S/. 0.80
www.elmercurio.pe
“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”
CAJAMARCA VIERNES 07 AGOSTO DE 2015 El Diario de Cajamarca
| Año XIII | No. 2642 / CEL: 976 121020 Teléf: 365273|
elmercuriocajamarca@yahoo.es
Más cajamarquinos conocen el reservorio
Chailhuagón · Miembros de la Asociación de Barrios Urbanos de Cajamarca reconocen beneficios que da agua todo el año.
SOBRE LOS CASOS IN VESTIGADOS POR MANEJO DE DIN ERO PÚBLICO
R am íre z: e l MA S e s cú pu la d e d elin cu ent es · Congresista seña ló que por dónde se lo analice salta pus en la administrac ión regional.
CIUDAD
ELMERCURIOCajamarca
ACTUALIDAD
REGIONAL
Club Rotary realiza jornada de limpieza
Río Blanco: rescatistas entran a Cerro Negro para sacar cuerpos
· Este trabajo iniciará el 08 de agosto de 2015, desde las 03:30 pm. Se busca concientizar a la población.
Carretera presupuestada en S/. 1 millón 640 mil abandonada
· 16 brigadistas intentarán retirar de zona montañosa los cadáveres de comunicadora y topógrafo de minera
· Autoridades de la zona piden intervención de entidades de control y fiscalización.
Cajamarquinos inconscientes sobre la limpieza pública · No hay lugar que se respete, la ciudad es convertida en un botadero de basura al paso.
CMYK
LOCALES
02 Putin ordena tirar a la basura alimentos occidentales. En un país con 16 millones de pobres, miles están firmando una petición para que Putin no siga quemando los alimentos
VIERNES 07 DE AGOSTO DE 2015
Salió con 'novio' que conoció por Facebook y apareció muerta. El caso de una chica de 15 hallada muerta junto al cadáver de un individuo que conoció por Facebook conmueve a toda Colombia
Cajamarquinos inconscientes sobre la limpieza pública Basura regada por pistas y veredas, malos olores, perros callejeros comiendo desperdicios e indiferencia, esos son los componentes de un triste cuadro cotidiano en la ciudad que se jacta de ser Patrimonio histórico y cultural de las Américas: Cajamarca.
P
or desgracia, no es la falta de sistemas de recolección de residuos sólidos, o limitados recursos económicos para sustentar maquinaria y pagar trabajadores, el problema son los propios vecinos y su falta de conciencia en cuidar el me-
dioambiente. Un ser humano genera residuos desde que nace hasta que muere, pero el reto es reducir la producción de residuos, indicó el gerente edil de desarrollo ambiental Antenor Floríndez Díaz. La ciudad de Cajamarca pro-
duce más de ciento veinte toneladas métricas de residuos sólidos, hay deficiencias en el recojo, pero la población poco o nada colabora con hacer más sencilla esta labor, indicó. Por día se hace un recorrido de 42 kilómetros de barrido diurno, y 17 kilómetros de limpieza en horario nocturno. Estamos a cargo de más de 10 kilómetros de limpieza de drenajes, pero mientras avanzamos en la limpieza, también son miles de vecinos quienes no hacen caso
de horario de recojo de residuos, o simplemente utilizan las calles como un botadero de basura, detalló el funcionario edil. Se han identificado 78 puntos críticos en la ciudad donde los residuos se acumulan constantemente. La Vía de evitamiento es donde más residuos son arrojados, si en el cronograma de acciones se establece la limpieza de esas cuadras 3 veces por semana, actualmente se hace 21 recorridos. Otro punto crítico es avenida san Mar-
tín, donde se realizan 18 recorridos de limpieza por semana, cuando lo establecido es 3. En avenida Mario Urteaga se realizan 9 veces recorridos de limpieza semanales, y aún es insuficiente por la poca colaboración de los vecinos, detalló Florindez Díaz. Cajamarca cuenta con un una planta de tratamiento de residuos sólidos, pero el objetivo a lograr es contar con una planta de procesamiento para poder recuperar el material que se arroja, señaló.
Se realizó reunión informativa sobre efectos y riesgos del Fenómeno el Niño Teniendo como escenario el auditorio del Palacio Municipal del Complejo Qhapac Ñan se realizó la reunión informativa multisectorial con la finalidad de dar a conocer los efectos y riesgos del Fenómeno el Niño, cuya presencia en esta región del país se anuncia con la presencia de fuertes lluvias probablemente a partir del mes de octubre. Participaron en esta reunión informativa representantes de la Dirección Regional de Defensa Nacional del Cajamarca, del SENAMHI, representantes de las municipalidades distritales, alcaldes de centros poblados y presidentes de juntas vecinales de la ciudad de Cajamarca,
quienes recibieron amplia información relacionada a este fenómeno natural, así como también recomendaciones para ejecutar acciones de prevención en defensa de la población. Julio Urbiola del Carpio, jefe del SENAMHI Cajamarca, señaló que existe la probabilidad de intensas lluvias como consecuencia del fenómeno el niño, recomendando mantener los sistemas de drenaje de la ciudad totalmente limpios para que no haya problemas con el discurrir de las aguas, además de tomar acciones en la limpieza de ríos y quebradas, así como la construcción de defensas ribereñas para defender a las poblaciones y los campos de cultivo.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
Por su parte el Subgerente de Defensa Civil de la Municipalidad Provincial de Cajamarca, Luis Ezaine, señaló que junto a los presidentes de juntas vecinales de la ciudad, a partir de este viernes, se iniciará un trabajo de evaluación de los puntos críticos de la ciudad, para luego trabajar con las organizaciones vecinales la limpieza y descolmatación del río San Lucas y de las quebradas Los Chilcos, Quiritimayo y Calispuquio, las que permanentemente son colmatadas por el arrojo de basura y desmonte por parte de inescrupulosos vecinos a quienes aparentemente no les importa los riesgos que significa ensuciar los lechos de estas quebradas.
· LA VOZ AUTORIZADA. Gerente edil de desarrollo ambiental Antenor Floríndez Díaz. La ciudad de Cajamarca produce más de ciento veinte toneladas métricas de residuos sólidos, hay deficiencias en el recojo, pero la población poco o nada colabora con hacer más sencilla esta labor.
03 05
VIERNES 07 DE AGOSTO DE 2015
NOTICIAS
Recuperó su auto 22 años después de que se lo robaran. A Derrick Goosen le arrebataron su auto en febrero de 1993 en Sudáfrica. Pese al tiempo, el vehículo está bien y aún funciona
Ramírez: el MAS es una cúpula de delincuentes · Joaquín Ramírez Gamarra, congresista fujimorista por Cajamarca. NO voy a la reelección como congresista, no pueden decir que hay un interés político cuando se fiscaliza.
¿
Se denuncia la pérdida de más de 34 millones en el mantenimiento de la carretera Jaén – San Ignacio? Sí, conozco el caso. Sé también que la consejera Lilian Cruzado ha presentado este hecho ante el Consejo Regional, es penoso en verdad, porque sólo se conocen hechos ligados a la corrupción o ineficiencia sobre la administración regional. Se habla del dinero de todos los peruanos, no solo de un grupo y que viene a favorecer a unos cuantos oportunistas que han hecho de las obras su principal fuente de recursos. El manejo irregular del dinero público es pan de cada día en esta administración. El Movimiento de Afirmación Social (MAS) es una cúpula de delincuentes. Los que dirigen el Gobierno Regional de Cajamarca es una cúpula de delincuentes. ¿Se ha investigado el proyecto de agua y saneamiento? Es otro gran problema, un verdadero dolor de cabeza. El proyecto de agua y sanea-
miento en once ciudades de la región no Cajamarca ha cumplido todos sus plazos, se han pagado adicionales, y las obras aún no concluyen, y no se habla de montos pequeños, sino de inversiones millonarias y los resultados no son tangibles. ¿En el Congreso de la República se ha investigado el tema? En el Congreso existe un dictamen de fiscalización, y por desgracia son tomos sobre las investigaciones realizadas. Tenemos al gobernador regional electo en prisión, se han incrementado los meses de prisión preventiva, y como ya era previsible, con la captura y declaraciones de Martín Belaunde Lossio la situación se ha complicado. Surgen investigaciones por obras que no han concluido, y que también tienen relación con el accionar de Gregorio Santos y funcionarios de la administración regional. ¿Se estableció que se cierren cuentas al Gobierno Regional de Cajamarca? Es el camino que debería se-
guirse. Hasta el momento no hay buenos resultados, no hay logros, y la población solo sigue esperando y escuchando el mismo discurso político, pero en administración pública lo que se necesita son resultados. Los ministerios deben asumir la ejecución de obras, solo se puede confiar en el Gobierno Regional de Cajamarca siempre que se determinen responsabilidades de quienes cometieron actos indebidos, se aclaren los temas en fiscalía para poder tener confianza en un adecuado uso de los recursos. ¿Se criticó su fiscalización en el caso del hospital? Se pretendió desviar el tema a un campo político. Yo no voy a la reelección congresal y por ese lado no pueden decir nada. La gran in-
comodidad es por el cuestionamiento a su accionar. Si hablamos de un hospital es un tema que a todos compete, y los problemas si-
guen en el nosocomio, y la población necesita un buen servicio, atención, contar con infraestructura, equipos, personal.
A tomar en cuenta La consejera Lilian Cruzado realizó una denuncia grave de supuesta corrupción en el gobierno regional de Cajamarca. Sostuvo que se realizó una licitación para el mantenimiento de la carretera Jaén – San Ignacio y resultó ganadora una empresa a la que se le adelantó como forma de pago 34 millones de soles. Sin embargo, según Cruzado, la empresa desapareció y nunca se realizaron los trabajos de mantenimiento de la carretera. La Consejera sostuvo que hizo la denuncia ante el Consejo Regional, pero sus colegas trataron de ponerle paños fríos a la denuncia. La Fiscalía viene investigando el caso de oficio y la Contraloría General de la República también está interviniendo. Cruzado espera que de acuerdo al resultado de las investigaciones, los responsables, quienes serían más de 10 funcionarios de la gerencia sub regional de Jaén, sean ejemplarmente sancionados. EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
CMYK
04
VIERNES 07 DE AGOSTO DE 2015
Chauchill ad as OPINIÓN
Uso y abuso de los amparos Por Domingo García Belaunde Como se sabe, el amparo –al igual que otros procesos constitucionales– ha sido instituido como un instrumento legal de defensa contra los abusos del Estado –y sus instituciones–, así como de los particulares. Y tiene gran predicamento en la América Latina, en donde existe con el mismo nombre o con otros similares (como son la acción de tutela en Colombia, el mandato de seguridad en el Brasil, entre otros).Pero desde que apareció formalmente en nuestro país en 1979, ha sido no solo debidamente reglamentado, sino usado para los fines más diversos. Algo de esto mejoró con la sanción del Código Procesal Constitucional en el 2004 y ha contribuido a ello cierto direccionamiento jurisprudencial –del cual existe una importante resolución reciente del Tribunal Constitucional–, pero es obvio que la tendencia al uso del amparo no decrece. Y esto se debe a varias razones. Una de ellas es la desesperación del justiciable que no encuentra mejor vía que esa para impedir o detener un atropello. Otra es cuando no existe realmente una vía satisfactoria. Y finalmente, porque los abusos del Estado tienden a crecer –como lo demuestran, entre otros, la Sunat y la ONP– y además por la ineficiencia del Poder Judicial, pues los jueces constitucionales que con tanto empeño se instalaron hace algunos años están prácticamente en vías de extinción. Aun más, rebasados por la carga procesal, algunos jueces –no todos por cierto– recurren por la “improcedencia”, pues es la manera más rápida de quitarse un problema de encima con la apariencia de seriedad y con la esperanza de que el superior haga lo que él no hizo. Son los llamados “jueces de la improcedencia” que los abogados bien conocen. Por eso, sin negar el exceso o abuso de los amparos –fenómeno conocido como amparitis o amparismo en otros países–, bueno es decir que la culpa no solo es de los particulares, sino también de los órganos del Estado, de las deficientes sentencias del Poder Judicial –cuando son recurridas en amparo– y en general del aparato del poder, que en este país se ha vuelto cada vez más abusivo. Esto incluye a las comisiones investigadores del Congreso de la República, en donde el vedetismo de sus miembros pugna por los titulares de los medios, olvidándose que ahí también rige o existe un matizado debido proceso.
El M ercurio Jr. Sor Manuela Gil N° 408 Urb. La Alameda
DEPÓSITO LEGAL Nº 2008-08766
Coliseo Parece que ahora es sinónimo de problema decir coliseo. Sea grande o chiquito el coliseo es símbolo del deporte y las peleas. Se pone de manifiesto la obsesión por la pela y la discusión, incluso el juicio y el arbitraje legal.
Deportistas Llegan a Cajamarca los nuevos jales de UTC para salvar la categoría, para demostrar que UTC puede marcar la historia, que nadie los detiene hasta llegar a la Copa Libertadores. Esperemos que se salve la categoría.
La limpieza de las calles es deber de todos. La limpieza es un signo de educación y sana convivencia. Seguirán los problemas, seguirán los conflictos, seguirán los montículos de basura si no hay orden y compromiso.
Rondas Empiezan a discutir los genios de la ronda. Unos son santos, otros son pecadores, otros no saben que ser en el mundo. Rondas para todos los gustos, ocasiones y demás. Así va la política de los que solo saben de resentimiento.
Los basurales en las calles son pan de cada día. Empecemos a cambiar esa situación.
EDITOR Ramiro Sánchez Vásquez
Jr. Tarapacá Nº 714 of. 305 CAJAMARCA
DIAGRAMACIÓN Willian Tocas L.
Limpieza
Basurales
ASESORES Dr. Martín Coronado Jiménez DOMICILIO PROCESAL:
DEPORTES Aldo Incio Pajares
Empiezan las investigaciones contra el papi Porfi, parece que seguirá los pasos de papi Goyo, bueno, dicen estar unidos, y que jamás serán vencidos. Así avanza el Perú, sus políticos y su extrema izquierda.
fotonoticia
DIRECTOR - GERENTE Herman Romero Huaccha
PERIODISTAS Luis Valdez Alonso Luis Guzmán Zolorsano
Investigaciones
OFICINA CHOTA: Helber Tapia Vasquez Jr. Atahualpa 218 celular: 976733160 - RPM. *0250158
OFICINA SANTA CRUZ: Leonides Heredia Pérez Jr. Grau 649 Cel. 970 073853 / RPM: *697583 OFICINA BAMBAMARCA Francisco Oswald Chilón Garay Jr. Jaime de Martinez # 153 Cel. 976 697752 / RPC 976 399277
OFICINAS DESCENTRALIZADAS EN PROVINCIAS.
OFICINA CUTERVO: Tito Castillo Castro. JR RAMON CASTILLA Nº 331 A MEDIA CUADRA DE LA PLAZA DE ARMAS-CUTERVO. MISMAS OFICINAS DE RADIO SUDAMERICA Jr. Llosa # 501 CEL 965887461 FIJO 076-437090
OFICINA SAN PABLO: Lino Alva Chilón Jr. Trujillo # 364 Telef : 505020 Celular : 976807547. OFICINA CELENDÍN: SOCORRO QUIROZ Celular :#015303
OFICINA SAN MARCOS: BOTICA CENTRAL Pedro Rojas Vargas Jr. Miguel Grau # 339 Telef : OFICINA SAN MIGUEL: Jr. Pedro novoa #74 Cel: 976 - 633536 Rpm: *582086 OFICINA PACASMAYO: CECILAI VERONICA ESTEVES DIAZ calle jose olaya nº 808 947942295 949044483 RPM # 008903 TEL FIJO 044 52 2063
Los artículos firmados son de responsabilidad exclusiva del autor y no reflejan necesariamente opiniones de nuestro diario.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
05
VIERNES 07 DE AGOSTO DE 2015 WhatsApp: vecina construyó pequeños muros en la vía pública. Usuario alertó vía WhatsApp de El Comercio esta situación en el distrito del Rímac
Mistura 2015: las carretillas llegan a la feria. Conoce aquí las grandes novedades que presentará el evento culinario que se iniciará el próximo 4 de septiembre
Más cajamarquinos conocen el reservorio Chailhuagón · Miembros de la Asociación de Barrios Urbanos de Cajamarca reconocen beneficios que da agua todo el año.
I
ntegrantes de la Asociación de Barrios Urbanos de Cajamarca visitaron el reservorio Chailhuagón, en el caserío San Nicolás, del distrito de La Encañada, construido por Yanacocha en la zona de influencia del Proyecto Conga.
Los visitantes quedaron conformes con esta gran obra que ha duplicado la capacidad de la laguna San Nicolás, y confirmaron la importancia que tiene para los caseríos porque almacena agua en la época de lluvias, y es utilizada durante
el estiaje para promover la agricultura, ganadería y piscicultura. “Me parece interesante la labor que viene haciendo Yanacocha en esta zona, además de darles un reservorio de agua, les ofrece oportunidades de trabajo. La gestión del agua permite ver acá los beneficios para las comunidades”, indicó José Villanueva, del barrio Lucmacucho Ismael Burga, del barrio Pueblo Nuevo y Edwin Cusquisivan del barrio Delta, destacaron la importancia de visitar el reservorio, puesto que les
permite tener una visión más certera de los trabajos que desarrolla Yanacocha por el cuidado del agua. Para Raúl Chilón, del barrio San Vicente, los trabajos en Chailhuagón no solo benefician a los caseríos, también benefician a Cajamarca. En lo que va del año, Chailhuagón fue visitado por más de 14 mil personas, pertenecientes a barrios urbanos, colegios profesionales, instituciones educativas, autoridades, rondas campesinas, juntas vecinales, comités, facultades, entre otros muchos
grupos de interés. Este año, se espera lograr que cada vez más cajamarquinos conozcan cómo un reservorio puede impactar positivamente en las actividades económicas de los pobladores beneficiados. A diferencia de las lagunas, el agua almacenada en este tipo de estructuras puede ser regulada para disponer de ella durante todo el año. Antes de iniciar los trabajos, la laguna Chailhuagón tenía una capacidad de 1,2 millones de metros cúbicos. Actualmente, el reservorio cuenta con una capacidad de 2,6 millones.
Carretera presupuestada en S/. 1 millón 640 mil abandonada La construcción de una carretera presupuestada en 1 millón 640 mil soles debía ser motivo de alegría, pero se ha convertido en un dolor de cabeza pues esta obra tiene meses de retraso. Literalmente, está abandonada. La construcción del camino vecinal tramos cruce carretera san Antonio – Frutillopampa - cruce carretera Samangay y El timbo; Frutillopampa - cruce carretera Machaypungo bajo; Frutillopampa – cruce Machaypungo ato – La unión – distrito Bambamarca – provincia Hualgayoc – región Cajamarca”, fue presupuestada en S/1'640,430.70 y su plazo de ejecución sería
en un aproximado de 120 días calendarios, es decir su inicio sería el 11 de diciembre de 2014 y su culminación el 09 de abril del 2015, pero hasta la actualidad no está ejecutada y sus trabajos son pésimos. Sin embargo, para el representante de Consorcio vial Hualgayoc Santiago Misahuamán Mantilla, la obra estaría bien ejecutada. Frente a ello los regidores: Reinaldo Idrogo Núñez, Juan Justo Marlo Cortez, Jackeline Sánchez Cieza, Héctor Sánchez Campos,el Ing. Alonso Campos Chávez (Asistente Técnico de SGEP MPH – BCA) y el Presidente de gestión Sr. Elías Aguilar Campos y comu-
neros de la zona; tras la inspección de los tres tramos exigieron a la empresa subsanar de manera inmediata las observaciones y evitar problemas posteriores con los pobladores. “Una obra no es fácil, es una gestión, pérdida de tiempo, inversión y gasto”, ésta vía integrará varios caseríos. Pero está mal ejecutada y hay una gran suma de dinero de por medio. Mencionó el regidor Juan Justo Marlo Cortez. Santiago Misahuamán Mantilla representante del Consorcio vial Hualgayoc reconoció que falta mejorar y se compromete en subsanar en lo más pronto posible.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
CMYK
06
VIERNES 07 DE AGOSTO DE 2015
Guillermo Fancella criticó 'remake' de "El secreto de sus ojos". El actor argentino expresó su punto de vista sobre la versión estadounidense del premiado filme que protagonizó
'Narcoindultos': acusado obtuvo reducción de su condena. Henry Cutipa Paricahua fue condenado a 9 años y 5 meses de cárcel tras acogerse a conclusión anticipada del proceso
Club Rotary Cajamarca realiza jornada de limpieza del centro histórico Los integrantes del Club Rotary Cajamarca realizan la jornada de limpieza del centro histórico de la ciudad.
E
ste trabajo abarca desde jirón Junín, partiendo desde la intersección con jirón Pisagua hasta la intersección con jirón Cruz de Piedra, este 08 de agosto del 2015, desde las 03:30 pm y concluirá después de terminar el plan de limpieza. Son responsables de la actividad el presidente del Club Eberth Edwin Vásquez Cabrera y Frey Arnold Hoyos Sangay. Esta iniciativa consiste en la limpieza de muros, paredes y calles del centro histórico de la ciudad de Cajamarca, con el fin de mejorar la imagen de la ciudad ante la aproximación de la llegada de promociones de diferentes partes del país, para que
los turistas se lleven una buena imagen de nuestra ciudad. Esta actividad surge como consecuencia al observar que malos vecinos colocan propaganda de diversa índole en las paredes de las viviendas del centro histórico y en los postes de las diferentes calles, atentando de esta manera contra el ornato de nuestra ciudad y yendo contra la ley No. 28296 y la Ordenanza Municipal No. 318 Se tiene como objetivo concientizar a la población de Cajamarca en la importancia de la conservación del centro histórico. Se realizará una labor de limpieza de paredes, postes y calles de centro histórico de
las zonas de intervención. La actividad se iniciará con la reunión de apertura la cual se realizará en las instalaciones del Club Rotary Cajamarca con la intención de difundir y concientizar el objetivo de la campaña entre los participantes de la ejecución de la misma. Se tomará fotografías del
ANTES en la zona de intervención. Se dividirá los participantes en 03 equipos: 01 equipo dedicado a concientizar a los transeúntes del objetivo de la campaña, de no colocar avisos o propagandas en las paredes ni postes, así como resaltar la importancia de conservar nuestro
Centro Histórico limpio y bello; este equipo portará el banner de la campaña, 02 equipos dedicados a la limpieza propiamente dicha: retirar publicidad tanto de paredes como de postes. Al finalizar la limpieza de dichas calles, se hará el registro fotográfico correspondiente al después.
Evaluarán cirugías observadas de alta complejidad En respuesta a la información solicitada por el congresista Mesías Guevara Amasifuen, el Ministro de Salud Aníbal Velásquez Valdivia, remitió copia del informe de la Dirección General de la Salud de las personas que da cuenta sobre la continuación de las operaciones en el servicio de cardiología. Como se sabe, el pasado 24 de junio el Director del Hospital de Cajamarca informó que el comité hospitalario acordó no autorizar cirugías complejas de alto costo de patología crónica y de tipo electivo especialmente las de cirugía cardiovascular a partir del 01 de julio. Según información proporcionada por la DIRESA Cajamarca, se convocó a una nueva reunión al día siguiente (25 junio) para aclarar los puntos vertidos relacionados a la cartera
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
de servicios y los trámites administrativos que incluyen requisitos que se deben cumplir cuando se trata de cirugías complejas por parte del SIS. Al término de la reunión el director del hospital se comprometió a retractarse sobre dicha información, enviando un nuevo documento a las instancias comprometidas, la Unidad Desconcentrada Regional - UDR Cajamarca se comprometió a reevaluar las cirugías que fueron observadas, siem-
pre y cuando ya figuren las codificaciones de los insumos mencionados. “Por lo tanto, se seguirán atendiendo a los pacientes de dicha especialidad, de acuerdo a sus posibilidades y disponibilidad de camas en el Hospital Regional Cajamarca; en cuanto a la contratación de los médicos especialistas Cardiovasculares, se ha llegado a un consenso donde un especialista Cardiovascular lo asumirá el HRC y otro la DIRESCA Cajamarca”, destaca el informe. Al respecto la Dirección General de Salud de las Personas recomendó que la DIRESA en coordinación con el Gobierno Regional y Local, en el ámbito de sus competencias y funciones deben gestionar y coordinar los recursos de los establecimientos de salud de su jurisdicción.
07
VIERNES 07 DE AGOSTO DE 2015 No aceptaron irse con él porque no era dueño del Camaro. En YouTube se ve que un joven brasileño hizo creer a unas mujeres que era el dueño de un Chevrolet y quiso que lo acompañen
Costa Verde: colocan basurero sobre piedras en La Pampilla. Contenedor tiene el logo del municipio de Miraflores. Fue fijado con cemento entre rocas que deben ser retiradas por Emape
Asegurados de región Cajamarca se beneficiarán
con Hospital nivel III Más de 180,000 asegurados de la región Cajamarca se beneficiarán con la construcción del Hospital nivel III, que el Seguro Social de Salud (EsSalud) pondrá en marcha en el 2016, con una inversión aproximada de 329 millones de nuevos soles.
A
sí lo informó el director de la Red Asistencial de Cajamarca, Alex Paucar Zapata, quien afirmó que esta moderna infraestructura tendrá un área
construida de 38,000 metros cuadrados y tendrá cinco niveles donde se brindará servicios especializados. El funcionario de EsSalud precisó que la construcción de
este nosocomio de nivel III empezaría a mediados del 2016, al señalar que la obra se encuentra en fase de inversión, es decir está garantizada su construcción en el próximo gobierno. “La construcción de este nosocomio es una realidad y empezaría a construirse a mediados del 2016 y beneficiará a 180,000 asegurados, quienes recibirán atención oportuna y de calidad”, anotó. Esta moderna infraestructura contará de 202 camas hospitalarias y equipos de última tecnología como tomógrafo de 58 cortes, resonador magnético nuclear y litotricia para disolver cálculos, entre otros. También tendrá un área de emergencia de 800 metros cuadrados, que triplicará el servicio que brinda el actual hospital en Cajamarca. Asimismo, contará con un servicio de Hemodiálisis, Unidad de Cuidados Intensivos general y Unidad de Cuidados Intermedios Neonatal.
Real Plaza Cajamarca celebra el día del niño a lo grande · Real Plaza Cajamarca ofrece un show de magia, un desfile Kids y muñecos itinerantes durante el fin de semana. Cajamarca, 06 de agosto de 2015.- Real Plaza, la cadena de centros comerciales del grupo Intercorp, recibe el Día del niño con un mes lleno de actividades, y este fin de semana inicia la celebración. El sábado 08, los niños disfrutarán de un mural de dibujo, un show mágico, muñecos itinerantes y un circuito Xfitt. El domingo, Real Plaza ofrece un desfile Kids con las nuevas tendencias para los más pequeños, un divertido tablero de memoria y tardes de dibujo y pintura. El lunes 10, de 4:00 a 8:00 p.m., habrá juegos inflables para los niños, el martes 11, los asistentes podrán disfrutar de una cama saltarina y el miércoles 12 probarán deliciosos dulces de 6:00 a 7:00 p.m. Finalmente, el jueves 13 el Centro Comercial ha preparado una tarde de muñecos y se celebrará el Día del Zurdo con increí-
bles sorpresas. UN CARRO 0 KM Real Plaza, la cadena de centros comerciales más grande del país, premió el pasado viernes 31 de julio con un increíble carro 0 kms. a Hermelinda Becerra Gil, en un sorteo en el que decenas de ansiosas personas se congregaron en el mall a esperar ser los afortunados ganadores. El sorteo fue presentado por la espectacular modelo Vanessa Jerí, que entretuvo a los asistentes y felicitó a Hermelinda tras anunciar su nombre. Al finalizar el evento, la actriz compartió con los asistentes entre fotos y autógrafos. Como parte del compromiso con sus clientes, Real Plaza realiza otro sorteo a finales de agosto. Los asistentes al centro comercial podrán participar durante todo el mes, a partir de un consumo mínimo de S/. 10 soles en todas las tiendas.
Abejas atacaron a animales y personas en Shaullo chico Algunos animales murieron por la picadura de los insectos, en tanto las personas atacadas fueron trasladadas hasta el nosocomio regional parta ser atendidos En el caserío Shaullo Chico, específicamente en el sector El Reloj, distrito de Baños del Inca, un grupo de pobladores de manera repentina fueron atacados
por un enjambre de abejas, las cuales se posesionaron sobre todo lo que se movía. Dos personas tuvieron que ser trasladados de emergencia hasta el Hospital Regional de Cajamarca y centro de salud del distrito de Baños del Inca, por el personal de Serenazgo y Bomberos, quienes actuaron a tiempo.
Como consecuencia de este ataque, algunos de los animales murieron, en tanto debido a la intervención de un veterinario se evitó la muerte de más animales. Trascendió que en la zona existe un criadero de abejas y sus propietarios al manipular las colmenas, las abejas se alborotaron y atacaron a las personas y animales
1280 AM
R
Venda más con la radio de Cajamarca Jr. Revilla Pérez Nº 540 EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
CMYK
08
VIERNES 07 DE AGOSTO DE 2015
Chantaje Por Patricia del Río
Violencia se rechaza en público pero se
mantiene en la vida diaria · Hay que cambiar el modelo de disciplinar a menores
N
uestra sociedad ha aprendido a hablar sobre violencia familiar y a rechazarla públicamente, pero esta sigue presente en las prácticas cotidianas porque desde pequeños hemos tenido modelos violentos para afrontar los conflictos y castigos físicos para aplicar disciplina, afirmó hoy la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Marcela Huaita. Afirmó que estos modelos tienen que cambiar pero no solo intelectualmente sino también en la vida diaria, y si eso no se aprende en el hogar tiene que ser en la escuela, "y por eso trabajamos cada vez más cercanamente con el Ministerio de Educación porque allí hay oportunidad de
aprender cómo solucionar un conflicto de manera no agresiva". "La violencia familiar es algo que permanece en la sociedad. Hoy hay más rechazo social pero aún estamos en la transición del rechazo a la conducta efectiva de no violencia", manifestó en RPP. Huaita sostuvo que es muy difícil que personas que han sido criadas en un ambiente de violencia no repliquen el modelo y por eso es importante la prevención a la que tienen que sumarse diferentes actores sociales. La funcionaria indicó que del total de los casos de violencia denunciados, el 30% tiene como víctimas a menores de edad, y de esa cifra el 40% in-
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
volucra a menores de 12 a 17 años, y otro 40% a menores de 7 a 12 años. MITOS SOBRE MENORES INFRACTORES En otro momento, Huaita Alegre sostuvo que los estudios demuestran que es un mito que los menores pandilleros o delincuentes juveniles provienen de hogares sin padre y en los que solo la madre ha tenido que sacar adelante a la familia. Comentó que un estudio reciente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) reveló que esto no responde necesariamente a la realidad y que en muchos de esos hogares hay padre y madre, pero ambos son agresores. Huaita recordó que en su sector se está trabajando un proyecto de ley para sancionar de manera más dura la agresión contra menores de 10 años, "porque el mensaje que el Estado debe darle a la sociedad es que los niños deben ser protegidos como su bien primordial". En otro momento, la titular del Mimp se refirió al caso del lote de pañales adquiridos por el sector, parte del cual desapareció, señalando que el tema está en manos del Ministerio Público. Respecto a los que el Ministerio tiene en su poder, Huaita indicó que ya se ha comprometido la entrega de dos millones de pañales y que se están distribuyendo poco a poco.
Chantaje, extorsión, amenaza, son solo algunas de las palabras que se han vuelto habituales en nuestro vocabulario. Las leemos en los titulares de los diarios, las escuchamos en las noticias de la radio y la televisión. Una tarde es una granada en un circo, a la mañana siguiente alguien recibe una nota amenazante en su chifa, tres días después es una alerta de bomba en un colegio, el fin de semana desfilan las quejas de los propietarios de una bodega. No se necesita tener un imperio en Gamarra, ni ser dueño de una gran empresa, basta que un ciudadano tenga algo que lo vuelva vulnerable, algo que otro pueda aprovechar para asustarlo y es susceptible de convertirse en víctima de chantaje. Puede tratarse de un negocio, un auto, un hijo, un trabajo, un local… da lo mismo. Hoy en día en el Perú, los límites de inseguridad han alcanzado tales niveles que quien tiene algo que proteger está en peligro; y esa es una realidad a la que desgraciadamente nos estamos acostumbrando. Más allá de las acciones que tienen que tomar las autoridades para detener esta espantosa conducta (eso ya es materia de análisis de diversos especialistas), sería bueno que nos preguntáramos qué hay detrás de un comportamiento como este. ¿Qué nos está pasando como sociedad para que se haya “puesto de moda” eso de vivir a expensas del miedo ajeno? En primer lugar, está claro que los extorsionadores no tienen ningún temor de ser atrapados. Actúan convencidos de que recibirán lo que piden sin que nada ni nadie se interponga en su camino. Por eso, la mayoría de las veces, los extorsionadores se identifican, son personajes conocidos dentro de sus barrios y caminan por las calles infundiendo temor entre sus vecinos. En Trujillo, por ejemplo, el chantaje a los taxistas alcanzó tales niveles de sofisticación hace algunos años, que los autos ostentaban las calcomanías que cada grupo de extorsionadores les proporcionaba a sus víctimas para dejar en claro que estaban al día en “sus pagos” y que ya tenían “dueño”, por lo tanto no podían ser chantajeados por nadie más. Organizadísimos. En segundo lugar, al sentimiento de impunidad hay que sumarle otro peor: la envidia. Detrás de todo chantajista está un ser humano convencido de que se merece lo mismo que su vecino, pero sin mover un dedo. Por eso deciden que nadie tiene derecho de disfrutar de un trabajo, un negocio o lo que fuera si no paga. Así, el que tiene una mototaxi tendrá que “colaborar” con un porcentaje de lo que gana al día para que lo dejen chambear tranquilo. El señor que tiene una lavandería tiene que “aportar” 50 soles diarios para que no le roben, ni le tiren granadas a sus clientes. El obrero de construcción civil que consiguió un puesto en la última obra municipal tiene que “donar” parte de su sueldo para evitarse problemas. Y nadie reclama no solo por miedo a las represalias, sino por flojera de encontrarse en la comisaría con un policía que le pida dos soles para completar la denuncia o por evitar pagarle una luca a ese pata que cuida autos al que si no le pagas te baja la llanta. En resumen, por no tener que transitar por una ciudad donde hay que pagar por disfrutar de nuestro derecho al trabajo, pagar para tener una familia segura, pagar para vivir en paz.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
09
VIERNES 07 DE AGOSTO DE 2015
Río Blanco: rescatistas entran a Cerro Negro para sacar cuerpos
· 16 brigadistas intentarán retirar de zona montañosa los cadáveres de comunicadora y topógrafo de minera
H
an pasado siete días desde que se confirmó el hallazgo de dos de los tres trabajadores de Río Blanco, fallecidos en el Cerro Negro, comunidad de Yanta, Ayabaca, y hasta ahora no ha sido posible que los rescatistas traigan sus cuerpos a Piura. El mal clima y lo difícil de la zona montañosa, en esta parte de la sierra de Piura, han impedido que se complete la misión. Sin embargo, ayer se internaron en el Cerro Negro 16 rescatistas: seis de la policía de Alta Montaña de Huaraz, dos comandos de la FAP y ocho soldados del Ejército de Pu-
SE VENDE TERRENO Área 227 m2 CORRALÓN CONSTRUIDO CON MATERIAL NOBLE CON AGUA Y LUZ en Av. Principal
RPM #945091900 - *0209982
no. Algunos de ellos ya han estado en la zona y conocen las condiciones. Ahora permanecen en Ania, a la espera de que dos helicópteros los acerquen hacia el Cerro Negro. Todo depende, además, de las condiciones climáticas, que el cielo esté despejado y los vientos huracanados cesen. De allí, una vez que estén cerca del Cerro Negro, deberán caminar por lo menos ocho horas hasta llegar donde se hallan los cuerpos de Orlando Pastrana y Aleida Dávila, dijo una fuente reservada. “Aún no se halla el tercero. Pero según los que han estado
allí está muy cerca, los otros dos cuerpos están juntos. Los policías de Huaraz subirán por tercera vez al cerro. Ya conocen. El problema es que se necesita entre 6 y 8 personas por cuerpo. Antes no fue la cantidad suficiente de personal ni contaban con el equipo necesario para traer los cadáveres. Ahora irán con todo”, dijo. Si todo sale bien, como se planea, los rescatistas demorarían tres días en traer los cuerpos hasta una zona de extracción, en el mismo Cerro Negro. Hasta aquí ingresarán dos helicópteros para recoger los cuerpos y trasladarlos al Grupo Aéreo N° 7 de Piura. Los familiares esperan, todos los días, en las afueras del mencionado grupo aéreo. Han exigido celeridad, pero voceros de la empresa Río Blanco dijeron que hacen todo lo posible.
JNE presenta proyecto para impedir postulación de candidatos con delitos dolosos El presidente Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Francisco Távara, presentó hoy al titular del Congreso, Luis Iberico, el proyecto de ley que incorpora impedimentos y nueva información obligatoria en la declaración jurada de vida de los candidatos a cargos de elección popular. La iniciativa legislativa propone excluir a los candidatos que mantengan condena judicial en segunda instancia por delitos dolosos, aun cuando no sea firme, y la obligatoriedad de que incluyan esa información en sus hojas de vida, así como sus procesos penales en trámite.
“El tema central para construir un Estado democrático reside en las garantías del proceso electoral, el cual debe ser fiable para el ciudadano. En ese sentido, en salvaguarda del voto informado, deseamos que los electores cuenten con mayor información sobre sus candidatos. Estamos muy cerca a las Elecciones Generales 2016. Távara remarcó que de aprobarse esta norma, se dejaría fuera de carrera a quienes tengan condena en segunda instancia, independientemente de que haya sido impugnada o que haya sido objeto de un proceso constitucional.
Alquilo bonito departamento en Urbanización Ramón Castila LLAMAR AL RPM: 641211
*
Radio la Nueva Vida La señal que bendice... 1080 a.m Vía de Evitamiento Nº 1850-1854 3er Piso Cajamarca Cel.: 976999444 RPM.: *070551 www.radionuevavidacomunicaciones.com
SE VENDE TERRENO
Área 180 m2 CARRETERA AL AEROPUERTO CASERÍO EL TRIUNFO CON AGUA Y LUZ en Av. Principal
RPM #955822813 EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
10
VIERNES 07 DE AGOSTO DE 2015
DEPORTES
Joven gasta miles de euros para parecerse a Cristiano Ronaldo. Se llama Besotted Shanta, es danés y tiene 17 años. El joven está obsesionado con Cristiano Ronaldo
UTC PRESENTÓ A SUS REFUERZOS EXTRANJEROS
EL OBJETIVO ES NO DESCENDER
Operación: Gol
Hinchas respaldan a Joaquín Ramírez El congresista Joaquín Ramírez retomó la presidencia de UTC tras haberla cedido temporalmente a su hermano Osías Ramírez. Dijo que el objetivo es no descender y que se harán todos los esfuerzos necesarios para ello. Advirtió que su club inclusive está pagando por adelantado a los jugadores. "Entiendo que existe aún el fantasma de la baja, y como le decía a los chicos y al técnico, hay que empezar a despejarnos de eso, tenemos que sumar los puntos, haremos todo lo que sea necesario para mantener la categoría", señaló Ramírez.
El directivo reincorporado expresó además que las deudas son cosas del pasado, pues inclusive ahora paga por adelantado. "La categoría nos costó una final en Puno en que salimos con tanquetas, no podemos perder la categoría, haremos todo lo posible para salvarla. El fútbol peruano no es rentable, se sostiene bajo gestión y la voluntad de empresas, eso es lo que tratamos de hacer. Pero es bueno que se sepa somos el único club en el fútbol profesional que está creo al día en sus pagos, inclusive, adelantado. No es para decirle al futbolista: 'Te pago y juegas, sino que estamos en una institución que merece que ellos se esfuercen'"
TIENEN amplio recorrido en el futbol extranjero
Las esperanzas de gol para lo que falta, tres fechas del Apertura y lo que viene el Torneo clausura, ya lucen los colores del UTC. Ayer por la mañana el flamante presidente Joaquín Ramírez Gamarra presentó a sus dos refuerzos extranjeros Javier Sebastián Robles, argentino y John Jairo Castillo, colombiano.
A
mbos refuerzos llagaron a Cajamarca acompañando a Joaquín Ramírez y de inmediato fueron pre3sentados a la prensa y a los hinchas asimismo se pusieron a las órdenes del técnico Javier Arce. Los refuerzos que son extranjeros están aptos para jugar cuando el entrenador lo requiera. “Es un reto para mí llegar a UTC que es un equipo serio. Es una gran oportunidad”, señaló el argentino Javier Sebastián. Javier Sebastián Robles es
argentino, nació en Buenos Aires juega en la posición de mediocampista. Entre los equipos que ha jugado están Vélez Sarfield, Santiago Chile, Cuenca en Bolivia, su último equipo fue San José Oruro de Bolivia en donde jugó Copa Libertadores. John Jairo Castillo Debutó profesionalmente en el club colombiano Millonarios, además jugó por los equipos de Colombia como América de Cali, Once Caldas, Cortuluá, Girardot F.C. y Deportes Tolima y en el equipo boliviano Oriente Pe-
trolero. Después de su paso por tierras bolivianas fue transferido a Guaros FC de Venezuela, donde anotó la cifra de 14 goles por este equipo, además de ser compañero del futbolista colombiano René Higuita. Llegó a Everton proveniente de Colo Colo club en el cual no tuvo continuidad. En 2009 regresó a Colombia y fue campeón con el Cortuluá de la Categoría Primera B. A mediados de 2010 regresa a la segunda división colombiana para jugar con el Itagüí Ditaires, con el que se corona campeón de la Primera B. Castillo es delantero y ha paseado su fútbol en Colombia, Venezuela, Bolivia, México, Perú en los equipos de Millonarios, América de Cali, Once Caldas, Girardot, Deportes Tolima, Colombia. Guaros de Venezuela, México, Honduras, Perú en UTC.
JUNIOR PONCE ARRANCARA ANTE UTC
Listo para el debut Le llegó la hora. El volante Junior Ponce, nueva incorporación del primer equipo santo tendrá la oportunidad de debutar este viernes 07 de agosto enfrentado al UTC por la fecha 15 del Torneo Apertura. “El viernes tenemos que revertir ésta situación. Nos va hacer bien ganar para empezar a sumar”, fueron las palabras del ex Vitória Setúbal. Tras la ausencia de Maximiliano Velasco, el profesor Cristian Díaz tendrá una nueva alternativa en el ataque albo con la habilitación de Ponce, quien por sus características de juego como la velocidad y el desequilibrio en el uno contra uno puede aportar al funcionamiento del equipo. “Junior tiene opciones de participar el viernes, de ayudar a sus compañeros para mejorar como equi-
po”, manifestó el técnico santo. San Martín enfrenta este viernes a UTC en el estadio Miguel Grau del Callao desde las 20:00 horas. Los elencos necesitan con urgencia sumar parta alejarse de la zona de peligro, son rivales directos para el descenso
SERÁ la solución en la volante de los santos
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
11
VIERNES 07 DE AGOSTO DE 2015 FECHA 15 DEL APERTURA SERÁ DE CANDELA
En la recta final UTC enfrenta a un rival directo San Martín, los dos elencos están en zona de descenso y el perdedor seguirá hundiendo en la tabla del Apertura. El Torneo Apertura 2015 entra en su recta final. Hoy viernes arranca la fecha 15, la antepenúltima jornada del certamen, en la que el líder Municipal buscará seguir en la cima cuando reciba en Villa El Salvador al Melgar, que también lucha por el título. En otro partido destacado,
por la pelea del torneo, Real Garcilaso y Sporting Cristal, tercero y cuarto en la tabla, respectivamente, se enfrentarán en el Cusco. El equipo que descansará en la fecha será Alianza Lima, que verá cómo sus rivales en la lucha por el campeonato se enfrentan entre sí. Por su parte, Universitario de Deportes, que sigue en zona de descenso, visita al Sport Loreto en Pucallpa. VERDOLAGAS del Agronomía quieren retornar a primera
Esta es la programación de la fecha 15 PARTIDO
HORA
CANAL
Juan Aurich vs. Ayacucho FC
3:15 p.m.
CMD/Gol TV
San Martín vs. UTC
8:00 p.m.
CMD/Gol TV
Sport Huancayo vs. Unión Co mercio
12:30 p.m.
CMD/Gol TV
Municipal vs. FBC Melgar
3:00 p.m.
CMD/Gol TV
César Vallejo vs. Cienciano
8:00 p.m.
CMD/Gol TV
Real Garcilaso vs. Sporting Cristal
11:15 a.m.
CMD/Gol TV
León de Huánuco vs. Alianza Atlético
1:30 p.m.
CMD/Gol TV
Sport Loreto vs. Universitario
4:00 p.m.
CMD/Gol TV
VIERNES 7 DE AGOSTO
SÁBADO 8 DE AGOSTO
DOMINGO 9 DE AGOSTO
Descansa Alianza Lima
ATRACTIVA JORNADA EN LA SEGUNDA CAJAMARQUINA
La pelea por el ascenso continúa
E
l Campeonato de la segunda división tiene una jornada atractiva con encuentros que prometen ser muy disputados porque los elencos se han preparado para ganar y seguir luchando puntos para ascender de categoría. Uno de los lances de expectativa será el que jueguen las escuadras de “U” Cajamarca ante Sitracomy. Los universitarios van primero en su grupo y no quieren perder el paso. También el encuentro entre los equipos de José Sa-
bogal Diéguez e Ingeniería Máximo Nivel es otro que ha despertado el interés de los aficionados que siguen este campeonato. Toda la jornada se juega el domingo desde las 8:00 de la mañana con seis encuentros que prometen ser muy
atractivos. Esta es la programación de la tercera fecha del campeonato de la Segunda División del balompié cajamarquino de la Liga Distrital de Cajamarca a jugarse este domingo 9 de agosto en el estadio Héroes de San Ramón.
8:00 a.m. Deportivo Agronomía UNTC vs Deportivo DECA 9:50 a.m. Juvenil San Ramón vs Deportivo El Milagro 11:30 a.m. Nuevo Cajamarca vs Atlético David 1:10 p.m. Deportivo Sitracomy vs Deportivo “U” Cajamarca 2:50 p.m. Deportivo Josdic vs Deportivo Ingeniería Máximo Nivel 4:30 p.m. Deportivo San Vicente vs Deportivo Municaj.
HAY UN BUS QUE LLEVARÁ A LOS HINCHAS AL CALLAO TIENEN DEUDAS TRIBUTARIAS
¡Clubes peruanos agonizan! De acuerdo a la información oficial de cobranzas coactivas de la Sunat, se puede apreciar que tres clubes de la Primera división del fútbol peruano Universitario, Alianza Lima y Cienciano desde el mes de julio del 2014 han generado nuevas deudas tributarias en mucho de estos casos por temas laborales y que se agregan a las ya contraídas antes de la intervención de Indecopi. De igual manera, se puede apreciar en la misma página de la SUNAT que siete clubes de la Segunda división han generado deudas tributarias, incluso en algunos casos existe clubes que no declararon al organismo recaudador la cantidad de jugadores que están en planilla o de ser el caso como trabajador independiente, por lo que hay cuestionamiento a las labores realizadas por la OCEF de las asociaciones deportivas. A continuación el detalle de las nuevas deudas contraídas por los clubes de Primera división: Universitario: Desde el mes de octubre 2014 acumula un adicional de la deuda contraída por el monto de S/. 1'130,330.00; Alianza Lima: Desde el mes de julio 2014 acumula un adicional a S/. 1'922,482.00 Cienciano: Desde el mes de julio 2014 acumula un adicional a S/.
567,788.00 La principal labor de las administraciones de estos clubes fue no generar más deudas y cancelar los compromisos anteriores, sin embargo esta información proporcionada por la SUNAT demostraría todo lo contrario. Los clubes de Segunda no son ajenos a esta mala situación tributaria. Y es que, a pesar que el campeonato del año 2014 terminó en noviembre y este año se inició recién a fines de mayo del 2015, se han generado deudas en situación de cobranza coactivas y éstas son en algunos casos generadas por temas laborables desde julio del 2014. A continuación las deudas de algunos clubes de Segunda: Los Caimanes: S/. 294,324.00 Atlético Torino: S/ 12,343.00 Carlos A. Mannucci: S/. 38,488.00 Unión Huaral: S/. 10,835.00 Willy Serrato: S/. 21,483.00 Sport Boys: S/. 99,751.00. Lo que más llama la atención de esta información de la Sunat es que clubes como Sport Boys, Atlético Torino y San Simón en el presente año 2015 no han declarado ante el ente recaudador planilla alguna.
“Águilas” quedaron listos para enfrentar a Sport Boys Este domingo es histórico para todo aquel que sienta la amarilla en su corazón. Comerciantes Unidos enfrenta a Sport Boys en el estadio Miguel Grau del Callao, donde asistirán más de mil hinchas cutervinos, pero hay algo que es más trascendental porque las “Águilas cutervinas” defienden la punta. La escuadra de Comerciantes Unidos tuvo ayer su último entrenamiento en el Juan Maldonado Gamarra y quedó listo para verse las acaras con Sport Boys, en encuentro de la fecha 10 que se jugará a las 3:30 p.m. en el estadio Miguel Grau del Callao. Esta no será la primera vez que el elenco cutervino rivalice contra el conjunto rosado. De hecho, ya se enfrentaron el año pasado.
Sport Boys es un buen equipo y seguro de que será un buen termómetro para medir el nivel y sumar puntos para avanzar en su carrera al título de la Segunda Profesional. Para que el equipo reciba el respaldo y sea alentado durante el partido la directiva ha dispuesto un bus pa-
ra que los hinchas que desean asistir este domingo al Miguel Grau del Callao hay un bus a disposición de los hinchas. El lugar de concentración será en el mercado Villa del Norte los Olivos a horas 11:00 a.m. La colaboración será de 5 nuevos soles ida y vuelta.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
Deportes UTC PRESENTÓ A SUS REFUERZOS EXTRANJEROS
Operación: GOL
EL OBJETIVO ES NO DESCENDER
Hinchas respaldan a Joaquín Ramírez CMYK