08 06 2015

Page 1

“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”

El Diario de Cajamarca

S/. 0.80

AHORA ENCUENTRANOS AQUÍ

LUNES 08 DE JUNIO DE 2015

|

Año XIII

| No. 2603 | Teléf. 365275 /

CEL: 976 121020 |

elmercuriocajamarca@yahoo.es

DEPORTES LA NUEVA INVASIÓN DE LA FAMILIA CHAUPE

Otro muerto en socavón

Mercedes Verástegui Santos Ygnacio, perdió la vida en La Chilca.

CONDUCTORES HUYERON ANTE OPERATIVO POLICIAL

·20 camiones permanecen en la vía con material extraído de minas ilegales donde a diario mueren trabajadores.

POLICIAL

Accidente en carretera

Intervienen camiones de La Chilca ACTUALIDAD

Ferrovial ejecutará represa Chonta por S/. 500 millones CMYK


LOCALES

02 La Nasa te muestra cómo sería tu ciudad con la luz de Plutón. Usando una app, la agencia espacial señala en qué momento del día la luz en la Tierra es igual a la que hay en Plutón

LUNES 08 DE JUNIO DE 2015

Apurímac: Proyecto minero Las Bambas empezaría en el 2016. Según la PCM, empresa MMG, responsable del proyecto, ha llegado a acuerdos con 32 comunidades involucradas en la región

Intervienen camiones con mineral ilegal proveniente de La Chilca Camiones cargados de mineral fueron intervenidos en Huamachuco. Estos inician sus operaciones en La Chilca para luego dirigirse a Trujillo, Ica y Lima donde procesarían el mineral extraído de la concesión de Shahuindo.

A

yer, en horas de la noche 20 camiones permanecen en la vía intervenidos por efectivos de la policía. Según información desde el lugar de los hechos algunos conductores habrían abandonado sus vehículos y otros permanecen en sus unidades. Las diligencias continúan. La dirección regional de Energía y Minas de Cajamarca canceló cinco procesos de formalización de mineros ilegales de La Chilca, distrito de Cachachi, provincia de Cajabamba, porque no cumplieron con los requisitos exigidos en la le-

gislación vigente, informó el director regional de este sector, Víctor Cusquisibán Fernández. Esta acción se cumple tras la muerte de dos personas en un socavón de una minera ilegal, señalando la autoridad regional que entre los titulares de los procesos de formalización cancelados se encuentra la conocida familia Baca, propietaria del socavón de la minera ilegal donde perdieron la vida los dos mineros ilegales. Como se recuerda, el lunes 25 de mayo, los mineros ilegales Hernán Franklin Bautista Huingo, de 22 años, y

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

Deuner Frank Salirrosas Luis, de 17 años perdieron la vida durante sus actividades en el socavón de “Minera Baca” en el asentamiento minero informal de La Chilca, distrito de Cachachi, provincia de Cajabamba. Los mineros ilegales ubicados en las zonas de Algamarca y La Chilca, en la provincia de Cajabamba, en Cajamarca, producen más de 25 kilos de oro a la semana sin control alguno de parte de las autoridades. Es decir, no pagan impuestos y contaminan el ambiente. Así lo informó a medios locales Sergio Sánchez Ibáñez, gerente de Recursos Naturales y Medio Ambiente del Gobierno Regional de Cajamarca, quien pidió la intervención de la Sunat en los citados sectores. Carlos Herrera Descalzi, ex ministro de Energía y Minas, que es perfectamente posible producir 25 kilos de oro a la semana si un grupo de mineros ilegales se une

para esa tarea. “Si varios mineros informales explotan con su maquinaria un área extensa, sí pueden conseguir esa cantidad de oro, que es bastante para el promedio de extracción semanal en el país”, manifestó el también ingeniero mecánico. Explicó que los ilegales buscan extraer esa cantidad

porque, generalmente, tienen que pagar cupos a autoridades y policías corruptos para poder operar. Herrera Descalzi dijo que, para acabar con la minería ilegal, el gobierno debe intervenir los sitios donde se practica y ahí generar presencia. “Otra forma de vigilancia es la satelital”, añadió.


03 05

LUNES 08 DE JUNIO DE 2015

NOTICIAS

Comisión de Ética acumula denuncias contra José Luna. Acusación por uso irregular de una camioneta del Congreso se suma a denuncias por contratar a tres empleados 'fantasma'

Otro minero informal muere en La Chilca Una persona más es el resultado de la irresponsabilidad de los propietarios de estos centros mineros informales, pese a que las autoridades competentes ya declararon que se suspende estos tipos de trabajos en la zona.

L

a víctima mortal responde al nombre de Mercedes Verástegui Santos Ygnacio, con DNI 45157882, nacido el 29 de Marzo de 1983, estado civil soltero, del departamento de La Libertad, provincia

Gran Chimú, distrito de Sayapullo, quien realizaba trabajos de extracción de pira en la labor de Ovidio Marquina Romero. Una llamada del personal del dicho nosocomio de Cajabamba alertó a los efecti-

Denuncian deficiencias en obra de agua en Jaén Moradores del centro poblado La Cascarilla denunciaron que las aguas servidas son arrojadas a una vertiente que llega a la quebrada Amojú, la cual abastece del líquido elemento a las localidades de la parte baja. De acuerdo a la versión de los denunciantes, la gestión edil anterior ejecutó un proyecto de ampliación del agua y alcantarillado para esa localidad que bordea el millón y medio de soles, obra que hasta el momento no se ha en-

tregado de manera oficial por aparentes irregularidades. El presidente del comité de vigilancia del proyecto Nilson Tapia Díaz, dijo que la empresa ejecutora, presentó una serie de problemas para terminar la mencionada obra. “Lo que pasa es que algunas cosas que se iban hacer, no se han realizado. Nosotros, las autoridades y algunos pobladores más hemos ido a la Municipalidad cuando todavía era alcalde Gilmer Fernández, no nos han querido dar el

vos policiales que ingreso una persona de sexo masculino, al promediar las 11 y 30 pm. Según las primeras investigaciones policiales, el fallecido se encontraba trabajando en una altura de 15 metros y perdió el equilibrio cayendo al socavón, hasta el lugar se trasladó el representante del ministerio público de la primera fiscalía provincial penal José Alberto Benel, quien ordenó el levantamiento del cadáver para luego ser trasladado a la morgue de Cajabamba.

expediente técnico para poder verificar si en realidad se está haciendo como debe ser. Ha habido tres puentes en la parte alta que no se han hecho, algunos tramos de desagüe que no se ha hecho, hemos estado haciendo seguimiento para reclamar que se cumpla lo que dice el expediente pero como no hemos tenido, no hemos podido exigir” puntualizó Nilson Tapia. Además dijo que no se sabe con certeza si la municipalidad recibió la obra, ya que cuando estaba en ejecución, personal de la comuna les informó que los trabajos en el punto de captación no fueron bien ejecutados.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

CMYK


04

LUNES 08 DE JUNIO DE 2015

Chauchill ad as OPINIÓN

¿Lavando dinero negro? Por Fernando Rospigliosi Ninguna persona sensata puede creer que la ocupadísima primera dama, la persona más poderosa del país según algunas encuestas y muchos analistas, sea una mandadera de una antigua amiga suya y hoy funcionaria pública en Palacio de Gobierno. Que Nadine Heredia viaje por el mundo buscando y comprando artículos de lujo para otra persona es una historia tan increíble como la de que ganaba decenas de miles de dólares haciendo estudios, que nadie conoce, sobre palma aceitera o tónicos capilares, o que recibía miles de dólares mensuales por enviar artículos que nunca publicaba un ignoto periódico venezolano. Peor aún, las compras de zapatos, vestidos o joyas de miles de dólares las hacía Nadine Heredia con una extensión de la tarjeta de crédito de su amiga, precisamente una modalidad detectada por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) como una manera que se está usando para el lavado de activos. Como sostiene la UIF, los bancos se enfocan en el titular de la tarjeta, de esa manera el que tiene la tarjeta adicional puede pasar desapercibido. “Así, hay un consumo, un 'tren de vida' que se queda escondido” (“Aumenta utilización de tarjetas de crédito para lavado de dinero. Con tarjetas adicionales lavadores buscan burlar controles de la banca”, Gestión, 2/6/15). ¿Por qué Nadine Heredia trataría de ocultar bajo esa modalidad sus extravagantes compras? No solo por razones políticas –los abanderados de la lucha contra la pobreza viviendo como superricos– sino porque no tiene cómo justificar esos y muchos otros gastos con sus ingresos. Es decir, estaríamos frente a un caso de enriquecimiento ilícito. El presidente Ollanta Humala gana poco más de diez mil soles netos, en verdad un sueldo ridículo para un presidente de la República, establecido demagógicamente por Alan García a quien la remuneración legal del Estado le importaba muy poco. Pero Humala no hizo nada para cambiarlo. ¿Con ese sueldo la pareja presidencial puede mantener una casa, pues no viven regularmente en Palacio de Gobierno; pagar un carísimo colegio para sus tres hijos; y comprar ropa y joyas que solo adquieren los muy ricos? Obviamente no. Por eso la pareja presidencial defiende la absurda versión que las compras eran para la amiga. Nadie en su sano juicio lo cree, pero tienen que aferrarse a esa explicación porque ahora ya están en un resbaladizo terreno judicial.

El M ercurio Jr. Sor Manuela Gil N° 408 Urb. La Alameda

DEPÓSITO LEGAL Nº 2008-08766

Banderita Todos le juran lealtad a la bandera, pero a la primera oportunidad la dejan solita y la destrozan. Así de simple, muchos juramentos en vano, muchos aplausos pero a la hora de la verdad, todos saquean lo que pueden.

Honrados Algunos personajes se pasan de honrados, tienen tanta honradez, que sudan honradez, que expresan honradez, pero a la hora de las cuentas salen a relucir sus íntimos y más profundos recovecos de ratería profesional.

Parece que la práctica es común: atacar todo aquello que no nos gusta. Pero se necesita tolerancia. No necesitamos hacer mucho circo para expresar nuestra posición, ojalá se preocupen en otras cosas.

Bolívar Parece que algunas personas se alucinan autoridades pero en realidad son poco menos que allegados al poder por pura casualidad. Algunos gobernadores no saben ni lo que dicen, confunden a Bolívar con Túpac Amaru.

Bolognesi es el patrono del Ejército del Perú, muy poco en verdad siguen su ejemplo

EDITOR Ramiro Sánchez Vásquez

Jr. Tarapacá Nº 714 of. 305 CAJAMARCA

DIAGRAMACIÓN Willian Tocas L.

Ataques

Un héroe, un ejemplo

ASESORES Dr. Martín Coronado Jiménez DOMICILIO PROCESAL:

DEPORTES Aldo Incio Pajares

Como ya es costumbre, los que más hablan de decencia son los primeros en cometer actos contra la moral. Resulta que un viejito moralista se fue a protagonizar escándalos en una zona alejada de Lima, y para colmo se identificó como periodista cajamarquino.

fotonoticia

DIRECTOR - GERENTE Herman Romero Huaccha

PERIODISTAS Luis Valdez Alonso Luis Guzmán Zolorsano

Proyectos

OFICINA CHOTA: Helber Tapia Vasquez Jr. Atahualpa 218 celular: 976733160 - RPM. *0250158

OFICINA SANTA CRUZ: Leonides Heredia Pérez Jr. Grau 649 Cel. 970 073853 / RPM: *697583 OFICINA BAMBAMARCA Francisco Oswald Chilón Garay Jr. Jaime de Martinez # 153 Cel. 976 697752 / RPC 976 399277

OFICINAS DESCENTRALIZADAS EN PROVINCIAS.

OFICINA CUTERVO: Tito Castillo Castro. JR RAMON CASTILLA Nº 331 A MEDIA CUADRA DE LA PLAZA DE ARMAS-CUTERVO. MISMAS OFICINAS DE RADIO SUDAMERICA Jr. Llosa # 501 CEL 965887461 FIJO 076-437090

OFICINA SAN PABLO: Lino Alva Chilón Jr. Trujillo # 364 Telef : 505020 Celular : 976807547. OFICINA CELENDÍN: SOCORRO QUIROZ Celular :#015303

OFICINA SAN MARCOS: BOTICA CENTRAL Pedro Rojas Vargas Jr. Miguel Grau # 339 Telef : OFICINA SAN MIGUEL: Jr. Pedro novoa #74 Cel: 976 - 633536 Rpm: *582086 OFICINA PACASMAYO: CECILAI VERONICA ESTEVES DIAZ calle jose olaya nº 808 947942295 949044483 RPM # 008903 TEL FIJO 044 52 2063

Los artículos firmados son de responsabilidad exclusiva del autor y no reflejan necesariamente opiniones de nuestro diario.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,


05

LUNES 08 DE JUNIO DE 2015 Sudáfrica: Foto muestra el momento en que león atacó a turista. La estadounidense Katherine Chappel fue atacada por a través de la ventana abierta del auto en el que viajaba. No sobrevivió

Carlos Vílchez celebra éxito de "Macho peruano que se respeta". Cinta superó los 200 mil espectadores a nivel nacional. Mira aquí la reacción del experimentado actor cómico

Inició concurso Ferrovial busca ejecutar represa escolar “Líderes del Chonta por S/. 500 millones del saber” 2015 Ferrovial es el nombre de la empresa que busca ejecutar el proyecto Represa del río Chonta en Cajamarca. El ente a cargo de establecer los parámetros de la propuesta a nivel de Alianza Público Privado (APP) es ProInversión.

E

l alcalde provincial de Cajamarca Manuel Becerra Vilchez señaló que Ferrovial cuenta con capitales españoles, chilenos y peruanos. Está en conversaciones para lograr concretizar esta iniciativa, la cual está en trámite, está bastante avanzada, solo falta la viabilidad presupuestal del Ministerio de Agricultura y del Ministerio de Vivienda, señaló el burgomaestre. El dinero sería colocado por Ferrovial y obtendría su pago a partir del año 20 de ejecución del proyecto. La iniciativa privada cofinanciada tiene como objeto suscribir un contrato de concesión por un plazo de 24.5 años. Esta propuesta incluye la construcción del dique Chonta, mejoramiento de los principales canales

Carahuanga (8.5 km), Luichupucro y Huacariz (24.8Km). Además, de la prolongación de los canales Carahuanga (6.8 km), Luichupucro (17.1 km) y Jesús Chuco (5.1 km) y la derivaciones MashconHuacariz (3.7 Km) y Carahuanga - Mashcon. Realización de la red principal de tuberías para riego tecnificado en áreas de ampliación. Mejoramiento y prolongación del dren N01 y N0 2. f) Rehabilitación de caminos de acceso. Abastecimiento de agua potable y, central Hidroeléctrica al pie de la Presa Chonta. El objetivo es mejorar y fortalecer la gestión de los recursos hídricos de la cuenca del río Chonta, con la implementación de medidas de regulación tanto de las aguas como de su uso efi-

ciente, abastecer de agua potable a la ciudad de Cajamarca y poblaciones aledañas, así como incrementar la oferta de energía eléctrica y permitir la oportuna dotación de agua para riego. Entre las principales razones por las cuales se ha desarrollado la presente ini-

ciativa privada se tienen el suministro de agua en cantidad, oportunidad y calidad adecuada para una población estimada en 322,000 habitantes. Asegurar la disponibilidad de agua para sembrar 7,400 Ha de producción agropecuaria anual, generando 10,000 jornales permanen-

tes de trabajo. Durante la ejecución de las obras el Proyecto generará 100,000 jornales para personal no calificado y 15,000 jornales de trabajo para personal calificado. Durante la vida útil del proyecto se dará ocupación permanente a 4,000 jornales de trabajo no calificado.

Cajamarquinos destacan programa municipal “Sábados en Familia” Una vez más el anfiteatro municipal del Complejo Qhapac Ñan fue el escenario propicio para que una nutrida concurrencia de familias disfruten de una gran presentación artística del programa “Sábados en Familia”, que se realzó el último sábado. Esta nueva y variada presentación artística congregó a grupos de danzas, grupos musicales y solistas, así como también shows infantiles, la presencia de una pareja infantil de marinera y hasta de un niño con habilidades especiales, que también bailó marinera, recibiendo la ovación de los asistentes.

En esta oportunidad se hicieron presentes artistas de reconocida trayectoria como Shalo Villanueva y Francisca Minés, conocida artísticamente como “La Pallita Cajamarquina” Esta nueva edición de “Sábados en Familia”, fue destacada por las familias cajamarquinas, quienes señalan haber encontrado un nuevo espacio para la sana diversión y el entretenimiento, además de servir como medio para juntar a las familias en un ambiente de tranquilidad que les ofrece la Municipalidad Provincial de Cajamarca. Niños, adolescentes y perso-

nas adultas coincidieron en felicitar la decisión del alcalde Manuel Becerra Vílchez de generar nuevos espacios para el sano esparcimiento de las familias cajamarquinas y la difusión de la cultura. La organización del evento estuvo a cargo de la gerencia de Desarrollo Social, Tv Norte y la Dirección de Comunicaciones de la Municipalidad Provincial de Cajamrca. Fue precisamente el gerente de Desarrollo Social quien realizó la invitación a todos los cajamarquinos a sumarse a este nuevo espacio de cultura y entretenimiento.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

CMYK


06

LUNES 08 DE JUNIO DE 2015

Caso Nadine Heredia: Las cuentas de la primera dama. Quiénes son los implicados y cuáles son los hechos esenciales. Esta es una radiografía del proceso que sigue la primera dama

San Miguel: se llevan sueldos de empleados y dejan explosivo. Cinco delincuentes armados robaron S/. 80 mil e hirieron a uno de los trabajadores

Cajamarca propondrá crear la red nacional de centros históricos La Dirección Desconcentrada de Cultura de Cajamarca anunció que propondrá la creación de la Red Nacional de Centros Históricos, que permita preparar una agenda enfocado a trabajar en la conservación del patrimonio cultural peruano, se informó.

L

a presentación de esta propuesta se hará durante el IV Encuentro Nacional de Centros Históricos del Perú, a realizarse del 18 al 20 de junio en la ciudad de Cajamarca. La idea es conocer otras experiencias en cuento a conservación de centros históricos, como el caso de Cuenca, en Ecuador, que ha asegurado su participación en el encuentro nacional, sostuvo Carla Díaz García, directora regional de Cultura de Cajamarca. Es importante aprender de otros modelos de gestión, conseguir asesoramiento, hermanamiento, pasantías, generar una dinámica de centros históricos y recuperar el patrimonio cultural que éstas guardan, expresó. Afirmó que la actividad contará con destacados especialistas que expondrán temas relacionados a gestión, fi-

nanciación, patrimonio inmaterial, experiencias exitosas de otros lugares que servirán en la conservación del patrimonio. Participarán representantes y alcaldes de ciudades históricas como Cusco, Arequipa, Trujillo, Lima, entre otras; además del alcalde de Cuenca–Ecuador, y funcionarios de la Unesco. Anunció que en el certamen, Cajamarca buscará concretar y encaminar la declaratoria de Patrimonio de la Humanidad. La funcionaria comentó que los lugares más modernos del mundo son los que más protegen su patrimonio cultural, y han logrado desarrollar proyectos urbanísticos con una armonía perfecta. “La arquitectura moderna con el pasado sí es posible”, subrayó. En el caso de Cajamarca, lamentó que no haya un enfo-

que urbanístico para ordenar la ciudad, “hoy, ese enfoque tiene mucho que ver con el patrimonio cultural, urbanismo cultural que marca la diferencia”. La competitividad de las ciudades ya no se mide solo por la parte económica, sino también por la calidad de vida de sus pobladores, “en eso está inmerso el valor y la importancia que se da a la conservación del centro histórico”, reiteró. Díaz sostuvo que falta deci-

Alcalde participó de ceremonia por el “Día de la Jura de la Bandera” Con motivo de la conmemoración del “Día de la Jura de la Bandera” cientos de cajamarquinos se dieron cita en la plazuela Bolognesi para rendirle honores a nuestro símbolo patrio. A la ceremonia acudieron autoridades civiles y militares, encabezadas por el alcalde provincial Manuel Becerra Vílchez quien junto a varios regidores brindó una ofrenda floral a uno de los emblemas del fervor cívico nacional. El izamiento de la bandera estuvo a cargo de la gobernadora de Cajamarca Maribel Áreas Aguilar quien también ofreció un arreglo floral al igual que otras

autoridades. Tras la ceremonia el alcalde de Cajamarca señaló que es un deber cívico y a la vez un honor participar de la ceremonia que recuerda el valor de nuestros héroes en la Batalla de Arica y que es reconfortante ver que los ciudadanos no se han olvidado de tan importante fecha. Además el burgomaestre dijo que es fundamental seguir cultivando los valores cívicos y patrióticos en nuestros niños y jóvenes quienes no solo deben conocer nuestra historia sino reconocer la importancia de quienes ofrendaron su vida por nuestra patria para que puedan

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

imitar la lucha por nuestro país desde cada rincón o ámbito en que se desempeñen. “Gustosos de cumplir con este alto honor en una fecha tan importante que nos permite revalorar uno de nuestro símbolos patrios, pero también recordar a quienes dieron su vida defendiéndolo. Es una satisfacción ver a la población en este tipo de actos que contribuyen a inculcar valores en nuestros niños y jóvenes que no deben olvidar la historia y por el contrario tienen la obligación de imitarla cada quien desde su ámbito de labor o estudio” sentenció.

sión política de las autoridades para hacer cumplir las normas relacionadas a proteger el patrimonio cultural, “es una decisión que debemos asumir las instituciones facultadas a resolver los problemas que atentan contra el patrimonio, pero también es una responsabilidad de la ciudadanía”. Hay un mal concepto en la gente que piensa que por ser dueño de algo puede hacer lo que quiera y no es así, para eso hay normas, regla-

mentos especiales, planes de desarrollo urbano, zonificación, planes de ordenamiento territorial, etcétera, que se tiene que respetar, indicó la directora regional de cultura, al precisar que la modernidad implica una convivencia armoniosa con el pasado. El IV Encuentro Nacional de Centros Históricos se desarrollará en las instalaciones del Conjunto Monumental de Belén, a partir de las 18:00 horas.

Humala visitó San Ignacio En Cajamarca, reunido con la población del distrito de San Ignacio, el presidente Humala destacó algunas de las inversiones públicas realizadas durante su gestión en favor de desarrollo de esa región. Tras inaugurar el Puente Ciruelo y accesos, construido sobre el río Chinchipe en la provincia de San Ignacio, distrito de Huarango, Ollanta Humala Tasso indicó que se planificado invertir unos S/. 4,400 millones para construir carreteras que permitan integrar de forma longitudinal a la región y fortalecer el intercambio comercial. También, señaló que para

proyectos de saneamiento, agua potable y desagüe se destinaron S/. 475 millones, como cifra inicial, a la espera de la presentación de proyectos locales o de la región. Dijo que su Gobierno ha puesto S/. 200 millones para la realización de pistas y veredas en la región, mientras que en materia de salud se asignó el presupuesto para la construcción de un hospital en Jaén. El jefe de Estado también recordó los beneficios que programas sociales y medidas como Pensión 65, Qali Warma, el Fondo de Inclusión Social Energética (FISE) y Beca 18 han significado a la población de la región.


07

LUNES 08 DE JUNIO DE 2015 Apurímac: Usuarios de Pensión 65 aumentan en 20%. Viceministra de Prestaciones Sociales supervisó entrega de subvención a más de 450 adultos mayores del distrito de Kishuará

Nueva York: Pánico por la fuga de dos peligrosos asesinos. David Sweat y Richard Matt escaparon de una prisión de máxima seguridad tras perforar las paredes de sus celdas

Vecinos se oponen a la instalación de antena Un grupo de vecinos residentes en al a cuadra nueve del jirón Miguel iglesias, junto a sus niños y portando carteles señalaron su rechazo a la colocación de una antena de telefonía celular en una vivienda. Los manifestantes señalaron que para ellos el tener una antena de telefonía significa tener mucha radiación lo que ocasionaría enfermedades en sus niños, la cuales tienen efectos inesperados, pues los síntomas no se sientes de inmediato, sino se lo sentirá algunos años después, cuando no haya remedio. Los manifestantes también en horas de la noche por-

tando velas pasaron varias horas arengando que no permitirán la ubicación de la antena en el techo de la vivienda ubicada en la cuadra nueve del jirón Miguel Iglesias, como medida de protesta los manifestantes también pegaron carteles en la puerta de la vivienda del vecino que intentó hacer entender a los manifestantes que muestren pruebas de los daños que podría ocasionar la antena. Finalmente, los vecinos señalaron que no permitirá la ubicación de la antena y pedirán el apoyo de las rondas urbanas para evitar que se siga con la instalación de los equipos de telefonía celular.

Accidente en carretera En la víspera, un accidente de tránsito se registró en la carretera a Yanacocha. Un tráiler se despistó y quedó en medio de la pista impidiendo el libre tránsito vehicular. Se reportó que los heridos fueron trasladados a una clínica local. No

hubo pérdida de vidas humanas. Por ahora la policía investiga las causas de este hecho. Se presume que hubo una falla en el sistema de frenos, aunque no se descarta que el conductor haya estado cansado y comtido un error.

1280 AM

R

Venda más con la radio de Cajamarca Jr. Revilla Pérez Nº 540 EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA

CMYK


08

LUNES 08 DE JUNIO DE 2015

CANTA LA CIUDAD Por Gonzalo Torres

· El 7 de junio todos los peruanos celebramos el día de la Bandera del Perú. Conmemoramos así a nuestros valerosos hombres que, no rindiéndose ante el ejército chileno, se animaron a enfrentarlos en Arica allá por el año 1880. Nuestro valeroso coronel Francisco Bolognesi fue quien organizó y dirigió la defensa peruana en Arica.

DÍA DE LA BANDERA: se conmemoró la Batalla de Arica · En esta fecha se rinde homenaje a los peruanos que se enfrentaron al ejército chileno en la Batalla de Arica (1880). Se realizó el tradicional homenaje en la Plaza Bolognesi.

A

yer, domingo 7 de junio, como todos los años, se conmemora un aniversario más de la Batalla de Arica y se rinde homenaje a los peruanos que se enfrentaron contra el ejército chileno, en la Batalla de Arica, en 1880. En esta fecha, conocida como el Día de la Bandera, se ofrece un homenaje especial al coronel Francisco Bolognesi Cervantes, quien re-

cibirá una ceremonia de honor en la plaza que lleva su nombre, en el sector La Recoleta. Bolognesi Cervantes organizó y dirigió la defensa del Perú en Arica, junto a Alfonso Ugarte, Saenz Peña (uno de los sobrevivientes) y demás valerosos soldados. Para los historiadores, las cartas que elaboró Bolognesi a su esposa demuestran no solo su patriotismo

· MONUMENTO A FRANCISCO BOLOGNESI CERVANTES. El 5 de junio a las 7 de la mañana, el comando chileno envió como parlamentario, al mayor Juan de la Cruz Salvo, quien fue recibido por Bolognesi en su casa, al pie del Morro, donde en la actualidad se encuentra el Consulado peruano en Arica. El mayor le expresó a Bolognesi que el jefe del ejército de Chile quería evitar un inútil derramamiento de sangre, puesto que el grueso del ejército peruanoboliviano había ya sido vencido en Tacna. De la Cruz Salvo le dijo que tenía el encargo de pedir la rendición de la plaza, "cuyos recursos en hombres, víveres y municiones conocemos". "Tengo deberes sagrados y los cumpliré hasta quemar el último cartucho", dijo. EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

sino su también su decisión por cumplir siempre con su deber. En el siguiente enlace puedes leer la nota completa de las cartas que escribió a su familia: Esta batalla ocurrió luego de la derrota que sufrió el ejército nacional en el Alto de la Alianza y posterior a la captura de Tacna. En vez de retirarse al este (abandonar el puerto estratégico del sur y dejar el sur a Chile) los peruanos decidieron pelear hasta el final. Además, como cada año, se realizará la Jura de la Bandera, un acto que se realiza desde la inauguración de la Plaza a la Bandera y reúne a la población civil, las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.

Hay ciudades que se identifican con ritmos musicales o géneros: el tango porteño, la ópera en Viena, el dixieland en New Orleans. Lima puede muy bien identificarse con el vals criollo, pero hay más sonidos que a través de la historia se han escuchado, difundido, creado y alimentado en esta ciudad. Una música que se forma y se nutre (o que es adoptada) en una ciudad es una expresión sociológica de la misma, de su proceso como urbe, de su momento histórico y por supuesto de la gente que la hace y la consume. ¿Qué sonidos musicales son los que han pasado por nuestra ciudad desde que es ciudad? Música sacra, barroca y tonadillas rurales en tiempos virreinales, en las que las transcripciones musicales que el obispo Martínez Compañón recopiló a finales del siglo XVIII ya muestran intentos de fusión y aparece una especie de marinera primitiva. Salto a las mozamalas y aguanieves que retrató Pancho Fierro con su cunda afroperuana y zamacuecas de pañuelo que los militares de la preguerra del Pacífico ya bailaban. Este fue el germen del sonido y el ethos criollo. Nada de jazz en los tiempos posteriores, pero sí swing, tangos, música cubana y rancheras antes de la Segunda Guerra Mundial. Luego de esta, el bolero y todas las variantes cubanas: el son montuno, el dengue, el cha cha chá, el mambo escandalizante y excomulgatorio, la primera fiebre del rock y las matinales, la salsa dura del Callao. Todo eso es una amalgama de sonidos, algunos que han durado poco y otros que transmutados han creado pequeños circuitos. Música que refleja a Lima de alguna manera, pero que no se ha fermentado (o nacido) en su caldo de cultivo. Hay dos que puedo reconocer como el sonido de la ciudad, en tanto expresión de una cultura que parte de su propia idiosincrasia: la música criolla y la chicha. En la Lima criolla del 900, Eudocio Carrera hace un repaso jocundo a las tradiciones jaraneras de una Lima en la que la música criolla de antes de Montes y Manrique estaba engarzada con el ambiente popular, con Barrios Altos, Amancaes y el Rímac, con 'doctores' que curaban el mal de la melancolía, con callejones y salones de interminable algarabía y chicha, con madrugadas y, también, con malandrines y matronas de lupanar. Es el fermento de la música que luego con el vals y Pinglo se vuelve arte, sin dejar de ser popular. Así tomarían siempre asiento en la ciudad hasta las reinterpretaciones del mismo en los años cincuenta y sesenta. El otro crisol es la chicha, ritmo importado de la cumbia por la vía amazónica, pero que transmutado ya con la guitarra eléctrica y dejando atrás la psicodelia setentera de Los Destellos, toma aliento con Los Shapis, Chacalón y La Nueva Crema, entre otros. Es la cumbia de la ciudad, de la Lima de los ochenta, de la Lima migrante que se hacía visible recién en ese momento con los hijos de los mismos migrantes, limeños que le daban sonido a su realidad. Una realidad agreste y dura, igual de melancólica que la música de sus padres, pero que daba cabida también a la esperanza de los nuevos tiempos.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA


09

LUNES 08 DE JUNIO DE 2015

Inicio de operación de Las Bambas sería en enero tras diálogo exitoso firmar con las comunidades todos los puntos de acuerdo. La única mesa que no se ha cerrado es la que se llama de responsabilidad social, que es con la miera directamente", anotó. Dijo que la empresa MMG, responsable de ejecutar el proyecto minero, está invirtiendo en la zona con la instalación de viveros forestales en cada una de las 32 comunidades campesinas que se encuentran en el área de influencia de esta operación minera.

T

ras varios meses de diálogo entre la empresa privada y las comunidades de Challhuahuacho, con mediación del Estado, el proyecto minero Las Bambas, ubicado en la región Apurímac, comenzará a

operar en enero del 2016, se anunció. David Montoya, jefe de la Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad de la (ONDS) de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), explicó que las me-

SE VENDE TERRENO

SE VENDE TERRENO

Área 227 m2 CORRALÓN CONSTRUIDO CON MATERIAL NOBLE

Área 180 m2 CARRETERA AL AEROPUERTO CASERÍO EL TRIUNFO

CON AGUA Y LUZ en Av. Principal

CON AGUA Y LUZ en Av. Principal

RPM #945091900 - *0209982

RPM #955822813

sas de diálogo se han instalado en el distrito de Challhuahuacho, provincia de Cotabambas, en la región Apurímac. "Ahí se formaron 5 mesas, de las cuales 4 están cerradas porque ya han ido viceministros a

Radio la Nueva Vida La señal que bendice... 1080 a.m Vía de Evitamiento Nº 1850-1854 3er Piso Cajamarca Cel.: 976999444 RPM.: *070551 www.radionuevavidacomunicaciones.com

CINERAMA EL QUINDE CARTELERA DEL 04 AL 10 JUNIO 2015* *(Estrenos sujetos a la recepción de la copia de Lima )

TERREMOTO

"Nosotros hemos conversado con la empresa minera y su cronograma es ese. En diciembre termina la exploración y en enero del 2016 empieza el proyecto", aseveró. Explicó que el trabajo de diálogo de esta mesas de desarrollo se realizaron de manera simultánea en las localidades de Challhuahuacho y Cotabambas, con quienes incluso se han llevado a cabo una serie de talleres sobre educación, vivienda, energía y salud.

LA NOCHE DEL DEMONIO 3

CINERAMA EL QUINDE CARTELERA DEL 04 AL 10 JUNIO 2015* *(Estrenos sujetos a la recepción de la copia de Lima )

TOMORROWLAND

ESTRENO

3:00, 5:10, 7:20, 8:15, 9:30, 10:30.

4:30, 6:30, 8:30, 10:20.

Gènero: ACCIÒN.

Gènero: TERROR.

THE GUNMAN- EL OBJETIVO ESTRENO

3:40, 5:50, 8:00, 10:10.

Gènero: ACCIÒN.

SPY UNA ESPÌA DESPISTADA ESTRENO

3:20, 5:45.

Gènero: ACCIÒN.

DIA DEL ESPECTADOR LUNES,MARTES Y MIÈRCOLES entrada general : S/. 3,50 *(no valido SALA 3D, estrenos mundiales, nacionales y feriados )

3:15, 5:30, 7:45, 10:00.

Gènero: COMEDIA.

JUEVES Y VIERNES entrada general : S/.5,00 SÀBADO, DOMINGO Y FERIADOS: Adultos: 8.00, Niños: 6.00 SALA 3D ENTRADA GENERAL: LUNES A VIERNES : S/. 8.00 SÀBADO, DOMINGO Y FERIADOS : Adultos 10.00 y Niños 8.00 Consulte su cartelera al 365681 ò agregue su email a cineramacajamarca@gmail.com IMPORTANTE : Esta cartelera está sujeta a variación, sin previo aviso.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,


10

LUNES 08 DE JUNIO DE 2015

DEPORTES

Wawrinka campeón de Roland Garros, venció a Djokovic. Stan Wawrinka se impuso por 3-1 a Novak Djokovic en la final del Grand Slam de Roland Garros ROSALES MARCÓ DÉCIMO GOL DE SU CARRERA

Arquero goleador No fuera nada extraño si se tratará de un delantero goleador, sino se trata del arquero de Comerciantes Unidos de Cutervo Éxar Rosales quien marcó el décimo gol de su carrera profesional, el noveno en la Segunda División y el primero de tiro libre. El último arquero que había marcado por esa vía en el fútbol profesional peruano había sido Johnny Vegas, quien el 9 de junio del 2010 anotó así el descuento de Alianza Atlético en su derrota 4 – 1 ante Inti Gas en la ciudad de Cumaná Ayacucho, por el Descentralizado. Rosales no solo es bueno en el arco, también convirtiendo goles de tiro libre por eso sigue cosechando tantos, sus compañeros y su entrenador “pepa” Baldessari le dan toda la confianza y cuando hay un tiro libre para su equipo el es indicado

de ejecutarlo que irá con destino a gol. Ahora, Ëxar Rosales marco el gol de tiro libre y dio el empate 1 – 1 en el encuentro que su equipo Las “Águilas “cutervinas jugaron ante San Simón de Moquegua por la segunda fecha del campeonato de la Segunda Profesional.

EN EL ARCO es bueno y convirtiendo goles de tiro libre también

AHORA se alistan para el nacional que será en Cajamarca CUMPLIDA LA FECHA 7 TIENE ACUMULADOS 1 027

FUE UNA FIESTA LA FECHA FINAL

Motocross pura

adrenalina

E

l sábado pasado, se desarrolló una nueva fecha del Campeonato de Motocroos organizado por el club de motos Cajamarca. Y es puntuable para el ranking clasificatorio al Campeonato Nacional a realizarse en Cajamarca en julio del presente año. El último fin de semana se corrió una fecha más del campeonato del campeonato local de motocross con la participación de los mejores motocrosistas de Cajamarca y se disputó el selectivo que organizó el club de motocroos de

Cajamarca. El circuito fue el Campero y se disputó en las diferentes categorías: Estándar, MX1, MX2, open, máster, noveles e infantil. Además se preparó una exhibición de motocross infantil. Los mejores compitieron en las pruebas que empezaron desde las 11 de la mañana hasta la 6 .OO p.m. entre uno de los mejores estuvo Joel Díaz y Carlos Alarcón, entre otros. Todos ellos buscaron desplegar su mejor ritmo de carrera y pudieron subir al podio de

campeones. “Buscamos que la práctica del Motocross sea ampliamente difundida porque es un deporte que se masifica cada vez más y tenemos a importantes exponentes de la región en categorías mundiales. Son muchos los niños y jóvenes que se interesan por esta disciplina y necesitamos que se difunda para lograr mayor apoyo de las instituciones vinculadas, a objeto de invertir en infraestructura, mejoramiento del circuito y formación deportiva”, señaló el dirigente del club.

UTC llena la bolsa Los juveniles que vienen sumando son: Julio Acosta con 111 minutos, Franco Pretell con 216. Cumplida la sétima fecha del Torneo Apertura el elenco de UTC viene llenado la bolsa de minutos como lo exige las bases del Descentralizado en su

fase Apertura y a la, fecha tiene acumulado 1027 minutos. Recordemos que en esta etapa, los clubes tienen que acumular 1000 minutos como máximo y en caso de no cumplir, los clubes perderán un cupo de extranjero de cara al Torneo Clausura.

Alianza Atlético 700 431 1,131 Alianza Lima 700 745 1,445 Ayacucho FC 700 151.5 851.5 Cienciano 382.5 443.5 826 D. Municipal 700 382 1,082 FBC Melgar 700 401.5 1,101.5 Juan Aurich 700 369 1,069 León de Huánuco 700 180 880 Real Garcilaso 700 430 1,130 Sport Huancayo 441 248.5 689.5 Sport Loreto 700 99 799 Sporting Cristal 700 806 1,506 Unión Comercio 700 147.5 847.5 U. César Vallejo 700 213 913 U. San Martín 700 250.5 950.5 Universitario 700 736 1,436 UTC 700 327 1,027

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA


11

LUNES 08 DE JUNIO DE 2015 GANÓ 3 – 1 JUVENTUS

VALORAR RESISTENCIA AEROBICA Y POTENCIA CARDIACA

Barcelona campeón de la Champions League

UTC intensifica entrenamientos

El Barcelona venció el sábado 3-1 a la Juventus con un gol del uruguayo Luis Suárez y otro del brasileño Neymar para conquistar la Champions League del fútbol europeo y celebrar su tercer título de la temporada. El conjunto catalán ya había levantado el trofeo de la liga española y la Copa del Rey. En el primer ataque a fondo del partido a los 3 minutos, cuando los equipos todavía se estaban acomodando en el campo de juego, el Barcelona se puso en ventaja. Iván Rakitic definió de primera dentro del área tras un pase de Andrés Iniesta que puso fin a una notable jugada colectiva. La Juventus no se amilanó por la desventaja y a los 8 el chileno Arturo Vidal definió por arriba con un remate desde fuera del área. Neymar respondió para el Barca un minuto después con otro zapatazo que salió apenas desviado. El Barcelona, que de a poco comenzó a monopolizar la pelota, estuvo a punto de aumentar la ventaja a los 13, pero Gianluigi Buffon salvó milagrosamente un remate de Daniel Alves. Con el correr de los minutos, la Juventus se fue acomodando en el campo y trató de manejar la pelota, ganando terreno de a poco para no descuidarse en el fondo. Pero el equipo italiano se encontró con un obstáculo inesperado: la rápida amonestación de Vidal por dos fuertes faltas en el centro del campo. A los 24 la Juventus volvió a arañar el empate con un remate de Álvaro Morata que se fue afuera. El resto del primer tiempo pasó con la Juventus tratando de lastimar, aunque sin muchas ideas, y el Barcelona haciendo el juego que mejor le viene, ordenado en el centro del campo y controlando el balón buscando que alguno de los delanteros hiciera su magia acostumbrada. Y tras varios minutos sin emociones, Luis Suárez sacó un za-

patazo que salió apenas desviado a los 39. En la jugada siguiente, otra vez el artillero uruguayo estuvo a punto de convertir, pero Buffon envió la pelota al tiro de esquina. La Juventus salió unos cuantos metros más adelante en el segundo tiempo, pero su intento la dejó desprotegida. Buffon salvó su valla a los 48 cuando con un brazo evitó un gol de Suárez tras un contraataque de manual del Barca. A los 50, Lionel Messi comandó un intento culé y definió desviado tras una exquisita doble pared con Suárez y Neymar. Cuando parecía que el Barcelona iba a aumentar la ventaja, Morata igualó a los 54 al tomar un rebote del arquero rival tras un remate de Carlos Tevez. Tras el empate las cosas cambiaron, con el Barcelona lanzado en ataque y la Juve jugando de contra. Con este libreto, Tevez hizo temblar a los hinchas del equipo catalán con un remate desviado a los 62. Y en su peor momento, cuando la Juve hacía zozobrar a la zaga del Barcelona, Suárez puso el 2-1 a los 69 al tomar un rebote luego de que Buffon rechazara un tiro de Messi. El uruguayo celebró su séptimo tanto en 10 partidos en el torneo. Un minuto después, el árbitro anuló un gol de Neymar tras un cabezazo del brasileño que rebotó en su brazo derecho. Tras el gol, el cotejo volvió a ser de una dinámica imparable, con los dos equipos lanzados en ataque. A los 81, Gerard Piqué estuvo cerca de poner el 3-1 para el Barca pero remató desviado. A los 97, el Barca definió el choque al poner el 3-1 definitivo con un tanto Neymar tras un contraataque en el que también participó Suárez.

Los primeros aspectos a ser valorados fueron la resistencia aeróbica y la potencia cardiaca. La intensidad de los trabajos es más fuerte en doble horario.

L

os jugadores de UTC siguen entrenando arduamente para llegar en óptimas condiciones al reinició del Torneo Apertura. El “gavilán” está mentalizado en realizar una mejor pretemporada acorde con las expectativas del club. Es decir, mejorar en el Apertura y pelear los puestos de vanguardia de tal manera

que ha fin de año se tenga grandes chances de clasificar a una competencia internacional. En las prácticas se tienen en cuenta carreras de fondo con distancia entre 3 a 7 kilómetros para evaluar la resistencia aeróbica, así como la potencia cardiaca. En el transcurso de los días se evaluará las otras áreas

BASQUETBOL SEGUNDA RUEDA

Interceca sigue sumando

COLISEO la Merced abrió sus puertas al deporte.

EL MEJOR equipo del mundo

funcionales consideradas fundamentales para el mejor desempeño de los jugadores. Cada futbolista es diferente, cada uno tiene una forma distinta. La evaluación que realizan da la oportunidad de saber cómo se encuentra el rendimiento de los jugadores. En otro momento de los entrenamientos el plantel también hace trabajos físico – técnico y tácticos en espacios reducidos al final se realiza ejercicios de flexibilidad. Las exigencia de los trabajos es parte del plan de trabajo que ejecuta el profesor José Salas Jáuregui, entrenador de UTC de Cajamarca.

Interceca logró un triunfo más consecutivo venciendo en el coliseo La Merced a Jazz en cifras de 58 a 28.El encuentro se jugó por la noche un horario poco usual y utilizado por la liga en los últimos años. El campeonato de básquet de la liga de Cajamarca volvió a jugarse, después de mucho tiempo, a jugarse en horario nocturno y fue en las instalaciones del coliseo de la Institución Educativa La Merced.

Y uno de los lances que abrió la jornada fue entre las escuadras entre Interceca ante Jazz en la categoría superior femenino. El triunfo lo llevaron las chicas de Interceca al vencer 58 puntos contra 28 de Jazz. A pesar que se jugó de noche y con el intenso frio la asistencia de público fue regular, es decir los aficionados e hinchas que siempre siguen a sus equipos en este campeonato, como lo hacen cuando

juegan en otros escenarios y en horario diurno. La primera jornada de la segunda rueda se complementó con los encuentros que se jugaron ayer domingo desde las 9:00 a.m. en el coliseo de la Universidad Nacional de Cajamarca. Según voceros de la liga las siguientes fechas del campeonato seguirán jugándose en estos dos escenarios y el horario podría variar de acuerdo a la disponibilidad de los equipos y escenarios De otro lado la liga inició las inscripciones para el torneo en las categorías U13 y U15, según el siguiente cronograma. Inscripciones U13 hasta el 9 de julio. Inscripciones U15 hasta el 15 de julio. El equipo campeón representará en los campeonatos nacionales.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA


Deportes

Pura adrenalina FUE UNA FIESTA LA FECHA FINAL

Radio

ONDA IDEAL ...Es Toda Tu Música

UTC intensifica entrenamientos

www.ondaideal.com Publicidad y Ventas: 076-340402 - #942410940

RESISTENCIA Y POTENCIA CARDIACA CMYK


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.