09 07 2015

Page 1

www.elmercurio.pe

“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”

JUEVES 09 DE JULIO DE 2015

|

Año XIII

El Diario de Cajamarca

| No. 2626 | Teléf. 365275 /

CEL: 976 121020 |

S/. 0.80

elmercuriocajamarca@yahoo.es

CASO TORREL: Confirmado pericia fue manipulada

Distinción Doctor Honoris Causa al Dr. José Luis Wakabayashi Muroya

. Ex alcalde Manuel Vigo y perito Luis García deberán responder ante la justicia.

· Se rinde homenaje a su labor académica y aportes en Administración y Marketing

Pág. 03

Pág. 03

RACIÓN O L P X E I N O T C E SIN PROY

o c t l i f n Co y a l l i u q Michi

· Anglo American se retiró y ahora empieza la pelea por el Fondo Social que ahora está en disputa por los beneficiarios

CMYK


LOCALES

02 FAP y autoridades del norte coordinan respuestas ante El Niño. Entidad militar desarrolla el plan 'Alas de Esperanza I' en Chiclayo, Piura y Tumbes ante posibles emergencias por el fenómeno

JUEVES 09 DE JULIO DE 2015

“Lamento la metamorfosis de Luis Iberico por ambición personal”. Congresista Mesías Guevara lamentó que voceado candidato a Mesa Directiva reivindique al fujimorismo para asegurarse votos

Sin proyecto ni exploración

Conflicto Michiquillay · Anglo American se retiró y ahora empieza la pelea por el Fondo Social que ahora está en disputa por los beneficiarios

S

on 403 millones de dólares que la empresa Anglo American desembolsó al ganar la concesión del yacimiento minero Michiquillay, fue en 2008. Para seguir con la exploración de este proyecto la empresa se comprometió a realizar un trabajo de sensibilización e información a la comunidad con un presupuesto inicial de 1 millón de dólares. La coyuntura hizo que Anglo American, al no tener garantías para la inversión minera, optó por abandonar el proyecto el año pasado.

Hoy los beneficiarios del Fondo Social Michiquillay pugnan por el manejo del mismo. Se acusan de malos manejos y piden auditorías. En documento dirigido a Oscar Izquierdo Villanueva, presidente del consejo directivo del Fondo Social Michiquillay se solicita la investigación de supuestas irregularidades en el manejo del dinero. Este documento es firmado por Elmer Sánchez y otros, quienes piden que las cuentas sean evaluadas para comprobar que destino ha tenido ese millonario fondo.

PRIORIDAD ·La prioridad inmediata de Anglo American es asegurar una salida responsable del proyecto, que incluye la transferencia exitosa de su papel en el actual Fondo Social Michiquillay al Gobierno. ·“Si bien Michiquillay representa un yacimiento de cobre atractivo, hemos tomado la decisión de retirarnos después de una evaluación completa del potencial de nuestras opciones de proyecto a largo plazo”, explicó Duncan Wanblad, CEO de Anglo American. ·“Hemos reducido el capital necesario para sostener los proyectos durante las fases de preaprobación de su desarrollo, mientras nos enfocamos en priorizar nuestro capital en los proyectos y activos que ofrecen la mayor fuente de valor potencial para nosotros, en el corto y largo plazo”, agregó.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

Esto paso el 26 de junio de 2008 Gracias al acuerdo social alcanzado con la empresa inglesa Anglo American, las comunidades de Michiquillay y la Encañada, en la región Cajamarca, obtendrán en los próximos cuatro años 201 millones de dólares para ser empleados en desarrollo agrario, de infraestructura y salud, destacó esta tarde el presidente Alan García. “Es un ejemplo notable para los demás pueblos del país ver que el acuerdo permite un fondo social gracias al cual la comunidad de Michiquillay y La Encañada van a obtener 201 millones de dólares en los próximos cuatro años”, indicó en la ceremonia de presentación del Proyecto de Desarrollo para las citadas comunidades, realizada en Palacio de Gobierno. El jefe del Estado añadió que este monto implica la inversión de casi 600 millones de soles que convertirán a Michiquillay y La Encañada en un centro social de la mayor importancia en el país. “Al lado de esos 201 millones del fondo social permanecerá el trabajo por largos años de la mina entregando recursos, trabajo e impuestos al desarrollo de Cajamarca y del Perú”, mencionó en su discurso.

Para recordar El 05 de diciembre de 2014, la empresa minera Anglo American anunció que su filial Anglo American Michiquillay S.A. rescindirá con el Gobierno Peruano el contrato de privatización firmado en el año 2007, con lo cual se retira del proyecto de cobre Michiquillay en Cajamarca. Bajo los términos del acuerdo de privatización, Anglo American Michiquillay inició los procesos legales apropiados para devolver el proyecto ubicado en Cajamarca a Activos Mineros SAC. “En el actual entorno económico, en el que Anglo American está trayendo mayor atención a su cartera y dando prioridad a su capital para impulsar una mayor rentabilidad, Anglo American considera que las perspectivas para el desarrollo del proyecto Michiquillay se mejorarían bajo otra titularidad”, detalló la firma minera.


03 05

JUEVES 09 DE JULIO DE 2015

NOTICIAS

¿Buscas renovar equipos? lanzan línea de crédito ambiental. Para promover el acceso a tecnologías limpias en pymes, Scotiabank creó crédito que financia proyectos de hasta US$1 millón

Distinción Doctor Honoris

Causa al Dr. José Luis Wakabayashi Muroya

En la víspera, en ceremonia protocolar, el Dr. José Luis Wakabayashi fue homenajeado por el Consejo Universitario de la UPAGU con la distinción de Doctor Honoris Causa.

Manifestantes vuelven a atentar

contra propiedad privada · Grupo de protestantes derribó 400 metros de cerco y se llevó materiales que forman parte de proyecto de desarrollo ganadero que impulsa el Proyecto Conga.

E

l martes alrededor de las tres de la tarde, un grupo de aproximadamente 130 manifestantes antimineros incursionaron en propiedad privada de Yanacocha, derribaron aproximadamente 400 metros de un cerco y se llevaron parte de estos materiales, que forman parte de un proyecto de crianza de alpacas que viene promoviendo la empresa en el caserío de Chugurmayo. Esta es la segunda vez que un

grupo de antimineros atenta contra las estructuras de este proyecto. Hace dos meses, manifestantes quemaron uno de los corrales, cuya única función es la de resguardar a las alpacas durante las noches. Esta vez, además de derribar el cerco de dos canchas de pastoreo, también robaron alambres, postes, estacas y geomalla. Es importante recordar que tras la quema del primer corral, hace dos meses, algunos portavoces antimineros acusa-

ron a la empresa de “auto sabotearse” y quemar sus propios corrales, algo absolutamente falso. Alertamos a la población sobre la posibilidad de que nuevamente se busque responsabilizar a la empresa por este acto, que esperamos sea esclarecido por las autoridades correspondientes. La acción de hoy se dio como parte de una incursión en propiedad del Proyecto Conga que nuevamente confirmó que no existe trabajo alguno relacionado a minería en toda la extensión de la propiedad del proyecto desde el mes de noviembre de 2011. Yanacocha muestra su rechazo frente a este tipo de actos delincuenciales que, aparentemente, buscan provocar a las fuerzas del orden y recuperar espacios ya perdidos en los medios de comunicación.

CASO TORREL Confirmado pericia fue manipulada Ex Alcalde Manuel Vigo y Perito Luis García Rojas deberán responder a la justicia, Juan Torrel anuncia medidas ante PJ- MP y CNM. Conforme a lo expuesto desde un inicio por la defensa del alcalde de Asunción Juan Torrel Rabanal, la acusación efectuada por el ex alcalde Manuel Vigo Muñoz estuvo siempre orientada a perjudicarlo a sabiendas que jamás cometió delito alguno. Para cumplir tal finalidad todo hace indicar que el profesional designado por el Ministerio Público para efectuar la pericia oficial CPC Luís García Rojas no mi-

dió las consecuencias de sus actos y muy por el contrario estando obligado a proceder de manera transparente e imparcial luego de tener acceso a la documentación que obra en el expediente principal, la defensa de Torrel Rabanal detectó con sorpresa e indignación que el sustento de dicha pericia fueron impresiones obtenidas del SIAF en el mes de junio del 2013 y fedateadas por ex funcionarios de Vigo Muñoz con fecha enero de 2013, es decir con 6 meses de anticipación algo tremendamente irregular, además que jamás adjuntó los verdaderos comprobantes de pago que

sustentan los gastos por los cuales se pretende sentenciar a Torrel. Este hecho según comunicación con los abogados del actual burgomaestre de Asunción desvanece por completo el único elemento de prueba que el Ministerio Público defendió para sostener su acusación pues con documentación manipulada y no oficial jamás podría incriminarse a funcionario público y ciudadano alguno, es decir, la acusación terminó por derrumbarse y esto también genera incomodidad y preocupación pues la Fiscal a cargo del caso Dra. Lily Córdova García nun-

En esta ceremonia estuvieron presentes nuestras principales autoridades: Rector, Vicerrector Académico, Gerente General, Decanos, Director de la Escuela de Posgrado, Secretario General y representantes de la Junta de Accionistas. Esta distinción honorífica al Dr. Wakabayashi, rinde homenaje a su labor académica y a sus aportes científicos en el campo de la Administración y Marketing a través de sus investigaciones y publicaciones a lo largo de su actividad profesional. El Dr. José Luis Wakabayashi es PhD. en Ciencias de la Administración de ESADE y consultor internacional en temas de marketing y ventas.

ca hizo una verdadera investigación y prefirió transmitir lo que el mal perito hizo, es decir, sin indagar la veracidad de la documentación pericial prefirió hacerla suya, generando un daño irreparable a Torrel Rabanal que aquél anuncia pedirá la respectiva reparación y/o indemnización a los responsables. Asimismo, se anuncian medidas ante el Poder Judicial, Ministerio Público y Consejo Nacional de la Magistratura a quienes se les informará la actuación arbitraria, ilegal y abusiva en un caso que desde un principio se cuestionó debido al pago hecho por el denunciante en su condición de alcalde al perito quien se convirtió desde un inicio en su empleado al suscribir un contrato, algo muy inusual

Se ha desempeñado como director de proyectos de investigación en Peruana de Opinión Pública, ha sido Gerente de Producto de Helene Curtis S.A., Gerente de Marketing Cosméticos de Química Suiza S.A. Wella - Perú, Gerente de Marketing de Wella - Chile, Gerente Comercial de Wella - Colombia, Gerente de Marketing de New Zeland Milk Product del Perú S.A. y Director Comercial Beiersdorf Perú SAC. Además es conferencista en temas de Marketing a nivel nacional e internacional El reconocimiento como Doctor Honoris Causa es un justo homenaje para un distinguido profesional y excelente académico.

en este tipo de hechos. Se descubre por fin un tinglado perverso propio de una organización criminal asociada con el único fin de hundir al adversario político a sabiendas de su inocencia creando una serie de pruebas que hoy se puso al descubierto, esto es, jamás tuvo la pericia información real y certera sino manipulada de principio a fin con el aval de los funcionarios de Manuel Vigo Muñoz que por dicha farsa pagó más de 85,000 nuevos soles. Por ello la medida de prisión preventiva deberá ser levantada de inmediato y por ello estaremos atentos al desenlace de los hechos, pues una correcta administración de justicia no puede privar de un bien jurídico elemental a un inocente.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

CMYK


04

JUEVES 09 DE JULIO DE 2015

Chauchill ad as OPINIÓN

El desdén por el crecimiento Por Alfredo Torres El tamaño del Estado y el crecimiento económico han sido dos campos en que la derecha y la izquierda ideológicas se han enfrentado en el Perú. La izquierda ha abogado por un Estado más grande y ha mirado con cierto desdén el crecimiento del PBI, especialmente si este era de carácter “extractivista”; mientras que la derecha ha tomado la posición opuesta: el Estado debe ser más chico y lo fundamental es el crecimiento impulsado por la inversión privada. Con el tiempo, un sector de la derecha peruana ha ido revisando sus posiciones con respecto al tamaño del Estado. Hoy existe un amplio consenso en que se debe incrementar el presupuesto público en educación y seguridad, tanto en infraestructura y tecnología como en pagar mejores sueldos a maestros y policías. No se observa la misma evolución en la izquierda peruana con respecto al crecimiento económico, ni siquiera en la centro-izquierda. El desdén hacia el crecimiento proviene de la percepción de que lo fundamental son los programas sociales. Quien mejor lo ha expresado ha sido el propio presidente Ollanta Humala: “El desarrollo de un país requiere cambiar la estrategia de crecer para aumentar la inclusión social por el proceso de incluir para crecer... Es un grave error pensar que el crecimiento sacará a un pueblo de sus problemas”. Este desdén se torna en abierta oposición en sectores más radicales –como los de Tierra y Dignidad– que actúan con violencia para impedir el desarrollo de grandes proyectos mineros. El problema es que ni unos ni otros parecen entender que sin crecimiento económico no hay recursos fiscales que sostengan los programas sociales. El desdén presidencial y la oposición de los grupos extremistas han generado, según el IPE, que en lo que va de este gobierno se hayan retrasado inversiones mineras por más de US$21.500 millones, con lo cual se habría perdido un promedio de 3,2 puntos porcentuales del PBI anualmente. Es decir, no estaríamos ahora en un mediocre ritmo de 2% de crecimiento, sino en un vigoroso 5% o más. Los partidarios del fortalecimiento del Estado deberían tomar nota de que este mayor crecimiento habría generado US$4.734 millones más de impuestos. Con este monto se habría podido duplicar anualmente los presupuestos de inversión de los ministerios de Educación y del Interior, potenciando significativamente la infraestructura y el equipamiento de escuelas y comisarías en todo el país.

El M ercurio Jr. Sor Manuela Gil N° 408 Urb. La Alameda

DEPÓSITO LEGAL Nº 2008-08766

Preciosa Una chica preciosa se luce por los pasadizos del gobierno regional, es la chica más bella del mundo, o se lo hicieron creer. Así es la vida para las afortunadas con estrella, eso me merece por salir con el jefe…por ahora.

Enojos Siguen enojados algunos señores porque les pegan a sus esposas y luego se hacen las víctimas. La violencia familiar no puede ser un tema estrictamente privado, recuerden que es un lineamiento de desarrollo la paz en la sociedad.

Un señor ante las cámaras de televisión es un caballero, ante sus empleados es poco menos que un tirano. Por favor, pelado, no seas abusivo. Luego te denuncian y dices que hay un complot en tu contra.

Conspirador Las conspiraciones son pan de cada día en el mundo de la política. La política es el mar del eterno conflicto. Quien se mete a política que soporte todos los palos habidos y por haber. Es una consecuencia del poder.

Arísteres Armando Escamilo Vásquez, de 33 años de edad ha sido intervenido por tráfico ilícito de drogas.

EDITOR Ramiro Sánchez Vásquez

Jr. Tarapacá Nº 714 of. 305 CAJAMARCA

DIAGRAMACIÓN Willian Tocas L.

Déspota

Transportaba Pasta Básica de Cocaína

ASESORES Dr. Martín Coronado Jiménez DOMICILIO PROCESAL:

DEPORTES Aldo Incio Pajares

Las amistades que duran son aquellas que permanecen a lo largo del tiempo. Se basan en el amor, se basan en la complicidad. Claro, algunos amiguitos se pasan de la raya, roban juntos y luego se pelean en la calle Del comercio.

fotonoticia

DIRECTOR - GERENTE Herman Romero Huaccha

PERIODISTAS Luis Valdez Alonso Luis Guzmán Zolorsano

Amistades

OFICINA CHOTA: Helber Tapia Vasquez Jr. Atahualpa 218 celular: 976733160 - RPM. *0250158

OFICINA SANTA CRUZ: Leonides Heredia Pérez Jr. Grau 649 Cel. 970 073853 / RPM: *697583 OFICINA BAMBAMARCA Francisco Oswald Chilón Garay Jr. Jaime de Martinez # 153 Cel. 976 697752 / RPC 976 399277

OFICINAS DESCENTRALIZADAS EN PROVINCIAS.

OFICINA CUTERVO: Tito Castillo Castro. JR RAMON CASTILLA Nº 331 A MEDIA CUADRA DE LA PLAZA DE ARMAS-CUTERVO. MISMAS OFICINAS DE RADIO SUDAMERICA Jr. Llosa # 501 CEL 965887461 FIJO 076-437090

OFICINA SAN PABLO: Lino Alva Chilón Jr. Trujillo # 364 Telef : 505020 Celular : 976807547. OFICINA CELENDÍN: SOCORRO QUIROZ Celular :#015303

OFICINA SAN MARCOS: BOTICA CENTRAL Pedro Rojas Vargas Jr. Miguel Grau # 339 Telef : OFICINA SAN MIGUEL: Jr. Pedro novoa #74 Cel: 976 - 633536 Rpm: *582086 OFICINA PACASMAYO: CECILAI VERONICA ESTEVES DIAZ calle jose olaya nº 808 947942295 949044483 RPM # 008903 TEL FIJO 044 52 2063

Los artículos firmados son de responsabilidad exclusiva del autor y no reflejan necesariamente opiniones de nuestro diario.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,


05

JUEVES 09 DE JULIO DE 2015 Miss USA tiene nuevos presentadores tras polémica por Trump. Se trata de el presentador de programas de juegos Todd Newton y la actriz y presentadora de TV Alex Wehrley

Terrorismo en Colombia: Caen 14 por los ataques en Bogotá. Todos son miembros del Ejército de Liberación Nacional (ELN), informó a través de Twitter el presidente Juan Manuel Santos

“El alcalde y regidores estamos trabajando por Cajamarca y no en campaña política” · Teniente alcalde Antonio Gallardo Silva respalda a burgomaestre Manuel Becerra y afirma que no existe ninguna malversación de fondos en la municipalidad.

A

nte las acusaciones del regidor Robert Canario en contra del alcalde de Cajamarca, Manuel Becerra Vílchez, el teniente alcalde Antonio Gallardo Silva, dijo que el burgomaestre y los regidores están abocados a trabajar por la provincia y todos deben apoyar la gestión municipal de Manuel Becerra en favor de Cajamarca que hasta el momento ha sido totalmente transparente. Gallardo Silva señaló que no comparte la posición personal de Robert Canario que probablemente obedezca a un direccionamiento y que no se puede de buenas a primeras acusar sin pruebas solo por cuestiones coyunturales. “El alcalde al igual que los regidores estamos dedicados a trabajar por la población y pese a las dificultades que se arrastran de años anteriores, la gestión ha dado muestras claras de transparencia y honestidad, yo no estoy de acuerdo con las declaraciones de Robert Canario y no creo que sea bueno para nadie que se hagan acusaciones direccionadas por cuestiones de coyuntura política”, refirió. Por otra parte, el primer regidor de Cajamarca precisó que Manuel Becerra no está

en campaña política porque no puede renunciar a la alcaldía para postular al Congreso ya que la ley no lo permite, por lo tanto es jalado de los pelos y una tremenda equivocación decir que está en campaña. Gallardo Silva, dijo que no existe ninguna malversación de fondos en la municipalidad y que Robert Canario debe afrontar su responsabilidad sobre sus declaraciones que no tienen sustento probatorio. “Manuel Becerra no está en campaña, no puedo hacerlo porque la alcaldía es irrenunciable para postular al congreso, la ley no lo permite y se puede decir que está malversando fondos para hacer campaña pues no tiene mucho sentido y quien haya dicho esta barbaridad debe mostrar pruebas de su acusación de lo contrario debe afrontar su responsabilidad legal” Finalmente el regidor fue enfático al precisar que no tiene pelos en la lengua para denunciar irregularidades y cuando las haya será el primero en hacerlo, así como criticó en su momento que un grupo de parlamentarios fujimoristas asistan a un mitin de campaña de Keiko Fujimori con plata del Congreso de la República.

Entregan beca internacional “Alberto Benavides de la Quintana” · El Programa de Becas Cajamarca es impulsado por la Asociación Los Andes de Cajamarca, organismo corporativo de Yanacocha. La Asociación Los Andes de Cajamarca (ALAC) adjudicó la décimo sexta beca otorgada al joven cajamarquino, Víctor Muguerza Capristán, quien de un total de 109 postulantes resultó elegido bajo un proceso de selección transparente. El ganador, quien es Ingeniero de Sistemas, egresado de la UPN y actualmente labora en la Municipalidad Provincial de Cajamarca, hará su maestría en Gestión de Proyectos en Estados Unidos. Esta beca tiene una inversión de 100,000 dólares. El Programa de Becas Cajamarca (PROBECA) a partir de este año otorgará becas denominadas “Alberto Benavides de la Quinta-

na”, en reconocimiento a un peruano que dejó huella con su trabajo, esfuerzo y pensamiento, y que se caracterizó por su trayectoria profesional y ciudadana, su constante preocupación y apoyo a la educación peruana, además de su cercanía y contribución con Cajamarca, con el propósito de motivar a los profesionales cajamarquinos a seguir su ejemplo y capitalizar sus características para contribuir al desarrollo de nuestra región. Son cuatro años que ALAC viene otorgando becas en los distintos niveles de especialización: 15 becarios están realizando sus maestrías

en prestigiosas universidades del Perú, Estados Unidos y Francia, de los cuales 8 ya culminaron sus estudios. Más de 50 jóvenes universitarios han participado en pasantías de emprendimiento y liderazgo y un joven está a mitad de carrera universitaria. Durante la ceremonia de homenaje póstumo a Don Alberto Benavides, ALAC suscribió un convenio marco con el Programa Nacional de Becas y la ampliación del convenio vigente por dos años más para becas de maestría en Estados Unidos con la Comisión Fulbright.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

CMYK


06

JUEVES 09 DE JULIO DE 2015

EE.UU.: El caso mexicano que aviva el tema de la inmigración. Juan Francisco López había sido deportado cinco veces a México. La semana pasada mató a una mujer en San Francisco

Cyber Perú Day 2015 prevé generar ventas por S/.35 millones. Evento de ecommerce se realizará el 15 y 16 de julio y convocará a más de 30 empresas de viajes, retail, moda y tecnología

Fiscalía investiga a Municipalidad de Baños del Inca por estado calamitoso del puente “La molina” · Existe riesgo para la integridad física de los transeúntes

C

ajamarca, 08 de julio de 2015.- Ante el estado deficiente en que se encuentra el puente del sector “La Molina” en Baños del Inca que pone en riesgo la vida de los vecinos de esta comuna, la Fiscalía de Prevención del Delito inició una investigación contra la Municipalidad Distrital de Baños

del Inca, representada por el alcalde Teodoro Palomino Ríos y contra los que resulten responsables. La fiscal provincial, Sandra Bringas Flores aperturó una investigación para prevenir los delitos de omisión, rehusamiento o retardo de actos funcionales, lesiones leves, lesiones graves y exposición

a peligro de persona dependiente, en agravio de la colectividad de Baños del Inca. Según el informe técnico N°034-2015-MDBI-DC/MTC remitido por el Área de Defensa Civil de la Municipalidad Distrital de Baños del Inca, el puente ubicado en el sector “La Molina” está en riesgo de caerse debido a la circulación de vehículos pesados, pese a ser un puente peatonal. Asímismo, existe riesgo para los transeúntes, ya que no tiene el ancho ne-

Contraloría detecta cartas fianzas falsas en el Gobierno Regional de Cajamarca · Por más de 904 mil soles de acuerdo a informe oficial La Contraloría General de la República observó un total de 524 cartas fianzas emitidas por 95 cooperativas de crédito sin autorización de la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS), que generaron un perjuicio al Estado por 284 millones de soles. Esos documentos, por un monto superior a los 397 millones de soles, fueron aceptados en forma irregular por diversas entidades públicas, informó el vicecontralor de la República, Édgar Alarcón Tejada, ante la comisión que investiga el accionar de Roldolfo Orellana. Entre las instituciones que emitieron cartas fianza sin autorización está la Cooperativa de Aho-

rro y Crédito Fianzas y Garantías (181 cartas) y Cooperativa de Ahorro y Crédito para Empresas Exportadoras-Coopex (126), de propiedad de Orellana. Esas acciones de control se hicieron sobre el 71 por ciento del total de la muestra, dijo Alarcón. Entre las entidades públicas afectadas citó a los gobiernos regionales de Áncash por un monto de 11 millones de soles; Cajamarca, por más de 904 mil soles y Huancavelica, por más de 2 millones de soles. También están Ica, por más de 6 millones de soles; Lambayeque, por más de 3 millones de soles; Pasco, por más de 5 millones de

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

soles; y Ucayali, por más de 3 millones de soles. Asimismo, el Hospital de Chancay, las municipalidades de Olmos y Coronel Portillo, el Ministerio Público, en obra de la sede del distrito judicial de San Martín (Moyobamba) y al Ejército Peruano, en el trabajos de reubicación de polvorines en Iquitos. Manifestó que en todos estos casos se han tomado medidas administrativas y penales contra los funcionarios responsables. En el caso de la Superintendencia de Registros Públicos (SUNARP) dijo que al verificarse las denuncias sobre irregulares procedimientos registrales realizados por la red Orellana, se emitió un informe sobre presuntos delitos de omisión de actos funcionales y negociación incompatible. Durante la sesión, diversos parlamentarios trasmitieron al vicecanciller su preocupación porque las acciones de control se realizan con lentitud y por la ausencia de alcaldes y presidentes regionales involucrados en sus denuncias. El vicecontralor, dando respuesta a los legisladores, dijo que no existe capacidad operativa para actuar con mayor celeridad.

cesario para una vereda peatonal, ni barandas que puedan evitar la caída de los peatones al río. En el mismo informe se señala que se deben tomar medidas inmediatas de seguridad como la colocación de tranqueras para evitar el tránsito de vehículos pesados, sin embargo también se indica que la Municipalidad no cuenta con el presupuesto necesario para asumir estas medidas correctivas.

Ante estos hechos, la Fiscalía inició una investigación contra el alcalde de Baños del Inca, Teodoro Palomino Ríos y los funcionarios que resulten responsables, exhortándolos a tomar las medidas de seguridad necesarias en el puente, ya que es inaceptable que por falta de presupuesto se siga poniendo en riesgo la integridad física de las personas que circulan por esta importante vía de comunicación del distrito de Baños del Inca.

GRC ejecuta 32% de su presupuesto al primer semestre de 2015 El Gobierno Regional de Cajamarca ejecutó durante el primer semestre del año la suma de 41 millones 630 mil 314 nuevos soles en proyectos de inversión pública, es decir el 31% de su presupuesto total institucional, el cual asciende a 130 millones 404 mil 483 nuevos soles. Así lo constató MIM Cajamarca en una revisión al Portal de Transparencia del Ministerio de Economía y Finanzas. Según estos datos, El GR de Cajamarca se ubica en el puesto 10 de 25 en el ranking de avance de inversión de gobiernos regionales. El primer lugar lo ocupa el Gobierno Regional de Lima con un avance de 63%; mientras que el último lugar lo ocupa el Gobierno Regional de Ancash con un 8.1% de presupuesto ejecutado. Los sectores con mayor avance de inversión entre enero y junio, por parte del Gobierno Regional de Cajamarca, corresponden a Comercio, Saneamiento, Energía y Educación, sumando un monto total ejecutado de 23 millones 309 mil 981 nuevos so-

les. Por otro lado, los sectores con menor avance de inversión son los de Ambiente, Pesca y Turismo con un total ejecutado de 152 mil 663 nuevos soles. MIM Cajamarca informa que de los 227 proyectos de inversión contemplados en la programación anual del Gobierno Regional, 8 proyectos cuentan con un 100% de avance, 43 proyectos tienen un avance mayor al 50%, 99 tienen un porcentaje de avance menor al 50% y 77 proyectos tienen 0% de ejecución hasta la fecha. Asimismo, el proyecto de mayor presupuesto asignado es la “Construcción e Implementación del Hospital II – 2 de Jaén”, con un monto de 30 millones 467 mil 759 nuevos soles y un avance inversión de 19%, hasta la fecha de consulta.


07

JUEVES 09 DE JULIO DE 2015 “Internet de las cosas aún arrastra complejas lagunas técnicas”. Vinton Cerf, uno de los padres de Internet, da su opinión sobre la nueva tendencia tecnológica

Fue despedido tras publicar que quería casarse con su perro. Grace Investment Group, una compañía de finanzas en Estados Unidos, dejó sin trabajo a Ryan Uhler, de 32 años

Sutran contará con 20 oficinas descentralizadas a mediados del 2016

CORESAN y Mesa de Concertación presentaron Estrategia de Seguridad Alimentaria 2015 - 2021

E

l CORESAN (Consejo Regional de Seguridad Alimentaria Nutricional), presentó la Estrategia Regional de Seguridad Alimentaria Nutricional 2015 – 2021 y recogió los aportes de los representantes de la sociedad civil, instituciones públicas y privadas así como autoridades de las trece provincias de Cajamarca para la elaboración del plan de acción. La estrategia regional 20152021, fue presentada por la Presidenta del CORESAN Dra. Sara Palacios Sánchez, durante el foro regional Seguridad Alimentaria y su contribución a la reducción de la desnutri-

ción en Cajamarca, convocado en coordinación con la Mesa de Concertación para la lucha contra la pobreza y auspiciado por Centro Ideas, Ayuda en Acción y Dirección Regional de Salud. La estrategia cuenta con cinco componentes de la seguridad alimentaria nutricional (disponibilidad de alimentos; acceso de alimentos; utilización adecuada de alimentos; estabilidad o continuidad de alimentos e institucionalidad para garantizar la seguridad alimentaria), a través de los cuales se busca la implementación articulada con participación de todos los sectores y actores de

cada localidad. En el foro también se presentó la estrategia nacional de seguridad alimentaria nutricional (ENSAN) a cargo del señor Alejandro Laos, integrante del equipo técnico de la mesa de concertación nacional. Además, estuvo presente el representante de la FAO Dylan Anderson Berens, quien reiteró el compromiso de esta organización para continuar brindando asistencia técnica sobre el tema, como parte de una responsabilidad asumido a través de un convenio firmado con 10 países de América Latina y El Caribe, entre los que se encuentra el Perú.

La Superintendencia de Transporte Terrestre de Carga y Mercancías (Sutran) contará con 20 oficinas descentralizadas mediados del 2016, es decir incrementará seis sucursales en los próximos 12 meses, manifestó la superintendenta, María Jara. La jefa de la Sutran, junto al ministro de Transportes y Comunicaciones, José Gallardo, visitó la nueva oficina descentralizada en la región Huánuco, la cual se inaugurará en los próximos días. Dicho local contará en una primera etapa con un total de 30 fiscalizadores y se iniciará una campaña de sensibilización dirigidos a los usuarios, conductores y em-

presarios transportistas. “A mediados del 2016 la Sutran contará con 20 sucursales. Vamos a analizar la infraestructura vial de las regiones y las tasas de accidentes para decidir donde colocaremos las seis oficinas más, pero te adelanto que el próximo lugar sería la región San Martín”, declaró. Señaló que la oficina de Huánuco esta una sucursal clave toda vez que es la entrada a la selva central, y por consecuente el flujo vial es alto. "Además el crecimiento económico de la región ha generado que una mayor circulación de vehículos informales con fines turísticos, lo cual trataremos de reducir", indicó.

Impulsan mesas de intermediación entre empresas mineras artesanales Representantes de la Dirección General de Formalización Minera (DGFM) del Ministerio de Energía y Minas (MEM) realizan en Arequipa acciones de intermediación entre el titular de la concesión minera, empresa Cruz de Oro, y las compañías Maraycasa Tambo Caylla S.A. y Maraycasa S.A.

Las dos mesas de intermediación fueron presididas por profesionales de la DGFM, las cuales se desarrollaron en los locales de las comunidades de El Tambo y Maraycasa, respectivamente, localizadas en el distrito de Quicacha, provincia de Caravelí, en la región Arequipa.

La DGFM informó que se obtuvo como resultado un acercamiento entre el titular de la concesión minera y los representantes de las empresas mineras mencionadas, quienes tendrán la responsabilidad de concretar los puntos tratados en ambas mesas de intermediación.

1280 AM

R

Venda más con la radio de Cajamarca Jr. Revilla Pérez Nº 540 EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA

CMYK


08

JUEVES 09 DE JULIO DE 2015

Sin brillantez, oportunidad ni transparencia Por C. Adrianzén

· Tuna de la Universidad Nacional de Cajamarca, anfitriona del evento. Inicialmente las Tunas se encontraban conformadas únicamente por hombres, puesto que las mujeres no tenían acceso a la Universidad, por lo cual la aparición de las Tunas Femeniles es relativamente reciente y se ubica en el siglo XIX, momento en el cual la mujer logra tener acceso a la Universidad y con ello ganó el derecho de pertenecer a la Tuna.

Cajamarca sede del primer certamen de Tunas Este 10 de julio en la casona Espinach (ex sede edil en jirón Cruz de piedra) y el 11 de julio en el centro de convenciones Ollanta se desarrollara el primer certamen de Tunas.

L

as presentaciones inician a las 7 de la noche. La hora de inicio de los eventos es las 7 de la noche. El ingreso tienen un costo de 3 nuevos soles, y lo recaudado será para apoyar a la organización “Calma mi dolor” que se encarga de atender casos de pacientes con limitados recursos. Tunas universitarias Una Tuna es una hermandad de estudiantes universitarios que portan vesti-

menta antigua y se caracterizan por cantar, tocar y viajar por el mundo gracias a estas habilidades, a pesar de que no sean músicos de profesión, o estudiantes de música, interpretan temas musicales del folclore hispano, entendido como ibérico, hispanoamericano y filipino, haciendo uso generalmente, de instrumentos de cuerda y percusión. Su origen La Tuna es una antigua tra-

· El ingreso tienen un costo de 3 nuevos soles, y lo recaudado será para apoyar a la organización “Calma mi dolor” que se encarga de atender casos de pacientes con limitados recursos. EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

dición que surgió en España, y posteriormente gracias a su carácter viajero, en diversas partes de Europa como es Portugal y Holanda, y en América Latina en países como: México, Colombia, Perú, Chile, etc. llegó a finales del siglo XIX a través de tunos españoles, concretamente madrileños. Para algunos su origen se ubica entre el siglo XIII o XIV con los continuadores de la tradición goliarda: los estudiantes pobres (siglos XIII), que se valían de sus habilidades musicales para cubrir sus estudios y sus necesidades, mientras que otros consideran que las Tunas nacen como tal alrededor del siglo XV o XVI y sus raíces son los sopistas ambos tanto goliardos como sopistas de carácter alegre y pícaro

Durante meses hemos discutido sobre cómo se disipó el ritmo de crecimiento que tuvimos durante una década. Debatimos acerca de si la caída de las exportaciones tradicionales podría ser compensada por el aumento del gasto público y por soltar el crédito bancario. Abrir la brecha fiscal no funcionó. Pasamos de un superávit anualizado de US$4.551 millones a mediados del 2012 a un déficit de US$3.344 millones a mayo pasado. Pese a la arremetida fiscal, nuestra economía no dejó de enfriarse. Pasó de crecer en términos reales de 6% de mediados del 2011 al mediocre 1% actual. No crecer se refleja en la reducción de las exportaciones tradicionales, en las cada vez menos inversiones privadas, en los retrocesos de reformas de mercado y en el apresuramiento a cerrar megaobras públicas con transparencia más que discutible. La receta oficial que no funciona y proyectos de costo turbio e indefinido no son nuestros únicos problemas. Las cosas se deterioran no tan discretamente. Mantener controlado el dólar local no solo tiende a distorsionar la baja competitividad de nuestra producción transable, sino que nos ha costado, en los últimos dos años, perder alrededor de US$20 mil millones. Pese a esta enorme quema de divisas y a que la inflación del componente importado registra una tasa negativa, la inflación local ni siquiera cumple su compromiso inflacionario. Aunque se busquen explicaciones mágicas, como persistentes shocks de oferta o la retroalimentación de expectativas devaluatorias, a nadie sorprende esta longeva inconsistencia del manejo monetario local. En medio de este controlismo monetario y un Ministerio de Economía que gasta como loco, la recaudación tributaria se derrumba. Pese a las medidas introducidas en los últimos tres años, la recaudación anualizada en dólares del Impuesto a la Renta y del Impuesto General a las Ventas cae. A mayo pasado, ambas recaudaciones ya se comprimen cerca del 4% anual. Nótese aquí que los precios de exportación dejaron de caer y que la correlación entre menor crecimiento y menor recaudación es cada mes más difícil de esconder. Ofrecer aligerar más el manejo de los gastos burocráticos en un período preelectoral y prometer dadivosos incentivos tributarios no parecen iniciativas brillantes, oportunas ni transparentes. EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA


09

JUEVES 09 DE JULIO DE 2015

Realizan intervención conjunta a mineros ilegales en Cajabamba

MPC ejecuta jornada de limpieza desde Av. Perú hasta el sector Lucmacucho · Trabajos tienen como objetivo no solo limpiar Cajamarca sino seguir impulsando la sensibilización ciudadana para mejorar la limpieza y el ornato de la ciudad.

L

a limpieza pública es uno de los aspectos más sensibles dentro de la población, es por eso que la Municipalidad Provincial de Cajamarca, a través de la Subgerencia de Limpieza Pública, continúa con las campañas de limpieza en diversos sectores de la ciudad, promoviendo la sensibilización de la población a fin de mejorar la calidad de este servicios en favor de toda la comunidad. Esta vez la jornada de limpieza se desarrolló desde la intersección entre la Av. Perú y el Jr. Cinco Esquinas, hasta el puente de acceso al Colegio

SE VENDE TERRENO Área 227 m2 CORRALÓN CONSTRUIDO CON MATERIAL NOBLE CON AGUA Y LUZ en Av. Principal

RPM #945091900 - *0209982

“San Ramón” en el barrio Lucmacuhco, donde participaron sensibilizadores y trabajadores de limpieza pública de la municipalidad provincial. Cabe indicar que esta jornada de limpieza fue supervisada por el regidor César Chalán y el subgerente de Limpieza Pública de la Municipalidad, Jorge Muñoz Espinoza. Los vecinos se acercaron a dialogar con las autoridades, felicitando la iniciativa de la comuna local para realizar estas campañas, además se comprometieron a involucrarse en esta labor y no arro-

jar basura a la quebrada ni a las calles. Carlos Eduardo Díaz Huaccha Coordinador de limpieza pública y responsable de la jornada indicó que estas campañas se replicarán en todos los sectores de Cajamarca y la siguiente jornada se llevará a cabo el próximo jueves desde la Av. La Paz hasta la Av. Alfonso Ugarte. “Estamos haciendo todo el esfuerzo para mejorar el servicio de limpieza pública, por ello tenemos un cronograma de jornadas de limpieza por todos los sectores de Cajamarca, y no solo estamos limpiando también queremos sensibilizar a la población para que contribuya en esta tarea, porque necesitamos de su apoyo para mantener una ciudad limpia y ordenada, en tal sentido estamos coordinando con las juntas vecinales para que nos brinden el apoyo necesario”, señaló.

La minería informalidad e ilegal en la región Cajamarca ha generado lamentables decesos en los últimos meses. Para hacer frente a ello se realizó en junio una serie de coordinaciones entre las instituciones públicas que tienen competencia sobre la minería informal e ilegal; quienes, como se recuerda, anunciaron iniciarían intervenciones conjuntas que conlleven a la erradicación de la informalidad e ilegalidad del sector minero en nuestra región. Por ello el día martes 07 de junio se realizó la primera intervención conjunta a los mineros informales e ilegales ubicados en Algamarca, donde las últimas semanas han muerto varias personas que laboraban en los socavones como producto de la falta de oxígeno y de los derrumbes. “Nosotros como Gobierno Regional Cajamarca estamos trabajando fuertemente en la fiscalización de las Declaraciones de

Compromiso que han asumido cada sujeto de formalización; es por ello que, hasta la actualidad, tenemos más de 238 Declaraciones de Compromiso canceladas”, manifestó Víctor Cusquisibán, Director Regional de Energía y Minas. Durante la intervención se encontró: explosivos sin permisos para su uso, agua vertida a los ríos sin ningún tratamiento, ausencia de seguridad laboral, etc. “Cada institución va a hacer su informe, se va a evaluar. En algunos casos se va a recomendar y en otros se va a cancelar las Declaraciones de Compromiso”, acotó el director de la DREM. Por último finalizó declarando que: “Si es necesario haremos otra intervención en conjunto porque este tema de la formalización no es solo del Gobierno Regional Cajamarca, sino también de otras instituciones. Prueba de ello, es que cada institución está interviniendo de acuerdo a sus competencias y funciones”.

Alquilo bonito departamento en Urbanización Ramón Castila LLAMAR AL RPM: 641211

*

Radio la Nueva Vida La señal que bendice... 1080 a.m Vía de Evitamiento Nº 1850-1854 3er Piso Cajamarca Cel.: 976999444 RPM.: *070551 www.radionuevavidacomunicaciones.com

SE VENDE TERRENO

Área 180 m2 CARRETERA AL AEROPUERTO CASERÍO EL TRIUNFO CON AGUA Y LUZ en Av. Principal

RPM #955822813 EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,


10

JUEVES 09 DE JULIO DE 2015

DEPORTES

Casillas genera expectativa en Facebook por interés del Porto. Campeón del mundo, campeón de la Champions, y de la Liga de las estrellas.

ADEMÁS EVALUARÁ A SUS JUGADORES

Arce, pide refuerzos El técnico de universidad Técnica de Cajamarca (UTC) Javier Arce decidirá qué zonas de su equipo necesita reforzar para el inicio del Torneo Clausura, pero trascendió que las prioridades son un volante creativo y un delantero por fuera.

A

rce, afirmó que tienen previsto traer algunos refuerzos, ya que es un tema que se ha planteado a la directiva. Sobre el calificativo que es un técnico “salvador”, dijo que es parte del camino que un entrenador tiene que recorrer. "Uno tiene que recorrer el camino, en estos últimos

años asumí la posición de técnico con este tipo de retos con algunas satisfacciones; con Gálvez estuvimos a punto de llegar a un torneo internacional y salvamos a Comercio; es complicado pero es parte de nuestro camino". Arce consideró que el equipo se reforzará cuando se reabra el libro de pases.

"Desde que llegué es el mismo plantel, no hubo posibilidades de cambios porque el libro de pases está cerrado; sí hemos conversado con la directiva para traer algunos refuerzos, pero eso toma un poco de tiempo, sí lo hemos previsto". Sobre la selección, felicitó a Ricardo Gareca y al trabajo que viene realizando. “En el Perú sí hay jugadores de calidad, fui preparador físico de la selección en la Copa América de 2001 y 2007. En esta copa de Chile se hizo un gran trabajo, mis felicitaciones a Ricardo Gareca, ha logrado sostener resultados y que esta copa sea el primer paso para clasificar al mundial".

ESTOS SON LOS CLASIFICADOS COPA PERÚ

Lucha por el título departamental En la mayoría de provincias de la Región Cajamarca se conoce a los clasificados de la Etapa Departamental de la Copa Perú que se inicia este domingo 12 de julio. Solo dos lograrán alzarse como los mejores y clasificar a la Etapa Nacional. La edición 2015 de la Copa Perú sigue avanzando, ya van saliendo los clasificados a la departamental, doceavos de final, que jugarán en formato por grupos con llaves de eliminación simple, o directa, entre ellos hay equipos que ya jugaron el año pasado. Se ha dividido en tres grupos de ocho clubes de los

cuales salen cuatro clasificados y siguen en carrera.

ENCUENTROS serán muy reñidos Estos son loso clasificados representantes de sus provincias: San Marcos: Campeón. Unión Huayobamba. Sub campeón: Ramón Castilla. Celendín: Campeón. San Cayetano. Sub campeón: Instituto Superior Pedagógico San Pablo: Campeón. Deportivo Sheraton. Sub campeón: Unión Sogomayo Santa Cruz: Campeón. Defensor Cruzeiro. Sub campeón: Juventud Chancayana Hualgayoc: Campeón. CDS Hualgayoc. Sub campeón: Unión Bambamarca Jaén: Campeón. Universidad de Chiclayo UDH. Sub campeón: Real Puentecillo Contumazá: Campeón. Deportivo Huracán. Sub campeón: Juvenil Contumazá

ENFRENTA A ROJOS DE CIENCIANO

“Gavilán” vuela al Cusco UTC visita a Cienciano en el Cusco, mientras que Municipal estrenará estadio en Villa el salvador jugando de local ante Sporting Cristal. La Asociación Deportiva de Fútbol Profesional progra-

mó la 9° fecha del Torneo Apertura, en donde el líder, Real Garcilaso , visitará a Unión Comercio, en Matute, la “U” irá a Trujillo para jugar con la Universidad César Vallejo y Cristal se medirá con Sporting Cristal.

A CONTINUACIÓN LA PROGRAMACIÓN DE LA 9° FECHA DEL TORNEO APERTURA. Viernes 10 Estadio Miguel Grau (Callao) 8:00 pm U. San Martín vs Real Garcilaso Sábado 11 Estadio César Flores Marigorga (Chiclayo) 12:30 pm Juan Aurich vs Sport Loreto Estadio Iván Elías Moreno de Villa El Salvador 3:00 pm D. Municipal vs Sporting Cristal Estadio Heraclio Tapia (Huánuco) 5:45 pm León de Huánuco vs Sport Huancayo Estadio Mansiche (Trujillo) 8:00 pm U. César Vallejo vs Universitario Domingo 11 Estadio Garcilaso de la Vega (Cusco) 11:15 am Cienciano vs UTC Estadio UNSA (Arequipa) 1:30 pm FBC Melgar vs A. Atlético Estadio Alianza Lima 4:00 pm Alianza Lima vs Unión Comercio APUNTA los nombres para refuerzos EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA


11

JUEVES 09 DE JULIO DE 2015 EN RECONOCIMIENTO A SUS BUENAS ACTUACIONES

Estadio llevará nombre de Paolo Guerrero Sus goles y sus buenas actuaciones con la camiseta peruana, han hecho que Paolo Guerrero sea reconocido colocando su nombre en un estadio Según dio a conocer el alcalde del distrito de Pusi, provincia de Huancané, Puno, el remodelado estadio municipal de esa localidad tendrá el nombre del futbolista Paolo Guerrero Gonzales, en honor a ser goleador de la última Copa América de Chile 2015. Dicho escenario deportivo no tiene nada que envidiar a ningún estadio, ya que además de una moderna pista atlética contará con un campo deportivo de grass sintético "Eurograss", gramado que comenzó a insta-

larse ayer. El alcalde distrital de Pusi, Blas Huanca Mamani, anunció que la inauguración está prevista para el próximo 25 de julio, y que tras el reciente acuerdo, se decidió invitar al jugador Paolo Guerrero, a personalidades del Instituto Peruano del Deporte IPD y de la Federación Peruana de Fútbol (SPF). "Tomamos esa decisión porque Paolo es un deportista humilde y suda la camiseta, también porque es un buen ejemplo para la niñez y juventud", expresó, tras indicar que la obra demandó una inversión de 1 millón 400 mil soles.

CHURRES volvieron a ganar

ALIANZA ATLÉTICO GANO 4 – 0 A UTC

Golearon al gavilán

U

OTRO moderno estadio para Puno

POR LA EDAD DE LOS JUGADORES

Cambios en la segunda división La Federación Peruana de Fútbol – FPF, confirmó los cambios en el Reglamento del campeonato Copa Perú. En cuanto a los menores o iguales a los 18 años, se manda que en la Segunda División comprenda a jugadores de 12 a 21 años, y ya no hasta los 23. También de acuerdo al Texto Único de Bases y Reglamentos del Sistema Nacional de Campeonato "Copa Perú", en su Capitulo XI Disposiciones Finales Quinta Disposición manifiesta: "En el caso de Segunda División de la Copa Perú es obligatorio la participación mínima de cuatro (4) ju-

gadores menores o iguales a dieciocho (18) (es decir que en el año deportivo cumpla máximo 18 años). Es obligatoria la participación de estos jugadores desde el inicio del Encuentro. Club que incumpla la presente disposición será declarado perdedor por el score de 3 a 0. Adjudicándole los tres puntos al equipo contendor. Previo informe del encargado de Técnicas Deportiva de la Liga Organizadora y/o Presidente de Mesa, bajo responsabilidad, sin perjuicio de existir reclamo alguno.

TC jugó con equipo alterno hasta de entrenador Edwin Arévalo dirigió, su técnico principal Arce se quedó entrenando con el primer equipo para el lance ante los cusqueños. Alianza Atlético y UTC disputaron un encuentro reprogramado por el Torneo del Inca y fueron los churres que golearon 4 – 0 a UTC en el coloso de la Frontera con goles de Jean Franco Rodríguez (16'), 'Malingas' Jiménez (54'), Janeiler Rivas (56') y Axel Sánchez (85'). Este re-

sultado permite que ahora sea Ayacucho FC el que pierda 1 punto en el acumulado. De esta forma UTC cumplió una pésima campaña en el Torneo Inca y ahora se concentra en el Apertura, donde su nuevo técnico Javier Arce buscará hacer pelea salvar la baja y luchar una clasificación internacional. El “Gavilán” tiene que enfrentar al Cienciano en el Cusco por la fecha 9 de futbol peruano este domingo a partir de las 11:00 a.m. SÍNTESIS:

MAÑANA SE INAGURA

San Sebastián ya tiene su minicoliseo

SE UBICA en los jirones Huánuco y Estrecho

OTRA temporada en segunda división

A. Atlético (4): Lira; López, Rivas, Rodríguez, Mesarina; Camarino, Soto, Labrín (45' Vargas), Aponte (65' Vélez); Aguirre, Jiménez (74' Sánchez). Goles: 16' Rodríguez, 54' Jiménez, 56' Rivas, 85' Sánchez T.A: Mesarina UTC (0): Uculmana; Arce, Fajardo, Peña, Díaz; López, Espinoza, Gonzales (76' Bolaños), Marin (57' Muñoz); Bejarano, Baylón. T.A: Baylón. Árbitro: Joel Alarcón (bien).Escenario: Estadio Coloso de la Frontera – Sullana

El tradicional barrio de San Sebastián está de plácemes porque mañana inauguran su minicoliseo que servirá para masificar el deporte en esta parte de la ciudad. Según los organizadores se tiene previsto un programa especial de protocolo inaugural y encuentros de vóley, básquet y fulbito máster.

La obra que se inició los primeros días de enero no se ha detenido pese a las inclemencias del clima y ya está terminada dentro del plazo establecido de 150 días. El minicoliseo multiusos ubicado en la intersección de los jirones Huánuco y Estrecho tendrá un aforo para 400 personas cómodamente sentadas,

además tendrá entre sus instalaciones dos vestuarios, un gimnasio, graderío, una sala de reuniones, servicios higiénicos para damas y varones e iluminación perfecta que permitirá su utilización durante la noche. En la obra trabajaron medio centenar de obreros que aseguraron su conclusión a fines del mes de mayo, así lo hizo saber el ingeniero Elmer Quintana encargado de la obra. Con la construcción de este nuevo escenario deportivo se aplacará en gran parte la necesidad de escenarios deportivos ya que el mini coliseo podrá ser utilizado por los deportistas de las disciplinas de vóley, básquet y fulbito de las distintas ligas deportivas de nuestra localidad. Esta infraestructura también servirá para la realización de eventos sociales y culturales que contribuyan al desarrollo de Cajamarca.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA


Deportes

Javier Arce, pide refuerzos ADEMÁS EVALUARÁ A SUS JUGADORES

LOS CLASIFICADOS COPA PERÚ

Lucha por título departamental CMYK


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.