S/. 0.80
www.elmercurio.pe
“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”
CAJAMARCA MARTES 10 NOVIEMBRE DE 2015 El Diario de Cajamarca
Inicia feria “Innova UPAGU empresarial 2015”
| Año XIII | No. 2707 / CEL: 976 121020 Teléf: 365273|
elmercuriocajamarca@yahoo.es
Autoridades regionales no cumplen su palabra
Camioneta se estrella contra I.E. Cristo Rey
En la zona de Pozas de Chivato Huayco
Adolescente
muere ahogada
· Acudió al lugar junto a dos amigos suyos, pero en un descuido al ingresar al agua no pudo nadar y perdió la vida.
Arrojan desmonte, los animales comen basura, y los desagües riegan pastizales
Qhapac Ñan, el camino de la miseria
· Uno de los mayores monumentos históricos a nivel mundial, el tristemente, olvidado por autoridades.
Diario El Mercurio
Juntas Vecinales respaldan Cantata Caxamarca
· La gran mayoría de presidentes de los 24 sectores de Cajamarca mostraron su total respaldo al evento cultural organizado por la Municipalidad Provincial de Cajamarca.
CMYK
LOCALES
02 Rolling Stones: se agotaron las entradas más caras para el show. Kandavu Producciones, empresa detrás del show de los Rolling Stones en Lima, informó que tickets se vendieron en 50 minutos
MARTES 10 DE NOVIEMBRE DE 2015
Transporta una furgoneta averiada ¡encima de su auto! El conductor fue burlado por la persona que grabó el video, quien le dijo: “De Zamora tenías que ser”.
· Se encuentra de todo, desde botellas plásticas hasta neumáticos usados. El reino de los recicladores.
· Triste panorama. Ahora el camino real solo es un charco de agua sucia y algunos animales pastan alrededores. Desolador forma de promover el turismo.
Arrojan desmonte, los animales comen basura, y los desagües riegan pastizales
Qhapac Ñan, el camino de la miseria · Uno de los mayores monumentos históricos a nivel mundial, el tristemente, olvidado por autoridades
E
l Qhapac Ñan, el Camino Real, o Camino Inca, una de las infraestructuras más grandes y colosales de Sudamérica es poco menos que una escombrera. Cajamarca sigue bajo la maldición de tener potencial turístico, pero nunca es puesto en valor. Los vecinos de la zona – jirón El Inca – se quejan que a diario son decenas los triciclos, volquetes y camionetas que circulan por la zona para arrojar desmonte. En el lugar se encuentra de todo, desde ladrillos hasta pedazos de concreto. Costales, bolsas plásticas, palos, trozos de fierros, hasta neumáticos. Es el paraíso para los recicladores informales, y también para quienes alimentan su ganado vacuno con hierbas regadas con aguas servidas. El olor en la zona es insoportable, además, la gran cantidad de moscas hace del Camino Real un foco de contamina-
ción antes que una alternativa para el turismo o dictar una clase de historia. PROPUESTAS Las propuestas para poner en valor la zona han sido muchas, pero ninguna ha tenido el financiamiento necesario. Se estableció que el lugar debería ser un pasaje peatonal, un lugar para que propios y visitantes disfruten del ambiente, en un lugar tan rico en historia. El Camino Real es una de las infraestructuras más famosas de la historia del Perú. SOBRE EL QHAPAC ÑAN La Red caminera del Tahuantinsuyu,(en Quechua: Qhapac Ñan ) un sistema de caminos de enormes distancias, que vinculaba las ciudades importantes de la costa y de la sierra. Se estructuró en base dos ejes longitudinales: del sector cordillerano y del llano costero.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
Este sistema de los incas no fue sino un bimilenario legado preincaico, potenciado durante el Estado incaico. Qhapac Ñan (en idioma quechua: camino del rey o del poderoso o 'camino del Inca') tanto para la totalidad de esa organización de rutas que superaban los 30 000 kilómetros, como para el camino principal (de aproximadamente 5200 km de longitud). Todos estos caminos se encontraban conectados al Cuzco, la capital del Tahuantinsuyo o Imperio incaico, facilitando su comunicación con los distintos pueblos anexados en el marco del proceso expansivo inca; al mismo tiempo, constituían un efectivo medio de integración político–administrativa, socioeconómica y cultural. Dado que el Capac Ñan interconectaba localidades tan distantes como Quito, Cuzco y Tucumán, durante el siglo XVI fue empleado por los conquistadores españoles para invadir Perú, Bolivia, Chile y las pampas cordilleranas argentinas. El famoso «Camino del Inca» que une la ciudad de Cusco con el sitio arqueológico de Machu Picchu, es solo una parte mínima e intrarregional de la gigantesca red de caminos incas.
· La red vial era indispensable para la organización incaica, no solo para trasladar ejércitos y funcionarios sino también para la movilización de los «mitimaes», el transporte de productos cosechados en los territorios conquistados por los incas (en cada territorio existían tierras específicamente destinadas para que su producción fuera trasladada al Cuzco; estas cosechas eran almacenadas en los «tambos») y el desplazamiento de los «chasquis».
· Todos los días decenas de vehículos utilizan la zona para arrojar escombro. De turístico no tiene nada la zona.
· Algunos animales buscan en el lugar algo qué comer. Algunos vecinos arrojan incluso vísceras de animales. Se presume que algún camal clandestino funciona por el lugar.
03 05
MARTES 10 DE NOVIEMBRE DE 2015
NOTICIAS · La gran mayoría de presidentes de los 24 sectores de Cajamarca mostraron su total respaldo al evento cultural organizado por la Municipalidad Provincial de Cajamarca.
L
os presidentes de las juntas vecinales de Cajamarca indicaron que no tiene sentido darle la espalda a un evento que promueve el turismo y la cultura como es la Cantata Caxamarca, organizada por la Municipalidad Provincial de Cajamarca, que se desarrollará el próximo sábado 14 de noviembre. Directivos dijeron que existe una o dos personas como Gabriel Gonzales que toman el nombre de otros para ganar protagonismo político Freddy Vásquez Espinoza, Presidente del barrio San Sebastián El dirigente de uno de los barrios más populosos de Cajamarca, indicó que todo evento que promueve el turismo y la cultura, tiene que ser apoyado, en tal sentido dijo estar totalmente de acuerdo con esta actividad. Luis Alberto Sánchez Fernández, Presidente del barrio San Pedro El directivo expresó su malestar ante algunas versiones que indican que los presidentes de los barrios, estén en desacuerdo con la Cantata Caxamarca y precisó que son una o dos personas que buscan protagonismo político y que no piensan en el desarrollo de Cajamarca. José Armando Gutiérrez Mestanza, Presidente del barrio San Antonio El líder de este sector de Cajamarca fue enfático al señalar su respaldo a la actividad cultural, pues consideró vital promover la actividad turís-
Hampón vestido de payaso mató a hombre en fiesta de cumpleaños. Delincuentes enmascarados ingresaron a local, robaron y dispararon contra asistentes. Hermano de víctima terminó herido.
Dirigentes indicaron su malestar ante versiones tendenciosas como las de Gabriel Gonzales que solo busca protagonismo político
Juntas Vecinales respaldan Cantata Caxamarca tica para dinamizar la economía de nuestra ciudad. María Isabel Gutiérrez Chávez, Presidenta de Mollepampa La dirigente de este sector, también se mostró de acuerdo con la Cantata y refirió que es una buena estrategia para atraer turistas a Cajamarca. Segundo Ucañán Silva, Presidente del barrio San José El representante de este barrio manifestó que es falso que los dirigentes de los barrios se opongan a la realización del evento cultural; por el contrario, destacó la iniciativa de la comuna para promover eventos artísticos y culturales para recuperar a los turistas. Por su parte, los dirigentes del barrio Cumbe Mayo ratificaron su confianza en el evento y exhortaron a la población a sumarse a esta causa que busca revalorar nuestra cultura y promover el turismo. De esta forma se echa por tierra versiones malintencionadas, que fueron propaladas con el fin de desinformar a la población, diciendo que los dirigentes de los barrios están en desacuerdo con el gran evento cultural organizado por la Municipalidad Provincial de Cajamarca. EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
CMYK
04
MARTES 10 DE NOVIEMBRE DE 2015
Chauchill ad as OPINIÓN
¿Materias primas o hermanas? Por Rolando Arellano Algunos analistas dicen que el reciente crecimiento del Perú se debe exclusivamente a los altos precios de las materias primas que exportamos, y que con la baja de estos podríamos volver a los niveles de pobreza anterior, como pasó luego del auge del caucho, del guano y del salitre. Creemos que no toman en cuenta que la situación hoy es muy diferente a la de esas épocas. Primero, olvidan que en el período del caucho, el guano y el salitre el crecimiento económico se quedó en unas cuantas familias. Así, la riqueza se concentró en algunos coroneles del caucho y en exportadores como Dreyfus y compañía, quedando el resto del país en la situación de pobreza anterior. En el crecimiento actual, las exportaciones de materias primas vinieron acompañadas por una disminución de la pobreza de 55% a 23% en poco más de diez años, y de un gran crecimiento de las clases medias. Más aun, ese desarrollo no se debió únicamente a las exportaciones. Sucede más bien que estas ayudaron a acelerar el crecimiento social que se dio en las periferias de las ciudades, cuando los millones de migrantes del campo aprovecharon de las ventajas de la infraestructura y del mercado de la ciudad para hacer crecer sus pequeñas empresas y negocios. Ese cambio social haría hoy mucho más difícil un retroceso a la situación anterior si desaparecieran los estímulos externos. Como lo dijo Alfredo Bullard en su columna de este Diario hace dos días, por naturaleza las familias se esforzarían para no perder el bienestar adquirido y no cambiar su plan de un mejor futuro para sus hijos. Paralelamente, el análisis de que las materias primas no son suficientes para desarrollarse pareciera tener consigo lo que llamaríamos el síndrome de la extranjerización o alienación, que viene de creer que siempre debemos seguir el camino de los países ya desarrollados. Si a ellos les fue bien con el desarrollo tecnológico y el valor agregado de sus productos, se piensa que nosotros debiéramos hacer igual. Olvidan que la mejor estrategia de desarrollo se basa en la diferenciación y el aprovechamiento de las ventajas comparativas, y no en la copia de otros. Así, por ejemplo, durante decenios los teóricos del desarrollo nos dijeron que la mano de obra barata era una desventaja para el crecimiento, pero fueron desmentidos, de una manera colosal, con el desarrollo de China. En efecto, utilizando a sus millones de trabajadores de bajo costo, China generó su paradigma de desarrollo propio.
DIRECTOR - GERENTE Herman Romero Huaccha
EDITOR Ramiro Sánchez Vásquez
El M ercurio Jr. Sor Manuela Gil N° 408 Urb. La Alameda
DEPÓSITO LEGAL Nº 2008-08766
PERIODISTAS Luis Valdez Alonso Luis Guzmán Zolorsano DEPORTES Aldo Incio Pajares DIAGRAMACIÓN Willian Tocas L.
Turismo Se habla de turismo, s debate sobre turismo, pero sobre hace plática tras plática. Nada interesante. Solo los buenos deseos de vivir una vida entre cotilleo y cocteles. Cambien de vida amiguitos.
Impuntuales Sigue la impuntualidad como marca registrada en el Perú. Está bien ser peruanos, pero imposible, seguir viviendo de esta forma. Sería bueno, y mucho muy productivo si hay puntualidad en la vid. Mejora hasta el ánimo.
Tontos Aburridos Siguen aburriendo con su canción de oposición a todo lo que se haga. Algunos lloran por los incas, otros lloran por los españoles, y no cabe duda, algún día llorarán por los ángeles caídos. No importa el motivo, son aburridos..
A veces somos tontos útiles. Nos caemos de tontos, pecamos de tontos. Sin saber ayudamos al culpable, sin querer somos humanamente débiles. No fue nuestra intención seguir el juego, no sabíamos que nos condujeron a un callejón sin salida.
Robos Los robos están a la orden del día. Los robos son y siempre ha sido una cuestión de sobrevivencia, pero algunos rateros son poco menos que señores de terno y corbata que van por la vida, asaltndo con sus fechorías de corrupción.
fotonoticia Así preservamos el patrimonio En el Qhapac Ñan, el histórico camino inca, hay basura a montones, de cultura, muy poco.
ASESORES Dr. Martín Coronado Jiménez DOMICILIO PROCESAL: Jr. Tarapacá Nº 714 of. 305 CAJAMARCA
OFICINA CHOTA: Helber Tapia Vasquez Jr. Atahualpa 218 celular: 976733160 - RPM. *0250158
OFICINA SANTA CRUZ: Leonides Heredia Pérez Jr. Grau 649 Cel. 970 073853 / RPM: *697583 OFICINA BAMBAMARCA Francisco Oswald Chilón Garay Jr. Jaime de Martinez # 153 Cel. 976 697752 / RPC 976 399277
OFICINAS DESCENTRALIZADAS EN PROVINCIAS.
OFICINA CUTERVO: Tito Castillo Castro. JR RAMON CASTILLA Nº 331 A MEDIA CUADRA DE LA PLAZA DE ARMAS-CUTERVO. MISMAS OFICINAS DE RADIO SUDAMERICA Jr. Llosa # 501 CEL 965887461 FIJO 076-437090
OFICINA SAN PABLO: Lino Alva Chilón Jr. Trujillo # 364 Telef : 505020 Celular : 976807547. OFICINA CELENDÍN: SOCORRO QUIROZ Celular :#015303
OFICINA SAN MARCOS: BOTICA CENTRAL Pedro Rojas Vargas Jr. Miguel Grau # 339 Telef : OFICINA SAN MIGUEL: Jr. Pedro novoa #74 Cel: 976 - 633536 Rpm: *582086 OFICINA PACASMAYO: CECILAI VERONICA ESTEVES DIAZ calle jose olaya nº 808 947942295 949044483 RPM # 008903 TEL FIJO 044 52 2063
Los artículos firmados son de responsabilidad exclusiva del autor y no reflejan necesariamente opiniones de nuestro diario.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
05
MARTES 10 DE NOVIEMBRE DE 2015 Facebook: Bélgica le prohíbe rastrear a usuarios de internet. Justicia belga dio 48 horas a Facebook para que cese el rastreo de los usuarios de internet
Google rinde homenaje a la actriz e inventora del wifi. Google celebra con un 'doodle' el nacimiento de la actriz e ingeniera de telecomunicaciones Hedy Lamarr
Mientras hacía trabajos de mantenimiento
Obrero cae del techo en el Instituto Superior Tecnológico Cajamarca · No utilizaba ningún mecanismo de seguridad, por ello al perder el equilibrio no hubo forma de auxiliarlo.
L
a tragedia ronda a una humilde familia. Ayer, al promediar las 12:30 horas un obrero que realizaba trabajos de mantenimiento en el techo del Instituto Tecnológico de Cajamarca – kilómetro 3,5 de la carretera a Los baños del inca - cayó al piso cuando realizaba trabajos de mantenimiento en el techo. Hasta el lugar llegó personal de Serenazgo y de la Compañía de Bomberos quienes le brindaron los primeros auxilios para luego trasladarlo hasta el Hospital Regional de Cajamarca. El hombre, hasta el cierre de la edición su identidad se mantenía en reserva, no utilizaba ningún mecanismo de
seguridad, por ello al perder el equilibrio no hubo forma de auxiliarlo. SEGURIDAD EN EL TRABAJO La política de seguridad deberá cubrir dispositivos para impartir capacitación a todos los niveles. Es necesario prestar especial atención a trabajadores en puestos clave, tales como los que erigen andamios y manejan grúas, cuyos errores pueden ser especialmente peligrosos para los demás. Métodos o sistemas de trabajo seguros para las operaciones riesgosas; los trabajadores que realicen dichas operaciones deben participar en su preparación; debe-
¿QuÉ HACER? · Las personas que han sufrido un Traumatismo Encéfalo Craneal TEC deben acudir a un servicio de urgencias para que las examinen. Hace unos años, los afectados leves permanecían en observación durante un periodo de tiempo más largo que ahora, que se les remite al domicilio particular acompañados de una persona allegada, con unas normas de observación. Estas normas consisten en verificar cada dos horas durante las siguientes 24 horas que el paciente está orientado, mueve las cuatro extremidades y habla.
res y responsabilidades de supervisores y trabajadores en puestos clave; dispositi-
Camioneta se estrella contra escuela Cristo Rey
CUTERVO. Ayer, al promediar las 06:00 horas, la camioneta modelo pick up, de placa M4F882 (color gris oscuro metálico) de propiedad de Alindor Vásquez Fustamante, chocó aparatosamente contra el portón de ingreso de la Institución Educativa “Cristo Rey” de esta
ciudad. Esta unidad móvil fue intervenida por el cuerpo de Serenazgo y la Policía Nacional, y a los dos ocupantes que se encontraban en el interior del vehículo, fueron trasladados hasta la Comisaría para las diligencias de Ley.
El vehículo se movilizaba por el girón MB Pérez en sentido contrario, que luego se desvió destruyendo puerta de acceso de la I.E Cristo Rey y un poste de luz. De fuentes oficiales se supo que el propietario y chofer del vehículo habrían estado bajo efectos del alcohol. De acuerdo a las informaciones proporcionadas por la profesora Sonia Alarcón Horna, directora de la institución educativa en mención; dijo que se venía realizando las coordinaciones con el propietario de del vehículo, quien en todo momento se ha mostrado muy colaborador y se ha comprometido realizar el pago que demande el arreglo del portón que quedó inservible.
· Si la persona afectada presenta cefalea persistente y progresiva, vómitos, visión doble o dificultad para caminar, entre otros, habrá que solicitar una nueva consulta médica urgente para que sea evaluada de nuevo. Tras esta visita de urgencia, los neuropsicólogos podrán diagnosticar y evaluar el verdadero alcance de las secuelas de los traumatismos, que pueden ser más sutiles en el caso de los leves, pero que están ahí. Esta evaluación es necesaria para establecer un programa de rehabilitación de la persona afectada.
vos para divulgar la información sobre seguridad y salud; medidas para estable-
cer comisiones de seguridad; selección y control de subcontratistas.
·I.E. primaria de mujeres Belén sigue a la espera que les construyan su nueva infraestructura.
Autoridades regionales no cumplen su palabra Luego de varios años la institución educativa primaria de mujeres Belén, sigue a la espera de la construcción de su nueva infraestructura, las autoridades regionales ofrecieron ejecutarla, sin embargo a la fecha no se ha cumplido con el ofrecimiento. Carlos Lombardi Pérez, director de la institución educativa primaria Belén, indicó que lamentablemente se han quedado paralizadas las gestiones que estaban realizando tanto en la Municipalidad Provincial como en el Gobierno Regional para la construcción de la nueva infraestructura de la institución educativa primaria Belén. Asimismo manifestó que la
actual gestión municipal ofreció ejecutar el proyecto a través de la modalidad de obras por impuesto, por lo que esperan que este proyecto se inicie pronto, ya que permitirá brindar la comodidad a las alumnas y además de albergar a otras que no tienen acceso a la educación. Fuente La Beta radio
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
CMYK
06
MARTES 10 DE NOVIEMBRE DE 2015
EE.UU.: Mujer descubre su embarazo una hora antes de dar a luz. Judy Brown acudió a un hospital de Massachusetts el pasado miércoles por un dolor abdominal. Salió de ahí con su primogénita
El increíble parecido entre los idiomas español y árabe. Las mujeres expresaron al mismo tiempo palabras como blusa, pantalones, camisa, azúcar, guitarra, etc.
Chapa tu choro y…. que Dios te ilumine
· Las escenas violentas satisfacen la necesidad de la población por el espectáculo morboso del dolor ajeno, pero la solución a los problemas de inseguridad no se resuelven.
E
scena uno. Un hombre recibe diez golpes con binza por haber robado un celular a una distraída ama de casa. Los curiosos acuden presurosos a ver el es-
pectáculo, alientan cada golpe justiciero, y filman el espectáculo para difundirlo en redes sociales. Escena dos. Dos hombres semidesnudos paseados por
las calles con carteles sobre el pecho “robamos ovejas, somos ladrones”. Luego, parados sobre un hormiguero soportan la mordedura de cientos de diminutos insectos. Uno se desmaya, a nadie la importa, podría estar fingiendo, o tal vez, es anafiláctico. Escena tres. Un cuerpo sin vida yace atada a un poste de alumbrado público, lo quemaron vivo acusado de robo. La policía inicia las investigaciones y detiene a los responsables acusados de homi-
cidio calificado. La población asume que se protege al delincuente y se abandona al honesto. L a s e s c e n a s d e s c r i ta s , preámbulo de este artículo, no son ficción, sino, realidad. Hay documentación oficial al respecto y pesa una investigación sobre los responsables de estos hechos. Es la nueva psicosis colectiva denominada “Chapa tu choro, déjalo paralítico”, y sus infinitas variantes. “Chapa tu choro y quémalo”; “Chapa tu choro y métele cuchillo”; “Chapa tu choro y cháncale las manos”; “Chapa tu choro y córtale los dedos”, etcétera. La campaña de ajusticiamiento a los delincuentes es la respuesta de la población a la sensación de estar desprotegida. A pesar de los promocionados planes en Seguridad Ciudadana, de los miles de suboficiales de la policía egresados cada año, de los costosos sistemas de alar-
mas y videovigilancia, la gente es víctima de la delincuencia. Les roban desde un collar o pendientes hasta un auto, desde ropa hasta los electrodomésticos de una vivienda. La policía llega a la escena del crimen, hace preguntas, toma notas, redacta un parte, cita a las víctimas, y por lo general, archiva el caso, el papel aguanta todo y refleja el dolor de la impotencia de ser olvidados. “Chapa tu choro…” tienen su génesis en la indiferencia de quienes conformar el Poder Legislativo incapaces de modernizar las leyes de persecución de la delincuencia. Sin una ley que establezca lineamientos de cómo, cuándo y con qué prevenir y detener a los facinerosos la policía está atada, los fiscales y magistrados pueden acogerse a su criterio de conciencia al momento de aplicar las normas, y por supuesto, la población…bien gracias, hasta un próximo robo.
Partida de nacimiento · La movilización de "Chapa tu choro Perú" fue creada por Cecilia García, una empresaria y periodista de Huancayo. Una vecina encontró a un hombre tratando de robar en su casa y lo llevó a la comisaría, pero la Policía lo liberó. Eso causó gran indignación. Entonces, acordamos que ya no llevaríamos a los delincuentes a las comisarías. Colgamos carteles, como ya se hacía en otros barrios, advirtiendo que nosotros mismos los castigaríamos. Publicamos fotos de los carteles en redes y sin que yo me lo imaginara, el tema se viralizó".
CEM Cajamarca inicia campaña contra la explotación sexual El Ministerio de la mujer y poblaciones vulnerables – a través del Centro de Emergencia Mujer (CEM) a lo largo del presente año ha venido trabajando a contra la trata y explotación sexual, mediante estrategias específicamente dirigidas a trabajadoras Sexuales y trabajadores (Administradores) de clubes nocturnos en la provincia de Cajamarca. Ello en coordinación con el Ministerio Público a través de Fiscalía Provincial de Prevención del Delito- Cajamarca y la Dirección Regional de Salud. Acción que está enmarcada en el Plan Nacional Contra la Trata de personas2001-2016 y fortalecida a través de la Ordenanza Regional No 041-2011-GR-CAJ-CR, que declara como Interés Públi-
co la atención Integral de la problemática de la trata de personas en la Región de Cajamarca, indicó la responsable del CEM Cajamarca Tania Villar Narro. Tomando como temática principal a trabajar la Explotación Sexual, ya que es una de las modalidades que más se ha estudiado en el Perú según el Plan Nacional Contra la Trata de Personas 2011-2016, la ruta de la Costa Norte del Perú, establece que la provincia de Cajamarca, por ser zona de explotación de Minera Yanacocha, es zona de destino de mujeres que provienen de Tarapoto, Iquitos, Arequipa, Trujillo, Pucallpa y Tránsito a Puerto Maldonado y Lima; detalló Villar. Por ello centrando nuestro accionar en buscar proteger los
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
derechos de las jóvenes y mujeres, así como de su indemnidad sexual, y los derechos de la mujer en grupos considerados especialmente vulnerables para la trata de personas. Es así que desde el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables a través del Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y sexual- CENTRO EMERGENCIA MUJER CAJAMARCA, se viene trabajando intensamente para enfrentar la trata de personas, brindando además un servicio especializado a las víctimas de violencia familiar y sexual y víctimas de trata en la modalidad de explotación sexual, es decir las acciones de atención van en concordancia a lo señalado en el protocolo intrasectorial para
víctimas de trata en el MIMP, agregó. Igualmente indicó que se cuenta con servicios de la Línea 100
y el Chat 100 para brindar información y orientación gratuita, a nivel nacional las 24 horas del día.
07
MARTES 10 DE NOVIEMBRE DE 2015 Maestro de matemáticas combina la música y los números. En YouTube se mostró la técnica de Robert MacCarthy: rapear para hacer que las matemáticas no sean un dolo de cabeza
Mulder: "Yo tengo calle, alguien me menta la madre y contesto". Aprista se refirió así a su acalorada polémica con Santiago Gastañadui, ocurrida durante el debate por caso de agendas
En la zona de Pozas de Chivato Huayco
Adolescente muere ahogada en extrañas circunstancias · Acudió al lugar junto a dos amigos suyos, pero en un descuido al ingresar al agua no pudo nadar y perdió la vida.
A
yer, efectivos de la Policía Nacional del Perú y del servicio de Serenazgo de Cajabamba lograron rescatar el cuerpo sin vi-
da de S.C.Ch de 16 años de edad. Al parecer, murió ahogada en la zona de Pozas de Chivato Huayco. Acudió al lugar junto a dos amigos suyos, pero en un descuido al ingresar al agua no pudo nadar y perdió la vida. Los adolescentes que acompañaban a Sara dieron parte a las autoridades para que la rescaten. Luego de arduos trabajos las autoridades lograron sacar el cuerpo de la poza. Hasta el cierre de la presente edición, habían iniciado las investigaciones sobre este lamentable hecho. Los pormenores se manejan en estricta reserva, pues la víctima al igual que los principales investigados son menores de edad.
LAS POZAS DEL CHIVATO HUAYCO Este lugar se encuentra a sólo 30 minutos del centro de Cajabamba con dirección al sur por la calle Silva a la altura de la cuadra 11 y a menos de 1.5 km., donde el río Julichuco recibe las aguas de una quebrada conocida como chivato huayco. En su recorrido forma 7 pozos en forma sucesiva en medio de un paisaje natural de extraordinaria belleza por lo escarpado de sus peñas y abundante vegetación de higueranos y helechos, convirtiéndose en un lugar de mucho atractivo. se crea un aspecto misterioso por lo profundo de la quebrada a manera de cañón, que poco permite el ingreso de la luz del día.
Inicia feria “Innova UPAGU empresarial 2015”
En el rol de comunidad científica contribuyendo con el desarrollo de nuestro territorio, la Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo a través de su Facultad de Ciencias Empresariales y Administrativas conformada por las Carreras Profesionales de Administración de Empresas, Administración de Negocios Internacionales,
Administración Turística, Hotelería y Gastronomía; y Contabilidad y Finanzas, presentarán este lunes 16 de noviembre la FERIA DE INNOVACIÓN & EMPRENDIMIENTO denomin a d a : “ I N N O VA U PA G U EMPRESARIAL 2015”. Dicho evento tiene por finalidad fortalecer un conjunto de habilidades empresariales y ge-
renciales en alumnos y docentes de la Facultad de Ciencias Empresariales y Administrativas hacia el uso responsable de las potencialidades regionales, sumado a procesos de innovación que marcan la diferencia de nuestros productos en mercados globales como alternativa de progreso desde la universidad al sector productivo. Para este acontecimiento donde se podrá notar la interacción de la universidad representada por sus docentes y alumnos con empresarios del sector productivo que de manera conjunta se pretende contribuir para la mejora continua de nuestro sector productivo,
1280 AM
R
nos visita el Director General de Innovación, Transferencia Tecnológica y Servicio empre-
sariales del Ministerio de la Producción Economista Alejandro Martín Bernaola Cabrera.
Venda más con la radio de Cajamarca Jr. Revilla Pérez Nº 540 EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
CMYK
08
MARTES 10 DE NOVIEMBRE DE 2015
EL RIESGO DE LEER Por Glendy Ramos Tello
10 de noviembre: «La ciencia al servicio de un futuro sostenible» · El propósito del Día Mundial es Ciencia para la Paz y el Desarrollo es renovar el compromiso, tanto nacional como internacional, en pro de la ciencia para la paz y el desarrollo
L
a ciencia será esencial para alcanzar muchos de los objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y, por lo tanto, para asegurar un futuro sostenible. El Informe sobre la Ciencia de la UNESCO es una de las herramientas que los países pueden utilizar para monitorear el progreso hacia los objetivos de la Agenda 2030. Cada cinco años, analiza las tendencias emergentes en la ciencia, la tecnología, la políti-
ca de innovación y la gobernanza. La última edición se presentará en el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo el 10 de noviembre de 2015. El mensaje clave del informe se puede resumir en cuatro palabras: más investigación - mejor desarrollo. La Conferencia General de la UNESCO en su Resolución 31C/20 decide proclamar el día 10 de noviembre Día Mundial de la Ciencia para la Paz y
el Desarrollo en 2001. El Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo es un evento anual celebrado en todo el mundo para recordar el compromiso asumido en la Conferencia Mundial sobre la Ciencia Disponible en inglés, que se celebró en Budapest en 1999, bajo el auspicio de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y el Consejo Internacional de Uniones Científicas (CIUC). El propósito del Día Mundial es Ciencia para la Paz y el Desarrollo es renovar el compromiso, tanto nacional como internacional, en pro de la ciencia para la paz y el desarrollo, y hacer hincapié en la utilización responsable de la ciencia en beneficio de las sociedades y en particular, para la erradicación de la pobreza y en pro de la seguridad humana.
Colocan primera piedra para colegio “San José obrero”
SANTO TOMAS (Cutervo) Hoy, en el centro poblado "El Tambillo", se realizará el acto de colocación de la primera piedra del Proyecto “Mejoramiento, ampliación y equipamiento de la institución educa-
tiva secundaria “San José Obrero” del centro poblado Tambillo – distrito Santo Tomás – provincia Cutervo – región Cajamarca”, presupuestada por decreto supremo Nº 179-2015E F, c o n c ó d i g o S N I P N º
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
1759315, en convenio con el Gobierno Regional de Cajamarca, ejecutada por la Gerencia Subregional de Cutervo; con la finalidad de contribuir en la mejora de la calidad Educativa en nuestra Provincia y la Región. La obra cuenta con un plazo de ejecución de 240 días calendarios y cuenta con un presupuesto de S/.3'910,342.75 Nuevos soles; las metas de este proyecto son: Construcción de 05 aulas, 01 Sala de Profesores, 01 Depósito de material didáctico, 04 servicios higiénicos, 01 dirección. 01 sala de cómputo, 01 secretaría, Centro de recursos Educativos, Tópico, Cisterna y Tanque elevado, Tanque séptico, Pozo Percolador.
Los libros sólo generan problemas. Leer puede cambiar las expectativas y perspectivas de una comunidad, el rumbo de la historia, inclusive, determinar el día, la hora y la forma de morir o matar. Los libros perfeccionan al ser humano. Pero existe una advertencia, no solo elevan el exquisito don de la bondad, también pulen aquellos siniestros pensamientos de destrucción. Y del pensamiento se puede pasar a la acción, y el camino es irreversibe. Leer puede generar emociones positivas y despertar sentimientos altruistas, solidarios y hasta impulsar la tolerancia. Pero los dictadores - gracias a los libros - lograron dominar naciones y conducirlas a su fin. Sobre las personas que dejaron un halo de bondad se lee, pero mucho más, sobre quienes pertenecieron al lado obscuro. En estricto, los personajes más atractivos para los lectores no son los héroes, sino los villanos. Los antagonistas tienen ese toque de diferencia, el cinismo anhelado frente a las mujeres, la seguridad para desafiar la muerte, el sentido de humor negro necesario para gozar con el sufrimiento. En los libros – y en l vida real - el rebelde tiene más atención, arma la historia, le da sazón necesaria para seguir deshojando enormes volúmenes, al final puede morir y perderlo todo, pero ha hecho de las suyas y compartimos ese placer de autodestrucción. Los libros son la tarjeta de presentación de esos sombríos seres. Los personajes de la Historia han dejado huella a través de los libros, pudieron ser analfabetas, pero se escribió sobre ellos, y seguirán publicándose libros teniéndolos como eje de los argumentos. A los que hacen Historia se los conoce por las páginas, aunque empezaron a grabarse los pasajes de sus vida en piedra, arcilla o madera, pasaron al papel, se convirtieron en libros, están en los estantes de bibliotecas caseras o institucionales, son una presencia que no abandona, y en ocasiones aterra. Nadie puede jactarse de su amistad con Jesucristo, sin embargo, su recuerdo sigue presente y millones en el mundo esperan que regrese salvarlos de su miserable vida de pecado. Otros están convencidos que los espera en el Cielo con brazos abiertos para darles su merecido premio - algunos, temen su castigo. En la Biblia – específicamente – en los evangelios se encuentra la vida pasión y muerte del Hijo de Dios. Solo evocaciones de cómo pudo ser esa vida que logra partir la historia de la humanidad en un antes y un después de su corta existencia terrenal. Millones de humanos toman a la Biblia como un manual de vida, como libreto de moral e incluso, camino de salvación. Y solo es un libro – aunque duela reconocerlo y lastime la susceptibilidad de quienes leen y estudian ese texto considerado sagrado, sólo es un conjunto de hojas de papel pegadas o cosidas a un forro de cartón grueso. EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
09
MARTES 10 DE NOVIEMBRE DE 2015
Edy Benavides siembra 2000 truchas en lagunas de Chugur
Sala Plena respalda
A pedido de las autoridades y organizaciones sociales de Chugur en lagunas Aurora y Gemelas como forma de control biológico y monitoreo de la calidad del agua. Luego de que organizaciones sociales y autoridades del distrito de Chugur realicen formalmente el pedido, la Municipalidad Provincial de Hualgayoc – Bambamarca a través de la subgerencia de Promoción Agropecuaria, Pymes, Turismo y Artesanía dispusieron más de dos mil alevinos para su siembra en las lagunas Aurora y Gemelas, en Chugur, como forma de control biológico y monitoreo de la calidad del
agua en zonas de influencia minera. “Estamos aquí para cuidar que nuestra lagunas estén intactas. Para nosotros es muy importante apoyar esta acción iniciativa de las organizaciones sociales porque queremos que nuestros recursos hídricos estén a salvo”, manifestó Edy Benavides, alcalde de HualgayocBambamarca. Por su parte, Orlando Mejía, teniente alcalde de Chugur agradeció el apoyo de su municipalidad provincial. “Para nosotros hoy es un día histórico. Muchas gracia a nuestro alcalde provincial el Lic. Edy Benavides por este importante apoyo.
mejoras económicas de servidores judiciales · En comunicado, exhorta a los trabajadores a deponer toda medida de fuerza y sumar esfuerzos con la Presidencia del Poder Judicial
L
a Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia respalda las gestiones del presidente del Poder Judicial, doctor Víctor Ticona Postigo, ante la Presidencia del Consejo de Ministros, el Ministerio de Economía y Finanzas y el Congreso de la República para que se atienda de forma efectiva el pedido de mejoras económicas de los servidores judiciales. En comunicado público, el máximo órgano de deliberación institucional del PJ expresa su apoyo al incremento de las remuneraciones de los trabajadores, que en justicia les corresponde dada la delicada y sacrificada labor que desempeñan.
SE VENDE TERRENO Área 227 m2 CORRALÓN CONSTRUIDO CON MATERIAL NOBLE CON AGUA Y LUZ en Av. Principal
RPM #945091900 - *0209982
Asimismo, reitera la política de puertas abiertas a los trabajadores judiciales y a las organizaciones que los representan, y los invoca a deponer toda medida de fuerza que afecte la prestación de los servicios a cargo del Poder Judicial y, por ende, a los justiciables y ciudadanos. De ese modo, los exhorta a sumar esfuerzos y apoyar las gestiones que viene realizando la Presidencia del Poder Judicial. La Sala Plena de la Corte Suprema también reafirma la posición institucional para que se excluya al personal jurisdiccional y de apoyo administrativo del Poder Judicial de los alcances de la Ley del Servicio Civil
(Ley Servir). Por ello, pidió que el Congreso debata y aprueba el proyecto respectivo, que tiene dictamen favorable de la Comisión de Trabajo. Sin embargo, recuerda a los trabajadores y a la ciudadanía en general que los requerimientos de naturaleza económica para la mejora de las remuneraciones y de exclusión del régimen de la Ley Servir están supeditados a la evaluación y decisión que el Poder Ejecutivo y Poder Legislativo, respectivamente, adopten en concordancia con sus atribuciones y competencias. Además, expresa su desaprobación a la propuesta de presupuesto 2016, al haber sido presentada, sin el menor consenso constitucionalmente exigible, por el Poder Ejecutivo ante el Congreso de la República, porque, se anota, condena al Poder Judicial a ejercitar mecanismos de subsistencia operativa y afrontar situaciones permanentes de insatisfacción laboral.
Radio la Nueva Vida La señal que bendice... 1080 a.m Vía de Evitamiento Nº 1850-1854 3er Piso Cajamarca Cel.: 976999444 RPM.: *070551 www.radionuevavidacomunicaciones.com
SE VENDE TERRENO
Área 180 m2 CARRETERA AL AEROPUERTO CASERÍO EL TRIUNFO CON AGUA Y LUZ en Av. Principal
RPM #955822813 EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
10
MARTES 10 DE NOVIEMBRE DE 2015
DEPORTES
Subida del nivel del mar amenaza a 500 millones de personas. Si las temperaturas aumentan un 4 °C estarían amenazadas millones de personas en zonas costeras por alza del nivel del mar
SE ESTARÁ REANUDANDO EL 20 DE NOVIEMBRE
Clausura entra a un breve receso El Torneo Clausura en su fecha 16 entra a un breve receso por las eliminatorias y se estará reanudando el próximo 20 de noviembre con el partido entre León de Huánuco y UTC. Sólo faltan dos fechas para termi-
nar el campeonato 2015. Serán dos últimas fechas que se juegan como finales tanto para los equipos que están pugnando por el título como para los que siguen en zona del descenso y luchar por salvar la categoría.
Partidos de la próxima jornada del 20 al 22 de noviembre: León de Huánuco vs UTC San Martín vs Ayacucho Sport Huancayo vs Alianza Atlético Sport Loreto vs Sporting Cristal César Vallejo vs Melgar Real Garcilaso vs Unión Comercio Juan Aurich vs Cienciano Deportivo Municipal vs Alianza Lima
TUVIERON COMO PROTAGONISTAS A JUGADORES Y RECOGEBOLAS
Dieron vergüenza
SIGUE el suspenso por el título y la baja
EQUIPOS LUCHAN POR PERMANENCIA
Nada definido · Aún no hay nada definido y es que hasta 4 equipos luchan palmo a palmo por no descender.
M
elgar y Sporting Cristal mantuvieron el primer lugar del Torneo Clausura al sumar 25 puntos gracias a sendos empates a cero en la decimoquinta jornada, aprovechando también que Sport Huancayo y Universi-
tario no pudieron sumar de a tres. En tanto, en las profundidades de la tabla acumulada aún no hay nada definido y es que hasta 4 equipos luchan palmo a palmo por no descender. León de Huánuco y Ciencia-
no (con sus derrotas ante Sullana y César Vallejo respectivamente) se ubican en la cola del campeonato con 26 puntos cada uno. Arriba de ellos está Sport Loreto con 28 puntos, que empató sin goles ante Universitario en el Monumental. Finalmente, Ayacucho es el último involucrado en la zona peligrosa, aunque con su triunfo 2-1 sobre Juan Aurich empieza a zafarse poco a poco. Los 'Zorros' tienen 29 puntos.
En Cajamarca sucedió un hecho indecente. Durante el partido que enfrentaban UTC y San Martín y al terminar 1 – 1 los recogebolas y jugadores fueron los protagonistas que en la cancha comenzaron una batalla campal. Luchar la permanencia es como disputar un título y no se regala nada UTC y San Martín están en esta situación y protagonizaron un partido picante que lamentablemente terminó con una batalla campal en el que estuvieron involucrados los jugadores de ambos equipos y hasta los recogebolas quienes agredieron a algunos futbolistas. Los ánimos de ambos equipos estaban caldeados. En San Martín había bronca por el gol de Rayan Salazar en el que Víctor Rossel empujó a
Ricardo Farro, además de la expulsión de Luis Ramírez quien estaba en el banco de suplentes. En UTC la molestia fue por el gol del empate santo en el último minuto. Por eso, cuando terminó el partido, los jugadores de UTC y San Martin se agarraron boca a boca se insultaron ambos y José Mendoza y Farro se fueron a los golpes y tuvieron que ser separados por sus compañeros. Pero no todo quedó allí, los recogebolas tomaron protagonismo al agredir al equipo de los “ santos” y ocasionaron que el portero Ricardo Farro reaccione y le propine un puñetazo a ellos, generando una nueva bronca. Las imágenes del UTC y San Martín no deja nada a la imaginación y claramente muestran las agresiones entre recogebolas y jugadores. El árbitro Joe Alarcón tendrá en cuenta en su informe.
UTC podría jugar sin público EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
11
MARTES 10 DE NOVIEMBRE DE 2015 3X3 EN EL BALONCESTO CAJAMARQUINO
Se jugó un peculiar campeonato Los amantes del basquetbol estuvieron de plácemes este fin de semana porque en la cancha e básquet del estadio Municipal se jugó el campeonato 3X3 2015 femenino y masculino organizado por el Club Jazz, y fue auspiciado por la Liga Distrital Mixta de Básquetbol de Cajamarca. Un torneo de 3x3 de baloncesto tiene algunas peculiaridades que lo convierten en un evento deportivo algo distinto. Por una parte, se trata de un
INCENTIVAN a los campeones
torneo dedicado a una disciplina deportiva concreta. Aunque no deja de ser un deporte popular, es importante diferenciar si se trata de un torneo de carácter eminentemente popular, es decir, más dedicado a la vertiente lúdica y menos a la competitiva, o bien si pesa más su carácter deportivo (esto es, si está organizado por una entidad deportiva. El aspecto del ocio es importante en ambos casos, por la misma génesis de un torneo de 3x3, pero puede tener más fuerza en uno de los dos. Por otra parte, y derivado de estas características, el torneo puede celebrarse en el interior un pabellón, o en el exterior, con una sencilla pista y canasta es suficiente. Según el espacio que se escoja para su celebración, esto motivará diferentes necesidades y características organizativas. Si el espacio es exterior, a menudo se intenta que sea un emplazamiento agradable e incluso concurrido. Así por ejemplo, se organizan “Streetballs” en paseos marítimos de ciudades, como una manera de captar la atención del transeúnte y a la vez que resulte más apetecible para los participantes.
HUALGAYOC GANÓ 2 – 0 A TUMBES Y SUEÑA CON LA CLASIFICACION
No perdona en su estadio El elenco del Deportivo Hualgayoc hizo respetar su casa y logró imponerse por 2 goles a 0 al representativo de Cristal de Tumbes en el partido de ida por los octavos de final de la Etapa Nacional de la Copa Perú. Los goles fueron anotados en la segunda mitad de juego por intermedio de Neira que se convirtió en el verdugo de los tumbesinos. Los dirigidos por Erick Torres fueron amplios dominadores del partido, pero su juego se vio cortado por las decisiones del árbitro que de alguna manera favoreció a los visitantes. Fue en el segundo tiempo donde mejoró el accionar de Hualgayoc, los cambios que hizo el “charapa” Torres le dio resultado, ante la desesperación del aficionado porque no llegaron los goles. El partido se jugó en el estadio José Gálvez Egusquiza con arbitraje de Roberto Mauro.
Recordemos que este encuentro se suspendió por una fuerte granizada que se dio el domingo en Cajamarca y se tuvo que postergar 24 horas, reanudándose los minutos que faltaban jugarse. Un resultado que le da tranquilidad para ir al partido de vuelta a buscar la clasificación y que se va a jugar el próximo domingo en el estadio Municipal de Tumbes. El presidente del club Hualgayoc mostró su satisfacción por el resultado y confía que sacarán adelante el encuentro de vuelta para que se clasifiquen a la siguiente fase y así dar otra alegría al afición hualgayoquino. Los equipos terminaron con 10 hombres por las expulsiones de César García en Hualgayoc y Jesús Peña en Cristal de Tumbes.
GRANIZADA suspende partido en Hualgayoc
EN HULGAYOC SE SUSPENDIO EL PARTIDO, PERO SE REANUDO AL DIA SIGUIENTE
Copa Perú está brava El partido solo se jugó 28 minutos y cuando el árbitro dio por suspendió ambos equipos igualaban 0 a 0.
E
n Hualgayoc Cajamarca el clima complicó el encuentro entre Deportivo Hualgayoc y Cristal de Tumbes. Los clubes empataban cero a cero en el primer tiempo y tuvieron que parar por fuerte granizada que empezó caer. Al día siguiente se jugó los minutos que faltaban. La Copa Perú se puso brava. Este domingo arrancaron los partidos de octavos de final y en pocas semanas se conocerá al nuevo campeón de la 'Orejona Chola'. Al momento, varios se perfilan para al-
zar la copa. El primero que amenaza con volver al fútbol profesional es Sport Áncash. En Huaraz, los ancashinos ganaron por 2-0 a Cultural Santa Rosa. Y eso que el encuentro de la Copa Perú casi se suspende por disturbios. Finalizado el primer tiempo, los hinchas tiraron objetos desde las tribunas y, por un momento, los jugadores de la visita quedaron encerrados en el campo. Felizmente, vuelta la calma, el choque de la Copa Perú se reinició con demora, pero continuó
sin problemas. El golpe de la Copa Perú estuvo en Sechura. Ahí, la Bocana goleó a Coronel Bolognesi por 5-1 y ahora, obliga a los tacneños a golear por lo menos con cuatro 'pepas' en la vuelta. Los que sufrieron su primera derrota en la Copa Perú fueron los de La Colina. Los arequipeños llegaron hasta octavos, sin saber lo que es perder, pero esta vez, cayeron por 2-1 ante Unión Tarapoto. Las condiciones climáticas no permitieron que se desarrolle el encuentro entre El CSD Hualgayoc y el Sporting Cristal de Tumbes, al minuto 22 inició la lluvia y aunque al principio ambos equipos decidieron seguir jugando, en el minuto 28 un fuerte granizo no permitió seguir juntando. La torrencial lluvia duro aproximadamente 40 minutos dejando en el campo de juego pequeñas lagunas.
DEVOLVERÁ la visita en Tumbes EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
CMYK