“Año de la consolidación del Mar de Grau"
www.elmercurio.pe
CAJAMARCA JUEVES 10 NOVIEMBRE DE 2016 El Diario de Cajamarca
| Año XIV | N°. 2945 / CEL: 976 121020 Teléf: 365273 |
Agreden a policía Fiscalía pide 8 meses de cárcel suspendida para agresor
Millonarias pérdidas
Sequía afecta 4 mil hectáreas de cultivo
Médicos no cumplen con horario de atención
elmercuriocajamarca@yahoo.es
S/. 0.80
• Personal de la Defensoría del Pueblo realizó una inspección en el hospital
ARQUÍMEDES MANIHUARI SOBREVIVIÓ A TRES BALAZOS EN EL TÓRAX
Baleado por drogas
Durante presentación artística
Asaltan a tunos de Cajamarca
Agricultor preso por sembrar marihuana
Policía encontró pasta básica de cocaína y marihuana en su casa
CMYK
LOCALES
02
Las fintech llegaron para quedarse, ¿qué retos plantean? Estas instituciones han obligado a que las entidades financieras tradicionales mejoren sus procesos y amplíen sus ofertas
JUEVES 10 DE NOVIEMBRE DE 2016
Joven sin brazos ni piernas da una lección de maquillaje. Kaitlyn Dobrow perdió sus extremidades a los 19 años por una meningitis bacteriana, pero no se dejó vencer por la enfermedad
Comuneros reciben semillas y abono de Yanacocha
Atención médica gratuita en el caserío Huangashanga · Yanacocha realizó una acción cívica que incluyó atenciones médicas y entrega de medicinas a más de 600 pobladores.
A
yer, en coordinación con las autoridades del caserío Huangashanga, distrito de Huasmín, Yanacocha desarrolló una jornada cívica que incluyó atenciones médicas gratuitas en las especialidades de ginecología, medicina general, odontología, muestras de laboratorio y entrega de medicinas. Asimismo, se realizó fluorización de dientes a 290 niños, quienes también recibieron jabón, pasta dental y cepillo para su aseo diario. Gracias al trabajo conjunto de las autoridades locales, la Red de Salud III de Celendín y Yanacocha, se logró atender a más de 600 personas entre
niños, jóvenes y adultos, provenientes de los caserío Curapampa, Huangashanga Baja y Alta, Yanaquero, La Victoria, La Florida, entre otros, quienes participaron activamente en el desarrollo de la actividad. Armando Vergara Terrones, teniente gobernador de Huangashanga, expresó su gratitud por este tipo de campañas que realiza Yanacocha en coordinación con las autoridades. “Estamos contentos por este evento que se está realizando en nuestro caserío. Esto es lo más importante en la vida, por eso quisiera agradecer al proyecto Conga y la Red de Salud de Celen-
dín. Espero que toda nuestra población sea atendida”, manifestó. Por su parte, Isaac Huamán Cabrera, agente municipal de Huangashanga, agradeció a nombre de sus caseríos y autoridades por la realización de la campaña médica. “En primer lugar queremos la salud para poder hacer todas nuestras actividades. Por eso agradecemos a Yanacocha que nos está apoyando con estas atenciones médicas, con doctores que han venido de diferentes lugares”, expresó. “De verdad gracias a Conga y a nuestras autoridades por esta campaña médica, porque hay muchas personas que por la falta de recursos no pueden atenderse en una ciudad. Esperamos que no sea la primera vez, sino que continúen con estas campañas, porque nuestros paisanos no pueden viajar para atenderse”, señaló Luis Cabrera Lozano, poblador de Huangashanga.
Comuneros retienen camioneta edil
Los comuneros de Oxamarca se unieron para tomar la decisión de retener como prenda
de garantía la camioneta de la municipalidad de Oxamarca, debido que el actual alcal-
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
de les ofreció cuando era candidato la ejecución de obras, entre ellas la culminación de su infraestructura educativa. La camioneta retenida en el poder de los comuneros registra la placa N5N – 726, color negro. “Exigimos que el alcalde nos dé la cara y nos explique a to-
Luego de varias mesas técnicas y de diálogo entabladas entre representantes de Minera Yanacocha, autoridades locales y usuarios del Canal Tres Tingos y Quinua Totora del Centro Poblado de Huacataz; los compromisos ya se están haciendo efectivos para el beneficio de las 150 familias que conforman estos 11 sectores de esta comunidad de Baños del Inca. “Nosotros siempre hemos apostado por el diálogo” indicó Juan Chuquimango Ayay, presidente de la junta de usuario de este canal, quienes dentro de los acuerdos recibirán una importante de insumos para la instalación de parcelas demostrativas, las cuales buscarán la reducción del Forraje Verde para el Ganado de la Zona, financiado por la empresa privada y entregado por el Fondo de Crédito para el Desarrollo Agroforestal (Foncreagro). “Al recibir esta semilla, nosotros veremos cual sector se tendrá la
da la población porque nos mintió y no ejecutó las obras ofrecidas comentaron los molestos ronderos y comunidad en general". Uno de los ronderos indicó que el alcalde Santos Quisquiche Aguilar – burgomaestre de Oxamarca, les prometió la escuela para los niños, además la construcción de una carretera, sin embargo hoy que tiene el poder no
mejor producción”, indicó. Por su parte, Álex Villanueva, director ejecutivo de Foncreagro (Yanacocha), organismo abocado al desarrollo de proyectos productivos agropecuarios, para el fortalecimiento de capacidades de la población; detalló que este aporte consiste en la entrega de 120 kg de semilla de avena Negra Forrajera, 15 kg de semilla de Vicia Sativa, 60 sacos de Gallinaza y seis sobres de inoculante para leguminosas, los cuales será repartidos entre los usuarios en un perímetro de tres hectáreas de pastos por año. “La MDBI brindará el soporte técnico para que estas parcelas funcionen y puedan seguir aplicándose en adelante”, acotó. Por último, cabe mencionar que los 11 sectores de Huacataz está conformado por Tres Tingos, la Quinua, Totora, Lapalmpampa, Manzanamayo, Rumipampa alta y baja, Chupicaloma, San José de las Madres, Miraflores y la Shacsha.
cumple con sus promesas de campaña, por ello no vamos a entregar la camioneta a menos que se presente y dé explicaciones. Finalmente, agregaron que no permitirán que sus hijos pierdan el año escolar, ya llevan más de dos años estudiando a la intemperie y no lo van a permitir que las autoridades se burlen de nuestros hijos.
03
JUEVES 10 DE NOVIEMBRE DE 2016
NOTICIAS Fue baleado por lío con drogas · Policía encontró Pasta básica de cocaína y marihuana en su casa
L
os agentes de la policía en Cajamarca, descubrieron que Arquímedes Manihuari Navarro, quien sobrevivió a tres balazos en el tórax intentaba salir de un grupo muy cerrado de amigos dedicados al narcotráfico. El joven fue hallado camino hacia Llacanora a un costado de la pista con tres disparos en el pecho y de milagro continuaba con vida y fue trasladado hasta el hospital regional de Cajamarca donde se recuperó favora-
blemente. Tras su mejoría el joven fue interrogado, descubriéndose que el hecho se habría producido porque intentara dejar el tema de las drogas. Continuando con las investigaciones se allanó la vivienda del joven ubicado en la cuadra tres de Prolongación Diego Ferré y en el interior se halló ketes de pasta básica de cocaína y marihuana. LOS HECHOS Arquímedes Manihuari Na-
Sequía afecta 4 mil hectáreas de cultivo en Chota Víctor Ríos Chávez, del área de estadística de la Agencia Agraria Chota, lamentó que la provincia de Chota y la región Cajamarca se encuentren en situación crítica debido a la prolongada sequía, que ha afectado a más de 4 mil hectáreas de cultivos, ocasionado pérdidas que superan los 10 millones de soles. Según el reporte, los cultivos afectados son los que corresponde a la campaña
grande de siembra de maíz amiláceo, papa, frijol, entre otros, que corren el riesgo de retardar la siembra y por ende la producción. “Ahora estamos haciendo una nueva evaluación porque los productores siguen sembrando sus diversos cultivos y nuevamente hay afectación por sequías y heladas, ha habido lluvias pero no han sido suficientes para desarrollar las diversas campañas agrícolas”, sostuvo.
Colombia: Alud en carretera deja 8 muertos y 2 desaparecidos. Este es el segundo accidente de gravedad por deslizamientos que se produce en el país en las últimas semanas
varro, de 24 años, natural de Maynas, Loreto, se encuentra en la Unidad de Cuidados Intensivos (USI) del hospital regional luego de que el pasado lunes en la noche recibiera 3 disparos con arma de fuego en el tórax. La policía continúa con las investigaciones y se sabe que sus familiares, han llegado a Cajamarca, aunque no los encontramos por ningún sector del hospital. Arquímedes fue sometido a una intervención quirúrgica y, según el director del hospital, su salud todavía es delicada y no está fuera de peligro. El joven fue encontrado por los bomberos a un lado de la carretera, en el Kilómetro 2 de la carretera a Llacanora, el caserío de Huayrapongo Grande. El joven loretano tuvo mucha suerte y ninguna de las 3 balas le llegó al corazón, de lo contrario no hubiese llegado vivo al hospital en donde se encuentra a la espera de buenas noticias sobre su evolución.
COMUNICADO Atención, A todos los pobladores y autoridades del caserío Ventanillas centro Poblado de Combayo, se les invita a la puesta de la primera piedra del tan anhelado Proyecto sistema de agua potable de ventanillas sector 1. Centro poblado de Combayo a realizarse el día jueves 10 de noviembre a horas 10 de la mañana. Se suplica su puntual asistencia. Atte. Ing. Guillermo Huamán Alcalde.
“Trabajando por el desarrollo de La Encañada”
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
04
JUEVES 10 DE NOVIEMBRE DE 2016
Chauchill ad as OPINIÓN
Defensa del consumidor Por: Arturo Maldonado
E
n estas semanas, los consumidores hemos tenido noticias desalentadoras en varios frentes. Una de ellas ha sido el caso de la concertación de precios de medicamentos y de productos de cuidado nutricional de un grupo de cadenas de farmacias (Inkafarma, Arcángel, Fasa, Mifarma y Nortfarma). En este caso, luego de un lento proceso de ocho años, Indecopi ha sancionado a estas empresas. Otro caso de malas prácticas empresariales es el de las cadenas de supermercados (Plaza Vea, Tottus, Wong y Metro) que publicaban un precio en góndola pero terminaban cobrando otro precio más alto en caja. En este caso, Indecopi también ha abierto un procedimiento sancionador (por infracción a las normas de protección al consumidor). Veremos qué tiempo toma llegar a una sanción efectiva, si es que se llegara a una. Ante estos hechos, ha habido iniciativas desde los consumidores, mayormente en redes sociales, para sancionar a estas empresas. En primer lugar, este tipo de campañas busca avergonzar a las marcas implicadas en estas malas prácticas. En teoría, existe una relación de confianza entre un consumidor y una empresa, expresada en la fidelidad que un cliente tiene a una marca determinada. Entonces, si un consumidor pierde la confianza en la empresa, la marca se devaluará y sería probable que la empresa pierda clientes y ventas. En segundo lugar, estas campañas buscan generar un impacto comercial directo en estos negocios. Las campañas piden específicamente que los consumidores no compremos en estos locales. A través de las redes sociales se busca coordinar con los consumidores para provocar un efecto en las ventas de estas empresas. Este tipo de estrategias, sin embargo, no suele tener el efecto esperado. Si bien es cierto que los consumidores se forman una mala imagen de estas empresas y es probable que busquen otras opciones, estas acciones se harían en el corto plazo. En el mediano plazo, cuando las aguas del escándalo hayan amainado, lo más probable es que los consumidores busquen regresar a sus hábitos.
DIRECTOR - GERENTE Herman Romero Huaccha
EDITOR Ramiro Sánchez Vásquez
El M ercurio Jr. Sor Manuela Gil N° 408 Urb. La Alameda
DEPÓSITO LEGAL Nº 2008-08766
PERIODISTAS Luis Valdez Alonso Luis Guzmán Zolorsano DEPORTES Aldo Incio Pajares DIAGRAMACIÓN Roxana Tocas L.
Bruta De vez en cuando aparece en televisión cierta gente que vocifera y la verdad, vocifera como si fuera una condenada a muerte. Más control, por favor, más respeto por la audiencia. Dejen de ser tan brutos al momento de calificar a otros.
Justicieros Todos aman la justicia, pero al momento de defenderla, todos huyen como por arte de magia. No se comprende como amas algo y terminas huyendo de la lucha por la misma. Parece que no son tan justos como quisieran.
Feminicidio Al parecer los casos de feminicidio son la voz reinante en estos días. Pero algunos videos demuestran que las chicas se exponen a ciertos maltratos. Por favor, más cuidado, porque no todos los casos son iguales.
Indemnización Muchos piden indemnización, viven por el maldito dinero, se sienten aludidos por todo, se sienten sensibles en extremo. La indemnización no siempre es la respuesta de la víctima, sino del abogado que de algo tiene que cobrar…verdad.
Corrupción Muchos denuncian corrupción pero no tienen nada a favor para demostrar dichos actos ilegales. Mucho esfuerzo por protagonismo, por mostrar su inocencia o algo similar. Poca capacidad en hacer las cosas bien…anticorruptos sobran.
fotonoticia Tráfico, nuestro de cada día El caótico tráfico de Cajamarca, esperando por años que tenga arreglo ASESORES Dr. Martín Coronado Jiménez DOMICILIO PROCESAL: Jr. Tarapacá Nº 714 of. 305 CAJAMARCA
OFICINA CHOTA: Helber Tapia Vasquez Jr. Atahualpa 218 celular: 976733160 - RPM. *0250158
OFICINA SANTA CRUZ: Leonides Heredia Pérez Jr. Grau 649 Cel. 970 073853 / RPM: *697583 OFICINA BAMBAMARCA Francisco Oswald Chilón Garay Jr. Jaime de Martinez # 153 Cel. 976 697752 / RPC 976 399277
OFICINAS DESCENTRALIZADAS EN PROVINCIAS.
OFICINA CUTERVO: Tito Castillo Castro. JR RAMON CASTILLA Nº 331 A MEDIA CUADRA DE LA PLAZA DE ARMAS-CUTERVO. MISMAS OFICINAS DE RADIO SUDAMERICA Jr. Llosa # 501 CEL 965887461 FIJO 076-437090
OFICINA SAN PABLO: Lino Alva Chilón Jr. Trujillo # 364 Telef : 505020 Celular : 976807547. OFICINA CELENDÍN: SOCORRO QUIROZ Celular :#015303
OFICINA SAN MARCOS: BOTICA CENTRAL Pedro Rojas Vargas Jr. Miguel Grau # 339 Telef : OFICINA SAN MIGUEL: Jr. Pedro novoa #74 Cel: 976 - 633536 Rpm: *582086 OFICINA PACASMAYO: CECILAI VERONICA ESTEVES DIAZ calle jose olaya nº 808 947942295 949044483 RPM # 008903 TEL FIJO 044 52 2063
Los artículos firmados son de responsabilidad exclusiva del autor y no reflejan necesariamente opiniones de nuestro diario.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
05
JUEVES 10 DE NOVIEMBRE DE 2016
Exposición presenta amplio panorama de la escuela cusqueña. El Museo de Arte de Lima y el Banco de Crédito presentan la exposición "Pintura cuzqueña" hasta enero del 2017
Torres dice que hay nueva propuesta sobre procuraduría general. La congresista fujimorista Rosa Bartra ha propuesto ahora una terna del Ministerio Público, el Ejecutivo y el Poder Judicial.
Médicos no cumplen con horario de atención
Agreden a policía · Fiscalía pide 8 meses de cárcel suspendida para agresor.
D
E NO CREERLO. Un efectivo policial fue agredido en circunstancias que estaba junto su familia disfrutando de un día de esparcimiento. El Suboficial de Tercera Edwin Espinoza Guevara disfrutaba de su día de franco y decidió acudir en compañía a su familia a las piscinas de “Los baños del inca”. Fue cuando su niña de 3 años estaba hostigada por otro pequeño de 5 años. El efectivo reclamó esta actitud a los padres del menor, y fue así que inició la discusión terminando en agresiones físicas. Edwin Espinoza fue agredido por Julio Feijoo Ángeles, quien le propinó un puñete en la nariz, lesionándole el tabique. De esta gresca, fueron tes-
tigos los lavadores de carros quienes intentaron separarlos, posteriormente ambos fueron trasladados hasta el hospital y posteriormente a la comisaría del distrito de Baños del Inca para las averiguaciones pertinentes. El SO3 PNP Edwin Espinoza, adjuntó toda la documentación y puso la denuncia ante la Fiscalía, el representante del Ministerio Público al momento de indagar sobre los hechos, solicita 8 meses de cárcel suspendida para el agresor y una reparación civil de 3 mil 500 soles monto que costo la intervención de la cirugía a fin de operarle mediante cirugía al efectivo policial. Según argumenta el representante del Ministerio Público, ambos ciudadanos se
agredieron verbal y físicamente, y que en el caso del agresor no registra antecedentes penales, por ello se le tendría que dar una oportunidad, demostrando así,
Asaltan a tunos de Cajamarca
Terribles momentos vivieron los integrantes de la Tuna de Cajamarca en la ciudad norteña cuando padecieron un asalto en circunstancias que se dirigían a su hospedaje luego de haber cumplido
una presentación. Junto a los integrantes de la tuna universitaria de Cajamarca, también subieron integrantes de la UPAO de Trujillo, cuando las delegaciones salían del agasajo brin-
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
dado por los anfitriones de la universidad Alas Peruanas, nadie imagino que en el trayecto serían víctimas del asalto. El portal Noticias de Pira 3.0 dio la primera información causando preocupación en los familiares y amigos de los artistas universitarios. Según se informa los agraviados abordaron un automóvil de color rojo, modelo Pikanto, en la avenida Los Incas de la urbanización Norvisol, con dirección a la universidad Alas Peruanas. El hecho ocurrió a las 6 de la mañana. En el trayecto el conductor del vehículo se detuvo para revisar los neumáticos y posteriormente los trasladó lentamente hasta la tercera etapa del A.H Los Algarrobos, donde hicieron su aparición tres sujetos armados, quienes encañonaron a los universitarios para despojarlos
parcialidad en cuanto la administración de justicia, olvidando que el agredido era un miembro de las fuerzas policiales en actividad.
de sus instrumentos musicales, seis celulares de diferentes marcas y otras pertenencias. Todo lo robado asciende a la suma de siete mil nuevos soles. Los tunantes ya se encuentran en Cajamarca y contaron las circunstancias del asalto que vivieron en esa gira por la ciudad norteña. Denunciaron que la Policía Nacional de esa ciudad no tuvo un accionar digno que destacar desde el momento que interpusieron la denuncia en la comisaría de Los Algarrobos. Carlos Javier Roncal Liñan confirmó el robo de sus bandurrias y dijo que se llevaron el susto de sus vidas, pero también estaban consternados por la inoperante acción policial. Antony Llanos Abanto exhortó a los organizadores de Alas Peruanas y otras empresas puedan hacer una cruzada para recuperar sus instrumentos y volver a sus actividades artísticas con toda normalidad.
Personal de la Defensoría del Pueblo realizó una inspección en el hospital “José Soto Cadenillas” de la ciudad de Chota donde se constató que los médicos no cumplen con su horario de atención. Se ha demostrado en los cuadernos de asistencia y control, que la mayoría de los galenos no cumplen con lo establecido en su trabajo. Las firmas aparecen antes de la hora. El representante de la Defensoría informó del hecho al director del nosocomio Pedro López Ramos para tomar acciones al respecto. Los perjudicados son los pacientes que acuden al hospital. DENUNCIA Otro caso registrado en Chota se dio en la UGEL, específicamente en la institución educativa número 10755 del sector “Los toches”, donde el docente F.F.T afronta un proceso por haber golpeado a un alumno de 8 años de edad. El hecho se registró el 30 de noviembre del 2015, y hasta la fecha no existe una sanción para el docente que golpeó al escolar. Por parte de la Fiscalía solo hubo una exhortación para que el docente desista de las prácticas de maltrato, pero no hay un proceso formal por parte de las autoridades de Educación.
06
JUEVES 10 DE NOVIEMBRE DE 2016
Mark Zuckerberg en Lima: la agenda del fundador de Facebook. El fundador de la principal red social de Internet llega a Perú para participar del APEC CEO Summit 2016
El Chapo intenta frenar nuevamente su extradición a EE.UU. Los abogados del narcotraficante mexicano presentaron ante la Justicia dos recursos contra la extradición de su patrocinado
Agricultor preso por sembrar marihuana
U
n campesino del distrito de Sorochuco que fue sorprendido cultivando plantones de amapola y marihuana fue
internado en el penal de Huacariz de la ciudad de Cajamarca, tras la decisión del Juez de Investigación Preparatoria de esta provincia,
Edwin Chacón Núñez que resolvió en audiencia pública dictar prisión preventiva por un lapso de nueve meses.
GRC instalará 150 equipos de cloración en 26 distritos Alta incidencia de desnutrición crónica, anemia, enfermedades diarreicas y parasitosis tiene su origen en el tipo de agua que consume la población. El Gobierno Regional Cajamarca (GRC) desarrolló una reunión, con 26 municipalidades distritales con la finalidad organizar la implementación de 150 equipos de cloración en sistemas de agua potable.
Asimismo, el encuentro sirvió para coordinar una capacitación para el próximo año dirigida a todos los miembros de las Áreas Técnicas Municipales (ATM) y las Juntas Administradoras de Agua y Saneamiento (JAAS) de estos distritos que serán intervenidos. Vale resaltar que, por el momento, ya se dio inicio a esta intervención en la provincia de San Miguel, en los distri-
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
tos de Calquis, Agua Blanca y Niepos donde la población dentro de poco podrá acceder a un mejor servicio de agua en sus hogares. El plan del gobierno regional es ampliar esta intervención a 100 distritos, para ello la capacitación que se brindará el próximo año permitirá focalizar y contar con un equipo de profesionales que ayuden en esta labor. Como se sabe, el tipo de agua que consume la población tiene una alta incidencia de la desnutrición crónica infantil, la anemia, enfermedades diarreicas y parasitosis; por ello, con esta primera intervención se podrá beneficiar a un promedio de 150 mil personas, lo que permitirá mejorar la salud de la población.
Fue el representante del Ministerio Público, Hamilthon Burga Vigo, quien sustentó el pedido de nueve meses de carcelería preventiva para Exequiel Lozano Cercado (29), como presunto autor del delito contra la salud pública – tráfico de drogas, en las modalidades de siembra compulsiva, comercialización y cultivo de amapola y marihuana, así como por su micro comercialización o micro producción. De igual forma, el imputado deberá responder por el delito contra la seguridad pública – delitos de peligro común, en su modalidad de tenencia de materiales peligrosos y residuos peligrosos en agravio del Estado. LOS HECHOS: Se acusa a Lozano Cercado de cometer dichos delitos luego que el último 21 de octubre en una rápida intervención policial del personal de la Comisaría Sectorial de Celendín se lograra su captura por inmediaciones del Jr. Tarapacá en el distrito de Sorochuco, gracias a información proporcionada por personal de inteligencia que ya lo tenía en la mira.
La aprehensión del imputado permitió constatar que en su vivienda ubicada en el sector de Sendamal tenía plantaciones de “Cannabis sativa” (marihuana), que se encontraban en pleno proceso de secado para su posterior comercialización y consumo. Las diligencias se extendieron a la vivienda del padre del inculpado, en el predio denominado La Púcara en el distrito de Sorochuco. En este inmueble, la policía encontró sembríos de marihuana y dos almácigos con varias plantaciones del narcótico, que luego de ser sometidas a la prueba de campo arrojó presuntivo para “Cannabis sativa”. Durante la pesquisa también se incautó un cartucho para arma de fuego, calibre 9 mm-Parabellum, marca FAME, conformado por proyectil semi-ojival, con cubierta metálica de color cobrizo, núcleo de plomo y sistema de percusión central en regular estado de conservación. El acusado declaró haberse encontrado el casquillo en una de las calles del pueblo sorochuquino y que luego la trasladó hasta su vivienda donde fue incautada.
Senasa vacunará 77 mil bovinos
Lucma, Toribio Casanova, Socota y Cujillo, todos ellos de Cutervo, en donde se atenderá a 18 mil 410 cabezas de ganado. En paralelo, se vacunará a 20 mil bovinos en los distritos de Conchán, Chalamarca, Tacabamba, Pion, Chimban, Chiguirip y Anguía, de la provincia de Chota. Además, se proyecta vacunar a 2 mil bovinos contra la rabia en los cuatro distritos de la provincia fronteriza de San Ignacio: Chirinos, Huarango, San José de Lourdes y San Ignacio. En esta última provincia también se vacunará a 37 mil bovinos de 7 distritos, entre ellos Namballe, Tabaconas y La Coipa, a fin de protegerlos contra la fiebre aftosa, elevando la cifra a 77 mil 410 animales que serán atendidos en la región.
El Servicio Nacional de Sanidad Agraria –Senasa-, del Ministerio de Agricultura, proyecta vacunar a más de 77 mil bovinos en las provincias de Chota, Cutervo y San Ignacio, como parte de la segunda fase de la campaña de vacunación obligatoria contra la rabia y la fiebre aftosa en la región Cajamarca. Esta actividad sanitaria se realizará en los caseríos Choros Pimpingos, Santa Cruz, San Andrés, Santo Tomás, San Juan, San Luis de
07
JUEVES 10 DE NOVIEMBRE DE 2016
El hijo de Trump violó la ley electoral con esta fotografía. Eric Trump publicó la foto de su boleta de votación en Twitter, lo cual es ilegal según la ley estatal de Nueva York
Presentarán pedido para anular elecciones de Chlimper y Rey. El congresista de Acción Popular Yonhy Lescano dijo que mañana en Junta de Portavoces entregará la solicitud
Serfor organiza reforestación en Cajamarca y otras regiones
SIS adeuda S/ 25 millones a Cajamarca
E
l director regional de Salud, Juan Valencia Hipólito, afirmó que: “El SIS le adeuda 25 millones de soles a la Región Cajamarca, monto correspondiente a los servicios prestados en el 2015”, afectando directamente a los establecimientos de salud porque se están quedando desfinanciados. Solo al Hospital Regional Docente de Cajamarca se adeuda aproximadamente 6 millones de soles, ahí se presta el servicio de casos complejos; por ejemplo, se hacen operaciones al corazón por el SIS, servicios de ecografías, tomografías, mamografías, radiografías, etc. En la región Cajamarca contamos con un millón 173
mil 959 afiliados al SIS de los 17 millones de afiliados a nivel nacional; que representa, aproximadamente al 90 por ciento de los pacientes que se atienden en los establecimientos de salud del MINSA en la región, quienes sufrirán las consecuencias de desatención por desabastecimiento. El titular de la DIRESA, dijo que está gestionada la transferencia de los 25 millones de soles, ante la Ministra de Salud, Patricia García Funegra y del presidente Pedro Pablo Kuczynski, para que transfieran inmediatamente el presupuesto para pagar al personal y licitar los procesos de compra de medicamentos para evitar desabastecimientos en las farmacias de los esta-
blecimientos de alud. El Gerente de Desarrollo del Gobierno Regional, Cesar Aliaga, el Director Regional de Salud, Juan Valencia y equipos técnicos de los hospitales participaran en la reunión convocada por la Ministra de Salud, Patricia García para dar a conocer las políticas públicas en el sector Salud. Durante la reunión de trabajo se volverá a discutir el pago de la deuda del SIS a las regiones, específicamente de Cajamarca; así mismo, se gestionarán el financiamiento de proyectos para reducir brechas en muertes maternas y neonatales, la continuidad de los programas sociales para disminuir la anemia y desnutrición crónica.
1280 AM
R
El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) a través de sus 13 Administraciones Técnicas Forestal y de Fauna Silvestre que abarcan 15 regiones, emprendió diversas campañas de reforestación y de educación a la población, sobre la importancia de los bosques en nuestro territorio. La directora general de Información y Ordenamiento Forestal y de Fauna Silvestre del Serfor, Rocío Malleux, recalcó que en el marco de las celebraciones por la Semana Forestal en el país se vienen haciendo diversas campañas de sensibilización en el país. “En las regiones ya se empezó desde la semana pasada, por ejemplo, en Áncash se está organizando concursos de pintura, exposiciones fotográficas y campañas de reforestación; en Apurímac hay charlas de sensibilización y una gran campaña de arborización”, aseveró. Agregó que en Cajamarca se entregaron más de 200 plantones de pino a fami-
lias de esa región y en Piura también se trabaja con las plantaciones de algarrobo, que es una especie propia de la costa norte del país. Precisó que en otra de las regiones del norte del país como es Lambayeque también se trabaja en una campaña de arborización urbana usando algarrobos. Precisamente, con el lema de Bosques Productivos para la Vida, el Perú celebra la Semana Forestal Nacional que en Lima es del 5 al 20 de noviembre y tiene como objetivo reflexionar sobre el real valor de los bosques.
Venda más con la radio de Cajamarca Jr. Revilla Pérez Nº 540 EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
CMYK
JUEVES 10 DE NOVIEMBRE DE 2016
08
Directorio del BCR, ley e institucionalidad Por: J. J. Marthans
L
Todo listo para la Semana de la Fusión Cultural Encuentro de Dos Mundos
L
a Municipalidad Provincial de Cajamarca, desarrolla un conjunto de actividades para conmemorar un hecho histórico. Más de 300 actores escenificarán el encuentro entre Atahualpa y Francisco Pizarro. Este evento se está proponiendo como producto turístico que rememora los hechos ocurridos el 16 de noviembre de 1532, cuando se encontraron en la Plaza de Cajamarca el Inca Atahualpa y Francisco Pizarro, hecho que cambió la historia universal. El “Encuentro de Dos Mundos” busca posicionar a Cajamarca en el calendario turístico nacional, además permitirá fortalecer nuestra identidad cultural y colocar a Cajamarca en los ojos del mundo, señaló el Arq. Alexander Céspedes, Gerente de Turismo, Cultura y Centro Histórico. Para la semana de fusión cultural se han establecido actividades desde el 14 al 20 de
noviembre. El día 14, inician las actividades con la realización de una feria gastronómica, turística y artesanal en la plazuela Amalia Puga. El martes 15 a las 10 de la mañana, en la Plaza de Armas se realizará el Ajedrez Humano, a las 6 de la tarde se desarrollará un conversatorio sobre “El encuentro de dos mundos” en la Casona Espinach. El 16 se realizará una breve escenificación de un episodio del “Encuentro de Dos Mundos” en la Plaza de Armas a las 6 de la tarde. El jueves 17 de noviembre se realizará un concurso de danzas a partir de las 2 de la tarde en el centro comercial Real Plaza, con la participación de delegaciones de los diferentes distritos de Cajamarca. El viernes 18 habrá un concurso de bandas típicas a las 2 de la tarde, igualmente con delegaciones distritales, en el
mismo centro comercial. El sábado 19 de noviembre, desde las 10 de la mañana en el estadio Municipal, será la escenificación del encuentro entre Incas y Españoles. Para ello se contará con la participación de 350 artistas en escena, se ha diseñado un gran escenario para la puesta dramática, el ingreso es completamente libre. Las actividades finalizarán el día 20 de noviembre con la clausura de la Semana de Fusión Cultural en la plazuela Amalia Puga a las 12 m. Cabe señalar que para la realización de este gran evento turístico y cultural se cuenta con el apoyo de empresas privadas, quienes están apostando por el desarrollo turístico de nuestra ciudad. El Arq. Céspedes hizo una especial invitación a la población cajamarquina a participar de las diversas actividades que se estarán desarrollando durante la Semana de Fusión Cultural.
Intentan revocar a 73 autoridades regionales de todo el país Un total de 73 autoridades regionales, entre gobernadores, vicegobernadores y consejeros están comprendidos en los planillones de adherentes adquiridos en la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) para impulsar sus revocatorias en la Consulta Popular de Revocatoria del 11 de junio de 2017. Las regiones en las que se
busca revocar a la mayor cantidad de autoridades regionales son Ancash (14), así como Huancavelica y Ucayali, con 11 autoridades cada una. Le siguen las regiones Tacna y Cusco, con siete autoridades cada una, Tumbes con seis, Callao con cinco y Ayacucho con tres autoridades. Las regiones en las que se pretende revocar a una auto-
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
ridad son: Apurímac, Arequipa, Huánuco, Pasco, Junín, La Libertad, Lambayeque, Loreto y San Martín. Del total de autoridades 15 son gobernadores regionales: Áncash, Apurímac, Callao, Cusco, Huancavelica, Arequipa, Huánuco, Junín, Lambayeque, Loreto, Pasco, San Martín, Tacna, Tumbes y Ucayali. Otros seis son vicegobernadores y 52 son consejeros.
a reciente elección de los directores del Banco Central de Reserva (BCR) ha sido tratada desde diferentes ópticas: la posibilidad de constituir un directorio multidisciplinario, la suficiencia de su buen gobierno a partir de la presencia del personal técnico de nuestro banco central y hasta la seguridad que irradiaría la sola presencia del actual presidente, entre otros. Estas, aunque importantes, no reflejan las verdaderas implicancias que ello generaría. Los requisitos, contenidos en la Ley Orgánica del BCR, aunque genéricos, son lo suficientemente claros como para caer en errores y suspicacias. El primero, experiencia en economía y finanzas. El segundo, reconocida solvencia ética y moral. El tercero, independencia a intereses privados y empresariales. Un empresario con intereses claros en el sector exportador o un socio de una consultora como miembros del directorio van a disponer de información de primera mano acerca de la estrategia que emprende el ente emisor a efectos de modular el tipo de cambio, de los cambios anticipados de la tasa de referencia, de dónde se deposita parte de las reservas internacionales, de cuándo se ampliará o no la capacidad de crédito de la banca en soles o dólares. Es por ello que nuestra ley, como en cualquier economía seria, intenta impedir esta posibilidad. ¿Se imaginan en Estados Unidos a Donald Trump o al número dos de McKinsey siendo elegidos para ser parte del 'board' de la Reserva Federal? Un hombre lejano a la profesión y experiencia en materia económica financiera, sea o no sea controversial en el mundo político, también aportará poco a las decisiones de política monetaria, cambiaria, bancaria y de financiamiento. Por eso, la ley lo excluye. Cierto, en ocasiones un directorio requiere de opinión legal, pero para eso solo hace falta un asesor legal. La propuesta de dotar al directorio de un carácter multidisciplinario no deja de ser solo un deseo. Pero un mal deseo, nada más. ¿Queremos ser miembros de la OCDE? ¿Queremos continuar mejorando nuestra percepción de riesgo soberano? ¿Queremos demostrar que se respeta la ley e institucionalidad? La ley se respetó por los votos que han alcanzado los candidatos; la ley no se respetó por las competencias y vínculos de los mismos. Dos acciones honestas para evitar que lo acontecido se repita a futuro. Primero, en la ley orgánica de nuestro banco central definir con más detalle el perfil y competencia de los miembros del directorio. Hoy la generalidad hace que los políticos hagan y deshagan. Segundo, exigir que el Congreso disponga de un reglamento que, paso a paso y de manera transparente, establezca el protocolo a seguir para la elección de sus representantes al directorio del BCR. Independientemente de las personas y de lo que pueda ocurrir de ahora en adelante, con la designación de los miembros del directorio estaríamos demostrando que las leyes en el Perú se interpretan sin un mínimo de criterio y respondiendo a intereses poco transparentes. Así no se construyen las bases de la institucionalidad. Al final, una economía sin institucionalidad es, en el largo plazo, una promesa incumplida, una realidad inconclusa, casi una mentira. ¿Es ese el Perú que deseamos para nuestros hijos? EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
JUEVES 10 DE NOVIEMBRE DE 2016
09
Inspeccionan tramo en busca de nueva alternativa para ingreso vial a Cajamarca las autoridades municipales y el equipo técnico a fin de definir lo relacionado al proyecto que conlleve luego a iniciar todo el trabajo técnico y legal que se requeriría para la ejecución del proyecto. Aspecto importante de este trabajo de inspección es la decisión de 2 ciudadanos de ceder parte de sus propiedades para que pueda pasar la vía sin ningún inconveniente. “Estamos aptos a donar las propiedades que sean necesarias,
A
lcalde Manuel Becerra y equipo técnico realizaron inspección de tramo entre El Gavilán y Yanamanguito como posibilidad para construcción de carretera alternativa de ingreso a la ciudad de Cajamarca. La gestión del alcalde provincial Manuel Becerra Vílchez junto a su equipo técnico continúa de manera incansable buscando las alternativas más adecuadas para la construcción de una nueva carretera de acceso hacia la ciudad de Cajamarca, an-
te el grave riesgo que significa seguir con el paso del tránsito pesado por la Av. Héroes del Cenepa. Para verificar una de estas alternativas el alcalde cajamarquino Manuel Becerra acompañado de regidores y un equipo técnico de la Municipalidad Provincial de Cajamarca, realizó una inspección de aproximadamente 12 kilómetro en el tramo comprendido entre El Gavilán y el caserío de Yanamanguito en el distrito de Jesús, a fin de ver la posibilidad de construir por esta zona esta
pero a la vez es importante también que el sector privado pueda apoyar esta iniciativa del alcalde Manuel Becerra, señalaron. Otro aspecto bastante importante a tomar en cuenta es que el proyecto vial se ejecutaría en un gran tramo sobre la base de una carretera que se iniciaba en el abra el Gavilán y debería llegar hasta el proyecto minero Michiquillay, construida hace más de 40 años y que luego fue abandonada sin llegar a concluirse.
nueva vía para el tránsito pesado. Con esta inspección a esta zona se trata de ver la posibilidad de hacer realidad este proyecto, pero a la fecha es un trabajo muy preliminar, para que luego el equipo técnico pueda hacer un planteamiento concreto sobre el cual se pueda trabajar lo relacionado a la gestión que permita más adelante construir esta nueva vía alterna de acceso a la ciudad de Cajamarca, sostuvo Manuel Becerra. Luego de esta visita se procederá a una reunión entre
Radio la Nueva Vida La señal que bendice... 1080 a.m Vía de Evitamiento Nº 1850-1854 3er Piso Cajamarca Cel.: 976999444 RPM.: *070551 www.radionuevavidacomunicaciones.com
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
10
JUEVES 10 DE NOVIEMBRE DE 2016
DEPORTES
Claudio Bravo se enojó con periodista por pregunta sobre Falcao. El arquero de la selección chilena, Claudio Bravo, se molestó con un periodista en plena conferencia de prensa
122 DEPORTISTAS EN LOS BINACIONALES
Sacan cara por Cajamarca
GUAZA SE RECUPERO SATISFACTORIAMENTE
Pronto en las canchas
U
n jugador voluntarios que quiere regresar pronto a las canchas. El colombiano y atacante de UTC Víctor Guazá se recupera satisfactoriamente de la rehabilitación a la que viene sometiéndose tras la última cirugía a la que se sometió, ahora espera la programación de otra operación para que le coloquen la malla de titanio y quede listo para volver a las canchas. “Estoy bien recuperándome, esperando una cirugía que hace falta y con la ayuda de Dios todo salga bien esperando la cita y el medio programe la fecha, esperando que sea lo más pron-
to posible. Mi rehabilitación es descanso y hace falta colocar en el rostro una malla de titanio para volver a jugar en las canchas, es necesario porque va a permitir volver a cabecear, perder el medio y estar metido en el partido y no tener ningún problema”, dijo Víctor Guazá. Sobre su vuelta a las canchas dijo que espera, con la ayuda de Dios, sea el próximo año y hacerlo de la mejor manera. “El club me está apoyando, con la primera cirugía que me hicieron todo salió muy bien y esperemos y que me sigan apoyando para la próxima cirugía que hace falta”.
El colombiano quedó satisfecho con el triunfo de su equipo en la presentación que tuvo ante Sport Huancayo y ganaron el partido que era importante. “Lo importa era ganar hoy lo hicimos y esperar conseguir los nuevos puntos en los partidos que hace falta, donde haya opciones de clásicar que nos den los otros resultados a favor y nososotr0os ganar los puntos que hacen falta”. Recordemos que Víctor Guaza tuvo una serie lesión al tener un impactante golpe en la cabeza al momento de cabecear con el jugador Huamán del Alianza Atlético por el campeonato de las liguillas.
TORRES “LA CANCHA NO AYUDÓ”
Seguro de remontar el marcador El técnico del Deportivo Hualgayoc, Erick Torres, resaltó el juego de su equipo ante José María Arguedas que se jugó en Apurímac y fue el de ida por los octavos de final de la Etapa Nacional de la Copa Perú. El “charapa” se siente seguro de ganar con el score que necesita para clasificar. “Tuvimos hasta tres oportunidades claras de anotar pero no ayuda la cancha que está en mal estado, no
se pudo jugar, eso es lo negativo y lo positivo es que se perdió por un gol que es remontable jugando de local. Luego de un viaje bastante largo llegamos el martes a Hualgayoc y hoy volvemos a los trabajos en doble turno”, manifestó Erick Torres. Agregó: Gracias a Dios no tenemos ninguna clase de lesionados, teníamos un jugador suspendido y ya cumplió su fecha de sanción y
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
está apto para el partido de vuelta con el José María Arguedas, así que es bueno que se cuente con todo el plantel apto”. El “charapa” Erick Torres confirmó el cambio de horario para este partido , ya no se jugará a las 3:00 de la tarde, sino a la 1:00 de la tarde, esto por el problema de la lluvia que en esta época es fuerte y el partido está programado para este domingo.
122 atletas de Cajamarca en la categoría Sub 12 competirán en los X juegos Binacionales de Integración Fronteriza de Perú Ecuador a realizarse del 12 al 16 de noviembre en la Provincia Morona Santiago. La delegación cajamarquina está conformado por atletas en 11 disciplinas: Atletismo, futbol, baloncesto, natación, ajedrez, tenis de mesa, vóley, karate, gimnasia, etc. Los deportistas que integran los diferentes equipos son de provincias, tal es caso de vóley integrado por escolares de Cutervo que destacaron en los Juegos Escolares, natación tiene de Jaén,
atletismo de chota y Cajamarca, tenis de mesa igual, básquet de Bambamarca. En los juegos participarán Amazonas, Piura, Cajamarca y Tumbes por Perú. El Oro, Loja, Zamora Chinchipe y Morona Santiago del Ecuador. Una parte de la delegación integrada por deportistas de las provincias del sur viaja hoy desde Cajamarca hasta Chiclayo, allí se encuentra con la delegación que viene de las provincias del norte. La delegación va a presidida por el Presidente del Consejo Regional del Deporte José Banda Marcelo, quien espera reunirse con las autoridades ecuatorianos para expresar su malestar por el recorte en el número de deportistas que arbitrariamente hicieron los ecuatorianos.
CHOQUE ENTRE LA “U” Y ALIANZA
Clásico aparte Hasta que por fin Universitario de Deportes logró llegar a un consenso entre ambas administraciones para que pueda programarse la fecha del clásico ante Alianza Lima. Tras varios intentos y reuniones infructíferas, el administrador saliente Raúl Leguía y el entrante Carlos Moreno y el Presidente de dicha institución Arturo Vásquez llegaron a un acuerdo. La Junta Directiva de la Asociación Deportiva de Fútbol Profesional ADFP decidió reprogramar el clásico entre Universitario y Alianza Lima para el miércoles 16 de noviem-
bre, en Arequipa. Sin embargo, falta la Resolución de la Comisión de Justicia con respecto al reclamo que hizo el club blanquiazul. Si bien Alianza Lima ha presentado un reclamo ante la Comisión de Justicia de la ADFP pidiendo los tres puntos del clásico que no se jugó el domingo pasado, la directiva de la Asociación ha decidido que el partido se efectué el miércoles 16 en el Estadio Municipal de la UNSA, en Arequipa, a las 20:00 horas. Es decir, si la Comisión de Justicia no le da la razón a Alianza Lima el encuentro se llevará a cabo la próxima semana. R4ecordemos que no puede realizarse en Lima por la Cumbre APEC.
11
JUEVES 10 DE NOVIEMBRE DE 2016
PERU ENFRENTA HOY A PARAGUAY
SALIO EL FIXTURE
A romper el maleficio
Cajamarca debuta con La Libertad
La selección peruana quedó listo, con el último día de prácticas en la Videna, pues está concentrado en Asunción para lo que será el duelo del día de hoy ante Paraguay. Partido que se asoma como decisivo para las aspiraciones de la blanquirroja con miras a la clasificación a Rusia 2018. La selección peruana sufrió este martes su primera baja: Beto da Silva fue desconvocado por una lesión, un desgarro a la pierna derecha que lo dejó fuera del duelo ante Paraguay y muy probablemente, también ante Brasil. El martes también, el técnico Ricardo Gareca por fin contó con el plantel completo tras la llegada de André Carrillo, Yoshimar Yotún y Renato Tapia. Con ello, el plantel de la selección peruana se completó y Gareca tuvo a disposición todas sus fichas para alistar el once definitivo. En la última práctica, el 'Tigre'
paró este once: Pedro Gallese, Aldo Corzo, Christian Ramos, Alberto Rodríguez, Miguel Trauco, Renato Tapia, Yoshimar Yotún, André Carrillo, Edison Flores, Christian Cueva y Paolo Guerrero. En la portería no hay duda: Pedro Gallese tiene toda la confianza de Ricardo Gareca para ser el número uno de la selección peruana. En la zona defensiva, Ramos y Rodríguez se mantendrán como centrales; mientras que Aldo Corzo se reafirma como lateral derecho, pese al retorno de Luis Advíncula. Por el lado izquierdo, Miguel Trauco es fijo. La novedad en el once de la selección peruana es el ingreso de André Carrillo, quien irá de extremo. El jugador no llega con muchos minutos en el Benfica, donde no es titular. Sin embargo, la apuesta de Gareca es total.
S
alió el fixture de la Copa Inter Selecciones Regional que organiza la Federación Peruana de Fútbol y será en Chiclayo, la Selección de Cajamarca debuta ante La Libertad en las dos categorías Sub 14 y 16. El domingo 13 de noviembre a las 8:30 a.m. en el campo principal de la Videnita Cajamarca inicia su participación enfrentando a la Libertad categoría Sub 16. Mientras que
la Sub 14 a partir de las 10:0 a.m. Cajamarca juega con La Libertad en la cancha del colegio Kar Weiss. En la segunda fecha Cajamarca descansa en las dos categorías. Luego para la tercera jornada a los chicos cajamarquinos les toca jugar con Amazonas en las dos categorías, la cuarta lo hará con Piura, la quinta con Ancash, la sexta será ante Tumbes y cierra con Lam-
bayeque. El formato de la competencia será de todos contra todos clasificándose los primeros de cada categoría a la fase nacional a jugarse en Lima. Los escenarios donde se jugará la competencia son: Campo principal de la videnita, colegio Kar Weiss, y estadio Elías Aguirre. La delegación cajamarquina viaja mañana rumbo a la ciudad de la amistad.
REVISA LA PROGRAMACION DE LA FECHA 11
Vuelven las eliminatorias
Perú clasificó a las semifinales del Sudamericano de béisbol La selección peruana de béisbol alcanzó las semifinales del Campeonato Sudamericano de Mayores que se realiza en Argentina. El viernes se enfrentará a Brasil. El equipo nacional quedó en el cuarto puesto durante la etapa regular que enfrentó a las seis selecciones participantes entre sí. Brasil, Colombia y Argentina ocuparon los primeros tres lugares en ese órden. Chile y Bolivia completaron la tabla en los últimos escalones. Perú comenzó con una de-
rrota (9-1) ante Colombia el sábado 5 de noviembre. Después venció a Bolivia (14-4) y Chile (5-4) el domingo y lunes. No obstante, la racha de victorias no pudo continuar ayer frente a Brasil (15-3) ni hoy contra Argentina (7-6). Brasil y Perú jugarán la primera semifinal este viernes 11 de noviembre. El ganador jugará la final con el vencedor de la llave entre Colombia, último campeón sudamericano, y Argentina.
Vuelven las eliminatorias Rusia 2018 con el Brasil vs Argentina, mientras que Perú visita a Paraguay y Colombia vs Chile. Con Neymar y Lionel Messi, las selecciones de Brasil y Argentina, respectivamente, jugarán el encuentro más emocionante de la fecha 11 en el estadio Mineirão de Belo Horizonte. La Selección Peruana visitará el estadio Defensores del Chaco de Asunción para chocar contra Paraguay. La bicolor tiene la ilusión renovada luego de que la FIFA le otorgara los tres puntos del duelo ante Bolivia por la mala inscripción de Nelson Cabrera. Con ello, la blanquirroja ahora suma 11 puntos y está a 5 unidades del quinto lugar, que otorga la opción del repechaje. Otro enfrentamiento para no perderse es el Colombia vs. Chile en el Metropolitano de Barranquilla. La 'Roja' también se benefició con el fallo
que le quito puntos a Bolivia y está en zona del repechaje al Mundial Rusia 2018. El Uruguay vs. Ecuador será otro juego de obligación y el
duelo más bajo de la fecha será el Venezuela vs. Bolivia, ya que ambas selecciones se encuentran en los dos últimos puestos.
FECHA 11 ELIMINATORIAS FECHA 10 de Noviembre 2016 10 de Noviembre 2016 10 de Noviembre 2016 10 de Noviembre 2016 10 de Noviembre 2016
HORA 15:30 18:00 18:30 19:00 19:45
ESTADIO Metropolitano Centenario Defensores del Chaco Monumental Mineirao
LOCAL COLOMBIA URUGUAY PARAGUAY VENEZUELA BRASIL
VISITA CHILE ECUADOR PERÚ BOLIVIA ARGENTINA
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
Deportes SALIO EL FIXTURE
Cajamarca debuta con La Libertad
PERU ENFRENTA A PARAGUAY
A romper el maleficio
TORRES “LA CANCHA NO AYUDÓ”
Seguro de remontar el marcador
GUAZA SE RECUPERÓ
Pronto en las canchas CMYK