“Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático”
El Diario de Cajamarca
S/. 0.80
AHORA ENCUENTRANOS AQUÍ
JUEVES 06 DE NOVIEMBRE DE 2014
|
Año XII
| No. 2458 | Teléf. 365275 / CEL: 976 121020 |
elmercuriocajamarca@yahoo.es
ACTUALIDAD
Lagunas en peligro · Se espera la decisión de los magistrados sobre el juicio entre la Municipalidad Provincial de San Pablo y la empresa minera
SEGÚN TESTIGOS, UN RAYO CAYÓ SOBRE UNA PARED Y ESTA APLASTÓ A LA MENOR
HIJA MUERE MIENTRAS VELABA A SU PADRE ·El lamentable hecho sucedió en la cuadra 16 de la avenida Perú, donde la menor cargaba con todo el dolor de velar a su padre, Santiago Díaz Zamora. ACTUALIDAD
ACTUALIDAD
Capacitan a 80 docentes de educación física
El carnaval que podríamos tener
CMYK
LOCALES
02 Magdalena: explosión en grifo dejó 10 viviendas dañadas. Lunas de ventanas estallaron. El incidente en establecimiento en la Av. Javier Prado afectó dos autos y no dejó heridos
JUEVES 06 DE NOVIEMBRE DE 2014
¿Cuánto se invierte en iniciativas digitales en la región? La inversión en el despliegue digital de las empresas latinoamericanas supera el promedio mundial de US$113 millones
Capacitan a 80 docentes de educación física · Patronato del Deporte, asociación conformada por colaboradores voluntarios de Yanacocha, lideró esta iniciativa.
8
0 docentes de Educación Física fueron capacitados durante tres días en las instalaciones del IPD, gracias a una iniciativa del Patronato del Deporte, conformado por un grupo de 20 trabajadores voluntarios de la empresa, y apoyado por el Instituto Peruano del Deporte y la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) – Cajamarca. Las capacitaciones fueron dirigidas por dos especialistas de la ciudad de Lima en vóley y básquet, buscando que los docentes adquieran
los conocimientos necesarios para luego orientar al alumnado en la correcta práctica y difusión de estos deportes. “La transferencia de conocimientos es importantísima, y todo lo que puedan adquirir los docentes en estos talleres debe reflejarse en el alumnado para elevar el nivel técnico de estos deportes en Cajamarca”, indicó Javier Moreno Ponce, representante del Instituto Peruano del Deporte. Marco Jáuregui, colaborador de Yanacocha y miem-
· Familia Flores – Cusco exige justicia. Encabezó la manifestación ayer, por las principales calles de la ciudad.
bro del Patronato del Deporte, señaló: “El objetivo es hacer más competitiva a Cajamarca en distintas disciplinas deportivas. Los docentes que dirigen estos talleres son reconocidos a nivel nacional y se espera poder transmitir estos conocimientos a nuestros jóvenes valores”. “La sociedad cajamarquina necesita este tipo de actividades para enrumbar los destinos de la juventud, y para que esta pueda tener
Adolescente de 13 años muere mientras velaba a su padre
Desgracia sobre desgracia para una familia. Una adolescente de 13 años de edad, identificada con las iniciales S.S.J.D, perdió la vida luego que una pared de tapial le cayera encima la tarde de ayer. Según algunos testigos del he-
cho un rayo cayó sobre la pared y esta se partió en dos, por ello cayó sobre la menor. El lamentable hecho sucedió en la cuadra 16 de la avenida Perú, donde la menor cargaba con todo el dolor de velar a su padre, Santiago Díaz Zamora,
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
quien había fallecido apenas el pasado martes. Los asistentes al velorio al escuchar el estruendo salieron a ver lo que sucedía, pero la polvareda en principio no los dejaba ver, sin embargo unos minutos después, entre los escombros hallaron el cuerpo de la menor aún con vida, por ello la trasladaron hasta el nosocomio regional, donde lamentablemente falleció. Los familiares, consternados por el dolor de perder a Santiago Días, dijeron que no puede ser posible que ahora pierdan a la menor S.S.J.D (13). Otra persona también fue alcanzada por la pared, pero se la pudo rescatar a tiempo, y fue internada en el hospital regional.
una influencia positiva en la sociedad. Por eso es este esfuerzo y el orgullo que sentimos como miembros de la familia Yanacocha”, afirmó Raúl Farfán, director de Asuntos Externos de la empresa. El Patronato del Deporte, asociación sin fines de lucro conformada en 2013 por una alianza entre 20 colaboradores de Yanacocha, IPD y UGEL, busca combinar el deporte con el estudio a través de capacitacio-
nes a entrenadores, docentes y deportistas, la promoción de competencias deportivas y la implementación con material deportivo en distintas disciplinas. Todo el financiamiento para las distintas actividades que realiza el Patronato del Carnaval, proviene de las donaciones realizadas por los mismos trabajadores de la empresa y aportes voluntarios de otras instituciones comprometidas con el deporte cajamarquino.
Estudiantes toman local por la falta de docentes Un grupo de estudiantes de la especialidad de Construcción Civil, de la ciudad de Bambamarca, decidieron tomar su local educativo en señal de protesta por la falta de docentes y también por la falta de respuesta de sus autoridades educativas. Los protestantes tomaron el local del Pedagógico bambamarquino, donde desarrollan sus actividades estudiantiles, ante lo cual los docentes al igual que el resto de estudiantes regresaron a sus viviendas, pues no pudieron ingresar. Los manifestantes dijeron que solo querían la pre-
sencia de los representantes de las autoridades educativas, y allí se les explique la situación por la que no se contrata a los docentes restantes y también en esa reunión se le anuncie la contratación de nuevos docentes, pues no pueden seguir en esta situación. En tanto un grupo de estudiantes de otras especialidades se unió a la protesta, pues dijeron que la unión hace la fuerza y solo de esta manera al parecer les van a hacer caso, pues se tiene la maña costumbre que cuando se toman acciones como esta, recién las autoridades se dan cuenta que existen problemas.
03
JUEVES 06 DE NOVIEMBRE DE 2014 Mauricio Mulder: Cateriano es el mandadero de Nadine Heredia. El congresista aprista respondió al Ministro de Defensa tras los ataques que este le dedicó a través de Twitter
Brasil: Tomó como rehén a una mujer para ver a Dilma. El agresor armado con un cuchillo mantuvo cautiva a una funcionaria frente a la casa de gobierno en la ciudad de Brasilia
Poder Judicial decidirá el destino de las lagunas de Alto Perú La Segunda Sala Civil de la Corte Superior de Lima decidirá el destino de las lagunas de la zona Alto Perú (ubicadas en distrito Tumbadén, jurisdicción provincial de San Pablo en la región Cajamarca).
las lagunas y trasladar las aguas a su centro de operaciones. La Administradora de Agua del Jequetepeque se convierte en aliada perfecta de Yanacocha, emitiendo con mucha rapidez sendas resoluciones, como: Res.082- del 16-03-2004; Res. 100 del 30-03-2004: Res. 544 del 17-09-2004; Res. 618 del 01-09-2005, etc. ¿Qué sucedió? El 27 de Setiembre del 2005, en la escuela del Suro Antivo, distrito de Tumbadén, se iba a consumar la entrega de las aguas a la minera. En ése día, se habían reunido las principales autoridades, dirigentes habitantes de la parte alta de Tumbadén y funcionarios de Yanacocha, pero evitamos que haya esa netrega.
· LAS ÚLTIMAS RESERVAS DE AGUA DE CAJAMARCA se encuentran en las 284 Lagunas de Alto Perú, Yanacanchilla y San Cirilo, ubicadas en los linderos de las Provincias de San Pablo, San Miguel, Hualgayoc y Cajamarca; cabecera de cuenca del Llaucano, Marañón, Cajamarquino y el Jequetepeque.
Q
uienes se disputan los derechos sobre estas aguas son la Municipalidad Provincial de San Pablo y la empresa minera Yanacocha. La trasnacional tiene concesiones en la zona, y esto ha puesto en alerta a la población desde hace, para evitar que se usen el agua de las lagunas para aprovechamiento del sector minero. Diario El Mercurio conversón con Edilberto Barrantes Terán, Presidente del Comité Interinstitucional de Conservación y Turismo Lagunas Alto Perú. ¿Qué significan las lagunas de Alto Perú? Las últimas reservas de agua de Cajamarca se encuentran en las 284 Lagunas de Alto Perú, Yanacanchilla
y San Cirilo, ubicadas en los linderos de las Provincias de San Pablo, San Miguel, Hualgayoc y Cajamarca; cabecera de cuenca del Llaucano, Marañón, Cajamarquino y el Jequetepeque. ¿Por qué el interés de la minera en esta zona? La minera hace un cálculo que las aguas de las inmediaciones de su centro de operaciones en la Pajuela no alcanzarían a un futuro mediano para lixiviar sus minerales y se proyecta trasladar las aguas de las 284 lagunas, iniciando una estrategia mal intencionada, solicitando, el 23 de Marzo del 2003 a la Administración Técnica del Distrito de Riego del Jequetepeque (ATRDJ.) Con sede en San Padro de Lloc para construir un dique en
¿Cuándo empieza el problema? El 16 de febrero del 2007, el Concejo Provincial emite la ordenanza Municipal No. 001-2007 en base al DS.087-2004 PCM. Reglamentando el proceso de ZEE. Considera que las cabeceras de cuenca hidrográfica corresponden la categoría de uso de zona protegida y conservación ecológica reservando 2,960 Has. En Lagunas Alto Perú, Yananacanchilla y San Cirilo y en Pozo seco 4,918.9 Hectáreas. ¿Quién inicia la disputa legal? Yanacocha, quien el 25 de Mayo del 2007 nos demanda en el 34° juzgado especializado de Lima aduciendo que los sampablinos atentando contra la libertad de empresa, industria, trabajo, propiedad privada, constituyéndose en una amenaza en contra de la minera. ¿Y qué Hicieron? Felizmente el alcalde de ése entonces, Lic. Moisés Gutié-
· Ed i l b e r to B a r r a nte s Te r á n , P r e s i d e nte d e l C o m i té Interinstitucional de Conservación y Turismo Lagunas Alto Perú.
rrez Cabanillas entendió nuestra solicitud para afrontar esta terrible denuncia, solicitamos los servicios del Dr. Genaro Ledesma Izquieta, quien con la experiencia profesional, planteó una defensa que desbarató las argucias de la minera y el 03 de julio del 2007, el juzgado declara improcedente. La minera apela el 31 de julio ante la 2da. Sala civil de la Corte Superior de Lima y el 19 de noviembre del 2008 sale el fallo contra Yanacocha. La minera, tercamente y de mala intención, queja ante el Tribunal Constitucional cuyos miembros reunidos en Arequipa, emiten una “Resolución Pilatos”, devolviendo el expediente el 10 de diciembre
del 2010 para que el Poder Judicial, proceda con la demanda. ¿Luego? El caso regresó a fojas cero al Juzgado Civil 29° de la Corte Superior de Lima que despacha Rosa María Donato Meza, quien después de una minuciosa investigación ha dejado sentada una impecable jurisprudencia nacional en defensa de los recursos naturales algo que nunca se ha visto en ningún pueblo del Perú. ¿Ahora solo queda esperar? Sí. Porque la Segunda Sala Civil de la Corte Superior de Lima deberá emitir su sentencia a favor de los pueblos de San Pablo.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
CMYK
04
JUEVES 06 DE NOVIEMBRE DE 2014
Chauchill ad as OPINIÓN
¿Por qué respetar la autoridad? Pastor Roberto Altaus Rodríguez “Honren a hombres de toda clase.” (1 PEDRO 2:17.) ¿SE HA fijado en la cara que pone un niño cuando no tiene ganas de hacer lo que le mandan? Es todo un reflejo de la lucha que se libra en su interior. Oye la voz de su padre y sabe que debe respetarlo; pero, en este caso, sencillamente no quiere obedecer. ¡Qué dilema! Pues bien, de vez en cuando nos ocurre algo parecido a todos nosotros. No siempre resulta fácil respetar a quienes tienen cierto grado de autoridad. ¿Ha tenido usted ese problema alguna vez? Si así es, puede estar seguro de que no es el único. Sin embargo, la Biblia nos manda acatar la autoridad, independientemente de que el mundo sea cada día más rebelde (Proverbios 24:21). Es más, si queremos mantenernos en el amor de Dios, es imprescindible que obedezcamos ese mandato bíblico. Ahora bien, ¿por qué nos cuesta tanto? ¿Por qué nos pide Jehová que lo hagamos? ¿Qué nos ayudará a obedecerlo, y de qué maneras podemos cumplirlo? A continuación responderemos estas preguntas. ¿Por qué resulta difícil respetar la autoridad? Por dos razones: primero, porque todos somos imperfectos, y segundo, porque los hombres y mujeres que ejercen la autoridad también lo son. El pecado y la imperfección que nos afligen surgieron hace miles de años en el jardín de Edén, cuando Adán y Eva se rebelaron contra Dios. Como vemos, el pecado comenzó con una rebelión. Y hasta el día de hoy, nacemos con la tendencia a rebelarnos (Génesis 2:15-17; 3:1-7; Salmo 51:5; Romanos 5:12). Como somos pecadores por naturaleza, el orgullo y la arrogancia suelen brotar fácilmente en nosotros, a diferencia de la humildad, que tanto trabajo nos cuesta cultivar y mantener. De hecho, aunque llevemos años sirviendo fielmente a Jehová, podemos volvernos orgullosos y testarudos. Eso fue lo que le ocurrió a Coré. Este israelita había superado muchas dificultades junto al pueblo de Dios. Sin embargo, acabó cediendo a las ansias de poder y cometió la osadía de iniciar una rebelión contra Moisés, el hombre más manso de aquella época (Números 12:3; 16:1-3). Algo similar sucedió con el rey Uzías, quien, llevado por el orgullo, se atrevió a penetrar en el templo de Jehová y efectuar una función sagrada reservada a los sacerdotes (2 Crónicas 26:16-21). Coré y Uzías pagaron muy cara su rebelión. Con todo, lo que les sucedió nos enseña una importante lección: tenemos que luchar contra el orgullo, pues esta actitud nos dificulta respetar la autoridad.
El M ercurio Jr. Sor Manuela Gil N° 408 Urb. La Alameda
DEPÓSITO LEGAL Nº 2008-08766
Mangos Mezclamos arroz con mango por todos lados, y luego no nos logramos entender. Parece que la política es una mezcla heterogénea, sin forma, sin fondo, como mucho escándalo, pero con casi nada de realidad.
Puntualidad Nos han contado que una secretaria llega a la hora que le da su regalada gana a su centro de trabajo. Desde que sabe que saldrá de la gestión edil en un municipio distrital decidió mostrar furia, enojo, arrebato. Es una despechada, claro, su atractivo nadie se lo quita.
Fútbol Todos los amantes del fútbol le pondrán alma corazón y vida al club UTC para que no caiga en segunda, otra vez. Necesitamos fútbol, requerimos de un elenco a nivel nacional que represente y es hora de mostrar que hay hinchas…y no hinchados con tanto mal manejo empresarial.
Ilegales Ilegales ventas, de ilegal mercadería. La piratería se convierte en una forma de vida, y de subsistencia. Mal ejemplo, pésimo precedente.
EDITOR Ramiro Sánchez Vásquez
Jr. Tarapacá Nº 714 of. 305 CAJAMARCA
DIAGRAMACIÓN Willian Tocas L.
No sabemos que lecturas realizan algunos universitarios. No sabemos qué cosas tienen como ocupaciones favoritas, porque las aulas están llenas del aire. Mientras menos clases mucho mejor para algunos…falta seriedad.
fotonoticia
ASESORES Dr. Martín Coronado Jiménez DOMICILIO PROCESAL:
DEPORTES Aldo Incio Pajares
Debemos ser sinceros y aclarar, las lagunas de Alto Perú: no se tocan. Son una reserva natural, son una reserva hídrica, y fin se acabó la discusión. Pero parece esta vez, que siguen desviando los temas para otros fines.
Lecturas
DIRECTOR - GERENTE Herman Romero Huaccha
PERIODISTAS Luis Valdez Alonso Luis Guzmán Zolorsano
Lagunas
OFICINA CHOTA: Helber Tapia Vasquez Jr. Atahualpa 218 celular: 976733160 - RPM. *0250158
OFICINA SANTA CRUZ: Leonides Heredia Pérez Jr. Grau 649 Cel. 970 073853 / RPM: *697583 OFICINA BAMBAMARCA Francisco Oswald Chilón Garay Jr. Jaime de Martinez # 153 Cel. 976 697752 / RPC 976 399277
OFICINAS DESCENTRALIZADAS EN PROVINCIAS.
OFICINA CUTERVO: Tito Castillo Castro. JR RAMON CASTILLA Nº 331 A MEDIA CUADRA DE LA PLAZA DE ARMAS-CUTERVO. MISMAS OFICINAS DE RADIO SUDAMERICA Jr. Llosa # 501 CEL 965887461 FIJO 076-437090
OFICINA SAN PABLO: Lino Alva Chilón Jr. Trujillo # 364 Telef : 505020 Celular : 976807547. OFICINA CELENDÍN: SOCORRO QUIROZ Celular :#015303
OFICINA SAN MARCOS: BOTICA CENTRAL Pedro Rojas Vargas Jr. Miguel Grau # 339 Telef : OFICINA SAN MIGUEL: Jr. Pedro novoa #74 Cel: 976 - 633536 Rpm: *582086 OFICINA PACASMAYO: CECILAI VERONICA ESTEVES DIAZ calle jose olaya nº 808 947942295 949044483 RPM # 008903 TEL FIJO 044 52 2063
Los artículos firmados son de responsabilidad exclusiva del autor y no reflejan necesariamente opiniones de nuestro diario.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
05
JUEVES 06 DE NOVIEMBRE DE 2014
NOTICIAS
Jerusalén: Violentos choques en la Explanada de las Mezquitas. Extremistas judíos habían amenazado con acudir en masa a rezar en este lugar considerado sagrado por los árabes
Eligen a Directiva de la MCLCP Cajabamba C on la elección de los integrantes del consejo directivo, se conformó la Mesa de Concertación para la Lucha Contra la Pobreza (MCLCP) de la provincia de Cajabamba, después de un proceso de reactivación que estuvo a cargo del grupo impulsor, constituido por las ins-
tituciones públicas y privadas que conforman el eje de desarrollo agrario de esta provincia. La elección del Consejo Directivo se llevó a cabo en una reunión multisectorial desarrollada en la unidad de gestión educativa local – UGEL Cajabamba, asumiendo el
Conceden libertad para ronderos detenidos por intervenir discoteca Luego de poco más de dos horas de audiencia, la Sala de Apelaciones de Cajamarca determinó dar la razón a la defensa de los cinco ronderos detenidos durante el enfrentamiento con la policía, tras pretender clausurar una discoteca clandestina en el sector Quinta Mercedes. Luego de recibir esta noticia, los dirigentes ronderiles dijeron que solo se practicó la justicia, pues los cinco ronderos urbanos solo atendían una petición de parte de los vecinos, quienes constantemente se quejaban por el alto volumen y la inseguridad ciduadnada que generaba la denominada discoteca Mahoma.
En principio el titular del cuarto juzgado de investigación preparatoria, Eduardo Uceda determinó que los ronderos cumplan prisión preventiva por unos nueve meses; sin embargo, la Sala de Apelaciones ayer resolvió revocar esta sentencia y hoy los ronderos deberán llevar el proceso de desacato y resistencia a la autoridad en libertad. Se espera que los ronderos Cesar Augusto Abanto, Bernardino Abanto Cabanillas Goicochea, Santos Manuelita Becerra Lingán, Ninfa Vásquez Cruzado y José Manuel Muñoz Arana sean liberados el día de mañana a partir de las 10.00 horas.
cargo como Coordinador General el alcalde provincial electo, profesor Marcelo Gamboa Hilario; mientras que el doctor Héctor Modesto Castro, Presidente del Consejo Provincial de la Salud, asumirá la secretaría técnica. Como coordinador del Eje de
Desarrollo Social fue elegido el profesor Richard Obando Barahona, director del área de gestión pedagógica de la UGEL y lo acompaña en la secretaría técnica el Doctor Romel Cerda Gonzáles, director del hospital de EsSalud de Cajabamba. En el Eje de Desarrollo Eco-
nómico, fue elegido como coordinador el ing. Gilmer Villar Velásquez, actual director de la agencia agraria y en la secretaría técnica el señor Oscar Cabrera Urtecho, representante del proyecto sierra norte en esta provincia. La coordinación del Eje de Desarrollo Ambiental quedó a cargo del prof. Arturo Valdivia Casas, coordinador zonal sur este del comité ejecutivo regional de agua y saneamiento y la secretaría técnica de este eje, estará a cargo de la socióloga Elena Rodríguez Contreras, directora de la I.E San Juan Bosco. El Eje de Desarrollo Institucional quedó conformado por el Economista Grimaldo Goicochea Medina del movimiento político Fuerza Social, en la coordinación, y en la secretaría técnica el CPC Fidencio Gamboa Huamán, presidente del comité de participación, control, ejecución y proyecto del hospital 1 Cajabamba. El Consejo Directivo fue juramentado por la representante de la Mesa de Concertación Regional, Elizabeth Salas Vigo quien resaltó el trabajo del grupo impulsor y comprometió el apoyo de la mesa regional para las actividades que programe el consejo directivo, quienes de inmediato sostuvieron la primera reunión de coordinación.
CNM evaluará ratificación de 9 jueces y 3 fiscales · De acuerdo con el reglamento del proceso, los magistrados no ratificados serán suspendidos de inmediato en el cargo. El Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) convocó al tercer proceso de evaluación integral y ratificación de magistrados en este año, que comprende a nueve jueces y tres fiscales de varios distritos judiciales del país. Deberán someterse a este procedimiento cinco jueces especializados y cuatro de Paz Letrado de las jurisdicciones de Lima, Lima Norte, Callao, Apurímac y Cusco, así como tres fiscales adjuntos
provinciales de Lima, La Libertad y Huánuco-Pasco. La Convocatoria N° 0032014-CNM fue publicada en el Boletín Oficial de la Magistratura (BOM), al cual los magistrados involucrados pueden acceder a través del portal institucional www.cnm.gob.pe. De acuerdo con el Reglamento del Proceso de Evaluación Integral y Ratificación, los magistrados que no sean ratificados dejarán de inmediato
sus cargos. La presentación de recursos extraordinarios no suspende la ejecución de las resoluciones de no ratificación, tal como ocurría anteriormente. La Constitución Política establece que al CNM le corresponder realizar cada siete años la evaluación y ratificación de los jueces y fiscales de todos los niveles. En la primera convocatoria de este año participaron 12 magistrados, de los cuales 11 fueron ratificados y uno fue excluido del proceso al retirarse de la magistratura. En tanto, la segunda convocatoria, que comprende a 10 jueces y 14 fiscales, se encuentra en pleno desarrollo.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
CMYK
06
JUEVES 06 DE NOVIEMBRE DE 2014
Poder Judicial solicita levantar inmunidad a fujimorista Neyra. El congresista de Fuerza Popular es procesado por consignar información inexacta sobre sus estudios en su hoja de vida
Confirman que Justin Timberlake y Jessica Biel tendrán un hijo. La pareja ya hizo oficial el anuncio a su círculo de amigos, informan medios estadounidenses
EL CARNAVAL QUE PODRÍAMOS TENER Carnaval, ese supuesto potencial turístico
· Para algunos el carnaval ya terminó por este año, ya se dijo adiós a las coplas, y las unshas son recuerdos del ayer. Pero la organización de una fiesta con tantas aspiraciones no puede ser un eterno plan sin cumplir.
No es inoportuno hablar de carnaval en estos meses. Por el contrario, es lo adecuado. No olvidemos que Cajamarca se jacta de ser la capital del carnaval peruano.
B
usca ese reconocimiento a nivel nacional e internacional, pero las propuestas y ofertas al potencial público turista no son las mejores. Para algunos el carnaval ya terminó por este año, ya se dijo adiós a las coplas, y las unshas son recuerdos del ayer. Pero la organización de una fiesta con tantas aspiraciones no puede ser un eterno plan sin cumplir. En los últimos años se ha convertido en una tradición recordar aquellos carnavales del siglo pasado. Se comenta por radio, televisión y prensa
escrita todos aquellos maravillosos pasajes sobre el compartir del sancochado, las épicas jornadas de ebrios con chicha de maní, y el juego macabro de azotarse con plantas de ishguín (ortiga). Se habla de las reinas de belleza, se anhela ese tiempo donde los carros alegóricos eran imponentes, y donde las coplas no eran para el insulto sino para enamorar. Se vive de recuerdos que tal vez, la imaginación, han aumentado hasta generar una idea romántica de una fiesta foránea que adoptamos como nuestra, y tratamos a todo
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
· Se habla de las reinas de belleza, se anhela ese tiempo donde los carros alegóricos eran imponentes, y donde las coplas no eran para el insulto sino para enamorar. Se vive de recuerdos que tal vez, la imaginación, han aumentado hasta generar una idea romántica de una fiesta foránea que adoptamos como nuestra, y tratamos a todo costo hacer nuestra
costo hacer nuestra. Los conocedores del carnaval, los promotores de esa bella época, deberían recordar también que algunos se oponían a los carnavales, pues atentaban contra las buenas costumbres, y los integrantes de las comparsas se terminaban bañando en la sangre de sus eternos enemigos, pues los barrios no eran
aliados, sino poco menos que el demonio en persona. No todo lo del carnaval de antaño fue hermoso, por el contrario, hubo temas muy delicados, solapados, pecaminosos. Siempre la cortina del tiempo nos hace cambiar las versiones, mejorarlos, maquillarlos con “infame pacto de hablar a media voz”.
A estas alturas del año, ya se cuenta con un Patronato de Carnaval 2015 establecido y presidido por Jorge Casas Gallardo. Los planes para la reactivación del sector turismo se cuentan por miles. Todos los involucrados en el sector turismo aportan con sus mejores iniciativas, pero no hay nada en concreto. Falta establecer estrategias de publicidad y difusión sobre las bondades de Cajamarca. El plan es tan ambicioso que debe abarcar “antes”, “durante” y “después” del carnaval. El Carnaval solo puede ser una plataforma base para impulsar la imagen de Cajamarca. Trabajando desde ahora se podrá abordar la problemática de cada actividad, escuchar las propuestas y dar alternativas de solución. Muchas veces los pequeños detalles son los que hacen la diferencia. No se puede tener un concurso de belleza con postulantes improvisadas, tampoco con niñas jugando a ser mujeres, menos ofrecer premios a último minuto, y un escenario para noche de gala no pude ser decorado con cuatro telas y un juego de luces. Si la escuela de carnaval tuvo logros, estos pasaron desapercibidos. El trabajo de formación y orientación en el campo artístico debería desarrollarse en un lapso de tiempo mucho más largo y para mayor cantidad de personas interesadas.
07
JUEVES 06 DE NOVIEMBRE DE 2014 Caso Edita: hermano reconoce que cantante murió por aneurisma. Ante la fiscalía Lorenzo Guerrero Neyra también dijo que nunca vio los 36 golpes que indica necropsia de ley
Directorio virtual de donantes de sangre ya está disponible. Se realiza en el INEN la campaña Dale Vida 2014. Entidad espera aumento de donantes
Casas: las propuestas para mejorar el caranval existen, falta el financiamiento ben cumplir. ¿En cuánto al financiamiento? El dinero es fundamental para la ejecucion de los planes. No se puede realziar actividades sin el debido sustento económico. Y se tiene una propuesta para solicitar al Concejo la suma de medio millón de nuevos soles. No sabemos si esto se podrá dar. No siempre lo que se solicita es aceptado al cien por ciento. Pero la otra forma de financiar el carnaval es la empresa privada. Compañías que desean apostar por el carnaval y nos muestran ese comprmiso con premios para los concursantes, apoyo logístico. El tema economico es muy delicado, propuestas para el caranval existn, pero falta financiamiento.
· JORGE CASAS GALLARDO, presidente del Patronato de Carnaval 2015. Ya está en funciones y la organización está avanzada. Los recursos económicos serán por parte del Estado, a través del Municipio, y de la empresa privada.
¿
A menos de 3 meses del carnaval la propuesta en qué se diferencia? En el trabajo que se ha realizado durante los doce meses. Una vez que concluyó el carnavala 2014 preparamos los informes para demostrar en qué se había gastado el dinero, cómo se había distribuido y cuáles eran las ganancias. Incluso los premios para los ganadores de las diferentes actividades. El trabajo fue se-
rio, a pesar del corto tiempo, y en este 2015 el trabajo superará en temas de organización. ¿Cómo demostrar que efectivamente, hay un cambio? En las propuestas para recorridos, por ejemplo. Se ha trabajado con tiempo para que los recorridos de patrullas y comparsas, y el corso sean más cortos, mejor ordenados, y hay otras disposicoones que los participantes de-
¿La reina se levará un automóvil? Para el tema de reinado se está viendo en primer lugar el lugar de la elección. Para algunos debería ser en el coliseo multiusos. Sería lo adecuado, pues se anuncia para este diciembre la inauguración. Sobre los premios, todo está en relación directa con el dinero que se tenga.
Fue parte del Patronato 2014 ¿qué se puede destacar de esa gestión? Que se dio la real importancia a la presentación de informes económicos. Se avanzó al establecer una real planificación del patronato en el tema económico. El mejor indicador que se logró un saldo a favor. ¿Cuáles fueron los aciertos en la organización 2014? El tener presente ante cualquier actividad un plan. Se distribuyeron las responsabilidades, hubo informes económicos de cada actividad, se trabajó con tiempo. No improvisamos, ni los proveedores quedaron sin el pago respectivo.
bios, empecemos por ese cambio de actitud. Carnaval como atractivo turístico ¿Qué implica? El carnaval es un referente de Cajamarca. Hablar de carnaval es hablar de una fiesta que ofrece mucho al visitante y que necesita impulsarse en un sentido más comercial. No podemos conformarnos con unos cuantos miles de visitantes, necesitamos de muchos más arribos. El turismo puede dinamizar el sector hotelero, restaurantes, recorridos turísticos, comercio en general, no podemos desaprovechar esta opción.
¿Qué cambiar? Si hablamos de Carnaval, iniciemos por la actitud de la población. Cualquier evento puede ser perfectamente planificado. Pero si la población no responde adecuadamente, entonces, estamos perdidos. Carnaval no solo es organizadores y un trabajo previo, implica mucho el comportamiento de quienes acuden a los eventos, y de la forma de participar en ellos. Si hablamos de cam-
· Luis Reyna Peralta, integrante del Patronato de Carnaval, empresario del sector turismo. Pero si la población no responde adecuadamente, entonces, no avanzaremos. Empecemos por ese cambio de actitud.
¿Habrán nuevas coplas? Cada año hay un concurso de coplas. Les damos oportunidad a los nuevos talentos, a los grupos para que participen de la fiesta, para que las nuevas composicones de len n ueva vida a esta fiesta. ¿En cuanto al afiche? Las inscripciones están abiertas, y el 13 de noviembre se debe tener ya al ganador del afiche para el carnaval 2015.
1280 AM
R
Reyna: El Carnaval requiere del compromiso de la población
Venda más con la radio de Cajamarca Jr. Revilla Pérez Nº 540 EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
CMYK
08
JUEVES 06 DE NOVIEMBRE DE 2014
¡Cajamarca exige justicia! Segundo Matta Colunche
Cajamarquina participa en final de concurso nacional de artículos científicos · Christa Quiroz, estudiante del 8° ciclo de la carrera de Ingeniería de Minas en la Universidad Privada del Norte (UPN).
S
u trabajo de investigación busca promover una minería responsable y sostenible. Ha desarrollado parámetros de control para reducir el impacto de las vibraciones y voladuras y disminuir sus efectos sobre los taludes de roca. Cajamarca está presente en la final del concurso Estructura tus Ideas, el más importante del país sobre artículos científicos, que es organizado por el grupo Graña y Montero. Christa Quiroz, estudiante de Ingeniería de Minas, representa a la región con su propuesta sobre nuevas tecnologías para la minería sostenible. Competirá en Lima,
con 18 participantes, por una beca de posgrado para la Universidad Europea del Atlántico. Fueron cuatro meses de esfuerzo y dedicación en los que la joven cajamarquina investigó sobre las vibraciones que son causadas por voladuras en taludes a fin de plantear un método que reduzca el deterioro de la roca del entorno. Desarrolló cálculos avanzados para establecer parámetros de control e impulsar una minería moderna y responsable. Contó con la asesoría permanente de sus docentes y especialistas. Por los aportes y aplicabilidad de su investigación (pa-
per), logró posicionarse en la categoría de Minería e Hidrocarburos, que incluye a dos finalistas. “Me siento motivada a asumir más retos. Conocer a jóvenes con espíritu investigador y pasión por su carrera será una gran experiencia. Estoy convencida de que podemos contribuir al desarrollo de la sociedad”, expresa la estudiante de la Universidad Privada del Norte (UPN). Con el respaldo de diferentes entidades públicas y privadas, el grupo Graña y Montero trabaja en promover la investigación en ingeniería. Es importante que más instituciones se sumen en esta tarea. Ello motivará a los jóvenes a desarrollar sus habilidades para elaborar sus papers, lo cual es una de las grandes falencias de la educación superior peruana y que la UPN apuesta por revertir en Cajamarca.
Dinamizan lotizaciones en La Molina Convencidos en la necesidad de fortalecer el Plan de Desarrollo de la Asociación de Vivienda La Molina del distrito de Baños del Inca, Sebastián Vargas Chávez, en su condición de máximo directivo de esta institución asumió el compromiso de realizar un trabajo en conjunto para el logro de este propósito. Esto, como resultado de las decisiones asumidas en la última Asamblea General
–26 de octubre– de la Asociación, la misma que además de pronunciarse por una auditoría a la gestión de Luis Gómez Vargas, sus alcances/acuerdos pasarán a formar parte del Juzgado Mixto del distrito de Baños del Inca, y esclarecer una serie de hechos materia de investigación por parte del indicado fuero legal, a cargo del Dr. Juan Humberto Araujo Zelada. Juan Gutiérrez Mestanza, di-
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
rectivo fundador de la Asociación de Vivienda La Molina, además de reconocer el rol del Notario Público, Humberto Jaime Urbina Vásquez en la captación e identificación de las preocupaciones de más de doscientos asambleístas, instó a los socios, “a buscar el bienestar común y el buen vivir del presente y futuro de este gran prospecto de vivienda en nuestra jurisdicción”, precisó.
El cruel asesinato del ciudadano Fidel Flores Vásquez (3010-14) por efectivos de la Policía Nacional, durante un desalojo en Cajamarca dispuesto por la juez Carmen Araujo Cachay, titular del Segundo Juzgado Especializado en lo Civil de Cajamarca, ha generado debate nacional por el uso indebido de la fuerza y las decisiones desproporcionadas de quienes administran “justicia” en el Perú. El Gobierno Central, a través del ministro del Interior, Daniel Urresti, ha tomado decisiones chavalas y coyunturales sin hacer una autocrítica sobre los problemas de fondo, mientras ruedan las cabezas de los que cumplen las directivas de arriba. No se ha cuestionado un ápice a la Ley 30151 aprobada por el gobierno de Ollanta Humala que libra de culpa a militares y policías ante muerte de civiles. No se ha dicho nada sobre leyes que responden al Modelo Neoliberal que permiten mantener el statu quo de los poderosos y avalan la intervención impune en las protestas sociales con la finalidad de invadir territorios y proteger la “inversión privada” que según ellos es la “piedra angular del crecimiento económico”. Se ha abierto investigación preliminar contra 06 efectivos policiales que participaron en el desalojo, así como a quienes dirigieron el repudiable acto: el comandante Jorge Carmona Reyes y el coronel German Carvajal Bellido, se ha rotado al general Jorge Luis Gutiérrez Senisse, y la OCMA ha abierto investigación contra los jueces Carmen Araujo Cachay y Eduardo Uceda Flores, el último es quien libro de prisión preventiva al sub-oficial de tercera Nórvil Gonzáles Silva, quien habría efectuado el disparo al infortunado Fidel Flores. Pero sólo eso. Nada más. Sin embargo, nadie pide investigar y sancionar a quienes aprobaron la ley para matar. Los “opinólogos” reaccionarios mutis ante la impunidad. Más por el contrario han salido a defender la funesta y cruel muerte de Fidel Flores, como Aldo Mariátegui (Perú 21) que en su columna de hoy dice: “…o que por politiquería se remueva a la jueza que no paró ese desalojo en Cajamarca, simplemente porque no se acobardó ante un desdichado e iracundo señor que recibió a los efectivos de la Policía con bombas molotov, fierros y piedras. Y ya se está haciendo demasiada demagogia con un lamentable incidente policial.” Para avalar la impunidad descalifican la actuación de los civiles y glorifican el salvajismo de algunos irresponsables uniformados. ¿Es demagogia y politiquería condenar tal execrable hecho? ¿Es politiquería expresar solidaridad con la familia? ¿En qué cabeza cabe esto? Luego dicen: ¿Dónde están las organizaciones políticas cuando éstas callan? Es condenable por cierto que se utilice políticamente el sentimiento de una familia. Sin embargo es necesario aclarar: no se ha visto a ningún dirigente político y social utilizar símbolos o frases de su agrupación en las protestas de solidaridad. Por lo tanto señor Urresti, Cajamarca expresa su rechazo no solo a la actitud delincuencial de algunos efectivos policiales o decisiones anticonstitucionales de quienes administran justicia, sino a quienes aprobaron leyes que avalan actos criminales. ¡Cajamarca exige justicia! El gobierno de Humala asesinó a 05 hermanos cajamarquinos que defendían sus tierras y el agua durante las protestas contra Conga, sin embargo hasta el momento no hay responsables. Asesinan salvajemente al ciudadano Fidel Flores, se tortura a su esposa y a sus hijos del infortunado, pero a pesar de pruebas contundentes solo hay rotación de responsables, ninguno de ellos incluido los autores intelectuales han ido a la cárcel. ¿Cuántas muertes más para escuchar al pueblo? Desde nuestro modesto punto de vista necesitamos leyes que respeten los derechos humanos y las decisiones de las mayorías.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
09
JUEVES 06 DE NOVIEMBRE DE 2014
CGTP: aumento de sueldo a titular del BCR no era prioridad para el país bajadores y no de los altos funcionarios. "Nuestro gremio espera que se incremente el sueldo mínimo en un porcentaje que permita cubrir adecuadamente la canasta básica familiar. Los aumentos deben priorizarse para los que están abajo", añadió la dirigente sindical. La presidenta de la CGTP recordó que, como gremio, también se opusieron al aumento que se dio tiempo atrás para los ministros de
E
l aumento salarial para altos funcionarios, como el titular del Banco Central de Reserva (BCR) no es una prioridad en el país, sostuvo hoy la presidenta de la Confederación General de Tr a b a j a d o r e s d e l P e r ú (CGTP), Carmela Sifuentes. "Personalmente y como
CGPT rechazamos este incremento, no es ninguna prioridad; por el contrario, trae como consecuencia el repudio y el rechazo de los trabajadores", puntualizó. Según decisión del directorio del BCR, su presidente, Julio Velarde, pasará de ganar 41,600 a 44,096 nuevos so-
SE VENDE TERRENO
SE VENDE TERRENO
Área 227 m2 CORRALÓN CONSTRUIDO CON MATERIAL NOBLE
Área 180 m2 CARRETERA AL AEROPUERTO CASERÍO EL TRIUNFO
CON AGUA Y LUZ en Av. Principal
CON AGUA Y LUZ en Av. Principal
RPM #945091900 - *0209982
RPM #955822813
Estado. El Presidente Humala Tasso recomendó al titular del BCR revertir el acuerdo adoptado por su directorio o no aplicarlo. Subrayó que no es una práctica institucional del Estado actualizar remuneraciones para compensar por incrementos en el costo de vida y similares, “lo cual, en su caso, incrementaría la sustancial brecha entre sus ingresos y los del resto de altos funcionarios del Estado”.
les; ante ello, el Jefe del Estado, Ollanta Humala, mostró su desacuerdo al recordar que es el funcionario que más gana. Para Sifuentes, los esfuerzos en el uso de recursos públicos deberían concentrarse en aumentar el sueldo mínimo vital en favor de los tra-
Radio la Nueva Vida La señal que bendice... 1080 a.m Vía de Evitamiento Nº 1850-1854 3er Piso Cajamarca Cel.: 976999444 RPM.: *070551 www.radionuevavidacomunicaciones.com
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
10
JUEVES 06 DE NOVIEMBRE DE 2014
DEPORTES
Boza dejó el IPD: ¿Qué queda pendiente tras su salida?
EN LA MIRA DE LA FISCALIA
DESFILARÁ ANTE LA FISCALÍA
INVESTIGAN A GERARDO PÉREZ
I
nvestigan nexos con Burga. Pérez es hombre de confianza de Burga y se levantará el secreto tributario y bursátil, investigando el período 2002 al 2014 ciclo que ejerce la Presidencia de la Liga Departamental de Cajamarca y Manuel Burga la Federación Peruana de Fútbol. La fiscalía especializada en lavado de activos y pérdida de dominio, a cargo de Ernesto Chávez Rodríguez, identificó a las primeras 60 autoridades de la Federación Peruana de Fútbol que serán investigados por el presunto blanqueo de activos. Están incluidos los presidentes de las ligas departamentales, entre ellos el de Cajamarca Gerardo Pérez Quispe, quien tiene voz y voto en la elección del presidente y directorio de la FPF. La investigación fiscal es para determinar en que invirtieron los presidentes de ligas departamentales de fútbol los fondos que reciben de la Federación Peruana de Fútbol, supuestamente para
el mejoramiento de la infraestructura deportiva de sus respectivas regiones. Las autoridades viajarán a cada localidad para verificar si efectivamente el dinero se gastó como estaba presupuestado o fue desviado para otros fines. El objetivo de la investigación es determinar el origen del dinero que manejan las departamentales. Sí un presidente de Liga Departamental no justifica el dinero que ha administrado y como lo obtuvo por el largo periodo al frente de la liga, podría terminar involucrado, estos son indicadores muy graves. Serán revisadas todas las propiedades consignadas en Registros Públicos como, inmuebles, acciones, vehículos, herencias, transferencias de bienes, poderes, etc. La búsqueda también alcanzará al movimiento migratorio de cada uno de los investigados, con la finalidad de establecer si el flujo de sus
viajes al interior o exterior del país coincide con sus ingresos. A parte de Gerardo Pérez, otros presidentes investigados son: Agustín Lozano de Lambayeque, Luis Duarte Plata, Áncash. Edgar Santos Loyola de Lima, Francisco Vélez Vera de la liga de Ica. Clodoaldo Berrocal de Ayacucho. Rubén Masías Torres de Arequipa. José Ríos Barreda, Moquegua. Gerardo Miñan, Tumbes. Hugo Viscardo Herrera, Piura. Franklin Chuquisuta de Amazonas. Juan García López de San Martín. Roberto Ramos Ruiz de Loreto. Luis Alva Ochoa de Huánuco. Luis Sánchez Campos de Ucayali. Haydee Paitán Suarez de Pasco. Héctor Jara Lavado de Junín. Antonio Pantigoso de Madre De Dios. Severo Salazar de Apurímac. Juan Quispe Cáceres de Tacna. Las investigaciones tienen un plazo de 60 días, pero eventualmente podrá ampliarse por el gran número de personas involucradas.
UTC bajo la lupa Un equipo de auditores del Ministerio Público verificará los ingresos y salidas de fondos, el movimiento de las cuentas bancarías, las transferencias de jugadores nacionales y extranjeros, los contratos con los medios de comunicación para la trasmisión de partidos. Fuentes de la Fiscalía Especializada en lavado de activos señalaron que la investigación alcanzará al Club UTC y también a César Vallejo, Caimanes, Sporting Cristal, Unión Comercio, Real Garcilaso, Inti Gas, León de Huánuco, Juan Aurich, Sport Huancayo, San Martín, San Simón. De igual a los congresistas Joaquín Ramírez, como ex presidente de UTC y a Ruchar
RAMIREZ, ahora es presidente del Mannucci
Acuña actual vicepresidente de César Vallejo. El fiscal Ernesto Chávez Rodríguez ha solicitado al poder judicial el levantamiento del secreto bancario y tributario. También ha requerido a la Súper Intendencia Nacional de Banca y Seguros, que la Unidad de Inteligencia Financiera UIF, informe sobre presunto reporte de operaciones sospechosas relacionadas con las personas bajo indagación fiscal. También está comprendido del Presidente de la FPF Manuel Burga, los vice presidentes Aníbal Calle y Alfredo Brito Mayer, el tesorero Wallace Aranibal Osorio, Iván Chávez, José Díaz, Juan García; además el presidente de la Comisión de Menores, de árbitros, de justicia, de Escuela de Entrenadores, etc. Si un equipo no justifica el dinero que ha administrado y como lo tuvo, podrá terminar implicado en el blanqueo de activos, proveniente del narco tráfico. De hecho existen investigaciones en curso contra algunos directivos del fútbol nacional relacionado presuntamente con el tráfico ilícito de drogas o con el caso de lavado de activos, que son indicativos muy graves. Es una mega investigación a la dirigencia del fútbol peruano.
MANCO RESPONDIO AL PRESIDENTE
No se quedó callado
EL 2014 ganó una reelección más en la FPF
Reimond Manco se mostró incómodo por algunas declaraciones que hizo el Presidente de la República, Ollanta Humala, quien días atrás intentó compararlo con el colombiano James Rodríguez y dijo que el futbolista peruano no avanzó profesionalmente. "Que se preocupe por la delincuencia en el país que cada día está peor", dijo Manco. Recordemos que Humala cuando se refirió del fútbol peruano sostuvo que "lo que necesitamos que estos chicos que tienen mucho talento, les vaya bien. Hemos visto que en un campeonato había un jugador Reimond y un jugador colombiano James. El jugador pe-
ruano fue rankeado número uno y el colombiano no. Hoy el peruano no ha avanzado profesionalmente, mientras que el colombiano James Rodríguez está en las grandes ligas de fútbol”, comentó el mandatario.
CONTROVERTIDO jugador sigue dando que hablar
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
11
JUEVES 06 DE NOVIEMBRE DE 2014 HACE CINCO PARTIDOS QUE NO GANAN
A salir de esta incómoda posición El defensa de UTC, Walter Vílchez señaló que ante el elenco de San Simón solo tienen que conseguir tres puntos ya que desean alejarse de la última parte de la tabla acumulada donde están a cerca de Los Caimanes que es el penúltimo. Solo ganando nos ayudará en lo anímico y en salir de esta incómoda posición. Hace cuatro partidos que no ganamos y este momento sería ideal de romper esa mala racha. Por eso necesitamos ganarle a los moqueguanos. Comentó Vílchez "Es difícil expresar lo que uno siente cuando en el Torneo del Inca estuvimos luchando por llegar a la final y ahora estamos en una situación totalmente distinta, es la otra cara de la
moneda. Siempre luché por estar arriba y ser protagonista pero ahora me tocó vivir el otro lado, pero acá debe aflorar el amor propio y el profesionalismo de todos", sostuvo el defensor. El mayor de los 'Vílchez' espera poder ganarle duelo de hoy. "Vamos a salir a ganar y por último no perderlo. Siempre me ha ido bien cuando he enfrentado a equipos complicados y esta vez no será la excepción. Voy a ganar". El “Gavilán norteño” enfrenta hoy luego de las 3:45 en el estadio Héroes de San Ramón al colero San Simón por la fecha 11 del Torneo Clausura.
PUNTOS claves se juegan en este duelo
·DE ESO DEPENDE SALVAR LA CATEGORÍA
UTC SE JUEGA TRES FINALES
C
CON EL ánimo de ganar y quedarse en primera
on mentalidad ganadora de todo el plantel y la confianza del comando técnico encabezado por José Eugenio Hernández con sus jugadores, es la señal que hoy más que nunca tienen que seguir vivos en el Torneo clausura, con la fe de lograr la ansiada permanencia en la categoría que está a punto de perderlo. Saben que solo dependen de ellos mismos y la derrota ante Juan Aurich los puso en zona de descenso, por eso el “Gavilán” necesita ga-
nar los tres partidos de local ante San Simón, León de Huánuco y Sport Huancayo serán tres finales en casa. Además tiene uno de visita ante Alianza en Lima que será difícil vencer al puntero del Clausura. UTC depende de sí mismo para mantenerse en primera, hay 9 puntos en juego que los tiene que ganar teniendo la ventaja que juega de local con apoyo de la hinchada y altura, mas no el de visita con Alianza que es más complicado. Lo contrario lo tienen sus ri-
vales directos que son Caimanes, Sport Huancayo y Caimanes que tienen partidos más complicados y todo puede pasar. UTC tiene la primera de fuego hoy ante San Simón donde se juega “ la vida” porque enfrenta a un rival directo; ambos elencos están en la cuerda floja y el perdedor se irá a Segunda. UTC es consciente que no debe bajar los brazos, porque depende de ellos y no esperar resultados de otros equipos o pierdan, por eso tiene que sumar los 12 puntos que quedan.
UTC Y SAN SIMÓN JUEGAN HOY
Duelos de la fecha 11 El Torneo Clausura se vive de manera intensa fecha a fecha. Hoy UTC recibirá a San Simón, Cienciano recibirá al Sport Huancayo mañana, el sábado Unión Comercio juega con Sport Huancayo, pero hay que esperar para conocer có-
mo le va a sus rivales Alianza Lima y Sporting Cristal que ganó 1 – 0 a San Martín y ya se metió en la pelea. Blanquiazules y celestes postergaron su partido y recién se verán las caras el 19 de noviembre.
JUEVES 6 DE NOVIEMBRE UTC vs. San Simón Hora: 3:45 pm. Estadio: Héroes de San Ramón de Cajamarca
TRAS RENUNCIA DE FRANCISCO BOZA
IPD se queda sin presidente No va más. Luego de que se difundieran correos electrónicos que evidenciaron sus nexos con el prófugo empresario Martín Belaunde Lossio, Francisco Boza decidió dar un paso al costado y presentar su renuncia irrevocable a la presidencia del Instituto Peruano del Deporte IPD.
Así lo dio a conocer la misma institución a través de un comunicado, en el que agrega: "Durante la gestión de Francisco Boza se logró avances trascendentes para impulsar el desarrollo deportivo del país, habiéndose alcanzado importantes triunfos en diversas disciplinas deportivas, así como
VIERNES 7 DE NOVIEMBRE Cienciano vs. Sport Huancayo Hora: 3:00 pm. Estadio: Garcilaso de l a Vega del Cusco SÁBADO 8 DE NOVIEMBRE Unión Comercio vs. César Vallejo Hora: 12:30 pm. Estadio: IPD de Moyobamba FBC Melgar vs. Aurich Hora: 3:00 pm. Estadio: Monumental de la UNSA. de Arequipa Los Caimanes vs. León de Huánuco Hora: 5:15 pm. Estadio: Elías Aguirre de Chiclayo DOMINGO 9 DE NOVIEMBRE Inti Gas vs. Real Garcilaso Hora: 1:15 pm. Estadio: Cuidad de Cumaná de Ayacucho Universitario vs. San Martín Hora: 4:00 pm. Estadio: Monumental U
ESTUVO tres años al frente del máximo organismo
la obtención para Lima de la sede de los Juegos Panamericanos 2019, el tercer evento deportivo más importante del mundo". Un informe de "Cuarto Poder" reveló que el cuestionado empresario intercedió en el Congreso para que se modifique la Ley de Presupuesto General de la República 2013, a fin que el IPD cuente con los recursos necesarios para financiar una obra en Chiclayo que fue adjudicada a un consorcio integrado por una empresa española que el mismo Belaúnde Lossio representó. El también medallista olímpico en Los Ángeles 1984 reconoció que recibió la ayuda del ex asesor de la campaña presidencial de Ollanta Humala para gestiones en el Parlamento referidas al presupuesto de su institución. Tras renunciar, Boza tendrá que aclarar su situación este viernes a las 10 am cuando acuda al llamado de la Comisión de Fiscalización.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
Deportes EN LA MIRA DE LA FISCALIA
·DE ESO DEPENDE SALVAR LA CATEGORÍA
UTC se juega tres finales
Ramírez bajo la lupa
·GERARDO PÉREZ DESFILARÁ ANTE LA FISCALÍA POR NEXOS CON PRESIDENTE DE LA FPF
INVESTIGAN A “BURGA CAJAMARQUINO” * SOLUCIONES INFORMATICAS A DOMICILIO * CAMARAS IP VIGILANCIA HIGH DEFINITION * REDES INALAMBRICAS DE ALTA VELOCIDAD TELEFONO: (076)783357 ventas@mrofactory.com RPM #969621913 RPC 969344808
CMYK