08 05 2015

Page 1

“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”

El Diario de Cajamarca

S/. 0.80

AHORA ENCUENTRANOS AQUÍ

VIERNES 08 DE MAYO DE 2015

|

Año XIII

| No. 2582 | Teléf. 365275 /

CEL: 976 121020 |

elmercuriocajamarca@yahoo.es

DEPORTES LA NUEVA INVASIÓN DE LA FAMILIA CHAUPE Primera expo venta “Yanacocha consume lo que Cajamarca produce”

·18 emprendedores locales mostraron lo mejor de su producción.

PROYECTOS SE EJECUTAN BAJO LA MODALIDAD DE OBRAS POR IMPUESTOS

S/.7 millones 665 mil invertidos en educación ·9 mil alumnos beneficiados con mejora de infraestructura educativa POLICIAL

Violento accidente en Av. Independencia

REGIONAL

Deslizamiento en la vía Cajamarca – Santa Cruz CMYK


LOCALES

02 Enfermera da brutal golpiza a recién nacido en hospital. Las imágenes compartidas en YouTube se registraron en la sala de neonatología de un hospital de Bulgaria

VIERNES 08 DE MAYO DE 2015

Chile y Bolivia en La Haya: Cronograma de la fase de alegatos. La ronda de alegatos por la demanda boliviana que busca acceso al mar se realizará hasta este viernes 8 de mayo

Juramentan comité de artesanas de Bambamarca · Nueva junta tendrá a su a cargo el apoyo y acompañamiento del trabajo de los artesanos del distrito.

A

la voz firme de ¡Sí, juramos!, fue juramentado el nuevo Comité de Artesanas de Bambamarca para el periodo 2015 2017. La ceremonia estuvo a cargo de la regidora Irma Peralta y contó con la participación de funcionarios de la Oficina de Turismo y la Gerencia de Desarrollo Económico de la Municipalidad Provincial de Hualgayoc Bambamarca. Este nuevo comité tendrá co-

mo función el apoyo y acompañamiento al trabajo que realizan los artesanos de Bambamarca, ya sea en tejido de sombreros, telares, ponchos entre otros. Su presidenta, la señora Santos Vallejos Lobatos manifestó que es muy importante para ellas contar con el apoyo de la municipalidad provincial sobretodo en la promoción de su arte. “Agradecemos a la profesora Irma Peralta quien nos apoya

y se ha comprometido a trabajar mano a mano con nosotras. También le pedimos al alcalde, el señor Edy Benavides que nos continúe apoyando, para producir más y mejores artesanías y estas se conozcan en todo el Perú”, indicó. Por su parte, la regidora Irma Peralta señaló que se está trabajando arduamente en la di-

fusión del arte Bambamarquino. “Hemos coordinado con la Oficina de Turismo la participación de nuestras artesanas en ferias artesanales de toda la región y, por qué no, de todo el Perú. Para ello necesitamos continuar formando asociaciones que en conjunto se fortalezcan. La asociatividad es la clave”, puntualizó.

Asimismo, se anunció la intención de formar el Comité Provincial de Artesanos, por lo cual ya se está empadronando a artesanos de Chugur, Hualgayoc y Bambamarca. También se anunció su en la Feria Biregional Cajamarca – Lambayeque, a realizarse los días 19, 20 y 21 de junio en la hermana Provincia de Cutervo.

Violento accidente Ayer, al promediar las 07:20 de la mañana se produjo un accidente en avenida Independencia cuadra nueve. El conductor de un moderno vehículo color negro impactó contra un automóvil estacionado en la calle. El vehículo color negro marca Subaru con placa CGJ – 756, de propiedad de Juan Ricardo Santiago Mendoza

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

quedó destrozado por el impacto y las vueltas de campana que dio. Santiago se encontraba en evidente estado de ebriedad - salía de un lugar nocturno según refirió al momento de ser intervenido por efectivos – pero se negó a pasar dosaje etílico. El otro protagonista del siniestro es Juan Saucedo Díaz, dueño de un automóvil

marca Volkswagen color plomo modelo escarabajo con placa de rodaje GQ – 3412. Saucedo había estacionado su vehículo en la calle, frente a su casa. Hasta el cierre de la presente edición no se conocía el paradero de Juan Ricardo Santiago Mendoza. Algunos vecinos indican que trabaja en una empresa minera.


03 05

VIERNES 08 DE MAYO DE 2015

EN A LAS MADRES DIOS BENDIGA Y Z DE AMOR SU DÍA, ESA LU QUE NUNCA COMPRENSIÓN FALLA.

EL PERSONAL DE GERENCIA, PERIODÍSTICO Y ADMINISTRATIVO DE DIARIO EL MERCURIO, EL DIARIO DE CAJAMARCA EXPRESA SU SINCERO RECONOCIMIENTO Y RINDE HOMENAJE A LA MADRE, EN SU DÍA ESTE SEGUNDO DOMINGO DE MAYO, FECHA ESPECIAL PARA LA HUMANIDAD, SE RINDE TRIBUTO A LA MUJER QUE NOS DIO LA VIDA.

e d a í d z i l Fe e la madr

SAT Cajamarca

anuncia vencimiento

de segunda cuota tributaria

Deslizamiento en la vía Cajamarca – Santa Cruz

U

n deslizamiento de grandes proporciones interrumpió el libre tránsito en la principal vía de acceso que une a la provincia de Santa Cruz (Cajamarca) con la ciudad de Chiclayo (Lambayeque), el fenómeno natural se produjo entre los caseríos Munana y Catache

De acuerdo a la versión de los mismos pobladores de la zona afectada, precisaron que según a lo sucedido es probable que los trabajos de limpieza pueden tomar una semana. En tanto los transportistas y pasajeros pidieron que la empresa H&H, encargada del mantenimiento de la vía, tras-

Capturan a sujeto con 1 Kilo de marihuana

lade con prontitud maquinaria pesada para iniciar los trabajos de limpieza y se restablezca en el menor tiempo posible el tránsito, con el propósito de evitar que la provincia de Santa Cruz quede desabastecida de combustible y alimentos de primera necesidad.

Ayer en horas de la noche, luego de un arduo trabajo de investigación, personal de la DIPANDRO, intervino a un sujeto en las afueras de la Universal Privada del Norte (Cajamarca), con 1 Kg, de marihuana. El detenido, identificado como Salomón Peralta de 29 años de edad, arias ”Cris”, buscaba a jóvenes universitarios para vender la sustancia, refirió el coronel William Vásquez. Lo incautado tendría un valor aproximado de 500 nuevos soles. Cabe resaltar que uno de sus familiares del detenido se mostró agresivo con los hombres de prensa.

Apelando a la cultura tributaria que cada vez se refuerza entre los contribuyentes, el Servicio de Administración Tributaria de Cajamarca, viene recordando a los contribuyentes que el plazo de vencimiento de sus obligaciones tributarias correspondiente a la segunda cuota vence el viernes 29 de este mes. Cabe destacar que el SAT Cajamarca viene otorgando una serie de beneficios y descuentos a todos los cajamarquinos que están al día en sus obligaciones tributarias y forman parte ya del registro de buenos contribuyentes que la actual gestión municipal creó pensando en darle un incentivo a todas aquellas personas que cumplieron oportunamente con el pago de sus tributos. “Es muy importante realizar las contribuciones en los plazos establecidos. El SAT Cajamarca de esta manera anuncia el vencimiento de la segunda cuota tributaria, todos los cajamarquinos deben cancelar sus deudas tributarias hasta antes de esta fecha, es decir, que el pago hasta antes del 29 de mayo les permitirá seguir al día y no estar sujeto a los

intereses posteriores. Asimismo, invitó a los contribuyentes a dirigirse a la oficina para cualquier duda o reclamo respecto de sus obligaciones” sostuvo el gerente del SAT Cajamarca, Óscar Cabanillas Bazán. Asimismo, Cabanillas Bazán hizo un llamado a los usuarios con deudas altas de varios años a apersonarse a las oficinas del ente recaudador de impuesto de la municipalidad provincial de Cajamarca para ser orientados, con el fin de que se le otorguen facilidades y sean favorecidos en sus pagos con los beneficios que están vigentes. “La población debe entender que el proceso de recaudación lo que persigue es que estos ingresos sirvan para cumplir los servicios que presta a la población la Municipalidad Provincial de Cajamarca” acotó el funcionario. Finalmente, Óscar Cabanillas solicitó a los cajamarquinos a ser parte del progreso de nuestra ciudad ya que cancelando su deuda tributaria la municipalidad continuará con la ejecución de más obras y ampliar la cobertura en los servicios públicos que brinda.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

CMYK


04

VIERNES 08 DE MAYO DE 2015

Chauchill ad as OPINIÓN

La educación es crucial Por Jim Yong Kim En apenas cinco meses, el Perú será anfitrión de las reuniones anuales del Grupo del Banco Mundial y el FMI del 2015, que congregará a ministros de Economía de todo el mundo y líderes de organizaciones internacionales, corporaciones y sociedad civil. Será una gran oportunidad para que América Latina y el Caribe muestren sus avances sociales y económicos a todo el mundo, así como para destacar cómo puede encarar un crítico problema mundial: mejorar la calidad de la educación juvenil. Estas reuniones llegan en un momento crítico para el desarrollo de la región. Desde inicios de la década del 2000, el número de personas viviendo en la pobreza extrema en los países latinoamericanos se ha reducido a la mitad. Sin embargo, el 12% aún vive con menos de US$2,50 al día. El coeficiente de Gini de la región, usado para medir la desigualdad, descendió casi 7 puntos porcentuales del 2003 al 2012. Hoy, sin embargo, la disminución de la desigualdad podría estar estancándose. Con un crecimiento que se desacelera, reducir más la pobreza y alcanzar la prosperidad compartida podría ser más difícil. Está probado que una manera de fomentar efectivamente el crecimiento y abordar la pobreza y la desigualdad es a través de inversiones en capital humano. Estudios muestran que las madres educadas tienen hijos más saludables y que las mujeres con recursos financieros son más propensas a invertir en la generación venidera. Los gobiernos de América Latina y el Caribe conocen esta situación de primera mano. En los últimos diez años de rápido crecimiento económico, sus inversiones en educación ayudaron a tornar prácticamente universal el acceso a la educación primaria. Pero asistir a la escuela es apenas el primer paso; el siguiente es asegurarse que los alumnos estén aprendiendo. Lograr una educación de calidad sigue siendo un reto en la región. Los resultados de los exámenes PISA del 2012 mostraron que los alumnos latinoamericanos de 15 años habían adquirido, en promedio, dos años menos de conocimientos que sus contrapartes de los países más ricos. En la región, los alumnos pobres tienen un desempeño mucho peor que sus contrapartes más acaudaladas y esta brecha comienza a una edad temprana: los niños de 6 años del 25% más pobre de la población en algunas partes de la región tienen dos años y medio de retraso en términos de aprendizaje versus los estudiantes del 25% más rico. El Grupo del Banco Mundial publicó un informe que reveló que la deficiente enseñanza estaba teniendo un impacto sobre los alumnos equivalente a un día menos de clase por semana.

El M ercurio Jr. Sor Manuela Gil N° 408 Urb. La Alameda

DEPÓSITO LEGAL Nº 2008-08766

Metiches Siguen los metiches donde no deben. Se meten donde no los llaman ni los necesitan. Así son los indeseables. Por favor, dejen a la gente que trabaja en paz. Olvídense de la gente luchadora y que se esfuerza.

Madre Llega el día de las madres, y todos desean hacer reconocimientos y mil cositas más. No sean tan hipócritas. No les pagan el justo salario a sus trabajadoras y ahora desean pasar por amorosos hombres de empresa.

EDITOR Ramiro Sánchez Vásquez

Jr. Tarapacá Nº 714 of. 305 CAJAMARCA

DIAGRAMACIÓN Willian Tocas L.

Cultura Si tanto se habla de cultura entonces hagamos algo práctico. En lugar de promover el uso del celular, regalemos libros a las madres en su día. Es momento de que todas las madres sean las promotoras de la lectura.

Unión La unión hace la fuerza, y por eso todos estaremos unidos, ese es el nuevo lema de ciertas personitas que nada hacen y que desean cambiar de etiqueta. Adiós a los radicales, bienvenidos los amiguitos tolerantes.

Feliz día de las madres ASESORES Dr. Martín Coronado Jiménez DOMICILIO PROCESAL:

DEPORTES Aldo Incio Pajares

Bajo el signo de la celebración del día de la madre empiezan a perder tiempo. Unos ya no quieren trabajar, otros dicen que están haciendo los discursos y no faltan los buenos para nada que toman licor a nombre de todas las madres del mundo.

fotonoticia

DIRECTOR - GERENTE Herman Romero Huaccha

PERIODISTAS Luis Valdez Alonso Luis Guzmán Zolorsano

Celebración

OFICINA CHOTA: Helber Tapia Vasquez Jr. Atahualpa 218 celular: 976733160 - RPM. *0250158

OFICINA SANTA CRUZ: Leonides Heredia Pérez Jr. Grau 649 Cel. 970 073853 / RPM: *697583 OFICINA BAMBAMARCA Francisco Oswald Chilón Garay Jr. Jaime de Martinez # 153 Cel. 976 697752 / RPC 976 399277

OFICINAS DESCENTRALIZADAS EN PROVINCIAS.

OFICINA CUTERVO: Tito Castillo Castro. JR RAMON CASTILLA Nº 331 A MEDIA CUADRA DE LA PLAZA DE ARMAS-CUTERVO. MISMAS OFICINAS DE RADIO SUDAMERICA Jr. Llosa # 501 CEL 965887461 FIJO 076-437090

OFICINA SAN PABLO: Lino Alva Chilón Jr. Trujillo # 364 Telef : 505020 Celular : 976807547. OFICINA CELENDÍN: SOCORRO QUIROZ Celular :#015303

OFICINA SAN MARCOS: BOTICA CENTRAL Pedro Rojas Vargas Jr. Miguel Grau # 339 Telef : OFICINA SAN MIGUEL: Jr. Pedro novoa #74 Cel: 976 - 633536 Rpm: *582086 OFICINA PACASMAYO: CECILAI VERONICA ESTEVES DIAZ calle jose olaya nº 808 947942295 949044483 RPM # 008903 TEL FIJO 044 52 2063

Los artículos firmados son de responsabilidad exclusiva del autor y no reflejan necesariamente opiniones de nuestro diario.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,


05

VIERNES 08 DE MAYO DE 2015 Fonavi: 15.300 ex aportantes ya cobraron antes de la 1:30 p.m. Según el Banco de la Nación, más de 15 mil ex aportantes del Fonavi de la segunda lista ya cobraron cerca de S/.21,5 millones

Joven se salvó de morir aplastado por un ascensor. En un video de YouTube se ve cómo un joven de Corea del Sur se libró de una muerte terrible en un defectuoso ascensor

Becerra: 9 mil alumnos se beneficiarán con mejora de infraestructura educativa · Se iniciaron las obras en cinco instituciones educativas donde burgomaestre colocó la primera piedra.

C

onsciente de que la educación es el arma principal para sacar a los pueblos del subdesarrollo y cumpliendo con su compromiso de priorizar el trabajo en este sector, el alcalde provincial de Cajamarca, Manuel Becerra, puso en marcha la construcción y mejoramiento de cinco instituciones educativas, cuatro de ellas en la zona rural. Estos proyectos permitirán que nueve mil estudiantes gocen de mejores condiciones para desarrollar su educación. Es así que Manuel Becerra colocó la primera piedra para dar inicio a la construcción y mejoramiento de estas infraestructuras educativas. La Institución Educativa N° 82047 de Chetilla edificada de adobe y que estaba cayéndose fue demolida y viene siendo remodelada con un presupuesto de S/.968,861.84. Otra obra que se ejecuta es el

mejoramiento de la Institución Educativa N° 821396 en el caserío Urubamba sector III con un p r e s u p u e s t o d e S/.1´069,494.40. De otra parte, se realiza la ampliación y mejoramiento de la Institución Educativa de nivel primario Carlos Fernández Gil, ubicada en el centro poblado Pariamarca con una inversión de S/.1´631,036.97. Asimismo, en un hecho histórico, Manuel Becerra, colocó la primera piedra de la construcción de la Institución Educativa Técnica Porcón La Esperanza, que permitirá a los jóvenes de esta zona y sus alrededores tener acceso a educación superior sin necesidad de migrar a las ciudades. Esta obra se desarrolla con un presupuesto de S/.3´146,471.89. Finalmente, se lleva a cabo, el mejoramiento de la infraestructura del colegio San Marcelino Champagnat, que dotará a

la institución de nuevos servicios higiénicos, ambientes para laboratorios y otros que serán de gran utilidad para mejorar la calidad educativa. Estos trabajados demandan de una inversión de S/.849,391.30. Todos estos proyectos de inversión pública que contribuirán a mejorar la educación en nuestra provincia se ejecutan bajo la modalidad de obras por impuestos en el marco de la Ley N° 29230 y ascienden a un presupuesto total de

S/.7´665,256.40. Cabe indicar que la modalidad de obras por impuestos, permite a una empresa privada, en forma individual o en consorcio, financiar y ejecutar proyectos públicos elegidos por los gobiernos regionales o locales, para luego con cargo a su impuesto a la renta de tercera categoría recuperar el monto total de la inversión. “Es prioridad de la actual gestión municipal dotar de servicios de calidad a todos los caja-

marquinos. La inversión en educación es una de las más importantes pues marca la pauta del futuro de las personas. En ese sentido, estamos comprometidos y vamos a seguir ejecutando obras en las zonas rurales donde existen más necesidades y carencias. Este gobierno municipal buscará el desarrollo mancomunado de todos los pueblos de nuestra provincia”, sostuvo la primera autoridad edil”, precisó Manuel Becerra Vílchez.

Primera expo venta “Yanacocha consume lo que Cajamarca produce” La Asociación Los Andes de Cajamarca, organismo corporativo de Yanacocha, realizó la primera Expo Venta “Yanacocha consume lo que Cajamarca produce”. En ella, 18 productores mostraron a los colaboradores de la empresa la diversidad de sus productos en las líneas de derivados lácteos, verduras y hortalizas, productos andinos,

artesanía, joyería y gastronomía. El evento, que se replicará también en centros comerciales cajamarquinos, tuvo como objetivo difundir las distintas iniciativas de desarrollo social y económico que promueve ALAC entre los mismos colaboradores de la empresa, y vender los productos de los pro-

yectos implementados. Los productos presentados en la expo venta fueron snack de papas nativas, papa fresca, aguaymanto fresco y transformado, quesos, manjar blanco, yogurt, miel de abeja, verduras y hortalizas, hongos comestibles, cuy preparado, artesanía textil, cerámica, joyería y chocolatería. Se promocionaron, además, los servicios de formación en joyería de la escuela CITE Koriwasi. “Es muy motivador ver cómo cada uno ha logrado mejorar su producción y llegar a mercados a los que antes no llegaban. Esto nos motiva a seguir trabajando juntos y demostrar a Cajamarca que la minería es una oportunidad para todas las actividades con las que podemos trabajar y beneficiar a la región”, indicó Javier Velarde, vicepresidente, gerente general y Asuntos Corporativos de Yanacocha.

Protestan por agua Pobladores de la ciudad de Bambamarca salieron a las calles en protesta contra las mineras presuntas culpables por los movimientos de tierras y profundas perforaciones que afectó la captación de agua de los Tres Chorros que suministra agua. Hace días las protestas en las calles de la ciudad han sido incisivas por las calles de la ciudad contra las Mineras que probablemente hayan ensuciado el agua. La Turbidez del agua es exagerada, ante tal preocupación fue declarada en emer-

gencia el consumo de agua por decisión de sesión de concejo provincial. Formaron tres comisiones para que lleven las muestras de agua turbia a los laboratorios de Lima Cajamarca y Chota. La población espera que este viernes se dé a conocer los resultados públicamente para justificar la duda. Sin duda antes la población se admiraba que la población de la ciudad de Hualgayoc recibía agua en cisterna y ahora la población de Bambamarca está pasándolo igual.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

CMYK


06

VIERNES 08 DE MAYO DE 2015

Caso Oropeza: en total hay 15 involucrados con 'Tony Montana'. A los primeros ocho sujetos buscados por la PNP se le han sumado otros siete nombres, incluyendo a Luis Acuña Pomar

España: Propuestas del futuro en el Salón del Automóvil. En Barcelona se inicia una nueva edición del Salón Internacional del Automóvil, evento que reunirá lo mejor del mundo motor

Incluir a la minería en modelo de desarrollo hará crecer a Cajamarca

E

l nuevo modelo de desarrollo de Cajamarca, que incluye a la minería con responsabilidad social y ambiental, contribuirá a fortalecer la economía de esta región norandina, atrayendo más inversión privada y generando más puestos de trabajo, se destacó. Gilberto Fernández, presidente del Consejo Regional para el Desarrollo de Cajamarca, consideró positivo el anuncio hecho en tal sentido por el gobernador regional cajamarquino, Porfirio Medina Vásquez, y agregó que este nuevo modelo de desarrollo debe exigir al sector privado inversiones que ayuden a mejorar la calidad de vida de los pobladores de esta región. "Tiene que haber un cambio de política social de las empresas mineras. Creo que la inversión privada nos va a permitir que salgan ganando el pueblo, el gobierno y las mismas empresas", remarcó Fernández en declaraciones a la

Agencia Andina. En tal sentido, insistió en la necesidad de vigilar de cerca que los trabajos que realizan las empresas mineras se ejecuten de una manera en que se respete la cantidad y la calidad del agua. Asimismo, Fernández consideró importante que las em-

presas mineras se acerquen a conversar y concertar con los pueblos de las zonas de influencia de las operaciones extractivas. Dijo incluso que es prioritario la creación de un fondo de inclusión social para el desarrollo de los pueblos, a fin de remediar cualquier tipo

Derriban construcciones ilegales

La subgerencia de Desarrollo Urbano y Catastro en coordinación con la subgerencia de Licencias de Construcción llevaron a cabo la demolición de una construcción que invadía la vía pública. La vivienda ubicada en la cuadra 18 la Vía de Evitamiento Norte había sobrepasado los límites establecidos por la norma para edificar viviendas en más de cinco metros cuadrados. El personal de la Municipalidad Provincial de Cajamarca,

procedió a demoler la construcción, derribando una pared y varias columnas edificadas, pese a la advertencia que la municipalidad hizo a sus propietarios. Alan Correa, subgerente de Desarrollo Urbano de la comuna indicó que antes de que se inicie la construcción en la zona que invadía la vía pública se hizo la advertencia pertinente, además precisó que luego que comenzaron los trabajos también se notificó para que no

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

continúen con la construcción, pero hicieron caso omiso a las autoridades y por ello procedieron a la demolición como corresponde según la ley. “Estamos ejecutando esta demolición de acuerdo a las normas, antes hemos advertido y notificado a los propietarios a quienes nunca les interesó siquiera conversar con nosotros, e intentaron burlar las disposiciones legales por lo que necesitamos hacer prevalecer el principio de autoridad”, señaló el funcionario quien además refirió que es la quinta demolición que realizan en lo que va del año y que seguirán trabajando por el orden y la legalidad. De otra parte, la Subgerente de Licencias de Construcción Anita Ortiz precisó que esta edificación ni siquiera contaba con la licencia de construcción correspondiente y que estos trabajos se replicarán en otras construcciones que vienen cometiendo infracciones similares en distintas partes de la ciudad.

de afectación que pueda generarse de la actividad minera. En otro momento, Fernández hizo un llamado a la reflexión a los sectores antimineros para que no sigan perjudicando la imagen de Cajamarca, espantando la inversión privada y evitando el cre-

cimiento económico de esta región. "Al adoptar una posición de antimineros o ambientalistas han perjudicado mucho a Cajamarca. Hay un radicalismo extremo que no dialoga, que no concerta, no tiene salidas y al final nos lleva a un conflicto social", anotó. En tal sentido, lamentó la presencia de grupos que defienden ideologías políticas radicales que están azuzando a las poblaciones. En el informe de sus 100 días de gestión, el gobernador regional de Cajamarca aclaró que su gestión no se opone a la actividad extractiva en este departamento. “No sé de dónde salió esa etiqueta de que somos antimineros. Nos han señalado que somos antiinversión que es mucho más grave”, expresó. En ese sentido, afirmó que “jamás podríamos renunciar a la inversión privada. Ni siquiera ponerle la mínima objeción porque esta es necesaria”.

Expediente técnico de San Ramón fue mal formulado Isabel Vázquez representante del consorcio San Ramón dijo que sobre la construcción de la institución educativa más antigua de Cajamarca, hay una desinformación por parte de los alumnos o son manejados por terceros, pues ella misma ingresó aula por aula para explicar a los escolares cuál es la situación que se está viviendo en este momento. Además dijo que se desmontó el techo del coliseo para un proceso de limpieza, luego de ello intervino la Contraloría para pedir una evaluación de resistencia y esto arrojó que presenta algunas deficiencias, por ello es que se requiere de un nuevo material y esto no está presu-

puestado en el expediente técnico, sobre la implementación se refiere a la completa habilitación de la infraestructura y no por ejemplo a la compra de carpetas. Al respecto se les entregó un presupuesto, para colocar nuevamente el techo y en vita que se necesita de la compra de un nuevo techo ellos han decidido devolver este dinero al Estado dado que ya no podían hacer el trabajo. Además señaló que ellos tienen toda la voluntad de terminar la obra y muestra de ellos que aún tienen personal trabajando en la institución educativa, dado que en la actualidad se está a la espera que se resuelva el arbitraje correspondiente.


07

VIERNES 08 DE MAYO DE 2015 Ordenan libertad de Omar Khadr, el "niño soldado" de Guantánamo. Estuvo preso en esa base naval estadounidense entre el 2002 y el 2012, año en el que fue transferido a Canadá

España: Rescatan a un niño que estaba oculto en una maleta. El menor, de ocho años y de origen subsahariano, fue detectado por el escáner de la Guardia Civil de Ceuta

Distrito fiscal de Celendín celebra su 34 aniversario

Interior del coliseo, paredes y nada más

Emblemático desastre de coliseo

L

os alumnos del colegio emblemático San Ramón protestan en las calles porque su plantel está inconcluso. Las fotografías que ilustran esta nota son la mejor fuente de referencia para ver qué tan grave es la situación que atraviesa esta institución. Por más de cuatro años la obra de remodelación del colegio San Ramón se ha visto trunca, una y otra vez, se han firmado actas, compromisos, y se han realizado inspecciones por parte de autoridades

y hasta congresistas, pero el resultado es nada. El coliseo del colegio, el ya histórico César Narváez Alva es ahora solo un conjunto de pa-

redes sin techo y sin pista de juego. Una verdadera tragedia y una muestra de los pésimos manejos en la administración pública.

Según esta institucionalizado todos los 12 de mayo se celebran el “Día del Fiscal y la celebración del 34 aniversario de creación del Ministerio Publico”. Por tal razón el Ministerio Público de Celendin ha iniciado un programa de actividades y actos protocolares iniciaron la semana de aniversario, que comenzaron ayer a las 8:00 horas con la celebración de la Santa Misa en la catedral Virgen del Carmen. Al culminar la misa solemne, los Fiscales y el personal que labora en esta institución, encabezados por el Presidente de la Junta de Fiscales Superiores y de la Fiscalía Penal Corporativa de Celendín, Dr. Enver Ra-

mos Tenorio, además de las autoridades políticas y jurídicas de la provincia, realizaron el paseo del pabellón nacional por el perímetro de la plaza de Armas, e izaron las banderas de la Nación, de la Provincia de Celendín y del Ministerio Público. Siendo las 10 de la mañana, tal como fue programado se realizó la ceremonia central con el discurso de orden a cargo del Dr. Enver Ramos Tenorio, quien después de una breve semblanza de su institución, resaltó los logros obtenidos en su gestión; felicitando y reconociendo el trabajo de los Fiscales Superiores, al personal fiscal y administrativo de la sedes de Celendín.

La yerba crece donde antes había una losa deportiva, un escenario deportivo destrozado.

MPC limpia Camino del inca Con el fin de facilitar el tránsito vehicular y peatonal la Municipalidad Provincial de Cajamarca a través de la gerencia de infraestructura llevó a cabo la limpieza del denominado Camino del Inca. Por orden del alcalde provincial, Manuel Becerra, personal de la municipalidad, trasladó una motoniveladora y un rodillo hasta la zona y realizaron los trabajos de descolmatación de la quebrada ubicada entre el Camino del Inca y la Vía de Evitamiento, además se limpió el camino que se encontraba en malas condiciones tras

las constantes lluvias. El Gerente de Infraestructura de la Municipalidad Provincial de Cajamarca, Javier Arroyo, señaló que vienen coordinando con el Ministerio de Cultura para arreglar este camino y facilitar el tránsito en esta zona histórica que debe conservarse no solo para el tránsito de vehículos y peatones sino porque este camino forma parte de la historia de Cajamarca ya que por allí se trasladó el inca rumbo a Baños del Inca en tiempos antiguos. “Estamos trabajando para

mejorar las condiciones de este Camino del Inca, para que la gente y los vehículos puedan transitar ya que por efecto de las lluvias este lugar quedó en malas condiciones, además debemos recordar que este es el Camino del Inca y forma parte de nuestra historia, por lo que también hemos coordinado con el Ministerio de Cultura” indicó el funcionario. Tras los trabajos realizado los vecinos mostraron su satisfacción por la labor realizada por la municipalidad porque aseguran les facilita sus actividades diarias

1280 AM

R

Venda más con la radio de Cajamarca Jr. Revilla Pérez Nº 540 EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA

CMYK


08

VIERNES 08 DE MAYO DE 2015

Luz para más cajamarquinos, pero brechas siguen por Segundo Matta Colunche

Foncodes y su labor en Cajamarca

E

l Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social – FONCODES, es el programa que trabaja con los gobiernos locales —para las personas en situación de pobreza — contribuyendo al desarrollo inclusivo del país, con inversión social de calidad, facilitando el acceso a oportunidades y al desarrollo de capacidades sociales, económicas y productivas. Se apoya en el liderazgo de sus gobiernos locales, preferentemente rurales, y en la participación ciudadana. En este mes de mayo, Foncodes, expresa su saludo a la madre cajamarquina, en el marco de la celebración del día de la madre, reconociendo la noble y heroica labor que realizan por salir adelante con sus familias. Por ejemplo, en las alturas de distrito de Condebamba, provincia de Cajabamba, región Cajamarca, como en otras regiones de la sierra peruana, el proyecto especial Mi Chacra Emprendedora - Haku Wiñau, viene promoviendo la vida de las familias rurales en situación de extrema pobreza. Ahora, progresivamente en su seguridad alimentaria, viven en forma más ordenada y saludable y así van obteniendo mejorar sus ingresos económicos por la venta de sus productos que proceden de sus actividades agrícolas y crianza de animales menores. Wálter Chávez, jefe de

FONCODES Cajamarca, en su visita a varios hogares del proyecto Haku Wiñay, se ha visto la implementación de tecnologías con los componentes de fortalecimiento del sistema de producción familiar (riego tecnificado por aspersión, cultivo de hortalizas a campo abierto, cultivo de pastos asociados , preparación del biol y compost y crianza de animales menores, mejora de la viven da saludable ( cocinas mejoradas y agua segura ) y el manejo de residuos sólidos Otras de las actividades muy importantes de la Fundación FORD, fue visibilizar los avances de los negocios rurales inclusivos, los mismos que se encuentran en funcionamiento en el Núcleo Ejecutor de Otuto, el proyecto interviene en 150 hogares usuarios del centro poblado de Otuto, mediante el desarrollo del proyectyo productivo con una inversión de 555 mil nuevos soles, mientras que la inversión totl en el distrito de Condebamba asciende a la suma de 2 millones 511,223.85 nuevos soles con la finalidad de atender a 579 hogares. Este cambio positivo en la zona rural de Condebamba se va dando mediante una intervención articulada del Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (Foncodes) a través del proyecto Haku Wiñay con gobierno local y otros,

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

Desde un enfoque de desarrollo de capacidades, que busca la seguridad alimentaria, el acceso a mercados y la autogeneración de ingresos económicos para superar la pobreza. Al respecto, el jefe de la Unidad Territorial Foncodes Cajamarca, Ingeniero Walter Chávez Briones, explicó que el proyecto especial Mi Chacra Emprendedora - Haku Wiñay constituye una iniciativa dirigida a fortalecer las capacidades productivas de los hogares rurales pobres facilitándoles capacitación, asistencia técnica y transferencia de activos para desarrollar el emprendimiento productivo que los permita mejorar sus niveles de ingresos de manera sostenible. Su modelo y estrategia de intervención es el resultado de una larga experiencia del Foncodes en el mundo rural, en donde implementó varios proyectos de desarrollo asociados con la población, gobiernos locales y actores involucrados en la lucha contra la pobreza. El proyecto Haku Wiñay, es un modelo flexible de intervención y adaptable a las características locales y tienen cuatro componentes: Fortalecimiento de sistemas de producción familiar, vivienda saludable, promoción de negocios rurales inclusivos, y desarrollo de capacidades financieras.

La reducción de brechas en electrificación está comprendida en tres de los ocho Objetivos del Milenio (ODM), aprobados en el año 2000 por 189 países miembros de las Naciones Unidas. 1) Erradicar la pobreza y el hambre mundial, 2) Garantizar el Medio Ambiente Sostenible, y 3) Fomentar una Alianza Global para el Desarrollo. La electricidad contribuirá a erradicar la pobreza, generando mejores condiciones de vida de los humanos; las energías renovables como la hidráulica, eólica, solar y geotérmica; además que contribuirán a mantener un ambiente menos contaminado y fomentarán el desarrollo integral de los pueblos. Sin embargo, pasado 14 años de estos compromisos hay países que todavía no han desarrollado en su real magnitud programas de intervención integral para el cierre de brechas sociales. En electrificación, Perú se encuentra entre los 5 países menos electrificados en Latinoamérica y el Caribe (82.02%), según la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE). Los países que más han avanzado en este sector son: Venezuela 99.74%, Barbados 99.50%, y Costa Rica 99.41%. Uruguay, Paraguay, Brasil, México, Chile y Cuba son países que superan el 97% de electrificación de su territorio. Mientras que en la otra orilla –menos electrificados– con pomposos anuncios de crecimiento económico se encuentran Haití, Guyana, Nicaragua, Guatemala y Perú (entre 28.03% y 82.02%). La desigualdad social convertida en pobreza y pobreza extrema. ¿Qué pasa en el Perú en electrificación? No tocaremos la zona urbana, porque la mayoría de ciudades tienen acceso a este servicio, probablemente hayan brechas, pero éstas son mínimas en comparación a la zona rural. Según la Dirección General de Electrificación Rural (DGER), del Ministerio de Energía y Minas en 1993 sólo el 7.7% de peruanos que viven en el campo tenía luz eléctrica, en el 2000 aumentó al 23.2%, en el 2010 llegó al 55%, y de allí hasta diciembre del año pasado la energía eléctrica alcanzó el 75.2%. Pese a un avance del 20% en los últimos cinco años, Perú todavía se encuentra en la cola en comparación a países vecinos. En la región Cajamarca, según la DGER, en el 2002 el 33% de cajamarquinos de la zona rural tenían luz en sus viviendas, en el 2010 llegó al 55%, y de allí hasta esta fecha, con los proyectos de intervención del Gobierno Regional Cajamarca, gobiernos locales y Gobierno Central, hemos llegado al 80.2%, superior a la valla nacional. Sin embargo, es necesario precisar que los proyectos más grandes en electrificación rural corresponden a las gestiones de Jesús Coronel Salirrosas (2007-2010), Gregorio Santos Guerrero (2011-2014), y Porfirio Medina Vásquez (2014-2018). Coronel realizó los estudios técnicos de 19 proyectos de Electrificación Rural comprendidos en el Programa Regional de Electrificación Rural PAFE III; Santos, inició la ejecución y culminación de la mayoría de estos proyectos que benefician a 215 mil 227 habitantes de 952 localidades en 12 provincias de la región (San Ignacio, Jaén, Cutervo, Chota, Santa Cruz, Cajamarca, Celendín, Cajabamba, San Marcos, Contumazá, San Miguel, y San Pablo). Los estudios de preinversión no coberturaba al 100% de pobladores de las localidades consideradas en el PAFE III, razón que llevó a la gestión de Gregorio Santos ejecutar el Programa Regional de Electrificación Rural PRER I y PRER II que alcanzó a más de 240 localidades de las provincias de San Ignacio, Jaén, Cajamarca, Santa Cruz y Cajabamba (proceso de energización). Esto se complementa con los proyectos de electrificación rural ejecutados por las gerencias sub regionales de Cutervo: Proyecto de Electrificación Rural Micro cuenca Cullanmayo, y Río Chotano; Jaén: Proyecto de Electrificación Rural “Margen Derecha e Izquierda del Río Chinchipe Jaén-San Ignacio”, la Gerencia de Infraestructura del Gobierno Regional también tuvo proyectos a su cargo, los gobiernos locales y el Gobierno Central. Pese al esfuerzo de los tres niveles de gobierno, la brechas en las región Cajamarca son grandes en electrificación, un promedio del 20% todavía no tienen servicio de energía eléctrica en sus domicilios, realidad que lo llevó al Gobierno Regional Cajamarca a elaborar un amplio paquete de proyectos de pre-inversión (15 proyectos) que superan los 300 millones de soles, de los cuales ocho ya fueron transferidos al Ministerio de Energía y Minas.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA


09

VIERNES 08 DE MAYO DE 2015

Atención a los vecinos que arrojan basura

D

esde el mes de junio impondrán multas a malos vecinos que saquen su basura fuera del horario de recojo. Se utilizarán cámaras de video y fotográficas. El sub gerente de Limpieza Pública, ingeniero Jorge Escalante, manifestó que para esta fecha, la MPC habrá mejo-

rado el sistema de recojo de los residuos sólidos de las calles de la ciudad Escalante aceptó que actualmente el recojo es deficiente, debido a que muchas compactadoras se malogran habitualmente, debido a la falta de mantenimiento en la gestión anterior El sub gerente indicó que en

SE VENDE TERRENO

SE VENDE TERRENO

Área 227 m2 CORRALÓN CONSTRUIDO CON MATERIAL NOBLE

Área 180 m2 CARRETERA AL AEROPUERTO CASERÍO EL TRIUNFO

CON AGUA Y LUZ en Av. Principal

CON AGUA Y LUZ en Av. Principal

RPM #945091900 - *0209982

RPM #955822813

Claro video presenta dos estrenos exclusivos para niños Claro video incorpora a su catálogo infantil las aventuras de “Toni La Chef”, siete días antes de su estreno en Nickelodeon, así como la premier de “Los Tullys”, una original mini serie de cortos animados. Claro video permite a sus suscriptores disfrutar de películas, series y documentales a través de PC's, dispositivos móviles compatibles* y Smart TV's con acceso a internet. Clientes podrán acceder al servicio sin costo durante el primer mes. Los niños son por naturaleza impacientes. Por eso Claro video no los hace esperar ni un solo día para empezar a

disfrutar de dos nuevas y divertidas producciones que les tiene preparadas esta semana. La diversión empieza con el estreno de “Los Tullys”, una mini serie compuesta por nueve cortos animados que estimulan la creatividad y los conocimientos de los niños de 3 a 6 años de edad, a través de historias que giran en torno a valores como la cooperación, la amistad y la creatividad, resumidos en el lema “Todos Somos Uno”. Padres e hijos podrán deleitarse desde ahora con estas originales cápsulas animadas que Claro video les regala como parte de su suscripción.

mes y medio estarán operativos todos los carros recolectores y se implementará el sistema de recojo por sectores Asimismo señaló que trabajadores ediles trabajarán con los vecinos para informarles, por ejemplo, del horario de recojo de basura en cada sector.

Radio la Nueva Vida La señal que bendice... 1080 a.m Vía de Evitamiento Nº 1850-1854 3er Piso Cajamarca Cel.: 976999444 RPM.: *070551 www.radionuevavidacomunicaciones.com

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,


10

VIERNES 08 DE MAYO DE 2015

DEPORTES

Manchester United cierra acuerdo con PSV para holandés Depay. Memphis Depay participó en Brasil 2014 con Holanda y hoy el Manchester United cerró un acuerdo con el PSV CRISIS DE RESULTADOS

UTC se queda sin DT Por estas horas se especula acerca de la salida del entrenador colombiano, que sería oficializado en las pró-

RECOMENDADO por su compatriota “cheche” Hernández

ximas horas. Ricardo Martínez, entrenador de UTC dejó el equipo por la crisis de resultados y adelantó su salida antes de enfrentar a Universitario. Con cinco fechas y ningún partido ganado, era previsible que en UTC la primera consecuencia sea la salida del técnico Ricardo Martínez. Y así fue. El “Profe” habría decidido renunciar al club por que no respondió a la confianza y expectativas que le dio el presidente para contratarlo. El técnico no contó con el respaldo de la Comisión Directiva y decidió dejar el equipo, justo antes de enfrentar a Universitario. Una derrota catastrófica y dolorosa, que no se esperaba y ni siquiera se vio una reacción anímica en el equipo, después del gol de empate conseguido por Sport Loreto, sobre todo en este tipo de partidos hay que conseguirlos a base de garra y se dejaron humillar por los selváticos.

CELESTES Y JUVENILES EN ELECTRIZANTE DUELO POR LA CLASIFICACIÓN

¡Te voy a ganar y lo sabes! LOS DOS equipos necesitan ganar

UTC ENFRENTA A LA “U” EN CAJAMARCA

A levantarse Los cajamarquinos todavía no saben lo que es ganar en el Apertura. Un “Gavilán norteño” intentará curar las heridas ganando a Universitario.

U

TC recibe a los “merengues” en el Estadio Héroes de San Ramón con la intensión de dejar atrás las derrota 1 .- 2 ante Sport Loreto el pasado martes y mirar con optimismo el duelo del domingo frente a la “U”. En la última posición y con cero puntos, el UTC deberá

ganar ante Universitario que tampoco lo está pasando bien en el Apertura, como local cedió un empate 1 – 1 ante Alianza Atlético. UTC quiere cortar el domingo su racha de dos derrotas consecutivas y sellar su despegue venciendo a la “U” que llega “tocado” por sus bajas actuaciones.

El “Gavilán” no sabe sumar en la secuencia de partidos de local y visitante por eso está colero. En este sentido el técnico Martínez está en la cuerda floja y es un hecho que será despedido. Así las cosas, lo más probable es que UTC repita la alineación y ante el conjunto universitario juegue el mismo equipo inicial que perdió el pasado martes en el Aliardo Soria de Pucallpa. El regreso de Encinas aún está en espera, se desconoce por qué no está como titular, seguro que el nuevo técnico hará que vuelva a ser el jugador importante en el juego del equipo cajamarquino.

Este sábado 4:00 p.m. juegan en el Héroes de San Ramón dos de los equipos más protagonistas de la liga cajamarquina, un Deportivo San Ramón y un Juvenil UTC que buscarán sin miramientos la portería rival. Los dirigidos por Rufino Alcalde llegan con ligera ventaja en los puntos al sumar 3 producto de su último triunfo 3 – 2 ante Real J.L. Mientras que su rival el Juvenil cayó derrotado 0 – 2 ante Sporting Caxamarca.

El duelo se muestra electrizante, los dos equipos están obligados a ganar si quieren clasificar a la Etapa Provincial de la Copa Perú. Con un triunfo San Ramón aseguró su clasificación y el Juvenil UTC quedaría eliminado. Son cupos que tiene la liga. Los celestes jugarán tranquilos desesperando al rival, mientras que lo juveniles saldrán desde el pitazo inicial a buscar el gol , será un choque espectacular en donde se espera que la Comisión de árbitros d Cajamarca designe a la mejor terna.

VUELVEN a verse las caras EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA


11

VIERNES 08 DE MAYO DE 2015 PROGRAMACIÓN DE LA TERCERA FECHA

Combinación perfecta para un entrenamiento de fin de semana Un partido el viernes, cuatro el sábado y tres el domingo son la combinación perfecta para un entretenido fin de semana. Luego de las emociones vividas a mitad de semana, el campeonato nacional no se detiene y este viernes, sábado y domingo ofrece entretenidos partidos por la tercera jornada del Torneo Apertura 2015. La fecha se abre este viernes 8 en Lancones, provincia de Sullana, cuando el Alianza Atlético reciba a Sporting Cristal en el estadio Coloso de la Frontera. Los rimenses tienen que recuperarse tras su tibio empate ante Unión Comercio. El sábado cuatro partidos prometen. En el Ciudad de Cumaná, Ayacucho FC enfrenta a un aguerrido Sport Loreto. En Villa El Salvador, Deportivo Municipal quiere conservar su invicto y demostrar que está para grandes

cosas, cuando choque con la Universidad San Martín. En Trujillo, César Vallejo quiere recuperarse de un inicio amargo en Villa El Salvador, pero al frente tendrá a un herido Juan Aurich. El sábado se cierra con el choque de Alianza Lima y León de Huánuco en Matute. En tanto, el domingo es un día muy especial en el estadio Garcilaso de la Vega, los dos equipos de la ciudad se enfrentan en lo que será el clásico cusqueño. Cienciano y Real Garcilaso quieren seguir sumando puntos. FBC Melgar llega con los ánimos al tope al partido ante Sport Huancayo, luego de golear a domicilio al León de Huánuco. La fecha se cierra con Universitario de Deportes y su partido en Cajamarca ante el UTC.

ESTA ES LA PROGRAMACIÓN DE LA TERCERA FECHA DEL TORNEO APERTURA: VIERNES 8 DE MAYO Alianza Atlético vs. Sporting Cristal Escenario: Estadio Coloso de la Frontera Hora: 3:30 p.m. Transmisión: CMD/GolTV Sábado 9 de mayo Ayacucho FC vs. Sport Loreto Estadio: Estadio Ciudad de Cumaná Hora: 12:30 p.m. Transmisión: CMD/GolTV Deportivo Municipal vs. San Martín Estadio: Estadio Iván Elías Moreno. Hora: 3:00 p.m. Transmisión: CMD/GolTV César Vallejo vs. Juan Aurich Estadio: Estadio Mansiche Hora: 5:45 p.m. Transmisión: CMD/GolTV Alianza Lima vs. León de Huánuco Estadio: Estadio Alejandro Villanueva Hora: 8:00 p.m. Transmisión: CMD/GolTV Domingo 10 de mayo Cienciano vs. Real Garcilaso Escenario: Estadio Garcilaso de la Vega-Cusco Hora: 11:15 a.m. Transmisión: CMD/GolTV FBC Melgar vs. Sport Huancayo Escenario: estadio UNSA – Arequipa Hora: 1:30 p.m. Transmisión: CMD/GolTV UTC vs. Universitario Escenario: estadio Héroes de San Ramón-Cajamarca Hora: 4:00 p.m. Transmisión: CMD/GolTV Descansa: Unión Comercio

CONCENTRADOS en ganar

BLANQUIROJOS QUIEREN ASEGURAR SU CLASIFICACIÓN

Sporting se juega la vida

L

os blanquirojos deben ofrecer uno de sus mejores partidos. El Sporting Caxamarca tiene la oportunidad de dar una alegría significativa a su hinchada para seguir con vida en la Copa Perú si este sábado gana al Real J.L. Sporting Caxamarca se enfrenta al Real J.L. en el plástico de Héroes de San Ramón con la consigna de golear a su rival para aspirar al primer o segundo puesto de

la liguilla del Torneo de la Primera División del balompié cajamarquino. El hecho de perder en la primera fecha de la liguilla prácticamente lo dejó al Real J.L. con preocupación y con un puntaje en blanco le obliga a ganar sí o sí a los “huaylulos” de José Infante. Los J.L. son últimos de la liguilla con cero puntos y con un menos uno en un cociente de goles. Ganando el sábado el Spor-

ting Caxamarca, incluso podrían ser líderes, siempre y cuando San Ramón gane al Juvenil UTC, en el duelo que disputarán ambas escuadras en el Héroes de San Ramón. Cualquier empate, y por supuesto, cualquier derrota, solo certifica aún más la eliminación del Real J.L. de la Copa Perú 2015. El lance entre rojinegros y J.L. es a las 2:00 p.m. en el preliminar de este fin de semana.

LLEGA HERIDO PARA ENFRENTAR AL “GAVILÁN”

Suarez: “Hay que cometer menos errores” El técnico crema Luis Fernando Suárez señaló que su escuadra hizo todos los méritos para alzarse con la victoria ante Alianza Atlético ayer en el Monumental. Destacó la labor de Edinson Flores en los minutos que estuvo en el campo. “Los merecimientos fueron de parte nuestra. En la segunda parte tuvimos muchas llegadas, pero no se concretó y hay que buscar que eso mejore. El equipo mejoró del primer al segundo tiempo, pero hay que tratar de cometer menos errores”, expresó Suárez Luego destacó el aporte de Edinson Flores. “Un ingreso importante fue el de Edison, me deja tranquilo. Muy pronto estará de titular. Si hay necesidad de hacer variaciones, será para que el equipo mejore”, remarcó.

SEGUNDA vez que viene a Cajamarca EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA


CMYK


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.