06 10 2014

Page 1

“Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático”

El Diario de Cajamarca

S/. 0.80

AHORA ENCUENTRANOS AQUÍ

LUNES 06 DE OCTUBRE DE 2014

|

Año XII

| No. 2436 |

Teléf. 365275 / CEL: 976 121020 |

elmercuriocajamarca@yahoo.es

POLCIAL

Incendian camioneta de candidato A dos días de los comicios electorales, los actos de violencia contra candidatos en Cajamarca continuaron.

MANUEL BECERRA LOGRA HISTÓRICO TRIUNFO, GREGORIO SANTOS, ES RE-ELECTO

A TRABAJAR POR CAJAMARCA ·Concluye el proceso electoral, y es momento de resolver los grandes problemas que aquejan la provincia y la región. POLÍTICA

POLÍTICA

Hubo demora en la instalación de mesas

Treparon la barda de colegio San Ramón

CMYK


LOCALES

02 Fiorela Nolasco acudió a votar con chaleco antibalas. La candidata al Consejo Regional de Áncash también fue acompañada por los cuatro policías que le prestan seguridad personal

LUNES 06 DE OCTUBRE DE 2014

Gisela Valcárcel: "Muchos ladrones postulan para políticos". Presentadora de televisión dijo que en estas elecciones fue muy consciente a la hora de elegir a quién darle su voto

Incendian camioneta de candidato reeleccionista en Chota · A dos días de los comicios electorales, los actos de violencia contra candidatos en Cajamarca continuaron.

D

esconocidos aprovecharon esta madrugada para incendiar la camioneta, cuatro por cuatro, color negro, perteneciente al alcalde distri-

tal y candidato a la reelección de Anguía, José Wilfredo Colunche Campos por el Frente Regional El hecho se produjo luego que el candidato realizó su

cierre de campaña en la plaza de armas de Anguía Posteriormente se trasladó hasta el distrito cercano de Tacabamba para descansar y allí desconocidos le prendieron fuego a la unidad móvil Fuentes policiales refieren que el atentado se produjo entre los jirones Lima y 7 de Junio, donde a pesar del esfuerzo de los transeúntes y

86% de candidatos a Presidentes Regionales suscribieron Acuerdos de Gobernabilidad

El 86 % de candidatos que postulan a las presidencias de los Gobiernos Regionales suscribieron los Acuerdos de Gobernabilidad promovidos por la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza a nivel nacional, en alianza con organizaciones de sociedad civil, sectores públicos, cooperación internacional y participación de especialistas en cada región del Perú. Este porcentaje incluye las candidaturas a la Alcaldía de Lima Metropolitana. Los Acuerdos de Gobernabilidad 2015 – 2018 son resultado de un proceso de diálogo y con-

certación promovido entre los meses de febrero y setiembre del 2014, iniciado con la evaluación al cumplimiento de los acuerdos suscritos en el proceso electoral 2010. Han sido articulados con las políticas del Acuerdo Nacional, políticas regionales y sectoriales, planes de gobierno y las propuestas de la sociedad civil. Además de la suscripción de estos compromisos a nivel regional, la MCLCP también impulsó la concertación y firma de Acuerdos de Gobernabilidad en 57 provincias y 70 distritos de diversas regiones del país.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

Los Acuerdos suscritos plantean indicadores y metas específicas, referidos a las dimensiones económica, social, ambiental e institucional orientados a lograr el desarrollo humano integral. Sobresalen los indicadores y metas relacionados con la mejora de las condiciones de vida de la niñez e infancia, especialmente la reducción de la anemia, desnutrición crónica infantil, mortalidad materna y neonatal, así como mejora de logros de aprendizaje. Asimismo, incluyen propuestas y metas para el desarrollo rural, la productividad rural, aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, la prevención del riesgo de desastres, así como el fortalecimiento de la transparencia, la participación y otras prácticas de buen gobierno. Las metas comprendidas en los compromisos tienen una proyección al año 2018 y cuentan con una línea de base para hacer el seguimiento concertado y evaluación de los avances para su cumplimiento.

del propio candidato, el fuego consumió toda la unidad, dejándola inservible José Colunche aseguró que este acto de violencia fue realizado por sus contendores políticos, dado que mantiene la preferencia electoral y a muchos les interesa que no siga en el sillón municipal Este es el tercer atentado contra los candidatos en es-

ta semana, el 29 de setiembre desconocidos dispararon la camioneta de Moisés Gonzales Cruz, candidato a la reelección en Querocotillo, provincia de Cutervo Otro atentado similar sufrió en la víspera, Pascual Cotrina Narro, candidato al municipio distrital de La Asunción, la camioneta en la que se trasladaba también fue baleada

Demora en la instalación de mesas provocó el malestar generalizado Un gran número de cajamarquinos expresaron su malestar por la demora en la instalación de mesas de sufragio en la institución educativa emblemática San Ramón, donde se encuentra el mayor número de electores en Cajamarca. De igual forma los electores pidieron que se abran las dos puertas de esta institución, pues debido a la masiva concurrencia del público transitar por esta zona se convirtió en una “odisea”.

Según personal del Jurado Nacional de Elecciones, la demora en la instalación de mesas de sufragio se debió a la tardanza de los miembros de mesa, pero estaban tomando alternativas de solución para superar este problema. De igual forma un grupo de cajamarquinos se desesperaron al notar la demora en el ingreso al local institucional, decidieron trepar las bardas con el único fin de llegar hasta su mesa de votación.


03

LUNES 06 DE OCTUBRE DE 2014

LOCALES

Carlos Álvarez da detalles de su nuevo programa humorístico. Tras el éxito de sus secuencias en América Televisión, comediante alista un programa propio de humor político

· El reo presidente regional de Cajamarca, Gregorio Santos Guerrero, ganó la reelección con el 50%. Así lo indica el boca de urna de Ipsos. El líder del Movimiento por la Afirmación Social obtuvo el 49.9% de las preferencias. En segundo lugar - muy lejos - se ubicó Osías Ramírez de Fuerza Popular con 18%. A su turno, el ex ministro fujimorista Absalón Vásquez (Movimiento Cajamarca Siempre Verde) logró el tercer lugar con 11.6%. Los otros candidatos obtienen en total un 20.5%. Para ganar una presidencia regional en primera vuelta, el candidato debe obtener más del 30% de los votos válidos.

Aunque otros ya hablan de revocatoria

Histórico triunfo de Santos · Presidente regional de Cajamarca, logra histórico 50 por ciento de respaldo en la región, y gana re-elección

G

regorio Santos Guerrero, presidente regional de Cajamarca, logra un 50 por ciento de respaldo del electorado de la región y es re-elegido en el cargo. Es el triunfo apoteósico del Movimiento de Afirmación Social – MAS. El más cercano competidor de Gregorio Santos, es Osías Ramírez Gamarra del movimiento fujimorista Fuerza Popular, apenas logró 18 por ciento. Muy relegado quedó Absalón Vásquez Villanueva de Cajamarca siempre verde, con 11 puntos. Los otros candidatos lograron irrisorios

puntajes. ASUNTOS LEGALES A pesar de haber ganado los comicios del 5 de octubre, el suspendido presidente regional de Cajamarca, Gregorio Santos, seguirá bajo prisión preventiva, indicó el fiscal de la Nación, Carlos Ramos Heredia, tras precisar que una justa electoral no invalida un proceso judicial en curso. Ramos sostuvo que Santos –a quien se le impusieron 14 meses de prisión preventiva– enfrentará la investigación en calidad de detenido hasta que la Fiscalía formule o no acusación,

· Hablaron las urnas. A pesar de todo el aparato logístico en contra de Santos Guerrero, éste se alzó con el triunfo. No se puede negar el triunfo del candidato del Movimiento de Afirmación Social.

de acuerdo a las pruebas obtenidas. “Todo esto seguirá las etapas que se establecen en el nuevo Código Procesal Penal”, afirmó.

En tanto, el experto en derecho municipal Julio César Castiglioni señaló que, Santos al ganar el proceso eleccionario, será proclamado vencedor por el JNE, pero

sería suspendido por el consejo regional, y el cargo quedaría en manos del vicepresidente regional. Si fuera condenado, se declararía su vacancia.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

CMYK


04

LUNES 06 DE OCTUBRE DE 2014

Chauchill ad as OPINIÓN

¿Derrota moral? Por: LORENZO MEYER "Si a los peruanos nos llegaran a derrotar los grandes problemas políticos y sociales de este siglo, no sería porque no nos percatamos de ellos sino por falta de compromiso con nuestro interés colectivo” — Lorenzo Meyer El título de esta columna proviene de una tesis del historiador francés Marc Bloch, retomada por José Ramón Cossío, (ministro de la Suprema Corte) y Enrique Florescano, (historiador) para coordinar 12 ensayos -La perspectiva mexicana en el siglo XXI, (FCE, 2012)- que bien podrían considerarse un intento de poner al día la segunda parte de Los grandes problemas nacionales (1909), donde Andrés Molina Enríquez abordó los temas "del orden primordial". Bloch fue un famoso profesor medievalista fundador de la Escuela de los Annales, que durante la I Guerra Mundial sirvió en la infantería de su país y años después vivió en carne propia, como capitán del Estado Mayor, la nada gloriosa derrota francesa de 1940, para terminar fusilado en 1944 por actuar en la resistencia. Al examinar la capitulación de Francia, Bloch concluyó en La extraña derrota, (1940), que las razones principales de ésta habían sido, por un lado, la falta de previsión de los mandos franceses, su pésima administración del ejército y su "déficit intelectual" para prever y actuar. Por otro lado, la ausencia de un compromiso real de las diferentes clases sociales, en particular de las élites, con el interés colectivo; en el momento de la crisis, la salvaguardia de los intereses particulares tuvo prioridad sobre el interés nacional. La rendición de Francia en 1940 fue, para Bloch tanto una inexcusable derrota militar como moral. Nuestro Problema. Cossío y Florescano asumen que el proceso histórico mexicano reciente puede desembocar en el equivalente a una derrota del proyecto nacional: un crecimiento económico mediocre, una crisis del sistema de justicia y del de seguridad pública, un federalismo "infame", una ciudadanía precaria, un sistema educativo donde la insuficiencia está en la calidad más que la cantidad, etcétera. Y para que no se repita el diagnóstico de Bloch por lo que se refiere a la falta de previsión, los coordinadores convocaron a doce especialistas a examinar la situación que guarda Perú en otras tantas arenas políticas y sociales. Desde la perspectiva del ciudadano, Alberto Olvera muestra que las herencias autoritarias siguen muy vivas. La llamada "clase política" ha logrado preservar buena parte de su vieja "soberanía" y mantener sus "poderes discrecionales".

El M ercurio Jr. Sor Manuela Gil N° 408 Urb. La Alameda

DEPÓSITO LEGAL Nº 2008-08766

Pasquines Resulta que la última oportunidad de algunos inútiles era difundir pasquines. Así de duro, así de triste, así es la vida. Pasquín por un lado y por otro, así es la triste vida de los que nacieron abortados en política.

Cine El cine es un maravilloso arte, que nos enseña mucho, pero por favor, dejen de ir al cine a tragar cancha y tomar gaseosa para luego inundad el ambiente con feos olores. Tengan un poquito de educación y respeto por los demás.

Llorando Están llorando algunos amiguitos que no aceptan su derrota. Están sufriendo algunos que se quedaron sin nada en esta jornada democrática. Estamos viendo muchos duelos, y muchos lutos…no lo tomen a pecho, en la próxima ganan.

Paso ya el carnaval electoral Nuestra ciudad ha quedado totalmente pintarrajeada. Ha llegado la hora de iniciar el mejoramiento de su ornato. Esperemos que el alcalde elegido, cumpla sus promesas y no vayamos como en cangrejo: ¡Al revés!

EDITOR Ramiro Sánchez Vásquez

Jr. Tarapacá Nº 714 of. 305 CAJAMARCA

DIAGRAMACIÓN Willian Tocas L.

Se termina el festín y no creemos que haya ganadores, por el contrario, solo perdedores, y muy pocos sobrevivientes. No hubo buenos candidatos, hubo oportunidades truncas y oportunidades fallidas…de paso, muchos gastaron dinero en tonterías.

fotonoticia

ASESORES Dr. Martín Coronado Jiménez DOMICILIO PROCESAL:

DEPORTES Aldo Incio Pajares

Acabadas las elecciones tenemos ahora un nuevo horizonte, un nuevo porvenir, esperemos que no haya sorpresas y l vida nos sonría, porque urge un cambio y una nueva oportunidad de desarrollo para todos.

Candidatos

DIRECTOR - GERENTE Herman Romero Huaccha

PERIODISTAS Luis Valdez Alonso Luis Guzmán Zolorsano

Partidos

OFICINA CHOTA: Helber Tapia Vasquez Jr. Atahualpa 218 celular: 976733160 - RPM. *0250158

OFICINA SANTA CRUZ: Leonides Heredia Pérez Jr. Grau 649 Cel. 970 073853 / RPM: *697583 OFICINA BAMBAMARCA Francisco Oswald Chilón Garay Jr. Jaime de Martinez # 153 Cel. 976 697752 / RPC 976 399277

OFICINAS DESCENTRALIZADAS EN PROVINCIAS.

OFICINA CUTERVO: Tito Castillo Castro. JR RAMON CASTILLA Nº 331 A MEDIA CUADRA DE LA PLAZA DE ARMAS-CUTERVO. MISMAS OFICINAS DE RADIO SUDAMERICA Jr. Llosa # 501 CEL 965887461 FIJO 076-437090

OFICINA SAN PABLO: Lino Alva Chilón Jr. Trujillo # 364 Telef : 505020 Celular : 976807547. OFICINA CELENDÍN: SOCORRO QUIROZ Celular :#015303

OFICINA SAN MARCOS: BOTICA CENTRAL Pedro Rojas Vargas Jr. Miguel Grau # 339 Telef : OFICINA SAN MIGUEL: Jr. Pedro novoa #74 Cel: 976 - 633536 Rpm: *582086 OFICINA PACASMAYO: CECILAI VERONICA ESTEVES DIAZ calle jose olaya nº 808 947942295 949044483 RPM # 008903 TEL FIJO 044 52 2063

Los artículos firmados son de responsabilidad exclusiva del autor y no reflejan necesariamente opiniones de nuestro diario.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,


05

LUNES 06 DE OCTUBRE DE 2014 Félix Moreno votó en el Callao ante arengas de simpatizantes. Dijo que si sale reelegido en el gobierno regional del Callao, invertirá en patrullaje y cámaras de seguridad.

Solórzano: "Hacemos un llamado para emitir un voto responsable". La presidente del Congreso, Ana María Solórzano, emitió su voto en la Universidad Nacional San Agustín de Arequipa

Becerra se alzó con el triunfo · El sucesor de Ramiro Bardales Vigo es el empresario Manuel Becerra Vilchez quien logra imponerse en las elecciones 2014.

M

anuel Becerra Vilchez, candidato del partido Fuerza Popular logra la alcaldía provincial de Cajamarca con más del 30% de las preferencias electorales. Becerra se dirigió a la colectividad a través de su cuenta de twitter y señaló que tomaba con calma y responsabilidad los resultados que lo daban como ganador de los comicios ediles 2014. Ayer, en horas de la mañana, durante la emisión de su sufragio en el colegio San Mar-

celino Champagnat, dijo que el reto es trabajar coordinadamente con los actores sociales. “Cajamarca requiere del trabajo de todos, no solo del partido o equipo que gane las elecciones. La crisis de Cajamarca es un tema que compete a todos, y que solo con un adecuado trabajo donde prime el bien común y no los individualismos se podrá salir adelante”, señaló Becerra. Becerra Vilchez, candidato por Fuerza Popular, cuyo sím-

bolo es la “K”, ha sustentado planes técnicos, el trabajo desarrollado antes de la campaña viene generando sus frutos, y ahora se marca la diferencia. Los ejes del desarrollo tienen que estar articulados. Un gobierno no es aislado, necesita del esfuerzo de todos, y los planes no sirven sin tener un respaldo técnico, de lo contrario caemos en simples propuestas populistas pero la gente no desea más de lo mismo, dijo Becerra. En esta contienda electoral, los candidatos hacen un uso y abuso de las propuestas sin tener en cuenta que falta respaldarlas. La diferencia empieza por tener en claro que el gobierno edil para Cajamarca requiere de técnicos en todas las áreas y que sigan una línea de tra-

bajo. La presentación del equipo técnico que hiciera Becerra fue el soporte para que los planes de trabajo puedan ser factibles de realizar. Becerra Vilchez tiene a favor un equipo de técnicos con quienes ha trabajo en el sector privado y los resultados

han sido más que favorables. Hay que tomar en cuenta, que ese equipo de profesionales también se ha desempeñado en el sector estatal y eso permite conocer el manejo del sistema y obtener en el menor tiempo posible, los mejores resultados.

· Manuel Becerra Vilchez será el sucesor de Ramiro Bardales Vigo. En la foto, el electo alcalde cerrando su campaña proselitista; el empresario cajamarquino logra un contundente triunfo. EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

CMYK


06

LUNES 06 DE OCTUBRE DE 2014

Francisco: El mundo ha cambiado, la Iglesia no puede encerrarse. El Sumo Pontífice habló sobre el desinterés de los jovenes a casarse y los conflictos en el mundo en el sínodo de la familia

"Es mejor elegir un candidato en vez del voto blanco o viciado". Primera ministra Ana Jara dijo que es preferible optar por un postulante para luego exigirle que cumpla plan de gobierno

La población tomó con madurez el ejercicio de sus derechos civiles. En varios locales la instalación de mesas se dio sin contratiempos.

Jornada electoral 2014: la fiesta democrática

D

espués de toda una coyuntura política estresante, ayer por fin llegó el día de decidir el futuro de la región Cajamarca. Y allí estuvieron los candidatos mascándose las uñas, todos nerviosos, contando cada segundo, para saber si por fin se hacen o no con la victoria, o aún tienen que esperar un periodo más para concretar su objetivo político. Detrás de cada candidato, también hay cientos de per-

sonas (militantes), que esperan con ansias para saber si sus tiendas electorales son las ganadoras; algunos ya van frotándose las manos para gozar del banquete de la repartija. “Pobrecitos” se dirán de algunos, que han invertido tanto tiempo, dinero, ideas para empujar su grupo político, y sabe Dios cómo quedarán muchos de ellos cuando se enteren, que tanta inversión fue en vano. Ayer fue la verdadera en-

Cada voto cuenta, porque es la voz del ciudadano. Cada participación es importante, todos somos importantes en el sistema democrático.

cuesta, donde se prueba los frutos de un largo trabajo político. Hoy se evalúa y se pone nota a los equipos políticos, como estrategas, publicistas, operadores, técnicos en planes de gobierno, etc. Se verá si su trabajo fue efectivo o fue un desastre. Y tiene a lugar la pregunta, ¿Hoy termina toda la elección?, y la respuesta es probablemente sí y probablemente no, aquí hay un aspecto que debe quedar claro para usted amigo lector.

El JNE y la Oficina Nacional de Procesos Electorales. Se unieron las instituciones para impulsar este proceso.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

El voto de la mujer siempre decisivo. Hubo masiva participación en las elecciones 2014 para alcaldes y autoridades regionales

Las elecciones se desarrollan con normalidad. Desde tempranas horas se desarrollo el proceso en los diferentes centros educativos.


07

LUNES 06 DE OCTUBRE DE 2014 Elector murió de un infarto instantes después de emitir su voto. Alejandro Yataco, de 68 años, se desvaneció luego votar en el colegio Juan XXII de Chincha Baja

Ben Affleck tuvo encendido debate sobre el Islam en TV. El actor discutió con el presentador Bill Maher por comparar la fe de los musulmanes con una "mafia"

PORQUE GOYO GANÓ EN PRIMERA VUELTA Telmo Rojas

Treparon la barda de colegio San Ramón para sufragar

A

yer durante las elecciones, el caos se generalizó en la institución Educativa San Ramón, dado que se abrió una sola puerta, por la cual los electores deberían ingresar y salir, por ello la desesperación se agudizó entre los cajamarquinos, quienes, no encontraron la mejor solución que trepar la barda. Por su parte la policía inten-

tó resguardar el orden, pero la multitud desbordó su capacidad de respuesta; sin embargo, la solución llegó cuando se dispuso abrir otras puertas para facilitar el ingreso al local que concentra el mayor número de mesas de votación en Cajamarca. El colegio San Ramón tiene unas mil 718 mesas de sufragio y el segundo centro

educativo con el mayor número de mesas es Juan XXIII, pues allí se instalaron 53 mesas para el voto de nueve mil ciudadanos, le sigue Rafael Olascoaga, con 50 mesas para el sufragio de nueve mil 708 electores

1280 AM

R

Un fantasma corrupto e ineficiente se reelegiría el 5 de octubre en Cajamarca por obra y gracia de Minera Yanacocha que en 20 años bañándose en oro, ha ganado merecidos odios populares especialmente del electorado rural. Goyo está defendido por políticos que anteponen intereses y lucros personales sobre los populares y nos condenan a seguir primeros en pobreza urbana y rural, obligándonos a aceptar que roban sin hacer obra. Razones de la victimización ganadora: Goyo en la presidencia regional junto con sus socios y rivales Marco, Wilfredo y otros, logró presentarse como gran defensor del agua y corajudo líder anti Minera Yanacocha; mientras por lo bajo recibía billetes ligados a contratos regionales manejados desde PRO REGION donde tenía varios Ali Babas a la cabeza. Poderoso caballero es don dinero, reza un dicho popular, agregamos que cada quien cree lo que quiere creer. Además nuestros corazones, salvo pocos casos, siempre se solidarizan con quien siente que es el más débil. Goyo está ahora detenido, sigue siendo inocente mientras no se pruebe lo contrario, pero no estaría sufriendo prisión si no hubieran indicios suficientes de conducta faltosa e irregular. Sin embargo todos en el campo lo identifican como el David Goyo contra Goliat Yanacocha y todos se convertirán en la honda vengadora que en las urnas matará a Yanacocha el 5 de octubre entrante. Todo indica que el MAS también obtendrá mayoría de Consejeros Regionales y que en asamblea elegirán a Porfirio Medina como presidente regional. Habrá así continuidad en gobierno regional de quienes son ineficientes cuando no corruptos y la pobreza rural y urbana de Cajamarca seguirá creciendo. Lo que podemos y debemos hacer: Nuestro deber como ciudadanos es impedir que la corrupción e ineficiencia sigan en la región, provincias y distritos. Solo unidos conseguiremos que transparencia, honradez, eficiencia técnica y desarrollo sostenible; derroten pobreza, corrupción y desocupación con inversión pública y privada para revertir la recesión. Ya se conocen los trucos y formas de operar de las mafias gobernantes. Rescatemos a los pocos o muchos que son funcionarios honrados para que trabajen con mística de servir. Y organicemos a la sociedad civil y al periodismo para que las mafias no sigan operar sin control como hasta ahora. El futuro diferente es tarea de todos. Minera Yanacocha si quiere seguir trabajando en Cajamarca tiene que cambiar de a raíz. No más soberbia, silencios cómplices ni creerse siempre dueños de la verdad. También tienen que expulsar la corrupción de sus filas, alcanzar eficiencia técnica, promover el desarrollo empresarial cajamarquino y cambiar el divide y reinarás por todos unidos si podemos mejorar. Salvo mejor saber.

Venda más con la radio de Cajamarca Jr. Revilla Pérez Nº 540 EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA

CMYK


08

LUNES 06 DE OCTUBRE DE 2014

En al menos siete regiones ya habría virtual presidente regional electo

Vuelco de camioneta dejó ocho heridos

E

l domingo de elecciones en la región Cajamarca se tiño de sangre, pues una camioneta que trasladaba a un grupo de electores sufrió un aparatoso vuelco, dejando un saldo de ocho heridos en la provincia de Chota (Cajamarca). El lamentable accidente se

produjo en el caserío Castorcancha, de donde un grupo de electores se dirigía a la provincia de Chota, dos de los accidentados presentan heridas de gravedad, cuatro presentan heridas de consideración y los otros dos con heridas leves. Trascendió que la camioneta accidentada pertenece-

autoridades respectivas. Además denunciaron que a través de las redes sociales los candidatos hacen una abierta propaganda política a pesar de estar prohibido, también denunciaron la presencia de propaganda política cerca al colegio San Ramón. Otras de las irregularidades que se produjo en horas de la madrugada fue el ataque a un candidato al municipio distrital de la Asunción, por ello

resultó con herida de bala su conductor, el Ministerio Público aún no reveló sus identidades, con la finalidad de no entorpecer las investigaciones.

Fiscales intervinieron a 29 personas por presuntos ilícitos penales El Ministerio Público informó que hasta el momento se han intervenido a 29 personas por la presunta comisión de ilícitos penales en diversos lugares del país, durante el desarrollo de las elecciones regionales y municipales. Según un reporte preliminar actualizado hasta las 14:00 horas, informa que de los 29 intervenidos, 9 fueron por in-

cumplir la ley seca, 9 por realizar propaganda política, 4 por tenencia ilegal de armas, 5 por suplantación de identidad, 1 por lesiones graves y 1 por conducción de un vehículo en estado de ebriedad. Se informó que estas intervenciones se dieron en los distritos fiscales de: Amazonas, Cusco, Cajamarca, Sulla-

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

29.7 por ciento. Mientras que en Piura, los resultados a boca de urna indican que el candidato Reynaldo Hilbck con 34.3 por ciento encabeza la lista de votos. También en Amazonas, el candidato Gilmer Horna del movimiento Sentimiento Amazonense Regional, obtiene un 36 por ciento. En Huánuco el candidato Rubén Alva del Movimiento Integración Descentralista tiene 34.5 por ciento. En Loreto el candidato Fernando Meléndez del Movimiento Integración Loretana tiene un 39.6 por ciento. Según la encuestadora, en Moquegua el candidato Jaime Rodríguez de Kausachun tiene 44.8 por ciento.

ría a un candidato a la municipalidad provincial de Chota, quien habría prestado la unidad para trasladar a electores. En tanto todos los heridos fueron trasladados hasta el hospital José Soto Cadenillas, con la finalidad de que reciban las atenciones médicas correspondientes.

Denuncian irregularidades en elecciones A través de las redes sociales y diferentes llamadas a los medios de comunicación, un grupo de Cajamarquinos denunció varias irregularidades, como por ejemplo la repartición de una serie de objetos en el sector Plan Tual a cambio de un voto. Entre las denuncias también existe la denuncia de la entrega de dinero en efectivo en la zona de Cumbico, distrito de Magdalena, donde pidieron la intervención de las

En al menos siete regiones del país ya se tendría a los ganadores de las elecciones regionales, de acuerdo a los resultados a boca de urna de la encuestadora Ipsos Perú que esta tarde difundió al cierre de las mesas de sufragio en todo el país. Por ejemplo, de acuerdo a esta información el candidato del Movimiento de Afirmación Social (MAS), Gregorio Santos en Cajamarca obtuvo un 49.9 por ciento de la votación. Mientras que en La Libertad, el candidato de Alianza por el Gran Cambio, César Acuña sería el virtual presidente de esa región con 50.1 por ciento de la votación, seguido de José Murgia del Partido Aprista con

na, Ayacucho, Junín, Huaura, Huánuco, La Libertad, Lima Sur, Huancavelica, Lima Esta y Callao. Para estas acciones se dispuso que más de 4,800 fiscales de todos los niveles jerárquicos y especialidades a nivel nacional, para que se mantengan en alerta permanente, antes, durante y después de los comicios.

JNE saluda ejemplar participación de peruanos en comicios El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) saludó hoy a los 583,728 miembros de mesa y a los más de 21 millones de electores por haber cumplido hoy de manera ejemplar su deber cívico de elegir a sus autoridades en estos comicios. Destacó que en el actual proceso electoral se eligieron a las 12,692 autoridades regionales y municipales, en un ambiente de auténtica fiesta democrática. No obstante, lamentó que pese a todo el esfuerzo desplegado para desterrar la violencia de estos comicios, ocurrieran algunos hechos que frustraron la instalación de algunas mesas de sufragio. Según informó el director nacional de Fiscalización y Procesos Electorales del JNE, Alberto Kuroiwa, en seis mesas del distrito y provincia de Huarochirí (re-

gión Lima) se frustró la votación luego de una turba cerró el paso a los miembros de mesa y a los electores. Una situación similar ocurrió en Huanchay (Áncash), donde el fiscal Joel Antonio Valverde pidió refuerzos luego de que una turba cerrara el local de votación, que era custodiado por cuatro policías y cinco militares. Para Huroiwa, la presencia de electores llamados golondrinos desató ambas protestas porque por esos votantes no son conocidos en tales localidades. Agregó, que lo mismo ocurrió, aunque sin frustrar la instalación de mesas, en Chupuro (Junín), Chaccho y Huaraz (Áncash). De otro lado, en Taricá (Áncash) se detectó un caso de suplantación de identidad, cuando se descubrió que un hijo quiso votar con el documento de identidad de su padre.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA


09

LUNES 06 DE OCTUBRE DE 2014

BCR tiene margen para evitar que el dólar se dispare

E

l Banco Central de Reserva (BCR) tiene los suficientes fondos para evitar una excesiva volatilidad del dólar hacia al alza, y que pueda afectar la

economía del país, según analistas. El presidente de GPI Valores, Luis Felipe Arizmendi, señaló que la autoridad monetaria tiene margen sufi-

SE VENDE TERRENO

SE VENDE TERRENO

Área 227 m2 CORRALÓN CONSTRUIDO CON MATERIAL NOBLE

Área 180 m2 CARRETERA AL AEROPUERTO CASERÍO EL TRIUNFO

CON AGUA Y LUZ en Av. Principal

CON AGUA Y LUZ en Av. Principal

RPM #945091900 - *0209982

RPM #955822813

ciente para estabilizar el tipo de cambio y que en estos días viene interviniendo para que la cotización de la moneda extranjera no se aleje de los 2.90 soles.

"El BCR actúa de manera prudente dejando que el dólar mantenga su tendencia alcista en los mercados emergentes pero evitando repuntes fuertes", indicó. Afirmó que es importante mantener la tendencia a la alza pues le da un respiro a los golpeados exportadores. Asimismo, el presidente de la consultora Maximixe y ex jefe del BCR, Jorge Chávez, señaló que el ente emisor tiene reservas suficientes para evitar alzas fuertes del dólar. Dijo que esta tendencia a la alza debería hacer reflexionar a los peruanos para que

'desdolaricen' su economía y así no estar afectos a los vaivenes del mercado cambiario. "La población que perciba su remuneración en soles y tenga deudas de dólares debería acudir a los banco para refinanciar sus deudas y pasarlas a moneda nacional, con lo cual no se verían afectados por alzas temporales del dólar", indicó. Cabe recordar que el último viernes el precio del nuevo sol se recuperó levemente frente a la divisa estadounidense al cierre de la sesión, aunque el tipo de cambio se mantuvo por encima de los 2.90 soles por dólar.

Radio la Nueva Vida La señal que bendice... 1080 a.m Vía de Evitamiento Nº 1850-1854 3er Piso Cajamarca Cel.: 976999444 RPM.: *070551 www.radionuevavidacomunicaciones.com

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,


10

LUNES 06 DE OCTUBRE DE 2014

DEPORTES

Futbolista fue intervenido por llevar propaganda electoral. Ramón Rodríguez, jugador de Garcilaso, tenía afiches en vehículo que estacionó en zona de votación. Postula a regidor en Cusco

SERÁ EN EL MONUMENTAL

UTC VISTA A UNIVERSITARIO

L

a próxima fecha del Torneo Clausura recién se reiniciará el próximo 10 de octubre, ya que el fin de semana no hubo fútbol por las Elecciones Municipales que se realizó en la capital y el resto del Perú. El puntero del campeonato jugará ante León de Huánuco en condición de visitante, y tratará de lograr un triunfo para no dejar la punta ya que en el último encuentro perdió ante UTC. Por su parte, Alianza Lima, quien está a un punto del líder le tocará visitar el sábado 11 de octubre a César Vallejo. Mientras tanto Universitario de Deportes querrá volver a la senda del triunfo enfrentando de local al siempre complicado UTC de Cajamarca en el Estadio Monumental. Asimismo Sporting Cristal disputará un complicado partido ante San Martín en miguel Grau del Callao.

A CONTINUACIÓN LA PROGRAMACIÓN DE LA SEXTA FECHA DEL TORNEO CLAUSURA: VIERNES 10 ESTADIO 25 DE NOVIEMBRE MOQUEGUA 1:00 pm San Simón vs Sport Huancayo Sábado 11 Estadio Cuidad de Cumaná Ayacucho 12:15 pm Inti Gas vs Unión Comercio Estadio Garcilaso de la Vega Cusco 3:00 pm real Garcilaso vs Los Caimanes Estadio Mansiche Trujillo 8:00 pm U. César Vallejo vs Alianza Lima Domingo 12 Estadio Heraclio Tapia Huánuco 1:15 pm León de Huánuco vs FBC Melgar Estadio Monumental U 4:00 pm Universitario vs UTC Estadio Elías Aguirre Chiclayo 6:15 pm Juan Aurich vs Cienciano NOTA: El choque U. San Martín vs Sporting Cristal quedó pendiente de programación.

El “COLOCHO” ya lleva 4 goles CÉSAR BALOYES QUIERE SER GOLEADOR

“Jugamos con el corazón” Se ganó al Melgar y así demostramos que somos un gran equipo que primero que todos, ante todo somos hermanos y en este último encuentro hemos demostrado que somos un grupo unido que tiene que dar mucho más, necesitamos mucho más apoyo para que este equipo este en la primera posición. Hay corazón por esta camiseta todos nos entregamos a pesar que hemos tenido dificultades pero tenemos un gran equipo, dijo Baloyes. Agregó: “Yo pienso que si las cosas mejora en otros aspectos este equipo va a estar en las primeras posiciones. La consigna es ayudar a mi equipo yo siempre que pienso en mi equipo por allí los goles se dan

SIGUE SUBIENDO

UTC ya es séptimo Luego de sumar su segundo triunfo consecutivo el elenco de UTC subió al puesto siete con 7 puntos a 5 de di-

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15.

MANCO quiere anotar ante la “U”

yo quiero pelear los primeros lugares y porque no ser el goleador acá en Perú”. Finalmente. “Universitario es un equipo grande yo pienso que vamos a llegar completo vamos a tener una semana para recuperar todos los que están golpeaos y vamos a dar el cien por ciento en este partido”.

16.

Equipo Melgar Alianza Lima Unión Comercio Universitario León de Huánuco* Sporting Cristal UTC Cienciano Juan Aurich César Vallejo* Los Caimanes Inti Gas Sport Huancayo San Martín* Real Garcilaso San Simón

ferencia del puntero que es Melgar con 12 Unidades. Mientras que el colero sigue siendo San Simón con 1 punto.

PJ PG PE PP GF GC DG Ptos. 5 4 0 1 7 2 5 12 5 3 2 0 6 2 4 11 5

3

0

2

8

3

5

9

5

3

0

2

4

5

-1

9

4

2

2

0

7

3

4

8

5

2

2

1

10 7

3

8

5 5 5

2 2 2

1 1 1

2 2 2

6 5 4

7 6 6

-1 -1 -2

7 7 7

3

2

0

1

4

2

2

6

5

1

2

2

2

5

-3

5

5

0

4

1

5

6

-1

4

5

1

1

3

5

8

-3

4

4

1

0

3

7

7

0

3

5

0

3

2

3

7

-4

3

5

0

1

4

4

11 -7

1

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA


11

LUNES 06 DE OCTUBRE DE 2014 DISPUTARÁN EL ASCENSO A PRIMERA

Cuatro son suficientes Ante la Resolución N° 032014/ CJ-LPFC, donde ratifica el fallo emitido por la Comisión de Justicia de la Liga Distrital dando ganador al club Ingeniería Máximo Nivel ante el reclamo presentado por el equipo Rafael Olascoaga; ya están definidos los cuatro equipos que estarán tomando parte de la liguilla de ascenso a primera, el mismo que se jugará bajo el sistema de todos contra todos y los dos primeros estarán ascendiendo a primera división. Los equipos clasificados a la li-

guilla son: Por la serie “A”: Deportivo Real J.L. y Comerciantes Unidos Scorpion Club. Mientras que por la serie “B” están Deportivo El Milagro y Deportivo Ingeniería Máximo Nivel. El directorio de la liga considera que las fechas a jugarse deben ser el miércoles 8, domingo 12 y domingo 19de octubre. De esta manera se reanuda el campeonato para saber quiénes serán los nuevos inquilinos del Torneo de Primera División 2015.

EL SIGUIENTE partido es frente a Universitario

¿QuÉ HIZO UTC DURANTE LA PARA POR LAS ELECCIONES?

NO SE JUGÓ EL TORNEO CLAUSURA

D

“CHECHE” QUIERE OTRO TRIUNFO

Ya piensa en Universitario Luego del vital triunfo 2 – 0 sobre el puntero del campeonato el Melgar, José Hernández Técnico del UTC ya piensa en el próximo rival que es Universitario a jugar este domingo en el Monumental. "Jugamos ante un rival que tuvo la pelota pero no nos creó posibilidades de gol, en ese aspecto UTC concretó las oportunidades que tuvo", dijo Hernández. Agregó: "El equipo fue muy aplicado en la parte defensiva para que el rival no tenga posibilidades".

"Le ganamos a Vallejo, que es un equipo estructurado y ahora al líder Melgar, que es un gran equipo colectivamente, con mucho orden táctico y ahora nos toca la 'U'", finalizó. El técnico de UTC de Cajamarca, José Hernández, felicitó el buen trabajo que mostraron sus jugadores ante su similar de FBC Melgar en el triunfo que consiguieron por 2-0. El entrenador ya piensa en su próximo rival, que será Universitario de Deportes.

ANTE universitario es un partido clave

ebido a las elecciones municipales y regionales en nuestro país, el Torneo Clausura no se jugó este fin de semana. Por esta razón, la fecha 6 se iniciará el viernes 10 de octubre. UTC. Al concluir loa fecha 5 del Torneo, con el triunfo 2 – 0 sobre Melgar, los jugadores tuvieron que disfrutar de un fin de semana de descanso. Los cajamarquinos volverán a las prácticas este lunes pensando en el choque ante Universitario. Alianza Lima. Al ganar en la fecha 5 del Torneo Clausura, con el triunfo 2-0 sobre San Simón, los aliancistas tuvie-

ron una sesión más de trabajo antes de un fin de semana de descanso. Los íntimos volverán a las prácticas este lunes pensando en el choque ante César Vallejo. Universitario. Luego de caer ante Unión Comercio, los cremas continuaron sus trabajos el jueves y viernes. Recién este sábado y domingo descansarán. El equipo dirigido por Óscar Ibáñez reiniciará sus trabajos el lunes con miras al choque del domingo ante UTC. Sporting Cristal. Los remenses recibieron 3 días de descanso: viernes sábado y domingo. Pero la dirigencia está buscando un amistoso pa-

ra el fin de semana, pues el choque ante San Martín ha sido suspendido por la cantidad de convocados a la Selección Peruana de cada equipo. César Vallejo. El único representante peruano en la presente Copa Sudamericana no ha programado ninguno de los dos partidos pendientes para este miércoles 8 de octubre. Por el contrario les dio tiempo a sus jugadores para que vayan a votar, muchos de ellos a Lima. El lunes reinician los trabajos pensando en Alianza Lima, aunque este partido podría suspenderse por la cantidad de convocados del club blanquiazul.

WINNERS GANÓ EL PRIMER DUELO DE LOS PLAY OFFS

UTC cayó en básquetbol Acaba de culminar la primera fecha de los juegos de los play offs categoría superior damas del campeonato selección y competencia de la Liga Distrital Mixta de Básquetbol de Cajamarca y la escuadra de Winners doblegó a su similar de UTC Cajamarca. En un duelo muy disputado canasta a canasta el quinteto de Winners ganó su primer juego de los play offs al vencer 31 – 28 a UTC en la categoría superior damas, en donde el triunfo pudo estar para cualquiera, pero en esta oportunidad las chicas de Winners estuvieron con la suerte a su lado que les dio el triunfo. La respuesta de Winners a la actuación de UTC en este partido fue interesante, aprovecha-

ron los tiros en el tercer cuarto. UTC recuperó la ventaja, pero un descuido le costó caro. Las chicas es un equipo nuevo, recién tiene un año y no lo está

haciendo mal a pesar del traspiés es un equipo de respeto que tiene la chance de campeonar por el juego y la garra de sus basquetbolistas.

EL ENCUENTRO se jugó el viernes por la noche EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA


Deportes 路Ya piensa en Universitario

APUNTA A LA U

CMYK


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.