío de Chanchiloma cuenta con la riqueza turística más impresionante de
la provincia de Hualgayoc. Una hermosa ciudadela ubicada en la meseta del Cerro Huampalín. La ciudadela está conformada por decenas de ventanillas. Además, se han encontrado dibujos sobre la roca. La zona es utilizada para la crianza de ganado vacuno, lanar, equinos y cuyes.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
CMYK
06
MIÉRCOLES 06 DE MAYO DE 2015
Hombre 'partido a la mitad' causa terror en ascensores. El mago Andy Gross, también conocido como 'Splitman', protagoniza esta broma que se vuelto popular en YouTube
Nellie Bly: Google rinde homenaje a valiente periodista. Google homenajea a Nellie Bly, predecesora del periodismo investigativo y pionera del periodismo encubierto
Cuna Más atiende a más de 14 mil usuarios en Cajamarca
E
l Programa Nacional Cuna Más programa social focalizado del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), brinda actualmente atención a un total de 14 mil 500 niñas y niños menores de 3 años que viven en situación de pobreza y pobreza extrema, y a 11 mil 941 familias de las provincias de Cajabamba, Cajamarca, Contumaza, Hualgayoc, Jaén, Celendín, Chota, Cutervo, San Ignacio, San Pablo, San Miguel, Santa Cruz y San Marcos. Bajo la modalidad del Servicio de Cuidado Diurno (SCD) atiende a 2 mil 619 niños y con el Servicio de Acompañamiento a Familias (SAF), a 11 mil 941, ofreciendo atención integral en salud, nutrición y aprendizaje a sus usuarios. Los menores vienen siendo
atendidos por 296 Comités de Gestión (integrados por representantes de la comunidad) y la atención integral está a cargo de 340 madres cuidadoras, 59 madres guías y mil 273 facilitadoras Cabe destacar, que actualmente Cuna Más viene trabajando con el Gobierno Regional de Cajamarca, a través de la Gerencia Regional de Desarrollo Social y el Ministerio de Salud (MINSA) para lograr mejoras en los indicadores del Fondo de Estímulo al Desempeño (FED). Por su parte, la Dirección Regional de Salud (DIRESA) se ha comprometido a brindar consejerías adecuadas a la población usuaria en cuanto a las atenciones de niño - gestante. De igual manera, participarán en las sesiones de Socialización e
Interaprendizaje que desarrolla el SAF mensualmente y que tiene como objetivo sensibilizar a las familias sobre la importancia de que sus hijos reciban el pa-
Bambamarquinos siguen sin agua potable
Ayer se cumplió el cuarto día en que Bambamarca no cuenta con el servicio de agua potable ante la turbidez del líquido elemento, por ello los pobladores exigen que se co-
nozca cuál es el verdadero motivo sobre este tipo de agua. Los pobladores bambamarquinos, expresaron su malestar por el corte del servicio
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
de agua potable, e incluso dijeron que los representantes de la empresa Sedabam, deben informar de por qué en la principal captación, el agua está turbia. En tanto el malestar se generaliza, también por la forma como se está repartiendo el agua potable en Cisternas, pues indicaron que Bambamarca es grande y el reparto del agua no solo se debe concentrar en la plaza de armas, sino las cisternas también deben estar en los diferentes sectores. Los bambamarquinos también pidieron a los representantes del Laboratorio Regional del Agua del Gobierno Regional de Cajamarca aceleren las investigaciones parta conocer si el agua de la principal captación contienen niveles permisibles de metales pesados o alguna otra sustancia.
quete integral de los Multi Micro Nutrientes. A través de sus dos servicios, al mes de febrero 2015, Cuna Más atiende a 108,043 niñas, niños y sus
familias en 24 departamentos del Perú. Esta atención total representa un incremento de cobertura de más de 93% desde su creación en marzo de 2012.
Serenos encuentran anciano extraviado Ayer una persona de la tercera edad fue encontrada por Personal de Serenazgo del Módulo I – Casurco. Marleny Terrones Gutierrez (57), hija del anciano, preocupada por la desaparición de su señor padre, comunicó a los Serenos que su padre, el señor Valdemar Terrones Villalobos (93) había salido de su domicilio con rumbo desconocido a las 07:00 am aproximadamente. Manifestó también que
vestía 01 polera blanca, 01 chullo color blanco y llanques de caucho. De inmediato se inició la búsqueda, y oportunamente 01 hora después se logró encontrar al anciano que deambulaba por la cuadra 12 de la Avenida Perú sin rumbo alguno; luego fue trasladado a su domicilio situado en el Jirón Contisuyo N° 14, para ser entregado a sus familiares, quienes agradecieron por el servicio prestado.
07
MIÉRCOLES 06 DE MAYO DE 2015 La verdadera historia de la foto de los "hermanos de Nepal". La imagen de dos pequeños abrazados ha sido tendencia en las redes sociales luego del devastador terremoto
¿Qué tan fuerte puede ser el amor de una madre? Un conmovedor video grafica cuánto quieren las mamás a sus hijos y que esperan de ellos. Mira el clip de YouTube
MPC desarrolla programa “Ser y Convivir” para afrontar problemas sociales
Porfirio Medina y Javier Velarde estrechan las manos
E
n el auditórium del Gobierno Regional de Cajamarca se realizó la juramentación de la plataforma de Defensa Civil, la cual es integrada por representantes de la empresa privada y diferentes instituciones públicas, donde también fue juramentado Javier Velarde, gerente de asuntos corporativos de la empresa Yanacocha. Dentro del acto protocolar, el Gobernador Regional Porfirio Medina estrechó la mano de Javier Velarde, acto que fue lo más destacado de esta reunión, pues se dejó entrever que existe la posibilidad
de un acercamiento entre el gobierno regional y la empresa Yancocha. Por su parte, Javier Velarde, dijo que acudió a esta convocatoria porque están dispuestos a trabajar en la mitigación y prevención de desastres naturales, teniendo en cuenta que Cajamarca es una zona vulnerable. “Desde el primer momento nos sumamos a la convocatoria del Gobierno Regional en su campaña de recolección de ayuda para los damnificados de las lluvias, con una importante cantidad de víveres”, puntualizó el directivo
Además precisó que al arecer esta reunión (juramentación de la plataforma de Defensa Civil), al parecer ha hecho que mejoren las relaciones entre el Gobierno Regional y la empresa Yanacocha, pues se trata del interés común, que es el de estar juntos en la prevención de desastres. Finalmente Velarde dijo “Reconocemos la importancia de las autoridades, espero que sea la oportunidad de buscar más oportunidades de un trabajo conjunto y me dio mucho gusto conocer al presidente regional”.
Los jóvenes y adolescentes cajamarquinos en un gran número carecen de empleo o han abandonado sus estudios por diversos factores de tal manera que se encuentran expuestos a incursionar en actividades dañinas para su salud y la sociedad como la drogadicción, el pandillaje entre otras. El gerente de Desarrollo Social, Luis Vásquez, dijo que vienen ejecutando el programa “Ser y Convivir” que contempla un conjunto de actividades orientadas a insertar a los jóvenes en el mercado laboral y evitar la deserción escolar. Precisó que como primer paso, se vienen capacitando a
30 promotores sociales, brindándoles herramientas para que puedan manejar temas de desarrollo social. Esta fase terminará a fines de mayo con la certificación de todos los promotores. “Posteriormente los promotores sociales serán distribuidos en los 24 sectores de la ciudad para que de manera coordinada trabajen con los presidentes de las juntas vecinales y los dirigentes de programas sociales como vaso de leche y comedores populares a fin de identificar a los jóvenes y adolescentes involucrados en problemas de violencia, desocupación y deserción escolar o que estén en riesgo de caer en ellos”, acotó Vásquez.
Susalud inicia acciones de supervisión de financiadores de salud en Cajamarca La Superintendencia Nacional de Salud (SUSALUD) realizó la supervisión de las principales instituciones financiadoras de salud en la región Cajamarca, con el objetivo de garantizar que se respeten los derechos en salud de sus asegurados. Entre las instituciones supervisadas, se encuentran las aseguradoras públicas y privadas que brindan planes de cobertura en salud; así como Compañías de Seguros que ofertan el Seguro Obligatorio de Accidentes de
Tránsito (SOAT) y las Asociaciones de Fondos Regionales y Provinciales que expiden el Certificado contra Accidentes de Tránsito (AFOCAT), informó Rubén Cabello, intendente de Supervisión de las instituciones financiadoras de salud. Entre los factores a evaluar se encuentran los relacionados a la administración de los fondos, la verificación del cumplimiento de los convenios y contratos entre estas instituciones y los establecimientos de sa-
lud, así como el pago oportuno que se hace a los mismos, lo que permite la atención de las víctimas de accidente de tránsito. En el caso de la región Cajamarca, las acciones de supervisión fueron el 8 y 9 de abril con la visita a las Asociaciones Fondo Contra Accidentes de Tránsito del Cumbe y regional Cajamarca. SUSALUD informó que continuará con estas acciones según lo previsto en el Plan Anual de Supervisión 2015.
1280 AM
R
Venda más con la radio de Cajamarca Jr. Revilla Pérez Nº 540 EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
CMYK
08
MIÉRCOLES 06 DE MAYO DE 2015
Juntos organiza feria informativa en Tacabamba Fue conocido familiarmente y por sus amigos como Gabo (hipocorístico guajiro para Gabriel), o por su apócope Gabo desde que Eduardo Zalamea Borda, subdirector del diario El Espectador, comenzara a llamarlo así.
C
on la finalidad de sensibilizar a las usuarias sobre la importancia de que los recién nacidos puedan acceder a los servicios de salud y posteriormente a una educación de calidad, el programa Juntos realizará este 07 de mayo una feria informativa en el distrito de Tacabamba, provincia de Chota, departamento de Cajamarca. El evento, que se desarrollará
en la plaza principal y contará con la presencia de las principales autoridades locales y representantes de los programas sociales Qali Warma y Beca 18 del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), busca promover la Afiliación Temprana de las gestantes y los recién nacidos, para que de esta manera puedan acceder a los servicios de salud. Durante la feria el Programa
brindará los servicios de atención al usuario y actualización de datos, por lo que las beneficiarias podrán realizar sus trámites de manera inmediata. Además, se realizará una campaña integral de salud, gracias al apoyo de la Dirección Subregional de Salud – Chota, que trabaja coordinadamente con el programa Juntos para reducir los índices de desnutrición crónica infantil y mortalidad materna de la región. El programa Juntos busca que los niños, adolescentes y jóvenes, tengan mayores oportunidades y para eso incentiva a las madres a que lleven a sus hijos e hijas al colegio; acudan con sus hijos e hijas a sus controles de crecimiento y desarrollo; y, en el caso de las gestantes, asistan a sus controles prenatales.
Sensibilizan sobre tenencia responsable de mascotas La crianza de perros dentro de un hogar resulta atractiva, siempre y cuando se asuma la responsabilidad que demanda tenerlos como mascotas. Sin embargo, puede ser peligroso cuando irresponsablemente los abandonan a su suerte en las calles, las mismas que se convierten en su lugar de subsistencia. Pensando en este problema la Municipalidad Provincial de Cajamarca a través de la Subgerencia de Medioambiente y Recursos Naturales anunció el lanzamiento de una campaña de sensibilización sobre tenencia responsable de estos animales, a fin de llegar a aquellas familias que crían estas mascotas para no abandonarlas en la vía. Jorge Castañeda Maldonado, Subgerente de Medioambien-
te y Recursos Naturales de la comuna local, explicó que al haberse detectado esta gran cantidad de animales en las calles y el peligro que representa tomando en cuenta que pueden ser portadores de enfermedades y además pueden atacar a los transeúntes, se ha coordinado con la Dirección
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
Ejecutiva de Salud Ambiental para desarrollar un plan de actividades y controlar a estos animales, para lo cual se realizará una campaña de sensibilización de la población y otra de esterilización de perros con el fin de evitar que el número de animales callejeros siga creciendo.
Baila, elefante Por Hugo Guerra
Tras la investidura de Pedro Cateriano, con insuperable ironía, Raúl Vargas decía en la radio que ahora el reto es cómo hacer que el Estado avance o como conseguir “que baile el elefante”. Cierto. Pese al desconcertante entusiasmo de alguna banca extranjera, el Perú sigue siendo un paquidermo casi paralizado por el ruido político que acentúa la desconfianza estructural del empresariado. Pésima música, por ejemplo, en el caso de Tía María. Por incapacidad para enfrentar el terrorismo antiminero desde el 2011, es imposible que se reactive durante lo que queda de este régimen la inversión cuprífera de US$1.400 millones. El desmanejo es de tal magnitud que cabría preguntarse si el propio gobierno no alimenta la parálisis, porque –ahora como antes en Conga– se restringe a medidas represivas básicas, permitiendo que radicales de izquierda como Pepe Julio Gutiérrez y Jaime de la Cruz mantengan secuestrado el valle de Islay con el argumento falaz de la defensa del agua, a sabiendas que el segundo estudio de impacto ambiental (EIA) considera el uso de agua de mar desalinizada, en La Tapada y Tía María, sin afectar al río Tambo. Mandar comisiones 'negociadoras' interministeriales y parlamentarias es inconducente frente a las ambiciones políticas de terroristas, a quienes les beneficia que Islay pierda medio millón de soles diarios, mientras las clases escolares están paralizadas y alrededor de 30 mil litros de leche se botan cada día. Si se quiere que baile el elefante, es urgente dictar un régimen de excepción con apoyo del Congreso para restablecer el orden, desenmascarando la patraña de una 'protesta social' prepotente que está en contra de los intereses del pueblo al que dicen representar. Conste, además, el pésimo mensaje a toda la minería que aporta el 67% de las exportaciones o 15% del PBI pese a haberse contraído ya un 8% en los últimos cuatro años. El gobierno ni siquiera mide las consecuencias de su pésima gestión, porque si hoy pierde control en Tía María, arriesga política y estratégicamente toda la región; zona clave –en la cual hay muchos intereses extranjeros interactuantes– por la que discurren la Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Sudamericana (IIRSA), los ejes interoceánico central y Perú-Brasil-Bolivia, y los puertos de Ilo, Marcona y Matarani. ¿A qué ritmo puede bailar, entonces, el elefanteEstado? Con un Niño en ciernes, es falso que este será un 'estupendo' año pesquero; Toromocho y Antamina registran retrasos; los datos sobre el crecimiento del PBI decepcionan generando desconfianza en los inversionistas; y el ruido político es alentado, de gratis, con las amenazas del oficialismo de cerrar el Congreso si no se atiende su caprichoso pedido de facultades legislativas a solo 11 meses de las elecciones generales. Hasta hoy lo único concreto ha sido la presentación de un paquete que subirá en algo la inversión pública e inyectará dinero para el consumo de los peruanos, pero más nada. Es decir, se le ha dado un puñado de maní a un paquidermo que quizá atine a dar tres pasos, pero sin ninguna posibilidad de bailar realmente. ¡Felizmente estamos ya en la víspera para que termine la pesadilla humalista!
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
09
MIÉRCOLES 06 DE MAYO DE 2015
Pérez Guadalupe: sicariato debe ser tipificado en el Código Penal del Interior si bien evitó confirmar esa información, señaló que la orden de captura internacional tiene que emitirla un juez. Destacó, asimismo, la detención esta madrugada de Jonathan Navarro Berríos, alias "Cara de Dedo", presuntamente vinculado al caso Gerald Oropeza. La intervención policial ocurrió en las inmediaciones del mer-
E
l ministro del Interior, José Pérez Guadalupe, adelantó hoy que una de las iniciativas que se presentarán al Congreso de la República como parte del pedido de delegación de facultades legislativas en materia de seguridad ciudadana tiene que ver con la tipificación del sicariato como delito en el Código Penal. "Queremos centrarnos en el combate del sicariato, la extorsión y el raqueteo. El sicariato
no existe como modalidad delictiva tipificada en el Código Penal. Es considerado actualmente como un homicidio calificado o asesinato. Así como sucedió con la tipificación del feminicidio, queremos que se haga lo mismo con el sicariato a fin de castigar con penas más severas ese delito", enfatizó. El funcionario refirió que mañana miércoles se presentará en la reunión del Consejo de Ministros un primer borrador de
SE VENDE TERRENO
SE VENDE TERRENO
Área 227 m2 CORRALÓN CONSTRUIDO CON MATERIAL NOBLE
Área 180 m2 CARRETERA AL AEROPUERTO CASERÍO EL TRIUNFO
CON AGUA Y LUZ en Av. Principal
CON AGUA Y LUZ en Av. Principal
RPM #945091900 - *0209982
RPM #955822813
cado Lobatón del distrito de Lince."Al parecer es una persona muy cercana a Oropeza. La Policía sigue trabajando y no descartamos ninguna hipótesis. Lo que sí exigimos es discreción de parte de las autoridades, porque siendo un caso tan complejo y tratándose de una persona que cuenta con tantos recursos, la discreción es la mejor herramienta", manifestó.
las seis iniciativas legales que presentará el Ejecutivo al Congreso en materia de seguridad ciudadana. "Estamos afinando estas propuestas para hacer los pedidos expresos en temas que comprenden también aspectos como el manejo de armas, el ingreso a las áreas portuarias, entre otros", comentó. De otro lado, respecto a la captura de Gerald Oropeza, quien estaría fuera del país, el titular
Radio la Nueva Vida La señal que bendice... 1080 a.m Vía de Evitamiento Nº 1850-1854 3er Piso Cajamarca Cel.: 976999444 RPM.: *070551 www.radionuevavidacomunicaciones.com
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
10
MIÉRCOLES 06 DE MAYO DE 2015
DEPORTES
Floyd Mayweather volverá a pelear con Manny Pacquiao. Floyd Mayweather aseguró en mensaje de texto a periodista de ESPN que en un año peleará con Manny Paquiao tras su operación FUE UNA FINAL MUY REÑIDA
Triunfa en el ciclismo máster El ciclista cajamarquino Luis Álvarez Goicochea se adjudicó el primer lugar de la II Competencia Nacional de Ciclismo, en la categoría máster, organizado por Bike Club Cajamarca. Los ciclistas participaron en la carrera de ruta 15 vueltas que tuvo como punto de partida el cruce entre las avenidas Sucre con Atahualpa “La competencia ha estado muy fuerte con buenos competidores de diferentes ciudades y estoy con-
TIENE competencias internacionales
A un paso de los Panamericanos · CAJAMARQUINO ALEJANDRO MUÑOZ ENTRE LOS PRIMEROS DEL RANKING NACIONAL
E
l ciclista cajamarquino Alejandro Muñoz Boy está pre seleccionado para ir a los Juegos Panamericanos en México 2015, quien tiene que pasar las pruebas de los cuales saldrán los que irán a esta competencia internacional. “Hemos salido de un pre seleccionado y tengo que someterme a una prueba en dos días, de 28 ciclistas a nivel nacional y solo hay dos cupos para poder ir a los Juegos Panamericanos en México y espero quedar bien en esa prueba para poder clasificar, por eso sigo con el entrenamiento duro día a día y sacar cara por Cajamarca. La prueba selecti-
va se va a realizar en Lima y solo hay ciclistas convocados de Cajamarca soy el único, de Trujillo hay dos y los demás son arequipeños, Ayacuchanos y también de Lima”, manifestó Muñoz. Para ser considerado pre seleccionado se toma en cuenta el ranking nacional y Alejandro Muñoz está dentro de los 10 mejores a nivel nacional y el puntaje sale del acumulado de las fechas que son federadas, según las pruebas se tiene que ubicarse dentro de los 10”. “Trato de estar participando en la mayoría de competencias federadas que tiene la Federación Peruana de Atletismo, pero es complicado porque no se tiene el
apoyo para los entrenamientos, rehidratantes, suplementos y es una rutina muy dura que se lleva a diario”, agregó. Alejandro Muñoz es cajamarquino y está en la categoría open, él acaba de triunfar en la II Competencia Nacional de Ciclismo la Gran Estación que se corrió este último fin de semana en Cajamarca y ahora se apresta a participar este 23 y 24 de mayo en el Campeonato Perú 8 mil que es en Chosica y luego participará el 30 y 31 del mismo mes en “La vuelta a Jaén” que también es rankeada. Alejandro Sabe que el nivel es muy peleado, también ha competido en pruebas internacionales como en Colombia y la Vuelta a Ecuador. Sabe que mantener una maquina profesional es muy costosa y no hay el apoyo que se requiere.
DEDICÓ el triunfo a su esposa y a sus hijos
tento haber ganado la categoría y sacar adelante el ciclismo en Cajamarca. Mi estilo es estudiar al rival y el ritmo que van para que en las últimas vueltas sentirme con la mente positiva, trate de dar mi último esfuerzo y saque dos vuekltas de ventaja. Estuve bien concentrado para dar el final Sprint con todas las fuerzas y ganar la competencia”, dijo Álvarez. Agregó que siempre participa en las competencias de ciclismo, aunque dejo unos años, pero retorno con fuerza a seguir participando en lo que más le gusta. Ahora está empezando de nuevo a montar la bicicleta. “Mi club es el Cumbe que siempre está participando en competencias que se realizan en diferentes lugares. El ciclismo en un deporte sano, bonito y sobre todo no contamina y nuestras autoridades traten de organizar y apoyar más al ciclismo en Cajamarca y la comunidad también apoye”.
COPA FEDERACIÓN
Clasificados a semifinal Finalizada la primera fase ocho son los equipos que se clasificaron a la semifinal del Campeonato Copa Federación en las categorías su 13 y sub 15 que se jugó el último fin de semana en el Estadio Municipal. En la categoría sub 13. Grupo “A” se clasificaron: antera UNC y San Ramón Cajamar-
ca. En el grupo “B” Champagnat y Fútbol club Estudiantes. En la categoría sub 15 grupo “A” Fútbol Club Estudiantes y Canteras UNC. En el grupo “B”. Champagnat y UTC. El fixure para este fin de sema a jugarse este domingo 10 de mayo en el estadio Municipal y en simultáneo en el estadio Héroes de San Ramón es:
CATEGORÍA13 AÑOS Cantera UNC vs Fútbol Club Estudiantes Champagnat vs San Ramón CATEGORÍA 15 AÑOS Fútbol Club Estudiantes vs UTC Champagnat vs Cantera UNC
UNO de cada grupo clasifica a la siguiente etapa EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
11
MIÉRCOLES 06 DE MAYO DE 2015 CATORCE AÑOS DE EDUCACIÓN Y DEPORTE
Fundación Telefónica celebra Academias Escolares 2015 Desde el año 2001, la Fundación Telefónica ha desarrollado permanentemente estas jornadas con el fin de fomentar la práctica deportiva y la formación de valores en más de 35 mil escolares de todo el país. Este año participarán más de 3,500 niños, niñas y adolescentes entre 9 a 14 años de Cajamarca, Arequipa, Cusco, Huancavelica, Ica, Junín, Lima, Loreto, Piura y San Martín. Las Academias Deportivas Escolares cuentan con la valiosa colaboración del IPD Lima y el Ministerio de Educación. El Programa Academias Deportivas Escolares “ADE” de la Fundación Telefónica cumple 15 años de permanente trabajo con niños y adolescentes de escuelas públicas, promoviendo la práctica del deporte como herramienta que permita e desarrollo integral de los escolares. Desde el año 2001, las ADE promueven el atletismo, mini basquetbol y vóleibol en colabora-
ción con el Ministerio de Educación en el que han participado más de 35 mil niños y adolescentes de los departamentos de Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, la Libertad, Lambayeque, Lima, Loreto, Moquegua, Piura, Puno, San Martín, Tacna, Ucayali. Cada disciplina es liderada por glorias del deporte peruano como la ex campeona del vóley, Lucha Fuentes; el basquetbolista peruano que logró el record olímpico en Tokio 1964, Ricardo Duarte; y el atleta y múltiple récord nacional de lanzamiento de martillo, Eduardo Acuña. Estos destacados deportistas, junto a su equipo técnico, enseñarán sus secretos y técnicas para que las nuevas generaciones revaloren el deporte como un camino para su desarrollo integral como personas.
SE ALISTA para su debut en la Segunda Profesional JESÚS YA TIENE SUS REPRESENTANTES A LA PROVINCIAL DE LA COPA PERÚ
Plaza de Armas y Tayal los clasificados
PROMOVER la práctica del deporte
LA ROMPIERON EN NATACIÓN
Club de natación José Olaya brilló en Trujillo Iniciando el año Deportivo los nadadores del Club de natación José Olaya de nuestra ciudad, lograron un gran triunfo al ganar 15 medallas: 11 de Oro, 2 de Plata y 2 de Bronce, ellos participaron en el IV Campeonato Inter Regional Los nadadores medallistas son: Martin Rodrigo Castillo. Obtuvo 5 medallas, 04 de Oro y 01 Bronce 1° Puesto estilo Espalda 1° Puesto estilo Pecho 1° Puesto estilo Libre 1° Puesto 4x25 Posta Combinada 3° Puesto estilo Mariposa Wilson Ruiz Cacho. Obtuvo 4 medallas, 03 de Oro y 01 de Bronce
1° Puesto estilo Mariposa 1° Puesto estilo Espalda 1° Puesto 4x25 Posta Combinada 3° Puesto estilo Pecho Jhonatan Alva Angulo. Obtuvo 3 medallas de Oro 1° Puesto estilo Pecho 1° Puesto estilo Libre 1° Puesto 4x25 Posta Combinada Juan Urteaga Montoya. Obtuvo 01 de Oro y 02 medallas de Plata 1° Puesto 4x25 Posta Combinada 2° Puesto estilo Mariposa 2° Puesto estilo Espalda
de Natación Copa los Delfines 2015, realizado en la ciudad de Trujillo los días sábado 2 y domingo 3 de mayo, donde participaron 14 equipos de Clubs y Colegios invitados exclusivamente para este gran evento Deportivo Acuático. La delegación del club estuvo conformada por 13 nadadores que representaron a la región de Cajamarca, quienes compitieron en sus respectivas categorías desde la pre mínima, mínima, infantiles, Juveniles, padres de familia y profesores, sobresaliendo en esta oportunidad la categoría padres de familia y profesores, quienes obtuvieron un meritorio 2° P u e sto y t ro fe o e n e l Cómputo General: También fueron premiados como los mejores deportistas del Campeonato y recibieron un Reconocimiento especial en sus respectivas categorías: Martin Rodrigo Castillo y Wilson Ruiz Cacho.
E
n el campo de La Huaraclla (distrito Jesús) se jugó la penúltima fecha del campeonato de Primera División de la Liga Distrital de Jesús y los equipos de “Plaza de Armas” y “El Tayal” son los virtuales clasificados y represen-
tantes a la Etapa Provincial de la Copa Perú. A falta de una fecha la escuadra de “Plaza de Armas” sumó 10 puntos, mientras que “El Tayal” tiene 9 puntos. Las dos escuadras no pueden ser alcanzados por otros equipos, y ase-
SEGUNDA DIVISIÓN ARRANCA CON 12 EQUIPOS
Nadie entra, nadie sale
CAMPEONATO se posterga una semana más
Tomás Acha, vicepresidente de la Segunda División, se
volvió a referir al tema de Sport Rosario y manifestó
guraron los cupos para la siguiente fase. Este domingo se juega la última fecha y los resultados determinarán quien va como campeón y sub campeón. Incluso podría darse un empate para el segundo lugar de ser así se tiene que jugar un partido extra para definir al segundo, clasificado. Hay que reconocer la labor que viene cumpliendo el profesor Víctor Marcial Ayala Villanueva, Presidente de la Liga Distrital de Jesús, quien en su tercer mes de gestión ha hecho que después de tres años de estar acéfala la liga, vuelva el fútbol macho a Jesús con la participación de 6 equipos y para el próximo año hay el compromiso de aumentar al doble.
que el torneo de este año será con los 12 equipos que han sido autorizados por la Federación. "El campeonato se hace con los 12 equipos que ha autorizado la Federación. No hay nada en concreto de Sport Rosario, la Federación no nos ha comunicado nada y sobre Sport Águila no tenemos mayor noticia", dijo Acha. "Estamos preparando el inicio del campeonato y hoy nos reunimos con la gente de televisión y en la noche hay reunión de asamblea", agregó: "El procedimiento que se ha seguido desde el 2012 es nosotros le decimos al tercero, al cuarto cuando la Federación nos ha autorizado a hacerlo. Desde el 2006 recibimos entre 15 y 20 solicitudes de los equipos de Copa Perú, nos llegan cartas", explicó.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
Deportes ·CAJAMARQUINO ALEJANDRO MUÑOZ ENTRE LOS PRIMEROS DEL RANKING NACIONAL
A un paso de los Panamericanos
LA ROMPIERON EN NATACIÓN
Olaya brilló en Trujillo CMYK