“Año de la consolidación del Mar de Grau"
www.elmercurio.pe
CAJAMARCA MARTES 07 JUNIO DE 2016 El Diario de Cajamarca
| Año XIV | No. 2850 / CEL: 976 121020 Teléf: 365273|
523 hectáreas de cultivos afectadas por sequía
elmercuriocajamarca@yahoo.es
S/. 0.80
Empresa destruye casa • Familia pide que responsables reconstruyan propiedad inhabitable. LO ENCONTRARON MUERTO DESPUÉS DE DÍAS DE BÚSQUEDA
Agricultores de Utco, Pallan, Jorge Chávez, Oxamarca y Miguel Iglesias piden ayuda a las autoridades.
Bienvenidos artistas
Trágica muerte
Carlos Eduardo Chávez Chávez perdió el control de su motocicleta y cayó en abismo
Del 07 al 11 de junio Cajamarca se convierte en sede del Primer Festival de Teatro “Killapa Michán”.
22 actas observadas en segunda vuelta electoral
El Jurado Electoral Especial de Cajamarca resolverá si son contabilizadas o no.
CMYK
02 Venezuela: Mujer muere baleada en saqueo a depósito de comida. Cientos de personas saquearon galpones gubernamentales en la ciudad de San Cristóbal. Una madre de familia falleció.
LOCALES
MARTES 07 DE JUNIO DE 2016
Chile: Exhumarán otra vez restos del ex presidente Eduardo Frei. Esta será la segunda exhumación del cadáver del ex mandatario, fallecido en 1982, e intentará determinar si fue envenenado
•Omar Castrejón, hijo de Sofía Infante, muestra como las paredes han colapsado.
Empresa destruye casa cias hasta ahora no hay quien se haga responsable de este tremendo problema. El hecho se ha producido en el barrio Lucmacucho. Específicamente en la manzana “A” lote 63, predio que perna verdadera parapisos. La familia ha tenido tenece a la familia Castrejón que desocupar el lugar Infante. doja. Una empresa constructora ha des- pues corre riesgo inminen- La constructora Fabric Conste, y a pesar de las denun- tratistas SRL está a cargo de trozado una vivienda de dos la construcción de pistas y veredas en el jirón Jorge Basadre, y por ejecutar dicha construcción han terminado por afectar la vivienda de la familia Castrejón. Sofía Infante ha denunciado este hecho ante las autoridades policiales, quienes han realizado una verificación in situ de las condiciones en las cuales se encuentra la vivienda. No es necesario ser ingenieros para darse cuenta que el casa está a punto de colapsar, dice la agraviada. Infante ha presentado su denuncia ante la Fiscalía, pues los ingenieros de la obra solo la ignoran. En una oportuniInhabilitada. La policía ha señalado que no se puede vivir dad le han dicho que las paen esa casa, se han realizado las inspecciones. redes solo requieren traba-
· Familia pide que responsables reconstruyan propiedad que ahora está inhabitable.
• La vivienda colapsó cuando realizaron los trabajos de pavimentación. Se filtra humedad. Errores y horrores que asume una humilde familia.
U
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
• La casa del horror. La familia ha tenido que dejar la propiedad. Imposible seguir viviendo ahí.
jos sencillos y no tienen por qué ser derrumbados. En un recorrido por las habitaciones de la casa se hace evidente que la construcción colapsó. Las pareces resquebrajadas, los pisos incluso presentan grietas. Es cuestión de tiempo para un eminente desplome.
Los vecinos de la zona responsabilizan a la familia Castrejón si ocurriera un desastre. La familia de defiende pues su propiedad ha sido afectada por una empresa que no tomó en cuenta el daño de la propiedad. La familia exige justicia, que la casa se demolida y reconstruida.
03 05
MARTES 07 DE JUNIO DE 2016
NOTICIAS
Martín Vizcarra: "Para nosotros es importante la concertación". En tanto, agradeció respaldo de 51% de peruanos este 5 de junio y aceptó el "respaldo vigilante" de las algunas fuerzas
Docente fallece en accidente de tránsito
P
or días lo buscaron y lo encontraron muerto. Un docente perdió la vida en un violento accidente de tránsito en la carretera Celendín – Balzas. Según los indicios, el profesor perdió control de su motocicleta y cayó a un profundo abismo. La neblina en la zona fue el peor enemigo para la víctima, pues por horas fue imposible buscarlo. Gracias al aviso de los moradores de la zona del accidente se logró ubicar a la víctima y su motocicleta. Se trata de Carlos Eduardo Chávez Chávez - 46 años de edad, quien se movilizaba en la motocicleta marca Honda, con placa de rodaje M83-493. Fue al centro poblado “El Limón” para arreglar una computadora. La policía encontró el cadáver gracias al aviso de los moradores del sector conocido como “Huashag”, en el kilómetro 109 de la carretera Balzas – Celendín. En una curva peligrosa y con la densa neblina Chávez perdió el control de su vehículo despistándose hacia un abis-
mo. Por días lo habían buscado sin dar con su paradero. La naturaleza estuvo en su contra. Los familiares de Carlos Chávez dieron aviso a la Comisaría Sectorial de Celendín, quienes junto al personal de Serenazgo y moradores de la zona emprendieron una intensa búsqueda. Encontraron el cadáver luego que se despejara la neblina en la zona, y tras una larga jornada de búsqueda, entre unas rocas. Hasta la zona del siniestro
se trasladaron los fiscales Alexis Hermoza Llacta y Hugo Cojal Bazán, quienes certificaron el deceso del educador y realizaron el levantamiento de cadáver. Según la necropsia practicada, Carlos Chávez falleció en el acto producto de un traumatismo encéfalo craneano severo, fractura en el cráneo en la parte parieto-temporal y laceración en el hombro derecho. El fallecido deja dos hijos en la orfandad, una señorita de 19 años y un menor de 3 años de edad.
Intensifican búsqueda
de docente violador La búsqueda del docente Luis Vásquez Da Silva acusado de violar a más de diez niñas de la escuela 112 de Cajabamba se intensifica. Los efectivos de la policía buscan de casa en casa en las comunidades que frecuentaba. El jefe de la comisaría de Cajabamba informa que se hicieron presentes a la Sección de Investigaciones de Delitos y Faltas de esta Dependencia Policial, Once (11) madres de familia, las mismas que denunciaron que sus menores hijas que cursan estudios en la I.E. Nº 82284, antes 112, de esta localidad de Cajabamba, han sido víctimas de Violación Sexual desde el año 2013, por parte de uno de sus docentes de nombre Luis Vásquez Da Silva, por tal motivo se comunicó de inmediatamente al Fiscal de Turno, Dr. Guillermo Carlos Calderon Amador, Fiscal Provincial de la 1ra Fiscalía
Provincial Penal Corporativa de Cajabamba, a fin de efectuarse la diligencias preliminares del caso. Asimismo, a mérito de lo suscitado, se recepcionó otras denuncias por el mismo ilícito penal y Actos contra El Pudor, en agravio de Seis (06) alumnas y un menor de 11 años de edad, de la mencionada institución educativa, teniendo como el responsable la misma persona denunciada, al respecto dichos menores agraviados por intermedio del Ministerio Público, han sido trasladados a la ciudad de Cajamarca, a fin de efectuarse las diligencias de la Cámara Gesell, cabe mencionar que de acuerdo a los certificados médicos legales, cuatro menores agraviadas presentan signos de desfloración himeneal antigua. Mediante el Oficio se ha solicitado la detención preliminar del investigado Luis Vásquez Da Silva, ante el Juzgado de Investigación Preparatoria de Cajabamba, siendo fundada por el Juez César Salaverry Pajares, solicitando la orden de captura.
REMATO
REMATO
2 TERRENOS DE 160 METROS CUADRADOS CADA UNO EN LA URBANIZACIÓN INKA A UN COSTADO DE LA UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
TERRENO DE 2500 METROS CUADRADOS TODO CERCADO CON MATERIAL NOBLE EN YANAMARCA A UN COSTADO DEL HOTEL LA HACIENDA – YANAMARCA IDEAL PARA CASA DE CAMPO
TELÉFONOS 976542020 RPM # 0271845
TELÉFONOS 976542020 RPM # 0271845 EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
04
MARTES 07 DE JUNIO DE 2016
Chauchill ad as OPINIÓN
Unidad y respeto Por: Marisol Pérez Tello
E
l Perú demanda serenidad y templanza. Agotada la discusión, la unidad deberá ser el signo del próximo quinquenio si queremos evitar que la inseguridad ciudadana –la delincuencia organizada, el terrorismo y el narcotráfico– provoquen el colapso de nuestro Estado de derecho. Esta vez, la segunda vuelta ha dejado un margen que, por prudencia, nos obliga a esperar los resultados oficiales, sobre todo terminada una campaña inédita marcada por las diatribas y los excesos. Nuestro virtual presidente tiene un reto mayor a haber ganado las elecciones, uno que no admite cansancio ni tregua: reconciliar a un país quebrado. El mensaje ha sido claro: una mayoría importante en el Parlamento para Keiko, quien deberá reinventar un movimiento político que representa para un porcentaje no menos importante del país la corrupción y la impunidad, frente a graves violaciones de derechos humanos. Keiko Fujimori afirmó en el último debate presidencial que existían capítulos de nuestra historia que no deberían repetirse. Este reconocimiento es, sin lugar a dudas, un avance alentador, aunque incompleto. Sin un acto de contrición cargado de memoria, justicia y verdad, toda reflexión sobre el pasado quedará inconclusa. Independientemente del resultado, eso deberá verse reflejado en los votos y proyectos de su grupo parlamentario. Por otro lado, no han sido pocos los ataques y calificativos que trascendieron la arena política y alcanzaron nuestros hogares y todo espacio de intimidad. Estas circunstancias exigen que Keiko Fujimori y Pedro Pablo Kuczynski estimen el porcentaje de votos obtenido por su opositor como una oportunidad de tender puentes programáticos. Asimismo, el porcentaje de votos representado de manera pacífica pero militante por el colectivo No a Keiko se mantendrá vigilante y cauteloso. Por ello hay que darle garantías de democracia y respeto a los derechos humanos en cada acto de gobierno. Lo que venga el próximo quinquenio será una interrogante. Aspiro a que la mayoría parlamentaria no sea una instancia que sofoque los derechos y libertades, que los poderes fácticos ponderen la gobernabilidad antes que sus intereses y que el o la presidente que dejará la posta en el bicentenario sea capaz de entregar un país reconciliado.
DIRECTOR - GERENTE Herman Romero Huaccha
EDITOR Ramiro Sánchez Vásquez
El M ercurio Jr. Sor Manuela Gil N° 408 Urb. La Alameda
DEPÓSITO LEGAL Nº 2008-08766
PERIODISTAS Luis Valdez Alonso Luis Guzmán Zolorsano DEPORTES Aldo Incio Pajares DIAGRAMACIÓN Willian Tocas L.
Esperanza La esperanza es lo último que se pierde. Y algunos quieren llevar ese tema al extremo. Está bien tener esperanzas, pero no rayen en la estupidez. Todo tiene su límite hasta la esperanza. Lo demás es fanatismo.
Engreídos Unos señores están muy engreídos, demasiado, ahora que se sienten parte del poder, y parte del mundo donde serán reyes. Está bien ser reyes en la tierra, pero tengan un poquito de humildad que a nadie le hace mal.
Robos Los robos son descarados. No solo de dinero, también en cosas, y demás materiales de construcción. Poquito más y roban hasta el baño y las mayólicas. Tengan delicadeza, no sean tan descarados.
Valor Muchos dicen ser valientes, pero en realidad, están llenos de temores infundados. Lo normal es decir y nunca hacer. Siempre las promesas, las promesas de nunca olvidar. Es bueno olvidarse de los que viven prometiendo.
Humillados No han perdido una campaña, solo han sido derrotados en las ánforas. Tomen la vida como el deporte, a veces se gana y otras se pierde. Pero se quedan con algunas victorias morales, y eso no es poca cosa…verdad?
fotonoticia ¿Qué espera Cajamarca? Que en los próximos años no haya líos, ni conflictos que no se puedan resolver a tiempo y en una mesa de diálogo. ASESORES Dr. Martín Coronado Jiménez DOMICILIO PROCESAL: Jr. Tarapacá Nº 714 of. 305 CAJAMARCA
OFICINA CHOTA: Helber Tapia Vasquez Jr. Atahualpa 218 celular: 976733160 - RPM. *0250158
OFICINA SANTA CRUZ: Leonides Heredia Pérez Jr. Grau 649 Cel. 970 073853 / RPM: *697583 OFICINA BAMBAMARCA Francisco Oswald Chilón Garay Jr. Jaime de Martinez # 153 Cel. 976 697752 / RPC 976 399277
OFICINAS DESCENTRALIZADAS EN PROVINCIAS.
OFICINA CUTERVO: Tito Castillo Castro. JR RAMON CASTILLA Nº 331 A MEDIA CUADRA DE LA PLAZA DE ARMAS-CUTERVO. MISMAS OFICINAS DE RADIO SUDAMERICA Jr. Llosa # 501 CEL 965887461 FIJO 076-437090
OFICINA SAN PABLO: Lino Alva Chilón Jr. Trujillo # 364 Telef : 505020 Celular : 976807547. OFICINA CELENDÍN: SOCORRO QUIROZ Celular :#015303
OFICINA SAN MARCOS: BOTICA CENTRAL Pedro Rojas Vargas Jr. Miguel Grau # 339 Telef : OFICINA SAN MIGUEL: Jr. Pedro novoa #74 Cel: 976 - 633536 Rpm: *582086 OFICINA PACASMAYO: CECILAI VERONICA ESTEVES DIAZ calle jose olaya nº 808 947942295 949044483 RPM # 008903 TEL FIJO 044 52 2063
Los artículos firmados son de responsabilidad exclusiva del autor y no reflejan necesariamente opiniones de nuestro diario.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
05
MARTES 07 DE JUNIO DE 2016 Todo lo que ocurre si un amigo te 'jala' en su carro. En un video de Facebook, el comediante Jorge Cremades dramatizó los problemas de ser 'copiloto' de un compañero
Dan paso clave para crear órganos humanos en cerdos. Expertos de la Universidad de California Davis (EE.UU.) inyectaron células madre humanas en embriones de cerdos
Más de 500 hectáreas de cultivos afectadas por sequía: Celendín
L
a ausencia de precipitaciones en el cuarto y quinto mes del año ha generado que más de 500 hectáreas de cultivos de quinua, papa, trigo, maíz, cebada y otros cereales se hayan perdido. Esta situación ha generado alarma y preocu-
pación en los agricultores de 7 distritos de la provincia de los Celendinos. Ante esta situación, la Agencia Agraria Provincial de Celendín hace unos días envió un informe técnico parcialmente al Gobernador Regional de Cajamarca, don-
Cumplida la jornada electoral del último domingo 05 de junio, la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) reportó que la provincia de Celendín tuvo un fuerte ausentismo de ciudadanos que optaron por no acudir a las urnas donde se eligió al nuevo presidente del país. Así, de los 62 mil 223 electores hábiles sólo sufragaron 39 mil 394 ciudadanos, cifra que representó el 63.31 % del total de celendinos. A diferencia de la jornada de primera vuelta, en esta última elección se tuvo un ausentismo de 36.69%, cifra bastante alta que se percibió en las 229 mesas de sufragio que se instalaron en los 12 distritos de la provincia de Celendín. Los distritos de Chumuch y Huasmín, tuvieron mayor cantidad de ausentes al proceso electoral pues según reportó la Onpe en ambos dis-
Sólo el 63.3% de celendinos votó en segunda vuelta
tritos más del 50% de electores faltaron a su deber ciudadano. En el distrito de Chumuch sólo asistió el 48.19% de ciudadanos hábiles, mientras que en Huasmín sólo acudieron a las urnas el 49.28% de votantes. Mientras que en los distritos de Celendín, José Gálvez y Jorge Chávez, se re-
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
de informa que el nivel de afectación que sufrieron los cultivos a consecuencia de la sequía oficialmente es de 523 hectáreas –cifra que no coincide con la información proporcionada por autoridades locales- con la finalidad de que la instancia re-
gional declare en estado de emergencia el agro en la provincia de Celendín. El pasado mes de mayo diversos alcaldes de los distritos de la provincia de Celendín, arribaron a las instalaciones de la Agencia Agraria, donde informaron sobre el problema que viene generando la ausencia de lluvias. En conversación con periodistas de este medio, el Ing. Elmer Campos Díaz, director de la Agencia Agraria de Celendín, manifestó que la agencia agraria de su zona ya elaboró el reporte de pérdidas por la ausencia de lluvias, donde se estima que serían más 500 hectáreas en los distritos de Utco, Pallan, Jorge Chávez, Oxamarca y Miguel Iglesias, son las extensiones de cultivos afectados por la sequía. "Estamos a la espera de al-
portó una mayor participación ciudadana; aquí el porcentaje de ausentes durante la última elección presidencial fue de 26.4%, 26.9% y 30.95%, respectivamente. Aunque durante la jornada no se reportaron mayores incidentes, en el distrito capital pequeños altercados entre funcionarios de la Onpe y
las fuerzas armadas quienes trataron de impedir el ingreso de personeros y hombres de prensa antes de las 8:00 am en uno de los locales de votación, fueron algunas peripecias que se superaron conforme avanzaba el proceso electoral. Tanto en el colegio “Nuestra Señora del Carmen” y la IEP “Pedro Paula Augusto Gil”, también se registraron retrasos en la instalación de mesas de sufragio. La inasistencia de algunos miembros de mesa, obligó al personal de la Onpe, designar a ciudadanos que “madrugaron” a cumplir con su deber como sustitutos de los miembros de mesa ausentes.
guna decisión de parte de las autoridades del gobierno regional y se otorgue prioridad para la atención por la ausencia de lluvias y por la sequía; en ese sentido los responsables de las Agencias no cuentan con los recursos económicos hacia el sector agrícola, para atender cualquier situación de emergencia, expresó Campos Díaz. En el distrito de la Libertad de Pallan, el pueblo más afectado por la sequía se estima también que se reporta la pérdida de cabezas de ganado. Esta zona está exigiendo la atención del Gobierno Regional porque los pocos recursos del presupuesto de contingencia para emergencias no serían suficientes para afrontar esta eventualidad. Los cultivos de papa, habas, maíz y arveja son los productos más perjudicados.
El costo de las multas por no ir a votar Por ende, aquellos que no acudieron a votar tendrán que pagar una multa de La multa para S/ 79. Asimismo, la ONPE señaló que estos montos cambian cuando se trata de ciudadanos en pobreza y extrema pobreza. Ahí las cifras a pagar son de S/ 39,50 y S/ 19,75 respectivamente. Cabe mencionar que los miembros de mesa que no cumplen con su deber cívico la multa es de S/ 197,50. Por otro lado, la ONPE también recordó que las personas mayores de 70 años no están obligadas a votar y, por lo tanto, se encuentran exoneradas de la multa y de ser miembros de mesa en el actual proceso electoral.
06
MARTES 07 DE JUNIO DE 2016
EE.UU.: Ecuador debe pagar US$96 millones a Chevron. La petrolera estadounidense argumenta que Ecuador "se apropió de más crudo del que le estaba permitido al precio reducido"
L
os problemas políticos - que aparentemente eran simples riñas - se han tornado en duras y serias amenazas de muerte. Los protagonistas: dos alcaldes. El alcalde de Piobamba (centro poblado del distrito Oxamarca – provincia Celendín), José Membrillo denuncia ser víctima de amenaza de muerte por parte del alcalde de Oxamarca Santos Quisquiche Aguilar. Supuestamente, las discrepancias por gestiones políticas han generado dichas amenazas letales. José Membrillo indica que sólo reclamó por obras para el progreso de su pueblo. Muchos proyectos establecidos dentro del plan de ejecución no se han concretizado. A través de medios de prensa radial, Membrillo a acusado de Santos Quisquiche de ser el autor de amenazas, además, de varios insultos.
Diógenes Alva: cámara grabó a sospechoso de quemar su auto. El dirigente del emporio de Gamarra cree que mafia de comerciantes informales está detrás del atentado en La Victoria
Alcalde denuncia supuesta amenaza de muerte En otro momento agregó que presume que dichas amenazas se deben a su posición política, y su convencimiento de luchar por el agua, que según refiere su postura a defender el agua ha generado reacciones adversas a algunas personas quienes están a favor de la inversión y proyectos Membrillo teme por su vida y la de su familia, y hace un llamado a las autoridades de turno a fin de que tomen en cuenta este hecho y se conozca la situación por la que vienen atravesando. “Los señores de mi comunidad saben quién soy yo y el modo como trabajo, no entiendo porque el alcalde de Oxamarca tiene que de-
mostrar esta actitud amenazante”, dijo Membrillo. Formuló el llamado a la Fiscalía para que tome las me-
didas pertinentes del caso y brinden protección a él y su familia. No se cuenta con la ver-
sión del alcalde de Oxamarca. Esta denuncia solo tiene la versión de quien dice ser el directo afectado.
22 actas observadas en segunda vuelta
Cruzado: “Cajamarca ya no quiere más conflictos sociales”
Óscar Cabrera Chauca, jefe de la Oficina Descentralizada de Procesos Electorales (ODPE), manifestó que 22 actas serán enviadas al Jurado Electoral Especial (JEE) para que se resuelva y dé el veredicto final con respecto a más de 6 mil cédulas de sufragio que representan este número de actas. Añadió también, que ya concluyeron con la contabilización del resto de actas, además de haber recibido el resto del material
Consejera Lilian Cruzado sostuvo que sería muy grave que se haya utilizado la sala presidencial del gobierno regional para promover movilizaciones La consejera regional, Lilian Cruzado, sostuvo que Cajamarca ya no desea nuevos conflictos sociales. “Sabemos que los conflictos sociales afectan a los más pobres”, expuso Cruzado. Del mismo modo, Cruzado dijo que sería muy grave que se haya utilizado la sala de la presidencia del gobierno regional para promover movilizaciones. Como hemos informado, el pasado viernes, un grupo de personas que se oponen a la actividad minera se reunieron con Fernando Chuquiruna y Sergio Sánchez, éste último gerente de Recursos Económicos y Medio Ambiente (RENAMA) del gobierno regional.
electoral de las otras provincias y distritos que están bajo su mando. Finalmente, mencionó que el Ministerio Público será quien investigará lo sucedido el día de ayer en el Colegio Rafael Loyza, donde una votante denunció que su cédula estaba marcada; además de hacerse cargo de los detenidos el día de ayer, quienes fueron detenidos por efectivos de la policía por repartir propaganda política.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
La reunión se llevó a cabo justamente en la presidencia del gobierno regional y al finalizar, principalmente Fernando Chuquiruna, manifestó que se vendría un nuevo conflicto social, esta vez en la Shacsha. Lo que piden los opositores es que quede sin efecto una resolución que autoriza a minera Yanacocha para drenar el agua, es decir
extraerla del subsuelo, pero la empresa también provee de agua hacia las comunidades de la parte baja. Lilian Cruzado expresó que el problema se tiene que abordar desde el punto de vista eminentemente técnico. “Espero que no se tome como un tema político y los señores del MAS estén empezando su campaña para el 2018”, sentenció Cruzado.
07
MARTES 07 DE JUNIO DE 2016 YouTube: el sorprendente nacimiento de un tiburón bambú. No todos los huevos de tiburón son iguales, este parece una ostra. Mira el video de YouTube
Interrogantes de una posible victoria. La victoria de PPK sería histórica. Sería la primera vez que la derecha liberal gana una elección democrática en el Perú.
Cajamarca sede del I festival de teatro
07 de junio: Día de la Bandera · Se conmemora la batalla de Arica y los héroes Francisco Bolognesi y Alfonso Ugarte.
L
a batalla de Arica que enfrentó a nuestro ejército con los invasores chilenos el 7 de Junio de 1880, es un ejemplo inolvidable de heroísmo y honor que honra a nuestro pueblo y a nuestros soldados, pero que enaltece, fundamentalmente, la figura del heroico coronel Francisco Bolognesi, jefe de la plaza, y a sus más cercanos colaboradores que decidieron entregar su vida en defensa
de nuestra integridad territorial. La guerra iniciada en abril de 1879 se desarrolló inicialmente en el mar, hasta la muerte gloriosa del almirante don Miguel Grau en el combate de Angamos. Sin la defensa de nuestra armada, ya destruida, los chilenos se aprestaron a invadir los territorios apetecidos. Primero fueron derrotados en Tarapacá, pero luego se recuperaron y derrotaron a nuestro ejército en Tacna. La ciudad peruana de Arica había quedado aislada y el coronel Bolognesi en gran inferioridad numérica se prestó a defenderla. Asediado por tierra y por mar, Bolognesi escuchó el pedido de rendición que le ha-
cían los chilenos a quienes toda resistencia les parecía inútil; pero la respuesta de Bolognesi al emisario chileno fue la inmortal: "Tengo deberes sagrados, y los cumpliré hasta quemar el último cartucho", respuesta que fue ratificada por sus jefes y oficiales. La batalla se realizó inexorablemente el 07 de Junio de 1880 en el morro de Arica y Bolognesi, junto a la mayoría de sus jefes, incluyendo al heroico coronel Alfonso Ugarte, murieron defendiendo el honor nacional. Tras el combate, las fuerzas chilenas ocuparon la plaza. En medio del caos inicial, soldados chilenos dispersos asesinaron a numerosos prisioneros peruanos a las puertas de la iglesia de la ciudad y cometieron destrozos y saqueos, hasta que los comandantes chilenos lograron restablecer el orden. Entre las víctimas civiles estuvo el comerciante italiano Santiago Carniglia asesinado en su tienda. Asimismo, más de 300 cadáveres de combatientes peruanos fueron arrojados al mar desde la cima del morro.
1280 AM
R
Del 07 al 11 de junio Cajamarca se convierte en sede del Primer Festival de Teatro “Killapa Michán” (destello de luna). La jornada de artes escénicas es organizada por la compañía de teatro “Cuarto menguante” como parte de su décimo aniversario. Las presentaciones se realizarán en los auditorios de los colegios Antonio Guillermo Urrelo, La Florida, Santa Beatriz de Silva y el centro comercial Real Plaza. Se cuenta con la participación de los grupos de teatro “Sobre tablas”, “Arena y esteras”, “El quijote” y “Sueña”.
Los artistas invitados a la Tierra del Cumbe participaron ayer del tradicional pago a la Pachamama (madre tierra) en la colina Santa Apolonia (mirador Rumitania). Ceremonia que contó con la participación de clarineros y cajeros. Dante Torres, director de “Cuarto menguante” agradeció a las autoridades ediles que les han brindado el apoyo para concretar esta muestra de arte en la ciudad. A las autoridades educativas que han apostado por fomentar el teatro. “Cuarto menguante”, nace un 06 de junio de 2006. Han presentado obras teatrales en diferentes ciudades del Perú y Sudamérica.
Venda más con la radio de Cajamarca Jr. Revilla Pérez Nº 540 EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
CMYK
08
MARTES 07 DE JUNIO DE 2016
Perú: El gran núcleo minero del sur
Final a la peruana Por: Fernando Tuesta
C
· Según el Ministerio de Energía y Minas (MEM), la cartera estimada de inversión en minería se encuentra compuesta por 50 principales proyectos.
E
l gran centro neurálgico de la minería peruana está ubicado en el sur. Las cifras lo confirman. De hecho, son 50 los principales proyectos que conforman la actual cartera minera nacional (actualizada a marzo de este año). Y de ese total, el sur concentra nada menos que el 52% (26). Su trascendencia el desenvolvimiento del sector y el desarrollo de la economía del país es, por tanto, incuestionable. Según el Ministerio de Energía y Minas (MEM), la cartera estimada de inversión en minería se encuentra compuesta por 50 principales proyectos, lo que incluye ampliaciones de unidades mineras, proyectos en eta-
pa de exploración avanzada, así como proyectos con Estudio de Impacto Ambiental (EIA) aprobado o en proceso de evaluación. En conjunto, la inversión en minería peruana alcanza los US$ 58,346 millones. De esa cartera, siete comprenden la ampliación de minas en explotación; 14 tienen Estudios de Impacto Ambiental (EIA) aprobados y/o en etapa de construcción; tres tienen EIA en esperan del visto bueno de las autoridades y 26 están en etapa de exploración. En el segundo lugar de ese ranking de inversión se sitúa Arequipa, con seis proye c to s q u e to ta l i za n US$9,562 millones de in-
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
versión estimada. En esta región destacan la ampliación de Cerro Verde (US$ 4,600 millones) y Tía María (US$ 1,400 millones), aunque esta última se encuentra paralizada. CÍA. DE MINAS BUENAVENTURA La minera maneja tres unidades de plata, tres de oro, una polimetálica, una afiliada de oro (Yanacocha), una afiliada de cobre (Cerro Verde). En el sur peruano, Buenaventura cuenta con cuatro operaciones que son Breapampa (Ayacucho), Orcopampa (Arequipa), y la afiliada Cerro Verde (Cerro Verde). Por el lado de exploración, tiene los proyectos de Tambomayo (Arequipa), San Gabriel (Moquegua) y Trapiche (Apurímac). “Orcopampa es una mina subterránea que se explota hace muchos años. Entré hace 38 años a la empresa y ahí se supone ya estaba en agotamiento. Gracias a los trabajos de exploración, apareció Calera y después de eso tuvimos unos buenos años de producción de plata y oro. En el distrito de Orcopampa tenemos grandes potenciales. Gracias a las técnicas con taladro diamantino, tenemos información de importantes estructuras y leyes. Actualmente, por ejemplo, tenemos una exploración importante al otro lado del volcán Mauras”, comenta Carlos Gálvez Pinillos, Vicepresidente de Finanzas y Administración de Cía. de Minas Buenaventura.
on incertidumbre en el resultado, cambios en la última semana en la intención de voto y un país electoralmente partido, se terminó el cuarto proceso electoral consecutivo, que fue también el más accidentado. Proceso electoral que termina con una disputa central entre el fujimorismo y antifujimorismo que constituye la línea central de división que movilizó los sentimientos más encendidos. Si en primera vuelta el fujimorismo logró consolidar una votación aplastante, superando por casi el doble a Pedro Pablo Kuczynski en la segunda vuelta el antifujimorismo jugó el papel más importante posibilitando el triunfo ajustado de PPK. Si Keiko Fujimori creció 10% entre primera y segunda vuelta, PPK incrementó su votación 30%. Si bien hay factores estructurales que explican la votación, un porcentaje se jugó propiamente en la campaña. Y estas ocho semanas se pueden dividir en tres tramos. El primero, inmediatamente después de la primera vuelta. PPK aparece superando a Keiko Fujimori, pese a que en los primeros días casi no hizo campaña. Se trataba de la manifestación instintiva de un antifujimorismo que lo utilizaba como su canal de expresión, al lado de un importante sector que se aglutinaba en los indecisos Pero a la mitad de campaña Keiko Fujimori había pasado, según todas las encuestas, a superar a PPK, incluso en la ciudad de Lima. En este segundo momento, PPK, con poca campaña, había viajado inexplicablemente por ocho días a Estados Unidos y, en su ausencia, las diferencias en su partido brotaron rápidamente. Su campaña perdía fuerza, contrastando con la de Fuerza Popular, que extendía la suya con ofrecimientos a diversos grupos y sectores de votantes (mineros informales, evangélicos, etc.), como congregando figuras destacadas (Elmer Cuba, Hernando de Soto). La intensidad de la campaña se observó con su recorrido por el sur, la selva y Cajamarca. El triunfo de Keiko Fujimori parecía inevitable. Sin embargo, como tercer momento, se produce un conjunto de sucesos que harían perder todo lo hecho por la planificada campaña de Keiko Fujimori. Las denuncias contra Joaquín Ramírez, secretario general de Fuerza Popular y principal financista del partido, investigado por la DEA por presuntas relaciones con el narcotráfico, no fueron enfrentadas adecuadamente. La defensa primero, la negación después de parte de Keiko Fujimori, fueron fatales, pues los acontecimientos posteriores terminaron por arrastrar a Ramírez y, con él, a una de sus principales piezas en la campaña y candidato a la vicepresidencia, José Chlimper. Si a lo largo de la campaña la candidata de Fuerza Popular había actuado rápidamente en el control de daños, no ocurrió lo propio en este caso. Esto despertó la dinámica antifujimorista que tuvo en el tema del narcotráfico un elemento aglutinador, allí donde parecía agotado en los temas de derechos humanos y corrupción. La marcha del 31 de mayo fue el evento exitoso que expresó claramente esta dinámica. Al lado de eso, la decisión del Frente Amplio a través de Verónika Mendoza de apoyar a PPK, luego de una esquiva y confusa posición, fue determinante. Estos factores permitieron y dieron argumentos a PPK para que desarrollara un discurso antifujimorista claro, como se observó en el debate. La combinación de estos factores fue clave para el incremento de votos de PPK, que ganó más indecisos que Keiko Fujimori. La derrota del fujimorismo en el último tramo será difícil de procesar, pues pocas veces ha estado tan cerca del poder como ahora. Keiko hizo todo lo que el libreto le exigía, pero no fue suficiente. El antifujimorismo fue más.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
MARTES 07 DE JUNIO DE 2016
· Entre ellos fueron capturados 3 personas sentenciadas por los delitos de violación sexual, tenencia ilegal de armas y apropiación ilícita. 34 personas fueron detenidas por la Policía Nacional del Perú, el último domingo en la ciudad de Cajamarca durante el desarrollo de las elecciones presidenciales segunda vuelta; quienes se encontraban en condición de contumaces: entre ellos Ramón Limay Heras (44 años), condenado a más de 6 años de cárcel por el delito de violación sexual; Ernesto Rufe Vargas Mendoza (44 años), sentenciado a más de 4 años por el delito de tenencia ilegal de armas y Aleyda Magaly Muñoz Hernández, por el delito de
34 requisitoriados detenidos apropiación ilícita, así lo dio a conocer el Administrador del Módulo Penal de la Corte Superior de Justicia, Abel Boñon Faichin, los cuales dijo, serán juzgados entre hoy y mañana respectivamente conforme a la agenda de los diferentes Juzgados. De esta manera, se dio a conocer la lista de ciudadanos requisitoriados por delito; Omisión a la Asistencia Familiar: Lorenzo Julián Zelada Saldaña, José Jesús Ramírez Valencia, Antonio Calderón Gutiérrez, Francisco Leónidas Vargas Mestanza, José Ángel Chilón Chuquimango, José Natividad Tucto Cachi, Lorenzo Julián Zelada Saldaña, Edinson Percy Mendoza Salazar, Jean Jhames Potosi Rayco, Gumercindo Paisig Vallejos, Vicente Daniel Mendoza Soriano, José Rigoberto Chaupe Sánchez, Samuel Abanto Ocas, Segundo Aurelio Tello Cabrera, Juan
El café sostiene a 223 mil familias de agricultores
El café es el principal producto de exportación agraria del Perú y es el sustento de 223 mil familias de agricultores, informó el titular del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), Juan Manuel Benites.
SE VENDE TERRENO Área 227 m2 CORRALÓN CONSTRUIDO CON MATERIAL NOBLE CON AGUA Y LUZ en Av. Principal
RPM #945091900 - *0209982
09
El ministro Benites Ramos resaltó la importancia económica, social y ambiental del café que se manifiesta con la presencia de estas familias de pequeños productores que se dedican a su cultivo a
Manuel Alva Carrasco y Ulises Javier Salcedo Llanos. Conducción en Estado de Ebriedad: Juan Ñontol Chuquiruna, Justiniano Sánchez Saldaña, Danny Chacón Vásquez, Eduan William Barboza Romero, César Jampier Chávez Tarrillo y Juan Llanos
Sánchez. Sustracción de bien propio: Edgar Huatay Tafur; Hurto simple: José Luis Luna Cercado; Lesiones leves: Octavila Llanos Chávez; Falsedad genérica: Wilmer de la Cruz Chilón; Cohecho pasivo propio: Ro-
bert Juan Barboza Chávez; Desobediencia y resistencia a la autoridad: Segundo Ricardo Huaripata Gutiérrez; Microcomercialización de droga: Agustín Wagner Murrieta Villacorta; Ejercicio ilegal de profesión: Saúl Espinoza Tocas.
lo largo y ancho de 338 distritos rurales, 68 provincias y 17 regiones a nivel nacional. “El café es uno de los cultivos más importantes a nivel nacional, al ser una importante fuente generadora de empleo e ingresos y un gran demandante de insumos, bienes y servicios; asimismo, es uno de los productos principales para la ejecución de programas y proyectos de desarrollo alternativo en el sector”, señala la resolución. El Minagri aprobó la Estrategia de mediano plazo para el Desarrollo del sector Cafetalero 2016-2018, que tiene como fin de consolidar al Perú como el segundo exportador mundial de café orgánico y uno de los diez principales productores de cafés especiales.
Radio la Nueva Vida La señal que bendice... 1080 a.m Vía de Evitamiento Nº 1850-1854 3er Piso Cajamarca Cel.: 976999444 RPM.: *070551 www.radionuevavidacomunicaciones.com
SE VENDE TERRENO
Área 180 m2 CARRETERA AL AEROPUERTO CASERÍO EL TRIUNFO CON AGUA Y LUZ en Av. Principal
RPM #955822813 EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
10
MARTES 07 DE JUNIO DE 2016 Compañía china Suning confirma compra del Inter de Milán. Firma dedicada a la venta de electrodomésticos dijo que compró el 70% de acciones del Inter de Milán por 270 millones de euros
DEPORTES COMERCIANTES QUIERE SER FUERTE
CORREA: “NOS PREPARAMOS DE LO MEJOR”
Buscan refuerzos
Respeta al rival
E
l asistente técnico de Comerciantes Unidos, Carlos Galván, comentó que cuando se abra el libro de pases ficharán a dos futbolistas para cubrir las falencias del cuadro cajamarquino. "Estamos viendo un refuerzo nacional y uno extranjero. En caso no se pueda traer al extranjero, contrataremos otro peruano", declaró Galván. Además, el 'Negro' habló del pase de Cueva a Sao Paulo: "Creo que lo usará de ex-
tremo. Le puede rendir bastante en esa posición. En México jugaba detrás del delantero o tirado por izquierda filtrando pases". Las “Aguilas cutervinas” se alistan para el reinició del Clausura, pero antes tienen que jugar en lance suspendió y será con el Sporting Cristal programado para este 23 de junio en el estadio Juan Maldonado Gamarra de Cutervo. La última presentación, antes del receso, fue en Cajamarca ante UTC en donde
los comerciantes cayeron derrotados por dos goles a cero. El cotejo entre Cristal y Comerciantes Unidos ha causado reacciones de los “cerveceros” a través de su presidente ha señalado que en Cutervo no se puede jugar fútbol profesional porque no cuentan con un hospital equipado y con profesionales para cual emergencia además se quejó de la complicado que es llegar a la ciudad de los “Blancos arenales”.
“Nos estamos preparando de la mejor manera para afrontar de lo mejor el próximo domingo el partido de visita en Baños del Inca con Defensor Baños que es un equipo que tiene mucha tradición y hay que respetarlo bastante”, manifestó Correa. Agregó: “Lo he visto jugar en varias ocasiones, es un equipo que corre bastante, tiene mucha idea de juego, tiene un gran profesor y esperamos el domingo sea un gran partido, más que todo el aficionado salga contento. Los rivales a los que hemos enfrentado en esta Etapa Pro-
vincial de la Copa Perú han sido duros en cada partido se juega con intensidad, peri mi equipo se ha hecho fuerte, bueno, dinámico que está volviendo a recuperar su fútbol y afrontar los partidos con mucha seriedad y cumplir nuestro objetivo que es llegar lejos”. Finalmente: “Es la primera vez que estamos participando y la primera experiencia que tengo como entrenador en este torneo y ese es el fútbol macho, hay escenarios que no ofrecen garantías para hacer buen fútbol, pero para eso hay que estar preparados y seguir afrontando de la mejor manera como se ha venido haciendo hasta el momento”.
QUE RESULTADOS NECESITA PARA AVANZAR A CUARTOS DE FINAL
Depende de si misma
TRAS CORTAS VACACIONES POR EL RECESO
Gavilán volvió a los entrenamientos El plantel del “Gavilán norteño” volvió a los entrenamientos, tras las cortas vacaciones que tuvieron por el receso del Clausura y empiezan el micro ciclo en el estadio Héroes de San Ramón con trabajos físicos y técnicos, también trabajarán en el gimnasio. Por su parte el volante de
UTC, Julio Edson Uribe aseveró que la expectativa del plantel que integra es llegar a ubicarse entre los cuatro primeros al final de las liguillas. "Hablamos de la chance de quedar entre los cuatro, es el sueño máximo, por ahora es ir partido a partido y eso nos permitirá en la li-
guilla final tener el aire final para ver de qué estamos hechos. Cerca de los primeros lugares, cualquier cosa puede pasar", expresó Uribe. Luego recalcó: "Cada fecha hay muchas sorpresas y nosotros queremos ser la sorpresa al final". Sobre la selección, Uribe dijo mirarla con mucha expectativa. "Hay gente con muchas ganas, muchas ilusiones. No es fácil a veces por los nervios jugar una Copa América pero nadie nació aprendiendo y hay buenas vibras, eso se ve en la selección", sentenció.
Luego del ajustado triunfo ante Haití por 1-0, la Selección Peruana quedó bien parada en el grupo 'B' y tiene la primera opción de clasificar a los cuartos de final de la Copa América. La siguiente fecha será clave y la bicolor, incluso, podría llegar al último partido, ante Brasil, ya con el primer objetivo en el bolsillo. Para no complicarse y asegurar de una vez el pase a la siguiente ronda, la bicolor necesita vencer a Ecuador este miércoles. Este resultado, pase lo que pase en
el duelo entre Brasil y Haití, pondrá al equipo de Gareca en cuartos y encima con muchas chances de ser primero de su grupo. De conseguir un empate, la Selección Peruana mantendrá grandes posibilidades, pero ya dependerá de otros resultados en el grupo. Por ejemplo, tendrá que sumar en la última fecha ante Brasil o esperar que Haití pueda robarle puntos a Ecuador. De perder ante Ecuador, la Selección Peruana no tendrá otra: solo le servirá una victoria en la última fecha ante Brasil para asegurar su clasificación.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
11
LUNES 06 DE JUNIO DE 2016
VIENE HACIENDO UNA BUENA FAENA EN LOS JUEGOS ESCOALRES
Prescott también apuesta por el deporte El profesor Jimmy Saldaña, viene acompañando y motivando a sus equipos que juegan en los Juegos Escolares y con sus colegas y él como director de la Institución Educativa William Prescott está presente en los escenarios donde les corresponde jugar buscando así que sus equipos sienta el respaldo de su director. “Estamos participando en la sub 14 y sub 17 en fútbol y vóley, también este año hemos ampliado a atletismo y creemos que el deporte complementa la parte académica de nuestra institución. En es-
tos juegos escolares el objetivo es tratar de que los jóvenes se motiven para la práctica del deporte y evitar los vicios que tanto aqueja a la juventud hoy en día. Estamos participando y gracias a Dios nos está yendo bien, nos hemos preparado todo un año para el fútbol vóley y atletismo”, señalo Jimmy Saldaña. Agregó: “Hemos empezado en el colegio los talleres de básquet con miras para participar el próximo año. Nosotros nos diferencian os de otras Instituciones Educativas, porque nuestra educación es complementaria en el deporte, en lo académico, creemos que es fundamental para que el joven se pueda desarrollar ampliamente”. Finalmente: “Para cada disciplina hemos contratado a los técnicos y profesores y hay un profesor responsable en cada área en el fútbol, básquet, vóley y se complementa también con talleres de danzas, ajedrez que también lo estamos complementando este año.
Keylor Navas será operado el jueves del pie izquierdo El portero del Real Madrid, el costarricense Keylor Navas, se operará del pie izquierdo para superar su lesión en el tendón de Aquiles, informó este lunes el equipo blanco. El meta tico fue sometido este lunes a unas pruebas médicas en Amsterdam, tras las cuales "se ha tomado la decisión de realizar al jugador una endoscopia mínimamente invasiva en el talón izquierdo", afirmó el Real Madrid en un comunicado. La operación, prevista para el jueves, será llevada a cabo por el doctor Niek van Kijk, que ha realizado las pruebas, junto con "Pedro Luis Ripoll y Mariano de Prado, bajo la supervisión de los Servicios Médicos del Real Madrid", añadió el breve comunicado del equipo blanco. Keylor Navas, que ha causa-
do baja en la Copa América Centenario, arrastra desde hace tiempo molestias en su pie izquierdo. El meta jugó su último partido con el Real Madrid en la final de la Liga de Campeones, que el equipo blanco ganó en los penales (5-3, tras empate 11). Dos días después del encuentro fue sometido a unas pruebas médicas que evidenciaron una "tendinopatía aquílea en su pie izquierdo". Estas pruebas fueron remitidas a la federación costarricense, cuyos médicos "corroboraron la lesión y coinciden en que la misma debe ser tratada en este momento", según un comunicado emitido el pasado 31 de mayo por esa federación.
LANCE SE JUEGA MAÑANA MIÉRCOLES
Roldán dirigirá el Perú Ecuador
E
l juez colombiano Wilmar Roldán será el encargado de dirigir el duelo entre Perú y Ecuador a escenificarse en Phoenix, Arizona, este miércoles por el Grupo B de Copa América Centenario. Roldán es uno de los jueces más destacados del continente, pues acaba de dirigir la final de la Copa América disputada hace un año en Santiago entre Chile y Argentina. Asimismo en 2013 fue elegido como el
mejor árbitro del hemisferio. Entretanto, a pesar del fuerte calor la Selección peruana trabajó en Arizona State University y luego lo hará en el estadio donde jugará el miércoles con Ecuador. La jornada se inició con una sesión en el gimnasio luego se pasó al campo de los Sun Devil. Ahí, el técnico Ricardo Gareca dividió el grupo en dos. Los que jugaron en el triunfo ante
JUAN HUAMAN: “TODO SE DESARROLLA DE FORMA NORMAL”
Hay más participación
El profesor Juan Huamán especialista de la UGEL y responsable de los Juegos Escolares Nacionales, manifestó que las competencias se realizan según el cronograma, además este año hay mas colegios participantes. “Hemos empezado de buena manera con la inauguración que hubo una asistencia de dos mil participantes y ya hemos empezado con los deportes con el fútbol, vóley, aje-
drez y básquetbol. Tenemos un cronograma de ejecución de estas disciplinas y se está avanzando con las categorías B y C en fútbol varones y con las categorías B y C en básquet damas y varones y vóley femenino en la categoría. C. El ajedrez ya se realizó y tenemos ganadores para la siguiente etapa. Lo mismo ya se realizó el tenis de mesa y de campo y para este miércoles, jueves
Haití y los que se quedaron en banca. El primero de ellos realizó un trabajo de soltura, mientras que el otro practicó ejercicios de ataque. Todos los jugadores demostraron estar en buenas condiciones para el duelo del miércoles por la segunda fecha de la Copa América Centenario. La Selección Peruana tiene planificado el entrenamiento a partir de las 4 de la tarde (hora peruana) en el Estadio Universidad de Phoenix, escenario del duelo con Ecuador. En dos horas, el 'Tigre' hará los ajustes al equipo. Los peruanos soportan una intensa temperatura en Phoenix. Este domingo se registró 43 grados. El mismo nivel se mantendrá en los siguientes días.
y viernes tenemos el atletismo en el estadio Municipal y en el colegio Dawy”, señalo Juan Huamán. Agregó: “Este año tenemos un cálculo comparándolo el año pasado hemos superado el número de participantes y esto es porque los directores y todos los involucrados en el deporte están poniendo el hombro para participar en diferentes disciplinas. Hemos iniciado con las disciplinad donde hay más participantes y también por el cronograma que tenemos a nivel nacional”. Finalmente: “Son 14 disciplinas en donde participan damas y varones y participan desde la categoría “0” que involucra desde los 5 años y estamos a la espera del manual que nos van a mandar porque es una categoría no competitiva sino de recreación y se va a coordinar con las directoras de educación inicial para realizarlo en sus instituciones.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
Deportes
Buscan refuerzos
COMERCIANTES QUIERE SER FUERTE
LANCE SE JUEGA MAÑANA MIÉRCOLES
TRAS CORTAS VACACIONES
Gavilán volvió a entrenar
Roldán dirigirá Perú vs Ecuador
CMYK