“Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático”
El Diario de Cajamarca
S/. 0.80 Somos ganadores del premio nacional “Gente de éxito” Aisha Producciones 2013
JUEVES 10 DE JULIO DE 2014
|
Año XII
| No. 2376 |
Teléf. 365275 / CEL: 976 121020 |
POLICIAL
Fatal accidente ·Motociclista fallece en accidente en carretera a La Encañada
elmercuriocajamarca@yahoo.es
Chocó contra un camión lechero en el sector Chim Chim Tres Cruces
FALLECIÓ AYER, A LAS 9 DE LA MAÑANA, SEGÚN PRIMEROS REPORTES POR PARO CARDIACO
“
Ayer, falleció Carlos Izquierdo, "Che Carlitos", vocalista y músico cajamarquino de la agrupación Don Guillermo y su Conjunto
EN EL CIELO CANTARÁ ACTUALIDAD
LOCALES
Mosqueira: la ANR no cumplió con su rol
Construyen trocha Llullapuquio – Chetilla CMYK CMYK
LOCALES
02
Más de 8 millones de escolares participaron en simulacro de sismo, ayer a nivel nacional
JUEVES 10 DE JULIO DE 2014
Hamas lanza cohetes hacia central nuclear israelí de Dimona. Uno de los proyectiles fue interceptado por el escudo antimisiles de Israel y dos cayeron en zonas despobladas
193 años de independencia, y muchas cuentas pendientes
Crecimiento económico, el milagro peruano. Sí, las estadísticas siempre dicen cosas bellas, pero el hambre y la miseria, son en la práctica, horribles.
Perú cumple 192 años de independencia. Un 28 de julio de 1821 queda ya muy lejano, pues hablamos de dos siglos de vida autónoma, y los retos son muchos. En educación, salud, industria, comercio, etcétera, las cuentas son muy altas y pendientes.
S
on millones los que viven en la pobreza y extrema pobreza, son miles los hogares que pasan las Fiestas Patrias trabajando, vendiendo en los mercados, o cumpliendo con labores en talleres, muchas veces clandestinos. Para un gran sector de la población, un fin de semana largo, solo es una fecha más; el deseo de para viajar y conocer el Perú, sólo un beneficio de unos cuantos. Los desfiles cívicos y militares pueden solo representar un acto protocolar, el deseo de expresar nuestro patriotismo, o tal vez pretexto perfecto para un día extra “no laborable” y pagado con rigurosidad. EN ECONOMÍA Perú es un país de ingresos medios pero con altos niveles de pobreza y desigualdad. Algunos datos que reflejan esta realidad. Los ingresos del 10% de la población más rica del país son 50 veces mayor a los del 10% más pobre. Del total de los hogares en extrema pobreza, 52% son indígenas El crecimiento económico sostenido en los últimos 4 años no ha sido suficiente para revertir esta situación: 34 niños/niñas de cada 1,000 nacidos mueren antes de cumplir 5 años. Estas tasas son 5 veces mayores para el 20% más pobre en comparación con el 20% más rico.
Hay 190 muertes maternas por cada 100,000 nacidos vivos Los Hombres jefes de hogar indígenas tienen 2.5 años menos de educación que jefes de hogar no indígenas (4.6 años menos para las jefas de hogar). EN SALUD La desnutrición por si misma limita el desarrollo económico del país al reducir la productividad económica del capital humano y la capacidad de generar ingresos en los adultos, generándose el círculo vicioso entre pobreza-desnutriciónpobreza. Ser pobre y estar desnutrido es una doble condición que acentúa la exclusión y la inequidad. La desnutrición genera pobreza. La persona que sufre desnutrición tiene limitaciones para acceder a mayores ingresos e insertarse en condiciones favorables al mercado de trabajo. Para el Estado Peruano y sociedad le significa mayores gastos en educación, en salud y otros. La desnutrición crónica sigue el mismo patrón geográfico que la pobreza. Así, en las zonas más pobres del país se encuentran también los mayores niveles de desnutrición. El 35% de niños con desnutrición crónica está en condición de pobreza extrema, frente a un 13% que vive en condición de no pobre.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
Educación: ¿motor de desarrollo? En nuestro país de las 28 mil escuelas públicas, 22 mil son multigrado, esta es una realidad que todos debemos conocer. La escuela unitaria o mono- docente como se les conoce, forma parte de las instituciones educativas multigrado, aquí un solo profesor tiene a cargo los 6 grados. Paralelamente tiene a cargo las tareas administrativas y otras acciones pedagógicas. El docente tiene que muchas veces pasar situaciones muy difíciles, ya sea para planificar sus sesiones de aprendizaje, elaborar sus carpetas didácticas, y otros documentos de gestión. A estas asisten un promedio entre 20 y 40 alumnos, los cuales son de diversas edades, condiciones socio económicas, sus formas de hablar son distintas, traen con ellos diferentes comportamientos y valores, sus experiencias, sentimientos y conocimientos son heterogéneos.
Desfiles infaltables. Las paradas militares son parte de las celebraciones, pero no significa nada más que protocolo institucional, un motivo para no trabajar.
CURIOSIDADES HISTÓRICAS Si volvemos un momento a nuestro mes patrio, se comenta que la Independencia del Perú es un capítulo más en las guerras de emancipación hispanoamericanas que comenzaron en 1808. Para los historiadores los precursores empezaron las batallas desde 1812, otros señalan que la verdadera independencia recién se dio con la última batalla en 1824.
Educación, ese gran tema pendiente. Un asunto que pocos gobiernos han tomado en cuenta, y ninguno ha resuelto en su real magnitud.
03
JUEVES 10 DE JULIO DE 2014 Brasil: ¿El 7-1 afectará a Dilma en las elecciones de octubre? Antes de la goleada, la actual mandataria lideraba los sondeos de intención de voto con cerca del 40 % del favoritismo
Obras por Impuestos crecieron 120% en el primer semestre. Pro Inversión dijo que hasta junio alcanzaron los S/.354.4 millones, un monto superior en 120% a similar período del 2013
Cajamarca de luto, falleció carnavalero Carlos Izquierdo Cajamarca y su tradicional carnaval no serán los mismos desde hoy, pues ha partido un grande, uno de los máximos exponentes de nuestra música, o como él mismo llamaba: El Carnaval del Pueblo.
A
yer, falleció Carlos Izquierdo "Che Carlitos", vocalista y músico cajamarquino de la agrupación Don Guillermo y su Conjunto...fuentes cercanas informaron que el intérprete cajamarquino fue hallado sin vida en su habitación a las nueve de la mañana. Su cuerpo fue trasladado a la morgue para la necropsia de ley. Su inconfundible voz trascendió al tiempo, conocido a nivel nacional por su pícara forma de interpretar el Carnaval de Cajamarca y por hacer que propios y extraños amen como nunca la primera fiesta de todos los cajamarquinos. Ha partido un grande, ha partido el famoso “Che” Carlitos, Cajamarca está de luto. “Nos deja una herencia tre-
menda” Don Guillermo Salazar dijo sentir un profundo dolor por la partida de Carlos Izquierdo, su compañero inseparable desde que se formara el grupo “Don Guillermo y su Conjunto” en los años 70. “Nos deja una herencia tremenda. El perennizó un estilo en la música cajamarquina”, dijo muy dolido don Guillermo, en comunicación telefónica con la prensa. Carlos Izquierdo, una de las voces principales de la música cajamarquina, fue encontrado muerto la mañana de hoy (ayer) en su vivienda, aún se desconocen las causas exactas de su muerte, dijo. El Cilulo y el Gavilán es uno de los temas más representativos del Carnaval de Caja-
“Este cantor no se ha muerto, Apenas si se ha dormido, Otra vez lo han despertado Los instrumentos con su sonido” Su inconfundible voz trascendió al tiempo, conocido a nivel nacional por su pícara forma de interpretar el Carnaval de Cajamarca y por hacer que propios y extraños amen como nunca la primera fiesta de todos los cajamarquinos. Ha partido un grande, ha partido el famoso “Che” Carlitos, Cajamarca está de luto.
marca y es interpretado por don Guillermo y el ahora desaparecido Carlos Izquier-
do, Che Carlitos. Su voz ahora se oirá en el cielo y alegrará por los si-
glos de los siglos nuestro firmamento, tal y como cantaba en su copla:
Motociclista fallece en accidente de tránsito en carretera a La Encañada El motociclista chocó contra un camión lechero en el kilómetro 193 de la carretera a La Encañada, en el sector conocido como Chim Chim Tres Cruces Roger Quito Fernández, de 28 años, era trabajador del programa social Techo Propio y se dirigía, junto a otros dos compañeros, al poblado de Polloc a inspeccionar una obra El camión, de placa M3K – 803, era conducido por Hernán Alcántara Cabellos y,
presumiblemente, invadió el carril contrario, provocando la muerte del motociclista El cuerpo fue trasladado a la morgue hasta donde llegó la madre del fallecido, quien contó que se trataba de su único hijo La madre de la víctima llegó hasta el lugar de los hechos y protagonizó desgarradoras escenas de dolor y en medio de lágrima dijo que no podía creer que el cadáver de su hijo esté tirado en la pista.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
· El camión, de placa M3K – 803, era conducido por Hernán Alcántara Cabellos y, presumiblemente, invadió el carril contrario, provocando la muerte del motociclista
04
JUEVES 10 DE JULIO DE 2014
Chauchill ad as OPINIÓN
Tan héroes, Tan villanos Por Ramiro Sánchez Vásquez Nuestros ideales de justicia, honor y lealtad, no pueden ser vistos o tocados. Solo son ideas, son parte de nuestra cultura intangible. Se requiere siempre de personas que materialicen esos elevados valores. Todos requerimos de un modelo a seguir, un ejemplo a imitar, no solo podemos reducir nuestro mundo a una familia y un hogar, se requiere de unificar a la sociedad. De ahí que aparecen los héroes. Desde la antigüedad siempre se ensalzaron las hazañas, ciertas o inventadas de personas que dejan huella en las páginas de la historia. Algunos que se consideraron héroes terminaron sus días solos, encerrados en mazmorras, o simplemente como parte de una anécdota en tiempos remotos. Los comentarios actuales sobre carencias espirituales, sobre la falta de sensibilidad, o el compromiso que una persona asume frente a la vida y su entorno es un tema de todos los días. Pero jugar a ser un héroe, dar la vida por los ideales, por defender supuestas causas justas, o dedicarse a vivir dignamente, no es tarea sencilla. Es propio de la humanidad celebrarla muerte más que la vida. Las pompas fúnebres son grandiosas, mientras que los nobles actos de un ser humano son vistos como parte de lo cotidiano, como parte de aquello que no podemos cambiar. Con facilidad algunos héroes han pasado a ser despiadados dictadores, villanos, crueles déspotas que demostraron que no eran otra cosa más que lobos con piel de oveja. En otras oportunidades, los malos terminaron siendo buenos. Sea por publicidad, por una estrategia política, o la necesidad de darle al pueblo nobles y grandiosos ejemplos de la nobleza humana, siempre tendremos, en todas las culturas, en todos momentos históricos personajes dignos de ser ensalzados, y otros despreciados. Un caso anecdótico, pero que grafica a la perfección lo que sucede en el Perú, fue la muerte de Javier Diez Canseco, un hombre que toda la vida la pasó defendiendo los ideales socialistas, aquellos que son vistos como “radicales”. Sin embargo, no son pocos quienes ahora lo toman como modelo a seguir, aunque en vida, bien que le hicieran la vida de cuadritos.
El M ercurio Jr. Sor Manuela Gil N° 408 Urb. La Alameda
DEPÓSITO LEGAL Nº 2008-08766
Nervios Algunos candidatos están nerviosos. Sabían que iban a tener competencia, pero nunca imaginaron que tanta en las elecciones. Algunos con sacar cinco por ciento ya se pueden dar por bien servidos.
Regalos Una empresa está regalando cositas. Regla calzones, ají seco, ají panca, y otros accesorios. Es una verdadera desgracia que tantos regalos solo sean parte de una estrategia muy bien montada para hacer amigos del pueblo. A ese paso no hay mucha amistad a la vista.
Sencillez Seguimos en la búsqueda de los humildes de corazón. Seguimos esperando que alguien demuestre que la sencillez es un don y que la humildad es una marca que se lleva en el alma. Por el momento solo encontramos muchos pavos reales.
Irresponsable motociclista Cuadros como este se pueden apreciar a diario por las calles de la ciudad. Irresponsable conductor exponiendo la vida de toda la familia. Entre tanto la Policía de Tránsito: ¡Bien gracias, hablando por celular!
EDITOR Ramiro Sánchez Vásquez
Jr. Tarapacá Nº 714 of. 305 CAJAMARCA
DIAGRAMACIÓN Willian Tocas L.
Siempre habrá inocentes y culpables, siempre hay quienes nacen para cumplir con mandatos divinos y otros para hacer idiotez mundial. Los inocentes siempre tienen la conciencia tranquila, eso diferencia a los que hicieron trampa…a los que vendieron a sus aliados.
fotonoticia
ASESORES Dr. Martín Coronado Jiménez DOMICILIO PROCESAL:
DEPORTES Aldo Incio Pajares
Alguien está pasando piola. Alguien cuyo nombre ronda de boca en boca se ha ido de boca, ha dicho lo que nunca debía emitir, ha señalado a los amigos como si fueran viles traidores. Es una pena saber que los Judas están de moda.
Inocentes
DIRECTOR - GERENTE Herman Romero Huaccha
PERIODISTAS Luis Valdez Alonso Luis Guzmán Zolorsano
Traidor
OFICINA CHOTA: Helber Tapia Vasquez Jr. Atahualpa 218 celular: 976733160 - RPM. *0250158
OFICINA SANTA CRUZ: Leonides Heredia Pérez Jr. Grau 649 Cel. 970 073853 / RPM: *697583 OFICINA BAMBAMARCA Francisco Oswald Chilón Garay Jr. Jaime de Martinez # 153 Cel. 976 697752 / RPC 976 399277
OFICINAS DESCENTRALIZADAS EN PROVINCIAS.
OFICINA CUTERVO: Tito Castillo Castro. JR RAMON CASTILLA Nº 331 A MEDIA CUADRA DE LA PLAZA DE ARMAS-CUTERVO. MISMAS OFICINAS DE RADIO SUDAMERICA Jr. Llosa # 501 CEL 965887461 FIJO 076-437090
OFICINA SAN PABLO: Lino Alva Chilón Jr. Trujillo # 364 Telef : 505020 Celular : 976807547. OFICINA CELENDÍN: SOCORRO QUIROZ Celular :#015303
OFICINA SAN MARCOS: BOTICA CENTRAL Pedro Rojas Vargas Jr. Miguel Grau # 339 Telef : OFICINA SAN MIGUEL: Jr. Pedro novoa #74 Cel: 976 - 633536 Rpm: *582086 OFICINA PACASMAYO: CECILAI VERONICA ESTEVES DIAZ calle jose olaya nº 808 947942295 949044483 RPM # 008903 TEL FIJO 044 52 2063
Los artículos firmados son de responsabilidad exclusiva del autor y no reflejan necesariamente opiniones de nuestro diario.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
05
MIÉRCOLES 30JULIO DE ABRIL DE 2014 JUEVES 10 DE DE 2014 Bolivia tiene los niveles más altos de radiación del planeta. El índice de radiación UV en la zona altiplánica llegó a 43, siendo 26 el nivel más alto captado en años pasados
La caipirinha destrozada por la cerveza se convierte en viral. Más de medio millón de reproducciones tiene el video que recrea la contundente victoria de 7-1 de Alemania sobre Brasil
Inauguran plataforma deportiva Para el fin de semana próximo, ha sido programada la inauguración de la obra Ampliación y Mejoramiento de la Plataforma Deportiva en la Urbanización Cajamarca, ejecutada bajo la modalidad de contrata con una inversión de 370 mil 403.85 nuevos soles, financiada por la Municipalidad Provincial de Cajamarca. Vecinos del lugar expresaron su satisfacción y alegría por esta anhelada obra. Yeimy Carrasco en representación de los vecinos de la Urbanización Cajamarca afirmó que esta obra no solo beneficia a su Urbanización sino también a las Urbanizaciones aledañas quienes la visitan constantemente en compañía de
sus familiares, para disfrutar de un sano esparcimiento; agradeció también a la comuna local por haber priorizado la reconstrucción de las plataformas deportivas, para que sus niños practiquen los deportes que deseen y esto les ayude en su desarrollo físico y mental. Giancarlo Yopla morador de esta Urbanización enumeró las metas físicas de la obra como son la construcción de un cerco perimétrico, construcción de una plataforma deportiva para la práctica de las disciplinas de fulbito, basquetbol y voleybol, construcción de una plataforma para frontón, construcción de tribunas, veredas, servicios higiénicos.
MDBI lidera ejecución del presupuesto participativo Durante el primer semestre del año (enero – junio), la Municipalidad Distrital de Los Baños del Inca lidera el ranking en ejecución de proyectos del presupuesto participativo con un porcentaje de 38% de avance; es decir un gasto de 5 millones 707 mil 500 nuevos soles respecto al monto total ejecutado en proyectos de inversión por dicha comuna hasta junio del presente. Así lo constató MIM Cajamarca en una revisión al portal de Transparencia del Ministerio de Economía y Finanzas y al Aplicativo del Presupuesto Participativo. Durante el proceso del Presupuesto Participativo 2014, La Municipalidad Distrital de Los Baños del Inca priorizó 39 proyectos, de los cuales 31 fueron incorporados al Plan Anual de Inversiones con un presupuesto de 10 millones 175 mil 557 nuevos soles, y de los cuales 18 se encuentran en ejecución. Los sectores priorizados fueron Saneamiento (10 proyectos), vial (8 proyectos) y educa-
ción (5 proyectos). El proyecto con mayor monto asignado es “Mejoramiento y ampliación del sistema de agua potable y alcantarillado sanitario del centro poblado Tartar Grande, distrito de Los Baños del Inca - Cajamarca – Cajamarca” con un presupuesto de 1 millón 477 mil 866 nuevos soles. Por otro lado, la Municipalidad Provincial de Cajamarca priorizó 47 proyectos, de los cuales sólo 20 fueron incorporados al Plan Anual de Inversiones por un monto de 4 millones 932 mil 625 nuevos soles. Actualmente, sólo 1 proyecto está siendo ejecutado, mostrando un avance menor a 1% en ejecución de proyectos del presupuesto participativo respecto al monto total ejecutado en proyectos de inversión hasta la fecha. Asimismo, la Municipalidad Distrital de Jesús priorizó 6 proyectos del presupuesto participativo por un monto de 2 millones 184 mil 715 nuevos soles, siendo todos incorporados al Plan Anual.
Llullapuquio – Chetilla contará con trocha carrozable Alcalde Ramiro Bardales dijo que se trata de un paquete de obras en toda la provincia, donde hemos enfocado el interés y trabajo en mejorar las vías de comunicación, considerando que son una herramienta importante para el desarrollo de nuestros pueblos.
E
l mantenimiento de la Trocha Carrozable desde el Cruce Tambillo hasta el centro poblado Las Minas, lindero con el distrito de Chetilla, es financiado por la Municipalidad de Cajamarca, con una inversión habilitada de 1 millón de nuevos soles. “Este proyecto forma parte de un pa-
quete de obras en toda la provincia, donde hemos enfocado el interés y trabajo en mejorar las vías de comunicación, considerando que son una herramienta importante para el desarrollo de nuestros pueblos”, agregó el alcalde. En otro momento sostuvo que solamente en infraestructura vial, se ha invertido más de 70 millones de nuevos soles en la ciudad y en comunidades rurales; contribuyendo así, no solo al desarrollo e integración vial, sino, a que mucha gente pueda tener mejores accesos de comunicación y salvaguardar distintas necesidades en el trabajo, estudio y, por ende, en la calidad de vida y el bienestar social. Esta obra, tendrá un plazo de ejecución de 150 días y tiene como metas físicas: la conformación de la calzada en 17 mil 681 metros cúbicos, conformación de cunetas en 21 mil 355 metros, aparte de obras preliminares y señalización.
Alcalde Bardales entregó sillas de ruedas Continuando con su política de inclusión social a las personas de bajos recursos económicos, el alcalde, Ramiro Bardales Vigo, entregó sillas de ruedas a personas con discapacidad. La acción humanitaria se realizó el miércoles 09 de julio en el Auditorium del Gran Complejo Qhapac Ñan con la presencia del Gerente de Desarrollo Social Ricardo Soriano Bazán y la representante de Subvenciones Gladys Alcalde Giove. Los beneficiados fueron María Flor Villanueva Herrera de 33 años de edad, con diagnóstico de Daño Cuadriplejia Flácida, Secuela de Poliomielitis y Jorge Rabanal de 53 años de edad, con domicilio en el Jr. Manuel Seoane de la ciudad de Cajamarca quien quedó discapacitado en un accidente laboral. María Flor y Manuel luego de recibir su
silla de ruedas expresaron su gratitud al burgomaestre quienes emocionados manifestaron que ahora podrán movilizarse y realizar alguna actividad que les permita generar ingresos para apoyar a sus familias.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
CMYK
06
JUEVES 10 DE JULIO DE 2014
ESPECIAL
Fiscalía y Sunat no investigaron a la Universidad Garcilaso. Congresista Vicente Zeballos denuncia que se debió fiscalizar mejor el sueldo que recibía el rector Luis Cervantes Liñan
La danza de los chunchos, el encuentro con nuestro mestizaje
No hay actuación, ceremonia religiosa o acto solemne que no hay una representación del folklore que conjuga la música y el rítmico movimiento de los cuerpos.
¿Es una danza que solo la interpretan varones? Sí. Es una de las características de esta expresión artística es que solo es interpretada por hombres, por el despliegue físico que se realiza a través de la presentación artística o acompañamiento de alguna procesión en honor a un santo patrón.
La danza de los chunchos es la mayor expresión de arte mestizo en la región. Es una danza única, un símbolo, representa a Cajamarca, se convierte en una muestra de identidad.
N
o hay actuación, ceremonia religiosa o acto solemne que no hay una representación del folklore que conjuga la música y el rítmico movimiento de los cuerpos. La danza de los chunchos tiene un carácter religioso que manifiesta el fervor hacia la fe cristiana. No se puede pasar por alto el momento de rezo del “Alaba-
do”. Además del anda que llevan las pallas de un lado a otro como parte fundamental de la coreografía. Los chunchos bailan al son de la caja y la flauta de palo. En algunas oportunidades también con quena y no falta un buen succha (clarín), para completar el marco instrumentistas que hace de esta danza algo muy especial y propio de la Tierra del Cumbe.
LA DANZA DE LOS CHUNCHOS SE BAILA EN: · Las Cruces de Porcón (Semana Santa) · San Juan de Llacanora (24 de Junio) · La Virgen de la Aurora, en el caserío de Puyllucana (15 de Agosto). · La Virgen de la Asunción en la Asunción (15 de Agosto) · Fiesta del Huanchaco en honor a la Virgen de la Natividad (7 de setiembre) · La Virgen del Rosario en Pariamarca (02 de Octubre) · Fiesta de San Esteban en Chetilla (28 de Diciembre) · La fiesta del niño Jesús en Jesús (Tercer domingo de enero)
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
¿Los puntos donde más se impulsa o practica esta danza? Porcón, Otuzco y Chetilla ¿Son iguales? No. Hay diferencias
PETER CORREA SÁNCHEZ, DANZANTE DE LOS CHUNCHOS ¿Qué significado tiene la danza de los chunchos? Sin duda hablamos de una expresión muy profunda de la cultura cajamarquina. Es una danza fuerte, donde se pone de manifiesto la destreza del danzante, la fuerza mental, porque es una danza de tres días, es todo un proceso que se desarrolla en ceremonias especiales. ¿Lo que se presenta es solo un extracto una síntesis de la danza? Así es. El chuncho no es cualquier persona, pues se trata de un hombre que se prepara con anticipación a una fiesta patronal pues hace gala de su destreza y fortaleza al momento de realizar los diferentes pasos de esfuerzo físico.
¿Cómo cuáles? Los de Porcón usan el saco blanco y sombrero, siempre con una binza. Los de Otuzco usan una corona. En Chetilla utilizan más espejos en su banda. Cada zona tiene sus detalles y eso marca la diferencia. Incluso el atuendo del chuncho negro, va cambiando de acuerdo a la zona, y los ejercicios que deben de hacer los danzantes. Algo que no falta es la utilización de maichiles (semillas huecas) que al momento de golpearse unas con otras marcan el ritmo, son sonajas, que llevan los danzantes en las rodillas. ¿Propusieron que la danza sea
declarada patrimonio inmaterial del Perú? Sí. Es un anhelo de quienes bailamos y somos partícipes de esta danza y sabemos de primera fuente que tan grandes valores encierra. La iniciativa ha sido promovida por la Dirección de Cultura Cajamarca, que tiene el objetivo de elaborar el expediente que posteriormente será presentado ante el Ministerio de Cultura para su declaratoria como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación. ¿Qué significaría ese título? Poner a Cajamarca en un sitial que es más que merecido por su danza de los chunchos. Tenemos que fortalecer nuestras raíces y los motivos para sentirnos orgullosos de nuestro legado. Hubo un tiempo en el cual las tradiciones iban dejándose de lado, incluso la danza de los chunchos ha sido olvidada, pero ahora se convirtió en un motivo de presentación y admiración en fiestas patronales, y hay muchos que desean ser partícipe de esta danza, no se puede perder esta oportunidad. Para sustentar este pedido hay referencias históricas y etnográficas, además de mencionar los diversos estudios que se han hecho.
07
JUEVES 10 DE JULIO DE 2014 Trujillo pondrá en marcha 'serenazgo sin fronteras'. A partir de agosto los 11 distritos que forman la provincia de Trujillo tendrán un patrullaje integrado
Ataques contra Gaza: "Solo sobrevive el que tiene suerte". En la ciudad palestina no existen sirenas que alerten de los misiles israelíes ni refugios antibombas
El 17 y 18 de julio realizarán Congreso Regional Ambiental Este 17 y 18 de julio se realizará el I Congreso Regional Ambiental en el que participarán especialistas de las 13 Unidades de Gestión Educativa Local y docentes de educación básica regular y superior, informó la gerencia de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente (RENAMA), organizadora de la actividad. El gerente de RENAMA, Wilian Villalobos Hoyos, informó que este congreso se realizará en el aula magna de la universidad Nacional de Cajamarca, con la finalidad de dar a conocer a los maestros la normatividad vigente en materia de medioambiente y
además elaborar guías que permitan desarrollar en el aula una educación ambiental que forme a los futuros ciudadanos con una conciencia de respeto al planeta. “Queremos que los maestros refuercen sus capacidades y trabajen de manera consciente para darle a la escuela un enfoque ambiental”, precisó Villalobos Hoyos. Entre los profesionales que estarán exponiendo los distintos temas durante el congreso, estarán: especialistas de RENAMA, integrantes del Ministerio de Educación y del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología SENAMHI.
Estudiantes UNC realizarán limpieza de río Mashcón Bajo el lema “El ambiente es el pensamiento económico de la vida”, estudiantes de la Universidad Nacional de Cajamarca (UNC) realizarán este 13 de julio una campaña de limpieza en la margen del río Mashcón.
E
l evento, que se desarrollará en coordinación con la Municipalidad Provincial de Cajamarca (MPC) y la Municipalidad Distrital de los Baños del Inca, involucra a pobladores de las zonas aledañas, quienes conscientes del riesgo de inundación se sumaron a la mencionada cruzada.
Walter Saavedra Vásquez, representante de los estudiantes, señaló que el objetivo de la campaña de limpieza es sensibilizar a la población sobre la importancia de mantener limpios los ríos, evitar la contaminación y mantener una conducta responsable sobre la disposición de la basura. Detalló que el trabajo se
ejecutará desde el aeropuerto hasta el viaducto de los Baños del Inca. Irma Rojas Alcalde, Docente de la Escuela Académico Profesional de Economía, indicó que la acción forma parte de un trabajo de investigación que desarrollan los estudiantes del quinto ciclo de la carrera profesional de economía, en la cátedra de Economía Ambiental. En este curso se estudia los problemas ambientales desde un punto de vista económico, examinando soluciones al problema de incompatibilidad entre el uso privado y social que se le da a los recursos naturales, concluyó.
1280 AM
R
Venda más con la radio de Cajamarca Jr. Revilla Pérez Nº 540 EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
CMYK
08
MIÉRCOLES JUEVES3010DE DEABRIL JULIODE DE2014 2014
CAMINO AL 05 DE OCTUBRE Por Segundo Matta Colunche
269 emergencias visualizadas por central de videovigilancia Durante los meses de mayo y junio, el servicio del Serenazgo de la Municipalidad Provincial de Cajamarca, atendió 269 emergencias, gracias al apoyo de la central de videovigilancia, según lo dio a conocer el gerente de seguridad ciudadana Edin Rojas Marin.
L
a autoridad municipal refirió que con el apoyo de la plataforma visual, los serenos pudieron intervenir 61 casos de vehículos sospechosos, 57 grescas callejeras y desalojo de ebrios, 18 accidentes de tránsito y 10 robos y asaltos, durante los 60 días.
“Las 269 emergencias atendidas oportunamente son gracias al monitoreo de las cámaras; sin embargo las cifras se triplican si hablamos de las intervenciones directas del personal del Serenazgo en su patrullaje diario, por toda la ciudad”, acotó. Refirió que las llamadas tele-
fónicas de la población que informan sobre algún delito o incidente contribuye grandemente y permite que los efectivos actúen de inmediato “por ejemplo durante Mayo y Junio recibimos más de 2500 llamadas, de las cuales el 50% resultaron fidedignas” señaló. Asimismo, aprovechó la oportunidad para dar a conocer que la central de comunicaciones del Serenazgo ya cuenta con número RPC “Ahora la población cajamarquina puede realizar sus llamadas al fijo 076 361711 (movistar) o al rpc 948228634 (claro), que están a cargo de las operadoras para recepcionar las llamadas las 24 horas del día” finalizó.
Recepcionan mercado en Baños del Inca
Los Miembros del Comité de Recepción de Obras de la Municipalidad Bañosina, los Representantes Legales de la Empresa Contratista “El Consorcio Atahualpa” procedieron a verificar todo lo que estipula el expediente técnico y todo lo que está considerado en adicionales que se hayan tramita-
do del Nuevo Mercado Municipal que tiene un costo de siete millones cuatrocientos mil nuevos soles con un adicional de ochenta y un mil nuevos soles. El Ingeniero Jhonny López Chacón Supervisor del Mercado de Abastos de Los Baños del Inca, indicó que por la envergadura de la obra la verificación de esta se estará realizando en dos
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
días aproximadamente a fin de que se vea si existe algunas observaciones para proceder a su levantamiento y posteriormente a la entrega final de esta obra. Al mismo tiempo manifestó que la obra consta de tres niveles con más de 180 puestos para comidas y abarrotes además de un auditórium de más de 400 personas. Por otro lado mencionó que la obra ha sido supervisada por los mismos usuarios del mercado y de los integrantes de la Municipalidad, la cual ha sido muy importante ya que el trabajo que ha realizado “El Consorcio Atahualpa” ha sido ejecutado de acuerdo a las especificaciones y que esta obra que ha desarrollado la presente gestión es un polo de desarrollo para el distrito de Los Baños del Inca.
El pasado 07 de julio a las 11 horas con 59 minutos, se cerró el plazo para que los partidos y movimientos políticos presenten su lista de candidatos para las elecciones regionales y municipales del 05 de octubre. En Cajamarca, región polarizada por dos de los conflictos sociales más emblemáticos del país (Conga y Quilish), se presentan 8 listas para el Gobierno Regional y 19 para la capital departamental. La competencia democrática también se traslada a las provincias: En San Ignacio se presentaron ocho listas (08), Jaén (11), Cutervo (08), Chota (11), Santa Cruz (07), Hualgayoc (11), Celendín (07), Cajabamba (12), San Marcos (07), San Pablo (07), San Miguel (08) y Contumazá (08). Cabe destacar que la presencia de los partidos políticos nacionales es débil y casi ausente (a excepción de Fuerza Popular –donde el fujimorismo ha desplegado una campaña millonaria auspiciando en su totalidad candidaturas distritales, pero sin mayor arraigo en el electorado– tiene el mayor número de aspirantes al sillón municipal: (12 provincias y 82 distritos). Por su parte, Alianza Para el Progreso tiene: (13 provincias y 65 distritos); el Partido Aprista Peruano: (8 provincias y 33 distritos); Acción Popular: (6 provincias y 30 distritos); Democracia Directa: (3 provincias y 8 distritos); Somos Perú: (1 provincia y 6 distritos); Solidaridad Nacional: (2 provincias y 08 distritos); Perú Posible: (2 provincias y 2 distritos); Restauración Nacional: (2 provincias y 3 distritos); el Partido Humanista Peruano: (1 provincia y 1 distrito); Unión Por el Perú: (1 provincia y 3 distritos); el Partido Popular Cristiano: (1 distrito); Perú Patria Segura: (1 distrito); Vamos Perú: (un candidato provincial); y, Siempre Unidos: (un candidato provincial). Asimismo, los Movimientos Regionales tienen mayor presencia en éste proceso: Cajamarca Siempre Verde presenta candidatos en: (12 provincias y 98 distritos); Frente Regional Cajamarca: (12 provincias y 95 distritos); Diálogo Social: (12 provincias y 77 distritos); Fuerza Social: (12 provincias y 77 distritos); Movimiento de Afirmación Social: (10 provincias y 83 distritos); Frente Amplio: (5 provincias y 13 distritos); Luchemos por Cajamarca: (2 provincias y 7 distritos); y, el Movimiento Político Independiente Emprendiendo el Cambio: (4 candidaturas distritales). Por otro lado, en este proceso también sobresalen movimientos locales como: Cajamarca en Acción, GIS, Esperanza del Pueblo (Cajamarca); Movimiento Independiente Gloriabamba (Cajabamba); Fuerza Campesina (San Ignacio), Movimiento Progresista de los Campesinos y Trabajadores (Conchán-Chota); Encañadinos en Acción (Encañada-Cajamarca), Baños del Inca Unidos, Propuesta Vecinal y Fuerza Bañosina (Baños del Inca-Cajamarca). Como se sabe, el MAS, que tiene como candidato a la Presidencia Regional Cajamarca, a Gregorio Santos Guerrero; además, tiene presencia en 10 provincias y 83 distritos con candidaturas propias, y amplía su participación con importantes alianzas en las provincias de San Ignacio, Bambamarca y Cajamarca. Se suman a la propuesta política 16 candidaturas importantes (13 provincias) a consejeros regionales. En este proceso donde se evidencia la casi inexistente y ausencia de los partidos políticos tradicionales y los que tienen inscripción nacional tan solo participan coyunturalmente (ausencia de programa e ideario político). La fiesta democrática ha iniciado con la inscripción de aspirantes a los gobiernos regionales y municipales. Quedan menos de tres (03) meses para llevar al electorado propuestas concretas y reales. En Cajamarca definitivamente “Conga” será el epicentro del debate entre el Nuevo Modelo de Desarrollo Sostenible, descentralización y regionalización o la voracidad del extractivismo minero y el centralismo limeño. EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
09
JUEVES 10 DE JULIO DE 2014
Inauguran laboratorio de cómputo en San Ramón
E
l alcalde provincial de Cajamarca, Ramiro Bardales Vigo, inauguró el moderno laboratorio de cómputo, la conexión de la red Lan para el uso de internet y equipos multimedia en el colegio San Ramón, anexo La Recoleta, implementación que se logró gracias a la gestión interinstitucional entre el gobierno municipal, la Asociación Los Andes de Cajamarca, ALAC y la dirección
Se vende terreno Área 227 m2 CORRALÓN CONSTRUIDO CON MATERIAL NOBLE CON AGUA Y LUZ en Av.Principal
RPM #945091900 - *0209982
del plantel educativo. En el marco de una gestión interinstitucional propiciada por el alcalde provincial Ramiro Bardales, se suscribió un convenio entre la Municipalidad de Cajamarca con la Asociación Los Andes de Cajamarca (ALAC), organismo corporativo de Yanacocha y la Institución Educativa “San Ramón” anexo La Recoleta, para implementar con modernos equipos el Labo-
dres de familia y directivos del colegio San Ramón, de ALAC y Yanacocha. Fueron los alumnos y los docentes, los más entusiastas con las mejoras realizadas en su plantel, puesto que ello repercutirá en su formación y los mantendrá actualizados con el mundo virtual. Este es un nuevo aporte de la Municipalidad Provincial de Cajamarca a la educación de nuestro pueblo, gracias a un convenio de la empresa privada, lo cual nos llena de orgullo y satisfacción, porque son nuestros escolares y docentes de un colegio tan emblemático como “San Ramón”, los que se benefician con esta moder-
na tecnología, que significa mejorar la calidad de la educación, expresó Ramiro Bardales. La ejecución del proyecto tuvo una duración aproximada de 3 meses y contempla trabajos de cableado estructurado para red LAN, instalándose 80 puntos de data, distribuidos en el salón de cómputo, aulas y oficinas administrativas. Además la adquisición de computadoras, laptos, impresoras, proyectores multimedia, cámaras fotográficas y de video, ecrams multimedia, entre otros, que contribuirán con la calidad educativa de aproximadamente 1 300 alumnos, que alberga este tradicional centro educativo.
ratorio de Cómputo de la mencionada Institución, así como la conexión de la red LAN para el uso de internet y el equipamiento de todas las aulas y oficinas administrativas con equipos multimedia. Junto al alcalde Ramiro Bardales asistieron a la ceremonia de inauguración del Laboratorio de Cómputo, regidores y funcionarios de la comuna local, docentes, alumnos, pa-
Radio la Nueva Vida La señal que bendice... 1080 a.m Vía de Evitamiento Nº 1850-1854 3er Piso Cajamarca Cel.: 976999444 RPM.: *070551 www.radionuevavidacomunicaciones.com
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
10
JUEVES 10 DE JULIO DE 2014
DEPORTES
Ángel Cappa: "Brasil paga por su desprecio por el fútbol". El técnico argentino opinó también duramente sobre algunos actuales jugadores en la 'verdeamarelha'
“CHECHE” TUVO SU PRIMERA SESIÓN DE ENTRENAMIENTO
TUVO SU PRIMERA SESIÓN CON EL NUEVO TÉCNICO
Apunta a campeón
J.J. Barros regresó a UTC
R
ealizó su primera práctica y el colombiano José Eugenio Hernández busca cambiar el juego de UTC al estilo de la escuela colombiana que en la actualidad es uno de los mejores en Sudamérica. El “cheche” Hernández quiere imprimir un juego de buen manejo de balón, capacidad ofensiva y mucha disciplina. Una de las fortalezas del cafetero es la fortaleza por las bandas. La es-
cuela del fútbol colombiano es parecía a la peruana es decir con el juego bonito, muy atractivo y veloz. La experiencia del “cheche” es bien conocida dirigió a Deportivo Cali, Atlético Nacional, Millonarios, la Selección de Panamá y fue asistente de la selección de Colombia en el 2007 y 2008. Aunque es prematuro ver el cambio de juego debido a que el colombiano tiene
dos días de trabajo, por eso ante Universitario habrá cambios en las disipaciones técnico táctica en el juego individual en la cancha más no en el estilo futbolístico en conjunto. Mañana el estratega “colocho” continua con sus entrenamientos alista a su equipo para el lance del sábado ante Universitario en el Héroes de San Ramón por la fecha 6 del torneo Apertura.
Juan José Barros reapareció ayer en los entrenamientos de UTC, tras dos meses de ausencia de su separación y es que J.J. Barros se ha vuelto indispensable en el equipo tanto así que la dirigencia tuvo que llamarlo. “Gracias a dios llegamos a buenos términos después de largas conversaciones y eso es importantes que pudimos aclarar las cosas y estoy de vuelta acá para seguir con el proyecto de este año. Me siento bien con ganas de trabajar, incorporarme y ponerme a punto lo más raído posible” mani-
festó José Barros. También se refirió al nuevo técnico de UTC y dijo: “es un buen técnico reconocido en su país, he hablado con familiares en Colombia y me han dado buenas referencias”. Sobre las actuaciones del equipo Barros manifestó: “Estado viendo las actuaciones del equipo, no estado acompañando, pero creo que tenemos jugadores y es cuestión de tiempo para armarnos para volver a estar en puesto de arriba. Vamos a trabajar, a cumplir los objetivos y me imagino y ahora con el técnico que llegó vamos a tratar de hacer una buena campaña”.
BARROS se reencontró ayer con sus compañeros
ADIOS A LAS PROMOCIONES
Subieron los precios para UTC vs Universitario
“CHECHO” HERNÁNDEZ exigió otra actitud a sus jugadores
SE VENDE MAQUINA OFFSET CHIEFF 15
FORMATO OFICIO Cel.: 976121020 RPM *567535 Jr Sor Manuela Gil 408
Los precios que se cobraron en los partidos de UTC que jugó con los primeros rivales del Apertura quedaron en el olvido. Ayer se dieron a conocer los precios de los boletos para el lance que tendrán que disputar entre UTC y Universitario de Deportes el próximo sábado en la cancha sintética del Estadio Héroes de San Ramón a las 15:45 horas. La directiva del UTC se olvidó de las promociones y de los sufridos hinchas que sufren económicamente fecha a fecha cuando juega su equipo el “Gavilán norteño”. Elevar los precios para el cotejo de este fin de semana. 25 soles es el costo del boleto más barato, en lo que respecta al boleto más caro, en
las ventanillas del estadio está alcanzando 80 soles. Este, jueves, viernes las entradas estarán disponibles para los aficionados en las instalaciones del club y el sábado desde las 9:00 a.m. se podrán adquirir las entradas en las ventanillas del estadio. Los precios para ver el UTC con Universitario son: Popular sur 25 soles, popular norte 25 soles, occidente 40 soles, oriente general 40 soles, oriente alta derecha 50 soles, oriente alta izquierda 50 soles, oriente intermedia 50 soles y butacas 80 soles. Al igual que otros partidos que UTC juega con equipos tradicionales y populares esta vez los revendedores estarán a la orden del día, por eso los que van a ir al estadio hay que comprar los boletos con anticipación.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
11
JUEVES 10 DE JULIO DE 2014 POR EL FÚTBOL DISTRITAL
Se viene la segunda El Campeonato de Selección y Competencia de la Segunda División de la Liga Distrital de Fútbol de Cajamarca estará arrancando el 3 de agosto próximo, acuerdo que fue tomado por los delegados de los clubes participantes y directorio de la liga. El torneo se jugará en dos series de todos contra todos y una liguilla de cuatro clubes, de allí estará saliendo el campeón y sub campeón que ascienden a primera división 2015. Las series han quedado establecidas de la siguiente manera: Serie “A”. Deportivo Generoso, deportivo Sitracomy, Deportivo JL, Deportivo Agronomía UNTC, Deportivo Atlético David, Deportivo Urubamba.
Serie “B”. Rafael Olascoaga, Deportivo Municaj, José Sabogal Diéguez, Ingeniería Máximo Nivel, Deportivo Nuevo Cajamarca. Deportivo el Milagro.
LA CIFRA
12 Equipos lucharán el campeonato der ascenso para llegar a la primera división en el torneo del balompié amateur cajamarquino.
GALVÁN Y SU COMANDO TÉCNICO ASISTIO A LA CANCHA ACOMPAÑADO CON DOS POLICIAS
Hizo respetar derechos
E
l ex técnico de UTC Carlos Galván, en la víspera, asistió al estadio Héroes de San Ramón muy temprano acompañado de dos efectivos policiales para dejar constancia que el club no le permite hacer su trabajo, acotando que no ha recibido carta de
despido, cuando también estaba el nuevo técnico colombiano Hernández, contratado para remplazar al “negro” Galván. “Qué vergüenza, el club UTC no nos permite ejercer nuestra función laboral sin previo aviso de carta de despido. Increíble”, señaló Gal-
ván. Galván quedó desvinculado de UTC después del partido que el “Gavilán norteño” jugó con Melgar en Arequipa igualando a dos goles por lado. Fue el mismo presidente Osías Ramírez quien en conferencia de prensa anunció oficialmente la contratación de José Eugenio Hernández y la salida de Carlos Galván por los magros resultados conseguidos en apertura. Este caso al igual que otros que tiene el UTC se resolverá en la Agremiación que defiende los derechos laborales de jugadores y entrenadores profesionales.
LA CIFRA
8 Partidos a dirigido de los cuales gano 1, empató 4, y perdió 3. D los 24 puntos disputados ganó 7 y 14 perdidos.
VOLVERÁN a la cancha por la segunda cajamarquina
TIENE TOTAL CONFIANZA DEL TÉCNICO
Cris Martínez tiene su oportunidad ante UTC El delantero paraguayo alternaría este sábado en el primer equipo. Se trata de Cris Martínez quien está jugando en la reserva y el técnico “chemo” Del Solar la dará su oportunidad para el choque que tienen los merengues ante el UTC. Cambió la página del amargo empate ante Unión Comercio y ahora toda su artillería esta apuntado al UTC, rival de este sábado en las alturas de Cajamarca. Martínez fu el único extranjero que Del Solar aprobó,
luego de tres meses superó una lesión en el hombro y volvió al gol. De otro lado para Ruidiaz la recuperación de la “U” será en Cajamarca. “Tenemos que olvidarnos del partido ante Comercio, donde fallamos en el último toque, es decir en la definición, porque en todo lo demás dominamos. UTC será duro, como todos los rivales, pero en Cajamarca será nuestra recuperación de todos los puntos perdidos en casa”.
NO QUISO dirigir las divisiones menores de UTC
EL DOMINGO PUEDE SELLAR SU CLASIFICACIÓN A LA DEPARTAMENTAL
ADA retoma la punta
ANTES DE LA CONTIENDA los juveniles rezan pidiendo la bendición
A falta de una fecha el elenco de Asociación Deportiva Agropecuaria ADA de Jaén ganó 3 – 0 a cristo Vive y retoma la punta de la tabla en la segunda fecha de la liguilla del Campeonato de la Liga Provincial de Jaén. El triunfo del ADA y el empate 1 – 1 entre Deportivo Bellavista y Sangre del Pueblo
ubican a los equipos en una tabla ajustada, es así que los verdolagas del ADA y Sangre del Pueblo sumaron 4 puntos, Deportivo Bellavista 2 y Cristo Vive con cero puntos. La tercera y última fecha es clave y determinará a los clasificados a la Departamental de la Copa Perú como representantes de la provin-
cia norteña de Jaén. La jornada de este domingo tiene los siguientes lances. El elenco de Cristo Vive se medirá con deportivo Bellavista, mientras que ADA chocará ante Sangre del Pueblo. De otro lado este sería el último partido del técnico Erick Torres al frente del ADA y su remplazo estaría entre Richard Garrido que estuvo dirigiendo a Comerciantes Unidos de Cutervo en la Segunda Profesional y el otro candidato es Roberto Arrelucea. Las razones del cambio de entrenador se debería a que se han roto las relaciones entre el técnico y los jugadores, incluso se habla de argolla de parte de Torres. Quien también se iría con Alex Magallanes asistente técnico.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
Deportes J.J. Barros regresó a UTC TUVO SU PRIMERA SESIÓN CON EL NUEVO TÉCNICO
Hizo respetar sus derechos · GALVÁN Y SU COMANDO TÉCNICO ASISTIO A LA CANCHA ACOMPAÑADO CON DOS POLICIAS
APUNTA A CAMPEÓN “CHECHE” TUVO SU PRIMERA SESIÓN DE ENTRENAMIENTO
ADA retoma la punta · EL DOMINGO PUEDE SELLAR SU CLASIFICACIÓN
* SOLUCIONES INFORMATICAS A DOMICILIO * CAMARAS IP VIGILANCIA HIGH DEFINITION * REDES INALAMBRICAS DE ALTA VELOCIDAD TELEFONO: (076)783357 ventas@mrofactory.com RPM #969621913 RPC 969344808
CMYK