07 11 2014

Page 1

“Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático”

El Diario de Cajamarca

S/. 0.80

AHORA ENCUENTRANOS AQUÍ

VIERNES 07 DE NOVIEMBRE DE 2014

|

Año XII

| No. 2459 | Teléf. 365275 / CEL: 976 121020 |

elmercuriocajamarca@yahoo.es

DEPORTES

Demolió a San Simón · El “Gavilán norteño” se aleja de la baja tras golear al elenco moqueguano por 3 - 0

INSPECTORÍA DEVELÓ EL NOMBRE DE LOS EFECTIVOS COMPROMETIDOS

PROCESAN A POLICÍAS ·La investigación compromete al Coronel PNP Arturo German Carbajal Bellido y al comandante PNP Pedro Jorge Carmona Reyes ACTUALIDAD

ACTUALIDAD

Ministro se reunirá con vicepresidente Medina

Especialista en remediación de suelos visita Cajamarca

CMYK


LOCALES

02 Angie Arizaga y Nicola Porcella: un adelanto de su telenovela. Pareja de "Esto es guerra" protagonizará "Ven, baila, quinceañera", producción que se estrenará en el 2015

VIERNES 07 DE NOVIEMBRE DE 2014

Subastan "La primavera" de Manet por US$65 millones. "La primavera" alcanzó el récord de una obra del francés Manet en la subasta celebrada en Christie's de Nueva York

Ministro de Educación se reunirá con vicepresidente Porfirio Medina · Hoy, en la ciudad capital, Lima, junto con otros 10 presidentes regionales electos.

E

l ministro de Educación, Jaime Saavedra, se reunirá, hoy viernes, con 11 presidentes regionales electos ante los cuales presentará las prioridades de la política intergubernamental de educación y los avances de su implementación, se informó. El Ministerio de Educación (Minedu) detalló que esta cita formará parte de la reunión de trabajo intersectorial e intergubernamental organizada por dicho portafolio, en coordinación con los ministerios de Salud (Minsa) y Desarrollo e Inclusión Social (Midis), con el objetivo de brindar detalles sobre los avances y proyecciones de su gestión. Saavedra brindará detalles sobre la distribución presupuestal para el próximo año y explicará las acciones que viene realizando el Minedu para alcanzar los obje-

tivos estratégicos del sector, los cuales están orientados a mejorar la infraestructura educativa en el país, fortalecer la calidad de los aprendizajes, la gestión del sistema educativo y la revalorización de la carrera docente. Durante la reunión de trabajo intersectorial e intergubernamental – que se efectuará en el Hotel Sheraton de Lima desde las 09:00 horas -- también expondrán la titular del Midis, Paola Bustamante y el ministro de Salud, Aníbal Velásquez, quienes presentarán las prioridades de sus portafolios. En la reunión participarán las nuevas autoridades electas de Ayacucho, Amazonas, Callao, Cajamarca, Huancavelica, Lambayeque, La Libertad, Loreto, Moquegua, Piura y Ucayali, los que asumirán sus funciones a partir del 2015.

· El Ministerio de Educación (Minedu) detalló que esta cita formará parte de la reunión de trabajo intersectorial e intergubernamental organizada por dicho portafolio, en coordinación con los ministerios de Salud (Minsa) y Desarrollo e Inclusión Social (Midis), con el objetivo de brindar detalles sobre los avances y proyecciones de su gestión.

· El ministro de Educación, Jaime Saavedra, se reunirá, hoy viernes, con 11 presidentes regionales electos ante los cuales presentará las prioridades de la política intergubernamental de educación y los avances de su implementación, se informó.

· Porfirio Medina, electo vicepresidente regional de Cajamarca, participa de la re u n i ó n j u nto co n 1 0 p re s i d e nte s regionales electos en los comicios del 05 de octubre

5 centros educativos serán ejecutados por obras por impuestos en Cajamarca 7 millones 394 mil 421 nuevos soles serán invertidos en el mejoramiento y construcción de instituciones educativas de Cajamarca, gracias la firma de convenio entre el Ministerio de Educación, la Municipalidad Provincial de Cajamarca y el Banco Central del Perú (BCP), bajo la modalidad de obras por impuestos. Hoy, en la ciudad de Lima, en las instalaciones del auditorio de Proinversión, se EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

hará la firma de convenio para el mejoramiento de los centros educativos San Marcelino Champagnat, La Esperanza, I.E. N° 82047 Chetilla, I.E. N° 821396 Urubamba y I.E. 82030 Carlos Fernández Gil en Pariamarca; los mismos que ya cuentan con código SNIP y han sido adjudicados al Banco de Crédito del Perú. Las referidas obras tendrán entre 120 a 195 días para su ejecución.

Ramiro Bardales indicó que la firma de convenio se realiza en el marco de la Ley N° 29230 Ley de obras por impuestos y es una modalidad que permite que el gobierno local también ejecute obras en favor de la población, para el caso, en favor de la comunidad educativa cajamarquina. Con ello, agregó, se ha hecho una gestión importante para mejorar la educación en Cajamarca, ya

que la formación y el aprendizaje que logren obtener los niños, adolescentes y jóvenes son de mucha utilidad para el futuro que Cajamarca espera. Trascendió que son más de 25 centros educativos a nivel nacional que se ejecutarán bajo esta misma modalidad y a la cita acudirán los presidentes regionales de otras regiones como Ica, Lambayeque, entre otros.


03

VIERNES 07 DE NOVIEMBRE DE 2014 Star Wars Episodio VII ya tiene título. Disney reveló el nombre completo de la siguente entrega de "La Guerra de las Galaxias"

Benítez saca cara por Belaunde Lossio: “Es mi amigo político”. Lamentó que el presidente Ollanta Humala y su esposa, Nadine Heredia, mantengan un “sepulcral silencio”

Identifican a presuntos responsables de excesos cometidos en Cajamarca

L

a Inspectoría General del Ministerio Interior identificó a los efectivos policiales que habrían cometido excesos el pasado jueves 30 de octubre, durante el desalojo en una vivienda, ordenado por la jueza del Segundo Juzgado Civil de Cajamarca, Carmen Araujo, y que culminó con la muerte de Fidel Flores Vásquez. La Comisión Especial de Investigación del caso, integrada por civiles, entregó esta tarde al titular del Sector, Daniel Urresti Elera, la relación de dichos agentes, que son: Coronel PNP Arturo German Carbajal Bellido, comandante PNP Pedro Jorge Carmona Reyes, SO3 PNP Norbil Gonzales Silva y SO3 PNP Franklin Lincoln Esquipo Farro Torres. También el SO3 PNP Engles Melgarejo Criollo, SO3 PNP Alejandro Rodríguez Llanos, SO3 PNP Edinson Manuel Siguas Alata y SO3 Orlando Pastor Sangay. Los referidos policías habrían incurrido en infracciones graves y muy graves, tipificadas en el Régimen Dis-

ciplinario de la Policía Nacional, que afectan gravemente la imagen institucional y que conforme a la norma disciplinaria en referencia serían sancionados con el pase a la situación de retiro. De acuerdo a la norma policial, el personal involucrado cuenta con un plazo de cinco días para presentar sus descargos, luego del cual se adoptarán las sanciones administrativas que correspondan. Como consecuencia de las acciones realizadas y conforme a la pericia correspondiente se ha corroborado que la munición que produjo el fallecimiento del ciudadano Fidel Flores Vásquez contenía perdigones de plomo, razón por la cual se está realizando la investigación correspondiente para determinar la procedencia de la misma y la consecuente responsabilidad del personal policial por su uso indebido Asimismo se ha tomado conocimiento de que el Fiscal del Fuero Militar Policial competente, Capitán EP

Emiliano Fernández Díaz, ha iniciado la investigación preliminar en la sede Fiscal en torno a los presuntos delitos de función, en los que habría incurrido el personal policial. A su vez, la Procuraduría Pública de Asuntos Judiciales del MININTER, a cargo de Cesar Augusto Segura, ha solicitado la detención preventiva del personal policial involucrado.

EL DATO La Comisión Especial de Investigación del caso, integrada por civiles, entregó esta tarde al titular del Sector, Daniel Urresti Elera, la relación de dichos agentes, que son: Coronel PNP Arturo German Carbajal Bellido, comandante PNP Pedro Jorge Carmona Reyes, SO3 PNP Norbil Gonzales Silva y SO3 PNP Franklin Lincoln Esquipo Farro Torres. También el SO3 PNP Engles Melgarejo Criollo, SO3 PNP Alejandro Rodríguez Llanos, SO3 PNP Edinson Manuel Siguas Alata y SO3 Orlando Pastor Sangay.

· Asimismo se ha tomado conocimiento de que el Fiscal del Fuero Militar Policial competente, Capitán EP Emiliano Fernández Díaz, ha iniciado la investigación preliminar en la sede Fiscal en torno a los presuntos delitos de función, en los que habría incurrido el personal policial. A su vez, la Procuraduría Pública de Asuntos Judiciales del MININTER, a cargo de Cesar Augusto Segura, ha solicitado la detención preventiva del personal policial involucrado.

LA FRASE ·Los referidos policías habrían incurrido en infracciones graves y muy graves, tipificadas en el Régimen Disciplinario de la Policía Nacional, que afectan gravemente la imagen institucional y que conforme a la norma disciplinaria en referencia serían sancionados con el pase a la situación de retiro.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

CMYK


04

VIERNES 07 DE NOVIEMBRE DE 2014

Chauchill ad as OPINIÓN

Insultos y miserias Por Ramiro Sánchez Vásquez Cada vez que ocurren problemas en la ciudad, y hay caos, se buscan culpables, y algunos terminan como santos, y otros, claro están, tienen que desempeñar el rol de victimarios. Le dicen a los policías que son brutos, que no tienen capacidad intelectual y que no pueden más que golpear y matar. Lo dicen y vociferan personas que se supone son cultas, educadas, que tienen un nivel sobresaliente en discusiones y debates, pero quedan dudas Los médicos estudian 9 años, pero algunos más ganan de los abortos y de alterar necropsias y peritajes en casos de violación, dejando a los inocentes en la cárcel y a los culpables afuera. Los abogados estudian 7 años y hacen cada "embarrada legal" que provocan desgracias y destruyen vidas, a veces solo por el vil dinero o por algunos otros intereses. No faltan los contadores que desaparecen el dinero del Estado en cuentas que siempre cuadran, y borran las manchas de la corrupción. Incluso surgen los grandes economistas, los más afamados egresados de prestigiosas facultades de economía que un día decidieron dejar en la ruina al mundo, y hacer que colapse el sistema económico, porque ello les permitía tener grandes ganancias a un grupo selecto de empresarios, mientras que el mundo se caía a pedazos, y millones iban a sufrir las consecuencias. Muchos economistas recibieron el Premio Nobel de Economía, por callar lo que todos sabían pero solo susurraban, que la economía caería como plomo. Muchos ingenieros desaparecen los materiales de construcción, o se dedican al espionaje cibernético. En Perú, muchos egresados de las universidades tienen título, pero se convierten en verdaderos maestros en las canchas de la corrupción. No hace falta ser universitario para ser delincuente. Miles de profesores, al colegio profesional al que pertenezco, debo reconocer que algunos colegas de la especialidad de literatura escribían ASECINO en lugar de ASESINO, o creen que ATORRANTE es sinónimo de ARROGANTE. Atorrante es un vagabundo, Arrogante es un tipo orgulloso. Incluso algunos amigos de la prensa dicen ALGIDO como si fuera sinónimo de complicado, cuando en realidad es GELIDO Muchos hablan de cuantos años se estudia para ser policía, deberíamos preguntarnos cuanto se estudia para ser alcalde, ministro, presidente, congresista, y demás cargos...inclusive, para ser el presidente de las rondas campesinas y ser autoridad consuetudinaria.

El M ercurio Jr. Sor Manuela Gil N° 408 Urb. La Alameda

DEPÓSITO LEGAL Nº 2008-08766

Frentes Como la moda es conformar frentes de defensa tenemos varias propuestas, por ejemplo, defensa de las arañas muertas por insecticida. Defensa de los toros cuyo cuero sirve para zapato. Defensa de los rollos de papel higiénico destinados al baño.

Propuestas Como es época de propuesta pro navidad y, desde luego, propuestas pro carnaval, estamos promoviendo que se unan las fuerzas vivas de la sociedad para organizar el gran corso navideño…una alternativa para la diversión.

Por fin llegaron los turistas a Cajamarca, por fin llegan las delegaciones de colegios de diferentes zonas del país. Esperemos que siga adelante esta propuesta y que cada vez más, Cajamarca sea conocida por su belleza.

Tragedia Esta vez, nos ponemos serios y en verdad solicitamos que quienes puedan ayuden a la familia que perdió a dos de sus miembros, y que ha conmocionado a todos. Se ubican en la cuadra 16 de avenida Perú, están atravesando una verdadera desgracia.

La Universidad Nacional de Cajamarca – UNC, parece está más quebrada que nunca. Ni los alumnos llegan a buenos acuerdos. Una lástima.

EDITOR Ramiro Sánchez Vásquez

Jr. Tarapacá Nº 714 of. 305 CAJAMARCA

DIAGRAMACIÓN Willian Tocas L.

Turismo

UNC ¿UNIDA?

ASESORES Dr. Martín Coronado Jiménez DOMICILIO PROCESAL:

DEPORTES Aldo Incio Pajares

Llega a Cajamarca la orquesta sinfónica. Una oportunidad grande para disfrutar de música selecta. Dejemos los ritmos que nadie entiende y cambiemos de gustos y preferencias por una noche. Acertada propuesta del sector cultura.

fotonoticia

DIRECTOR - GERENTE Herman Romero Huaccha

PERIODISTAS Luis Valdez Alonso Luis Guzmán Zolorsano

Música

OFICINA CHOTA: Helber Tapia Vasquez Jr. Atahualpa 218 celular: 976733160 - RPM. *0250158

OFICINA SANTA CRUZ: Leonides Heredia Pérez Jr. Grau 649 Cel. 970 073853 / RPM: *697583 OFICINA BAMBAMARCA Francisco Oswald Chilón Garay Jr. Jaime de Martinez # 153 Cel. 976 697752 / RPC 976 399277

OFICINAS DESCENTRALIZADAS EN PROVINCIAS.

OFICINA CUTERVO: Tito Castillo Castro. JR RAMON CASTILLA Nº 331 A MEDIA CUADRA DE LA PLAZA DE ARMAS-CUTERVO. MISMAS OFICINAS DE RADIO SUDAMERICA Jr. Llosa # 501 CEL 965887461 FIJO 076-437090

OFICINA SAN PABLO: Lino Alva Chilón Jr. Trujillo # 364 Telef : 505020 Celular : 976807547. OFICINA CELENDÍN: SOCORRO QUIROZ Celular :#015303

OFICINA SAN MARCOS: BOTICA CENTRAL Pedro Rojas Vargas Jr. Miguel Grau # 339 Telef : OFICINA SAN MIGUEL: Jr. Pedro novoa #74 Cel: 976 - 633536 Rpm: *582086 OFICINA PACASMAYO: CECILAI VERONICA ESTEVES DIAZ calle jose olaya nº 808 947942295 949044483 RPM # 008903 TEL FIJO 044 52 2063

Los artículos firmados son de responsabilidad exclusiva del autor y no reflejan necesariamente opiniones de nuestro diario.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,


05

VIERNES 07 DE NOVIEMBRE DE 2014

NOTICIAS

Ambulantes de Av. 28 de Julio no serán retirados a fin de mes. Permanecerán entre las 3 a.m. y 10 a.m. a un metro y medio de la berma hasta que el próximo alcalde de Lima los reubique

Especialista en remediación de suelos de Montana State University visita Cajamarca · Antony Harsthorm, asesora trabajo de investigación sobre remediación ambiental y durante su visita dictará conferencia magistral en la UNC

C

on el objetivo de desarrollar trabajos de evaluación científico técnico de los planes de remediación y cierre de minas de algunos de los proyectos mineros de la región, se encuentra en Cajamarca el Dr. Antony Harsthorn, docente e investigador del departamento de Recursos de la Tierra y Ciencias Ambientales de la Montana State University. Durante su visita a Cajamarca, el Dr. Antony Harsthorn realizará una conferencia magistral con el tema “Cómo interrogar un suelo:

Oportunidades y retos en contextos mineros”, que se desarrollará este viernes 7 de noviembre en el auditorio de la Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional de Cajamarca (UNC), a partir de las 6 de la tarde, y donde participarán alumnos del diplomado sobre Gestión Integral del Agua, que impulsa ALAC | Yanacocha. El ingreso es libre. El Dr. Harsthorn viene asesorando a la becaria de PROBECA (proyecto de ALAC | Yanacocha), Ing. Deysi Sánchez, en su tesis de maestría. Los resultados de

Ediles reciben capacitación para transferencia municipal Los funcionarios de la Municipalidad Provincial de Cajamarca, participaron en un taller de capacitación sobre transferencia administrativa a las nuevas autoridades municipales electas que asumirán sus cargos a partir del 01 de enero del 2015. La capacitación estuvo a cargo de la Red de Municipalidades Rurales del Perú, realizada en el auditorio del Palacio Municipal ubicado en el complejo Qhapac Ñan. Las exposiciones estuvieron a cargos de expertos en administración municipal, especialmente en lo que concierne a temas de transferencia administrativa municipal. El alcalde provincial de Cajamarca, Ramiro Bardales Vigo, al referirse a este taller dijo que se trató de un evento bastante importante, porque a través de él, se han dado las pautas elementales para realizar una correcta transferencia administrativa de la gestión que dirige hacia las nuevas autoridades municipales electas para el perio-

do 2015 – 2018. “Nuestro deseo es hacer una correcta transferencia, cumpliendo todos los procedimientos administrativos y técnicos en concordancia a las normas legales que establecen este tipo de acciones, esperando la designación de las comisiones en los próximos días, tanto de parte de la gestión saliente como de la nueva gestión municipal, lo cual se hará tan luego como el electo alcalde Manuel Becerra reciba sus credenciales de manos del Jurado Nacional de Elecciones”, señaló el alcalde Ramiro Bardales Vigo. De acuerdo a la Ley N° 30204, del 10 de junio del 2014, la comisión de transferencia estará presidida por el alcalde provincial Ramiro Bardales Vigo, por el alcalde electo o su representante debidamente acreditado, dos representantes del alcalde en ejercicio, , uno de los cuales será el gerente municipal y dos representantes de la autoridad electa.

esta investigación serán una herramienta que permitirá afirmar científicamente que la remediación ambiental de zonas donde hay intervención minera es factible. Asimismo, contribuirán a mejorar la imagen de la minería en el Perú como fuente de riqueza y sostenibilidad, y no de desconfianza o contaminación. El tema es de mucha importancia, considerando que en el Perú no existen publicaciones con soporte científico que evalúen los trabajos de remediación y cierre de minas. Este vacío en la información impide tener un panorama adecuado para evaluar los éxitos y fracasos de las técnicas de remediación y su idoneidad de aplicación en diversas áreas ecológicas de nuestro país.

Familia Flores - Cusco se entrevistaron con Urresti

Ayer en horas de la mañana los familiares de Fidel Flores, quien murió el violento desalojo de su vivienda el paso 30

de octubre, viajaron a la ciudad de Lima para entrevistarse con el ministro del Interior Daniel Urresti.

Quienes viajaron son Isabel Cusco Tello (viuda de Fidel Flores), además de los hijos de la infortunada víctima Orlando Fidel y Jesús Antonio Flores Cuzco, acompañados del abogado de la familia. Quien se mostró en desacuerdo con este viaje fue Carmen Rosa Flores Cusco, pues de acuerdo a sus declaraciones anteriores, el titular del Interior debería de llegar a Cajamarca, pero sus otros seis hermanos se mostraron a favor del diálogo con el ministro Daniel Urresti, quien aseguró que el Estado va a indemnizarlos por la muerte de su padre. Al parecer los familiares de Fidel Flores tomaron esta decisión, luego que Inspectoría PNP identificara a ocho efectivos, quienes cometieron faltas graves y muy graves, durante el desalojo del 30 de octubre y también por el probable pase al retiro de los investigados.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

CMYK


06

VIERNES 07 DE NOVIEMBRE DE 2014

La Victoria: vehículo derribó poste y dejó a 3 manzanas sin luz. Ocurrió en la cuadra 4 del jirón Cangallo. El coche que causó el accidente fue trasladado a la comisaría

Google Glass podría obstruir la visión periférica. Estudio señala que el dispositivo podría generar puntos ciegos en sus usuarios, obstaculizando su campo visual

Inauguran el primer “Salón de pintura regional cajamarquina”

S

e inaugura hoy, a las 7 de la noche, el primer “Salón de pintura regional cajamarquina”, con la participación de 25 artistas plásticos de diferentes zonas del departamento. El lugar de exposición son los ambientes del complejo monumental Belén. La organización de este

evento es responsabilidad de la Escuela Superior de Formación Artística Mario Urteaga Alvarado y la Dirección Desconcentrada de Cultura – Cajamarca. El ingreso a esta presentación es libre, y se podrá admirar el trabajo de hombres y mujeres dedicados al arte plasmar en el lienzo.

· Los concursos nacionales de pintura rápida han colocado a Cajamarca como un referente de la cultura. Hay interés en participar en estas actividades, talento hay, y estos espacios permiten descubrir a los nuevos grandes talentos de las artes plásticas. · César Aparicio Zapata, jefe de área académica de artes plásticas de la Escuela Superior de Formación Artística Mario Urteaga.

¿Cuáles son los objetivos de esta muestra pictórica? Que la población conozca y valore el trabajo de los artistas dedicados a la pintura. A nivel del departamento son muchos y muy buenos los maestros dedicados a este arte. Este salón de pintura regional permitirá un acercamiento del pueblo con sus artistas. ¿Cuántos artistas participan? Se tiene confirmada la participación de 25 artistas cajamarquinos. Se exhibirán obras de gran dimensión. Será una valiosa oportunidad para ver el trabajo de los artistas, para generar y motivar espacios dedicados a la promoción de la cultura. ¿Se realizarán este tipo de

exposiciones otros años? Sí. El plan de trabajo implica institucionalizar este tipo de salones de pintura. Será parte de las actividades que organiza la Escuela Superior de Formación Artística Mario Urteaga Alvarado y la Dirección Desconcentrada de Cultura – Cajamarca. ¿Qué tan posicionados están los artistas cajamarquinos? Hay aceptación del trabajo de los artistas cajamarquinos. Hay talento, y se ha demostrado en concursos nacionales e internacionales. Con este tipo de trabajos los que buscamos es que los jóvenes que tengan inclinación por el arte se sientan motivados y participen. Además se abre un espacio para que la familia visite y disfrute del arte.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

La importancia de la pintura La pintura en el arte ha sido el modo de representación más firme y más usada en la historia de la existencia del hombre. Es por ello que, hoy en día, es el lenguaje visual utilizando universalmente para la expresión de sentimientos e ideas. Para comprender tal importancia, podríamos observar sus comienzos, cuando el hombre prehistórico sintió la necesidad de plasmar sus ideas, pintando garabatos en superficies de su alcance. La influencia que tiene este impulso humano, en relación con las creencias, fue de gran importancia para la evolución del hombre. La pintura fue totalmente determinante para la evolución del arte, como también de las sociedades en los aspectos económicos, culturales y religiosos. A lo largo del tiempo, la aparición de grandes artistas, maestros de la pintura, ha marcado fines y comienzos de etapas artísticas o movimientos. Por ejemplo, cuando miramos la obra ``La Guernica´´ de Pablo Picasso, observaríamos el espejo del mundo moderno y de la situación inestable que vivía España a causa de la guerra civil. En la actualidad esta obra es utilizada como símbolo de protesta. La evolución del hombre ha llevado de la mano a la pintura. Es totalmente demostrable si

echamos un vistazo a las obras de artistas como Miguel Ángel (capilla Sixtina, obras en frescos), donde veríamos representado su devoción por Cristo y su vinculación con la religión. El dibujo y la pintura constituyen un proceso complejo en el que el estudiante reúne diversos elementos de su experiencia para formar un todo con un nuevo significado. En el proceso de seleccionar, interpretar y reafirmar esos elementos, nos da algo más que un dibujo, una pintura o una escultura; nos proporciona una parte de sí mismo: cómo piensa, cómo siente y cómo ve el mundo que le rodea.

· La pintura fue totalmente determinante para la evolución del arte, como también de las sociedades en los aspectos económicos, culturales y religiosos.


07

VIERNES 07 DE NOVIEMBRE DE 2014

· Como se recuerda, Fidel Flores murió cuando iba a ser desalojado de su vivienda. LaPolicía Nacional dijo que falleció producto de los perdigones de goma, porque fueron disparados cerca del cuerpo. Sin embargo, la Inspectoría General del Ministerio del Interior reconoció que los efectivos dispararon perdigones de plomo.

ONU pide exhaustiva investigación por muerte durante desalojo

· Urge al Ministerio del Interior garantizar que los oficiales de alto rango estén capacitados para actuar de acuerdo a protocolos respetuosos de los estándares internacionales de derechos humanos.

A

meringo Incalcaterra, representante regional para América del Sur del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), expresó su preocupación por la muerte de Fidel Flores, que murió durante un violento desalojo. Después de manifestar su solidaridad con la familia de la víc-

tima, Incalcaterra hizo un llamado al Estado para que realice una “investigación pronta, independiente y exhaustiva” sobre los hechos de violencia ocurridos, de modo que “se garantice que los responsables sean llevados ante la justicia que este tipo de abusos no queden en la impunidad”. Señaló que “las autoridades

deben analizar la cadena de mando y cómo fueron impartidas las órdenes para establecer las responsabilidades y sancionarlas debidamente”. Incalcaterra indicó que “urge al Ministerio del Interior garantizar que los oficiales de alto rango estén capacitados para actuar de acuerdo a protocolos respetuosos de los estándares internacionales de derechos humanos”. Destacó la importancia de dar seguimiento a las recomendaciones internacionales relacionadas al derecho a una vivienda adecuada, sobre todo en el contexto de desalojos forzados. Como se recuerda, Fidel Flores murió cuando iba a ser desalojado de su vivienda. La Policía Nacional dijo que falleció producto de los perdigones de goma, porque fueron disparados cerca del cuerpo. Sin embargo, la Inspectoría General del Ministerio del Interior reconoció que los efectivos dispararon perdigones de plomo.

1280 AM

R

· Ameringo Incalcaterra, representante regional para América del Sur del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), expresó su preocupación por la muerte de Fidel Flores, que murió durante un violento desalojo.

La frase · Incalcaterra hizo un llamado al Estado para que realice una “investigación pronta, independiente y exhaustiva” sobre los hechos de violencia ocurridos, de modo que “se garantice que los responsables sean llevados ante la justicia que este tipo de abusos no queden en la impunidad”.

El dato · Como se recuerda, Fidel Flores murió cuando iba a ser desalojado de su vivienda. La Policía Nacional dijo que falleció producto de los perdigones de goma, porque fueron disparados cerca del cuerpo. Sin embargo, la Inspectoría General del Ministerio del Interior reconoció que los efectivos dispararon perdigones de plomo.

Venda más con la radio de Cajamarca Jr. Revilla Pérez Nº 540 EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA

CMYK


08

VIERNES 07 DE NOVIEMBRE DE 2014

PAQUETE REACTIVADOR NEOLIBERAL Segundo Matta Colunche

Conductor provoca choque y fuga

E

l día de ayer a la altura de la Universidad Nacional de Cajamarca, un camión impactó a una moto lineal, marca Sinski, color azul acero, placa de rodaje ML-9793, conducida por el estudiante Jhordy Rojas Guzmán (22). El conductor del camión, marca Foton, color

blanco, placa de rodaje M4E803 se había dado a la fuga. Al lugar de los hechos llegaron efectivos de Serenazgo quienes encontraron al joven con múltiples contusiones, dándole los primeros auxilios para luego trasladarlo al Hospital Regional, donde fue atendido por el galeno de tur-

no José Abanto Fuente, diagnosticando policontuso por accidente de tránsito, Minutos después el camión fue ubicado a la altura de la Av. Vía de Evitamiento al costado del Centro Comercial Open Plaza. Dicho conductor había abandonado la unidad.

Guevara presentará investigación la tercera semana de noviembre

En el transcurso de la tercera semana de noviembre será presentado ante la Presidencia del Congreso el informe preliminar de las presuntas irregularidades en el gobierno regional de Áncash, informó el presidente de la comisión investigadora de este caso, Mesías Guevara. Detalló que lo investigado se resume en 15 cuadernos que

corresponden a temas relacionados a la malversación de fondos, obras emblemáticas, entre otras irregularidades. "En lo personal considero que se preparará un informe transparente e imparcial, hemos actuado con objetividad, respetando el debido proceso", comentó. Asimismo, refirió que una

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

vez presentado dicho informe, se evaluará junto a la titular del Congreso, Ana María Solórzano, la posibilidad de ampliar el plazo de investigaciones. Mesías Guevara brindó declaraciones al finalizar la sesión de la comisión investigadora, que contó con la presencia del legislador Heriberto Benítez, quien se mostró satisfecho con la documentación que proporcionó ante el mencionado grupo de trabajo. “He entregado documentos que refrendan mi postura, considero que la comisión ha quedado satisfecha con mis versiones", agregó. Benítez negó haber obstaculizado el allanamiento a las instalaciones de "La Centralita", una oficina donde presuntamente se espiaba a los detractores del investigado expresidente regional de Áncash, César Álvarez.

El Ejecutivo publicó ayer el Decreto de Urgencia DU 0042014 que dispone la disminución de trámites para los permisos ambientales, eliminación de autorizaciones para el uso de insumos y estímulos a los trabajadores públicos. El decreto también prevé un gasto público por S/.1.499,7 millones, que consiste en un crédito suplementario y ampliaciones presupuestarias de algunos pliegos. Esto, luego que varios analistas defensores del Modelo Económico cuestionaran “la tramitología” que según ellos frena las inversiones en el Perú. Preocupados por el estático crecimiento económico presionan mediáticamente al Gobierno Central para la aprobación de normas que beneficien a las trasnacionales mineras, petroleras, gasíferas y madereras. “La inversión privada es la única solución para salir de la crisis económica”, afirman en sendas columnas del diario El Comercio. Exclaman mayores facilidades a los inversionistas y normas que flexibilicen su presencia en territorio peruano a costa incluso de deterioro de la ecología y represión a civiles. 1. Antes, el EIA era sólo un primer paso, después del cual empezaba otros 12 permisos (agua, desbosque, vertimientos, riberas, entre otros), que duraba aproximadamente 04 años. Ahora el decreto expoliador dice: “El gobierno propone que el EIA incluya los permisos” cuya duración no sería mayor a 7 meses. Adiós a las consultas previas. 2. La segunda propuesta, determina “…compartir el uso de la línea base, que es como una fotografía de lo que hay en un área específica en relación a su situación ambiental (temperatura, vientos, calidad de aire, calidad de agua, entre otros)”. “La línea base ahora podrá ser compartida por terceros y su plazo de cinco años podría ser prorrogable…” analiza Viviana Gálvez, en el portal Semana Económica. 3. La integración inmediata de los términos de referencia, y tres autorizaciones de investigación posteriores necesarias, otorgadas por Produce, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado y el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre”. Según la economista Gálvez, “…ahora, una vez que se obtenga la aprobación de los términos de referencia, se tendrá también la aprobación de estas tres autorizaciones de investigación”. Tres meses menos al inicio del EIA. 4. La propuestas enfocadas al sector de minería, se refieren a los permisos del uso de explosivos. Hay dos tipos de autorizaciones: 1) autorización global, que dura seis meses; y 2) autorización eventual, que dura 45 días. El paquete reactivador propone eliminar estas autorizaciones y crear una sola. Su aprobación demandará sólo de 30 días y no de 60. Para la derecha reaccionaria, la disminución de tiempos y reducción de trámites es uno de los cambios más “revolucionarios” incluidos en el cuarto paquete de medidas. Para calmar las reacciones del pueblo, en este mismo paquete aprueban un crédito suplementario que permitirá otorgar a los empleados públicos un aguinaldo extraordinario de 300 nuevos soles, además de una subvención extraordinaria de 100 nuevos soles a los usuarios de Pensión 65 y Programa Juntos. Acompañan a este paquete privatizador un tema sensible y que ante la crítica situación económica no podría ser rechazado por los trabajadores. Sin embargo el tema de fondo se orienta a seguir legalizando la intervención privada, disminuir “supuestos” riesgos económicos para que las trasnacionales operen con impunidad en nuestro territorio. Como se evidencia es un paquete que responde a intereses del poder económico, cuya legalidad permiten a las trasnacionales estar en su salsa. Nada de consulta previa que otorgue la licencia social a empresas extractivas, actitud que podrían provocar en más protestas sociales.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA


09

VIERNES 07 DE NOVIEMBRE DE 2014

7 de diciembre será la segunda vuelta de elecciones regionales ducido la nulidad en las elecciones llevadas a cabo el pasado 5 de octubre de 2014. La Segunda Elección de las Elecciones Regionales convocada mediante el presente Decreto Supremo y la Elección de Consejeros Regionales en las provincias de Condorcanqui y Purús en el proceso de Elecciones Regionales 2014, se regirán por lo dispuesto por en la Constitución Política del Perú, la Ley

E

l Poder Ejecutivo convocó para el día domingo 7 de diciembre próximo la segunda elección en el proceso de Elecciones Regionales de Presidentes y Vicepresidentes en las circunscripciones de la República

donde ninguna fórmula alcanzó el 30 por ciento de los votos válidos en el pasado proceso electoral del 5 de octubre del 2014. El Decreto Supremo Nº 0662014-PCM convoca asimismo a elección de Consejeros Re-

SE VENDE TERRENO

SE VENDE TERRENO

Área 227 m2 CORRALÓN CONSTRUIDO CON MATERIAL NOBLE

Área 180 m2 CARRETERA AL AEROPUERTO CASERÍO EL TRIUNFO

CON AGUA Y LUZ en Av. Principal

CON AGUA Y LUZ en Av. Principal

RPM #945091900 - *0209982

RPM #955822813

N° 27683 - Ley de Elecciones Regionales, la Ley Nº 26859 – Ley Orgánica de Elecciones, así como en sus correspondientes modificatorias. El presente Decreto Supremo, publicado hoy en la separata de normas legales del diario oficial El Peruano, está refrendado por el presidente de la República, Ollanta Humala Tasso y la presidenta del Consejo de Ministros, Ana Jara Velásquez.

gionales de las provincias de Condorcanqui, en el departamento de Amazonas, y de Purús, en el departamento de Ucayali, en el proceso de Elecciones Regionales 2014 para el día domingo 7 de diciembre próximo, por haberse pro-

Radio la Nueva Vida La señal que bendice... 1080 a.m Vía de Evitamiento Nº 1850-1854 3er Piso Cajamarca Cel.: 976999444 RPM.: *070551 www.radionuevavidacomunicaciones.com

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,


10

VIERNES 07 DE NOVIEMBRE DE 2014

DEPORTES

"La cortina del fútbol", por Pedro Canelo. Nuestros políticos están usando el caso Manuel Burga como una inmejorable herramienta de distracción para temas más delicados

ESCAPÓ DE LA ZONA DEL DESCENSO

UTC GANÓ 3-0 A SAN SIMÓN · El equipo cajamarquino estaba obligado a ganar para seguir en Primera. Y lo logró con goles de Valoyes y Merino.

U

TC necesitaba sumar para huir del fantasma de la baja. Y no solo ganó, sino que además goleó 3-0 a San Simón. Y lo hizo con un triunfo contundente, con tres golazos: dos de César Valoyes y uno de Roberto Merino. Tras el pitazo inicial, el equipo local se hizo respetar e inició atacando. Por momentos San Simón intentó abrir la cuenta, pero los disparos desviados no ayudaron en su propó-

sito. Además, tuvieron en contra a Valoyes. El colombiano estuvo en su tarde. Abrió el marcador a los 29' con un golazo desde fuera del área y le dio la confianza necesaria a sus compañeros para dominar la cancha. El segundo llegó gracias a Roberto Merino (57'). 'Robi' dribleó y, sin titubear, mandó el zurdazo que agrandaba la diferencia a su favor. 14 minutos después volvió a aparecer 'Balita' para anotar el tercero

de UTC. El partido ya estaba cerrado. Los locales aprovecharon los pocos espacios que encontraron y se quedaron con los tres puntos en casa. Con este resultado, el 'Gavilán' puso fin a la mala racha de 5 partidos sin ganar, sumó 11 puntos en el Torneo Clausura, 29 en el acumulado y consiguió sacarle 5 de ventaja a Los Caimanes y 8 a San Simón, los dos equipos que permanecen en la zona del descenso.

ES EL GOLEADOR DE UTC

“Cafetero” marcó doblete El delantero de UTC César Baloyes marcó dos goles, uno fue un golazo en el triunfo de su equipo ante San Simón y ya tiene cinco “pepas” a su favor que, lo ubican como goleador del “Gavilán norteño”. “Sabíamos que era un gran rival que en los últimos partidos había hecho una gran labor, nosotros teníamos que hacer un gol rápido para que ellos se replieguen un poquito y así fue” indicó César Baloyes. El delantero también dijo que quedan dos finales en casa y se los tiene que ganar e ir de visita a recatar puntos. “Ahora tenemos

que enfrentar a Cienciano que ya es hora de sacar un buen resultado afuera y en casa siempre tenemos que ganar porque tenemos un gran equipo y hay que aprovechar la localía”. Agregó: “ Yo vine hacer bien las cosas acá , la gente que me trajo confió mucho en mí y ahora estoy haciendo bien las cosas y contribuyendo para que el equipo termine de la mejor manera y el equipo se merece muchas cosas porque acá me han tratado muy bien”. Valoyes ejecuto un espectacular disparo fuera de área que dejó parado al arquero Nicosia, clavando la pelota en el ángulo del arco moqueguano.

Próxima fecha: Cienciano vs. UTC (12 de noviembre – 11:00 am.) San Simón vs. Universitario (13 de noviembre – 1:15 pm.) FUE EL ARTIFICE del triunfo de UTC

PROGRAMACION OFICIAL DE LA VIGESIMA SÉTIMA FECHA

Fecha de infarto VIERNES 7 DE NOVIEMBRE Estadio Elías Aguirre - Chiclayo 3:30 p.m.: Willy Serrato vs Defensor San Alejandro Sábado 8 de noviembre Estadio Iván Elías Moreno - Villa El Salvador 3:00 p.m.: Deportivo Municipal vs Walter Ormeño DOMINGO 9 DE NOVIEMBRE Estadio Manuel Burga Puelles - Santa Cruz 11:45 a.m.: Comerciantes Unidos vs Carlos A. Mannucci Estadio Campeonísimo - Talara 1:00 p.m.: Atlético Torino vs Sport Boys Estadio Guillermo Briceño Rosamedina - Juliac a 1:00 p.m.: Alfonso Ugarte vs Deportivo Coopsol Estadio Julio Lores Colán - Huaral 3:30 p.m.: Unión Huaral vs Atlético Minero Estadio Manuel Rivera Sánchez - Chimbote 3:30 p.m.: José Gálvez FBC vs Pacífico FC

EL 2014 ganó una reelección más en la FPF

Estadio José Picasso Peratta - Ica 3:45 p.m.: Sport Victoria vs Alianza Universidad

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA


11

VIERNES 07 DE NOVIEMBRE DE 2014 SE REINICIAN TRABAJOS EN LA PISTA DE ATLETISMO

Obra ha significado un “dolor de cabeza” a la municipalidad Luego de tres años de retraso y postergaciones, se reiniciaron las obras de la pista de atletismo del estadio Municipal, obra que ha significado un verdadero “dolor de cabeza” para la municipalidad. Estos trabajos estaban suspendidos desde hace más de nueve meses, debido a problemas con la empresa constructora y la municipalidad, argumentaban que la empresa pedía más presupuesto que en su inicio empezó con una inversión de 2 millones 144 mil 312 .43 soles, por lo que la municipalidad tuvo que rescindir el contrato, y solucionar por la via judicial, incluso se pudo llegar a un arbitraje. La municipalidad ha retomado la obra “mejoramiento del campo de fútbol y pista de atletismo del estadio Municipal” de Cajamarca por administración directa y los trabajos empeza-

ron en la presente semana con el nivelado y aplanado del perímetro de la pista, luego se está colocando el material de la brea que es una capa superficial y sobre ella instalar el material sintético que es la pista sintética. Los trabajos incluyen instalación de la cancha sintética, construcción de la pista de atletismo. Pero actualmente se está trabajando en la pista. La cancha de fútbol sigue sin terminarse porque ha quedado con la colocación de una parte del gras sintético faltando material y que también se tiene que colocar. Se tiene planeado que su inauguración será en el mes de diciembre del presente año, ojala así sea, porque se programaron diferentes plazos y la obra no terminó.

PUNTOS decisivos están en juego

TRUJILLANOS TIENEN PARTIDO CLAVE EN SANTA CRUZ

“Águilas” quieren tumbar al tricolor

C

SE ESPERA que se termine en diciembre

EN LA LIGA DE BAÑOS

Olympus se coronó campeón infantil Las “matadorcitas” de Olympus se coronaron campeonas del Torneo Infantil de vóley femenino que organizó la Liga Distrital de Baños del Inca al ganar a su similar de la Universidad Nacional, final que se disputó en el coliseo de nuestra Primera Casa de Estudios. El último partido ante UNC fueron superiores, sin embargo el t r i u n fo n o l o t u v o fá c i l Olympus que tuvo que bregar mucho para ganar los puntos. Concluyó el segundo campeo-

nato infantil damas, obteniendo el primer puesto el club Olympus, y el segundo puesto el club de la Universidad Nacional de Cajamarca con su equipo "A". Las campeonas y sub campeonas recibieron los trofeos al mérito logrado. Las chicas de Olympus dejaron en claro su superioridad desde el arranque aunque debió reponerse na algunos errores para que al final alcanzar el título del campeonato.

omerciantes Unidos quedó listo para el choque de este domingo ante el elenco de Carlos A Mannucci de Trujillo por la fecha 27 de la Segunda División. Las “Águilas” cutervinas quieren cortar la buena racha a los trujillanos que vienen ganando. El partido se juega a las 11:45 p.m. en el Estadio Manuel Burga Puelles de Santa Cruz. El plantel manucista ha entrenado en el estadio de Huamachuco adaptándose

al clima de la sierra y a la altura. Su técnico José Soto analizó el once que mandará al campo ante los cutervinos. Por suspensión no podrá contar con un alto valor Rubén Mori. La tricolor partirá el sábado por la mañana hacia Chiclayo y luego hacia Santa Cruz a la que arribará tras aproximadamente 8 horas de viaje, para luego descansar y quedar listo para afrontar el importante choque ante los cajamarquinos que se encuentran comprometi-

dos con la baja. Comerciantes se encuentra en el puesto 13 con 27 puntos a dos de diferencia del antepenúltimo y de perder se complica con la baja. Mannucci se encuentra cuarto en la tabla de posiciones con 43 puntos , igual que Willy Serrato , mientras que líder Deportivo Municipal tiene 49, seguido por deportivo Coopsol y Alianza Universidad de Huánuco con 46. Estos son los únicos equipos que aspiran al título de la Segunda Profesional.

NO UTILIZARÁ SUS INSTALACIONES

IPD cierra estadio a UTC El Instituto Peruano del Deporte de Cajamarca ha enviado un comunicado al club UTC donde se le anuncia que tiene que cancelar 20 mil soles por alquiler de sus instalaciones para entrenamientos y partidos y si no paga no se les dejará entrenar. “Usan los servicios, entrenan, juegan y no pagan. Espero que lo hagan en la siguientes horas, y si no cancelan, lo lamentaré mucho y no les dejaré que entrenen porque son órdenes superiores” refirió Hugo Espinoza. El Presidente del Concejo Regional del Deporte de Cajamarca Higo Espinoza Rodrí-

guez que a él lo supervisan y tiene que dar cuenta a la central en Lima y UTC no cumple. Ya no quiere esperar más. Se conoce que hay un Decreto

de Urgencia que salvaguarda los presupuestos de las Instituciones Públicas del Estado Peruano en donde está inmerso el IPD.

ÚNICO escenario que tiene Cajamarca EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA


Deportes

“CAFETERO” MARCÓ UN DOBLETE

EL GOLEADOR

CMYK


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.