10 06 2014

Page 1

“Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático”

El Diario de Cajamarca S/. 0.80

AHORA ENCUENTRANOS AQUÍ

MARTES 10 DE JUNIO DE 2014

|

Año XII

| No. 2355 |

Teléf. 365275 / CEL: 976 121020 |

elmercuriocajamarca@yahoo.es

1 muerto y 5 heridos en despiste de tráiler El tráiler de placa M2W – 744 conducido por José Jener Gallardo se despistó y volcó en el kilómetro 143 de la carretera Cajamarca – Ciudad de Dios, dejando como saldo una persona fallecida y 5 heridos.

La policía informó que la víctima mortal fue identificada como Carlos Torres Luna, sobre él cayó parte de la carga del vehículo, por ello su deceso fue en el acto. El tráiler se despistó por no chocar contra un auto.

UTC Sin físico Sin rumbo Sin cabeza

10 años de espera y el agua no llega · Los pobladores de los distritos Llacanora, Baños del Inca y La Encañada esperan que concluya el Proyecto Integral de Agua y Saneamiento Alto Andino – PIASAA. · Se ha invertido tiempo y dinero por casi 10 años, sin embargo esa obra no concluye. Ahora le exigen cuentas al municipio La Encañada – ejecutor del proyecto.

·

Polémica en torno a corridas taurinas

Empató con Cristal en su debut en el Descentralizado 2014

· En Bambamarca solicitan que se emita ordenanza prohibiendo el ingreso de niños y adolescentes a estos espectáculos

www.elmercurio.pe

CMYK


LOCALES

02 El dólar inició la semana subiendo ligeramente a S/.2,786. Demanda de soles de empresas mineras le hizo frente al aumento de los bancos de sus posiciones en dólares

MARTES 10 DE JUNIO DE 2014

Corazón serrano: esposo de Edita Guerrero admitió infidelidad. Paul Olórtegui aseguró que sí engañó a la fallecida cantante, pero descartó haberla maltratado físicamente

10 años de espera y el agua no llega · Los pobladores de los distritos Llacanora, Baños del Inca y La Encañada esperan que concluya el Proyecto Integral de Agua y Saneamiento Alto Andino – PIASAA. · Se ha invertido tiempo y dinero por casi 10 años, sin embargo esa obra no concluye. Ahora le exigen cuentas al municipio La Encañada – ejecutor del proyecto

E

l promocionado Proyecto Integral de Agua y Saneamiento Alto Andino – PIASAA, sigue como ejemplo de la eterna espera. En teoría, este proyecto permitiría a cientos de familias de los distritos de Llacanora, La Encañada y Baños del Inca gozarían de agua en sus hogares. Pero los años pasan, y por ahora solo hay objeciones, arbitrajes, y solicitudes de más dinero para concluir con una obra que solo ha generado dolores de cabeza. Luego de haber esperado por casi 10 años para su culminación de este proyecto que abastecería de agua para consumo humano a pobladores de 29 caseríos de los Distrito de Los Baños del Inca, La Encañada y Llacanora se encuentra en su punto más crítico. Luego de un debate en Asamblea Pública los beneficiaros de este Proyecto mayoritariamente acordaron pedir rendición de cuentas a Jorge Vásquez Bazán, alcalde de la Municipalidad de la Encañada por ser la Entidad Ejecutora, es decir encargada de administrar el dinero de las tres municipalidades que hasta la fecha superan los más de 10 mi-

llones de soles. Sin tener visos de culminación de esta importante obra. Sin embargo sin haber cuentas claras se está solicitando nuevamente a las municipalidades aportantes más dinero a la Municipalidad de Baños del Inca se está solicitando 300 mil. Tal es así que para dicho objetivo, estarán concurriendo más de dos mil quinientos beneficiarios hasta las instalaciones de la Municipalidad de la Encañada este jueves 12 de junio del presente año en horas de la mañana. Para tal efecto las autoridades e instancias competentes deben actuar de oficio y tomar las acciones y medidas que correspondan y evitar consecuencias lesivas a nuestra población. Las nacientes de agua para el proyecto PIASAA se ubican en La Encañada, en las zonas de Chamcas y Huagayo. Los pobladores han advertido que no darán agua para el PIASAA hasta que no se cumpla con las obras a favor de sus comunidades. Además, ese proyecto no sería sostenible en el tiempo pues las concesiones mineras en La Encañada, comprometen las nacientes de Chamcas y Huagayo. Son millones los que se han

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

·El dinero invertido por las tres municipalidades que hasta la fecha superan los más de 10 millones de soles.

invertido, y que se necesita más dinero para culminar ese proyecto, y son años de anuncio de ese plan para darle agua a los caseríos de tres distritos, pero todo sería un nuevo fallido intento si no se analiza esta situación, tan real, pero que no

desean ver. No son pocas ni aisladas las voces que señalan y califican de político y no técnico el PIASAA. Se promocionó en demasía el inicio de trabajos, se trata de poner paños fríos a una situación insostenible.

DESTACADOS · Luego de haber esperado por casi 10 años para su culminación de este proyecto que abastecería de agua para consumo humano a pobladores de 29 caseríos de los Distrito de Los Baños del Inca, La Encañada y Llacanora se encuentra en su punto más crítico. · PIASAA (Proyecto Integral de Agua y Saneamiento Alto Andino) tiene años de ejecución y aún no concluye, algo insólito, pues se estableció que los trabajos durarían solo 150 días. Además, el monto inicial fue de 6 millones 305 mil soles, y ahora supera los 10 millones, y presenta: 55% de avance. · PIASAA inició el 05 de julio de 2007, de manera formal; pues la idea de dotar de agua y saneamiento a 29 caseríos de Baños del Inca, La Encañada y Llacanora nació antes, y en base a ideas y ningún estudio se colocaron algunos tubos, y claro, algunas autoridades ansiosas de lograr réditos políticos no dudaron en ofrecer financiamiento y ejecución de la obra.

·Luego de haber esperado por casi 10 años para su culminación de este proyecto que abastecería de agua para consumo humano a pobladores de 29 caseríos de los Distrito de Los Baños del Inca, La Encañada y Llacanora se encuentra en su punto más crítico.

· Los entonces alcaldes Julio Dávila Silva (Baños del Inca), Lifoncio Vera Sánchez (La Encañada), y Roberto Llamoga (Llacanora) tuvieron que firmar el contrato con la empresa CAPEYCA para ejecución de obra. Los tres ex burgomaestres heredaron el proyecto y tuvieron que impulsarlo, aunque se hicieron observaciones.


03

MARTES 10 DE JUNIO DE 2014 Altuve sobre la reelección de Villarán: "Susana tiene miedo". El candidato a la alcaldía de Lima por Vamos Perú señala que actual gestión edil tendría serias irregularidades

Madrid: Violan a peruana por no tener dinero en la registradora. La víctima es una joven de 30 años que atendía una tienda en el distrito Lineal. El agresor portaba una navaja

Polémica en torno a las corridas de toros

E

n Bambamarca solicitan que se emita ordenanza prohibiendo el ingreso de niños y adolescentes a espectáculos taurinos. Cajamarca es, probablemente, la región más taurina del país. Cada año, miles de personas se congregan en las plazas de toros de las provincias para participar de los espectáculos taurinos Sin embargo, las corridas de toros generan polémica en todo el mundo y existen lugares en donde se las ha prohibido. Actualmente, en la provincia de Bambamarca, el “Gremio cultural regional por la acción por la vida y para la vida”, presentó un memorial con miles de firmas solicitando que se emita una Ordenanza Municipal que prohíba en ingreso a los cosos taurinos de niños y adolescentes. El promotor de esta iniciativa Estanislao Saavedra Uriarte sostuvo que es lamentable que los niños acudan a ver esta masacre. “Es indignante y esto conlleva a que se conviertan muchas veces en violentos, es por eso que, pensando en nuestras nueva generaciones, de deben prohibir las corrida de toros y para ello ya se ha presentado un proyecto de ley al congreso de la república”, expresó Saa-

OCASIÓN Traspaso una tienda de mercería y pasamanería

NOVEDADES

vedra Uriarte. En los próximos días, tendrá lugar una de las actividades taurinas más famosas del Perú, la feria de Chota, la misma que congrega a lo

más selecto del mundo de la tauromaquia, en el coso El Vizcaino, considerado la gran arena del norte del país, la segunda en importancia después de Acho en Lima.

GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA “Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria”

PROCESO DE PRESUPUESTO PARTICIPATIVO REGIONAL 2015 En cumplimiento a lo establecido por la Ley N° 28056 “Ley Marco del Presupuesto Participativo” su Reglamento aprobado por Decreto Supremo N° 142-2009-EF; la Resolución Directoral N° 007-2010-EF/76.01 que aprueba el Instructivo N° 001-2010-EF/76.01, el Decreto Supremo N° 097-2009-EF y su modificatoria Decreto Supremo N° 132-2010-EF, que precisan criterios para delimitar proyectos de impacto regional, así como la Ordenanza Regional N° 0082014-GR.CAJ-CR, el Presidente del Gobierno Regional de Cajamarca.

CONVOCA A los Alcaldes provinciales, alcaldes distritales, representantes de la población organizada, organizaciones públicas, privadas y de la sociedad civil, organismos de cooperación internacional que ejecutan acciones de desarrollo de alcance regional, multiprovincial o multidistrital; se convoca a participar en el TALLER REGIONAL DE FORMALIZACIÓN DE ACUERDOS Y COMPROMISOS DEL PROCESO DE PRESUPUESTO PARTICIPATIVO REGIONAL 2015 a realizarse el día lunes 23 de junio del presente año a partir de las 09:00 de la mañana en las instalaciones del Gobierno Regional Cajamarca. Mayor información se brindará en la Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial del Gobierno Regional Cajamarca y en las Gerencias Sub Regionales de Jaén, Cutervo y Chota.

“HERIKA”

Cajamarca, junio de 2014

con un amplio surtido y mercería en stock.

TRATAR EN JIRÓN APURÍMAC # 828 EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

CÉSAR AUGUSTO ALIAGA DÍAZ PRESIDENTE REGIONAL


04

MARTES 10 DE JUNIO DE 2014

Chauchill ad as OPINIÓN

Intolerantes y otros males La intolerancia es el marco mental, la raíz de donde brotan actitudes sociales, políticas, económicas o culturales, y conductas que perjudican a grupos o personas, dificultando las relaciones humanas. Se podría, en consecuencia, definir como todo comportamiento, forma de expresión o actitud que viola o denigra los derechos del prójimo, o invita a violarlos o negarlos. A menudo la intolerancia está ligada a manifestaciones de odio racial, nacional, sexual, étnico, religioso o a otras formas de comportamiento que discriminan a ciertas personas o categorías de personas. En sus encarnaciones o manifestaciones, consagran como valor superior, no a la persona con sus propias y diversas identidades, sino a la propia identidad enfrentada a la de los demás. La Intolerancia se fundamenta en el prejuicio, un juicio previo que está basado en una generalización defectuosa e inflexible, estereotipo, que puede ser sentida o expresada y puede ser dirigida al grupo como un todo o a un individuo como miembro de dicho grupo; entre sus manifestaciones destacan la heterofobia o rechazo y exclusión del diferente, la subalternidad o categorización de inferioridad del considerado distinto y el etnocentrismo o consideración de superioridad cultural o étnico de un grupo frente a otros. El racismo es una de las encarnaciones crueles de la Intolerancia; recibe este calificativo cualquier manifestación académica, política o cotidiana que suponga afirmar o reconocer de forma explícita o implícita, tanto la inferioridad de algunos colectivos étnicos, como la superioridad del colectivo propio (lo que implica obviamente que los demás serían inferiores). Esto supone que hay diferentes proyecciones de racismo y que, de hecho, se suele aplicar ese concepto a una pluralidad de situaciones y manifestaciones observables que, en el fondo son de naturaleza muy diversa. Como nexo común, cualquier tipo de racismo implica necesariamente discriminación, segregación espacial, rechazo de la cultura y valores ajenos y algún tipo de violencia. Es una lacra de la sociedad que a lo largo de la historia ha tenido en quien se ha considerado minoría selecta, pueblo elegido o vanguardia social y política entre otros considerandos, sus principales propulsores. La xenofobia, manifestación de intolerancia, se define como prejuicio etnocentrista con antagonismo, rechazo, incomprensión, recelo y fobia contra grupos étnicos minoritarios o mayoritarios a los que no se pertenece. Es frecuente en lugares donde cohabitan dos o más grupos étnicos, lingüísticos, religiosos o culturales, no integrados ni mezclados en una comunidad, sobre todo cuando uno de esos grupos ha llegado al lugar en fecha relativamente recienten respecto del otro. El tamaño de los grupos y la distribución del poder económico, social, político y cultural entre ellos, son factores importantes que alimentan el prejuicio y el conflicto étnico.

El M ercurio Jr. Sor Manuela Gil N° 408 Urb. La Alameda

DEPÓSITO LEGAL Nº 2008-08766

Gentileza La gentileza todo lo compra y nada cuesta. Sinceramente, tener títulos no significa ser una persona educada y mucho menos gentil. Empecemos por el buen trato, dejemos de lado la soberbia, a nada conduce el despotismo.

Pisado Hablando de hombres muy obedientes, de chicos buenos que le hacen caso a sus chicas y los tratan peor que cosito, por favor, acudan a terapias de pareja para evitar problemas mayores de futuro, una relación así no progresa.

Cumpleaños Cuando una persona cumple años debe tomar en cuenta si tiene amigos, si está más viejo, más pobre y sobre todo, más aislado del mundo. No todos los cumpleaños son felices, y a veces se quedan solitos de tanto esperar.

El camión carnavalero Digno de una estampa folclórica. Así luce este camión, estacionado frente al ingreso del local antiguo del Colegio San Ramón, en la avenida El Maestro, desde las pasadas fiestas del carnaval. ¿Hasta cuándo será? ¡Vaya usted a saber!

EDITOR Ramiro Sánchez Vásquez

Jr. Tarapacá Nº 714 of. 305 CAJAMARCA

DIAGRAMACIÓN Willian Tocas L.

Parece que se ilumina la Plaza de Armas y también empiezan los problemas por esa buena intención. Se ilumina el panorama del centro histórico y las dudas sobre los montos y los costos también. ¿Será cierto eso?

fotonoticia

ASESORES Dr. Martín Coronado Jiménez DOMICILIO PROCESAL:

DEPORTES Aldo Incio Pajares

Nos damos cuenta que hay gente que usa la franela como si se tratara de un pincel. Hacen cada obra maestra que debería ser considerada en las más grandes académicas de como demostrar amor por el amo.

Iluminación

DIRECTOR - GERENTE Herman Romero Huaccha

PERIODISTAS Luis Valdez Alonso Luis Guzmán Zolorsano

Franelero

OFICINA CHOTA: Helber Tapia Vasquez Jr. Atahualpa 218 celular: 976733160 - RPM. *0250158

OFICINA SANTA CRUZ: Leonides Heredia Pérez Jr. Grau 649 Cel. 970 073853 / RPM: *697583 OFICINA BAMBAMARCA Francisco Oswald Chilón Garay Jr. Jaime de Martinez # 153 Cel. 976 697752 / RPC 976 399277

OFICINAS DESCENTRALIZADAS EN PROVINCIAS.

OFICINA CUTERVO: Tito Castillo Castro. JR RAMON CASTILLA Nº 331 A MEDIA CUADRA DE LA PLAZA DE ARMAS-CUTERVO. MISMAS OFICINAS DE RADIO SUDAMERICA Jr. Llosa # 501 CEL 965887461 FIJO 076-437090

OFICINA SAN PABLO: Lino Alva Chilón Jr. Trujillo # 364 Telef : 505020 Celular : 976807547. OFICINA CELENDÍN: SOCORRO QUIROZ Celular :#015303

OFICINA SAN MARCOS: BOTICA CENTRAL Pedro Rojas Vargas Jr. Miguel Grau # 339 Telef : OFICINA SAN MIGUEL: Jr. Pedro novoa #74 Cel: 976 - 633536 Rpm: *582086 OFICINA PACASMAYO: CECILAI VERONICA ESTEVES DIAZ calle jose olaya nº 808 947942295 949044483 RPM # 008903 TEL FIJO 044 52 2063

Los artículos firmados son de responsabilidad exclusiva del autor y no reflejan necesariamente opiniones de nuestro diario.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,


05

MIÉRCOLES 30JUNIO DE ABRIL DE 2014 MARTES 10 DE DE 2014 Huelga médica: cuatro galenos inician huelga de hambre. Jesús Bonilla, presidente de la Federación Médica, dijo que al menos dos médicos regionales más ayunarán desde el miércoles

Fujimorismo le exigirá a Vacchelli honrar deuda con empresario. La legisladora Luz Salgado reconoció que denuncia no cayó nada bien en las filas de Fuerza Popular

1 muerto y 5 heridos en despiste de tráiler · La imprudencia de un conductor ocasionó que el pesado vehículo se despiste en su intento por no chocar.

S

ANGRE EN LAS CARRETERAS. El tráiler de placa M2W – 744 conducido por José Jener Gallardo se despistó y volcó en el kilómetro 143 de la carretera

Cajamarca – Ciudad de Dios, dejando como saldo una persona fallecida y cinco heridos. Uno de los heridos es de gravedad, quien ya fue trasladado al hospital re-

·Fuentes policiales informaron que la víctima mortal fue identificada como Carlos Torres Luna (26), sobre quien cayó parte de la carga del vehículo, por ello su deceso fue en el acto.

gional de Cajamarca para recibir atención especializada, en tanto los otros heridos fueron atendidos primero en el puesto de salud del distrito de San Juan, luego los llevaron hasta el nosocomio regional.

FERNÁNDEZ: “Trabajamos en el marco de la legalidad y transparencia”

El Director Ejecutivo de Proregión, Arturo Fernández Figueroa, aseveró que están trabajando en el marco de la legalidad y transparencia y que los proyectos ejecutados en todo el ámbito regional se están realizando en cumplimiento a los procesos; dichas declaraciones las dio luego de reconocer la labor importante que realiza el Ministerio Público en las investiga-

ciones en torno el caso que sigue sobre la presunta participación de ex funcionarios en temas de corrupción. Tras la difusión de un video en la que se ve involucrado al otrora representante legal, Fuaad Abdala Samham, quien habría incurrido en el delito de asociación ilícita para delinquir, cohecho pasivo y colusión, aseguró que serán las autoridades quienes

determinen el grado de responsabilidad y aclaren los hechos; por su parte, siempre se han mostrado dispuestos para brindar las facilidades a las investigaciones. En tanto, exclamó, que durante su gestión se cumple un trabajo técnico calificado para administrar y brindar con calidad recursos y servicios públicos propiciando condiciones favorables para el desarrollo de la inversión que permitan dar solución a las necesidades fundamentales de la población regional. “Frente a los últimos acontecimientos, quiero resaltar que se trata de investigaciones que datan al 2012 y sería irresponsable relacionarlo con el trabajo emprendido en la actualidad y al igual que el presidente regional Gregorio Santos Guerrero, nos mostramos dispuestos a apoyar con la administración de la justicia”, indicó Fernández Figueroa

Fuentes policiales informaron que la víctima mortal fue identificada como Carlos Torres Luna (26), sobre quien cayó parte de la carga del vehículo, por ello su deceso fue en el acto. Por su parte el pasajero

Juan Antonio Torres Aguilar, narró que se trasladaban desde la ciudad de Bambamarca hacia la capital (Lima) y en el trayecto el tráiler se despistó por no chocar contra un auto, el cual los cerró en una peligrosa curva.

Capturan a carterista Al ser capturado el delincuente tenía en su poder un monedero y siete celulares de sus víctimas, que serían en su mayoría indefensas amas de casa, que acuden todas semanas a comprar al mercado San Sebastián. Las varias denuncias de los comerciantes, que eran testigos de sus fechorías, hicieron que el personal del Serenazgo vaya tras sus pasos y lograra capturar a Darío Goicochea Vásquez (42) natural de Bambamarca, cuando pretendía sorprender y arrebatar su bolso a otra mujer.

El sujeto que tenía como centro de operaciones avenida Los héroes con avenida Independencia, inmediaciones de la plazuela Bolognesi; fue sorprendido infraganti y en sus pertenencias se halló más de 900 soles en efectivo, celulares de diferentes marcas y pequeños monederos. Ya en la primera comisaría en sujeto quedó a disposición de SOB PNP Yony Quispe Ramírez, para las investigaciones del caso y a la espera de otras denuncias que lo reconozcan y contribuyan a que la justicia lo sancione ejemplarmente.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

CMYK


06

MARTES 10 DE JUNIO DE 2014

NOTICIAS

Solo 4 de cada 10 chilenos apoya la nueva reforma tributaria. Una encuesta realizada por la consultora Cadem revela una caída de 6% en la aprobación al proyecto del gobierno de Bachelet

Audiencia regional en Celendín

E

l presidente del Gobierno Regional Cajamarca, César Aliaga

Díaz, rendirá cuentas de su gestión en la “I Audiencia Pública Regional 2014”; la

misma que se realizará el jueves 03 de julio del presente año, a partir de las 11

Cajabambino nominado a “Las Palmas Magisteriales”

Un docente de la provincia de Cajabamba se encuentra entre los cinco profesores clasificados en el Grado de Educador, que representarán a la región Cajamarca como postulante para la condecoración de Palmas Magisteriales organizada anualmente por el Ministerio de Educación. Timoteo Quispe Reyes Director de la I.E. No. 82305 del caserío Quinua Cruz, ubicado a 30 minutos de la ciudad de Cajabamba, quien se desempeña en esta institución educativa desde el año 2003.

El expediente del profesor Quispe Reyes será remitido por la Dirección Regional de Educación – DRE Cajamarca a la Junta Calificadora del Ministerio de Educación, en donde se seleccionará a nivel nacional a 20 docentes en el grado de Educador, 15 en el Grado de Maestro y 5 en el Grado de Amauta. Su constante preocupación por el desarrollo de la provincia y su persistente trabajo lo llevó a realizar una serie de actividades coordinadas con diferentes instituciones del

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

sector público y privado, motivando la intervención de la ONG ADIAR que implementa en la zona un proyecto de seguridad alimentaria nutricional, quien lo propuso para esta postulación gracias a los resultados obtenidos y su involucramiento en el proceso de sostenibilidad de la mejora de la calidad de vida de los alumnos, padres de familia y comunidad en general. De los ocho representantes de la región Cajamarca, tres corresponden al Grado de Maestro provenientes de las provincias de Cajamarca (1 docente) y Celendín (2 docentes) mientras que los 5 postulantes clasificados al Grado de Educador pertenecen a las provincias de Santa Cruz, Cajamarca, Cajabamba y Contumazá, quienes fueron seleccionados entre los 29 expedientes presentados a nivel regional y competirán con los postulantes de las 26 regiones del país, cuyos resultados se conocerán en el mes de julio.

de la mañana en las instalaciones del Coliseo Cerrado Celendín. Todo esto en cumplimiento del Art. 24° de la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales N° 27867 y a la Resolución Ejecutiva Regional N° 300-2014GR.CAJ.P. En ese sentido, la primera autoridad regional, invitó a la ciudadanía a participar en el acto de rendición de cuenta, toda vez que constituye uno de los principios básicos de la gestión en aras de afianzar una democracia amplia y participativa. César Aliaga Díaz, acompañado de su equipo de gerentes, sub gerentes y directores sectoriales realizará un informe detallado de su gestión referente a la

ejecución presupuestal 2014 y los programas y proyectos del Gobierno Regional Cajamarca. La agenda de la convocatoria a la “I Audiencia Pública Regional”, a desarrollarse en la provincia de Celendín, es la siguiente: a) Informe de gestión, b) ejecución presupuestal hasta junio de 2014, c) programas y proyectos del Gobierno Regional Cajamarca. Las inscripciones están abiertas desde el pasado 03 de junio en las oficinas de la: Dirección de Comunicación y Relaciones Públicas del Gobierno Regional y en las gerencias sub regionales de Jaén, Chota y Cutervo o mediante la página web de la institución: www.regionacajamarca.gob.pe.

Mujer intenta suicidarse Los efectivos del Serenazgo de Cajamarca, tuvieron que luchar por varios minutos con Rebeca Miranda Huamán de 28 años, quien por problemas psicológicos intentó suicidarse, lanzándose del tercer nivel de su vivienda. Los hechos ocurrieron en inmediaciones de Jr. Fraternidad cuadra-4. La mujer con serios problemas mentales, atravesaba una profunda depresión que la hizo pensar que su vida no tenía sentido, ya que ni sus padres le brindaban cariño, por ello subió al tercer piso e

intentó acabar con su vacía existencia. Afortunadamente, en una acción rápida los efectivos del Serenazgo ingresaron por la vivienda colindante, subieron y lograron sujetarla y aunque forcejeó por varios minutos, la tranquilizaron y evitaron la desgracia. Conmocionada su madre Zoraida Huamán Chávez (71), que metros atrás había intentado detenerla, agradeció el apoyo de los efectivos del Serenazgo y acompañó a su hija hasta la posta medica Simón Bolívar, donde diagnosticaron traumatismo psicológico y ordenaron urgente tratamiento.


07

MARTES 10 DE JUNIO DE 2014 Juan Guillén confía en funcionarios regionales pese a denuncia. Titular de región Arequipa descartó que él esté involucrado en coimas sobre construcción de vías a La Joya y Puente Chilina

El profesor que acusó a Cenaida Uribe denuncia represalia. Lizandro Quispe sostiene que la UGEL 3 se negó a entregarle una credencial para participar en el foro "Virtual Educa 2014"

Charla sobre conciencia ambiental

92% de exportadoras envían productos con valor agregado El 92 por ciento de las nuevas empresas exportadoras peruanas enviaron productos no tradicionales al exterior, es decir, con mayor valor agregado, entre el 2011 y el 2013, informó el Centro de Comercio Exterior (CCEX) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

P

recisó que en ese periodo se registraron un total de 655 nuevas empresas exportadoras sostenibles de productos no tradicionales. “Se consideró oportuno analizar el desempeño de aquellas empresas que vienen luchando por mantenerse y crecer en la competitiva senda exportadora", afirmó el gerente del CCEX, Carlos García. Detalló que el referido análisis se realizó con base en los últimos tres años de exportación peruana. Al cierre de 2011 se registró un total de 7,887 empresas exportadoras, de las cuales un 28 por ciento iniciaron sus exportaciones, es decir, 2,229 nuevas empresas emprendieron su camino al comercio exterior. Al evaluar sus exportaciones

durante los años 2012 y 2013 se refirió que la volatilidad se mantiene, y luego de este periodo solo se mantuvieron 714 empresas (32 por ciento del total). Este resultado significa que 1,515 empresas dejaron de exportar en ese breve periodo. Y de las 714 empresas restantes, se observó que 655 (92 por ciento) son exportadoras de productos no tradicionales. La cantidad de empresas mencionadas se distribuyó en los principales sectores no tradicionales: 240 empresas al sector textil y confecciones; 132 al sector agropecuario; 85 al sector metal–mecánico; 48 al sector químico y 34 al sector pesquero. Se puede apreciar que estos cinco sectores representan

Ambiente. El evento de alto nivel informativo fue inaugurado por el Rector encargado de la UPAGU Dr. Wilman Ruíz Vigo, y debidamente remarcado en sus objetivos por el Gerente de Desarrollo Ambiental de la MPC, Ing. Hítalo Rodríguez Rodríguez; y en las aproximadamente cinco horas que duró estuvo orientado a desarrollar temas de actualidad relacionados al medio ambiente, entre ellos: el marco referencial del Día del Ambiente.

el 82 por ciento del total de emprendimientos exportadores. El mayor valor de exportaciones se concentró en el sector agropecuario, al sumar 149 millones de dólares. “En general, se ve una evolución positiva de las exportaciones de este grupo de nuevas empresas, con variaciones positivas y un crecimiento interesante en cada sector analizado", aseguró García. El sector agropecuario es el de mayor expectativa de crecimiento durante el presente año. Solo el sector confecciones tuvo un crecimiento de 36 por ciento, teniendo como principales productos las blusas de algodón, t-shirt de algodón, vestidos, pantalones, entre otros. Para ello, sus principales mercados fueron Venezuela con 46 por ciento; Estados Unidos con 22 por ciento; Colombia con siete por ciento y Chile con cinco por ciento. El mercado venezolano tiene la mayor participación de las exportaciones del sector; no obstante, al cierre de 2013 registró una caída de 25 por ciento en los envíos, lo que se explica principalmente por la situación actual de ese mercado.

1280 AM

R

Con la finalidad de generar conciencia ambiental en la población estudiantil de la UPAGU, el Senati y otras instituciones del nivel superior, en la sala de Convenciones Ollanta de la UNC, se realizó una secuencia de charlas magistrales, organizadas por la Sub gerencia de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la Gerencia de Desarrollo Ambiental de la Municipalidad Provincial de Cajamarca, con las que se cerró el programa celebratorio del Día Mundial del

Venda más con la radio de Cajamarca Jr. Revilla Pérez Nº 540 EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA

CMYK


08

MIÉRCOLES MARTES30 10DE DEABRIL JUNIODE DE2014 2014

País de videos y audios Por Segundo Matta Colunche

Capacitan a docentes sobre distomatosis hepática

C

ontando con la participación de 170 docentes de los distritos Gregorio Pita, Eduardo Villanueva, Ichocan, Chancay, José Manuel Quiroz, José Sabogal y Pedro Gálvez, el pasado viernes 06 del presente en la UGEL San Marcos. se realizó el Taller “Capacitación en sensibilización, prevención y tratamiento de la Distomatosis Hepática en Humanos y animales” dirigido a docentes de la Zona I que comprende el ámbito de intervención del

Proyecto Control Integrado de la Distomatosis Hepática en la Región Cajamarca, Cajabamba, San Marcos, Celendín, San Pablo y San Miguel. La exposición estuvo a cargo del Médico Veterinario Persy Sandoval Tirado, quien al inicio de su exposición destacó la labor que realiza el Proyecto, como talleres de capacitación y las campañas de dosificación en cada comunidad. En el tema central La Faciolosis, destacó el ciclo biológico de la alicuya, su evolución y

los daños que produce en los animales como: pérdida de peso, disminución de la producción lechera, baja de fertilidad y predisposición a otras enfermedades, además de la inclusión en la currícula educativa y la importancia del conocimiento del tema en los docentes. Las capacitaciones se realizan en base al componente de fortalecimiento de capacidades a través de la sensibilización en el ámbito de intervención del proyecto.

Electrifican caserío Bella Unión Alrededor de mil usuarios son los beneficiados con la puesta en funcionamiento del servicio de energía eléctrica en el caserío de Bella Unión, distrito de Los Baños del Inca, al concluir los trabajos de mejoramiento del sistema eléctrico, obra financiada por la Municipalidad Provincial de Cajamarca, con una inversión de 592 mil 521 soles. De acuerdo a las especificaciones técnicas de la obra, se

instaló la red primaria consistente en 3 sub estaciones a lo largo de un kilómetro, instalación de 23 postes y el tendido de cable de media tensión a lo largo de 68 kilómetros, de igual la instalación de la red secundaria, con la instalación de 192 acometidas, tendido de cable de baja tensión a lo largo de 7 kilómetros, izamiento de 168 postes y colocación de 28 luminarias para el servicio de alumbrado público.

Desadaptado daña centro histórico El desfachatado sujeto, fue captado por las cámaras de video vigilancia cuando realizaba pintas en la Plaza de Armas de la ciudad, dibujando las letras “Descontrol Chiclayo”, que hacían alusión al nombre de su barra brava. El insolente que dijo ser hin-

cha del equipo Cristal y haber llegado a la ciudad para verlo jugar, fue identificado por los agentes del Serenazgo como Rogelio Segundo Maz Aguilar (36) natural de Chiclayo, quien había utilizado un spray acrílico negro, para violentar el patrimonio cultural.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

A pesar de su falta, el inescrupuloso se negó a ser intervenido y mostró resistencia a la autoridad, sin embargo fue trasladado a la dependencia policial, donde ya se le abrió proceso por el delito Contra el Patrimonio Cultural.

Somos el país de audios y videos. El video KouriMontesinos (14-09-2000), desenmascaró la corrupción dentro del gobierno fujimontesinista. La salita del SIN era el espacio perfecto para corromper al individuo. Allí los dólares mal habidos, producto de las coimas de las privatizaciones, sirvieron para comprar congresistas, intelectuales, periodistas, dirigentes sociales, empresarios, políticos, etc. De esta escuela política vienen: María Cuculiza, Absalón Vásquez, Pablo Macera, Walter Chacón (padre de Cecilia Chacón), Nicolás Bari Hermosa Ríos, entre otros. También, los medios de comunicación que alquilaron su línea periodística en favor de la corrupción, como: América TV (Crousillat), Panamericana TV (Genaro Delgado), los Miro Quesada (Grupo El Comercio), Frecuencia Latina (Los Winter), los diarios chicha, varios medios radiales locales, televisivos y prensa escrita, fueron usados por Fujimori para destruir mediáticamente a su oposición y para levantar cortinas de humo, en favor de la dictadura (el séptimo gobierno más corrupto del mundo). Los videos y audios han seguido develando otros negociados, como en los gobiernos de Toledo, García y Ollanta. Solo que ahora un matiz diferente; ya que, estos videos vienen de parte de los empresarios contratistas con el Estado; quienes, con grabadora o filmadora en mano, corrompen a funcionarios públicos. El chantaje llega a tal nivel, que dicho material es usado para hacerse con la ejecución de obras públicas. La Contraloría, el Ministerio Público y el Poder Judicial, no han logrado frenar la lacra de la corrupción; puesto que, esta está institucionalizada. La corrupción ya sobrepasa los órganos de control. Por otro lado, estos organismos de control se han obstinado en dar respuesta a denuncias mediáticas –muchas de ellas están cargadas de mentiras– antes que realizar un trabajo profesional de investigación; es decir: “Los medios ponen la agenda a los órganos de control”. Las últimas revelaciones que hemos podido presenciar en algunas unidades ejecutoras de varios gobiernos regionales, muestra como lobistas o los que se hacen llamar “empresarios” corrompen a funcionarios. Pero no van solo con los billetes en mano, sino con dispositivos que permitan grabar sus malos negociados. Una vez grabada, inician los chantajes: “Me das las obras o difundo los audios o vídeos”. El funcionario que ya cayó en la trampa, no le queda otra cosa que acceder a su extorción que es propia del lumpen que existe al interior de empresas o consorcios. Sin embargo, para vencer todos estos hechos que destruyen a la moral. Se necesita de gobiernos y organizaciones que estén dispuestos a combatirla desde adentro; además se necesita castigar a los responsables directos de estas acciones. Por ausencia de una fiscalización mayor y más imparcial, es que no es raro que hoy terceros hablen por uno y digan que eres corrupto o parte de su red. Seamos francos, las mafias enquistadas en las instituciones tienden a embarrar a todo el sistema de gobierno. Por ello, sigamos apostando por la descentralización y regionalización sin dejar, desde nuestros espacios, de combatir a la corrupción. Es tarea de todos.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA


09

MARTES 10 DE JUNIO DE 2014

En el 2021 Perú debe haber superado problemas que afectan a la primera infancia

P

ara el 2021, año del Bicentenario de vida republicana, el Perú debe haber superado, en gran medida, los graves problemas que afectan a niños y niñas de 0 a 5 años, consideró la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Carmen Omonte. Durante su participación en el foro por la Primera Infancia desarrollado en Santa María de Nieva, provincia de Condorcanqui (Amazonas), Omonte dijo

Se vende terreno Área 227 m2 CORRALÓN CONSTRUIDO CON MATERIAL NOBLE CON AGUA Y LUZ en Av.Principal

RPM #945091900 - *0209982

que estos objetivos serán posible si "como Estado seguimos avanzando en la ejecución del Plan Nacional por la Infancia y Adolescencia (PNAIA)". Omonte precisó que la primera infancia es uno de los temas prioritarios de la agenda pública que busca garantizar el derecho de las niñas y niños a su desarrollo integral. La titular del MIMP, junto a las ministras de Salud, Midori de Habich, e Inlusión Social, Paola

Bustamante, llevó el compromiso del Estado de priorizar inversiones a favor de la niñez indígena. Si bien en la región Amazonas disminuyó la desnutrición crónica infantil de 29.2 por ciento en el 2012 a 27.1 por ciento en el 2013, Condorcanqui sigue siendo una de las provincias donde se concentra la pobreza y pobreza extrema, por ello todos los sectores del Estado deben concentrar su atención para brindar servicios con carácter prioritario. A su turno, de Habich señaló que el Estado debe garantizar la identificación (DNI) de todos los niños y niñas, de forma gratuita y oportuna para poder trabajar a fondo en los principales problemas que afectan a la población infantil Awajun y Wampis e hispano hablantes de la provincia de Condorcanqui en Amazonas. “Tenemos el compromiso interinstitucional de fortalecer el desarrollo de la primera infancia y para ello contamos con los ministerios competentes, las autoridades locales, organismos internacionales y la comunidad en general, juntos pode-

mos lograrlo” señaló la Ministra de Salud. La titular de Salud visitó el centro de salud de Condorcanqui y pudo observar el cumplimiento de los programas enfocados a la salud en la primera infancia como el plan de inmunizaciones, talla, peso, nutrición y distribución de multimicronutrientes. También aprovechó la visita para dialogar con las autoridades sanitarias y personal de salud

de esta zona de frontera y comprometer los esfuerzos para reducir los niveles de desnutrición crónica infantil. La región Amazonas tiene una población de 419,404 habitantes distribuida en siete provincias, donde una de las más pobres es Condorcanqui, cuya población es de 52,860; el 86 por ciento en área rural; y 92.7 por ciento de niñez indígena, (79% de los niños, niñas y adolescentes de origen Awajum-wampis).

Radio la Nueva Vida La señal que bendice... 1080 a.m Vía de Evitamiento Nº 1850-1854 3er Piso Cajamarca Cel.: 976999444 RPM.: *070551 www.radionuevavidacomunicaciones.com

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,


10

MARTES 10 DE JUNIO DE 2014

DEPORTES

Camisetas, dulces y mate: ¿Qué más lleva Argentina al Mundial? Desde yerba de mate hasta dulce de leche tendrá a su disposición en Brasil.

DECEPCIONÓ UTC NO SABE GANAR A UN RIVAL CON 9 HOMBRES

Empate con sabor a derrota

U

TC se quedó con el sabor amargo al no poder vencer al Cristal que jugó todo el segundo tiempo con 9 hombres. El Gavilán norteño no tuvo ideas ofensivas y su técnico Carlos Galván se equivocó en los cambios. Además de contar con un plantel reducido, no tiene variantes y los que ingresaron no están a la altura de jugadores de nivel y experiencia Por su parte Cristal sacó un Valioso empate. 1-1 ante UTC, en el Estadio Héroe de San Ramón de Cajamarca, pese que jugó sufrió las expulsiones de Yoshimar Yo-

tún y Luis Advincula en el último tramo del primer tiempo. El trámite del partido fue parejo desde el arranque. Cristal le jugó de igual a igual a un UTC, que tenía como objetivo llevarse los tres puntos en juego. Así llegó el tanto de Gianfranco Labarthe a los 14 minutos, que con un sutil remate de derecha vulneró la resistencia del meta Diego Penny. No obstante, la respuesta rimense llegó a través de Carlos Lobatón, que convirtió el 1-1 tras un soberbio remate de tiro libre a los 39'.

Luego de ello, llegaron las inexplicables expulsiones de Yoshimar Yotún y Luis Advincula por acumulación de tarjetas amarillas antes del término del primer tiempo. Aunque para la fortuna de Cristal a los 50' el cuadro cajamarquino sufrió la expulsión de Johan Sotil. De ahí en adelante, los dirigidos por Daniel Ahmed contaron con mejores ocasiones de gol. Incluso a pocos minutos del final Pierre Larrauri tuvo una oportunidad de oro para anotar, pero se nubló ante la oportuna salida de Diego Ferreyra.

CON OCHO PARTIDOS DE FÚTBOL VARONES

Arranca la fiesta escolar Decenas de escolares representando a diferentes Instituciones Educativas del nivel secundario inician hoy los Juegos Escolares Deportivos Nacionales 2014, correspondiente a la Etapa Distrital de la categoría “C” fútbol varones. Los organizadores han distribuido a los equipos en cinco grupos: En el Grupo 1

están: San Ramón, Guillermo Urrelo, Juan Pablo II, Pre UCT. Grupo 2. Cristo Rey, Buen Pastor, Indoamericano, William Prescott, Kennedy. Grupo 3. Champagnat, Newton, Dos de Mayo, Mariano Ibérico, Ingeniería. Grupo 4. Rafael Olascoaga, Divino Maestro, Miguel Craducci, Delta. Grupo 5. Loayza, Humboldt, Toribio Casanova, Nuevo Mundo.

LA PROGRAMACIÓN PARA LA PRIMERA FECHA ES LA SIGUIENTE:

NO ESTÁ EN PLENITUD DE SU JUEGO ESTA LESIONADO

Sotil: “Tenemos un gran equipo” Tengo una molestia en el muslo derecho, pero igual que recién empieza llegar bien para el campeonato. Con el Cristal fue un partido difícil, pero como local tenemos la obligación de ganar y comenzar bien este campeonato”, señaló Sotil. Agregó: El grupo está fuerte se ha trabajado bien en la pretemporada y el equipo estepa hacer un gran campeonato. Desde el primer minuto tenemos que estar concentrados, sin dar ventajas al rival y tenemos que mostrar que tenemos un gran equipo para

SE VENDE MAQUINA OFFSET CHIEFF 15

pelear arriba y el Apertura lo hicimos ganando los tres puntos en Cajamarca.

LA CIFRA

31 Años de edad tiene Sotil y sigue siendo refente en UTC, en el Apertura seguirá demostrando sus buenas condiciones. Ha jugado en equipo grandes como Alianza Lima, Universitario, Vallejo, Sport Huancayo, José Gálvez

FORMATO OFICIO Cel.: 976121020 RPM *567535 Jr Sor Manuela Gil 408

JOHAN es la figura en el medio campo del “Gavilán norteño” EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA


11

MARTES 10 DE JUNIO DE 2014 POR LA PROVINCIAL DE LA COPA PERÚ

Juvenil le ganó a las justas a San Juan Sin mostrar un juego que haga ilusionar a su hinchada, el cuadro de Juvenil UTC venció 1 – 0 a San Juan Sub campeón de Namora. Pese a que era el favorito como campeón de Cajamarca y enfrentaba a un equipo desconocido Juvenil UTC apenas le pudo ganar 1 – 0 a San Juan Bautista de esta manera el

BASAURI delantero del Juvenil UTC.

cuadro cajamarquino consiguió su primera victoria de visita. El equipo de Carlos Chavarry, no estuvo en su mejor tarde, que está en deuda con su hinchada. Obtuvo los tres puntos gracias a un gol que le se introdujo en la valla del arquerito de San Juan, tras un remate que pico y por el pésimo estado de la cancha la pelota l engaño al portero. El arquero de San Juan Tuvo responsabilidad en el tanto. El arco del Juvenil se salvó hasta en tres oportunidades tras remates que se estrellaron en lo parantes, sino otro hubiera sido el resultado. Con este triunfo, Juvenil UTC sumó tres unidades se púbica primero en su llave y no debe tener problemas pata clasificar, el partido de vuelta se juega en Cajamarca en el Estadio Héroes de San Ramón este domingo.

MIENTRAS LOS PUNTEROS SE DISPARÁN

Las Águilas” perdieron el paso Derrota ante la Academia lo descendió hasta el puesto 7 con 10 puntos. Si no quiere que los punteros se disparen, la próxima fecha tendrá, que ganar jugando de local al Willy Serrato de Chiclayo. Alianza Universidad de Huánuco es el único líder del torneo. Defensor San Alejandro no se descuida y le sigue los pasos Este fin de semana se disputa una nueva jornada del torneo de ascenso del fútbol peruano. La fecha inició el sábado con el encuentro en el que Willy Serrato venció y goleó a

Alfonso Ugarte por 4-0. Deportivo Municipal y Comerciantes disputaron también un encuentro. El Municipal logró un agónico triunfo de 1-0. Hasta el momento, Alianza Universidad encabeza la tabla de posiciones con 17 puntos, esto luego de su victoria ante Sport Boys por 3-2. Cabe precisar que los de Huánuco son líderes. Precisamente, Walter Ormeño se ubica en el penúltimo lugar con cuatro unidades, misma cantidad que el colero del torneo, Carlos A. Manucci.

LOS MILITARES representan a Baños del Inca como campeones distritales VENCIÓ DE VISITA 1-0 A MELGAR DE MATARA

Zepíta destacó en su estreno

E

n las Rosas se enfrentaron los créditos Deportivo Melgar de Chuscen y Zepita de Baños del Inca, Melgar era el local, pero los militares a base de aprovechar los errores, sacó los tres puntos gracias al solitario gol de Zelada. En la etapa complementaria luego de terminar el primer tiempo con el marcador en blanco.

El elenco de Matara contó con el apoyo de su hinchada que estuvo alentando desde el principio hasta el final, y su equipo no los defraudó hizo una buena presentación y dejó una grata impresión, lo justo hubiera sido un empate. Los elencos presentaron las siguientes alineaciones. Zepita: Pastor, Yong, Malpica, Cabrera, Zelada, Rojas, Carrasco, Llanos, Ruiz, Vásquez, Cruzado.

UTC VOLVIÓ A GANAR EN LA LIGA FEMENINA

Sigue imparable

VÍLCHEZ se enfrenta a su ex equipo donde jugó la temporada pasada

LA DUPLA DEL GAVILÁN que buscará romper al Cristal

Melgar: Vigo, Rabanal Deyvi, Gonzales, Martínez, Gutiérrez, Rabanal Jhordan, Becerra, Mostacero, Chamay, Juárez. El partido de vuelta entre Zepita y Melgar se juega este domingo 15 junio a las 12 del mediodía en la cancha del Zepita N° 7 Cajamarca. Un empate o un triunfo el cuadro militar asegura su pase a la segunda fase de la Etapa Provincial de la Copa Perú.

El quinteto de UTC Cajamarca sigue imparable

en el campeonato de Selección y Competencia de la Li-

ga Distrital Mixta de Cajamarca, luego de sumar el último sábado un triunfo más y quedar en los primeros lugares de la tabla del torneo femenino. La chichas se enfrentaron al elenco de Jazz en el Coliseo dela Universidad Nacional con una contundente victoria de 26 a 13 puntos sobre el conjunto de Jazz, la cual encaminaron desde el primer cuarto donde se fueron arriba. El equipo dirigido por Frank desarrollo un buen partido y las chichas de UTC fueron las siguientes: Altamirano, Baboza, Vásquez, Correa, Escobar, Gil, Incio, Zorrilla, Aguirre. Por su parte Jazz lo hizo con: Carrasco, Ramos, Boñon, Miranda, Díaz, Zamora, Silva, Burga.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA


Deportes Sigue imparable UTC VOLVIÓ A GANAR EN LA LIGA FEMENINA

Zepíta destacó en su estreno VENCIÓ DE VISITA 1-0 A MELGAR DE MATARA

Sotil: “Tenemos un gran equipo” NO ESTÁ EN PLENITUD DE SU JUEGO ESTA LESIONADO

En un partido totalmente aburrido, UTC jugando como local empató 0 a 0 con la reserva de Universitario.

Juvenil ganó a las justas POR LA PROVINCIAL DE LA COPA PERÚ

ta

n pre

Im

o

i r u rc

e

El M

CMYK


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.