“Año de la consolidación del Mar de Grau"
www.elmercurio.pe
CAJAMARCA JUEVES 09 JUNIO DE 2016 El Diario de Cajamarca
| Año XIV | No. 2852 / CEL: 976 121020 Teléf: 365273|
elmercuriocajamarca@yahoo.es
S/. 0.80
INICIA CICLO DE CAPACITACIONES PARA MEJORAR EL SERVICIO
Más de 1500 transportistas formalizados El alcalde Manuel Becerra entregó Tarjetas Únicas de Circulación a mototaxistas informales
PPK 50.12 % y Fujimori 49.87% La diferencia entre ambos candidatos es de 49 mil 700 sufragios.
“Chiquillos” ebrios en fiesta semáforo Policía y fiscalía intervinieron a menores de edad ebrios
4 mil ambulantes serán reubicados Ordenanza Municipal No. 508 establece disposiciones en cuanto a tiempo, limpieza y orden.
CMYK
LOCALES
02 Aplicaciones para celular y tablet gratuitas que te ayudarán a tomar más agua. Es difícil hacerse de la costumbre de tomar agua a diario, por eso la tecnología llega para darte una mano.
JUEVES 09 DE JUNIO DE 2016
DynamiCall, firma de call center llega a la bolsa limeña. Empresa de call center emitirá deuda de corto plazo en mercado alternativo de la BVL para financiar internacionalización
Más de 4 mil ambulantes serán reubicados • Becerra: “Quiero reiterar que la Ordenanza Municipal N° 508-2015-MPC no busca desalojar a los comerciantes, quienes tienen todo el derecho de ganarse la vida, pero sí se buscará ordenar este sector, el cual hace muchos años está descuidado sin que se tome la decisión política de solucionarlo”.
• Esta ordenanza va a permitir ordenar todo el comercio ambulatorio. Ojo, solo comerciantes ambulantes, es decir, vendedores a pequeña escala no están incluidos los mayoristas, a ellos no se les permitirán vender en la calle por lo mismo que están en las condiciones de alquilar un local.
· Autoridades y público en general participaron de la ceremonia protocolar por la conmemoración de la defensa de Arica.
A
yer, durante la exposición de trabajo a cargo de la Gerencia de Desarrollo Económico, se estableció el cumplimiento de la Ordenanza Municipal No. 508 referida al ordenamiento de los comerciantes ambulantes en la ciudad.
Más de cuatro mil comerciantes ambulantes deberán serán reubicados y tendrán que cumplir con las disposiciones del ediles en cuanto a tiempo, limpieza y orden. Felipe Velasco Luza gerente edil de Desarrollos Económico indicó que no exis-
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
te ninguna disposición para retroceder en el proceso de organización del comercio ambulatorio. Por el contrario, se ha iniciado esta labor en los jirones más congestionados y se continuará. Se rumora entre los comerciantes que hay un acuerdo para evitar que la mercadería se retire a las seis de la tarde, pero eso no es verdad. Cualquiera que difunda ese tipo de versiones solo busca desconcertar, se organizarán a los ambulantes en las calles de la ciudad y los proyectos de un nuevo mercado siguen en marcha VERSIÓN DEL ALCALDE BECERRA Manuel Becerra Vilchez, alcalde provincial de Cajamarca indicó que la Ordenanza No. 508 no buscar prohibir el comercio ambulatorio sino ordenarlo y controlarlo. Los regidores respaldan esta decisión. Han pasado más de 20 años sin que ningún alcalde tome la decisión política de ordenar el comercio ambulatorio, ahora parece ser que es-
te problema tiene fecha de caducidad y que por fin tendremos calles limpias, seguras y con expendio de productos saludables, dijo Becerra durante su intervención. “Nuestro compromiso es con todos los cajamarquinos, queremos una Cajamarca mejor y hay que tener la firmeza para iniciar el camino hacia un futuro mejor”, enfatizó. Ahora nosotros sí tenemos la firmeza y la decisión política para solucionar este problema que tiene más de 20 años y que ninguna autoridad decidió abordarlo. Ahora cada comerciante ambulante o informal tiene que estar debidamente certificado por la Municipalidad Provincial de Cajamarca e inscrito en un padrón para respetar una serie de requisitos que tienen que cumplir, para ello se les otorgará un espacio autorizado previa evaluación, serán empadronados para conocer el rubro al que se dedican, se establecerá un horario, el permiso será intransferible y será renovado anualmente, indicó el burgomaestre. La población está expuesta a un riesgo de salud constante. Con esta norma, pondremos a disposición de los comerciantes las instalaciones del frigorífico, pero pagando una tasa mínima de manteni-
Felipe Velasco Luza gerente edil de Desarrollos Económico indicó que no existe ninguna disposición para retroceder en el proceso de organización del comercio ambulatorio.
miento para que puedan vender sus productos en mejores condiciones y ya no en la calle, agregó. Esta ordenanza va a permitir ordenar todo el comercio ambulatorio. Ojo, solo comerciantes ambulantes, es decir, vendedores a pequeña escala no están incluidos los mayoristas, a ellos no se les permitirán vender en la calle por lo mismo que están en las condiciones de alquilar un local. No lo es, porque esta ordenanza es el inicio para ordenar el comercio ambulatorio que está incluido dentro de un plan estratégico. Ya hemos dado el primer paso de manera firme y seguiremos ejecutando, cronológicamente, todo el plan que contiene, además, la construcción de los mercados zonales, el mercado mayorista y el camal municipal.
03 05
JUEVES 09 DE JUNIO DE 2016
NOTICIAS
Invento latino revoluciona la menstruación de miles de niñas. Una colombiana se dio cuenta de que el 40% de las niñas en África desertaban de la escuela por no tener productos menstruales
Más de 1 500 transportistas formalizados · Ayer el alcalde Manuel Becerra entregó Tarjetas Únicas de Circulación (TUC) a mototaxistas informales y anunció ciclo de capacitaciones para mejorar el servicio.
A
yer, en horas de la mañana, en ceremonia protocolar, el alcalde provincial de Cajamarca Manuel Becerra Vilchez hizo entrega de más de mil quinientas Tarjetas Únicas de Circulación – TUC, a mototaxistas informales. En tal sentido la Municipalidad Provincial de Cajamarca a través de la gerencia de Vialidad y Transporte entregó a 99 empresas de mototaxis (que tienen a más de mil quinientos inscritos) su Tarjeta Única de Circulación para que puedan realizar su trabajo de manera formal, beneficiando de esta manera a más de mil conductores de estos vehículos menores. Esta actividad se desarrolla a través de la Ordenanza
Municipal 518-2015 que promueve la formalizaron de los mototaxis desarrollando el proyecto “Mi Primera Chamba”, que también involucra la capacitación a los conductores para que puedan brindar un mejor servicio a los usuarios. El alcalde Manuel Becerra indicó que de este modo se está cumpliendo con la misión de promover el desarrollo local y el bienestar social. “Estamos cumpliendo con un compromiso hecho con los mototaxistas, con sus tarjetas de circulación podrán trabajar de manera formal y segura tanto para ellos mismos como para los usuarios” refirió el burgomaestre. Indicó además que próximamente empezarán a de-
·La mototaxis satisfacen las demandas de movilidad de un gran porcentaje de personas, en espacios urbanos y áreas periféricas de la ciudad. Además, un gran porcentaje de nuestra población tiene un mototaxi como herramienta principal para la generación de sus ingresos y como medio para aportar a su economía familiar.
sarrollarse las capacitaciones a los conductores y propietarios de las diferentes empresas de mototaxis para que puedan mejorar su servicio. Cabe indicar que de las noventa y nueve empresas beneficiadas, ochenta y dos son nuevas y diecisiete antiguas, de este modo se está cumpliendo con la misión del gobierno local de impulsar el desarrollo local. Los mototaxistas beneficiados agradecieron la gestión de la autoridad local por brindarles la oportunidad de trabajar de manera formal ya que no sólo se benefician ellos mismos como conductores, sino también su familia ya que para la gran mayoría de ellos este es su único sustento. LA REALIDAD DEL MOTOTAXISTA Quienes brindan el servicio
especial de transporte público en mototaxis ahora son empresarios y tienen que cumplir con requisitos, empezando por acudir a capacitaciones referentes a buen trato, normas de tránsito, educación vial, y otros. El servicio de transporte en mototaxis constituye, en la ciudad de Cajamarca, una gran problemática so-
cial. El incremento desmesurado de estos vehículos ha generado desorden pero a la vez es sustento de muchas familias. Por ello resulta imprescindible elaborar propuestas y concertar posturas, dijo el burgomaestre Manuel Becerra. El servicio de mototaxis es un complemento del transporte público, pues la demanda de la población exige su funcionamiento. Estas unidades pueden circular por donde no existe otro servicio público más inmediato. La mototaxis satisfacen las demandas de movilidad de un gran porcentaje de personas, en espacios urbanos y áreas periféricas de la ciudad. Además, un gran porcentaje de nuestra población tiene un mototaxi como herramienta principal para la generación de sus ingresos y como medio para aportar a su economía familiar.
OPORTUNIDAD DE TRABAJO Cadena de Gimnasios latinoamericana busca Gerente de Sede – Cajamarca. Administrador o similar con 2 años de experiencia administrando local comercial. Enviar CV al e-mail mariponcedeleon@smartpeople.com.pe (asunto: GTSEDE) EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
04
JUEVES 09 DE JUNIO DE 2016
Chauchill ad as OPINIÓN
La paradoja de Condorcet Por: Luis Carranza
A
l momento de escribir este artículo, los resultados oficiales al 92,61% indican que el 50,28% de la población votó por Pedro Pablo Kuczynski y el 49,72% por Keiko Fujimori. Faltando por contabilizar más del 7% de los votos y con un margen tan estrecho puede ocurrir prácticamente cualquier cosa. Pero asumiendo que el escenario más probable es que PPK termine siendo elegido presidente de la República es bueno reflexionar sobre la paradoja de las votaciones. En 1785 el marqués de Condorcet publica un ensayo donde muestra que las preferencias agregadas no tienen por qué ser transitivas como las preferencias de los individuos. El ejemplo es muy sencillo. Suponga que tenemos tres individuos, identificados por los números 1, 2 y 3. Estos individuos tienen preferencias sobre tres opciones, identificadas por las letras A, B y C. Supongamos que para el individuo 1, A es preferible a B y C, y B es preferible a C. De otro lado, para el individuo 2, B es preferible a C y A, y C es preferible a A. Finalmente, para el individuo 3, C es preferible a A y B, y A es preferible a B. En este sencillo ejemplo, si sometemos a votación la opción que elige esta sociedad, no tendríamos un claro ganador, porque tendríamos circularidad en la votación. Si elegimos entre A y B, el ganador sería A (con votos de 1 y 3); si nos ponemos a elegir entre B y C, el ganador sería B (con votos de 1 y 2) y si elegimos entre A y C, el ganador sería C (con los votos de 2 y 3). Esto es lo que nos ha ocurrido en esta elección. En el escenario que analizamos, donde PPK saldría elegido presidente, hay un segmento importante de la población que votó para que Keiko Fujimori no salga elegida presidenta. De esta forma, terminamos con un presidente cuya preferencia real bordea solamente un 20% y los principales aliados electorales han manifestado su clara vocación de hacer oposición desde el primer día. Hasta aquí la interesante paradoja de Condorcet, pero de aquí en adelante vendría la resolución de un dilema. ¿Cómo gobernar cuando existe esta fragilidad inherente en el respaldo de la población? Aquí existen dos condiciones que PPK deberá resolver.
DIRECTOR - GERENTE Herman Romero Huaccha
EDITOR Ramiro Sánchez Vásquez
El M ercurio Jr. Sor Manuela Gil N° 408 Urb. La Alameda
DEPÓSITO LEGAL Nº 2008-08766
PERIODISTAS Luis Valdez Alonso Luis Guzmán Zolorsano DEPORTES Aldo Incio Pajares DIAGRAMACIÓN Willian Tocas L.
Locos Se volvieron locos de felicidad al saber que hubo victoria. Ajustada pero victoria al fin. Lo triste que se pondrán cuando pasen los meses y vean que no era todo de color rosa, por el contrario, todo es muy obscuro y siniestro.
Deseos Tengan cuidado con aquello que desean, porque puede cumplirse ese anhelo y nosaber qué hacer con tremendo lío. Por lo general los seres humanos deseamos lo que no tenemos, o aquello que no sabemos en realidad qué esconde.
Heroicos Son verdaderos héroes los que terminan por hacer lo imposible. Demuestran con garra y con fe que todo es posible y que nadie los vence. Pero cuando vemos sus honorarios, nos damos cuenta que todo era más teatro que realidad.
Resentidos Muchos resentidos van por la vida derramando toda su ira, toda su bilis y todo el rencor habido y por haber. Sigamos bajo el dominio de la opresión emocional, luego se van a arrepentir. No se resientan mucho, les puede costar caro todo.
Enamorados Al parecer el amor llegó a la gente de prensa, y últimamente muchos están soñando con amores prohibidos, y pasiones encendidas. Qué cosas que pasa en la vida. Luego salen en televisión a decir que son casi santos.
fotonoticia Clarín y caja Sigue viva la tradición cajamarquina, los instrumentos tradicionales, sigue fomentándose cultura. ASESORES Dr. Martín Coronado Jiménez DOMICILIO PROCESAL: Jr. Tarapacá Nº 714 of. 305 CAJAMARCA
OFICINA CHOTA: Helber Tapia Vasquez Jr. Atahualpa 218 celular: 976733160 - RPM. *0250158
OFICINA SANTA CRUZ: Leonides Heredia Pérez Jr. Grau 649 Cel. 970 073853 / RPM: *697583 OFICINA BAMBAMARCA Francisco Oswald Chilón Garay Jr. Jaime de Martinez # 153 Cel. 976 697752 / RPC 976 399277
OFICINAS DESCENTRALIZADAS EN PROVINCIAS.
OFICINA CUTERVO: Tito Castillo Castro. JR RAMON CASTILLA Nº 331 A MEDIA CUADRA DE LA PLAZA DE ARMAS-CUTERVO. MISMAS OFICINAS DE RADIO SUDAMERICA Jr. Llosa # 501 CEL 965887461 FIJO 076-437090
OFICINA SAN PABLO: Lino Alva Chilón Jr. Trujillo # 364 Telef : 505020 Celular : 976807547. OFICINA CELENDÍN: SOCORRO QUIROZ Celular :#015303
OFICINA SAN MARCOS: BOTICA CENTRAL Pedro Rojas Vargas Jr. Miguel Grau # 339 Telef : OFICINA SAN MIGUEL: Jr. Pedro novoa #74 Cel: 976 - 633536 Rpm: *582086 OFICINA PACASMAYO: CECILAI VERONICA ESTEVES DIAZ calle jose olaya nº 808 947942295 949044483 RPM # 008903 TEL FIJO 044 52 2063
Los artículos firmados son de responsabilidad exclusiva del autor y no reflejan necesariamente opiniones de nuestro diario.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
05
JUEVES 09 DE JUNIO DE 2016 Dramaturgo Mario Diament ofrecerá dos conversatorios en Lima. El argentino es autor de "Un informe sobre la banalidad del amor", obra actualmente en cartelera en el CCPUCP
Lima: empalme se hizo sin Sedapal por pedido de fiscalía. Sedapal, sin embargo, negó que en algún momento haya tratado de paralizar obras en puente Bella Unión como dice Lima
“Chiquillos” ebrios en fiesta semáforo
Surgen más denuncias y descontentos en el área de Limpieza Pública. Según una de las trabajadoras en barrido de calles, otro trabajador utilizó su mascarilla de protección, lo cual está prohibido. Cada implemento es único, personal. Pero por falta de materiales de protección simplemente se tienen que usar por dos o más personas. No hay implementos para cada uno de los que trabajamos en el servicio. He utilizado la mascarilla que utilizó otro trabajador, me he sentido muy mal en horas de la mañana, y llamé a mis jefes, pero nunca me brindaron el apoyo. Los vecinos del barrio donde estaba limpiando la calle, decidieron llamar a los efectivos de serenazgo y la trasladaron hasta un centro de salud. En el centro de salud indicaron que el seguro de la empresa solo cubre accidentes de tránsito. No nos pagan a tiempo y hay malos tratos, siempre amenazan con despedirnos, dijo la trabajadora. El grupo de personas que
"ALVAC" indiferente con sus trabajadores
son afectadas y se sienten marginadas esperan que los responsables de la em-
presa evalúen la situación de sus trabajadores y les den las herramientas necesarias.
G
racias a un paciente trabajo de inteligencia, se logró intervenir un local donde se desarrollaba una de las famosas fiestas semáforo. Decenas de menores de edad que consumían licor fueron intervenidos por las autoridades. La intervención policial estuvo a cargo del Departamento de Trata de Personas – de la División de Investigación Criminal y Apoyo a la Justicia (DIVICAJ). Se obtuvo la información de la convocatoria a participar en una fiesta juvenil clandestina denominada “Besas tan bien”, la cual se promocionaba en una cuenta de Facebook. La policía coordinó con la representante del Ministerio Público Sandra Bringas Flores de la Fiscalía de Prevención del Delito, logrando intervenir en el inmueble ubicado en la Manzana “A” - Lote 23 C - Barrio Mo-
yococha - (cerca del puente Moyococha), de propiedad de Luz Marina Guevara Cueva (38), a más de cien personas, de las cuales 20 eran menores de edad. Los menores presentaban aliento alcohólico y fueron puestos a disposición de la Comisaría de Familia para ser entregados a sus padres. Las autoridades incautaron una consola, tres parlantes grandes, una esfera de luces, once jarras de plástico, una botella de plástico con aguardiente, un balde de plástico conteniendo bebida alcohólica. El costo de cada jarra era diez soles, la dueña del inmueble indica que alquiló el ambiente a 120 soles. Cabe señalar que detrás de la organización de estos eventos se encuentran personas mayores de edad (en proceso de identificación) que se lucran con la debilidad de los menores, regentando grandes ganancias económicas.
Jueces se reúnen para unificar criterios Con la participación de 93 jueces superiores penales de los 33 distritos judiciales del país y de la Sala Penal Nacional, el viernes y sábado próximo en la ciudad de Cajamarca, se realizará el Pleno Jurisdiccional Nacional Penal y Procesal Penal con el fin de unificar criterios jurispruden-
ciales y contribuir a la mejora de la calidad de los fallos judiciales. En esta actividad jurídica los magistrados debatirán temas relevantes que con frecuencia se les presenta en su misión de impartir justicia, pero que al no existir jurisprudencia uniforme sobre los mismos, a veces genera la expedición de fallos contradictorios.
REMATO
REMATO
2 TERRENOS DE 160 METROS CUADRADOS CADA UNO EN LA URBANIZACIÓN INKA A UN COSTADO DE LA UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
TERRENO DE 2500 METROS CUADRADOS TODO CERCADO CON MATERIAL NOBLE EN YANAMARCA A UN COSTADO DEL HOTEL LA HACIENDA – YANAMARCA IDEAL PARA CASA DE CAMPO
TELÉFONOS 976542020 RPM # 0271845
TELÉFONOS 976542020 RPM # 0271845
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
06
JUEVES 09 DE JUNIO DE 2016
Voto exterior: Los increíbles resultados en algunos países. Hubo un país en el que PPK se impuso con el 100% de los votos. Mientras que en otro Keiko arrasó con el 75%
C
on la finalidad de obtener la licencia de funcionamiento, la Universidad Nacional de Cajamarca (UNC) inició el proceso de licenciamiento Institucional con la conformación de un Comité Central y una Comisión Técnico Consultiva, así lo dio a conocer el Dr. Ángel Dávila Rojas, Vicerrector Académico de esta Casa Superior de Estudios. Este proceso de Licenciamiento establecido por la Superintendencia Nacional de Educación Superior – SUNEDU, comprende verificar las condiciones básicas de calidad en la educación superior universitaria que reciben los jóvenes permitiendo la mejor empleabilidad de los profesionales. En tal sentido, la SUNEDU a través de una comisión verificará que la Universidad cumpla con todos los requisitos de calidad establecidos, teniendo como plazo para la presentación
Lilian Tintori recogió ayuda humanitaria para Venezuela. La esposa del líder opositor Leopoldo López llegó a Madrid para recibir alimentos y medicamentos para venezolanos
CON LA CONFORMACIÓN DE UN COMITÉ CENTRAL Y UNA COMISIÓN TÉCNICO CONSULTIVA
UNC inicia proceso de Licenciamiento Institucional del primer informe el próximo 15 de octubre del presente. “La SUNEDU ha establecido un calendario tanto para universidades estatales como para las particulares para que obtengan el licenciamiento institucional, así también de las carreras profesionales, siendo un requisito obligatorio para seguir funcionando como Universidad. Tal es así que se ha designado una Comisión Técnico Consultiva que la conforma profesionales con perfiles establecidos como abogados, ingenieros, un administrador y docentes con experiencia. Ellos trabajarán en Cajamarca y en ca-
da una de las sedes en provincia con las que cuenta nuestra universidad”, resaltó Dávila Rojas. La autoridad universitaria también enfatizó que se debe cumplir con las condiciones básicas de calidad establecidas por la SUNEDU, como son una adecuada infraestructura, modernos y equipados laboratorios, bibliotecas especializadas y bien implementadas por cada Facultad, docentes en su totalidad con estudios de postgrado, trabajadores administrativos con capacitaciones en el área que se desempeñan, entre otros requisitos, para que se otorgue la autorización de funcionamiento.
Cajamarca se alista Pasaje Peatonal: estacionamiento para Simulacro y zona de descarga por Sismo Miles de cajamarquinos se alistan para participar el jueves 16 de junio en el Simulacro por Sismo a escala nacional, organizado por el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), con la finalidad de preparar a la población ante un desastre de magnitud. Dicho ejercicio, programado para las 1600 horas, simulará un sismo de 8.5 grados en la escala de Richter y generará una alarma de tsunami en todo el litoral peruano, que activará los pro-
tocolos de evacuación de la población costera hacia zonas seguras y alejadas de la playa. Las Direcciones Desconcentradas del Indeci a escala nacional, proporcionarán asistencia técnica a las autoridades locales y regionales de Defensa Civil. Asimismo, movilizará personal especializado para realizar la evaluación del ejercicio en diferentes zonas y establecimientos. Cabe indicar, que los simulacros son ensayos prácticos que permiten evaluar procedimientos, herramientas, habilidades, destrezas y capacidades de la población organizada y autoridades ante situaciones de emergencias y desastres.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
· Varias personas y los trabajadores de empresas e instituciones, usan de manera indebida las cuadras 11 y 12 del Jr. Junín.
La Municipalidad Provincial de Cajamarca hace algunos meses hizo de las cuadras 11 y 12 del jirón Junín un pa-
saje cultural, sin embargo en estos casi dos meses de esta medida edil esta zona ha sido utilizada co-
mo estacionamiento para vehículos particulares como camionetas, motocicletas y el último caso el de un vehículo de la empresa Bacus para “despachar” sus productos a las tiendas que están en estas cuadras. La justificación de los trabajadores de esta empresa, aunque admitieron del error, manifestaron que por la aglomeración de vehículos que aparcan en la zona les estaría impidiendo realizar su labor, además de que la decisión de convertir ambas cuadras en pasaje peatonal no ha sido previamente consultada. Finalmente, el chofer de este vehículo de placa C1X816 se negó a ser entrevistado por Giovani Quiroz, colega periodista, y su imprudencia casi le provoca alguna herida al encender el motor del vehículo y de evadir la zona dejando a sus compañero de trabajo a la espera del recojo de la decena de cajas de cerveza en la pista. Fuente Radio La Beta.
07
JUEVES 09 DE JUNIO DE 2016 Colombia: Cae el heredero del mítico Cartel de Cali. Según la policía, la organización liderada por este personaje usaba la misma estructura del desarticulado Cartel de Cali
Alumnos van presos por garabatear foto de presidente de Burundi. Cinco estudiantes podrían ser condenados a penas de entre cinco y diez años por dibujar sobre la imagen de Pierre Nkurunziza
Decretan alerta roja en Cajamarca por zika
PPK 50.12 % y Fujimori 49.87%: ONPE al 99.82% El candidato de Peruanos por el Kambio (PPK), Pedro Pablo Kuczynski, obtiene hasta el momento el 50.12 % de los votos; mientras que su oponente de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, el 49.87 %, según el último reporte de actas electorales procesadas al 99.82 %. De acuerdo con la información de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), que incluye también el 98.93 % de las actas contabilizadas, Kuczynski alcanza 8 millones 532,356 votos y Fujimori, 8 millones
L
a Dirección Regional de Salud (Diresa) de Cajamarca declaró en alerta roja epidemiológica a esta región por los casos de zika detectados en la provincia de Jaén y que hasta el momento llegan a 57 infectados entre gestantes, niños y adultos mayores. El reciente informe de la Dirección de Salud de Jaén (DISA) indica que los infectados son 33 gestantes y 24 niños y adultos mayores que han sido atendidos por personal de salud de esa provincia, y un equipo de especialistas se moviliza para detectar más casos, sobre todo, gestantes. Willy de la Cruz López, director de la DISA Jaén, informó que se inició un trabajo multidisciplinario y articulado para contrarrestar el mal, que involucra a diversas instituciones de su jurisdicción, y que el Minis-
terio de Salud ha enviado 40 equipos de fumigación a la zona. Un equipo técnico de la Organización Panamericana de la Salud (OMS) se encuentra en Jaén para coordinar el plan de intervención. “Estamos en la búsqueda de infectados, sobre todo, gestantes para hacer el control, debido a la microcefalia que se produce al momento de nacer”, acotó. De la Cruz se reunió con el gobernador regional, Porfirio Medina, y consiguió una transferencia de 200,000 soles para la adquisición de equipos termo nebulizadores. El médico manifestó que se han habilitado consultorios febriles en los establecimientos de salud de su provincia para atender a pacientes con este mal.
Jaén es un corredor importante que conecta con la frontera de Ecuador, con Chiclayo (Lambayeque) y San Martín, por lo tanto se están tomando todas las medidas necesarias preventivas para contrarrestar este mal. Por su parte, Víctor Zavaleta Gavidia, director regional de Salud Cajamarca, afirmó a la Agencia Andina, que los primeros casos se detectaron la primera semana de mayo, y que un equipo de especialistas de la Diresa se encuentra en la zona. Explicó que no habría problemas con las gestantes que llevan varios meses de embarazo porque el virus se detectó recién en mayo pasado y lleva un mes de circulación. El personal de salud trabaja en la capital y distritos de Jaén para controlar la situación, evitando la reproducción del vector.
1280 AM
R
490,700 sufragios a favor. La diferencia porcentual da al líder de PPK una ventaja de 0.24 % de la votación, cifra equivalente a 41,656 votos, sobre la candidata del fujimorismo. Además, se enviaron 691 actas a los Jurados Electorales Especiales (JEE), faltando procesar un total de 134 (0.173 %). Según adelantó el jefe de la ONPE, Mariano Cucho, los reportes se actualizan cada dos horas, a medida que ingresan las actas procedentes del exterior y de las zonas más alejadas en el país.
Venda más con la radio de Cajamarca Jr. Revilla Pérez Nº 540 EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
CMYK
08
JUEVES 09 DE JUNIO DE 2016
Pasar la posta Por: Luis Nunes
S
Yanacocha reconocida por eficiente trabajo en seguridad • La empresa recibió placa de honor en el XIX Concurso Nacional de Seguridad Minera organizado por el ISEM
E
l Instituto de Seguridad Minera (ISEM) otorgó una placa de honor a Yanacocha por su eficiente trabajo en Seguridad. El premio fue entregado luego de que la empresa cumpliera con todos los requisitos que exige el XIX Concurso Nacional de Seguridad Minera a Tajo Abierto y se brindó a las unidades mineras que laboraron con altos estándares de seguridad en el 2015. Para obtener este reconoci-
miento, las empresas no debieron registrar accidentes fatales, incluso hasta la fecha de la entrega del reconocimiento. Otros factores considerados fueron: índice de frecuencia menor a 3, índice de severidad menor a 50. Todos estos requisitos son evaluados por el comité para definir el ganador en cada categoría. Fernando Guerrero, gerente del programa Salud y Seguridad en el Trabajo, resaltó el trabajo en equipo para
alcanzar este nuevo logro. “Todos los días aprendemos de nuestros trabajadores, quienes nos ayudan a seguir mejorando. En seguridad no todo está dicho, la clave es seguir aprendiendo”, manifestó. El objetivo principal de Yanacocha, conocido y compartido por todos sus trabajadores y contratistas, es lograr el “Zero Harm” que representa cero fatalidades, cero accidentes con tiempo perdido, cero lesiones graves y cero enfermedades ocupacionales, reafirmando de este modo el compromiso con la seguridad y el sólido liderazgo visible implementado en estos años.
Gerente de Desarrollo Social desmiente a trabajador de Vaso de Leche · Luis Vásquez dijo que vienen haciendo un reempadronamiento de beneficiaros de este programa para que llegue a quienes verdaderamente lo necesitan. Luis Vásquez salió al frente ante las falsas acusaciones hechas por un miembro del sindicato de trabajadores municipales, que labora en el Programa Vaso de Leche quien aseguró que no reciben viáticos ni para recargar su celular y que los trabajadores son maltratados. Luis Vásquez le recordó a Manuel Bringas Gallardo quien hizo estos desatinados comentarios que el Ministerio de Economía no
brinda recursos para viáticos y que pese a ello la Municipalidad Provincial de Cajamarca hace los esfuerzos necesarios para mejorar las condiciones laborales de quienes trabajan en este programa. De otra parte el funcionario dijo que los facilitadores comunitarios deben hacer una labor en los comités y no es necesario viáticos para este tipo de actividades. Sobre los nuevos la llegada
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
de los nuevos facilitadores comunitarios indicó que éstos vienen haciendo un reempadronamiento de los beneficiarios del programa para que llegue a quienes realmente lo necesitan y se termine con las injusticias que se han venido dando y por las cuales el señor Bringas debería estar preocupado. El funcionario hizo un llamado a los facilitadores antiguos a que hagan su labor como corresponde y que la exigencia de cumplir con sus funciones no es maltrato y dijo además que las puertas de su oficina están abiertas al diálogo para quienes quieran trabajar en beneficio de la comuna cajamarquina.
e termina el período electoral y los ojos del mundo se voltean a Brasil que, en menos de dos meses, será anfitrión de los Juegos Olímpicos. Uno de los deportes que siempre nos llama la atención en este evento deportivo es el atletismo y, así, sus diversas variantes, como las carreras de relevo. ¿Nos dejarán estas elecciones algunos relevos? ¿Quiénes pasarán la posta y quiénes se resistirán a entregarla? De veinticinco partidos inscritos en el Registro de Organizaciones Políticas, como ya sabemos, algunos perderán su inscripción por no haber alcanzado la valla electoral. De cara a las elecciones regionales y municipales del 2018, seguramente se inscribirán nuevos partidos y, junto a los que aún conservan el registro, veremos el inicio de una frenética actividad en busca de los votos necesarios para esa competencia, que está a la vuelta de la esquina. Después de la encarnizada elección que acabamos de vivir, con tantos sobresaltos e irrespetos a los electores, nos preguntamos si habrá un tiempo para hacer control de daños y reflexionar sobre cómo los partidos y sus liderazgos van a reconectarse con un país dividido, polarizado, y cuya confianza en los políticos ocupa uno de los últimos lugares a nivel mundial. La necesaria reingeniería partidaria va más allá de organizar partidos que erradiquen los vicios del clientelismo, del dinero de origen oculto, de populismos desbordantes y del mero cálculo político. Un ciudadano es, sin duda, mucho más que un voto. Una verdadera democracia interna, mecanismos integrales de transparencia y la recomposición de la relación permanente entre la gente y la política son apenas tres de los grandes retos que los partidos tienen por delante. Esto implicará, también, la necesaria 'pasada de posta'. Quiero decir una renovación de caras, apellidos y formas de actuar que logre reconquistar a millones de personas que llevan años desilusionadas y decepcionadas de muchas organizaciones políticas. Organizaciones que más parecen cascarones vacíos, peleándose por espacios de poder y por sus propios intereses, y que solo se acuerdan de los otros cuando el reloj electoral vuelve a ponerse en marcha. Los resultados de este domingo nos demuestran que no hay un solo prototipo de elector peruano, pero que este tampoco es un analfabeto electoral. No hay que dejar de mencionar, claro está, cómo en muchos casos el elector manifiesta su volatilidad y vota más con la emoción que con la razón, con todo lo que ello implica. Necesitamos liderazgos partidarios que se manejen de manera más horizontal y que entiendan que las sociedades se vienen transformando aceleradamente. Los jóvenes, las mujeres y otros sectores de la población no son piezas de un ajedrez político que pueden ser manejados y manipulados a su antojo. Los partidos fueron, en algún momento, verdaderas escuelas de formación cívica y ciudadana. Sin embargo, muy poco queda de ello. Tampoco estos temas son la prioridad de nuestros programas educativos y poca atención les prestamos dentro de nuestros círculos familiares. La política como carrera de largo aliento necesita de personas íntegras, valiosas y comprometidas con una nueva forma de actuar, con un ADN democrático a prueba de todo. Deben, también, estar dispuestas a trabajar un pacto social sin exclusiones ni intolerancias.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
JUEVES 09 DE JUNIO DE 2016
09
Trabajadores de la Corte protestan
D
esde hace dos semanas el ascensor del edificio del Poder Judicial de Cajamarca ubicado en la avenida La Cantuta está fuera de servicio, originando que los trabajadores y litigantes que llegan para realizar diversos trámites estén impedidos para subir a las oficinas de los nueve pisos. Esto es aún más complicado para las personas con alguna discapacidad. Ayer, en la mañana los aproximadamente 200 trabajadores hicieron un plantón en sus actividades y demandaron la solución inmediata de éste y muchos otros problemas con los cuales conviven desde que en el año 2013 en la gestión del magistrado Oscar Vásquez Arana se dispusiera su mudanza a este y otros dos inmuebles arrendados. Desde entonces los trabajadores no han dejado de quejarse de los mil y un problemas que afrontan para el normal desempeño de sus labores viendo en riesgo su salud. El secretario general del Sindicato de trabajadores del Poder Judicial de Cajamarca, Gino Saldaña en comunicación con el programa “Sin Rodeos” señaló que la solución del tema del ascensor del edificio tiene para una semana más según ha informado un especialista traído desde Lima para que soluciones este tema del tráfico. “Este edificio no reúne las condiciones para nuestra actividad judicial, porque fue diseñado y concebido para departamentos. Noso-
SE VENDE TERRENO Área 227 m2 CORRALÓN CONSTRUIDO CON MATERIAL NOBLE CON AGUA Y LUZ en Av. Principal
RPM #945091900 - *0209982
tros estamos hacinados y estamos haciendo un plantón para que se nos brinde soluciones a todos estos problemas” Otro de los problemas que afrontan es el tener que soportar los olores fétidos de los pozos de oxidación que tienen al frente del edificio. Hasta ahora la administración no ha podido solucionar el tema de la ventilación. Viven en un total hacinamiento con los cientos de litigantes que a diario acuden a realizar sus trámites. Los trabajadores también se quejan que el personal de limpieza es insuficiente y que ellos por su propia cuenta se ven obligados a hacer estas labores. Las colas que se generan en la central de distribución es otra incomodidad debido a que también hay déficit de personal en esta área de atención, como también el déficit se hace notar en los agentes de seguridad. El personal encargado de trasladar expedientes se ha quejado esta mañana de la falta de guantes y mascarillas para poder lidiar con los ácaros. Otros trabajadores precisan que no tienen agua en sus oficinas; que bajar o subir a sacar copias hasta la única máquina que se cuenta en el tercer piso es todo un caos. Los relojes marcadores es otra odisea que genera colas. El gerente encargado de apellido Ibérico en reemplazo de José Tirado, acompañado de representantes de logística y del área legal
ofrecieron dar solución a algunos de estas incomodidades puesta de manifiesto por los trabajadores. ¿CUÁNTO PAGAN POR ALQUILERES? Por referencias de los mismos trabajadores actualmente se gasta en alquileres de edificios un promedio de 30 mil soles mensuales en este edificio de la Av. La Cantuta; otro alquiler en el jirón Bugambilla para el funcionamiento de salas superiores les significaría 25 mil soles mensuales y otro local en el jirón La Unión costaría 15 mil soles mensuales. Como se sabe la Corte Superior de Cajamarca cuenta con un terreno donado para su edificación, con un expediente técnico en trámite para su aprobación.
Radio la Nueva Vida La señal que bendice... 1080 a.m Vía de Evitamiento Nº 1850-1854 3er Piso Cajamarca Cel.: 976999444 RPM.: *070551 www.radionuevavidacomunicaciones.com
SE VENDE TERRENO
Área 180 m2 CARRETERA AL AEROPUERTO CASERÍO EL TRIUNFO CON AGUA Y LUZ en Av. Principal
RPM #955822813 EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
10
JUEVES 09 DE JUNIO DE 2016
DEPORTES
David Seaman retó a Ronaldinho a repetir golazo del 2002. Sucedió en un partido entre leyendas de Inglaterra y 'Resto de Mundo'. Mira el video de YouTube
GANADORES EN EL AJEDREZ ESCOLAR
Genios en el ajedrez
E
n las instalaciones del colegio Dawy se llevó acabo la disciplina de ajedrez en su etapa distrital de los Juegos Deportivos Escolares Nacionales 2016 y ésta vez habido algunas ausencias de Instituciones Educativas en comparación con el año pasado como es el caso de San Ramón. Después de una larga jornada salieron los ganadores en sus respectivas categorías. En la categoría “0 “damas campeona la niña Diana Lizbeth Tanta Vigo del colegio particular Jorge Vidal Asencio. En segundo puesto Cristo Rey. En varones el campeón fue Axel Vásquez Barboza del colegio. Segundo puesto San-
tiago Beñique Zullón del colegio particular Isaac Newton. En la categoría “A” en damas Santa Teresita se llevó el título de campeón y sub campeona con las hermanas Mary Sayán Alcántara y Zaira Sayán Alcántara. En varones campeón Cristopher Amorós Jave del colegio Cristo Rey y Sub campeón Andrés Vásquez Gutiérrez del colegio Pre UCT. En la categoría “B” damas campeona la alumna de Santa Teresita Fiorella Lizet Manosalva Días. Segundo puesto Diana Marín Medina del colegio Cristo Rey. En varones campeón Willy Diego Amorós Jave y sub campeón Leonardo David Axel Cruza-
do del colegio Antonio Guillermo Urrelo. En la categoría “C” sub 17 campeona Santa Teresita con Katherine Huamán Espinoza y sub campeona la alumna de Cristo Rey Fabiana Carrión Sánchez. En varones campeón Franco Amorós Jave y sub campeón Cristo Rey con Hernán Huamán. La siguiente etapa en donde los genios del ajedrez tienen que seguir demostrando sus habilidades es la fase regional en julio y su organización y desarrollo se encarga la Dirección Regional de Educación. En la provincial solamente participaron un colegio en damas y varones y fue el colegio Javier Prado.
VA A LA SEGUNDA FASE COPA AMÉRICA CENTENARIO
Colombia, primer clasificado Colombia se convirtió en la primera selección clasificada para Cuartos de Final de la Copa América Centenario tras derrotar 2-1 a Paraguay, mientras que Estados Unidos se ubicó en el segundo puesto con su goleada sobre Costa Rica. Colombia inicia una Copa América con 2 victorias por primera vez desde 2004. Paraguay llegó a 6 partidos seguidos sin ganar en Copa América, tercera derrota por 3 em-
pates. Carlos Bacca completó la docena de goles con la Selección Colombia, es el segundo mejor goleador entre los que están convocados para la Copa América. James Rodríguez anotó por segundo partido consecutivo, no lo hacía ningún colombiano en Copa América desde Jaime Castrillón en 2007 Víctor Ayala anotó su primer gol con Paraguay y de paso terminó con 461 minutos de imbatibilidad de Colombia en Copa América.
JUGADORES DE GARCILASO PRÓXIMO RIVAL DE UTC
SACAN cara por Cajamarca
Limpiaron muros incas
Rabanal tuvo su segunda derrota con la blanquirroja El juvenil cajamarquino Eduardo Rabanal quien juega en UTC estuvo de titular en la blanquirroja que midió a la selección panameña. La Selección Peruana sub 20 fue ampliamente superada por su similar de Panamá y cayó goleada en un nuevo partido amistoso. El trabajo en menores parece ir a paso lento y por ahora los resultados no acompañan. La Selección Peruana Sub 20 sumó una nueva derrota en un
duelo amistoso ante su similar de Panamá jugado en el estadio Maracaná de dicho país. El equipo dirigido por Daniel Ahmed intentó crear peligro con las arremetidas del delantero de San Martín Hideyoshi Arakaki y el desequilibrio del volante crema, Raúl Tito; sin embargo no fue suficiente para frenar a un equipo panameño mejor preparado físicamente. Los centroamericanos ven-
cieron el arco nacional con los tantos de Christian Martínez 16, Giovanni Ramos 35', Ricardo Ávila 51' y Luis Zúñiga 60'. Mientras que para la Selección Peruana, Arakaki puso el 1-1 transitorio a los 21 minutos. La Selección Peruana Sub 20 continuará con los micros ciclos en busca de un equipo competitivo y a la altura del próximo sudamericano de la categoría. El cual se disputará en Ecuador en el 2017.
Ante la atenta Mirada de fanáticos y curiosos, jugadores de fútbol integrantes de la planilla del Real Garcilaso de Cusco, limpiaron muros pétreos en pleno cercado de la Ciudad Imperial, donde, provistos de los elementos necesarios se aunaron a una noble campaña emprendida por la Dirección de Cultura. Es así que Joel Herrera, Alexander Lecaros y Andrés Medina, luego de recibir una charla de inducción, se sumaron a la limpieza de los muros incas del Portal de Pa-
nes, junto a estudiantes del nivel secundario que también realizaban dicha labor. "Es muy satisfactorio conservar estos restos que nos han heredado nuestros antepasados y hago un llamado a toda la población y a los visitantes a que se sumen a esta actividad", dijo el defensa Joel Herrera. Por parte, Julio César Sierra, coordinador de este programa, resaltó el compromiso de los futbolistas con el patrimonio cultural y felicitó el buen ejemplo que dieron a la población cusqueña y a los visitantes que llegan desde los cinco continentes.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
11
JUEVES 09 DE JUNIO DE 2016
VUELVE LA SEGUNDA DIVISIÓN ESTE FIN DE SEMANA
Electrizantes partidos Tras un alto por la segunda vuelta presidencial electoral, el campeonato de la Segunda División sigue su curso con la sétima
fecha, que arranca este sábado 11 con el duelo en Chongoyape entre los Caimanes y Willy Serrato.
A CONTINUACIÓN LA PROGRAMACIÓN COMPLETA DE LA 7º FECHA: Sábado 11 Estadio Municipal de la Juventud - Chongoyape 11:00 a.m. Los Caimanes vs Willy Serrato Estadio Rómulo Shaw Cisneros - Chancay 3:30 p.m. Deportivo Coopsol vs Sport Victoria Domingo 12 Estadio Campeonísimo - Talara 12:30 p.m. Atlético Torino vs Sport Boys Estadio Heraclio Tapia - Huánuco 3:00 p.m. Alianza Universidad vs Unión Huaral Estadio Garcilaso de la Vega - Cusco 3:00 p.m. Cienciano vs Unión Tarapoto Estadio Municipal Manuel Tello - Barranca 3:30 p.m. Academia Cantolao vs Sport Loreto Estadio Mansiche - Trujillo 3:30 p.m. Carlos Mannucci vs Alfredo Salinas Estadio Municipal Los Chankas - Andahuaylas 3:30 p.m. Cultural Santa Rosa vs Sport Áncash
FANO Y GUAZÁ YA ENTRENAN CON EL GAVILÁN
Últimos en incorporarse a las prácticas
U
TC cumple hoy su cuarto día de entrenamiento. Johan Fano y Víctor Guazá son los últimos en incorporarse al plantel de Rafael Castillo. Mientras que Eduardo Rabanal lo hará en los próximos días debido a que se encuentra participando en los partidos de
la selección sub 20 de Perú. El vuelo que los trajo de Lima y Colombia no tuvo contratiempos, como otros, fue normal y los delanteros Fano y Guazá ya están en casa sumando al micro ciclo y aparecerán en Héroes de San Ramón para integrarse a los entre-
namientos del “Gavilán norteño”. Como se conoce el lunes pasado UTC reinició las prácticas asistiendo los primeros jugadores y otros lo hicieron durante la semana y con el plantel completo el trabajo de Rafo es pensando en lo que viene del campeonato, que cuando se reanude no tendrá interrupciones y será un maratón de partidos hasta fin de año. Ayer UTC desarrolló una intensa jornada de preparación en un solo horario a órdenes del técnico Rafael Castillo y el preparador físico de elenco. El técnico y la directiva coordinan la posibilidad de jugar algunos amistosos para eso se está evaluando a los rivales que podría ser del norte por cercanía geográfica.
EMPIEZAN LAS COMPETENCIAS DE ATLETISMO
Selección española llegó a Francia para disputar la Eurocopa 2016 La selección española ya se encuentra en Ile de Ré, Ré la Blanca, como se conoce a la isla, por el color de sus casas, que será su lugar de residencia durante la Eurocopa de fútbol de Francia-2016. Poco antes de las 21h30 locales (19h30 GMT), la expedición aterrizó en el aeropuerto de La Rochelle para dirigirse a continuación a su hotel, en Sainte Marie de Ré, la ciudad más poblada de Ile de Ré (3.420 habitantes), tras cruzar el puente de tres kilómetros de largo, que une la isla al continente. El medio centenar de aficionados que acudió al pequeño aeropuerto para saludar a la ex-
pedición no se pudo acercar a los jugadores, ni tampoco los periodistas, ya que un cordón policial en la calle, impedía aproximarse al aeródromo. Los seguidores de la Roja se conformaron con ver pasar el autobús con los futbolistas. El campo de fútbol en el que realizará los entrenamientos, donde juega normalmente la Association Sportive Rethaise, se encuentra a unos 9 km del hotel de la selección, frente al mar, en Saint Martin de Ré, la capital de la isla, de 2.400 habitantes.
Buscan llegar primeros a la meta
Del 8 al 10 de junio, la Unidad de Gestión Educativa UGEL Cajamarca realiza la Etapa Distrital de los Juegos Deportivos Escolares 2016 en la disciplina de Atletismo damas y varones a realizarse en el estadio Municipal. De esta forma, los escolares que vienen participando en las competencias colectivas e
individuales pueden conocer los resultados de su rendimiento. Asimismo podrán conocer a los estudiantes que clasifican para la siguiente etapa. La competencia se realiza en las tres categorías sub 12, 14 y 17 damas y varones y en todas las pruebas que establecen las bases de los jue-
gos. Hay un buen número de deportistas inscritos para el atletismo que representan a diferentes Instituciones Educativas quienes pelearán llegar primeros a la meta, sus profesores confían que harán buena competencia para alcanzar el mayor número de clasificados a la siguiente etapa. Las tres jornadas en las que se distribuirán las pruebas de los juegos serán en el estadio Municipal en donde se desarrollan las pruebas de pista como velocidad, resistencia, marcha atlética. Mientras que las pruebas de salto alto, largo, lanzamiento con pelota, jabalina serán en las instalaciones del colegio Dawy.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
Deportes VA A LA SEGUNDA FASE COPA AMERICA CENTENARIO
Colombia, primer clasificado
GANADORES EN EL AJEDREZ ESCOLAR
GENIOS CAJAMARQUINO INTEGRA LA SUB 20
EMPIEZAN LAS COMPETENCIAS DE ATLETISMO
Buscan ser primeros
Rabanal tuvo su segunda derrota con la blanquirroja
CMYK