“Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático”
El Diario de Cajamarca S/. 0.80
AHORA ENCUENTRANOS AQUÍ
LUNES 09 DE JUNIO DE 2014
|
Año XII
| No. 2354 |
Teléf. 365275 / CEL: 976 121020 |
elmercuriocajamarca@yahoo.es
Mucho escándalo poca marcha · Marcha contra la corrupción organizada por la denominada Plataforma Avancemos Cajamarca no marcó la diferencia, ni fue un acto multitudinario en el cual la población rechazaría las acciones de corrupción en el sector estatal.
· Lo único que pudo captar la atención de la prensa fue una serie de insultos que lanzaran grupo de antimineros en la Plaza de Armas, encabezados por Ydelso Hernández Llamo, apostados en el templo San Francisco.
Rindieron homenaje a la Bandera y sus defensores · Condecoran a ex Combatientes de Cordillera del Cóndor Falso Paquisha y Alto Cenepa.
2 mil personas podrán recibir correctores auditivos · Rotary Club Cajamarca inicia la campaña gratuita para personas con sordera
Empieza la ilusión ·
Clarín: el más grande símbolo de tradición
“GAVILÁN” inicia su campaña en el Descentralizado 2014
· El clarín actualmente lo encontramos en los distritos de Cajamarca, Baños del Inca, Chetilla siendo desconocido en el resto de la región y del Perú en la forma y musicalidad.
www.elmercurio.pe
CMYK
LOCALES
02 El Sargento Bergdahl habría sido torturado por los talibanes. El sargento habría sido golpeado y encerrado en una jaula. Aún está emocionalmente inestable para reencontrarse con su familia
LUNES 09 DE JUNIO DE 2014
Trujillo: tesis de bachillerato de César Vallejo es restaurada. El casi centenario documento estuvo muchos años abandonado. Algunas páginas tienen apuntes de puño y letra del poeta
Rimarachín: Participación de sociedad permitiría mejor control de recursos
E
l presidente de la Comisión de Descentralización del Congreso, Jorge Rimarachín, planteó una mayor participación de la sociedad civil en el control de las acciones de los gobiernos regionales y también de otras instancias de gobierno, a fin de garantizar un adecuado manejo de los recursos presupuestales. Esta medida debe de acompañarse con una “flexibilización del gasto” de dichos fondos, para, a la vez, permitir que la descentralización continúe avanzando, señaló a la Agencia Andina. “Si hay una mayor participación de la sociedad civil, se podrá combatir mejor a la burocracia haragana y a la corrupción”, añadió Rimarachin (FA-AP). A su criterio, esto, y flexibilizar la capacidad de gasto de los gobiernos regionales, serían medidas más convenientes que la de crear una superintendencia para controlar
el manejo de recursos de estas instancias, tal y como se viene planteando desde el Poder Ejecutivo. “Si se norma la flexibilización del gasto y este se afloja, el proceso de regionalización tendría mejoras económicas”, estimó. En su opinión, la poca capacidad de gasto presupuestal también se manifiesta en los ministerios; no únicamente en los gobiernos regionales y municipales. “Se acumulan presupuestos de un año para gastarlos en el próximo; el país crece pero hay una retracción en el gasto”, observó. Por otro lado, Rimarachín dijo estar de acuerdo con limitar la reelección de las autoridades regionales y municipales, pero cuestionó la oportunidad con la que esta iniciativa ha sido planteada y debatida en el Congreso. “Es descontextualizado señalar que recién esto va a entrar en vigencia en el año 2018;
Marcha contra la corrupción en Cajamarca, organizada por la denominada Plataforma Avancemos Cajamarca no marcó la diferencia, ni fue un acto multitudinario en el cual la población rechazaría las acciones de corrupción en el sector estatal. Lo único que hizo la diferencia y pudo captar la atención de la prensa fue una serie de insultos que lanzaran grupo de antimineros en la Plaza de Armas, encabezados por Ydelso Hernández Llamo, quienes estaban en el frontis del templo San Francisco. Conforme lo habían anunciado con la debida anticipación los organizadores de la marcha, sa-
Mucho escándalo…poca marcha lieron a las principales calles de la ciudad para luchar contra la corrupción en directa alusión a los últimos hechos suscitados en la región cajamarquina, donde su extitular Gregorio Santos Guerrero es investigado por supuestamente liderar una cadena de mafiosos. Portando cartelones y banderas peruanas al recordarse el Día de la Bandera, poco más de 300 personas desfilaron por las calles de la ciudad lanzando arengas contra la corrupción, pidiendo sanción para los res-
se ha debido de hacer antes”, manifestó. Para Rimarachín, ir hacia una modificación constitucional
ponsables y apostando por el desarrollo de la región. Ricardo Cotrina, uno de los integrantes de plataforma anticorrupción la dijo que el respaldo de la ciudadanía al evento fue debido al estado de recesión que se vive en la ciudad producto de la inacción de Gregorio Santos, solicitando la intervención del gobierno central y las inversiones privadas. INTOLERANCIA “Avancemos Cajamarca” organizó una marcha a favor de la in-
de este tipo en una coyuntura en la que se producirán elecciones regionales y municipales “es incongruente,
versión minera en Cajamarca, sin embargo ante esta actividad, un grupo de personas, lideradas por Ydelso Hernández también realizó una contra marcha, mostrando su oposición al desarrollo del proyecto Conga. Sin embargo, una mujer que estaba en el grupo ambientalista, lanzó frases de “grueso calibre”, contra una mujer que marchaba junto a su familia a favor de la inversión privada, con lo cual se mostró la intolerancia. De igual forma este hecho fue
porque muchas autoridades se presentarán a reelegirse mientras nosotros aprobamos esta norma”.
rechazado a través de las redes sociales, donde se cuestionó el hecho que cuando los ambientalistas salen a protestar en las calles está bien, pero cuando salen a las calles aquellas personas que piensas distinto, ellos no soportan los cuestionamientos que se les hace. A la vez indicaron que la contramarcha se la realizó para defender intereses políticos, debido a la coyuntura actual, dado que las elecciones regionales y municipales se desarrollarán el próximo 05 de octubre.
CAPACITACION EN MAQUINARIA PESADA COMPLETAMENTE “GRATIS” LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LA ENCAÑADA, ATRAVES DE SU INSTITUTO MUNICIPAL DE CAPACITACIONES, COMUNICA A TODA LA POBLACION ENCAÑADINA, QUE SE HA INICIADO UN PROGRAMA DE CAPACITACIONES EN MAQUINARIA PESADA COMPLETAMENTE GRATIS. DIRIGIDO A TODOS LOS ENCAÑADINOS. LAS CAPACITACIONES SON TEORICAS Y PRÁCTICAS. REQUISITOS: COPIA DE DNI, INSCRIPCIONES ABIERTAS COMPLETAMENTE GRATIS, SER ENCAÑADINO Y TENER MUCHAS EN LA GERENCIA DE DESARROLLO SOCIAL, EN HORARIO DE OFICINA.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
GANAS DE QUERER APRENDER.
ING. JORGE ORLANDO VASQUEZ BAZAN ALCALDE DISTRITAL
"Juntos por el Gran Cambio”
03
LUNES 09 DE JUNIO DE 2014 Delincuentes pueden usar tu nombre para comprar chips celulares. Las empresas telefónicas apelan las sanciones de Osiptel asegurando que no son responsables de la reventa de chips
Al Sisi asume la presidencia de Egipto pidiendo estabilidad. El ex militar, quien derrocó al ex presidente Mursi, tiene como principal reto lograr la conciliación de un pueblo fraccionado
Empresas de Cajamarca deben realizar estudios ambientales
D
ebido al crecimiento sostenido que presenta la región Cajamarca en los últimos años, las empresas de todos los sectores económicos deberán preocuparse por reducir los niveles de contaminación de sus procesos productivos realizando estudios ambientales, tal como lo establece la Ley No. 27446 (Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental). Así lo manifestó la directora de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible de Proambiente ICP, Marcela Chaman Chávez, instituto autónomo de la Cámara de Comercio y Producción La Libertad (CCPLL) y líder en el norte del Perú en asesoría y consultoría en gestión ambiental. “Es de suma importancia que se adecuen a la normativa ambiental vigente, con el objetivo de evitar intervenciones de las entidades fiscalizadoras tanto de los ministerios, los gobiernos regionales y gobiernos locales”, subrayó la experta. Respecto a los costos, Chaman Chávez explicó que los estudios ambientales varían según el tipo y la actividad económica en la que se desempeñan las corporaciones. “Pueden fluctuar entre S/. 8 mil a S/. 10 mil, en caso de realizar un diagnóstico ambiental o línea de base; y de S/. 15 mil a S/. 25 mil, en caso de optar por un Programa de Adecuación y Manejo Ambiental (Pama)”, complementó la representante de Proambiente ICP, quien además aseveró que sectores como la Agroindustria, Manufactura, Turismo y Construcción son los que más demandan este tipo de estudios. Algunas de las empresas nacionales con las cuales trabaja Proambiente ICP son: Chimú Agropecuaria, Razzeto, Danper, Cartavio Rum Com-
OCASIÓN Traspaso una tienda de mercería y pasamanería
NOVEDADES
pany, Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas, Casa Grande, entre otros. Dichas firmas asumieron el compromiso de gestionar de manera adecuada sus procesos en beneficio del medio ambien-
te. VENTAJAS COMPETITIVAS Por su parte, la presidenta de la CCPLL, Rosario Bazán de Arangurí, aseveró que la iniciativa del empresariado por este tipo de estudios no debe ser solo
por un tema de adecuación a la normativa ambiental, sino para obtener más ventajas en el mercado. “Una empresa comprometida con los ejes económico, social y ambiental genera un círculo virtuoso que fideliza a sus clien-
tes, atrae inversionistas, aumenta los niveles de satisfacción y compromiso de los empleados, mejora la relación con el entorno, reduce los costos operativos, posiciona mejor su marca y tiene mayor acceso a nuevos capitales”, agregó. Por último, la directora de Proambiente ICP aseguró que las Mypes no están exentas de los estudios ambientales, puesto que “los Ministerios les están brindando facilidades para que se agrupen en la formulación de estos estudios a fin de bajar los costos de inversión que ello implica”.
GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA “Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria”
CONVOCATORIA AUDIENCIA PÚBLICA REGIONAL El Gobierno Regional de Cajamarca dando cumplimiento al Art. 24° de la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales N° 27867 y a la Resolución Ejecutiva Regional N° 300-2014-GR.CAJ.P; hace de conocimiento a las instituciones públicas y privadas, organizaciones sociales y población en general del Departamento de Cajamarca, que el día jueves 03 de julio del presente año a partir de las 11:00 am en las instalaciones del Coliseo Cerrado Celendín de la provincia de Celendín, se realizará la:
PRIMERA AUDIENCIA PÚBLICA REGIONAL 2014 Por lo que se invita a la ciudadanía a participar de este magno evento, toda vez que constituye uno de los principios básicos de la gestión, transparencia y desarrollo. AGENDA: 1. 2. 3.
INFORME DE GESTIÓN EJECUCION PRESUPUESTAL HASTA JUNIO DE 2014 PROGRAMAS Y PROYECTOS DEL GOBIERNO REGIONAL
INSCRIPCIONES PARA PARTICIPAR EN LA AUDIENCIA: A partir del día 03 de junio del presente año, en las oficinas de la Dirección de Comunicación y Relaciones Públicas del Gobierno Regional Cajamarca y en las Gerencias Sub Regionales de Jaén, Cutervo y Chota o mediante la página web: www.regioncajamarca.gob.pe.
“HERIKA” con un amplio surtido y mercería en stock.
TRATAR EN JIRÓN APURÍMAC # 828 EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
¡El Gobierno del pueblo rinde cuentas al pueblo! Cajamarca, 03 de junio de 2014 CÉSAR AUGUSTO ALIAGA DÍAZ PRESIDENTE REGIONAL
04
LUNES 09 DE JUNIO DE 2014
Chauchill ad as OPINIÓN
¿Miedo a vivir? Por Eduardo Galeano
Una de las cosas que más tristeza me produce son las personas que teniendo ocasión de hacerlo, no viven. Personas que no viven plenamente por miedo a vivir. Que se dedican a sobrevivir sin moverse de la foto, anclados en su zona de confort, pero no por ello confortablemente instalados. Sólo conformados, que no es lo mismo que cómodos. La vida no siempre es fácil y el cambio tampoco lo es. El cambio, muchas veces duele. Salir ahí fuera y atreverse a hacer algo distinto a lo que estamos habituados a hacer es un riesgo. No sabemos qué va a suceder No sabemos si el resultado será satisfactorio o no. Ante esa incertidumbre algunas personas se convencen, aunque no sea cierto, de que están bien como están. De que más vale malo conocido que bueno por conocer. Fuerzan su mente a evitar la disonancia cognitiva y se acaban creyendo que están ante la mejor opción, que su vida no puede ser de otra manera, que cualquier otra opción sería peor, etc. Aunque en realidad no lo han probado, no pueden saberlo. Sólo se han convencido de ello para no tenerse que mover del sitio. No estoy diciendo con esto que haya que cambiar a la fuerza, a toda costa. Que haya que adentrarse en terrenos resbaladizos por obligación. Nada de eso. Hacer cosas diferentes es obviamente opcional. Lo que no me parece opcional es no mirar de verdad a tu vida. No mirarte a ti mismo y preguntarte si eso es lo que realmente quieres que sea tu vida. No pararse a examinar minuciosamente tu día a día, lo que haces, lo que piensas y sobre todo, cómo te sientes. Y tras ese examen determinar si estás en realidad viviendo. Si te levantas cada día con ilusión. Si tu corazón se agita de alegría durante el día o se emociona ante algo. Si abrazas a tu pareja sintiendo de verdad amor por ella. Si miras a tus hijos y se te llena el alma. Si trabajas con la sensación de estar aportando algo valioso a los demás. Si a veces estás alegre sin saber por qué o triste sin motivo. Si te sientes vivo. Hay diferentes formas de abordar ese proceso si has respondido que no a varios de mis comentarios. Veamos algunos: Pedir ayuda. Si no puedes solo, ¿qué problema hay en buscar ayuda? Descubrir cuál es tu pasión. Hacer algo que te apasiona facilita enormemente sentirte vivo. Otra opción es experimentar, en lugar de estar dándole vueltas a las cosas en la cabeza. Superar las barreras para el cambio. Aprender a mirar hacia dentro. Descubrirte, conocerte, son herramientas que te ayudan a realizar cambios.
El M ercurio Jr. Sor Manuela Gil N° 408 Urb. La Alameda
DEPÓSITO LEGAL Nº 2008-08766
Perdón Ahora solo queda pedir perdón por ciertos excesos en el noble arte de no saber gobernar. Quienes buscan reelección solo tienen que hacer malabares para que la gente se olvide de todo lo que han hecho. Difícil tarea
Quiebra Nos cuentan que una sólida institución se ha quedado tan débil como gelatina. Parece que nadie ahora desea confiar es esa otrora institución digna de hacer grandes obras por Cajamarca.
Faltas A veces por hacer bien, se hace mal. También se genera la situación en viceversa. Ahora que las cosas andan calientes en una oficina estrategia todos desean abandonar el barco antes que los involucren con ciertos malos elementos. No hay amigos en política.
Construcciones El boom de la construcción tiene un lado favorable, mejora la condición de vida de la población, pero de debe pedir permiso y no afectar a todos.
EDITOR Ramiro Sánchez Vásquez
Jr. Tarapacá Nº 714 of. 305 CAJAMARCA
DIAGRAMACIÓN Willian Tocas L.
Los que están marcando la pauta son los profesores, no por sus logros, sino por lo mal que están dentro de su sindicato laboral. Un mal ejemplo, van camino a sacar cero en conducta señores profesionales de la educación.
fotonoticia
ASESORES Dr. Martín Coronado Jiménez DOMICILIO PROCESAL:
DEPORTES Aldo Incio Pajares
Si la marcha por el medioambiente fue un chiste, la marcha de los empresarios y anti corrupción también. Parece que la fiebre del fútbol ya llegó y es mejor dedicarse a otras cosas antes que manifestaciones y largos recorridos por las calles.
Profesores
DIRECTOR - GERENTE Herman Romero Huaccha
PERIODISTAS Luis Valdez Alonso Luis Guzmán Zolorsano
Marchas
OFICINA CHOTA: Helber Tapia Vasquez Jr. Atahualpa 218 celular: 976733160 - RPM. *0250158
OFICINA SANTA CRUZ: Leonides Heredia Pérez Jr. Grau 649 Cel. 970 073853 / RPM: *697583 OFICINA BAMBAMARCA Francisco Oswald Chilón Garay Jr. Jaime de Martinez # 153 Cel. 976 697752 / RPC 976 399277
OFICINAS DESCENTRALIZADAS EN PROVINCIAS.
OFICINA CUTERVO: Tito Castillo Castro. JR RAMON CASTILLA Nº 331 A MEDIA CUADRA DE LA PLAZA DE ARMAS-CUTERVO. MISMAS OFICINAS DE RADIO SUDAMERICA Jr. Llosa # 501 CEL 965887461 FIJO 076-437090
OFICINA SAN PABLO: Lino Alva Chilón Jr. Trujillo # 364 Telef : 505020 Celular : 976807547. OFICINA CELENDÍN: SOCORRO QUIROZ Celular :#015303
OFICINA SAN MARCOS: BOTICA CENTRAL Pedro Rojas Vargas Jr. Miguel Grau # 339 Telef : OFICINA SAN MIGUEL: Jr. Pedro novoa #74 Cel: 976 - 633536 Rpm: *582086 OFICINA PACASMAYO: CECILAI VERONICA ESTEVES DIAZ calle jose olaya nº 808 947942295 949044483 RPM # 008903 TEL FIJO 044 52 2063
Los artículos firmados son de responsabilidad exclusiva del autor y no reflejan necesariamente opiniones de nuestro diario.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
05
MIÉRCOLES DE ABRIL DE 2014 LUNES 09 DE30JUNIO DE 2014 PNP captura a cuatro sujetos con 436 envoltorios de PBC. En el operativo también se incautó un proyectil de guerra de propiedad del Ejército Peruano
Leopoldo López desde prisión: "No doblarán mis convicciones". El líder opositor venezolano habló desde la cárcel donde está recluido hace cuatro meses
·El clarín actualmente lo encontramos en los distritos de Cajamarca, Baños del Inca, Chetilla siendo desconocido en el resto de la región y del Perú en la forma y musicalidad.
Clarín: el más grande símbolo de tradición
A
yer, segundo domingo de junio se desarrolló la primera celebración del Succha (o clarín cajamarquino). Decenas de clarineros se dieron cita en la Plaza de Armas de Cajamarca para esta celebración que marca el inicio de una serie de actividades conmemorativas y de sensibilización que buscan el posicionamiento de este tradicional instrumento musical. El Clarín de Cajamarca es un instrumento musical aerófono. Su origen se remonta al tiempo de la colonia. Como el cajón en la costa, con la influencia y aporte de la cultura afro peruana, el Clarín de Cajamarca en la sierra, es el aporte milenario de nuestros hermanos prehispánicos. Posiblemente su antigüedad se remonta al siglo XVIII, pues en 1784, el Obispo de Trujillo Jaime Martínez de Compañón en su visita a Cajamarca, nos ha dejado el testimonio más remoto de este instrumento en una inte-
resante acuarela que representa el acto de la siega. Su uso está ligado a las labores agrícolas. El clarín actualmente lo encontramos en los distritos de Cajamarca, Baños del Inca, Chetilla siendo desconocido en el resto de la región y del Perú en la forma y musicalidad. El Clarín en la actualidad es ejecutado por los músicos campesinos en ceremonias religiosas, fiestas sociales y en faenas agrícolas. Es tocado solo por hombres y siempre va acompañado de dos instrumentos: la caja y la flauta. En la actualidad también es tocado en el carnaval por algunos jóvenes de la ciudad. Los materiales con los que se construye el Clarín son: La caña común o carrizo (Arundo donax): especie de planta herbácea perteneciente a la familia Poaceae.de origen posible asiático traído por los españoles. Calabaza: planta cucurbitácea (lagenaria). Cordel: algodón torcido y untado con cerote.
·Significativa ceremonia. Se hizo el tradicional tendido de la mesa de ofrendas, un pago para la Madre tierra y para los demás Apus.
·Merecido reconocimiento. Cada segundo domingo de junio se celebrará el día del clarinero y del cajero cajamarquino. Existe ahora la ordenanza regional que así lo establece.
LAS PARTES DEL CLARÍN SON: · Cuerpo, se construye de un carrizo o succha (quechua), el cual debe estar maduro y seco, de preferencia de clima templado con un espesor aproximado de 3cm. de diámetro; se mide 3.10 metros de largo desde la parte basal, se refuerza con el cordel al otro extremo, luego se perfora con un fierro de ¼ de pulgada y a continuación se pule con una zarza. · Mama boquilla, de 10 cm.es hueco y en un extremo se refuerza con cordel donde se acoplara la boquilla. · Boquilla, de 12cm.la cual en un extremo es ciego, se mide 1 cm. desde la parte ciega y se hace un orificio de forma rectangular trunca y boleada de 2.5 cm. que se elaboran del trozo que quedo del cuerpo, asiéndoles sus respectivos acoples para ser insertados respectivamente. · Pabellón o Bocina, de 12 a 15 cm. la que se embona en la parte más gruesa del cuerpo del instrumento.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
CMYK
06
LUNES 09 DE JUNIO DE 2014
NOTICIAS
Así ocurrió: En 1982 reos de Lurigancho hacen túnel para fugar.
Rindieron homenaje a la Bandera y sus defensores Alcalde de Cajamarca, Ramiro Bardales; el burgomaestre de Los Baños del Inca Jesús Julca, el gobernador departamental Ever Hernández, el presidente regional César Aliaga realizaron el paseo de la Bandera desde la Plazuela de los Héroes hasta la Plazuela Bolognesi.
C
eremonia a la cual también acudieron el director de la Policía General PNP Jorge Gutiérrez Senisse; el Comandante del Batallón de Infantería Morotizado, Teniente Coronel de Infantería José Díaz Alarcón, y el Teniente Coronel Ejército del Perú Henry Tueros Lecca Comandante
de la Oficina de Registro Militar 012-Cajamarca. Luego el Reverendo Padre Pedro Cáceda Azañero ofició la acción litúrgica por la memoria del Coronel Francisco Bolognesi Cervantes y sus heroicos compañeros de Arica. Más adelante se hizo entrega de ofrendas florales por parte de las dife-
·Autoridades con la Bandera nacional. Se recordó a Francisco Bolognesi. Autoridades y pueblo de Cajamarca participaron de la Renovación del Juramento de Fidelidad a la Bandera y la ceremonia del 134 Aniversario de la Batalla de Arica.
rentes instituciones públicas y privadas de Cajamarca y el distrito bañosino. “Podemos estar en cualquier lugar del mundo, pero nuestra bandera es una sola y siempre nos llena de emoción verla flamear. Este día rendimos tributo a Alfonso Ugarte, Francisco Bolognesi y a los miles de peruanos que ofrendaron sus vidas para defender el símbolo de nuestra independencia y libertad”, dijo Bardales Vigo burgomaestre provincial.
·La Resolución de Alcaldía No. 186-2014-Municipalidad Distrital de Los Baños del Inca, otorga Reconocimiento y Condecoración a los 181 Ex Combatientes de las Operaciones Militares de la Cordillera del Cóndor Falso Paquisha de 1978-1981 y a 184 Ex Combatientes del Alto Cenepa de 1995, acto que estuvo a cargo del Alcalde de Los Baños del Inca Ingeniero Jesús Julca Díaz y el Primer Regidor Juan Sánchez Rudas.
Rotary Club lanza campaña gratuita de correctores auditivos Rotary Club Cajamarca inicia la campaña gratuita “Para que le mundo pueda oír”, la cual consiste en la entrega de correctores auditivos para personas con sordera adquirida. En esta oportunidad 2 mil personas se pueden beneficiar de estos audífonos que permitirán un mejor desenvolvimiento y elevan la calidad de vida, indicó Silvia Castillo Trigoso, responsable de la campaña. Las inscripciones se realizan en jirón El Misti 329, con la señora Mabel Vigo, presidenta del Rotary Club Cajamarca, y
en el segundo piso de jirón Junín 1349, sede institucional del club, con ayuda de los alumnos de la facultad de psicología de la Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo, detalló Castillo. Esta campaña es gratuita, cualquier persona que necesite de estos correctores puede acudir a inscribirse a los lugares especificados para que sean evaluados por especialistas de la Fundación Starsky, se puedan medir los audífonos, y establecer el nivel de sordera de los pacientes, con esos datos, los audífonos serán entregados en
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
agosto, dijo. Castillo Trigoso señala que en muchos colegios se presentan casos de alumnos con problemas de audición, y pueden tener la oportunidad de contar con un corrector que les ayude en su vida académica. También es la oportunidad para personas con precaria situación económica que no puede acceder a esta clase de accesorio, por eso se hace la invocación a la colectividad en general que conozcan de estos casos que puedan tener esta oportunidad de una vida mejor.
07
LUNES 09 DE JUNIO DE 2014 La ley de cine en el ojo de la tormenta. Gremios cinematográficos lamentan que anteproyecto de una nueva ley de cine se haya desestimado
Vladimir Putin sobre el G7 sin Rusia: "Que les aproveche". Moscú fue excluido del club de los países más industrializados del mundo debido a su posición en la crisis ucraniana
Vecinos de San José contra de antena celular
Invierten S/. 520 mil en jardín “Divino Maestro” · La directora de la institución, Lourdes Carranza Cueva, mostró su agradecimiento con el burgomaestre cajamarquino.
L
a Institución Educativa Inicial Nº 183 “Divino Jesús” de Mollepampa Baja, sector Nuevo Cajamarca, ha sido convertida en un moderno local educativo al servicio del desarrollo de las actividades de aprendizaje de los niños menores de cinco años. El burgomaestre cajamarqui-
no, Ramiro Bardales Vigo, estuvo en la inauguración de los flamantes ambientes educativos. “La educación es el pilar sobre el cual se sostiene el desarrollo de los pueblos y los niños que aquí se forman son el futuro de Cajamarca y del país”, manifestó en su discurso el alcalde provincial. La comuna local ha invertido
Un grupo de vecinos del barrio San José, específicamente del Jirón Leguía, realizó una vigilia contra la instalación de una antena de telefonía celular, pues aseguraron que corren el riesgo de contraer cáncer, por ello con pancartas en mano y con arengas rechazaron a la empresa Vietel Perú SAC. Wilder Sánchez García, dirigente vecinal aseguró que la mencionada empresa no tiene la licencia social, pues nunca informaron y tampoco socializaron este proyecto, y ahora preten-
den instalar eta antena en horas de la noche. Además dijo que en la zona donde pretende instalar la antena de telefonía celular se encuentra un jardín de niños, por ello seguirán oponiéndose a este tipo de acciones. De igual forma señalaron que primero esta empresa intentó instalar su antena de telefonía celular en otros lugares, donde tampoco les permitieron y ahora buscan la posibilidad que se los deje en el barrio San José, situación que no será permitida.
520 mil nuevos soles en realizar todas las mejoras que este plantel necesitaba. Se construyó en el primer nivel una cocina-comedor, una sala Multiusos y ambientes de Secretaría y Dirección. En el segundo piso se dispuso una cisterna de 3 m3, un tanque elevado de 2 m3 y mitigación ambiental. Además se implementó los ambientes con mobiliario educativo como pizarras acrílicas, estantes, módulos educativos, juegos didácticos de madera, módulos de cómputo, libros, material deportivo, juegos mecánicos recreativos y capacitación docente.
Canto: gestión edil no prioriza obras En declaraciones a la prensa local, el regidor Roberto Canto aseguró “esta gestión beneficia solo a unos amiguetes y ya es hora que Cajamarca se levante contra este alcalde ineficiente”. Además dijo que se preocupan en ejecutar obras que no son necesarias, como el cambio del alumbrado eléctrico de la plaza de armas, y de la alameda Los Héroes. Canto manifestó que por ejemplo en la nueva electrificación de la alameda Los Héroes se va a
gastar un millón y medio de soles, a pesar de decir que no tienen dinero si para pagar a los trabajadores repuestos por medida judicial, además dijo que ese dinero se podría instalar agua potable a los moradores de la zona periurbana. También mencionó que las 800 bolsas de cemento son una migaja para la población cajamarquina, además dijo que es una burla, pues se trata para que se realice la mejora de la avenida San
Martín, que es el ingreso para las oficinas de la empresa Yanacocha. Además precisó que votó en contra de recibir esta donación porque el alcalde no respetó los procedimientos, primero el concejo debió aprobar la donación para después recibir el cemento sin embargo ocurrió lo contrario, por ello el alcalde debe ver la manera de cómo regulariza esta situación o caso contrario devolver esta donación.
1280 AM
R
Venda más con la radio de Cajamarca Jr. Revilla Pérez Nº 540 EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
CMYK
08
MIÉRCOLES LUNES30 09DE DEABRIL JUNIODE DE2014 2014
Baguazo: 05 años de impunidad Por Segundo Matta Colunche
El pasado 05 de junio se celebró “El día mundial del Medio Ambiente”, día que fue establecido hace 41 años (1973) por la Asamblea General de las Naciones Unidas, desde esa fecha, instituciones y organizaciones sensibilizan a la población en relación a temas ambientales intensificando la atención y la acción política. Los objetivos principales de estas celebraciones son: “brindar un contexto humano, motivar a las personas para que se conviertan en agentes activos del desarrollo sustentable y equitativo; promover el papel fundamental de las comunidades en el cambio de actitud hacia temas ambientales, y fomentar la cooperación para que el medio ambiente sea sostenible, pues ésta garantizará que todas las naciones y personas disfruten de un futuro más próspero y seguro”.
· Siguen haciendo activismo por sus nuevas plata-formas cibernéticas pero tan igual como eso, son menos reales que un “troll” o que un virus infectando aún más la polarización que ha destruido nuestra otrora apacible campiña de Celendín.
De algunos pocos, luchadores de escritorio Por: Franz Sánchez “El Perú es Lima, Lima es el Jirón de la Unión, el Jirón de la Unión es el Palais Concert y el Palais Concert, soy yo”. La frase, de anecdótica autoría en Valdelomar revela lo que un puñado de “dandis” de ayer, cultivaban como parte de un excelso egocentrismo plagado de poses y ademanes, que hoy por hoy, identifica a otro puñado nomás, de nuevos “dandis” que hallaron en el activismo 2.0, su vitrina de exhibiciones. Lo paradójico es que estos nuevos “dandis” pertenecen a esa corriente filosófica, política o ambiental que tiene por estandarte al emblema de la “resistencia” o “lucha ambiental” contra la minería, pero con base al teclado de un ordenador. Yo los he venido desenmascarando de un tiempo a esta parte, y el motivo de ello, es porque me enfada que perteneciendo estos, a una “mal montada” legión de aspirantes a luchadores, jamás han conocido ninguna de las lagunas por las que reclaman, riachuelo alguno, arroyo o acequia. Y ni qué decir de las comunidades, o de las realidades. No es lo mismo ver por la ventana de una PC, de lejitos nomás, que con los propios ojos de uno mismo. Y si no han sido capaces si quiera de involucrarse con la realidad, y viven “pegados” a lo virtual, a lo electrónico, cómo se les puede creer que alguna vez hayan salido a movilizar, a recorrer, a gritar por los derechos de las minorías vulneradas. Estos “combatientes” o “guerreros”, y no de reallitty, ya qui-
sieran tener las agallas de Elmer campos baleado entre los verdes cerros manchados con su sangre, hoy paralítico. De los mal llamados “mártires del 3 de julio” y digo mal llamados, porque un mártir es consciente de su sacrificio, y este por lo general tiene como objetivo principal lo religioso. Para quienes perecieron el infausto 3 de julio en la Plaza de Armas de Celendín, no hubo objetivo de sacrificio, fueron incautos que no debieron terminar fundidos a la tierra de su pueblo, de ninguna manera. Y cuando se criticó el liderazgo mal practicado de “tirar la piedra y correr”, dejando incluso a niños, niñas y ancianos en medio de la encarnizada lucha de fuerzas, entre opositores y oficiales. Quebraron el “compartir” de objetivos colectivos para adjetivarnos a nosotros, los críticos de la propia “resistencia” como “traidores”. Y si traidor es aquél que no quieres seguir al rebaño porque duda del liderazgo sin lucro, porque tiene razones de sobra para creer que el discurso que desparraman por las redes sociales no es el mismo que en la acción, o para dudar de sus ingresos provenientes de bancos europeos y de ONGs sospechosas, es ser traidor. Pues se traicionará con mucho gusto, a quienes traicionaron también, la verdadera preocupación por el agua en nuestros pueblos. Nacieron, se originaron a raíz de críticas a las “fachas” actitudes de las corporaciones transnacionales, y hoy por hoy, se
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
convirtieron en lo mismo contra lo que “peleaban”. Siguen haciendo activismo por sus nuevas plata-formas cibernéticas pero tan igual como eso, son menos reales que un “troll” o que un virus infectando aún más la polarización que ha destruido nuestra otrora apacible campiña de Celendín. Y hoy, nadie te pregunta de qué familia eres, o de dónde provienes, la pregunta para saber si tienes el mismo “chip” que los demás miembros de tu horda es: ¿antiminero o minero? Responda como el ordenador, sí o no, blanco o negro, positivo o negativo. Cuando la vida misma está llena de tonalidades, gammas y colores. ¿Por qué seguir intentado atar a las personas a uno u otro extremo? Esto sinceramente no es de hermanos, menos de paisanos. Y se rechaza cuando viene de personajes, que hoy por hoy, lo más cercano que han hecho por su pueblo es enviar un email dirigido a algún cercano, y por supuesto email ajusticiador y contundentemente “facho” desligando cualquier parentesco o vínculo de sangre, si es que por allí, el designio te acercó lo demasiado hacia alguna empresa de banderas extranjeras, o si es que críticas con franqueza su “oposición verde”, y verde no por la naturaleza o el medio ambiente, verde por el color de aquellos billetes americanos que llegan del viejo continente, por los que seguramente vale la pena pasar tanto tiempo enchufado a un computador.
En respuesta a declaraciones universales y derechos constitucionales, miles de hermanos (Awuajún y Wampis) de: Amazonas, Cajamarca y San Martín, se movilizaron el 05 de junio del 2009 contra 10 decretos supremos aprobados entre gallos y medianoche por el gobierno aprista de Alan García Pérez. Dichas normas atentaban contra los bosques, el agua y las tierras de los pueblos indígenas y pretendían entregarlos a la voracidad de las trasnacionales petroleras y madereras. En ningún momento, se consultó a las comunidades selváticas, ni mucho menos se respetó el convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que establece la obligatoriedad de la consulta previa. La brutal intervención policial dejó un saldo de: 33 peruanos asesinados; 200 heridos –83 de ellos de bala– en las localidades de Bagua y Utcubamba; y, un desaparecido, el oficial de la PNP Felipe Bazán Soles. Ni Alan García (Presidente de la República), ni Mercedes Cabanillas (Ministra del Interior) y menos Yehude Simón (entonces Presidente de la PCM), fueron capaces de asumir responsabilidades políticas por tal execrable hecho. Incluso, llegaron a calificar a los pueblos indígenas de violentitas, terroristas y anti desarrollo, valiéndose de los medios de comunicación reaccionarios. En aquel entonces algunos congresistas nacionalistas, cuando todavía se identificaban con el pueblo, fueron los únicos que expresaron su rechazo a la intervención policial. ¿Tuvieron razón los hermanos indígenas de protestar contra normas anticonstitucionales? La respuesta la tenemos aquí: El Banco Mundial, protagonista de las privatizaciones e implementadora del modelo neoliberal reconoce que América Latina podría quedarse sin bosques ni picos nevados, y el creciente nivel de los océanos acabaría con muchas costas y ciudades enteras en relativamente pocos años. Con lo cual, la vida de los más de 500 millones de habitantes de la región y de sus especies animales y vegetales podría cambiar de manera irreversible. Perú está entre los principales países en peligro. Si hasta el Banco Mundial, organismo defensor del modelo neoliberal, dice eso entonces la razón les sobra a los hermanos Awuajún y Wampis. Pero lo repudiable de la justicia peruana, es que ningún gobierno ha sido castigado por usar inconstitucionalmente las fuerzas del orden. Sino veamos que los responsables de: El Baguazo, con 33 muertos, siguen impunes; y, Conga, con 5 muertos, también siguen impunes. Los fiscales y jueces aliados de las transnacionales y de la derecha no han tocado un pelo a Alan García y los verdaderos responsables de estas muertes; sin embargo, sí han sido muy diligentes en castigar a los indígenas (varios de ellos procesados), campesinos cajamarquinos, autoridades regionales (como Gregorio Santos) y a un sinnúmero de dirigentes sociales que defienden la dignidad de su pueblo. Han pasado 05 años, Cajamarca y el pueblo peruano exige justicia. Hechos como Bagua y Conga en Cajamarca, no deben repetirse. Alto a la impunidad.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
09
LUNES 09 DE JUNIO DE 2014
Propuesta de no reelección regional genera controversia
E
l congresista Jorge Rimarachín sostuvo
Se vende terreno Área 227 m2 CORRALÓN CONSTRUIDO CON MATERIAL NOBLE CON AGUA Y LUZ en Av.Principal
RPM #945091900 - *0209982
que está de acuerdo con la eliminación de la reelec-
ción de Presidente Regional, Gregorio Santos, pero
también exigió que esta norma sea para todas las autoridades. Diversas fueron las opiniones de los cajamarquinos ante la pregunta si está de acuerdo con la eliminación de las reelecciones de los presidentes regionales; sin embargo personajes como el congresista Jorge Rimarachín dejaron en claro que están de acuerdo con la iniciativa, pero que ésta se aplique a todos. El conocido ambientalista Wilfredo Saavedra; tam-
bién se mostró a favor de esta iniciativa señalando que los presidente regionales no deben quedarse en el poder porque facilitan a que con el tiempo se vean más involucrados con los actos de corrupción. Finalmente, el militante del movimiento que lidera Gregorio Santos, Segundo Matta, afirmó que con esta iniciativa se busca tumbar el proceso de regionalización y el temor es que aparezcan nuevos presidentes regionales como Santos.
Radio la Nueva Vida La señal que bendice... 1080 a.m Vía de Evitamiento Nº 1850-1854 3er Piso Cajamarca Cel.: 976999444 RPM.: *070551 www.radionuevavidacomunicaciones.com
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
10
LUNES 09 DE JUNIO DE 2014
DEPORTES
El 68% de brasileños cree que su selección ganará el Mundial. En segundo lugar figura la selección de Alemania seguida por Argentina revelaron las encuestas por un instituto especializado
“GAVILÁN” INICIA SU CAMPAÑA EN EL DESCENTRALIZADO 2014
Empieza la ilusión
T
odo el plantel está muy ilusionado y con la meta de pelar y conseguir un torneo internacional. El torneo es muy difícil y puede pasar de todo. UTC se preparado de lo mejor y bajo la dirección del técnico Carlos Galván, quien debuta oficialmente la afición espera una buena campaña. Atrás parece haber quedado un año llena de dificultades. Al frente se pone una temporada en la que el panorama parece despejarse en todos los aspectos. El “Gavilán norteño” echará
a rodar hoy el balón con el arranque del Apertura y de paso la oportunidad para volver a ser grande. El 2014 es la oportunidad para el equipo cajamarquino. El equipo aterrizado en una situación económica actual, a pesar de las presiones externas, a acumula un mes de trabajo con una base que clasificó a una Copa Sudamericana. UTC enfrenta hoy lunes, un horario poco habitual para el futbol cajamarquino, uno de los grandes equipo del país el Sporting Cristal que lleva con su mejor plantel
para ganar en Cajamarca y así empezar con buen pie el Torneo Apertura 2014. A la vez los “Gavilanes” buscarán hacerse fuerte en su cacha y con el apoyo moral de su hinchada y la ventaja de su cancha sintética buscará sacar provecho de su fútbol u otros factores a su favor. El lance entre UTC y Cristal se juega hoy a las 4:00 p.m. en el estadio Héroes de San Ramón, y corresponde a la primera fecha del Torneo Apertura y este encuentro sierra la jornada que arrancó el último sábado.
ENAHORO DENUNCIA INSULTOS RACISTAS
Discriminado por su color El delantero de Comerciantes Unidos, Tunde Enahoro aseguró que fue discriminado por una autoridad policial de Villa el Salvador, donde se jugó el duelo ente Comerciantes Unidos y Deportivo Municipal. "Es lamentable que el suboficial Chang de la sede de Villa El Salvador pueda discriminar a las personas
por su color. Increíble", señaló el africano. Luego siguió con su denuncia: "Estos actos no pueden pasar en un estadio. Menos de un policía que tiene que dar el ejemplo. Enahoro contó que el suboficial Chang no le permitió volver a la cancha. Además, señaló que la autoridad utilizó la siguiente frase: "Negro de m..., regresa a tu país".
LABARTHE, HOMBRE GOL EN UTC
Asegura que debutará ganando a Cristal Gianfranco Labarthe atacante de UTC, reconoce que el apertura será distinto al torneo El Inca ya que todos los equipos iniciarán de cero. Sin embargo, se mostró optimista de cara al duelo con Cristal. "Los ánimos están al máximo. Sabemos que la mayoría de equipos empieza de
cero. Tenemos que sumar todos los partidos de casa y robar puntos de visita", manifestó. Por último, se refirió al debut en el Apertura: "Contra Cristal va a ser un partido complicado por la calidad de jugadores que tiene. Por fuera son muy rápidos y trataremos de contrarrestar eso. Vamos a buscar un debut con victoria".
FERREYRA volverá a estar bajo los tres palos y entregar su valla invicta
SE VENDE MAQUINA OFFSET CHIEFF 15
FORMATO OFICIO Cel.: 976121020 RPM *567535 Jr Sor Manuela Gil 408
ESPERA volver a festejar EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
11
LUNES 09 DE JUNIO DE 2014
Grass sintético y altura son complicados Yoshimar Yotún, lateral de Sporting Cristal, es consciente de que la altura es un factor que ayudará a UTC el lunes. Sin embargo, remarcó que irán a Cajamarca en busca de los tres puntos. "Cajamarca es una plaza difícil. Con un campo sintético y con la altura, se hace muy complicado. Nosotros nos preparamos para ello. Contamos con una cancha sintética similar, donde hemos entrenado. A pe-
sar de ello, UTC tiene la ventaja de la altura pero en nuestra mente solo está conseguir un buen resultado", declaró en la web del club celeste. Agregó: "Ahora comienza otra etapa. Nos enfrentaremos todos contra todos y tenemos que aprovecharlo al máximo haciendo buenos partidos de visita. Nuestra consigna es hacer la mayor cantidad de puntos y quedarnos con este torneo".
LAS AGUILAS no pudieron con la Academia y se queda en la tabla DE PENAL LA ACADEMIA LE QUITO EL INVICTO A LAS ÁGUILAS CUTERVINAS
Mordio el polvo de la derrota
E
ESPERA ROMPER LA PATERNIDAD SOBRE CRISTAL
Con sed de venganza Equipo de Carlos Galván tiene sed de venganza y tratará de romper en Cajamarca la paternidad celeste Bajo la dirección técnica de Carlos Galván, el UTC de Cajamarca anhela romper la paternidad que ha mostrado Sporting Cristal sobre el cuadro cajamarquino desde que los “gavilanes” regresaron al fútbol profesional el año pasado. Es la primera vez que se medirán este 2014, y por ello
LA DUPLA DEL GAVILÁN que buscará romper al Cristal
la motivación es especial en el inicio del torneo Apertura. El duelo es este lunes a las 4:00 p.m., en el estadio Héroes de San Ramón. En la filas del UTC hay jugadores con pasado celeste, como es el caso de los defensores Walter Vílchez, Marcio Valverde, Giancarlo Carmona y José Granda. Johan Sotil y Gianfranco Labarthe son dos piezas claves en el cuadro cajamarquino, además del buen golero Daniel Ferreyra. El técnico Galván ha sido claro respecto a este duelo contra Sporting Cristal: "Somos conscientes que somos un grupo reducido, sin embargo todos se están esforzando para ganarse un puesto en el inicio del torneo Apertura. Todo marcha bien, veo a mis jugadores con muchas ganas y la idea es repotenciarnos para hacernos fuertes, sobre todo, como local. No podemos regalar nada jugando en casa, ya que nos favorece el clima, la altura y el propio campo sintético".
n un partido muy cerrado, Deportivo Municipal venció 1 – 0 a Comerciantes Unidos, uno de los invictos del campeonato, con tanto de penal a los 87 minutos del argentino Alejandro Molina ex UTC. Ambos equipos terminaron con 10 hombres por expulsión de Castillo a los 38´ y Zela a los 75¨. Fue una victoria sufrida de la 'Academia', que consiguió como premio
a su insistencia ante un rival, que demostró porque estaba invicto en el campeonato. Desde el inicio la franja propuso en el mediocampo y generó ocasiones para que Bejarano y Sawa inquieten el arco de Mendoza. A los 38' se fue expulsado Castillo por doble amarilla, pero pese a la inferioridad numérica, las Águilas Cutervinas mantuvieron el cero en su arco hasta el descanso. Para el segundo tiempo in-
gresó Zurita en busca del desequilibrio. Comerciantes apostó por el contraataque y en una acción individual Vargas provocó una obstrucción de Zela, que se fue expulsado a los 75'. Municipal quemó sus naves con los ingresos de Molina y Carnero; Sawa tuvo un cabezazo que pasó cerca del palo izquierdo, hasta que a los 87' una mano dentro del área, le dio la oportunidad a Jorge Alejandro Molina de penal, poner el 1-0.
ENFRENTA A SU EX EQUIPO
Vílchez. “Será un partido duro”
VÍLCHEZ se enfrenta a su ex equipo donde jugó la temporada pasada
Walter Vílchez, defensa de UTC, se refirió a lo que será el partido ante Sporting Cristal y manifestó que l jugar como locales
no pueden desaprovechar la oportunidad de quedarse con los tres puntos. "Gracias a Dios estamos bien. Me dolió mucho estar
alejado varias fechas del fútbol, me sentí mal pero ahora estamos de vuelta para empezar esta primera prueba que es Cristal", dijo Vílchez. Agregó: "Será una duro partido ante uno de los candidatos pero si queremos estar en esa línea debemos ganar. Jugamos en casa, con nuestra gente y eso no lo debemos desaprovechar. Es muy importante empezar ganando un torneo que será largo y duro". "Me encontraré con muchos amigos pero en la cancha hay que defender lo suyo. Estos son partidos donde te das cuenta si estamos en buen camino o no y por eso un triunfo será el mejor indicador que estamos trabajando bien", finalizó.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
Deportes Debutará ganando LABARTHE, HOMBRE GOL EN UTC
Discriminado por su color
Vílchez: “Será un partido duro”
ENAHORO DENUNCIA INSULTOS RACISTAS
ENFRENTA A SU EX EQUIPO
En un partido totalmente aburrido, UTC jugando como local empató 0 a 0 con la reserva de Universitario.
Con sed de venganza Equipo de Carlos Galván tiene sed de venganza y tratará de romper en Cajamarca la paternidad celeste.
ta
n pre
Im
o
i r u rc
e
El M
CMYK