“Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático”
El Diario de Cajamarca S/. 0.80
AHORA ENCUENTRANOS AQUÍ
VIERNES 09 DE MAYO DE 2014
|
Año XII
| No. 2332|
Teléf. 365275 / CEL: 976 121020 |
elmercuriocajamarca@yahoo.es
Violencia y denuncias de corrupción en UNC · Ayer en la mañana, se registró una pelea entre alumnos de la Universidad Nacional de Cajamarca (UNC). El motivo de la gresca es el financiamiento de un viaje de estudios a la Ciudad de México financiado con dinero de esa institución.
· El gasto alcanza los 20 mil dólares americanos. Se cuestiona al Rector Carlos Tirado Soto por esta situación, pues debe de conocer este caso, y los boletos de avión se compraron registrando el RUC de la UNC como se demuestra en documentos.
Detienen a estudiante de Senati por robo · David Huangal Colorado agredió a Thatiana Fernández Idrogo
Presentan resultados de “Jóvenes Emprendedores” · 4 mil 800 jóvenes desarrollaron competencias y habilidades
Conga: el cuento de la Corte Internacional · DE HISTÓRICO NADA. El Estado sólo debe asumir la protección de los dirigentes ronderos. Sobre la ilegalidad del proyecto, no se pronuncia.
Transportistas se declaran en rebeldía
· El dirigente Fredy Silva responsabilizó a Jorge Gonzales por el caos en el sector.
www.elmercurio.pe
CMYK
LOCALES
02 Pro Inversión: Hay 45 empresas que utilizan el mecanismo OxI. El mecanismo de Obras por Impuestos (OxI) ha permitido la inversión privada de más de S/.200 millones en proyectos públicos
VIERNES 09 DE MAYO DE 2014
Presidente del TC tras nuevo fallo: “Se ha enmendado un error”. Titular del Tribunal Constitucional, Óscar Urviola Hani, consideró que hubo un exceso al nombrar a Castañeda fiscal supremo
Anuncian Ciclovida 2014 Ayer, se hizo público el anuncio de las jornadas de recreación Ciclovida 2014. Programa de 11 domingos, a partir del 10 de mayo destinados al sano esparcimiento de las familias en el centro de la ciudad.
I
nició la tercera edición del Ciclovida Recreativa; en esta oportunidad el evento que promete estar vigente por 11 domingos consecutivos, tiene por finalidad promover la recreación y fortalecimiento de estilos de vida saludable de las familias; por lo que, la municipalidad de Cajamarca, lanza la cordial invitación a la ciudada-
nía a concentrarse en estos espacios. Para la implementación del programa de Promoción Física en Espacios Públicos se han considerado zonas en el centro histórico y la Plaza Mayor que incluyen lugares de atracción cultural que permitan el interés de los participantes. Se han tomado las previsio-
nes del caso para garantizar la seguridad y una buena estadía por este circuito dedicado a la promoción de la salud a través del deporte, la cultura, intelectualidad y la sana diversión. Hay módulos estratégicamente ubicados y acondicionados para promover la actividad física en niños, adolescentes, jóvenes, adulto mayor, gestantes, alimentación saludable, juegos; entre otros., A su turno, Jhony Chávarry
Pajares, coordinador manifestó que por el éxito obtenido en el 2012 y 2013, ha permitido que la ciudad de Cajamarca haya sido considerada dentro de los planes nacionales para promover la actividad física, recreativa, cultural e intelectual en los espacios públicos para contribuir a una mejor calidad de vida de nuestra población. Acotó que durante estos domingos, el tránsito vehicular será interrumpido desde las 8:00 de la mañana hasta la
1:00 de la tarde en las calles que conducen al centro de la ciudad como Amalia Puga, El Maestro, Ayacucho, Eten, Cinco Esquinas, Amazonas, Guillermo Urrelo, Dos de Mayo, Junín, Cruz de Piedra, Comercio, Apurímac, entre otros, con la finalidad que las familias cajamarquinas puedan aprovechar estos espacios para realizar libremente actividades físicas y recreativas y los conductores puedan tomar las medidas pertinentes.
Presentan resultados del Programa jóvenes emprendedores de Cajamarca
Inauguran Feria Artesanal y Turística de Cajamarca El alcalde provincial Ramiro Bardales Vigo tuvo a su cargo en la mañana de ayer la inauguración de la II Feria Artesanal y Turística de Cajamarca “Cajamarca Vive”, con motivo del Día de la Madre, que como se sabe se celebra este segundo domingo de mayo. Al inaugurar esta actividad Ramiro Bardales señaló que dentro de su política de gestión se orientan actividades para promocionar el desarrollo económico local, como en este caso en base a la artesanía, con lo cual también se busca promover el turismo en nuestra región. Ramiro Bardales destacó la presencia en esta feria de ar-
tesanos de diferentes localidades de la región como Chota, Celendín, Bambamarca, además de poblados cercanos como Porcón, quienes llegaron a exponer la serie de productos artesanales, básicamente en tejidos diversos. Con esta feria buscamos también revalorar las técnicas artesanales empleadas por nuestros antepasados, a fin de que se puedan convertir en actividades de desarrollo económico rentable y así fomentar el empleo, mejorando los ingresos de nuestras familias artesanas de la región, señaló el alcalde cajamarquino.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
La Asociación los Andes de Cajamarca (ALAC), organismo de Yanacocha, y Junior Achievement Worldwide (JAW), presentaron los resultados de la tercera etapa del proyecto de Jóvenes Emprendedores de Cajamarca (PFJEC), periodo 2010-2013, programa ejecutado en alianza entre estos dos actores. El proyecto, que ha tenido una duración de ocho años, ha promovido en sus participantes una actitud empren-
dedora y una mejor comprensión de la economía de mercado, desarrollando capacidades de liderazgo y habilidades para una mejor comprensión del mundo laboral y empresarial. En esta tercera etapa los logros obtenidos fueron: 4857 alumnos participantes. 157 docentes asesores participantes. 87 compañías constituidas. 42 instituciones educativas de Cajamarca y Celendín participantes. 13 alumnos participantes
en el Foro Internacional de Emprendedores (FIE). 80% de estudiantes que terminan el programa “La Compañía” cuentan con las competencias para emprender su propio negocio. El 84% de estudiantes comprende conceptos básicos de economía, finanzas, negocios y empresa, y el 96% establece planes de vida. 88% de los docentes emplea metodologías activas y participativas en el dictado de los programas educativos. El Programa de Formación de Jóvenes Emprendedores ha sido posible gracias al compromiso y financiamiento del sector privado, así como al aval de las autoridades del sector Educación a nivel regional. A partir de este trabajo conjunto, se ha aportado a la educación emprendedora de más de 28 000 alumnos de secundaria en total, así como de docentes, directores y padres de familia de las instituciones educativas de Cajamarca y Celendín focalizadas.
03
VIERNES 09 DE MAYO DE 2014 Reportan 150 casos de UTA en distritos de Olmos y Motupe. Gerente de salud de la región Lambayeque negó que esto se deba a un descuido por parte de las autoridades
Amplían por primera vez el código genético que crea la vida. Consiguen crear por primera vez una bacteria con tres bases de ADN en lugar de las dos naturales que forman todo lo que vive
Confenrencia de prensa. Se convocó a los medios para informar sobre la medida cautelar emitida por la CIDH. Poco se ha logrado en una lu a que dura años. No es una vi oria hi órica como se pretende mo rar.
Comisión Interamericana NO se pronuncia sobre Conga La CIDH si pide al Estado – a través de una medida cautelar - garantizar la vida de 46 dirigentes ronderos, agregó Villa. El proye o minero Conga, ubicado en la región Cajamarca, es re azado por un se or de la población y autoridades de esa zona del país quienes afirman que sería perjudicial para el ecosi ema y para las reservas de agua.
La CIDH exige al Gobierno peruano garantizar la integridad y vida de los dirigentes ronderos y ambientali as, quienes son los opositores al proye o minero Conga. Voceros del gobierno han señalado que se cumplirá con la medida cautelar emitida por el ente supranacional.
L
a Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) no se pronuncia sobre la ilegalidad del proyecto minero Conga localizado en la provincia de Celendín. Tampoco, sobre la presencia de efectivos de la Dirección de
O p e ra c i o n e s E s p e c i a l e s (DINOES) en la zona. Según informa Zulma Villa Vilchez, asesora legal de la rondas campesinas, un pronunciamiento respecto de la ilegalidad del proyecto extractivo puede demorar años.
Se han presentado ante la CIDH dos pedidos, el primero garantizar la seguridad y vida de los dirigentes ronderos; el segundo, declarar la inviabilidad del proyecto minero Conga y el retiro de los efectivos DINOES del lugar, detalló la abogada. Según el Ministerio de Justicia, quedó sentado en la resolución 9/2014, notificada este miércoles al Estado peruano, en la que la CIDH señala que este pedido no es una materia que corresponda ser analizada mediante una medida cautelar ante el sistema interamericano de protección de derechos humanos. Durante el trámite seguido ante este organismo, la Procuraduría Pública Especializada Supranacional del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, fue clara en señalar que de acuerdo con las competencias reconocidas a esta Comisión, la vía de las medidas cautelares no constituía el espacio para analizar las pretensiones formuladas por los peticionarios respecto a la presunta violación de derechos colectivos. Asimismo, la defensa peruana hizo referencia a los esfuerzos orientados a armonizar el legítimo interés de los peruanos y peruanas en el aprovechamiento de los recursos naturales con la tutela de los derechos de las personas o comunidades que pudiesen considerarse afectadas por este tipo de actividades.
· Según informa Zulma Villa Vil ez, asesora legal de la rondas campesinas, un pronunciamiento respe o de la ilegalidad del proye o extra ivo puede demorar años. La CIDH si pide al E ado – a través de una medida cautelar garantizar la vida de 46 dirigentes ronderos, agregó Villa.
OPORTUNIDAD TERRENO EN CHICLAYO
La Rinconada - Portales frente Universidad Sipan con vista a parque. Listo para construir. Precio más barato que Inmobiliarias. Garantizado. 957938177.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
CMYK
04
VIERNES 09 DE MAYO DE 2014
Chauchill ad as OPINIÓN
El día de las madres Las primeras celebraciones del Día de las Madres se remontan a la antigua Grecia, donde se le rendían honores a Rea, la madre de los dioses Zeus, Poseidón y Hades. Igualmente los romanos llamaron a esta celebración Hilaria cuando la adquirieron de los griegos. Se celebraba el 15 de marzo en el templo de Cibeles y durante tres días se realizaban ofrendas. Los católicos transformaron estas celebraciones para honrar a la Virgen María, la madre de Jesús. En el santoral católico el 8 de diciembre se celebra la fiesta de la Inmaculada Concepción, fecha que los católicos adoptaron para la celebración del Día de las Madres. En Inglaterra hacia el siglo XVII, tenía lugar un acontecimiento similar, también relacionado con la Virgen, que se denominaba Domingo de las Madres. Los niños concurrían a misa y regresaban a sus hogares con regalos para sus progenitoras. Además, como muchas personas trabajaban para gente acaudalada y no tenían la oportunidad de estar en sus hogares, ese Domingo se le daba el día libre para visitar a sus familias.1 2 En 1870 la poetisa y activista Julia Ward Howe escribió la Proclama del día de las madres, un apasionado llamado a la paz y al desarme. Durante un par de años, Ward Howe empeñó sus esfuerzos en llevar a cabo un congreso de esta naturaleza. De todos modos, en 1873, mujeres en 18 ciudades estadounidenses realizaron una reunión del Día de las Madres. Boston lo siguió celebrando durante al menos una década más. Al paso de los años, se fueron apagando más festejos. Howe continuó trabajando por otras vías por los derechos de las mujeres y por la paz.3 El 12 de mayo de 1907 Ana Jervis dos años después de la muerte de su madre, quiso conmemorar el fallecimiento y organizó un día de la madre para hacerlo. A partir de entonces encabezó una activa campaña que fue extendiéndose a todo el territorio de los Estados Unidos. Finalmente, siete años después el presidente Woodrow Wilson declaró en el año 1914, el Día de la Madre como el segundo domingo de mayo en Estados Unidos. Así fue gestado el día internacional de la madre que después fue encontrando eco en otros países que lo adoptaron hasta tenerse la celebración conocida en la actualidad
El M ercurio Jr. Sor Manuela Gil N° 408 Urb. La Alameda
DEPÓSITO LEGAL Nº 2008-08766
Más plazos Las obras se ofrecen en un tiempo y un espacio. Las obras van y vienen, pero no se culminan. Más meses a favor, más años, más décadas y nunca se acaban. Esperemos no ser el país de las inconclusas obras de nunca acabar.
Madre Llega el día de la madre, un día para agasajar a la persona que nos dio la vida, para rendirle un homenaje que debe ser ejemplar, de modo modesto, de modo recatado, sin exagerar, sin llegar a límites estrafalarios. Los excesos son malos.
Rojos Queda la duda, si el partido Patria Roja existe o no. No sabemos muy bien donde funcionan orgánicamente, y qué hacen por la vida. Solo gobiernan en universidades, pero parece que fuera de esos recintos no hacen nada. Parecen solo un mito.
¡Madre: solo hay una! Este segundo domingo de mayo, rindamos pleitesía y reverencia al ser que nos dio la vida: ¡Nuestra querida Madrecita! ¡Un Feliz Día para todas las madres del Mundo!
EDITOR Ramiro Sánchez Vásquez
Jr. Tarapacá Nº 714 of. 305 CAJAMARCA
DIAGRAMACIÓN Willian Tocas L.
Parece que viajar por estudios es algo muy positivo, sobre todo cuando te pagan todo, desde pasajes, viáticos y demás gastitos imprevistos. Qué buena vida se dan algunos académicos bajo el pretexto del estudio y la preparación.
fotonoticia
ASESORES Dr. Martín Coronado Jiménez DOMICILIO PROCESAL:
DEPORTES Aldo Incio Pajares
La UNC es una olla de grillos. Se pelean por todo, se sacan los ojos, se rasguñan, se agreden, se insultan. Las discusiones deben ser debates alturados, con miras al desarrollo, olvidemos las viejas prácticas de la matonería, eso no es bueno.
Viajes
DIRECTOR - GERENTE Herman Romero Huaccha
PERIODISTAS Luis Valdez Alonso Luis Guzmán Zolorsano
UNC
OFICINA CHOTA: Helber Tapia Vasquez Jr. Atahualpa 218 celular: 976733160 - RPM. *0250158
OFICINA SANTA CRUZ: Leonides Heredia Pérez Jr. Grau 649 Cel. 970 073853 / RPM: *697583 OFICINA BAMBAMARCA Francisco Oswald Chilón Garay Jr. Jaime de Martinez # 153 Cel. 976 697752 / RPC 976 399277
OFICINAS DESCENTRALIZADAS EN PROVINCIAS.
OFICINA CUTERVO: Tito Castillo Castro. JR RAMON CASTILLA Nº 331 A MEDIA CUADRA DE LA PLAZA DE ARMAS-CUTERVO. MISMAS OFICINAS DE RADIO SUDAMERICA Jr. Llosa # 501 CEL 965887461 FIJO 076-437090
OFICINA SAN PABLO: Lino Alva Chilón Jr. Trujillo # 364 Telef : 505020 Celular : 976807547. OFICINA CELENDÍN: SOCORRO QUIROZ Celular :#015303
OFICINA SAN MARCOS: BOTICA CENTRAL Pedro Rojas Vargas Jr. Miguel Grau # 339 Telef : OFICINA SAN MIGUEL: Jr. Pedro novoa #74 Cel: 976 - 633536 Rpm: *582086 OFICINA PACASMAYO: CECILAI VERONICA ESTEVES DIAZ calle jose olaya nº 808 947942295 949044483 RPM # 008903 TEL FIJO 044 52 2063
Los artículos firmados son de responsabilidad exclusiva del autor y no reflejan necesariamente opiniones de nuestro diario.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
05
MIÉRCOLES ABRIL 2014 VIERNES 09 30 DE DE MAYO DE DE 2014 México: fuerte terremoto derriba un puente en Guerrero. Las autoridades tienen dificultades para llegar a las poblaciones cercanas al epicentro del sismo
El dólar retrocedió a S/.2, 783, su nivel más bajo en seis meses. La caída del billete verde se atribuyó a los datos favorables de la economía china y a las mejores expectativas sobre EE.UU.
Violencia y denuncias de corrupción en la Universidad Nacional de Cajamarca
· A FAVOR Y EN CONTRA. Foto captada del video que muestra la agresión en el campus de la UNC. No desean que el escándalo del viaje a Ciudad de México se propale.
Ayer en la mañana, se registró una pelea entre alumnos de la Universidad Nacional de Cajamarca (UNC).
E
l motivo de la gresca es el financiamiento de un viaje de estudios a la Ciudad de México financiado con dinero de esa Casa Superior, los beneficiarios de esta oportunidad son algunos docentes – que al parecer, gozan de ciertos privilegios.
Refieren los alumnos Estuar Vásquez Fernández, Jimmy Longa Cerna y Lenin Huamanta Tarrillo que docentes de la especialidad de Idiomas están a punto de realizar un viaje a México, a participar de una jornada académica que dura sólo unas cuentas horas, sin embargo el gas-
CAMPUS DE LA UNC. Los recintos del saber y del debate político se convierten a simples escenarios de pelea, un delicado asunto que debe ser abordado por las autoridades y alumnos de esa Casa Superior de Estudios.
to de este periplo alcanza los 20 mil dólares americanos. Cuando los alumnos se enteraron del viaje y del financiamiento del mismo decidieron difundir un comunicado dando a conocer las irregularidades, y en ese momento, la profesora, a quien identifican como Ana Melba (de la carrera de Idiomas) y la sobrina de esta, empezaron a agredir y arrebatar los volantes. Existe un video en el cual se muestra la agresión a los alumnos y ha sido difun-
dido a través de las redes sociales. Los denunciantes presentan documentos en los cuales se comprueba la compra de boletos de avión para la ruta Lima – Ciudad de México y Ciudad de México – Lima, comprados por la UNC (así de demuestra con el número de Registro Único de Contribuyente - RUC). El referido RUC es 20148258601 el cual consta como identificador en las bases de la Superintendencia
Nacional de Administración Tributaria (SUNAT). El dinero sale para financiar este viaje sale de las arcas de la UNC, y se privilegia a ciertos docentes que contarían con el respaldo del actual Rector Carlos Tirado Soto. En su condición de Rector (Carlos Tirado) debe conocer perfectamente este hecho. No puede fingir ignorancia respecto de estos hechos que son muestra de malos manejos, señaló longa Cerna.
Transportistas se declaran en rebeldía Luego de la oficialización de Jorge Gonzales en la gerencia de Transportes de la comuna local, un sector de transportistas se mostró en contra de esta decisión, y acusaron al nuevo funcionario de corrupción e ineficiencia, por el ello el dirigente Fredy Silva indicó que se declaran en rebeldía y no acatarán disposición alguna emanada de la gerencia de Transportes. Fredy Silva, precisó que el alcalde Ramiro Bardales Vigo re-
cibió la propuesta que sería respaldado por los transportistas para una posible reelección, por ello colocó en la gerencia de Transportes a Jorge Gonzales, aunque el burgomaestre precisó que esta decisión se la tomó solo con fines de reordenamiento del tránsito en Cajamarca. De igual forma sindicó, al burgomaestre cajamarquino, Ramiro Bardales, como el culpable de lo que pueda suceder, en caso de persistir en mante-
ner en la gerencia de transportes a Jorge Gonzales Romero. Por su parte la dirigente Teresa Cueva precisó que en los siete meses de gestión del comandante en situación de retiro, Carlos Castro la informalidad en el sector Transporte se ha incrementado de manera significativa, por ello se necesita que alguien ponga orden y esto lo va hacer Jorge Gonzales, quien regresa al cargo por el mal manejo que se realizó en este despacho. EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
CMYK
06
VIERNES 09 DE MAYO DE 2014
NOTICIAS Concluye mantenimiento de templo San Pedro Luego de varias semanas de un arduo trabajo, se concluyó con las labores de mantenimiento del techo de la iglesia San Pedro de esta ciudad, obra que demandó una inversión 118 mil 691.42 nuevos soles, financiada por la Municipalidad Provincial de Cajamarca. La obra se ejecutó por administración directa consistiendo en la colocación de teja andina, nivelación de 956.512 metros de losa aligerada existente con tiras de madera de tornillo, instalación de 971.09 metros cuadrados de cobertura con teja andina, instalación de 31.80 metros de canaletas de plancha galvanizada, además del resane y pintado de aleros y fachadas. Todo este trabajo se realizó en un plazo de 60 días calendario, bajo la supervisión de personal de la Gerencia de Infraestructura de la Municipalidad de Cajamarca.
Organizan taller para cuidado ambiental Con la finalidad de mejorar el trabajo de sensibilización y concientización que a diario realiza el personal de la gerencia de Desarrollo Ambiental en cuanto a la importancia que tiene vivir en armonía con los recursos naturales y su preservación; además de lograr una convivencia saludable, se desarrolló el taller de fortalecimiento de capacidades ambientales para una vida en salud. El evento tuvo una duración de dos días y estuvo a cargo de profesionales vinculados al sector medioambiental. La finalidad principal del taller fue clara y precisa: mejorar el trabajo de sensibilización que ejecuta diariamente la Municipalidad Provincial de Cajamarca a la población.
Descubren 14 nuevas especies de rana danzarina en la India. El nombre se debe a la danza de apareamiento que el macho realiza para atraer a las hembras en la que estiran las piernas
Estadística de pobreza… cómo interpretarlas Frente a estas metodologías el informe expuso que una persona para desarrollar sus actividades cotidianas necesita ingerir 2119 calorías (canasta alimentaria) por día cuyo costo es de S/. 155 promedio durante el 2013. Para medir la pobreza existen enfoques objetivos y subjetivos, la NO MONETARIA (objetiva) que incluye una evaluación a las Necesidades Básicas Insatisfechas, Desnutrición Crónica, Déficit Calórico, Índice de Desarrollo Humano, Índice de Oportunidades, y el método integrado, la MONETARIA (objetiva) incluye la evaluación de la Línea de Pobreza Relativa, y la absoluta. Este primer indicador define la b re c h a e nt re P O B R ES , y POBRES EXTREMOS. Una persona cuyo gasto promedio mensual es menor o igual a ese monto – está- en la categoría de POBRE EXTREMO. Según la metodología del INEI S/. 137 más incluidos en tu gasto de tu canasta básica te pueden permitir salir de la condición de EXTREMO POBRE, a POBRE. Es decir, si tu gasto promedio mensual es superior a S/. 155 y menor o igual a S/. 292 te permite estar en esta condición. Esos S/. 137 soles adicionales que te permite salir de la pobreza extrema es el gasto en la canasta no alimentaria. Superior a los S/. 292 te permiten estar calificado como una persona que no es POBRE. En el grá-
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
fico de la derecha puedes observar que esta brecha que define si eres o no pobre? varía según la cantidad de miembros que hay en tu hogar. Un hogar con tres miembros para dejar de ser pobres deben tener ingresos superiores a los S/. 876, si en tu hogar son cuatro miembros y tienen ingresos superiores a los S/. 1 mil 168 pueden considerarse que no están en el grupo de familias pobres. En el caso de 5 miembros en la casa esta brecha asciende a S/. 1460. Ojo. Una familia con 5 miembros que tengan ingresos hasta S/. 775 están en pobreza extrema. Respecto al departamento el INEI nos dijo que estamos en el segundo grupo de departamentos con mayor incidencia de pobreza junto a Apurímac, Loreto, Piura; en el grupo con mayor incidencia de pobreza y extrema pobreza tenemos a Cajamarca con 52.9% de su población en situación de pobreza, Ayacucho con 51.9%, Amazonas 47.3%, Pasco 46.6%. Huancavelica con un indicador similar. Las consecuencias de la poca concertación en el caso CONGA tuvieron serias consecuencias en Cajamarca. Apurí-
Según la metodología del INEI S/. 137 soles más incluidos en tu gasto de tu canasta básica te pueden permitir salir de la condición de EXTREMO POBRE, a POBRE. Es decir, si tu gasto promedio mensual es superior a S/. 155 y menor o igual a S/. 292 te permite estar en esta condición.
mac es el departamento que registro una mayor disminución de la Pobreza -12.7%, ello es compatible con algunos indicadores de educación producto de inversión pública y privada. Tratemos de buscar algunas respuestas. El 2007 – 2009 el INEI incluyo en la canasta básica familiar servicios como el INTERNET o TELEVISIÓN POR CABLE, ciertamente esto es así. Basta darse unas vueltas por algunas zonas rurales para ver como familias alejadas a la ciudad cuentan con servicio sa-
telital de televisión, teléfonos. Efectivamente hay zonas en las que la presencia del estado es MINIMA, el acceso a los servicios básicos es casi nula, educación de pésima calidad. Esa es la tarea pendiente en la agenda. Buscamos tener una mejor perspectiva económica, el reto para la gestión entrante en los gobiernos locales. Se potencie el sector agrícola transfiriendo tecnología, desarrollando nuevos mercados. Recursos tenemos, podemos darle valor agregado?
Tratemos de buscar algunas respuestas. El 2007 – 2009 el INEI incluyo en la canasta básica familiar servicios como el INTERNET, y TELEVISIÓN POR CABLE, ciertamente esto es así. Basta darse unas vueltas por algunas zonas rurales para ver como familias alejadas a la ciudad cuentan con servicio satelital de televisión, teléfonos. Efectivamente hay zonas en las que la presencia del estado es MINIMA, el acceso a los servicios básicos es casi nula, educación de pésima calidad. Esa es la tarea pendiente en la agenda.
07
VIERNES 09 DE MAYO DE 2014 Muerte de Raúl Cantella es lamentada por diversos políticos. Alcalde de San Isidro perdió la vida esta tarde en una clínica local a los 79 años tras sufrir un accidente cerebrovascular
Mateo Castañeda afirma que respetará la decisión del TC. Ex fiscal prefirió no opinar sobre la resolución que deja sin efecto su nombramiento como fiscal supremo
Suspenden sesión por vacancia de alcalde en San Ignacio
Crear 1 mil instituciones educativas del nivel inicial · Los criterios para crear una plaza docente de inicial son: Tener una población mínima de 15 niños de 2 a 4 años inscritos en el RENIEC y que se cuente con un área de terreno no menos de 500 m2 para la Institución Educativa Inicial.
T
ras alcanzar la meta de crear mil (1000) instituciones educativas de nivel inicial en las 13 provincias de la región, el Gobierno Regional Cajamarca, a través de la Dirección Regional de Educación, realizará ceremonia de entrega de la Resolución número mil. El acto protocolar será hoy, en las instalaciones del Instituto
Superior de Educación Público “Victorino Elorz Goicoechea” de la ciudad de Cajamarca, coincidiendo con los actos celebratorios por la Semana de la Educación Inicial. Previo se realizará un pasacalle desde las 8:30 a.m., cuyo punto de concentración será en el Arco del Triunfo, seguido de un recorrido por las principales calles del centro histórico con
rumbo al local del evento. En esta ceremonia participarán delegaciones de las 13 provincias de la región, encabezadas por las autoridades del Sector en sus respectivas localidades, anunció Janeth Gálvez Meléndez, especialista del Programa: “Incremento en el Acceso de la Población de 3 a 16 años a los Servicios Educativos Públicos de la EBR”. En paralelo, hace unos días se oficializó, vía Resolución, la creación y funcionamiento de mil treinta y un (1031) plazas docentes para atender a más de 19 mil niños y niñas que no tenían acceso a este servicio que es la base de su formación personal e intelectual.
San Ignacio. El presunto mal estado de salud de la regidora Luz del Cielo Contreras Riofrío, motivó el aplazamiento de la sesión de concejo extraordinaria para debatir la vacancia del alcalde de San Ignacio, Carlos Martínez Solano. Cuando se presentaban observaciones del acta anterior, se percataron que la regidora que fue a los servicios higiénicos no estaba presente, motivando una discusión que terminó con votos a favor por la suspensión de la sesión. La bancada oficialista del alcalde, argumentó que el instructivo del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) obliga que todos los regidores deben estar presentes, cuando
se trata de una sesión para vacar autoridades municipales. El abogado Lito Becerra Angulo, asesor jurídico de los promotores de la vacancia, dijo que el instructivo del JNE sólo es ilustrativo tal y como así lo expresa, y que el concejo debió tomar como base legal su reglamento interno donde en ninguno de sus artículos, específica que el retiro injustificado de un regidor es causal para suspender una sesión de esa naturaleza. “Los dos únicos casos por los que se pueden suspender una sesión, es la falta de quórum y cuando alguna acto extraño pone expone a peligro la misma”, dijo el abogado de los que peticionan la vacancia del alcalde.
APRA definirá candidatos en dos semanas · Con miras a las elecciones regionales y municipales del 05 de octubre, el APRA en Cajamarca dentro de 15 días definirá candidaturas El vocero del partido de la estrella en Cajamarca (partido aprista), Manuel Vásquez Flores aseguró que dentro de dos semanas ya tendrán los candidatos definidos, tanto a la municipalidad provincial y
municipios distritales, así como al Gobierno Regional. Vásquez explicó que para el Gobierno Regional ya casi está definido, pues sería el ex presidente regional Felipe Pita, dado que existe consenso con respecto a esa candidatura solo falta definir quién sería su candidato a la vicepresidencia y los candidatos a consejeros por Cajamarca, y también el resto de provincias De igual forma precisó que en cuanto a la comuna provincial, los precandidatos son
Emilio Horna, Roberto Canto y Dany Arribasplata, sobre quien dijo que aún existe la posibilidad que acepte el encargo del partido para participar en las elecciones del próximo 05 de octubre del 2014. Como se recuerda en la historia, el APRA ha gobernado en cinco ocasiones por ello es que Manuel precisó que sin la participación del APRA no hay contienda electoral, pues se trata del único partido con tradición e historia.
1280 AM
R
Venda más con la radio de Cajamarca Jr. Revilla Pérez Nº 540 EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
CMYK
08
MIÉRCOLES VIERNES30 09DE DEABRIL MAYODE DE2014 2014
Mamá, en tu nombre: ¡Feliz día a todas las Madres! Por Segundo Matta Colunche
Detienen a estudiante por robo El supuesto estudiante había abordado a la jovencita cuando caminaba por la intersección de avenida Mártires de Uchuracay y Jirón El milagro, donde le arrebató su celular personal y luego la tiró al piso, para salir huyendo del lugar.
D
avid Humberto Huangal Colorado (25), natural de Baños del Inca, quien dijo ser estudiante del SENATI, fue capturado a pocas cuadras después, por el personal del Serenazgo,
cuando intentaba esconderse tras las maderas de una construcción, en el pasaje Santa Sofía cuadra3. La rápida reacción de la agraviada que se identificó como Thatiana Fernández Idrogo
de 18 años, al pedir apoyo a los vecinos y llamar a los serenos, permitió su detención inmediata y la recuperación del equipo móvil, que estaba escondido entre sus vestimentas. El sujeto que tenía signos de haber ingerido licor fue trasladado a la primera comisaría, donde será sometido a las investigaciones, que sancionen su ilícita conducta conforme a las normas del Código Penal Peruano.
Inquilina es detenida por robo de celular La insensata mujer aprovechó que su vecina había ingresado a ducharse, para irrumpir en su cuarto y robarle su celular táctil valorizado en 350 soles. La agraviada al notar ruidos extraños salió rápidamente y confirmó que su teléfono había desaparecido. Fany Rodríguez Rodríguez (19) llamó de inmediato al personal Serenazgo para realizar su denuncia y las autoridades le ayuden a recuperar
su equipo móvil que sospechaba estaba en manos de su vecina de nombre “Carolina”. A la llegada de los serenos la denunciada se mostró prepotente negándose rotundamente de la acusación, incluso invitó a los agentes a pasar a revisar su habitación, sin pensar que éstos encontrarían lo robado escondido en el colchón de su cama. Sin palabra alguna, la mujer aceptó ser conducida a la co-
misaría donde quedó detenida para afrontar los cargos por hurto.
Ex mineros habrían contaminado río Chirinos
San Ignacio. Ex trabajadores que la empresa Exploraciones Águila Dorada no les canceló según lo pactado, habrían arrojado al Río Chirinos elementos tóxicos de uso minero siendo ésta la posible causa de la muerte de miles de peces.
En conferencia de prensa convocada por la Oficina de Asuntos Nativos de la Municipalidad Provincial de San Ignacio, los dirigentes de Supayacu reconocieron que sí conocen de esta información y que están pidiendo que el ministerio público, investi-
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
gue profundamente este hecho. De comprobarse ello, la Empresa Minera Águila Dorada perdería toda responsabilidad en la acusación que los nativos hacen de su presunta responsabilidad en la mortandad de los peces. Los dirigentes de la comunidad nativa Los Naranjos donde opera esta minera, garantizan que ésta no está utilizando productos químicos nocivos y que lo ocurrido, se trataría de una acción ilegal de terceras personas que con propósitos electoreros tratan de levantar a la población para fines políticos como siempre.
El día de la Madre, es una de las fechas más importantes del calendario mundial, recordamos al ser querido que con su humildad y coraje sabe enfrentar la adversidad y construir una sociedad a la altura de las circunstancias. La historia de esta fecha es ya conocida, sin embargo queremos referirnos a la realidad de la mujer peruana: a la madre campesina, obrera, maestra, trabajadora de salud, artista, ambientalista, política; a la que necesita atención por parte del Estado. Amigos lectores, permítanme referirme a mi madre que hace 2 años y 6 meses falleció. Mamá Felícita, perteneció al 48% de pobres de la zona rural del Perú, al 52.9% de pobres de la zona rural serrana y vivió en Cajamarca, el departamento más pobre del país (52,9%-INEI 2013), lo cual demuestra las grandes brechas sociales históricas que hoy quieren negar los “opinólogos” neoliberales y responsabilizar con el cinismo que les caracteriza a la actual gestión regional. Ella, al igual que muchas otras, vivió en el área rural, cinco veces más pobre que la zona urbana. Sus hijos (mis hermanos y yo) formamos parte del más del 50% de pobres menores de 15 años. Nuestra hermosa sierra olvidada históricamente por el Estado sigue mostrando cifras alarmantes: actualmente muestra el 47.2% de concentración de la pobreza en comparación a la costa y la sierra. El sistema aplastó su esperanza de vida y de los hijos del pueblo, lo cual no se ha superado. Hoy día el 48.7% de pobres peruanos mayores de 15 años son analfabetos. Mi madre, al igual que muchas otras, no pudo ir a la escuela, por lo que pasó a engrosar lamentablemente el 22.3% de iletrados. Pese a ello, con gran esfuerzo enfrentó la pobreza para ubicarnos en el 5.8% de pobres rurales que alcanzamos estudiar, una cifra muy por debajo de las expectativas mundiales. Ella, nunca conoció EsSalud; porque este servicio a duras penas alcanza para los 7.9% de peruanos pobres, pese a representar el 73.2% de la oferta y la disponibilidad del trabajo. El sistema no le permitió. Con su inteligencia logró ubicarse en el 42.6% de trabajadores pobres independientes, 22.5% de trabajadores familiares y 1.9% de trabajadores del hogar. Ella se ubicó dentro del 62% de pobres que viven en casas de adobe y/o quincha; del 21.6% de pobres que consumen agua de río, acequia o manantial; del 67% de pobres que no tienen desagüe de red pública, de los 13.2% que utilizan la vela o el kerosene para alumbrarse y del 36% que utiliza leña para cocinar. ¡Qué injusticia! Madres como ella, a diario nos enseñan que la tierra es la riqueza más grande de la humanidad, por lo tanto hay que cuidarla; con dignidad integran el 54.3% de pobres que se dedican a la agricultura, sector aún desfavorecido. Mientras la derecha reaccionaria endiosa al crecimiento económico injusto y mediatiza al Gobierno Regional Cajamarca para que el cuestionado proyecto Conga vaya, sin tomar en cuenta que somos la primera región con cáncer estomacal debido al consumo de agua contaminada y tercer lugar en pasivos ambientales; nosotros mostramos las cifras de un sistema tan injusto que gobierna la patria. INEI 2013. Mamá Felícita, por tu gran valentía, desprendimiento y amor por tus hijos y tu pueblo; en tu nombre desde el cielo y en nombre de todas las madres dignas que te acompañan, decimos: Feliz día a todas las madres. Te amo MAMÁ.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
09
VIERNES 09 DE MAYO DE 2014
Ex gobernador provincial de Cutervo retoma funciones
Instalarán oficina de Agrobanco - Cutervo
C
UTERVO. El ministro de Agricultura, Juan Benites Ramos, se comprometió a instalar una oficina del Banco Agropecuario (Agrobanco) en la provincia de Cutervo, con el propósito de fortalecer la pequeña agricultura en esa zona de la región Cajamarca. El anuncio lo dio a conocer el congresista Luis Llatas Alta-
Se vende terreno Área 227 m2 CORRALÓN CONSTRUIDO CON MATERIAL NOBLE CON AGUA Y LUZ en Av.Principal
RPM #945091900 - *0209982
mirano, tras la mesa de trabajo que sostuviera con el titular de Agricultura, a quien solicitó que se incremente la inversión pública destinada a la agricultura en diferentes proyectos que son postergados en la en la región Cajamarca. Benites manifestó que se está poniendo énfasis en los proyectos de inversión pública, como la construcción y eje-
CUTERVO. Luego de que se diera término a su gestión en un confuso incidente, donde la Oficina Nacional de Gobierno Interior (ONAGI) nombró en el cargo de gobernador de la provincia de Cutervo, y nombrara a José Nilton Barturén, en este cargo de confianza en representación del gobierno central. Ante estos antecedentes y mediante la solicitud del Partido Nacionalista en Cutervo, la ONAGI repuso en el cargo de Gobernador Provincial de Cutervo, a Aurelio Quiroz Pérez, quien se encuentra desde el pasado 2 de mayo, en el proceso de transferencia. Oficialmente digo el gobernador vacado que desde este jueves ingresara estará retomando sus funciones. “Retomaremos nuestras labores en bien de la provincia de Cutervo, seremos celosos vigilantes para que los programas de Gobierno se cumplan de manera correcta, con eficiencia”, sentenció.
cución de la represa Chonta en Cajamarca, entre otras obras en provincias de la región que se pondrán en marcha. Por su parte la población campesina se encuentra muy animosa y esperan que estas promesas no solo sea un tan simple aire de campaña electoral con el afán de llevar agua para su molino.
Radio la Nueva Vida La señal que bendice... 1080 a.m Vía de Evitamiento Nº 1850-1854 3er Piso Cajamarca Cel.: 976999444 RPM.: *070551 www.radionuevavidacomunicaciones.com
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
10
VIERNES 09 DE MAYO DE 2014
DEPORTES
La fascinante historia del "Pelé de los números". Su aporte a la difusión de la ciencia llevó a que Brasil creara el Día Nacional de las Matemáticas
LANCES SE JUEGAN EN SIMULTANEO
13 fecha con partidos de descarte Se juega la fecha 13 del Torneo del Inca, que tendrá un duelo resaltante en el grupo A: Sporting Cristal ante Juan Aurich en lo que será un duelo de descarte en el intento de alcanzar a Alianza Lima en la cima del grupo A. Mientras que en el grupo B, donde todo está más ajustado, uno de los líderes, San Martín, visitará a Los Caimanes, mientras que el otro, Melgar, reci-
UTC va tras la punta
LA ACTIDUD SERÁ IMPORTANTE PARA CONSEGUIR LOS PUNTOS
Seguro de llegar a la final
E
l capitán y defensa central de UTC Raúl Alemán se muestra tranquilo, pero seguro de ganar a Universitario de Deportes en un lance que será clave para seguir con chance de disputar la final de la Copa Inca 2014. También se solidarizó con sus compañeros despedidos, pero tras la reunión con los dirigentes, la calma llegó al plantel. "Definitivamente iniciamos de buena manera, a todos les pasó lo que a nosotros,
SE VENDE BARNIZADORA UV CON MAQUINA OFFSET
“CHOLITO” SOTIL estará piloteando la volante del “Gavilán”
be a Cienciano. Por su parte, Universitario va por su cuarto triunfo consecutivo, cuando reciba a UTC en el Estadio Nacional. Cabe indicar que los encuentros se jugarán en simultáneo, como lo establecen las Bases de la Asociación Deportiva de Fútbol Profesional. Así, el sábado se disputarán los correspondientes al grupo B, mientras que el domingo, los del A.
SÁBADO 10 DE MAYO. FBC Melgar vs. Cienciano Hora: 3:30 pm. César Vallejo vs. Sport Huancayo Hora: 3:30 pm. Universitario vs. UTC Hora: 3:30 pm. Los Caimanes vs. San Martín Hora: 3:30 pm. DOMINGO 11 DE MAYO. Real Garcilaso vs. San Simón Hora: 3:30 pm. Inti Gas vs. León de Huánuco Hora: 3:30 pm. Sporting Cristal vs. Juan Aurich Hora: 3:30 pm. Unión Comercio vs. Alianza Lima Hora: 3:30 pm.
GALVÁN SEGURO DE SUPERAR A UNIVERSITARIO
mantener el ritmo, y ahora la actitud será fundamental para conseguir los 6 puntos que nos permitan ser campeones", refirió. El futbolista cajamarquino habló de los despidos recientes. "No es grato, son colegas que se quedan sin trabajo, hemos hecho llegar a la directiva nuestra incomodidad, de nuestro trabajo dependerá ahora la tranquilidad de nuestras familias", comentó Alemán. "Sabemos lo que estamos
FORMATO 70 X 50 OFFSET ROLAND PARVA MAS HORNO UV Cel.: 976121020 RPM *567535 Jr Sor Manuela Gil 408
jugando, la 'U' viene de ganar tres partidos, pero nosotros también venimos en alza y con la posibilidad de conseguir la final", agregó. Sobre los problemas económicos, el jugador fue enfático. "Las deudas son situaciones que se han dado en el camino lamentablemente, pero los jugadores nos hemos reunido con la dirigencia y hemos llegado el fin de semana a un acuerdo satisfactorio para ambas partes", puntualizó el zaguero.
“Gavilán” vuela a ganar Carlos Galán tuvo un paso importante por Universitario como futbolista saliendo campeón en el 2009. Ahora el destino l depara otra realidad como entrenador de UTC enfrentará a su ex equipo con la mentalidad firme en ganar. El técnico interino de UTC, Carlos Galván, dijo que llegarán con todo para superar a Universitario este fin de semana. El entrenador argentino también dijo que no se considera ídolo de la “U”. "No me considero ídolo de Universitario, yo solo puse mi granito de arena para la obtención del título en 2009. Ídolos son jugadores como José 'el Puma' Carranza, Teodoro “Lolo” Fernández, Guillermo “Chemo” Del Solar”, dijo. Luego, el técnico interino del equipo cajamarquino agregó que "vamos ir con todo a ganar a Universita-
rio. Los equipos que le ganaron a la 'U' no fue porque se aprovecharon de ellos, sino porque fueron superiores y nosotros trataremos de serlo”. "Solo sé que me quedaré en estos tres partidos que restan. Luego el presidente decidirá si sigo o no" y que tras la salida de Rafael Castillo no se fue porque "cada uno tiene un contrato personal. Cuando “Rafo” se fue me dijo que podía quedarme", agregó.
TIENE UN RETO el sábado ante Universitario
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
11
VIERNES 09 DE MAYO DE 2014 SU CASO ES DISTINTO AL DE SUS COMPAÑEROS DESPEDIDOS
Manco continuaría en UTC El presidente de la Agremiación de Futbolistas Francesco Manassero afirmó que el caso de Reimond Manco es distinto al de sus compañeros y entrenador despedidos. Reimond Manco podría continuar en el club Universidad Técnica Cajamarca (UTC). La conferencia es para que los chicos de UTC y el entrenador Rafael Castillo hagan su descargo, no va a estar Manco, su tema es distinto, Manco estuvo acá pero tiene que resolver algo, al parecer continuaría en su equipo, indicó. Manassero señaló que de comprobarse que hubo despido arbitrario, UTC deberá pagar to-
do lo que estipula el contrato del “ex jotita”. "Lo que se dijo de Mostto es completamente falso, no ha habido ninguna falta de respeto. Se les está adeudando dinero de dos meses a estos cinco jugadores Mostto, Cevasco, Barros, Sánchez y Guevara. Haremos el reclamo a la Cámara de Disputas, si hubo un despido arbitrario deberían de pagarle todo el contrato", precisó. En las últimas horas se conoció que las negociaciones entre el Club José Gálvez y Manco se truncaron y se sigue a la espera de la confirmación de su contratación con el presidente Agustín Sipòn.
UTC enfrenta a Universitario
EL CHOQUE SE DISPUTARÁ ESTE SÁBADO
UTC se juega la “vida” ante Universitario
E
MANCO jugó en el UTC y ahora espera resolver su caso
TENEMOS QUE APEROVECHAR LOS ERRORES
Mentalizado en seguir en la pelea El defensa del UTC, Rafael Farfán se solidariza con sus compañeros, pero se motiva pensando que el grupo debe seguir el camino de llegar a la final del Torneo el Inca. “Es una pena que hayan salido compañeros, nosotros tenemos que seguir nuestro camino de llegar a la final. Carlos Galván está haciendo las cosas que dejo el profesor Rafael Castillo, el grupo está metido en el objetivo. Sobre el rival Universitario dijo que viene en alza, aunque deben aprovechar los errores defensivos que tengan en el partido”. Agregó: “Ellos vienen en alza, pero tienen problemas atrás, ya se verá la estrategia con el
profesor, para sacar un buen resultado y seguir en la pelea por el primer lugar”, finalizó.
LA CIFRA
36 Años de edad tiene Farfán y su experiencia ayuda mucho, También `vistió la casaquilla de la Selección Peruano, llamado por Sergi Markarìan
l encuentro válido por el grupo B está programado para las 3:30 p.m. en el estadio Nacional. Los cajamarquinos están obligados a ganar y continuar con sus posibilidades de clasificar a la final, sin embargo, tendrán al frente un Universitario que no se guardará nada y querrá repetir el triunfo que la semana pasada obtuvo en Lima. UTC llega a este partido
como primero del grupo B con 19 puntos. Tiene cinco más que la “U” y está por encima de su rival de turno que se ubica en el sexto lugar con catorce unidades. UTC viene saliendo de una crisis interna que se hizo evidente al despedir al Director Técnico y a seis jugadores. Los resultados tampoco fueron positivos, ahora se busca dar vuelta a la página de la mano de Carlos Galván, como entrenador interino.
LA CIFRA
5 Partidos tiene ganado UTC en calidad de visita. Mientras que Universitario también obtiene cinco lo que hace que está igualados en estas estadísticas
TAMBIÉN DESTACA EL DUELO BOSY ANTE MANNUCCI
“Águilas cutervinas” quieren volar alto Comerciantes y mineros tienen un duelo de poder a poder. El conjunto dirigido por Richard Garrido está en alza y ahora buscará ir por su primer triunfo de visita ante la escuadra de Matucana. La tercera fecha de la Segunda División se juega este fin de semana en todo el país. Destacan los duelos entre Comerciantes Unidos y Atlético Minero, Deportivo Municipal frente a Willy Serrato en Lima y el Sport Boys de visita frente al Carlos A Mannucci.
PROGRAMACIÓN DE LA JORNADA 3 DE LA SEGUNDA DIVISIÓN SÁBADO 10 DE MAYO Estadio Heraclio Tapia León - Huánuco 1:00 p.m.: Alianza Universidad vs Alfonso Ugarte Estadio Municipal de Matucana 3:00 p.m.: Atlético Minero vs Comerciantes Unidos Estadio Iván Elías Moreno - Villa el Salvador 3:30 p.m.: Deportivo Municipal vs Willy Serrato Estadio Aliardo Soria Pérez - Pucallpa 4:00 p.m.: Defensor San Alejandro vs Pacífico FC DOMINGO 11 DE MAYO Estadio San Pedro de Mala 3:30 p.m.: Walter Ormeño vs Deportivo Coopsol Estadio José Picasso Peralta - Ica 3:30 p.m.: Sport Victoria vs Atlético Torino Estadio Rómulo Shaw Cisneros - Chancay 4:00 p.m.: Unión Huaral vs José Gálvez FBC Estadio Mansiche - Trujillo 4:00 p.m.: Carlos A. Mannucci vs Sport Boys
ES EL MEJOR defensa que tiene UTC EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
Deportes Seguro de llegar a la final · La actitud será importante para conseguir los puntos.
Manco ¿seguirá en UTC? · El presidente de la Agremiación de Futbolistas señaló que si hubo despido arbitrario, UTC deberá pagar todo lo que estipular el contrato.
En un partido totalmente aburrido, UTC jugando como local empató 0 a 0 con la reserva de Universitario.
UTC se juega la “vida” ·
ta
n pre
Im
El choque se disputará este sábado.
o
i r u rc
e
El M
CMYK