S/. 0.80
“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”
www.elmercurio.pe
CAJAMARCA LUNES 07 DICIEMBRE DE 2015 El Diario de Cajamarca
| Año XIII | No. 2727 / CEL: 976 121020 Teléf: 365273|
Rimarachín y Chacón más ocupados de Venezuela
que de Cajamarca
elmercuriocajamarca@yahoo.es
Los congresistas – supuestamente representantes de Cajamarca –viajaron a Venezuela con el pretexto de defender la democracia.
Poder Judicial emite resolución a favor de empresarios
CONFLICTO POR
DISCOTECA "EL TAYTA"
· Resolución Judicial deja sin efecto la denuncia de la Municipalidad Provincial de Cajamarca fue emitida a última hora.
Serenos sin pago
· Realizaron plantón en las afueras de la municipalidad.
Incautan 900 kilos de carbón ilegal
Inicia construcción de sistema de riego en Manzana Baja potable en 16 caseríos. · La Autoridad Administrativa del Agua (AAA) · Cajamarca en su Yanacocha viene informe ratifica que entregando kits para optimizar el no existen trabajos mantenimiento de en el entorno de infraestructuras de agua laguna Perol.
Diario El Mercurio
CMYK
LOCALES
02 Vraem: fiscal fue asaltado por cuatro sujetos armados. Uno de los supuestos asaltantes fue capturado tras ser identificado cuando se encontraba sentado en pleno parque de la ciudad
LUNES 07 DE DICIEMBRE DE 2015
Venezuela: Denuncian "locura chavista" del canal estatal VTV. La oposición afirma que el canal estatal Venezolana de Televisión trata de imponer su visión chavista durante las elecciones
Conflicto por discoteca "El tayta" · Resolución Judicial deja sin efecto la denuncia de la Municipalidad Provincial de Cajamarca fue emitida a última hora.
U
del inmueble presentaron el documento firmado y sacramentado por algunos Vocales Superiores de la Corte de Justicia de Cajamarca. El documento que respalda a los empresarios fue emitido el pasado viernes, por la Sala Civil Transitoria, con la finalidad de que comience a atender al público. Se notó la incomodidad de los socios del local el "TAYTA", los serenos no contaban con dicha resolución
y por ello permanecieron hasta altas horas de la noche en la puerta principal. "No nos han notificado, nosotros cumplimos ordenes, no sabíamos de su resolución dada a última hora", comentaron los efectivos del serenazgo. La tensión estuvo presente en este lugar, pues los vigilantes de la discoteca, en su afán de que los clientes ingresen forcejeaban con el personal de Serenazgo,
quienes cumplían la orden edil que este local no vuelva abrir sus puertas. Cómo se recuerda, la decisión de clausurar la discoteca El taita, se debe a que los vecinos del lugar se quejan continuamente por los escándalos que se producen, además convierten a esta zona en un urinarios público, hecho que es condenado por la propia directora de la Dirección Desconcentrada de Cultura, Carla Días
na Resolución Judicial deja sin efecto todo lo actuado en el proceso iniciado por la Municipalidad Provincial de Cajamarca contra el local “El taita” ubicado en la plazuela Belén. Gracias al documento emiti-
do por el Poder Judicial – literalmente a última hora – se autoriza a su normal funcionamiento. Como se recuerda, semanas atrás el ente edil estableció que no cumplía con requisitos y debía ser cerrada. Los accionistas y el dueño
Ante el agradecimiento de la población beneficiaria por una nueva obra que permitirá mejorar sus condiciones de vida a más de 150 familias, el Alcalde Provincial de Celendín, Jorge Luis Urquia Sánchez, inició la construcción del esperado sistema de riego por aspersión del caserío Manzana Baja en la zona rural de Celendín, que cuenta con un presupuesto de 144 mil 666.33 nuevos soles. El burgomaestre, afirmó que su gestión está priorizando el desarrollo agrícola como la puesta en marcha de construcciones de sistemas de riego tecnificado en las comunidades de Celendín, en el marco de los pilares propios de su administración como es apoyar el sector productivo, y aseguró que los recursos de dicho proyecto Celendino están garantizados en su integri-
Inicia construcción de sistema de riego en Manzana Baja dad. El proyecto “Creación del reservorio para agua de riego en el caserío Manzana Baja, que se ejecutara bajo la modalidad de administración directa, contempla la construcción de un reservorio de concreto armado, instalación de tubería de construcción desde la cámara rompe presión, red del sistema de agua potable hasta el reservorio, instalación de tuberías, instalación de hidrantes, líneas móviles de riego, válvulas de aire, purga y de control; así como módulos de riego para ser distribuidos a todos los usuarios y capacitación, operación y mantenimiento del sistema de
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
riego. Jorge Luis Urquia Sánchez, alcalde de la Municipalidad de Celendín, dijo que estos reservorios permitirán cubrir las necesidades de agua que tienen sus caseríos. “Me siento muy contento porque de esa forma se puede solucionar las carencias de agua en las comunidades. El objetivo es mejorar las condiciones de vida de los habitantes de la comunidad de Manzana Baja, promoviendo la equidad y seguridad alimentaria, elevando la producción y productividad mediante la implementación de la construcción del sistema tecnificado”, enfatizó el alcalde provincial.
03 05
LUNES 07 DE DICIEMBRE DE 2015
Rimarachín y Chacón más ocupados de Venezuela que de Cajamarca Los congresistas – supuestamente representantes de Cajamarca – Jorge Rimarachín Cabrera y Cecilia Chacón De Vettori viajaron a Venezuela con el pretexto de defender la democracia.
R
imarachín Cabrera se luce con el presidente Nicolás Maduro (tío de dos vendedores de droga), pues fue invitado para ser su observador internacional es las justas electorales legislativas, ayer 06 de diciembre. Por su parte, la congresista fujimorista chiclayana Cecilia chacón fue convocada por la facción opositora a Maduro. Jorge Antonio Rimarachín Cabrera ha sido electo Congresista. En 1990 se graduó como licenciado en sociología en la Universidad Nacional de Cajamarca. En las elecciones municipales de 1993 fue candidato a regidor provincial por el movimiento independiente Che Gálvez, sin éxito. Cecilia Chacon nació en Chiclayo, hija del ex ministro del Interior y ex Comandante General del Ejército, Walter Chacón Málaga y de Aurora Isabel De Vettori Rojas. Estudió administración de empresas en la Universidad Ricardo Palma, sin embargo nunca culminó dichos estudios universitarios. Fue electa como congresista de la República en el 2006, re-
presentando al departamento de Cajamarca. Fue denunciada ante el JNE por presentar información falsa en su hoja de vida al afirmar que había nacido en Cajamarca. Dicha mentira también le valió una denuncia ante la comisión de ética en el congreso. Además se le cuestiona por su poca presencia en Cajamarca, Departamento al cual representa en el Congreso. ELECCIONES EN VENEZUELA En las elecciones legislativas de 6 de diciembre se renovó los 167 escaños de la Asamblea Nacional de Venezuela. 164 diputados y diputadas serán elegidos en las 24 entidades del país y 3 por la representación indígena. Del total de 167 diputados, 113 serán elegidos de manera nominal por nombre y apellido, mientras que 51 diputados serán electos por lista es decir se elegirán seleccionando la tarjeta de alguno de los partidos políticos que presentaron planchas en la entidad. Se elegirán por el voto lista a tres representantes indígenas en tres circunscripciones especiales.
AVISO OFICIAL N° 011 -2015-ANA-AAAVIMARAÑON – ALA CRISNEJAS Cajabamba, 16 de Octubre del 2015 La Administración Local de Agua Crisnejas (ALA Crisnejas), da a conocer la solicitud de "Acreditación de Disponibilidad Hídrica" en el procedimiento de otorgamiento del derecho de uso de agua superficial del río Cajabamba o Puente Grande, del Proyecto Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua en la Sub cuenca del río Cajabamba o Puente Grande del distrito de Cajabamba, provincia de Cajabamba, departamento de Cajamarca. DATOS DEL PETICIONARIO Nombre: Mauro Cruz De La Cruz Registro del expediente: CUT N° 96320-2015 LOCALIZACIÓN DE LA FUENTE DE AGUA
Ø UBICACIÓN POLÍTICA La fuente de agua para el proyecto lo constituye el río Cajabamba o Puente Grande, se ubica en el distrito de Cajabamba, provincia de Cajabamba, región Cajamarca.
Ø UBICACIÓN GEOGRÁFICA Proyecto Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua en la Sub cuenca del río Cajabamba o Puente Grande del distrito de Cajabamba, provincia de Cajabamba, departamento de Cajamarca.
Nombre de la Fuente Rio Cajabamba o Puente Grande
Punto de Captación Coordenadas UTM, Datum WGS 84 Zona 17S Este (m) Norte (m)
825 977
9 160 092
Altitud msnm
2 910
TIPO DE APROVECHAMIENTO
Ø DESCRIPCIÓN El rio Cajabamba o Puente Grande, pertenece a la cuenca del río Crisnejas perteneciente a la gran unidad hidrográfica del alto Amazonas, región hidrográfica del Amazonas. La sub cuenca del río Cajabamba o Puente Grande vierte sus aguas al río Lanla o también llamado Lulichuco, el cual es afluente del río Condebamba, el que forma parte de la cuenca Crisnejas. El Proyecto plantea regresar las aguas del río Cajabamba o Puente Grande en una represa denominada La Chira, se almacenara el volumen de agua que discurre en exceso en temporadas de lluvias para posteriormente usarlo en épocas de sequía, para satisfacer la demanda agrícola de 05 canales de riego los cuales son: Pishuanga, Campana - Pampa Grande, Namora, Opagoto y Los Molinos.
Ø DEMANDA DEL PROYECTO La demanda proyectada para el proyecto es de 19,64 HM3 anuales, para beneficiar con recurso hídrico a 620,73 ha de terrenos agrícolas. Se realiza la presente publicación para los fines de Ley, para aquellos que se consideren afectados en su derecho de uso de agua como consecuencia del presente pedido, puedan presentar su oposición debidamente justificada (técnica y legal), en nuestras oficinas, sito en el Jr. Bolognesi N° 1026 – Cajabamba. Mayores detalles respecto al cumplimiento de los requisitos y al estudio de Acreditación de Disponibilidad Hídrica, pueden ser consultados en la oficina de la Administración Local de Agua Crisnejas.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
CMYK
04
LUNES 07 DE DICIEMBRE DE 2015
Chauchill ad as OPINIÓN
La informalidad Por Richard Webb
Uno de los avances de la ciencia social ha sido el descubrimiento de la informalidad. Puedo dar constancia del impacto de esa revelación pues sucedió en el curso de mi vida profesional. Vivimos una época agraciada por el avance de la ciencia y es difícil entonces reconocer que el concepto de la informalidad ni siquiera había sido acuñado en los años en que fui estudiante, lo que me hace dudar del valor de esos estudios y de los títulos profesionales otorgados en esos tiempos. Hoy, finalmente, sabemos que la informalidad es un concepto central para explicar la mayor parte de los males de nuestra sociedad, como el crimen, la corrupción, la falta de partidos políticos, el exceso de pequeñas empresas, la desprotección laboral de los trabajadores, la poca recaudación, el caos del tráfico, la limitada productividad empresarial y, por lo tanto, la persistente pobreza nacional. Hoy tenemos todo eso claro, pero el historiador se ve obligado a registrar lo lentos que fuimos para ver la luz. Incluso la humanidad llegó hasta a pisar la Luna antes de ese descubrimiento científico. Fue en 1969 cuando el astronauta Neil Armstrong descendió de la nave espacial Apolo para caminar sobre el satélite lunar, pero fue recién dos años después cuando el antropólogo británico Keith Hart nos alertó sobre el papel central de la informalidad cuando explicaba el mercado laboral de Kenia. No obstante, queda un misterio. Han pasado cuatro décadas desde el descubrimiento de Hart y sucesivas investigaciones que ampliaron y confirmaron nuestro conocimiento del efecto nocivo de la informalidad. ¿Cómo explicar entonces el poco provecho que hemos sacado del avance científico? ¿Qué ganamos con el conocimiento cuando no sabemos cómo aplicarlo para la derrota de la pobreza? El Perú sigue siendo uno de los países más informales del mundo.
DIRECTOR - GERENTE Herman Romero Huaccha
EDITOR Ramiro Sánchez Vásquez
El M ercurio Jr. Sor Manuela Gil N° 408 Urb. La Alameda
DEPÓSITO LEGAL Nº 2008-08766
PERIODISTAS Luis Valdez Alonso Luis Guzmán Zolorsano DEPORTES Aldo Incio Pajares DIAGRAMACIÓN Willian Tocas L.
Disputas Las disputas por el poder son de muy diverso calibre. Algunas peleas son de baja intensidad, otras llegan a niveles alarmantes. Dejemos de lado las diferencias, que no son políticas, tampoco ideológicas, sino por dinero.
Coimas A veces algunos funcionarios se sienten resentidos por el cobro de cupos, o mejor dicho de colaboraciones voluntarias y oportunas para el poder y emisión de resoluciones. Parece que la pelea en un distrito de agua, sucede eso muy seguido.
Domingos Los domingos son tranquilos, los domingos son días de paz y amor, los domingos deben ser días de familia, y dejar de lado la mala costumbre de vivir para consumir licor, mucho toman, mucho consumo de bebidas tóxicas.
Resaca Siguiendo con la tradición etílica de Cajamarca, el fin de semana, muchas personas decidieron tomar licor en la casa de un subgerente, llegaron a tal pu8nto de hacer escándalo que hasta serenazgo intervino…¿habrá sanción?
Padrinos Muchos buscan padrinos para el bautizo, pero en realidad, poco les importa la amistad, lo que quieren es celebrar con el padrino y arrimarse a la madrina. Cambien de comportamiento, es momento de hacer algo diferente por la vida.
fotonoticia
Piratas El mundo pirata no solo es de quienes ofrecen el producto, también de quienes compran
ASESORES Dr. Martín Coronado Jiménez DOMICILIO PROCESAL: Jr. Tarapacá Nº 714 of. 305 CAJAMARCA
OFICINA CHOTA: Helber Tapia Vasquez Jr. Atahualpa 218 celular: 976733160 - RPM. *0250158
OFICINA SANTA CRUZ: Leonides Heredia Pérez Jr. Grau 649 Cel. 970 073853 / RPM: *697583 OFICINA BAMBAMARCA Francisco Oswald Chilón Garay Jr. Jaime de Martinez # 153 Cel. 976 697752 / RPC 976 399277
OFICINAS DESCENTRALIZADAS EN PROVINCIAS.
OFICINA CUTERVO: Tito Castillo Castro. JR RAMON CASTILLA Nº 331 A MEDIA CUADRA DE LA PLAZA DE ARMAS-CUTERVO. MISMAS OFICINAS DE RADIO SUDAMERICA Jr. Llosa # 501 CEL 965887461 FIJO 076-437090
OFICINA SAN PABLO: Lino Alva Chilón Jr. Trujillo # 364 Telef : 505020 Celular : 976807547. OFICINA CELENDÍN: SOCORRO QUIROZ Celular :#015303
OFICINA SAN MARCOS: BOTICA CENTRAL Pedro Rojas Vargas Jr. Miguel Grau # 339 Telef : OFICINA SAN MIGUEL: Jr. Pedro novoa #74 Cel: 976 - 633536 Rpm: *582086 OFICINA PACASMAYO: CECILAI VERONICA ESTEVES DIAZ calle jose olaya nº 808 947942295 949044483 RPM # 008903 TEL FIJO 044 52 2063
Los artículos firmados son de responsabilidad exclusiva del autor y no reflejan necesariamente opiniones de nuestro diario.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
05
LUNES 07 DE DICIEMBRE DE 2015 La NASA presenta nuevas imágenes en alta definición de Plutón. La NASA aseguró que las imágenes son "los mejores primeros planos de ese planeta que los humanos podrán ver en décadas"
Ataque a control de seguridad en China dejó 13 heridos. Cien personas enmascaradas irrumpieron el domingo en las instalaciones de la región autónoma china de Mongolia Interior
Serenos de Cajabamba protestan por falta de pago · Realizaron plantón en las afueras de la municipalidad de aquella provincia
L
os manifestantes indicaron que no se les paga sus remuneraciones correspondientes al mes de noviembre, además precisaron que varios ni siquiera cuentan con un contrato. Más de 30 serenos de la Mu-
nicipalidad Provincial de Cajabamba hoy paralizaron, por unas horas sus labores, para reclamar el cumplimiento del pago de sus remuneraciones, correspondientes al mes de noviembre. Los manifestantes en su plie-
go de reclamos también precisaron la exigencia de la regularización de contratos, pues varios de ellos ni siquiera tienen un vínculo formal con la comuna cajabambina.
Alerta por niveles de higiene de restaurantes
En reciente visitas de inspección realizadas por áreas de salubridad de la Municipalidad Provincial de Cajamarca se ha podido establecer el bajo nivel en niveles de higiene de los restaurantes, chifas y panaderías. De manera inopinada acudió ayer junto con sus ins-
pectores a los diferentes establecimientos de comida
llámense chifas y restaurantes para ver las condiciones de higiene en que vienen funcionando, y las sorpresas son poco gratas. En todo este tiempo, que se ha visitado establecimientos de comida no cumplían con las reglas de higiene necesarias que garanticen a las personas que acuden a consumir los diferentes platos que preparan. Las inspecciones serán diarias a fin que los propietarios de estos locales se pongan en alerta y corrijan las deficiencias que tienen. Estas visitas se hacen para seleccionar a aquellos establecimientos que califican como locales saludables, habiendo óptimos resultados en algunos lugares donde anteriormente se encontraron serias deficiencias. Si bien es cierto en una primera visita se deja la recomendación, se regresa en unos días más para ver si lo han corregido.
El sub gerente de Seguridad Ciudadana, Miguel Pasos Pérez y el Regidor Josiel Méndez se comprometieron realizar las coordinaciones con el área respectiva, para hacer efectiva la deu-
da. Ante esta respuesta, los Serenos volvieron a sus labores, no sin antes precisar que en caso su pedido no sea atendido, ellos tomarán otro tipo de acciones.
Incautan 900 kilos de carbón ilegal Ramiro Chuquilín Vargas fue intervenido por los efectivos policiales que realizaban patrullaje de rutina por la Avenida Hoyos Rubio y la Vía de Evitamiento Norte. El intervenido no contaba con el permiso para transportar dicho mineral, de la entidad competente. El total de carbón incautado es 18 sacos conteniendo un aproximado de 50
kilos cada uno, haciendo un total de 900 kilos, por ello los policías procedieron a intervenirlo y luego el materia (carbón), fue dejado en el depósito del área de Turismo de la PNP (ex Pronaa). Los policías que intervinieron estuvieron a cargo del Patrullero de placa EPC017, y sus ocupantes el SO3 Salazar Espinoza Pablo, junto a otros colegas más.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
CMYK
06
LUNES 07 DE DICIEMBRE DE 2015
El dramático descenso de un avión sin tren de aterrizaje. Ninguno de los ocupantes de la aeronave salió lastimado tras el aterrizaje forzoso
Estado Islámico ataca en Yemen y mata al gobernador de Adén. El grupo yihadista se atribuyó la detonación de un coche bomba que alcanzó al convoy del gobernador Jaafar Saad
Cambio de las autoridades UNC no se realizará en Cajamarca
M
ediante oficio Nº 276, de fecha 01 de diciembre de 2015, la Súper Intendencia Nacional de Educación Superior en el Perú (SUNEDU), se pronunció respecto a la denuncia contra la Universidad Nacional de Cajamarca, interpuesta por el docente Iván León Castro por presuntamente obstaculizar el proceso de adecuación de la nueva Ley Universitaria Nº 30220 en la referida Casa de Estudios Universitario. Ana Luisa Alfaro Cárcamo, Directora de Fiscalización y Sanción SUNEDU, sostuvo que la institución a la que representa – SUNEDU – no puede avocarse al respecto, siendo que conforme a lo establecido en el segundo párrafo del artículo 4to del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial: “(…) ninguna autoridad cualquiera sea su rango o denominación, fuera de la organización jerárquica del Poder Judicial, puede avocarse al conocimiento de causas
pendientes ante el órgano jurisdiccional”… Con este pronunciamiento el pedido del docente universitario que postergado y sus afanes de convocar una elección electoral universitaria es ratificada con ilegal, considerando que existe una medida cautelar que ordena la nueva conformación del Comité Universitario Transitorio (CEUTA) y que el proceso sea retomado. Tomando las declaraciones del rector universitario de Cajamarca, Dr. Roberto Mosqueira Ramírez, el proceso electoral será cumplido de acuerdo a la norma legal vigente y no por acuerdos o antojos de un grupo que quiere acelerar las elecciones por intereses particulares. Con este fallo, queda evidenciada de igual forma que la SUNEDU, ratifica que el caso del acomodamiento de la nueva Ley Universitaria en la UNC es un tema excepcional dentro del proce-
Denuncian a trabajadora por robo Joel Aguilar Bueno propietario de la tienda de celulares Movicenter ubicada en avenida Los Héroes 334 – sector La Recoleta - fue víctima de un robo sistemático por una de sus trabajadoras de nombre Nancy León Requelme quien llevaba trabajando 4 años durante los cuales habría sustraído dinero de las ventas diarias aproximándose a unos 5 mil soles motivo por el que fue intervenida por la PNP y trasladad hasta la Primera Comisaría. El Robo es un delito contra el patrimonio, consistente en el apoderamiento de bienes aje-
nos, con intención de lucrarse, empleando para ello fuerza en las cosas o bien violencia o intimidación en la persona.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
so de adecuación de la legislación universitaria y, por ello, la disposición de cambio de las autoridades hasta el 31 de diciembre del presente año no se realizará en Cajamarca. Asimismo, Iván León Castro, Presidente de la Asamblea Estatutaria de la UNC, con la contestación recibi-
da, queda desacreditado en tal cargo, ya que la SUNEDU ha reconocido el fallo judicial dentro de un proceso que ha sido mal ejecutado y que en consecuencia quedó disuelto por mandato judicial. Ha transcendido que el rector de la UNC de Cajamarca, aún analiza la posibilidad de
hacer valer su derecho constitucional para el cual fue elegido, considerando que la ley no es retroactiva y pese a que el ejecutivo y el legislativo ya se han pronunciado sobre la situación de los rectores y el cumplimiento de su mandato para el cual han sido elegidos, aún – dijo – queda la instancia judicial.
Intervinien mujer acusada de robar celular Los ronderos urbanos intervinieron nuevamente a Magdalena Palacios Dávila, conocida por ser carterista, a quien en el mundo del Hampa la denominan “la machona”, quien es el terror de los universitarios y comerciantes en Cajamarca. La mujer, ya en reiteradas oportunidades ha sido intervenida y hasta ha pasado distintas formas de sanciones ronderiles, e incluso fue obligada a pararse sobre un hormiguero, con la finalidad de no continuar cometiendo estos actos ilícitos. Sin embargo, esta vez fue intervenida por robar un teléfono celular a una joven universitaria por inmediaciones del
Jr. Chanchamayo, junto a otros dos sujetos, según la víctima la rodearon tres sujetos, la denominada “machona” le escupió y allí rápidamente se apropiaron del celular La víctima reconoció a la Magdalena Palacios, quien le ha-
bía robado su celular, valorizado en 300 soles. La acusada aceptó su delito y esta fue castiga con la tradicional binza rondera por su propia víctima con la binza rondera, además se comprometió en devolver el equipo telefónico.
07
LUNES 07 DE DICIEMBRE DE 2015 Batería de Ringo Starr se vendió a 2.2 millones de dólares. Ringo Starr usó la batería en más de 200 presentaciones con The Beatles
Fugoo Sport, un parlante resistente a todo perfecto para viajes. Este dispositivo es resistente al agua, a la nieve, al polvo, a la arena y a golpes. Su batería dura casi dos días
Promocionan concurso de nacimientos
Maquinaría regional abandonada en Pallán
P
or lo menos un año tiene abandonada y desvalijada la Municipalidad distrital de La Libertad de Pallan una máquina oruga D-65EX-12, un volquete marca KENWOTH y otro volquete marca VOLVO desaparecido, que fue asignada, a través de un convenio con la Dirección Regional de Agricultura Cajamarca y la Municipalidad distrital de La Libertad de Pallán, provincia de Celendín, para la apertura y el mantenimiento de las vías agrícolas de esa jurisdicción, las cuales se encuentran en completo abandono La maquinaria en cuestión, según explico el Ing. Elmer Campos Díaz, Director de la Agencia Agraria de Celendín, el 4 de agosto del año 2014, fue asignada por cinco meses, mediante convenio interinstitucional N° 0202014-GR-CAJ-DRAC, por la Dirección de Agricultura Cajamarca, para efectos de la apertura y mejoramiento de la infraestructura vial y mantenimiento de las vías agrícolas de la jurisdicción de la Libertad de Pallán. Las maquinarias debieron ser devueltos el 06 de enero del presente año, sin embargo han
transcurrido un año y cinco mes, las autoridades municipales de Pallán encabezados por su alcalde Hugo Raúl Cachay Mejía, se niegan a devolver las maquinarias con el pretexto que faltan realizar trabajos en diferentes caseríos del distrito. Asimismo, el Director de la Agencia Agraria de Celendín, Ing. Elmer Campos Díaz, quien en compañía de sus funcionarios y asesores, efectuó el 21 de octubre un recorrido por el distrito de Pallán, en su función de Director, con la finalidad de recepcionar la maquinaria, pero nuevamente no llegaron a ningún acuerdo, suscribiéndose un acta de compromiso con el teniente alcalde, Gerardo Vásquez Cotrina y el jefe de personal, Víctor Manosalva Tasilla, quienes tienen las llaves de las maquinarias. Ante esta situación, periodistas de este medio de comunicación tras dirigirse recientemente al distrito de Pallán, encontraron las maquinarias abandonadas y desmanteladas a la intemperie. El tractor Oruga KOMATSU, modelo D65EX-12 de190HP, se encuentra abandonada a media cuadra de la Plaza de Armas y de
Las inscripciones de las puede hace en el complejo monumental Belén o en las oficinas del Centro Histórico, el jurado calificador también estará integrado por representantes de la Escuela de Artes, con la finalidad de escoger a los mejores nacimientos. De igual forma, se conoce que por el momento no hay un premio definido, pero en el transcurso de los siguientes días se lo va a anunciar y así animar a los cajamarquinos, para que se entusiasmen y elabores los tradicionales nacimientos
las instalaciones de la Municipalidad y el volquete marca KENWORTH, modelo T300/98, con placa de rodaje XQ-2328, se encuentra también desmantelada en la siguiente calle, detrás de la Municipalidad, tal como observamos en las fotografías tomadas en el lugar. De otro lado el volquete marca volvo modelo NL-10 de placa de rodaje XI-7986, nadie da cuenta de su ubicación. Cabe mencionar que las autoridades municipales de este distrito están engañando a las autoridades de la Dirección Regional de Agricultura Cajamarca, puesto que no dan cuenta de las maquinarias y el alcalde es inubicable, juntos con los regidores y funcionarios, viene engañando a su pueblo. Esta situación no solo ha causado perjuicio al patrimonio público, también al pueblo y caseríos de la Libertad de Pallán, quienes son los que padecen en épocas de lluvia y a raíz de esta desidia, los agricultores han perdido sus cosechas al no contar con la apertura de trochas o carreteras para el traslado de sus productos.
1280 AM
R
La titular de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cajamarca, Carla Días, dijo que a partir del 7 al 18 de diciembre, se realizarán las inscripciones para el concurso de nacimientos, pallas y pastoras con motivo de las fiestas de Navidad. El evento es organizado en coordinación con la subgerencia municipal del Centro Histórico, cuyo objetivo es rescatar las tradiciones cajamarquinas, las cuales lamentablemente se van perdiendo por la falta de motivaciones.
Venda más con la radio de Cajamarca Jr. Revilla Pérez Nº 540 EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
CMYK
08
LUNES 07 DE DICIEMBRE DE 2015
Demandas del CADE electoral Por Alfredo Torres
Feria comercial por fin de año será en el Qhapac Ñan · Ambulantes no podrán invadir calles del Centro Histórico y sus alrededores. A quienes no cumplan con esta norma se les decomisará su mercadería.
L
a Gerencia de Desarrollo Económico de la Municipalidad Provincial de Cajamarca dio a conocer a los comerciantes ambulantes y a la población en general que la feria comercial por fiestas de fin de año se llevará a cabo en el campo ferial del complejo Qhacap Ñan. Esta disposición tiene como objetivo evitar que las calles del Centro Histórico y sus alrededores sean invadidas por los comerciantes ambulantes, como sucedió en años anteriores cuando se volcaron a las calles para ofrecer sus productos, generando desorden, congestión vehicular, delincuencia y otros males que atentan no solo contra la tranquili-
dad de la población sino también contra el ornato y la salud. El gerente de Desarrollo Económico, Luis Felipe Velasco Luza, fue enfático al señalar que se hará respetar el principio de autoridad y que no es un capricho de la Municipalidad Provincial de Cajamarca, sino que esta decisión obedece a la ordenanza que regula el comercio ambulatorio, la misma que busca mantener el orden y la seguridad en la ciudad. “Hemos dispuesto de un lugar adecuado para la feria comercial de fin de año y además hemos avisado con tiempo a los comerciantes y a la población, incluso hicimos un pasacalles por las
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
principales vías de la ciudad, incluyendo los mercados y las calles cercanas a éstos, advirtiendo que la feria comercial será en el Qhapac Ñan y que los comerciantes no pueden invadir las calles por las fiestas de fin de año”, sostuvo el funcionario. Por su parte la subgerente de Fiscalización, Control y Policía Municipal, indicó que quienes hagan caso omiso a las normas serán sancionados y su mercadería será decomisada. “No estamos desalojando a nadie de sus puestos actuales, lo que no queremos es que aparezcan, por fin de año, más comerciantes e invadan las calles generando caos vehicular, basura y desorden, para ello hemos habilitado un lugar donde pueden instalarse y quien no cumpla con la norma recibirá la sanción correspondiente, y si sacan su mercadería tenderemos que decomisarla”, precisó. Tras esta advertencia se espera que los comerciantes ambulantes respeten las normas y ayuden a mantener el orden en nuestra localidad en estas fiestas de fin de año.
Los candidatos presidenciales deberían prestar mucha atención al amplio consenso que revela la encuesta de Ipsos efectuada entre los participantes en CADE 2015. Como se sabe, este foro es el punto de encuentro más importante de empresarios y líderes de opinión del país. Sus actitudes son representativas del sentir de los agentes económicos y la prensa nacional. Entre los consensos detectados en la encuesta destacaría los siguientes: 1) Frustración por el tiempo perdido. Por primera vez en la última década son más los asistentes a CADE que piensan que el Perú está retrocediendo que los que creen que está progresando. La mayoría cree que se ha avanzado en la mejora de la educación y la reducción de la pobreza pero que se ha perdido competitividad económica y que la inseguridad y la corrupción se han agravado. En consecuencia, solo 8% aprueba la gestión del presidente Ollanta Humala, la cifra más baja en este foro que se tenga registro. 2) Las cinco prioridades. Los participantes en CADE consideran que las prioridades del próximo gobierno deben ser la calidad de la educación, la seguridad ciudadana, el crecimiento económico, la construcción de infraestructura y la lucha contra la corrupción. Son las mismas cinco prioridades reclamadas el año pasado. El rumbo está claro. 3) El crecimiento económico. Si el próximo gobierno tiene la voluntad y la capacidad de dinamizar la inversión privada, el país podría crecer a una tasa anual de 5%. De no ser así, la tasa de crecimiento del PBI sería 2% o menos. Tres puntos porcentuales de diferencia son decenas de miles de empleos y de recursos fiscales. 4) La corrupción frena el crecimiento. A la pregunta sobre las medidas para reactivar la inversión, la primera respuesta es inédita: Combatir eficientemente la corrupción. Los empresarios no piden reducción de impuestos o facilidades especiales. Piden menos corrupción. Las empresas –como las personas– están hartas de padecerla. 5) Basta de criminales y corruptos. Entre las 36 propuestas de la asociación civil Transparencia para fortalecer la democracia, evaluadas en CADE, las que tienen mayor respaldo son prohibir la postulación de candidatos que hayan estado en prisión por delitos graves y el levantamiento de la inmunidad parlamentaria. No más autoridades ni congresistas con antecedentes o sospechas de corrupción. 6) La corrupción causa inseguridad. Las medidas más reclamadas para reducir la inseguridad ciudadana no son mayor equipamiento policial o sacar las Fuerzas Armadas a la calle, sino combatir decididamente la corrupción en el sistema judicial y la Policía Nacional. Los participantes en CADE están convencidos de que no se logrará mejorar la seguridad si no se empieza por erradicar la corrupción en los organismos llamados a combatir y sancionar la delincuencia. 7) La sobrerregulación laboral causa informalidad. Los asistentes a CADE están convencidos de que la alta tasa de informalidad en el país, que genera malas condiciones de trabajo y evasión tributaria, se podría reducir significativamente si se flexibiliza la regulación laboral y se dan incentivos tributarios –que compensen los sobrecostos laborales– a las empresas formales para que contraten más trabajadores.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
09
LUNES 07 DE DICIEMBRE DE 2015
Exportaciones agrarias superan los US$ 4,000 millones
En los primeros diez meses de este año las exportaciones agrarias sumaron 4,024 millones de dólares, y la balanza comercial agropecuaria alcanzó un superávit en ese periodo equivalente a 595 millones, informó el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri). Detalló las colocaciones al exterior fueron lideradas por el café, principal producto de agroexportación, seguidas de las ventas de espárragos frescos y uvas (que aumentaron ocho por ciento y cuatro por ciento, respectivamente) impulsadas por la demanda de los mercados del mundo. Indicó que los productos que incrementaron su participación fueron cacao en grano (23 por ciento), mangos frescos y congelados en 26 por ciento y 29 por ciento respectivamente. También bananas tipo "cavendish valery" (25 por ciento), mandarinas (12 por ciento), así como las colocaciones al exterior de hortalizas preparadas y congela-
SE VENDE TERRENO Área 227 m2 CORRALÓN CONSTRUIDO CON MATERIAL NOBLE CON AGUA Y LUZ en Av. Principal
RPM #945091900 - *0209982
das (29 por ciento). El Minagri también reveló que las mayores adquisiciones de productos agrícolas peruanos provinieron de los mercados de Inglaterra (22 por ciento), Chile (19 por ciento), Corea del Sur (13 por ciento), Holanda (diez por ciento), México (nueve por ciento), Ecuador (dos por ciento), entre otras naciones. Exportaciones no tradicionales Por otro lado, entre enero y octubre de este año, las exportaciones agrarias no tradicionales registraron ventas por 3,512 millones de dólares, lo que significó un aumento de 0.4 por ciento con respecto a similar periodo del año pasado. Este rubro representó el 87 por ciento del total de las agroexportaciones. Los productos de mayor demanda en el mercado internacional fueron las frutas y hortalizas. Los artículos que más destacaron estaban los espárragos frescos
(323 millones de dólares), uvas frescas (307 millones), paltas frescas (300 millones), cacao en grano (161 millones), mangos frescos (151 millones), bananas tipo "Cavendish Valery” (120 millones), entre otros.
Presupuesto 2016 asciende a S/. 138,491 millones El Congreso de la República publicó la Ley presupuesto del Año Fiscal 2016, que asciende a 138,491 millones de nuevos soles y que priorizará recursos para enfrentar la inseguridad ciudadana, impulsar obras de infraestructura y consolidar la inclusión social, entre otros aspectos. Además de la Ley 30372, se publicaron la Ley N° 30373 - Ley de Equilibrio Financiero de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2016 y la Ley 30374 - Ley de Endeudamiento del Sector Público para el Año Fiscal 2016. Cabe recodar que la Ley de Presupuesto permite el otorgamiento de una bonificación especial a favor de personal administrativo y jurisdiccional del Poder Judicial y el Ministerio Públi-
co de los decretos legislativos 276 y 728. Asimismo, se exonera al fuero militar de las restricciones económicas vigentes para la implementación del cuarto tramo de aumento de sueldos. Además, se incorporó una disposición que permitirá financiar pagos no mayores de 50,000 soles para la atención de las sentencias judiciales con calidad de cosa juzgada que permitan dar solución a las demandas de trabajadores y extrabajadores del Estado, asignando 125 millones 465,000 soles.
Balanza comercial positiva De la misma manera, el Minagri informó que en los primeros diez meses la balanza comercial agraria experimentó un superávit de 595 millones de dólares, debido a un total exportado de 4,024 millones en comparación con los 3,429 millones registrados por las importaciones. Las mayores colocaciones de productos obedecieron a los mejores precios presentados en los mangos congelados (47 por ciento), los mangos frescos (41 por ciento), espárragos frescos (diez por ciento), hortalizas preparadas (ocho por ciento), además de las nueces del Brasil sin cáscara (ocho por ciento), pelo fino de alpaca o llama (seis por ciento), entre otros.
Radio la Nueva Vida La señal que bendice... 1080 a.m Vía de Evitamiento Nº 1850-1854 3er Piso Cajamarca Cel.: 976999444 RPM.: *070551 www.radionuevavidacomunicaciones.com
SE VENDE TERRENO
Área 180 m2 CARRETERA AL AEROPUERTO CASERÍO EL TRIUNFO CON AGUA Y LUZ en Av. Principal
RPM #955822813 EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
10
LUNES 07 DE DICIEMBRE DE 2015
DEPORTES
Federer y Hingis jugarán dobles mixto en Juegos de Río 2016. Roger Federer y Martina Hingis serán parte del equipo suizo en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016
Reyna operado y podría ser baja para enfrentar a Venezuela El delantero peruano del Red Bull Salzburgo, Yordy Reyna, fue intervenido con éxito de la operación a la rodilla a la que fue sometido, pero estará alejado tres meses de las canchas lo que complica su presencia en el partido de la selección peruana ante Venezuela por le eliminatoria en marzo del 2016. En su cuenta de Twitter, el propio club austríaco se manifestó sobre el estado del popular 'Magia'. "Yordy Reyna tuvo una cirugía de rodilla exitosa. El atacante de 22 años necesita estar tres meses de descan-
so". En las últimas semanas el jugador formado en Alianza Lima presentaba molestias en la rodilla izquierda, por esta razón se decidió que lo mejor era que pase por el quirófano. Así, la presencia del delantero para los duelos que la Selección Peruana sostendrá en marzo ante Venezuela y Uruguay por Eliminatorias no está del todo asegurada. De acuerdo al tiempo que tomaría su recuperación, llegaría con poco fútbol. El último partido de Yordy Reyna con la 'blanquirroja' fue en la derrota por 3-0 ante Brasil en Salvador de Bahía.
NEGOCIA contrato para quedarse en UTC
FREDY GARCIA SUENA FUERTE COMO TÉCNICO DEL COMERCIANTES UNIDOS
“Petróleo” cerca de las Águilas cutervinas
F
redy García, es técnico de León de Huánuco, es el más firme candidato para dirigir a las “Águilas cutervinas” el próximo año. De buena fuente se supo que “petróleo” gusta a la directiva del Comerciantes Unidos pues tiene el perfil que necesitan. Tras conocerse que el entrenador Carlos Cortijo, quien lo sacó campeón de la segunda, ya no será ratificado, el presidente de Co-
merciantes Unidos, Aníbal Pedraza, anunció que en esta semana hay novedades en cuanto al nombre del nuevo técnico, y todo hace indicar que el elegido es Fredy García. 'Petróleo' que no tuvo un buen año 2015, pues se fue al descenso con León de Huánuco, además de venir de malos resultados con Ayacucho FC que lo dejaron casi condenado a irse a Segunda División, tendría la
oportunidad de Cutervo de reinventarse como técnico. Comerciantes Unidos ya aseguró al volante Luis Maime y al argentino Alejandro Molina quienes vienen del equipo que jugó la Segunda y salió campeón con ello el ascenso a la profesional. Los hinchas cutervinos esperan, que se oficialice cuanto antes al técnico para empezar la pretemporada, pensando en el debut en Primera.
Club chino ofrece 800,000 dólares mensuales a Paolo Guerrero El futbolista peruano, Paolo Guerrero recibió una importante oferta del club chino Shandong Luneng, que le propone un sueldo de 800,000 dólares mensuales para que el delantero del Flamengo deje Río de Janeiro y se mude al lejano oriente, así informó la prensa brasileña. Paolo Guerrero no solo interesa en Italia, en donde el Inter de Milan lo habría puesto como una de sus prioridades, también el club chino Shandong Luneng habría lanzado una buena oferta por su fichaje. En el Diario de Sao Paulo se habla de la oferta de Shan-
dong Luneng, donde Paolo Guerrero ganaría el máximo salario de esa liga, es decir unos 800 mil dólares mensuales, superando los US$ 160 mil que recibe en Brasil. No obstante, el Flamengo le pondría una serie de trabas al exdelantero del Hamburgo alemán para finiquitar la negociación, dado exigiría un gran porcentaje de la cláusula de rescisión del jugador. Paolo Guerrero se perderá por lesión el último partido del Flamengo en el Brasileirao en esta temporada y así volverá a jugar recién en 2016. El 'Depredador', que atraviesa una sequía goleadora, tiene más de 100 goles sin anotar.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
11
LUNES 07 DE DICIEMBRE DE 2015
Se van perfilando candidatos a mejor deportista del 2015 Se termina el presente año y ya suenan los nombres de los deportistas que han obtenido premios en las disciplinas que destacan y que los ubican como candidatos a Deportista del 2015. Esta distinción se hace a fines de año, por parte del comité olímpico peruano, presidido por José Quiñones González. Entre los principales deportistas se encuentran: Paula Buzaglo se coronó campeona mundial de Muay Thai. Paloma Noceda Bicampeona Mundial de motos acuáticas. Alexandra Grande medalla de oro Juegos Panamericanos de
Toronto 2015. Thalía Malqui medalla de plata en los Juegos Panamericanos de Toronto 2015. Natalia Cuglievan medalla de oro Juegos Panamericanos de Toronto 2015. Francisco Boza medalla de oro en los Juegos Panamericanos de Toronto 2015. Nano Fernandez (Campeón Sudamericano Sub 13 de tenis de mesa). Raúl Pacheco, medalla de plata Juegos Panamericanos de Toronto 2015. Valentina Shevchenko título Mundial Muay Thai 17.
EN PUNTAJE están igualados, “U” tiene mejor diferencia de goles
Melgar derrotó 1-0 a Real Garcilaso en la primera semifinal Melgar FBC se hizo del partido de ida de las semifinales del Torneo Descentralizado, al imponerse por 1-0 al Real Garcilaso gracias a un gol de Ysrael Zúñiga de penal sobre el final, triunfo que le permite ir con ventaja al Cusco para jugar, el miércoles 9, en el partido de vuelta. A pesar de las múltiples opciones de gol que tuvo Melgar pudo conseguir el triunfo a través de Ysrael Zúñiga, quien no falló su remate desde los doce pasos (88'). El equipo dirigido por Tabaré Silva apostó por el contragolpe con el tridente ofensivo conformado por los argentinos Carando, Ramúa y Sarmiento pero no tuvie-
ron contundencia para definir el partido a su favor. Melgar tenía el dominio total de la pelota y Garcilaso no podía pasar de la mitad de la cancha. Sobre el minuto 9, los locales tuvieron la opción más clara de anotar por un penal luego de una falta de César Ortiz sobre Zúñiga pero Minzum Quina se paró delante de la pelota pero Juan Pretel atajó el disparo. El arquero del equipo cusqueño se fue haciendo figura, atajando una y otra vez los intentos de Melgar. Sobre los 23, Walter Vílchez salvó en la línea el remate de Bernardo Cuesta y en el rebote Pretel salvó el disparo de Omar Fernández. Con este triunfo, el elenco arequipeño viajará con una mínima ventaja al encuentro de vuelta ante los cusqueños el miércoles 9, en el estadio Inca Garcilaso de la Vega. En el año que cumplió cien años, Melgar buscará su segundo título nacional. La primera vez que se coronó fue en 1981.
Cristal derrotó 3-1 a César Vallejo y le saca ventaja en la semifinal · El gol de visita puede ayudar a los trujillanos cuando jueguen en el Mansiche.
C
ristal dio el primer golpe en el partido de ida en la segunda semifinal de los "play off" al derrotar 3-1 a César Vallejo en el estadio Alberto Gallardo, donde dio un paso importante hacía la final por el título nacional; ambos equipos volverán a enfrentarse, el miércoles 9, en el partido de vuelta en el Mansiche de Trujillo. En un partido luchado, Cristal fue sorprendido por un César Vallejo bien establecido en el campo de juego, que tuvo las mejores opciones en el área contraria. Una de las tantas incursiones en el arco local, Daniel Chávez supera a Diego Penny, quien no pudo contener el cabezazo del delantero peruano, en el minuto 25.
Cuando los hinchas "celestes" aún se lamentaban del tanto de los trujillanos, Renzo Revoredo se disfrazó de delantero para de cabeza colocar la igualdad, a los 27. El tanto tuvo como cómplice al arquero Salón Libman, quien salió más a cortar un centro. En el segundo tiempo, Cristal salió en busca del triunfo y encimó a la escuadra trujillana, que no reptió su accionar de los primeros minutos de la primera etapa. El objetivo se comenzó a cristalizar en el minuto 54, cuando el delantero Irven Avíla se interna dentro del área del César Vallejo y de remate cruzado fuerza un rebote que encuentra otra vez a Roverano, quien esta vez de un zapatazo coloca el 2-1.
A los 59, Vallejo estuvo cerca de la igualdad, pero Penny evitó el grito del gol de los visitantes tras interceptar un remate potente de Rinaldo Cruzado. Los "celestes" tuvieron en los pies de Ávila la opción clara de aumentar diferencias, a los 79, sin embargo, su remate fuerte se fue por encima del arco de Libman cuando era más fácil anotar que fallar. El estadio San Martín se llenó de júbilo cuando, a los minutos 87, Luiz Da Silva covierte el tercer tanto tranquilazdor. Fue un gol de buena factura porque a base de fuerza y dribling se sacó de su defensa y de remate potente vence a Libman. Cristal debe anotar más goles si desea ir tranquilo a definir esta llave de la segunda semifinal a Trujillo, el miércoles 9, ya que el gol de visitante de Vallejo lo pone en una posición complicada. A los dirigidos por Franco Navarro le bastará ganar 2-0 en el Mansiche para acceder a la final.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
Deportes Cristal derrotó 3-1 a Vallejo · El gol de visita puede ayudar a los trujillanos cuando jueguen en el Mansiche.
Por los niños mas pobres de Cajamarca ORGANIZA
Agrupacion
A O LI D R I
DAD
Melgar derrotó 1-0 a Garcilaso · El gol de Ysrael Zúñiga les da un respiro a los arequipeños
Musical
Grupo de M sica UNC
Domingo 13 de Diciembre 3:00 pm Mariachi cajamarca
Lugar:
Centro de Convenciones Mariachi garibaldi
Dinamic Espectaculos
Cesar Alipio Paredes “Ex Ollanta”
serenata mexicana Angel Aguilar
Los Infieles
Auspicia:
Grupo m.a.r.
OL
AD D I AR
I D Musical
punto g
sociedad anonima
CMYK