11 04 2014

Page 1

“Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático”

El Diario de Cajamarca S/. 0.80

AHORA ENCUENTRANOS AQUÍ

VIERNES 11 DE ABRIL DE 2014

|

Año XII

| No. 2315 |

Teléf. 365275 / CEL: 976 121020 |

elmercuriocajamarca@yahoo.es

Político de Tierra y Libertad niega nexos con Narcofamilia ∙ El empresario Carlos Alberto Vásquez Cubas señala que nunca tuvo relación alguna con la banda “Narcofamilia” liderada por Jorge Cerbellón Aparicio.

∙ Vásquez indica que solo fue socio de la empresa TRIPLEX K SECURITY SAC por dos meses. Sus socios le falsificaron la firma y por ello dejó esa compañía.

“El Mercurio” ofrece a lectores Código QR · El código guarda enlaces que se 'leerán' a través de una aplicación smartphone.

Ginés: Saavedra y Bueno están contra Chonta · Existe una intención de desinformar sobre esta obra.

Intervienen a 15 menores ebrios · Personal de Serenazgo los encontró en una cantina clandestina en jirón Moyococha.

SI YA TIENES EXPERIENCIA, SOLO TE FALTA ESTUDIAR EN EL PCA DE UPAGU Y SER UN GRAN PROFESIONAL

INSCRIPCIONES HASTA EL 02 DE MAYO DEL 2014 INICIO DE CLASES: 12 MAYO DEL 2014 Informes e Inscripciones:(076) 365819 anexo 113 /www.upagu.edu.pe

CMYK


LOCALES

02 The Economist: Mal manejo político puede contaminar la economía. La revista británica señaló que el manejo técnico de la economía no amortiguará para siempre el descontento de la población

VIERNES 11 DE ABRIL DE 2014

Cúpula del Movadef recibía dinero de 'Artemio' en Huánuco. Ministro Albán y fiscal dijeron que así lo determinan documentos y escuchas telefónicas. Falta detener a seis personas

HORNA: las propuestas a debatir en política no pueden ser solo de minería

Postergan audiencia para manifestantes contra Conga

¿

Para ayer se había programado la audiencia de prisión preventiva de los seis detenidos en las inmediaciones del proyecto minero Conga, cuando se dirigían a reunirse con los guardianes de las lagunas. La postergación de la audiencia fue debido a la huelga nacional indefinida que acatan los trabajadores judiciales, por ello el titular del primer Juzgado de investigación preparatoria precisó que mañana decidirá la suerte legal de los procesados. Los intervenidos aún permanecen en la carceleta del Poder Judicial de la ciudad de Chiclayo a la espera del desarrollo de la audiencia de prisión preventiva, trascendió que la situación para dos de los detenidos si es complicada, pues no tiene licencia para portar armas de fuego. Como se recuerda el pasado martes un grupo de personas que se oponen al proyecto minero Conga fueron detenidos por la Policía, los intervenidos se dirigían a la zona del proyecto minero como parte de sus acuerdos de salir a inspeccionar cada cierto tiempo para monitorear si la empresa Yanacocha realiza trabajos cerca de las lagunas.

Cuál es el planteamiento que lanza a los candidatos políticos? En este momento que se discuta la problemática de la seguridad ciudadana. Por ahora todo se basa en un tema que es recurrente y está limitando las opciones: la minería. No podemos hacer de las elecciones municipales un referéndum sobre si Conga va o no va. Sería absurdo perder una oportunidad para cambiar, para apostar por nuevos planes de innovación, de generación de empleo, de mejoras en la calidad de vida. ¿En el caso específico de la seguridad ciudadana? La seguridad ciudadana es un tema fundamental, está en agenda política nacional. Pero lo establecido en el papel dista de la realidad. Se tienen que proponer cambios en las leyes, cambios en las normas, que se establezca un principio de realidad para que no hay un divorcio entre lo establecido en papel y lo que se vive día a día. ¿Por ejemplo? En normas nacionales establece que la policía es la primera fuerza encargada de la seguridad ciudadana, sin embargo, los primeros en acudir a una emergencia, en trabajo de patrullaje, en desarrollar actividades es serenazgo. Y no pueden enfrentar las

emergencias con arma alguna Eso es lo verdaderamente peligroso. El personal de serenazgo no tiene con qué defenderse de los delincuentes. Mientras que los facinerosos están utilizando cuchillos, armas de fuego, los agentes de serenazgo solo tiene una vara de reglamento, eso debe de cambiar. El personal de serenazgo debe utilizar armas, puede ingresar a un proceso de capacitación para que conozcan del manejo de armas, y dónde utilizar y bajo qué circunstancias. Imposible pensar en situaciones de alto riesgo donde el personal a cargo de la seguridad tiene que afrontarlas desprotegido. ¿En el caso de las rondas urbanas? Se debe de cambiar el marco que reconoce a las rondas urbanas. Por ahora solo se da atribuciones a las rondas campesinas, pero es momento de darles un sitial, de preparar a la gente que integra las rondas, de establecer convenios, capacitaciones constantes, y hacer que la confluencia de fuerzas sea la base para los planes de seguridad ciudadana. ¿Si hablamos de posibles causas de esta situación de inseguridad ciudadana? Tenemos los cambios mundiales en la escala de valores.

·

Emilio Horna Pereira, ex alcalde provincial de Cajamarca. Dirigente del partido Aprista Peruano.

Desempleo, pobreza, migración poblacional por supuestos auges económicos, si hablamos de Cajamarca, hubo un despegue económico a partir del llamado boom minero eso trajo como consecuencia un crecimiento acelerado de la ciudad, y las necesidades son otras. Se tiene un centro penitenciario, a donde trasladan a delincuentes de alta peligrosidad, y con ellos vienen familiares y no vienen con buenas in-

tenciones. ¿Las propuestas para revertir esto? Modificar y perfeccionar las normas legales en seguridad ciudadana, analizar la función que cumplen en la realidad la policía, el Ministerio Público, el Poder Judicial, las municipalidades. Crear un fondo económico para seguridad ciudadana, y escuelas de capacitación ocupacional.

Investigadores de la UNC se capacitan en Colombia y España Investigadores de la Universidad Nacional de Cajamarca (UNC) viajarán a Colombia y España para participar en cursos de especialización sobre producción y transferencia de embriones, como parte del proyecto de investigación “Eficiencia de la Producción y Transferencia de Embriones para la Generación de un Núcleo de Terneros Holstein de Alto Mérito Genético en Cajamarca – Perú” que promueve la Facultad de Ingeniería en Ciencias Pecuarias. Ángel Dávila Rojas y Javier Perinango Gaitán visitarán Centros de Transferencia de

Embriones en vacunos, donde compartirán experiencias con altos especialistas, absolverán dudas, y aprenderán las últimas técnicas y procedimientos de la biotecnología reproductiva animal. El 2013, los científicos se trasladaron a Brasil para conocer el Centro de Transferencia de Embriones de la Universidad Federal de Vicosa (el más grande e importante de Latinoamérica) y a inicios de este año viajaron a Estados Unidos, donde participaron en un curso de especialización sobre Producción de Embriones in vivo en Houston – Texas en la empresa

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

EMBRIOLAB. El proyecto de investigación, que actualmente se encuentra en la II etapa, contempla el fortalecimiento de capacidades de los profesionales en “Manejo de Equipos para Producción de Embriones Bovinos in vivo”, “Técnicas de Producción de Embriones in viv o ”, “ Tr a n s f e r e n c i a d e Embriones”, “Estandarización de Procesos”, entre otros. La implementación de esta biotecnología en la región permitirá mejorar la producción pecuaria, seguridad alimentaria y economía de los ganaderos. Asimismo, propiciará la

formación y capacitación de equipos de investigación, constituyendo redes de investigación científica en torno a

Cajamarca, sin duda un aporte importante de la Facultad de Ingeniería en Ciencias Pecuarias.


03

VIERNES 11 DE ABRIL DE 2014 Principales mercados de Europa acaban operaciones con pérdidas. El nerviosismo por el crecimiento de China marcó la jornada. Hoy, Madrid reportó el mayor descenso

Ataque en Pensilvania: Cuatro estudiantes permanecen muy graves. El primer adolescente que fue atacado tiene heridas que exponen sus entrañas, se encuentra en estado crítico

Diario “El Mercurio” ofrece a lectores Código QR Diario “El Mercurio” lanza su código QR. Este sistema permite almacenar información a través de una barra similar a la que aparecen en los diversos productos. El código guarda enlaces que se 'leerán' a través de una aplicación smartphone.

El Mercurio” está aprovechando las ventajas del QR para ampliar la información que se difunde en la edición impresa. El diario ha publicado ediciones con el código QR. De hecho esta herramienta es gra-

tuita y nos permite acercar a los lectores a la versión impresa. El código complementa la noticia, ahora desde tu smartpone puedes enlazarte a las noticias que te interesan directamente. Es decir, ya no

. El código guarda enlaces que se 'leerán' a través de una aplicación smartphone. es necesario publicar una larga URL, sino solo el código (que, además, ocupa poco espacio). Los usuarios, no tienen que buscar la página web donde se encuentra el material, solo necesitan una aplicación móvil para 'traducir' el código. De esta forma, accederán al sitio de manera directa. DATO Un código QR (quick respon-

se code, «código de respuesta rápida») es un módulo útil para almacenar información en una matriz de puntos o un código de barras bidimensional creado en 1994 por la compañía japonesa Denso Wave, subsidiaria de Toyota. Se caracteriza por los tres cuadrados que se encuentran en las esquinas y que permiten detectar la posición del código al lector. La si-

gla «QR» se deriva de la frase inglesa «Quick Response» («Respuesta Rápida» en español), pues los creadores (un equipo de dos personas en Denso Wave, dirigido por Masahiro Hara) tenían como objetivo que el código permitiera que su contenido se leyera a alta velocidad. Los códigos QR son muy comunes en Japón y de hecho son el código bidimensional más popular en ese país.

MPC organiza campaña médica gratuita en conmemoración al Día Mundial de la Salud El Día Mundial de la Salud se celebra el 7 de abril de cada año en conmemoración del aniversario de la fundación de la OMS en 1948. Todos los años se elige un tema relacionado con un área prioritaria de la salud pública. El Día brinda a todas las personas la oportunidad de participar en actividades que pueden mejorar la salud motivo por el cual la Municipalidad Provincial de Cajamarca en coordinación con el Gimnasio Fitn e s s C e n t e r, o r g a n i z a n l a CAMPAÑA MÉDICA GRATUITA POR EL DÍA MUNDIAL DE LA SALUD. El objetivo de esta campaña es sensibilizar a la población cajamarquina a mantener una dieta saludable, practicar la actividad física regular y realizar una evaluación corporal para mantener un peso normal y evitar y prevenir la diabetes de tipo 2 o retrasar su aparición y evitar proble-

mas de obesidad e hipertensión en la colectividad cajamarquina, manifestó Ricardo Soriano Bazán, gerente de Desarrollo Social de la comuna local, agregando que la salud de la población es una de las principales preocupaciones de esta gestión municipal. En conferencia de prensa Carlos Cabrera Miranda, sub gerente de educación cultura y deportes de la municipalidad de Cajamarca indico que en esta campaña se brindará atención medica profesional en distintas fechas y lugares atendiendo problemas de hipertensión, obesidad y diabetes y está dirigida a la población en general dándose en el siguiente cronograma: Sábado 12 de abril en el Polideportivo Qhapac Ñan de 9:00am a 12:00 pm, el Miércoles 16 y el Sábado 26 de abril de abril en la Plaza de Armas de 9:00am a 12:00 pm y de 3:00pm a 5:45pm, y el viernes 02 mayo la campaña se realizará en el Centro Comercial el Quinde de 9:00am

a 12:00 m y de 3:00pm a 5:45pm. Finalmente Gaetan Ryckeboer, gerente general del Gimnasio Fitness Center expreso su preocupación por las estadísticas dadas por la Organización Mundial de la Salud OMS, manifestando que en el mundo un 30% de la población padece de diabetes, obesidad o hipertensión, agregando que

en el mundo en el 2004 fallecieron 3,4 millones de personas como consecuencias del exceso de azúcar en la sangre. “La dieta saludable, la actividad física regular, el mantenimiento de un peso corporal normal pueden prevenir este tipo de enfermedades de las cuales la población cajamarquina no está exenta.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

CMYK


04

VIERNES 11 DE ABRIL DE 2014

Chauchill ad as OPINIÓN

El poder de la lectura Por José Rabanal Figueroa

Burke Hedges, en su libro “Lea y hágase rico”, ilustra el valor de la lectura, afirmando que puede igualar las circunstancias. Con esto quiere decir que sin importar si se nació dentro de la opulencia o no; o sin importar si se nació con un coeficiente intelectual alto o bajo; o si el ambiente familiar fuera favorable o no; o sin importar el grado de belleza física; o si se nació siendo libre o no; o sin importar el color de piel; o si se es hombre o mujer la lectura puede mejorar increíblemente la vida de todos. Hedges considera que la lectura transforma a las personas y su vida en general, y puede definir en gran medida en quién se puede convertir. Hedges dice que cada vez que se lee y se aprende algo nuevo que pueda mejorar la vida, ya se es más rico. Y de esta manera puede crecer incesantemente la riqueza personal. Cada vez que la lectura transforma a las personas para bien ya es un progreso. La lectura puede hacer descubrir los talentos latentes que se tienen. Y estos pueden enriquecer la vida ampliamente, y de manera dimensional. La lectura puede definir y seguir definiendo el futuro individual, y el papel que se desempeña en la sociedad. Hedges ofrece algunos ejemplos de cómo algunos libros en algún momento de las vidas de algunos personajes, desempeñaron un papel crucial, y les ayudaron a definir su propósito en la vida. Por ejemplo menciona a Lou Holtz, que fue influenciado por el libro “Pensar en grande la magia del éxito” de David J. Schwartz; logró acumular una gran cantidad de éxitos como entrenador de fútbol americano colegial. Otro de los ejemplos que Hedges da, es el de W. Clement Stone, quien fue influenciado por el libro “Piense y hágase rico” de Napoleon Hill; considera que este libro cambió el curso de su vida; y se convirtió en empresario multimillonario y autor de libros best seller. Uno más de los ejemplos que Hedges da, es el de la actriz Donna Reed, quien ganó un Oscar. Donna, una joven estudiante de secundaria, de pronto se vio transformada por la lectura del libro “Cómo ganar amigos e influir sobre las personas” de Dale Carnegie; y el resultado, un papel protagónico en la obra teatral del colegio; y el inicio de una carrera de cuarenta años en cine y televisión.

El M ercurio Jr. Sor Manuela Gil N° 408 Urb. La Alameda

DEPÓSITO LEGAL Nº 2008-08766

Transmisión Algunos transmiten directo en directo, vía radio shucaque. Algunos transmiten en diferido, vía televisión rascabuches, pero al final, siempre hay un punto en común, el entrevistado habla piedras. Las malas transmisiones son culpa de los aventureros políticos.

Jovencito Un candidato a la alcaldía provincial ha decidido limpiarse el rostro, se pone cada día más bonito, se maquilla, acude al spa, se pinta los labios, se coloca rubor en las mejillas. Pero a pesar de tanto arreglo, esa cara no se acomoda, ni volviendo a nacer.

La culpa de la vacancia del amigo pingüino no es suya. Es culpa de los huachimanes que tiene, de los dos hombres fuertes, altos, fornidos y mal educados que le pegaban a todos quienes osaban mirar mal a su amado y querido alcalde. Se acabó la mamadera.

Deporte El deporte es salud, este fin de semana, y el próximo fin de semana largo es necesario que la gente deje a un lado los planes de libar licor y se dedique a mover el esqueleto. Apoyemos el deporte, apoyemos la actividad física, apoyemos que más gente se olvide de las juergas y resacas.

Acumulación de basura por irresponsables moradores, situación de la que no se salva ni el Centro Histórico. Basura amontonada en la intersección de Junín y Cruz de Piedra, frente a local antiguo de la municipalidad. ¡Qué desgracia!

EDITOR Ramiro Sánchez Vásquez

Jr. Tarapacá Nº 714 of. 305 CAJAMARCA

DIAGRAMACIÓN Willian Tocas L.

Huachimanes

Basurales en Centro Histórico

ASESORES Dr. Martín Coronado Jiménez DOMICILIO PROCESAL:

DEPORTES Aldo Incio Pajares

Un alcalde tiene un tufo a borracho, un tufo a cañacero. Cuando le dijeron que lo habían vacado se fue directo a la cantina, al huarique más cercano. Tanto licor ingerido, tantas horas en las cantinas, tantas semanas sin ocuparse de la municipalidad, le pasaron la factura.

fotonoticia

DIRECTOR - GERENTE Herman Romero Huaccha

PERIODISTAS Luis Valdez Alonso Luis Guzmán Zolorsano

Vacado

OFICINA CHOTA: Helber Tapia Vasquez Jr. Atahualpa 218 celular: 976733160 - RPM. *0250158

OFICINA SANTA CRUZ: Leonides Heredia Pérez Jr. Grau 649 Cel. 970 073853 / RPM: *697583 OFICINA BAMBAMARCA Francisco Oswald Chilón Garay Jr. Jaime de Martinez # 153 Cel. 976 697752 / RPC 976 399277

OFICINAS DESCENTRALIZADAS EN PROVINCIAS.

OFICINA CUTERVO: Tito Castillo Castro. JR RAMON CASTILLA Nº 331 A MEDIA CUADRA DE LA PLAZA DE ARMAS-CUTERVO. MISMAS OFICINAS DE RADIO SUDAMERICA Jr. Llosa # 501 CEL 965887461 FIJO 076-437090

OFICINA SAN PABLO: Lino Alva Chilón Jr. Trujillo # 364 Telef : 505020 Celular : 976807547. OFICINA CELENDÍN: SOCORRO QUIROZ Celular :#015303

OFICINA SAN MARCOS: BOTICA CENTRAL Pedro Rojas Vargas Jr. Miguel Grau # 339 Telef : OFICINA SAN MIGUEL: Jr. Pedro novoa #74 Cel: 976 - 633536 Rpm: *582086 OFICINA PACASMAYO: CECILAI VERONICA ESTEVES DIAZ calle jose olaya nº 808 947942295 949044483 RPM # 008903 TEL FIJO 044 52 2063

Los artículos firmados son de responsabilidad exclusiva del autor y no reflejan necesariamente opiniones de nuestro diario.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,


05

VIERNES 11 DE ABRIL DE 2014 El sombrío negocio de los seguros contra catástrofes. La BBC analiza cómo la industria del seguro no ha desperdiciado la oportunidad de los altos costos que dejan los desastres

Científicos tratan de imprimir corazón humano. Elaborado con las células del propio paciente, podría resolver el problema del rechazo a corazones donados o artificiales.

Político de Tierra y Libertad niega nexos con Narcofamilia

E

l empresario Carlos Alberto Vásquez Cubas ha remitido una carta notarial en la cual señala posición respecto de la información vertida en este diario, sobre su relación con la llamada Narcofamilia, banda que fue capturada por la policía por tráfico ilícito de estupefacientes. Vásquez Cubas señala que el 07 de abril del 2010, Anastacio Valera Arce, Jorge Ignacio

Cerbellón Aparicio, Carlos Alberto Vásquez Cubas y César Augusto Flores Santos constituyeron la empresa TRIPLEX K SECURITY SAC, cuyo objetivo social era la prestación de servicios de seguridad, nombrándose como gerente a Anastacio Valera Arce. Esta empresa llegó a inscribirse a la SUNAT, a obtener licencia de DISCAMEC y licencia de funcionamiento el 11 de abril de 2011.

El objetivo era prestar servicios de seguridad a la compañía Minera Michiquillay. La empresa se dedicó a entrenar a personal del lugar y caseríos de influencia. En octubre del 2010, Vásquez perdió comunicación con el gerente, y cuando fue a Registros Públicos para solicitar información sobre la empresa se dio con la sorpresa que había un cambio de gerentes, y la transferencia de

sus acciones. Al sentirse estafado presenta su renuncia el 15 de noviembre de 2010. Además de interponer una denuncia contra Anastacio Valera Arce y demás socios por estafa y falsificación. Según informó la Superintendencia Nacional de Registro Públicos, Vásquez dejó de ser socio de la empresa donde falsificaron su firma el 07 de junio de 2010. Es decir, solo fue socio de la empresa

exactamente por dos meses, del 07 de abril al 07 de junio de 2010. Vásquez desea dejar en claro que solo fue socio de la empresa TRIPLEX K SECURITY SAC. Y que no tiene nexo alguno con la llamada “Narcofamilia”, pues no fue socio de Jorge Cerbellon sino de la indicada empresa. Agrega Vásquez, que la firma de Jorge Cerbellón Aparicio también fue falsificada.

Activación de quebradas deja 7 familias damnificadas y 31 afectadas

Obreros de limpieza pública reciben nueva indumentaria La Municipalidad Provincial de Cajamarca (MPC), a través de la Gerencia de Desarrollo Ambiental hizo entrega de nueva indumentaria a los obreros de la sub gerencia de Limpieza Pública con el propósito de renovar el uniforme con el que trabajan y que así se sientan más cómodos al realizar sus labores. “Los obreros de limpieza pública día a día se esfuerzan por mantener limpia nuestra ciudad, su trabajo es muy esforzado y una forma de apoyarlos es brindarles algunas atenciones como con un uniforme presentable y en buenas condiciones. Estamos coordinando más actividades

que sean un aliciente para ellos, porque de verdad, se lo merecen y la actual gestión quiere que vean en acciones concretas que nos preocupamos por su bienestar” aseguró Hítalo Rodríguez Rodríguez, actual gerente de Desarrollo Ambiental. La entrega de la indumentaria se realizó, pasada las 10 de la noche, en el local municipal ubicado en el jirón Pisagua. El gerente de Desarrollo Ambiental, en compañía de Ydael Cerna Rodríguez, sub gerente de Limpieza Pública, hicieron la entrega formal “la gerencia en general está atravesando por cambios muy favorables y que se harán visibles no sólo en ellos sino prin-

cipalmente en el servicio que brindan a Cajamarca”, dijo Cerna Rodríguez. Cabe mencionar que los obreros de Limpieza Pública recorren diariamente extensas distancias de la ciudad cumpliendo con su labor de barrido y recolección de residuos sólidos, por lo que están expuestos al polvo, la tierra y el lodo. Conociendo esa realidad, es que se coordinó la entrega de indumentaria nueva para ellos, para que su labor no esté reñida con su presentación y su salud. Además de la vestimenta, la gerencia de Desarrollo Ambiental le proporciona a los obreros de la sub gerencia de Limpieza Pública los llamados EPP'S (Equipo de Protección Personal) para que puedan realizar su labor cuidando su salud. Este equipo consta de mascarillas, guantes, botas, mamelucos y sombreros, entre otros.

La activación de las quebradas Amajú y Cochalán, a consecuencia de las intensas lluvias, dejó 7 familias damnificadas y 31 afectadas en los distritos de Bellavista, Jaén y San José del Alto, provincia de Jaén, región Cajamarca, informó el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci). Según la evaluación de daños y análisis de necesidades, debido al evento natural que ocurrió el pasado 26

de marzo, 7 viviendas colapsaron y se afectaron 50 metros de carretera, un puente vehicular y otro peatonal. Ante esta situación, el personal de la Municipalidad Provincial de Jaén albergó a las familias afectadas en el Mini Complejo que se encuentra en la parte alta de la localidad de San Camilo. Asimismo, brindó ayuda humanitaria consistente en techo, abrigo y alimentos a través del almacén adelantado.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

CMYK


06

VIERNES 11 DE ABRIL DE 2014

NOTICIAS

El reloj para ciegos que es un éxito entre los que sí ven. El reloj Bradley no tiene agujas ni números pero sí mucho estilo y lo están apreciando más quienes sí pueden ver

GINÉS CABANILLAS: Saavedra y Bueno están contra Chonta

¿

Hubo un fuerte enfrentamiento durante la sesión de informe de la represa del río Chonta? Sí. Pero provocado por la desinformación o por el deseo de desinformar a la población. La gente de Laurel del Valle y otras zonas que serán impactadas por la construcción de la represa del río Chonta están recibiendo noticias sesgadas, malintencionadas, diría yo. ¿No hay una información clara y veraz sobre cómo se trabajará este proyecto? La información está. Existe un informe técnico, un expediente técnico, y si hay observaciones pues deben ser atendidas en su debido momento, pero por técnicos. No podemos aprovechar cualquier vacío, cualquier observación para descalificar todo el trabajo realizado, no es un trabajo de dos meses, sino de años, de seguimiento, de diálogo con las comunidades, nadie aquí improvisó nada. ¿Para resolver ese mal conducto de información? Se acordó realizar sesiones con las comunidades, en las mismas zonas. Llegar a la población y comunicar de primera fuente cuáles serán las medidas a tomar. Si hay falencias, porque en todo proceso, en todo plan, en todo proyecto de gran envergadura los hay. Pero es el camino que se levantan observaciones, se pueden corregir proceso, pero no podemos politizar el tema, este proyecto no es para sentar una campaña política es para garantizar el agua. ¿No se permitió la intervención de Wilfredo Saavedra Marreros en la gestión?

·

Ginés Cabanillas Angulo, regidor de la comuna provincial de Cajamarca. Se busca politizar la construcción de la represa del río Chonta. Esa obra no puede ser una base para candidaturas políticas, sino para asegurar el suministro de agua de las próximas generaciones.

No. ¿En condición de qué acudió al concejo? Supuestamente, es el asesor de los integrantes de la comunidad de Laurel del Valle. Pero no se permitió su participación pues no deseamos que este tema salga de límites. Si hay problemas de comunicación se pueden corregir, no es un tema político para que aparezca gente a figurar. El regidor Herman Bueno ¿tuvo participación? También, y se demostró que la posición de una supuesta

subvaluación de los terrenos de la zona estaba errada. No se habló jamás de pagar un dólar por metro cuadrado, nunca hubo esa información y menos se propuso de forma oficial. Cuando se le pidió un informe técnico acerca de esa aseveración no pudo responder. ¿Están contra Chonta? Todo indica que el regidor Bueno y el señor Saavedra están contra la construcción de la represa del río Chonta. Aunque siempre hay oposición a todos los proyectos, eso es normal, pero se llega a extremos, a posiciones radi-

cales que nada bien hacen, y acusaciones que no pueden demostrarse con pruebas. ¿Intereses? Hay un interés en oponerse a todo lo que tenga que ver con esa obra. Pero oponerse a esa obra es oponerse a la oportunidad de una infraestructura para agua, no podemos perder esta oportunidad y dejarla pasar. El compromiso del gobierno central existe, los expedientes también, el trabajo en campo se está realizando, entonces no busquemos pretextos para evitar construir sino construyamos.

SE VENDE

AVISO

Se vende mostradores de metal y vidrio 4 metros de largo

VENDO PLANTA LECHERA CON PARCELA DE 5.5 HECTÁREAS MAS UNA OFICINA DE COMERCIALIZACION A US$ 950,000. LA PLANTA LECHERA Y LA PARCELA ESTÁN EN LA IRRIGACIÓN MAJES - AREQUIPA Y LA COMERCIALIZADORA EN LA CIUDAD DE LIMA. LA EMPRESA TIENE MAS DE 15 AÑOS DE VIGENCIA EN EL MERCADO NACIONAL. SE VENDE POR MOTIVOS DE VIAJE AL EXTRANJERO CONTACTARSE: VCINKARI@GMAIL.COM / 997535909 / (01) 4601009

Avenida Hoyos Rubio No. 209 Cel. 976 485159 RPM #0290129

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

MPC movilizará 10 compactadoras para recojo de residuos Sólidos El actual gerente de Desarrollo Ambiental, Hítalo Rodríguez Rodríguez informó que la comuna local activó 10 compactadoras para la recolección de los residuos sólidos de la ciudad de Cajamarca y le pidió paciencia a la población hasta que se normalice totalmente el servicio en toda la ciudad. Rodríguez Rodríguez aseguró que la comuna local hizo suya la preocupación de la población y que la demora en el servicio de recolección se debió a que varias compactadoras se malograron debido al uso y las que se encontraban operativas tuvieron que forzarse al máximo para cumplir con el servicio en toda la ciudad, lo que produjo el retaso del recojo de residuos en algunas zonas. Sin embargo afirmó que ya se había solucionado este problema y se está normalizado progresivamente el servicio en las 43 rutas de recorrido. El gerente de Desarrollo Ambiental aseguró también que de ahora en adelante se afinará el plan de mantenimiento de las compactadoras para que la población no se vea perjudicada por un problema mecánico, además hizo hincapié en que se están realizando las acciones correspondientes para reparar otras 5 compactadoras que se encuentran en talleres mecánicos. “Ya hemos conversado con los dueños de los talleres y nos entregarán la próxima semana 2 compactadoras más para que nos sirvan de retén, así si se malogra alguna, tenemos como remplazarla y que no se vea afectado el servicio de recojo de residuos”, puntualizó Hítalo Rodríguez.


07

VIERNES 11 DE ABRIL DE 2014 Ex juez Ibazeta: La cúpula del Movadef es altamente peligrosa. Extitular de Sala Penal Antiterrorista dijo que presencia de grupo prosenderista en regiones se hacía cada vez más fuerte

Malcolm McDowell rodará en Lima película sobre la casa Matusita. Actor de "La naranja mecánica" llegará al Perú para cinta de terror que será dirigida por la nacional Catherine Pirotta

Intensificarán operativos en transporte por Semana Santa

Acuerdan supervisar monitoreo de la calidad del agua en Cajamarca · Decisión fue tomada durante reunión entre: Gobierno Regional Cajamarca, Consejo Regional y SEDACAJ.

C

uatro acuerdos se suscribieron, al término de la reunión de trabajo entre el Gobierno Regional Cajamarca, el Consejo Regional y la empresa prestadora de servicios SEDACAJ, informó el vicepresidente César Aliaga Díaz, quien participó de la misma en representación del ejecutivo regional. La autoridad regional detalló que SEDACAJ se comprometió a realizar un monitoreo paralelo, con participación de varias instituciones, de las cuencas de los ríos: Grande, El Ronquillo, Porcón y Chonta, que son los que dotan del recuro hídrico para abastecer a la ciudad de Cajamarca. Además dijo que la empresa que administra el agua y alcantarillado en Cajamarca, tendrá que remitir al Consejo Regional información sobre el monitoreo de la calidad de agua de las redes de todo el sistema de agua potable de la ciudad de Cajamarca. Asimismo, SEDACAJ debe realizar una Audiencia Pública anual con la finalidad

de informar a la población sobre la situación de la Empresa, proyectos y tarifas del servicio. De igual modo, se ha fijado el inicio de coordinaciones para la firma de un convenio entre el Gobierno Regional y la EPS SEDACAJ, a fin utilizar los servicios que pueda ofrecer próximamente el Laboratorio Regional del Agua. En tal sentido, Aliaga Díaz calificó de positivos los acuerdos que se firmaron; ya que, según aclaró, estos van a servir para que haya una mayor vigilancia sobre el tema de la calidad del agua que todos los cajamarquinos bebemos. Indicó también que el Gobierno Regional ha hecho llegar su preocupación por el alza de las tarifas del servicio de agua, que ha generado rechazo en los usuarios debido a que este incremento no se ha puesto en práctica junto con mejoras sustanciales en la dotación del recurso hídrico. En ese sentido, el vicepresidente regional dijo que los representantes de SEDACAJ

han informado que este aumento lo ha fijado la Superintendecia Nacional de Servicios de Saneamiento; por lo que, se han comprometido a explicar a la población. Cabe indicar que en la reunión de trabajo, que se realizó el último miércoles 09 de abril, además del vicepresidente regional, estuvieron presentes: Juan Barreda Soto (en calidad de Consejero Delegado); los consejeros regionales: Adriano Rodas Alcántara (San Miguel), Sara Palacios (Cajamarca); Jaime Tapia Basauri (Representante del Gobierno Regional ante el Directorio de SEDACAJ); Juan Rafael Felipe Díaz (Gerente de la Empresa SEDACAJ); Alfredo Chávez Álvarez (Especialista Químico de Control de Calidad de la Empresa SEDACAJ); Gerardo Castillo Gomero (Jefe de la Oficina de Planificación de la empresa SEDACAJ); Jorge Martín Noreña Torres (Soporte Informático de la Empresa SEDACAJ); José Lino Gutiérrez Mantilla (Jefe de Sistemas de la Empresa SEDACAJ); y, Armando Casahuamán Marín (representante de la Dirección Eejuctiva de Salud Ambiental Cajamarca).

1280 AM

R

“La Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones, con el apoyo de la Policía Nacional del Perú y Fiscalía de Prevención del Delito, intensificará los operativos al transporte de pasajeros y mercancías por feriado de Semana Santa”, indicó Mario Cueva Carranza, director regional de transportes. El lunes 14 del presente habrá una reunión multisectorial para establecer el cronograma de los operativos, que se realizaran en los terminales y carreteras interprovinciales, con el objetivo de prevenir accidentes

de tránsito. Asimismo Mario Cueva manifestó que: “De acuerdo a las normas de tránsito, los vehículos informales que presten servicio de transporte público serán conducidos inmediatamente al depósito”. Por último, hizo una: “Invocación a los transportistas de las empresa formales que cumplan con el reglamento de tránsito: contar con botiquín, conos, cintas reflectarías, SOAT y que los conductores tengan la licencia a partir de la A2. Si no cumplen con esos requisitos serán sancionados”.

Venda más con la radio de Cajamarca Jr. Revilla Pérez Nº 540 EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA

CMYK


08

VIERNES 11 DE ABRIL DE 2014

Asociación de Damas "Servicio Voluntario de Salud" reconoce construcción de centro oncológico y hemodiálisis

Imágenes de Semana Santa en Cajabamba Por Manuel Casanova Ríos

C

orría el año 1669, habiéndose ya establecido en Cajamarca don Diego Benavides y de la Cueva, Conde de Santisteban (Virrey del Perú entre los años 1661 a 1666), con su edecán el general, Juan Medrano de Mecía Gallegos, toman la decisión de levantar la ciudad, tal cual ahora la conocemos con su iglesia en la Plaza Mayor y sus calles rectas, formando manzanas. La construcción de la iglesia duró varios años, la cual se terminó en 1685, en tanto se encomendó la compra en Sevilla, las imágenes para la Semana Santa, a saber: Señor de Domingo de Ramos (para celebrar el triunfante ingreso de Nuestro Señor Jesús a Jerusalén), el Señor del Huerto (cuando Jesús ora en el Huerto de Getsemaní), el Señor de la Caña (cuando Jesús es tomado preso por orden de

Anás y Caifás), el Señor de las Siete Caídas (cuando Jesús recorre la vía dolorosa hasta el Gólgota), el Señor Crucificado (cuando Jesús es crucificado junto a dos ladrones: Dimas y Gestas) y la Virgen Dolorosa; como una manera de evangelizar a los moradores, los cuales llegaron a Cajabamba, vía Puerto de Guayaquil, Ecuador, a mediados del año 1867. En abril de 1688, se celebra la primera procesión, del Señor de Domingo de Ramos, comenzando de Tacshana hacia el Templo, así sucedió hasta el año 1880, pues luego fue sustraída la imagen, para recién en el año 1899 ser encontrada por don Simón Villareal Liñán en el caserío de Churucana, al pie de un árbol de higuerón. Su procesión se hace nuevamente a partir del año 1923, partiendo de la Cueva de la Peña del Olvido, siguiendo todo el jirón Celso Calderón hasta el Templo.

Los moradores del Barrio santa Ana, elaboran alfombras de flores y arcos para dar mayor relevancia al recorrido. Las procesiones del Señor del Huerto, Señor de la Caña, Señor de las Siete Caídas con la Virgen Dolorosa y el Señor del santo Sepulcro (que es el Señor Crucificado) se iniciaron desde 1688, los días: Lunes, Martes, Miércoles y Viernes Santo; teniendo como recorrido el perímetro de la Plaza Mayor, con gran acompañamiento de devotos, los cuales manifiestan así su catolicismo, que perdura por más de trescientos años. La procesión del Señor Crucificado se hace los cinco domingos de Cuaresma, siendo su recorrido por las calles del perímetro de la misma Plaza. Los cajabambinos en estas procesiones imploran al Altísimo para que en nuestro país reine la paz, el amor y el trabajo.

Intervienen a 15 menores de edad ebrios El Serenazgo de Cajamarca acudió a la intervención, por las constantes llamadas de los vecinos de Jr. Moyococha cuadra-1, del distrito de Baños del Inca, que cansados de ver como decenas de menores de edad acudían para beber descontroladamente y protagonizar escenas vergonzosas, llamaron a los agentes del orden para poner fin a la situación y la cantina sea clausurada definitivamente. El local clandestino que tenía fachada de vivienda era de pro-

piedad de Carlos Mestanza Mendoza (26) natural de la Encañada, quien no supo explicar la falta de licencia de funcionamiento municipal y más aún la venta de bebidas alcohólicas a los menores de edad. En la intervención se halló a quince adolescentes de 13 a 17 años, que presentaban aliento a licor y fueron trasladados a la segunda comisaría para dar aviso a sus padres, con la finalidad de que estén más pendien-

tes de sus hijos y a donde concurren cuando salen de sus viviendas. Los agentes del orden dieron parte a las autoridades municipales de Baños del Inca para que sancionen al propietario con la multa correspondiente y el cierre definitivo del local, evitando que gente inescrupulosa vuelva a lucrar con vulnerables adolescentes que buscan espacios de diversión sin imaginarse que el alcohol los puede dañar de por vida.

Representantes de la Asociación de Damas de Servicio Asistencial Voluntario Salud Cajamarca, reconoció la importante labor que cumple el gobierno regional en favor de la salud en toda la región como es la construcción de hospitales en la región, resaltando el anuncio de la próxima construcción e implementación del centro de oncología y hemodiálisis en el nosocomio local. Desde noviembre del 2009 se hizo la propuesta al gobierno regional y municipal, hasta hoy hemos tenido una respuesta positiva con el anuncio de la ac-

tual administración regional, a través de PROREGIÓN, de la próxima construcción e implementación del centro oncológico y hemodiálisis con lo que el sentir de la mujer cajamarquina en razón de solucionar el problema del cáncer en Cajamarca, ayudando a los enfermos más indigentes que es el objetivo de la asociación, está cerca a ser una realidad. Refirió, que la asociación a la que representa es un organismo sin fines de lucro y que este año cumple sus bodas de oro y lo celebrarán con este importante anuncio.

Magistrado Castope declarado como “persona no” Los trabajadores judiciales de Cajamarca la mañana de ayer tuvieron un percance con el magistrado Lorenzo Castope, quien decidió permitir que dos trabajadores, los mismos que no acatan la huelga nacional indefinida, laboren, por ello lo declararon como persona no grata. Por su parte Gino Saldaña, secretario general del sindicato de trabajadores judiciales, explicó que el paro indefinido continuará hasta que el Ministerio de Economía y Finanzas acceda a sus demandas, de las cuales ya se han

dado algunos pasos y se espera que en el Congreso se apruebe la ley que los exonera de la Ley Servir. Como consecuencia de esta mediad de lucha, los principales afectados son los litigantes, quienes deben resignarse a esperar la solución de la huelga, por ello Gino Saldaña pidió su compresión por los retrasos en las audiencias y el trámite documentario, pero aclaró que las horas que se están perdiendo serán recuperadas en horarios extras e incluso se podría trabajar los días sábados.

300 niños en riesgo de ser sepultados por local a punto de desplomarse Las lluvias de los últimos días han provocado filtraciones en la institución educativa inicial de Silleropata Bajo, en la provincia de Chota, por ello es que la infraestructura se ha debilitado y ahora se encuentra a punto de venirse abajo, con el consecuente peligro de sepulta a sus 330 alumnos. El presidente de la Asociación de Padres de Familia (APAFA), aseguró que este local tiene una antigüedad aproximada de 25 años, la situación se complica porque la infraestructura es de tierra, es por esta situación que las paredes fácilmente pueden colapsar, de igual forma agradeció que estos días no hay lluvias, pero de todas formas es un riesgo inminente. Lo peor de todo es que no

se cuenta ni siquiera con un local alterno, por ello los padres de familia han tomado la decisión de no enviar a sus niños, con la consecuente pérdida de clases. Ante esta situación el dirigente pidió a la Dirección Regional de Educación y a los funcionarios de la municipalidad provincial de Chota, que tomen las medidas correspondientes, debido a que 330 niños no están estudiando. La docente Nancy Sánchez Requejo, explicó que han solicitado la intervención de Defensa Civil, quienes deben realizar la evaluación respectiva y después emitan el informe de riesgo y posteriormente con ese documento iniciarían las gestiones ante las autoridades de Chota.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

CMYK


09

VIERNES 11 DE ABRIL DE 2014 posibilidad de que puedan obstruir las investigaciones. El procurador explicó que la fiscalía debe elevar hoy mismo su recurso ante Poder Judicial para que se convoque a una audiencia y se decida si se dicta la orden de captura contra César Álvarez. Comentó que el presidente regional de Áncash, anteriormente, había sido excluido de las investigaciones por el presunto delito de peculado, en función a un hábeas corpus presentado por su defensa. "La denuncia que presentó la fiscalía señalaba que había un concurso de dos delitos vinculados: peculado y asociación ilícita, pero hoy el Ministerio Público precisó que ambos delitos son separados, en consecuencia Álvarez sigue siendo

investigado por asociación ilícita", afirmó. Señaló que esta investigación, archivada hasta en tres oportunidades, evidencia que se habrían destinado fondos públicos para el pago de periodistas que realizaban una campaña de desprestigio contra los opositores al presidente regional. "Se habría formado una organización jerarquizada, con roles específicos, para cometer delitos penales", dijo, tras recordar que varios de estas acciones estarían vinculadas con el sicariato. Salas comentó que se encuentra en Áncash desde el lunes, con una comisión especial de procuradores, realizando acciones para garantizar que las investigaciones en el Ministerio Público prosigan.

Procuraduría pide detención preventiva para César Álvarez

E

l procurador anticorrupción, Christian Salas, anunció que solicitó la detención preventiva del presidente regional de Áncash, César Álvarez, investigado por presuntos actos de corrupción y vínculos a casos de intercep-

Se vende terreno Área 227 m2 CORRALÓN CONSTRUIDO CON MATERIAL NOBLE CON AGUA Y LUZ en Av.Principal

RPM #945091900 - *0209982

tación telefónica a sus opositores en la llamada "centralita". El pedido de detención, según el procurador, incluye también a seis colaboradores del presidente regional, entre periodistas y trabajadores de la llama-

da "centralita", investigados por el presunto delito de asociación ilícita para delinquir. Salas explicó que esta mañana formalizó su pedido ante el Ministerio Público, el mismo que se justifica por el peligro de fuga de los investigados y ante la

Radio la Nueva Vida La señal que bendice... 1080 a.m Vía de Evitamiento Nº 1850-1854 3er Piso Cajamarca Cel.: 976999444 RPM.: *070551 www.radionuevavidacomunicaciones.com

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,


10

VIERNES 11 DE ABRIL DE 2014

DEPORTES

Atlético debe pagar por alinear a Courtois de jugar con Chelsea. El equipo inglés es dueño del pase del arquero belga. La cifra que debería abonar el equipo 'colchonero' es US$ 4,17 millones

UTC y Cenciano abren el telón en la novena fecha Hoy se inicia la fecha 9 de la Copa Inca con los mejores encuentros y las escuadras de UTC y Cienciano abren la jornada a las 3:30 pm. En el estadio Héroes de San Ramón. El duelo más interesante es el de Alianza Lima ante Juan Aurich, los íntimos quieren la punta del Grupo A. Entre

tanto, los dirigidos por Roberto Mosquera no quieren soltar la punta. Sporting Cristal necesita un triunfo con urgencia y espera conseguirlo ante León de Huánuco. Por otro lado Universitario tiene que dejar atrás su accidentado paso por la Copa Libertadores con un triunfo ante los Caimanes.

PROGRAMACIÓN DE LA NOVENA FECHA DE LA COPA INCA 2014.

“Gavilán” buscará levantarse en la Copa Inca

JUGADORES ASEGURAN QUE SALDRÁN A GANAR

¡Matarán por UTC! Al “Gavilán norteño” le sigue costando sacar resultados positivos y por eso hay sentimientos encontrados con su hinchada, sin embargo ahora señalan que su presente es otro y jugarán a muerte para que el triunfo se quede este domingo en Cajamarca.

M

ostto, Barros, Ferreyra y Corrales saben que el partido con los cusqueños será complicado, pero el trabajo en la semana será vital para vencer a los rojos y no quedarse rezagado de los primeros lugares de la Serie “B” del Torneo del Inca. “Ante Cienciano va haber cambios y otros van a tener oportunidad para que se muestren. El campeonato recién comienza y lo empeza-

SE VENDE BARNIZADORA UV CON MAQUINA OFFSET

mos bien y eso es bueno porque invita a diferenciar los momentos que se viene y no se vuelva a repetir”, expreso Rafael Castillo. Mientras que Barros señaló: “me siento muy bien la continuidad es muy importante para un jugador y espero dar mucho en el grupo y conseguir un triunfo ante Cienciano”. A su turno el lateral derecho Marcio Valverde dijo “Ojalá me tome en cuenta el profe-

FORMATO 70 X 50 OFFSET ROLAND PARVA MAS HORNO UV Cel.: 976121020 RPM *567535 Jr Sor Manuela Gil 408

sor para jugar desde el inicio, por eso trabajo para ganar la confianza del entrenador, ya he tenido minutos y si juego voy a matar para ganar al Cienciano y el equipo salga de este mal momento”.

LA CIFRA

3- 4–3 Castillo ha ensayado en las prácticas una posible línea de tres en el fondo, pero el estratega no descarta jugar también con cuatro en el fondo. Alemán sería la novedad en la saga.

VIERNES 11 ABRIL Estadio Héroes de San Ramón 1:30 p.m. UTC vs Cienciano SÁBADO 12 ABRIL Estadio 25 de noviembre 11:00 am, San Simón vs Inti Gas Estadio Huancayo 1;15 pm. Sport Huancayo vs FBC Melgar Estadio Miguel Grau 3:30 pm. San Martín vs César Vallejo DOMINGO 13 D ABRIL Estadio Municipal de Urcos 11:00 a.m. Real Garcilaso vs Unión Comercio Estadio Heraclio Tapia León 1:15 p.m. León de Huánuco vs Sporting Cristal Estadio Elías Aguirre 4:00 pm. Juan Aurich vs Alianza Lima Estadio Nacional 6:15 pm. Universitario vs Los Caimanes

ESTE DOMINGO

San Ramón y Champagnat en duelo picante Deportivo San Ramón y Deportivo Champagnat animarán el mejor duelo de la sexta fecha de la Primera División del fútbol cajamarquino. El lance se jugará este domingo desde las 4:00 p.m. en el estadio Héroes de San Ramón. Así llegan. San Ramón y Champagnat marchan segundos en la tabla con 13 puntos y por menos goles en contra los celestes están mejor. Para esta jornada los dirigidos por Fernando Correa contarán con su mejor plantel.

LA CIFRA

12 Goles en contra tiene Champagnat. Mientras que San Ramón solamente adquiere seis. En los goles a favor están empatados con diecinueve y en la diferencia ambos poseen siete goles.

LA PROGRAMACIÓN DE LA SEXTA FECHA ES LA SIGUIENTE. DOMINGO 13 DE ABRIL ESTADIO HÉROES DE SAN RAMÓN 7:50. Am. Aguerridos vs Míster Welder 10:00 Deportivo MICARI vs Juvenil San Ramón 12:00 m. Sporting Caxamarca vs Deportivo Sport Prado 2:00 p.m. Imperial Cajamarca vs Juvenil UTC 4:00 p.m. Deportivo San Ramón vs Deportivo Champagnat

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA


11

VIERNES 11 DE ABRIL DE 2014 CORRALES EN LISTA

Por la senda del triunfo Para Manuel Corrales el lance ante Cienciano será el punto de quiebre para que UTC retome la senda del triunfo, ante las últimas derrotas de visita de su equipo la hinchada está muy descontenta. El “Avión” considera que en casa van a ganar. “Sabemos que no hicimos las cosas bien, la idea es voltear la página y pensar en el partido del viernes. Aquí en casa no hemos perdido aún, solamente tenemos un empate esperamos hacer más fuertes y retomar el camino del triunfo. Todavía faltan varios

partidos estamos cerca al puntero así que hay que seguir luchando hasta el último partido”, señaló Corrales. Agregó: “Todos los partido son difíciles y aquí se ha ganado por poco margen luchando hasta el final, abemos que Cienciano es un rival de cuidado, no podemos confiarnos y esperamos ganar nada más. Tenemos dos derrotas consecutivas y este partido no se puede perder, es el momento para reivindicarnos con nuestra gente y no alejarnos de los primeros lugares”.

Mostto quiere “mojar” ante los rojos

NO EXISTE NINGÚN CLUB INVENCIBLE

Quiere la revancha

E

ESPERA dejar todo en la cancha

ICART SE PIERDE EN LANCE EN CAJAMARCA

Será baja ante UTC El volante del Cienciano, Martín Icart, será baja para el duelo de hoy ante UTC , debido a un tirón en el músculo abductor de la pierna derecha. La preocupación se debe a la peligrosidad que ofrece el campo sintético de Cajamarca. Donde los cusqueños jugarán éste viernes. El técnico Mario Viera ya viene trabajando durante la semana

EL APUNTE Cienciano ya está en Cajamarca, partió ayer de Cusco a Lima a las 12:00horas de Lima Cajamarca a las 14:00 horas Están hospedados en un hotel en el centro de la ciudad. Su retorno está previsto para mañana sábado.

en superficies de las mismas características en Qoripata. La reaparición de Icart está garantizada para la próxima fecha ante Sport Huancayo. Entretanto el técnico Mario Viera, ya escogió l remplazo de Martín Icart para enfrentar a UTC de visita, será el cusqueño Luis. En tanto en sumar la bolsa de minutos será Brayan Hermosa. Ambos jugadores saben de la responsabilidad que es arrancar de titulares, en el caso de Luis Castillo que tiene como encargo no extrañar las habilidades del uruguayo Icart en medio campo.

l delantero Miguel Mostto, por la experiencia que tiene” sabe que UTC va a revertir el mal momento que pasa y en el fútbol no hay equipo invencible y ante Cienciano será el despegue del “Gavilán”. “No fue nada grato lo que pasamos la fecha anterior, pero esto es fútbol sabemos que cada fin de semana tenemos una revancha nueva y espero que el viernes podamos dar lo mejor para conseguir los tres puntos. Cienciano viene de conseguir tres puntos importantes, pero nosotros vamos a

tratar de hacernos fuertes de locales y no cometer más errores que nos perjudiquen de aquí en adelante. La tabla está ajustada no hay mucha diferencia entre el puntero y los que vienen atrás y vamos a dar lo mejor para salir de esta situación”, señaló Mostto. Agregó: “Estoy tranquilo, después del partido que no jugué en Trujillo trabajé de la mejor manera, me dejaron una práctica especial y las decisiones que toma el profe hay que acatarlas y estoy para apoyar al grupo esté o no en la cancha y tratamos de conseguir las cosas que nos hemos propuesto a inicio de año y hay que con-

cretarlas en este torneo Copa Inca”. Finalmente: “Uno trata de hacer lo mejor posible y estar en las ocasiones de gol, tratar de marcar, en lo personal como delantero hacer goles pero acá el trabajo es en conjunto y el objetivo no es personal sino del equipo y hay que ser fuerte de locales. Toca un partido difícil y vamos a conseguir los tres puntos”. Sobre las críticas del hincha considera que eso es normal porque ellos quieren que su equipo gane, esté en los primeros lugares, sea un equipo compacto, esto es fútbol no hay equipo invencible.

FIXTURE SE ELABORA CON 16 EQUIPOS

Comerciantes sin problemas Comerciantes Unidos de Cutervo cumplió con presentar todos los requisitos y la carta de financiamiento y quedó apto para ser considerado en el sorteo del fixture para el campeonato de la Segunda División 2014. El vicepresidente de la Segunda División Tomás Acha, sostuvo que no debería haber problemas con los 16 equipos para realizar el sorteo el lunes, ya que solo está a la espera de la firma del convenio de Gálvez y San Alejandro, y que el Sport Bosy y Sport Victoria puedan demostrar que pueden solventar la presente campaña. “Los 16 equipos están, se debe completar toda la documentación, esperemos no tener dificultades para reali-

zar el sorteo el lunes a medio día”. Acha explicó la situación de los 16 equipos participantes en el campeonato de ascenso. “Con Alfonso Ugarte no debería haber ningún inconveniente solo asegurar el pago del transporte aéreo. Alianza Universidad es un ejemplo ojalá los otros equipos lo imiten. Minero, Torino, Coopsol, Pacífico,

Unión Huaral, Walter Ormeño, Carlos A Mannucci, Willy Serrato y Comerciantes Unidos no tienen problemas. Municipal tiene que solucionar una deuda pendiente, Gálvez y San Alejandro tienen que firmar el convenio, Boys está confirmado, tiene que presentar un documento que demuestre como solventar la campaña. De igual forma Sport Victoria”, finalizó.

EL CUADRO COMERCIAL siguen su preparación.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA


Deportes UTC y Cenciano abren el telón · UTC y Cienciano abren la jornada a las 3:30 pm.

¡Matarán por UTC! ·

Jugadores aseguran que saldrán a ganar

San Ramón y Champagnat en duelo Este domingo desde las 4:00 p.m. en el estadio Héroes de San Ramón.

Por la senda del triunfo · El lance ante Cienciano será el punto de quiebre para la senda del triunfo

CMYK


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.