“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”
El Diario de Cajamarca
S/. 0.80
AHORA ENCUENTRANOS AQUÍ
LUNES 11 DE MAYO DE 2015
|
Año XIII
| No. 2583 | Teléf. 365275 /
CEL: 976 121020 |
elmercuriocajamarca@yahoo.es
DEPORTES LA NUEVA INVASIÓN DE LA FAMILIA CHAUPE
Agua contaminada
·Se indica que el recurso hídrico presenta un alto contenido de metales pesados.
UTC logra su primer triunfo en el Descentralizado de la mano de “Pepo” Salas
Grande Gavilán ·UTC saboreó las mieles del triunfo al vencer en el Estadio Héroes de San Ramón 2 goles a 0 a Universitario de Deportes. POLICIAL
Capturan a sujeto con 9 kilos de droga
REGIONAL
Trágico accidente en Celendín CMYK
LOCALES
02 Obama y su saludo a tres mujeres por el Día de la Madre. Las madres, que recibieron una sorpresiva llamada telefónica, tienen en común haber escrito una carta al presidente de EE.UU.
LUNES 11 DE MAYO DE 2015
UIF presentará proyecto para bancarizar aportes a los partidos. Medida pretende evitar la infiltración de dinero ilícito en las campañas con miras a las elecciones generales del 2016
El agua de Bambamarca está contaminada · Análisis fueron realizados en el Laboratorio Regional de Análisis de agua y resultados indican un alto contenido de metales pesados en el vital líquido
L
uego de 8 días de haberse presentado la turbidez del agua que consume la población de la ciudad de Bambamarca en la provincia de Hualgayoc, fueron dados a conocer públicamente los resultados de los análisis del agua proveniente de la captación de los Tres Chorros, arrojando un alto contenido de metales pesados. La revelación de estos primeros resultados estuvo a cargo del Gerente de Recursos Naturales y Medio Ambiente del Gobierno Regional de Cajamarca, Sergio Sánchez Ibáñez, en un acto público desarrollado el último viernes en la plaza de armas de la ciudad de Bambamarca, con la presencia del alcalde provincial de Hualgayoc, Edy Benavides, dirigentes y miembros de las rondas campesinas, del Frente de Defensa Ambiental de la Provincia de Hualgayoc, representantes de Autoridad Nacional del Agua y la población en general. Según los resultados de estos primeros análisis, el agua contiene metales pesados como fierro, plomo, aluminio y sílice en cantidades superiores a los porcentajes permisibles para consumo humano, sin embargo aún faltan conocer los resultados de los análisis de agua que se llevaron a un laboratorio privado en la ciudad de Lima y de la Dirección General de Salud Ambiental, DIGESA, del Ministerio de Salud. En ambos casos las muestras fueron llevadas por una comisión especial integrada por un regidor, el Gerente de Medio Ambiente de la Municipalidad Provincial de Hualgayoc y el Presidente de las Rondas Campesinas de la provincia de Hualgayoc. Se informó que los resultados del laboratorio privado se conocerán en los próximos 12 días y de la DIGESA, se tendrán los re-
sultados en el lapso de tres meses. A propósito el Gerente Regional de RENAMA, Sergio Sánchez dijo que una vez conocidos los resultados de los tres análisis se tomarán las medidas correspondientes, adelantando la ejecución inmediata de un plan de monitoreo permanente de las cabeceras de cuenca, a fin de determinar si la contaminación del agua es por cuestiones geológicos o por causas de la actividad minera existente en la zona, además de la suscripción de un convenio entre la Municipalidad Provincial de Hualgayoc y el Laboratorio Regional del Agua para cumplir con este propósito. Por su parte el alcalde provincial de Hualgayoc, Edy Benevides señaló que se ha llegado a esta situación por la falta de interés de autoridades de gobiernos municipales anteriores por preservar la calidad del agua, al tiempo de sostener que durante su gestión no se permitirá el consumo de agua contaminada que afecte a la población de la ciudad de Bambamarca. Como preludio a la presentación de los resultados del análisis del agua, se realizó una masiva movilización por las principales calles de la ciudad de Bambamarca, encabezada por el alcalde provincial de Hualgayoc, Edy Benavides. 53 NIÑOS DE HUALGAYOC CONTAMINADOS CON PLOMO EN LA SANGRE En pleno siglo XXI y cuando la ciencia y la tecnología avanzan, lamentablemente diversos sectores de la población de la región Cajamarca, especialmente en aquellas provincias como Hualgayoc donde desde hace muchos años se practicó la actividades extractivas sin los cuidados respectivos, aparecen personas contaminadas con
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
metales pesados. Es el caso específico de la localidad de Hualgayoc en donde los resultados de los análisis practicados a menores de edad practicados en el año 2012, arrojan la triste realidad de que 53 niños se hallan contaminados con plomo en la sangre. Estos datos fueron corroborados por los resultados de los análisis de sangre que se les practicó a los niños de la localidad de Hualgayoc en el año 2012 por parte de la Dirección General de Salud Ambiental, DIGESA, del Ministerio de Salud y cuyos resultados lamentablemente recién se han dado a conocer este último viernes después de 3 años. En efecto como se informara en su momento, DIGESA tomó las muestras de sangre en el año 2012 y los resultados de estos análisis no fueron dados a conocer debido al conflicto social que se desató en Cajamarca por el Proyecto Minero Conga. Se puso como pretexto para no dar a conocer estos resultados en el momento oportuno, el hecho del conflicto social, aduciendo que podrían agudizarse las protestas. Sin embargo hoy conocida la realidad de la contaminación
de los 53 niños, es necesaria la intervención de las autoridades regionales y del propio Ministerio de Salud para darles el tratamiento que requieren los menores de edad y en general tomar medidas conducentes a al menos mitigar en parte este grave problema que afronta la población de Hualgayoc, como producto no solamente de las actuales explotaciones mineras, sino de los pasivos am-
Sergio Sánchez Ibáñez, gerente de RENAMA del gobierno regional de Cajamarca, denunció tajantemente que el Ministerio de Salud de Lima ha ocultado información a los cajamarquinos, no ha dicho que un promedio de 309 personas, la mayoría niños de Hualgayoc, tienen plomo en la sangre, tienen valor máximo de plomo, aseguró. Explicó que los estudios se realizaron en el año 2012 y recién han entregado los resultados en marzo de este año. Sentenció que entablarán acciones legales, porque se les ha quitado la oportunidad a los niños de darles un tratamiento.
bientales dejados por la extracción minera desde hace muchos años atrás. Con todas las evidencias que se ha recolectado podemos hacer y formular una denuncia penal ante la Fiscalía de la Nación contra quienes resulten responsables sobre la contaminación del agua en Bambamarca advierte el Procurador provincial de la provincia de Hualgayoc.
03 05
LUNES 11 DE MAYO DE 2015
NOTICIAS
Holanda: Papas de agua salada contra el hambre en el mundo. Papas cultivadas en Holanda serían la respuesta al problema que supone alimentar a una población mundial que no deja de crecer
Población Bambamarquina salió a las calles a protestar contra la contaminación del agua DELITOS AMBIENTALES · Es una definición filosófica de la noción de crimen medioambiental explica que este se fundamenta en el deber de todos y cada uno de participar en la protección del medio ambiente, entendido como el bien común que debe ser preservado. · Esta perspectiva se desarrolló en especial en el derecho anglosajón y el derecho europeo del medio ambiente desde los años 1970. En cambio, para la perspectiva pragmática, un delito contra el medio ambiente es una infracción contra la legislación medioambiental, cuya sanción judicial está clasificada en la categoría de crimen. · En esta lógica, se debería hablar de contravención medioambiental o de infracción medioambiental. Según un informe gubernamental estadounidense de 2000, un delito ecológico es una actividad criminal incluida en alguna de las siguientes categorías: comercio ilegal de especies en peligro de extinción, pesca ilegal, tala indiscrimada de bosques, comercio ilegal de minerales preciosos, comercio de materiales nocivos a la capa de ozono y, finalmente, contaminación por desechos tóxicos.
L
a población de Bambamarca, capital de la provincia de Hualgayoc, en la región Cajamarca esta mañana salió a las calles a protestar por la presunta contaminación del manantial de agua “Tres Chorros” que abastece a los ciudadanos. Los protestantes se concentraron en la plaza de armas para recibir el informe de análisis de agua realizada por RENAMA del Gobierno regional de Cajamarca, el cual demostró la presencia de índices de metales por sobre lo permitido por la Organiza-
ción Mundial de la Salud (OMS) El Gerente de la RENAMA Sergio Sánchez Ibáñez fue quien dio los resultados del análisis realizado, dijo que en la actualidad el manantial de los “Tres Chorros” se encuentra con metales sobre los límites permisibles para el consumo humano. Sin embargo estas muestras fueron recogidas cuando el agua se encontraba turbia hoy en día está más limpia así que tendremos que recoger nuevas muestras de agua para poder determinar si puede o no consumir la población el agua.
LEY No. 29338 ó LEY DE RECURSOS HÍDRICOS · El agua tiene valor sociocultural, valor económico y valor ambiental, por lo que su uso debe basarse en la gestión integrada y en el equilibrio entre estos. El agua es parte integrante de los ecosistemas y renovable a través del ciclo hidrológico. · El acceso al agua para la satisfacción de las necesidades primarias de la persona humana es prioritario por ser un derecho fundamental sobre cualquier uso, inclusive en épocas de escasez. · El Estado crea mecanismos para la participación de los usuarios y de la población organizada en la toma de decisiones que afectan el agua en cuanto a calidad, cantidad, oportunidad u otro atributo del recurso. Fomenta el fortalecimiento institucional y el desarrollo técnico de las organizaciones de usuarios de agua, · Promueve programas de educación, difusión y sensibilización, mediante las autoridades, del sistema educativo y la sociedad civil, sobre la importancia del agua para la humanidad y los sistemas ecológicos, generando conciencia y actitudes que propicien su buen uso y valoración. · El Estado protege, supervisa y fiscaliza el agua en sus fuentes naturales o artificiales y en el estado en que se encuentre: líquido, sólido o gaseoso, y en cualquier etapa del ciclo hidrológico.
Importante Empresa del Sector Logístico y Transporte solicita personal operadores (Choferes AIIIC), para sus operaciones en rutas a diferentes minas. Zona de influencia entre Arequipa y Cusco. Requisitos: · Sexo masculino · Mayor de 28 años , edad máxima 60 años. · Licencia de conducir AIII C con 3 años de experiencia en conducción y operando camión americano caja Fuller. Beneficios: · Planilla desde el inicio de Trabajo+ bonos+ otros beneficios y viáticos por viaje. · Inducción y capacitación constante desde el primer día. · Nuevos estándares de eficiencia y seguridad. Enviar cv: gquijano@scm-peru.com; sari.bringas@hotmail.com
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
CMYK
04
LUNES 11 DE MAYO DE 2015
Chauchill ad as OPINIÓN
Objetivos de desarrollo inteligentes Por Finn Kydland En setiembre, 193 gobiernos del mundo se reunirán en Nueva York y acordarán sobre un conjunto de objetivos ambiciosos mundiales para el año 2030. Durante los próximos 15 años estos objetivos dirigirán los 2,5 mil millones de dólares que se gastarán en asistencia para el desarrollo, así como incontables miles de millones en presupuestos nacionales. Basándose en análisis evaluados por pares de 82 de los principales economistas del mundo y 44 expertos del sector organizados por el Copenhagen Consensus, tres de nosotros –Finn, Tom y Nancy– hemos priorizado más de un centenar de los objetivos propuestos en términos de su valor costo-beneficio. Ciertamente no son todos iguales. Algunos objetivos generan mayores beneficios económicos, sociales y ambientales que otros, por cada dólar gastado. La inclinación política natural es la de prometer cosas buenas para todos, y actualmente la ONU está lista para escoger 169 objetivos bien intencionados. Pero la evidencia disponible, aunque limitada, indica muy claramente que algunos de estos objetivos son mucho más prometedores que otros. El análisis de los expertos sugiere que algunos de los objetivos son apenas valiosos, produciendo solo un poco más de US$1 en beneficios sociales por cada dólar gastado, mientras que otros producen mucho más altos rendimientos sociales. Hemos seleccionado los 19 objetivos que nosotros esperamos que produzcan los mayores beneficios. El análisis de los expertos sugiere que si la ONU se concentra en estos 19 objetivos principales, se pueden obtener de US$20 a US$40 en beneficios sociales por cada dólar gastado, mientras que la asignación de manera uniforme entre todos los 169 objetivos reduciría la cifra a menos de US$10. Ser inteligente acerca del gasto podría ser mejor que duplicar o cuadruplicar el presupuesto de ayuda. Nuestra lista abarca mucho, pero el hilo que conecta los objetivos individuales son los beneficios que proporcionarán a las personas en todo el mundo en términos de salud, medio ambiente y bienestar económico, los tres apartados que la ONU ha denominado “personas, planeta y prosperidad”. Consideremos un par de objetivos que ayudan a las personas directamente a través de beneficios para la salud. La tuberculosis (TBC) es una enfermedad “oculta”.
El M ercurio Jr. Sor Manuela Gil N° 408 Urb. La Alameda
DEPÓSITO LEGAL Nº 2008-08766
Madre Siguiendo con las celebraciones por el día de3 la madre, que pasó ayer, unos amiguitos hicieron un escandaloso suceso en una discoteca. Parece que tanto aman a la madre que les rompieron la madre y pasaron su día en el hospital.
Fiesta Una fiesta organizado por un gerente edil – cuya identidad guaramos en secreto – cometió un grave error. Obligó a sus trabajadores a celebran con él. Lástima que lo filmaron en actos indecorosos.
Y el partido de la estrella está más estrellado que nunca. Tenemos candidatos y ganadores por todos lados. Parece que las elecciones son la obsesión de algunos, y el peor terror para otros. Mucho lío para comer las migajas de un partido.
Avisos Les avisan a las personas acerca de los riesgos de hacer negocios con un subgerente regional. Ese señor se pasa de ladrón, pero como tiene amiguitos muy influyentes en el partido, nunca le pasa nada. Cuidado amigo tal vez alguien te tienda una trampa.
Resulta que Pepe Julio Gutiérrez defendía al pueblo, pero le pedía a la minera de Arequipa un millones y medio de dólares…qué tal defensor ambientalista.
EDITOR Ramiro Sánchez Vásquez
Jr. Tarapacá Nº 714 of. 305 CAJAMARCA
DIAGRAMACIÓN Willian Tocas L.
Elecciones
Pepe…el grillo
ASESORES Dr. Martín Coronado Jiménez DOMICILIO PROCESAL:
DEPORTES Aldo Incio Pajares
Siguen los ataques contra el rector, y la verdad, carecen de fundamento. Más parece desesperación por el poder. Pensábamos diferente de un ex rector, que había sido más honrado, pero al parecer era otro sinvergüenza.
fotonoticia
DIRECTOR - GERENTE Herman Romero Huaccha
PERIODISTAS Luis Valdez Alonso Luis Guzmán Zolorsano
Rector
OFICINA CHOTA: Helber Tapia Vasquez Jr. Atahualpa 218 celular: 976733160 - RPM. *0250158
OFICINA SANTA CRUZ: Leonides Heredia Pérez Jr. Grau 649 Cel. 970 073853 / RPM: *697583 OFICINA BAMBAMARCA Francisco Oswald Chilón Garay Jr. Jaime de Martinez # 153 Cel. 976 697752 / RPC 976 399277
OFICINAS DESCENTRALIZADAS EN PROVINCIAS.
OFICINA CUTERVO: Tito Castillo Castro. JR RAMON CASTILLA Nº 331 A MEDIA CUADRA DE LA PLAZA DE ARMAS-CUTERVO. MISMAS OFICINAS DE RADIO SUDAMERICA Jr. Llosa # 501 CEL 965887461 FIJO 076-437090
OFICINA SAN PABLO: Lino Alva Chilón Jr. Trujillo # 364 Telef : 505020 Celular : 976807547. OFICINA CELENDÍN: SOCORRO QUIROZ Celular :#015303
OFICINA SAN MARCOS: BOTICA CENTRAL Pedro Rojas Vargas Jr. Miguel Grau # 339 Telef : OFICINA SAN MIGUEL: Jr. Pedro novoa #74 Cel: 976 - 633536 Rpm: *582086 OFICINA PACASMAYO: CECILAI VERONICA ESTEVES DIAZ calle jose olaya nº 808 947942295 949044483 RPM # 008903 TEL FIJO 044 52 2063
Los artículos firmados son de responsabilidad exclusiva del autor y no reflejan necesariamente opiniones de nuestro diario.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
05
LUNES 11 DE MAYO DE 2015 Twitter: J.K. Rowling respondió a tuitero que la insultó. La autora de la saga de 'Harry Potter' ha sufrido la ira de los independentistas escoceses por su apoyo al Laborismo.
Los estudiantes aprenden mejor de pie y no sentados. Estar parado también contribuye a reducir la obesidad, porque se quema un 15% más de calorías que cuando se está sentado
Escuela Pos Grado UPAGU próxima de celebrar aniversario La Escuela de Posgrado de la Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo, se encuentra a puertas de celebrar un nuevo aniversario al servicio de la comunidad.
S
u Director, MBA. Max Cabanillas Castrejón, no reparó en mencionar que la EPG de la UPAGU busca desarrollar sus actividades de enseñanza en base a una concepción y estructura curricular de aprendizaje que garantice una formación de posgrado de excelencia, acorde con las exigencias regionales, nacionales e internacionales para la educación de este nivel. Pretende facilitar la generación de productos de calidad con una alta productividad, logrando la construcción de proyectos de acuerdo a métodos, técnicas, herramientas y estándares reconocidos nacional e internacionalmente, con un plan de mejora continua y de acreditación. Además enfatizó que se dará mayor infor-
mación durante el proceso de las distintas actividades que ya se están organizando. “Estamos desarrollando diversas actividades que inician el 12 y se prolongan hasta el 21 de mayo, para lo cual invitamos a la comunidad a participar de las mismas”, agregó Cabanillas Castrejón CONFERENCIA MAGISTRAL. En el marco de las actividades que se están organizando con motivo del aniversario de la Escuela de Posgrado de la Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo, su Director, el MBA. Max Cabanillas Castrejón comenta que se ha programado la visita del Dr. Jorge Toyama Miyagusuku, quien es un destacado Abogado de la Pontificia
Universidad Católica del Perú, con Maestría en Derecho Constitucional por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Es un especialista en Derecho Laboral y ha sido miembro de la Comisión Consultiva del Ministerio de Trabajo y Promoción Social. Ha sido consultor laboral del Banco Mundial, BID,
USAID, CEPAL y OIT. Es profesor Principal de la Pontificia Universidad Católica del Perú, profesor de la Universidad de Piura, ESAN, Universidad del Pacífico y de la Academia de la Magistratura. Autor de varios libros y artículos periodísticos. Conferencista nacional e internacional.
“El Dr. Toyama, estará participando como Ponente de la Conferencia Magistral: Relaciones Laborales y Gestión de Personas, Realidades y Reto, que se realizará el día jueves 14 de mayo a las 7:00 p.m. en el auditorio de nuestra Universidad”, indicó el Director de la E.P.G. de la UPAGU.
Concejo anuló convenio para instalación de antenas de telefonía celular en Cajamarca En la pasada sesión de concejo edil de Cajamarca se aprobó un convenio con la empresa Colocation Tecnology, la cual pretendía instalar antenas de telefonía celular en espacios proporcionados por la comuna local y a cambio se instalarían cámaras de video vigilancia. Sin embargo, el regidor Wilson Hernández en la última sesión de concejo aseguró que este convenio no le conviene a Cajamarca y luego de escuchar los argumentos, la mayoría de re-
gidores decidieron anular el convenio. Wilson Hernández precisó que a través de este convenio, la comuna local se comprometía al cuidado de las antenas y en caso se perdiera algún equipo la municipalidad se hacía responsable y sobre las cámaras de video vigilancia, dijo que solo hubiesen servido para seguridad de las antenas y no para la población cajamarquina, por su parte el regidor Raúl Áleman consideró que el conve-
nio era beneficioso para Cajamarca. El concejal también detallo que el convenio, tal como se lo firmó inicialmente, resultaba perjudicial para la comuna local, en cuanto al aspecto económico, pero si se modifican estos términos, él estaría dispuesto a apoyar la ejecución del convenio, pues se trata de equipar a Cajamarca con elementos de vigilancia, pero debe ser en términos que favorezcan a los cajamarquinos.
Comerciantes incrementaron en 100% el costo de las flores por el “Día de la madre” En un rápido recorrido por los lugares donde se comercializaron flores y rosas se constató que el precio de las rosas rojas sufrió un incremento del 100 % por ser las más requeridas
por el público, Antes la unidad se vendían a dos soles cuando el precio normal es de un sol. Los comerciantes señalaron que el incremento se debió a la alta demanda debido a la cele-
bración del Día de la Madre, que se celebró en las instituciones educativas, mientras que otros cajamarquinos prefirieron adelantar el regalo a las madres en su día.
Anciana muere al caer de azotea Según sus familiares, la occisa identificada como Balbina Abad Neira, lavaba su ropa en el tercer piso de su casa. Al acercarse a mirar la calle, perdió el equilibrio y cayó de cabeza. Una humilde madre de familia de 90 años de edad falleció al caer de la azotea de su vivienda ubicada en la calle Orellana, provincia cajamarquina de Jaén.
Según sus familiares, la occisa identificada como Balbina Abad Neira, lavaba su ropa en el tercer piso de su casa. Al parecer, al acercarse a mirar la calle perdió el equilibrio y cayó de cabeza. El representante del Ministerio Público y personal del Departamento de Investigación Criminal (Deincri) se encuentra realizando las diligencias de ley.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
CMYK
06
LUNES 11 DE MAYO DE 2015
"Los Vengadores: era de Ultrón" cerca de los US$900 millones. Cifra corresponde a la recaudación en todo el mundo. Película fue estrenada el 1 de mayo en Estados Unidos
Yemen: Rebeldes aceptan tregua propuesta por Arabia Saudí. Se anunció un alto el fuego humanitario de cinco días para permitir la entrada de ayuda al devastado país
Trágico accidente en Celendín U
na vez más la carretera Celendín – Balsas fue escenario de un fatídico accidente que dejó como saldo, la muerte de dos personas. El siniestro ocurrió en la víspera a tres kilómetros de la ciudad de Celendín. Trascendió que el vehículo, una camioneta 4 x 4 de placa de rodaje AEB – 750 conducida por Franklin Torres Correa (24) se metió en una de las cunetas contiguas a la vía. Una mala maniobra al momento de intentar salir de la cuneta, conllevó a que el conductor pierda el control de vehículo, volcando a la unidad móvil por el precipicio. Fueron aproximadamente 70 metros por los que la unidad siniestrada dio varias vueltas de campana, hasta quedar como chatarra en el otro lado de la carretera.
En el accidente fallecieron, el chofer del vehículo Franklin Torres y Alexander Torres Correa (28). Los demás ocupantes de la camioneta resultaron con varias heridas y contusiones. Hasta el Hospital de Apoyo de Celendín fueron trasladados para la atención médica Esteban Espinoza Rojas (50), Liliana Rojas Vega (26), Luis Andy Correa Arrían (29) y los menores de edad, de iniciales G.T.R (05) y R.T.R. (03). Éste último, debido a la gravedad del caso fue referido de emergencia hasta el Hospital Regional de Cajamarca. Hasta el lugar del accidente, llegó la personal de la Policía de Carreteras y el Fiscal de Turno para iniciar las investigaciones del caso. Se supo que la unidad móvil perteneció a la Prelatura de Huamachuco
Discotecas, jóvenes y adolescentes en riesgo
En medio de la música a todo volumen las chicas se voltean, dan un salto, colocan la palma de la mano en el suelo y mueven las caderas, a sus compañeros al ritmo del perreo, la pareja se acerca para cubrirla y comienza a moverse. En las discotecas se pueden ver parejas realizando diferentes pases sexuales en los bailes. Algunos expresan que la música es un reflejo de la sociedad, ellos identifican al reggaeton como un medio de expresión, para decir lo que sienten y lo que piensan. La mayoría de los cantantes del género reggaeton son hombres, son pocas las mujeres
que incursionan en este género, las más famosa es Ivy Queen quien se ha convertido en la reina del reggae. La expresión sexual en los bailes es muy evidente como el movimiento de caderas que simulan el acto sexual, se han dado casos que en conciertos, discotecas y bares los jóvenes se desvisten. Se sabe que los jóvenes construyen su identidad con el vestuario, el peinado, el lenguaje, así como también con la apropiación de ciertos objetos emblemáticos, en este caso, la música, mediante los cuales, se convierten en sujetos culturales, de acuerdo con la mane-
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
ra que tienen de entender el mundo, vivirlo, identificarse y diferenciarse. Los jóvenes se constituyen en grupo. Los amigos son el núcleo donde se generan diferentes de conducta que se le propone seguir durante en desarrollo de sus vidas. El deseo de ser independiente de la familia va más allá. La música parece ser la última salida donde mostrar una diferencia entre la personalidad de los padres y la de los jóvenes. Ser original, independiente o rebelde, e ir contra la corriente, por lo general es lo que ellos hacen. El hecho es que una de las actividades que más realizan los adolescentes es escuchar música. La música une a individuos con diferentes personalidades. Por lo tanto, la música tiene un aspecto sociológico. Ella es parte de la cultural, producto de las clases sociales, pero también de los medios de producción. La sociedad genera la música como su producto cultural. Al mismo tiempo, ese producto modifica a la sociedad misma, porque la agrupa de diferentes maneras, genera grupos de pertenencia, produce alienación, implanta valores, ideales, los difunde, genera modelos e ídolos, inserta nuevos actores sociales, que generan nuevas creencias.
Accidente en puerto Chiple En la víspera, se produjo un accidente de tránsito en el tramo de la carretera Callayuc - Puerto Chiple. Conductor al parecer no contaba con documentos de tránsito requeridos de acuerdo a ley Una camioneta tipo Canter se despistó hacia un barranco de aproximadamente 15 metros de altura, la cual dejó como saldo cuatro heri-
dos que fueron trasladados inmediatamente hacia nosocomios de la ciudad de Jaén. La unidad transportaba bidones llenos de aguardiente. Según manifestaciones de los lugareños, la inexperiencia del conductor le habría jugado una mala pasada. Además dijeron que este no contaba con los documentos de tránsito requeridos de acuerdo a ley.
07
LUNES 11 DE MAYO DE 2015 Perú y Brasil realizaron operación conjunta contra tala ilegal. Como resultado se incautó 123 mil 635 pies tablares de cumala y cedro, que pasaron a disposición del Gobierno Regional
"El avance económico, por sí solo, no asegura progreso social". Entrevista a Alexandra Ames, secretaria técnica de Progreso Social Perú, quien analiza el Índice de Progreso Social (IPS)
SAT Cajamarca realizó conferencia en UPN
Capturan a sujeto con 9 kilos de pasta básica de cocaína
E
n las últimas horas, personal policial de la comisaria sectorial de Cajabamba, por acciones de inteligencia tomaron conocimiento que en el caserío de Santa Rosa, distrito de Sitacocha- lluchubamba, se estaría adquiriendo droga en difere nte s m o d a l i d a d e s d e transporte con destino a Cajabamba y luego a las ciudades de la costa peruana; personal policial inmediatamente realizo operativo en las diferentes arterias de la ciudad, llegando intervenir a Santos Alexander Huaccha Gutiérrez (28), En su pode se le encontrándole un saco de polietileno color negro, en su interior se encontró camuflado entre medio ciento de naranjas cinco (05) paquetes cubiertos con bolsa plástica color blanco envueltos con cintas de embalaje transparente conteniendo pasta básica de cocaína. El sujeto, fue trasladado a la
dependencia policial; y con participación del representante del ministerio público, se realizó el pesaje de la droga húmeda, la cual arrojo el peso de nueve kilogramos de pasta básica de cocaína), con
valor aproximado de treinta mil nuevos soles. En tanto, se continúan con las diligencias de ley, por delito contra la salud pública- tráfico ilícito de drogas; en agravio del estado peruano.
SAT Cajamarca para acercar información a las personas y concientizar sobre la importancia de cumplir con el pago de los tributos. En esta oportunidad, el recaudador de impuestos de la Municipalidad Provincial de Cajamarca en coordinación con la Universidad Privada del Norte realizaron una conferencia sobre Impuesto Predial y Arbitrios Municipales en la que los funcionarios públicos interactuaron con los estudiantes universitarios de la facultad de Derecho y Ciencias Políticas y la Facultad de negocios. “Este tipo de actividades están enmarcadas dentro de nuestra estrategia para poder llegar a la población con información referente a las funciones que realizamos como SAT Cajamarca. Estas charlas se realizan en instituciones públicas y privadas, y serán replicadas en colegios de educación primaria y secundaria con la finalidad de concientizar a la población sobre la importancia del pago de nuestros impuestos” sostuvo el gerente del SAT Cajamarca Óscar Cabanillas Bazán.
PENALIDAD POR TRÁFICO DE COCAÍNA Las condenas por traficar cocaína son severas y duras, pudiendo estar inmerso en los siguientes supuestos: · Si al momento de ser detenido, intentaba viajar al extranjero, encontrándose en una terminal terrestre o aérea (aeropuerto), y es encontrado en posesión de cocaína con un peso menor a 10 kilogramos, determinándose que tiene la calidad de “burrier”; entonces, será denunciado penalmente por el delito de Tráfico Ilícito de Drogas aplicándosele el siguiente Art. del Código Penal: ART. 296º: Promoción o favorecimiento al Tráfico Ilícito de Drogas. · El cual se reprime con una pena privativa de libertad no menor de 08 ni mayor de 15 años y con ciento ochenta días-multa, e inhabilitación. · Si al momento de ser detenido, intentaba viajar al extranjero, encontrándose en una terminal terrestre o aérea (aeropuerto), es encontrado en posesión de cocaína con un peso mayor a 10 kilogramos, determinándose que tiene la calidad de “burrier”; entonces, será denunciado penalmente por el delito de Tráfico Ilícito de Drogas aplicándosele el siguiente Art. del Código Penal: ART. 297º: Formas agravadas: La pena privativa de libertad será no menor de 15 ni mayor de 25 años, de 180 a 365 días- multa e inhabilitación
1280 AM
R
Funcionarios del ente recaudador de impuesto de la MPC, dieron alcances sobre las obligaciones tributarias a estudiantes universitarios. Como parte de su política de proyección hacia la comunidad, el Servicio de Administración Tributaria de Cajamarca viene realizando una serie de eventos que buscan brindar información a la población sobre las funciones que desarrolla esta entidad y las obligaciones que todos los cajamarquinos deben cumplir para facilitar el suministro de servicios por parte de la Municipalidad Provincial de Cajamarca. Son diversas las instituciones que facilitan que los funcionarios del SAT Cajamarca puedan realizar estas conferencias donde se explica el fundamento y la razón por las cuales las personas asumen ciertas obligaciones tributarias. Entidades como la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria, Colegios Profesionales, además de Instituciones Educativas Superiores y de educación básica forman parte de la estrategia del
Venda más con la radio de Cajamarca Jr. Revilla Pérez Nº 540 EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
CMYK
08
LUNES 11 DE MAYO DE 2015
EL FUNERAL DE TÍA MARÍA Por Claudia Cisneros
Salud emocional: un tema pendiente Las personas que emocionalmente son sanas tienen control sobre sus pensamientos, sentimientos y comportamientos. Se sienten bien consigo mismas y tienen buenas relaciones interpersonales. Pueden poner los problemas en perspectiva.
E
s importante recordar que personas que tienen buena salud emocional algunas veces tienen problemas emocionales o enfermedades mentales. La enfermedad mental con frecuencia tiene una causa física tal como un desequilibrio químico en el cerebro. El estrés y los problemas en la familia, trabajo o el colegio a veces pueden desencadenar una enfermedad mental o hacer que esta empeore. Sin embargo, las personas que emocionalmente están sanas han desarrollado maneras de hacerle frente al estrés y los problemas. Ellas saben cuándo necesitan buscar ayuda de parte de su médico o de un asesor psicológico. Estos son algunos consejos que te pueden servir de ayuda y de punto de partida si te has propuesto mejorar tu salud emocional: 1. Haz cosas que se te dan bien. Piensa en esas cosas que te gustan y se te dan
bien, aquellas actividades que, cuando las haces, parece que el tiempo pasa volando y te resultan absorbentes y relajantes, y saca tiempo para realizarlas por muy apretada que parezca estar tu agenda. Hacer esto te ayudará a aumentar tu autoestima, a sentirte mejor, a olvidarte de ti mismo y de tus problemas durante un tiempo y a disfrutar más de la vida. 2. Acéptate tal y como eres. No hay mejor receta para el bienestar emocional que esta. Todos somos diferentes y todos tenemos nuestros puntos fuertes y débiles; algunas personas son divertidas, otras inteligentes, otras son buenas en los deportes. Unos viven en pareja, otros solos, otros con amigos… Todos somos distintos, pero todos compartimos algo: ninguno de nosotros es perfecto. Encontrarás más información sobre la autoaceptación en estos artículos: 3. Preocúpate por los demás.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
Si tuviera que aconsejarle a una persona con problemas de depresión o ansiedad una sola cosa que pudiera hacer para sentirse mejor sería esta: preocúpate por otras personas o animales, cuida de ellos, escucha lo que tengan que decirte, haz algo por ellos, aunque sea pequeño, y estarás mejorando mucho tu propio bienestar emocional, además del de ellos. 4. Cultiva las fortalezas del carácter. La psicología positiva se ocupa de estudiar las fortalezas de las personas. Se trata de modos de pensar y comportarse que aumentan el bienestar emocional y la satisfacción con la vida y nos hacen mejores personas. Entre ellas se encuentra la gratitud, la creatividad, la curiosidad, la valentía, la perseverancia, la amabilidad, el perdón y muchas otras que puedes descubrir en este artículo: 5. Mantente activo. El ejercicio mejora la salud y el estado de ánimo, ayuda a dormir mejor y a concentrarte. Hacer ejercicio no solo significa ir al gimnasio, sino tan solo mantenerse activo a lo largo del día, haciendo cosas como caminar, ocuparse de tareas domésticas o pequeños arreglos, cuidar del jardín, etc. Busca alguna actividad física con la que disfrutes para realizarla a lo largo del día.
Ni a la minera ni al gobierno ni a dirigentes como el tal Pepe Julio les importa 3 carajos los peruanos muertos: 2 agricultores y 1 policía, solo les interesa el lucro. El Gobierno sigue actuando como vocero desvergonzado de la empresa, los pobladores lo saben y por eso desconfían de cualquier cosa que diga u ofrezca. La minera compra con su dinero la dignidad y el uniforme de algunos policías que fungen de sicarios, siembran falsas pruebas para desprestigiar a los manifestantes. El tal Pepe Julio vende su influencia sobre los manifestantes por dinero. Es cierto que puede que ese audio no sea de la protesta actual sino del 2011, como apunta Rebeca Diz en el semanario de Hildebrandt, pero para el caso la gravedad es la misma: traficar con el poder de movilización es de canallas. El daño es agravado porque su canallada será usada por la mina y el Gobierno, y sus medios-cajasde-resonancia para deslegitimar la protesta. Por eso es importante que quienes realmente buscan una resolución a este malogrado conflicto, tomen en cuenta que el fondo del asunto está más allá de la coima de Southern a un sinvergüenza dirigente, más allá de las fuerzas en escalada de violencia del lado estatal y civil. El fondo y origen de este conflicto, que va camino al desgarramiento nacional, está en lo que José de Echave explica muy bien en su última columna en Hildebrandt en sus Trece: las 138 observaciones que se le hicieron al Estudio de Impacto Ambiental (EIA) que presentó Southern en 2009. El informe con las observaciones que hizo la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) “destrozó el EIA presentado por Southern y confirmó las preocupaciones de la población”. Como cuenta Echave, al MINEM no le quedó otra que rechazar el EIA y declararlo inadmisible (Resolución Directoral 105-2011-MEM-AAM del 8/04/2011). Pero 2 años después la empresa volvió a arremeter presentando un nuevo EIA que supuestamente corregía el primero. El problema es que la empresa presentó este EIA un 19 de diciembre, fin de año, fiestas… en una audiencia que duró 35 minutos, con dos mil policías afuera de un local al que no dejaron entrar a dirigentes y líderes. Y a eso le llamó Merino (MINEM) “licencia social”. Esto fue en el 2013. Al 2015 la empresa sigue intentando imponer a la mala el proyecto y no ha hecho más que seguir alimentando su descrédito. Lo último ha sido el sembrado de armas a un inocente agricultor en supuesta complicidad de policías contratados por la empresa y medios de comunicación como Correo. Se prestan para el montaje y para fijar los calificativos de “terroristas antimineros”. Lo del bus quemado en Matarani es otro ejemplo. Aparece “en un lugar alejado al que se producían las manifestaciones” (Rebeca Diz) y sin que nadie explique cómo llegó allí con las carreteras bloqueadas. Pero llegado a este punto: 47 días de conflicto, 180 heridos y 3 muertos, es responsabilidad del Gobierno garantizar la vida de los peruanos: manifestantes y policías. Policías que han sido enviados sin entrenamiento en conflictos ni recursos, como ha acusado la esposa de Henry Vásquez del S.O. asesinado a pedradas por una turba. Ernesto Vásquez, hermano del policía caído ha responsabilizado a Humala por enviarlos sin recursos, mal alimentados, sin capacitación. También lo confirma Doris Cornejo, corresponsal de Canal N. EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
09
LUNES 11 DE MAYO DE 2015
Minam exige investigar la presunta negociación de Pepe Julio Gutiérrez malos o pseudodirigentes”. “Después de los audios, la gente se pueda dar cuenta de la clase de dirigentes que tiene, puedan tener mayor conciencia de ello, y nos podamos empezar a entender a través del diálogo”, sostuvo el representante del Ministerio de Energía y Minas. El viceministro ratificó el compromiso del Gobierno de apostar por el diálogo y garantizar el orden en la provincia de Islay.
E
l viceministro de Minas, Guillermo Shinno, espera que la población, después de escuchar los audios, reflexione sobre la clase de dirigentes que tiene. Ratificó que el Gobierno insistirá en el diálogo. Tras la publicación de un au-
dio en el que se escucha la presunta voz del opositor de Tía María, Pepe Julio Gutierrez, pedir dinero a cambio de parar las protestas en Islay. El viceministro de Minas, Guillermo Shinno, exigió que se investigue al dirigente. “Esperemos que el Ministe-
SE VENDE TERRENO
SE VENDE TERRENO
Área 227 m2 CORRALÓN CONSTRUIDO CON MATERIAL NOBLE
Área 180 m2 CARRETERA AL AEROPUERTO CASERÍO EL TRIUNFO
CON AGUA Y LUZ en Av. Principal
CON AGUA Y LUZ en Av. Principal
RPM #945091900 - *0209982
RPM #955822813
Explicó que el Ejecutivo ha mostrado flexibilidad al atender las demandas de la población, y ha impulsado diversas jornadas de diálogo para escuchar dudas y explicar el Estudio de Impacto Ambiental de Tía María. “Solicitar la calma para restablecer el orden y seguir con el diálogo para lograr entendimiento, disminuir preocupaciones, y que ellos puedan ver el beneficio de un proyecto como este”, acotó.
rio de Justicia y la Fiscalía tome las acciones correspondientes para determinar responsabilidades y se sancione a los que lo son”, declaró. Shinno reconoció que todavía “hace falta más trabajo político en la zona, para hacer que la gente no le crea a
Radio la Nueva Vida La señal que bendice... 1080 a.m Vía de Evitamiento Nº 1850-1854 3er Piso Cajamarca Cel.: 976999444 RPM.: *070551 www.radionuevavidacomunicaciones.com
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
10
LUNES 11 DE MAYO DE 2015
DEPORTES
Murray superó a Nadal y ganó el título del Masters de Madrid. Andy Murray venció ampliamente a Rafael Nadal en la final del Masters 1000 de Madrid con parciales 6-3 y 6-2 AsÍ SE JUGARÁ LA PRIMERA FECHA
Esperan con ansias inicio del torneo El torneo está compuesto por 12 equipos y no hay fecha de inicio, pero el cam-
peonato de la Segunda Profesional 2015 ya tiene fixture. Así se jugará la primera fecha.
En Huánuco Alianza Universidad vs Sport Boys En Pacasmayo Willy Serrato vs San Martín En Talara Atlético Torino vs Atlético Minero En Inca Sport Victoria vs Unión Huaral En Chancay Deportivo Coopsol vs Carlos A Mannucci En Cutervo Comerciantes Unidos vs Los Caimanes
LOS DOS equipos necesitan ganar
UTC ENFRENTA A LA “U” EN CAJAMARCA
Gavilán desplumó gallinas · Universitario de Deportes vs. UTC: cremas cayeron 2-0 en Cajamarca
A
yer, Universidad Técnica de Cajamarca – UTC, saboreó las miles del triunfo al vencer en el Estadio Héroes de San Ramón 2 goles a 0. Henry Solis abrió el marcador del partido frente Universitario de Deportes en Cajamarca. El delantero de UTC le pegó al balón en primera y la terminó guardando en el arco de José Carvallo, por la tercera fecha del Torneo Apertura. Todo pasó en el minuto 37 del partido. Universitario de Deportes perdió la pelota en ataque y, rápidamente, UTC armó la contra. Henry Solis recibió el balón en el área y remató con la diestra a la por-
tería para poner el primero en Cajamarca.¡Golazo! Rolando Bogado aumentó el marcador en Cajamarca, por la tercera fecha del Torneo Apertura. El defensa de UTC aprovechó las deficiencias en la marca de Universitario de Deportes para anotar el segundo gol de su equipo de cabeza. Corría el minuto 53 del partido, y tras un tiro de esquina a favor de UTC, apareció Rolando Bogado sin marca alguna en el área de Universitario de Deportes para colocar el balón contra las redes. ¿Qué pasó con la defensa de Universitario de Deportes? Los jugadores cremas se desentendieron en la marca y
permitieron que el atacante de UTC Rolando Bogado apareciera solo para decretar el gol. José Carvallo reclamó a la zaga. El 'Gavilán' sonríe, ya falta poco para que termine el partido ante Universitario de Deportes. Después de las dos derrotas en el inicio del Torneo Apertura, este triunfo hará que la confianza vuelva al equipo. ANTECEDENTES Lo dijo desde el día que llegó: “En Universitario de Deportes nadie tiene el puesto comprado”. Y la semana pasada, por si alguien lo había olvidado, lo recordó. “Si hay necesidad de hacer cambios, será para que la 'U' sea mejor”, dijo el DT de la U Luis Fernando Suárez tras el empate ante Alianza Atlético en casa. Por eso, no debe extrañar que al técnico no le haya temblado la mano para darle una chance a varios 'suplentes' y bajarle el dedo a otros 'titulares'. Ser refuerzo, formado en el club o hasta capitán no fue impedimento para que el 'colocho' se decida. Por eso, Antonio Gonzales, Néstor Duarte y Andy Polo no viajaron a Cajamarca junto al resto del plantel. El 'profe', en cambio, optó por incluir en el once a José Carvallo, Gonzalo Dulanto, Edison Flores, Javier Núñez y Liber Quiñones.
LAS “AGUILAS” esperan con ansias el inicio del campeonato
LOS CAMPEONES SE ENFRENTARÁN CON CAJAMARCA
Creciendo con el fútbol arrancó en Baños del Inca El Proyecto Creciendo con el Fútbol y Desafío 2020, que promueve la Federación Peruana de Fútbol, llegó al Distrito de Baños del Inca y el último sábado a las 9:00 a.m. se dio inicio al campeonato donde el Alcalde Teodoro Palomino dio el Play de honor. Son varios equipos que les da la oportunidad a los niños del primer balneario a participar en el deporte que más les gusta. Palomino se reunió recientemente con el presidente de la Liga Departamental de Fútbol, Gerardo Pérez, y se comprometió a promover el futbol de menores en su distrito, con los dos proyectos que pa-
trocina la FPF. En la cita también participaron Richard Bringas y el profesor Samuel Silva, jefe de deportes de la comuna. De esta manera, Baños del Inca formará parte de la competencia Copa Federación Regional y Creciendo con el Fútbol, torneo que se viene desarrollando en el estadio Municipal de Cajamarca, en las categorías 13 y 15 años. Los clasificados se enfrentarán a los representantes del distrito bañosino. Al respecto, Gerardo Pérez expresó su agradecimiento al alcalde Palomino, por involucrarse en esta cruzada a favor del futbol de menores. “Es un ejemplo digno de ser imitado por el resto de municipalidades distritales”, remarcó.
DESCUBRIENDO talentos EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
11
LUNES 11 DE MAYO DE 2015 REAL J.L. GANÓ A SPORTING
Sorprendió a todos Se demostró lo impredecible del fútbol. El Real J.L. último clasificado dejó la mala racha y sorprendió a todos al vencer 1 – 0 al favorito Sporting Caxamarca en la segunda fecha de la liguilla que se jugó el, último sábado en el estadio Héroes de San Ramón. Un tanto solitario le devuelve la vida a los J.L. quienes hora dependen de sí mismos para pasar a la siguiente Etapa de la Copa Perú. Solo el deporte en este caso el fútbol nos da estas emociones. Tanto el entrenador y los jugadores festejaron el triunfo con su hinchada. Este buen triunfo conseguido
por Real J.L. lo deja con 3 puntos mientras que el Sporting se queda también con 3 y en la última fecha el equipo de José Infante tiene un duro rival tiene que enfrentar al Deportivo San Ramón de Rufino Alcalde. Así está el puntaje de los equipos a una fecha de terminar la liguilla del balompié cajamarquino. Juvenil UTC 4 puntos, Sporting Caxamarca 3 puntos, Deportivo San Ramón 3 puntos, Real J.L. 3 puntos. Próxima uy última fecha Juvenil UTC vs Real J.L. y Deportivo San Ramón ante Sporting Caxamarca.
POR EL MOMENTO “PEPO” ESTÁ COMO TECNICO INTERINO
Viera, Uribe y Ospina en el bolo para ponerse el buzo de UTC
L
EN LA ÚLTIMA fecha todo vale
LOS RESULTADOS NO SE LE DIERON
Martínez y la mala campaña en UTC Dirigió 6 partidos de los cuales perdió 5 y solo ganó 1 y fue ante Universitario por la octava fecha del torneo del Inca, después perdió con César Vallejo, Real Garcilaso en dos oportunidades, León de Huánuco, Sport Loreto. La directiva de UTC decidió bajarle el dedo por la mala campaña del equipo en la Copa
Inca y en el inicio del Torneo Apertura. Hace solo unas horas Ricardo Martínez aseguraba que no tenía pensado dar un paso al costado. Pese al mal momento futbolístico que atraviesa UTC, el técnico colombiano la tenía clara, levantar a UTC en el Apertura. Por la puerta falsa. Sin embargo su sueño se convirtió en pesadilla resultado que la directiva del club cajamarquino anunció que Martínez no es más entrenador de UTC. Se analizaron los pros y los contras y se decidió que Ricardo Martínez no seguirá como técnico. Como entrenador interino está José Salas. Si es nacional o extranjero eso dependerá del presupuesto. Martínez estuvo el último viernes al estadio Héroes de San Ramón de Cajamarca para despedirse del plantel no seguirá más debido a los malos resultados. La salida de Ricardo Martínez y la directiva de UTC se da tras llegar a un acuerdo de recisión de contrato.
a directiva del “Gavilán norteño” maneja estas tres alternativas para remplazar al colombiano Ricardo Martínez en lo que resta de la temporada. La directiva de UTC cerrará todo lo concerniente a la contratación del nuevo técnico de cara a los próximos partidos del Apertura. Así revelaron fuentes cercanas al equipo. Según indicaron están en conversaciones con varios entrenadores pa-
ra que se ponga el buzo del “Gavilán norteño”. Son tres técnicos que están en conversaciones y probablemente en las próximas horas deben cerrar todo lo que se refiere a su contratación y uno será el nuevo entrenador. Pese a que no quisieron revelar nombres, aseguraron que puede haber grandes sorpresas respecto a la contratación del nuevo técnico de primer nivel. Extraoficialmente se sabe
JUVENIL UTC SE RECUPERÓ Y GANÓ 3 – 0 A SAN RAMÓN
Cayó el favorito
TIENEN chance de clasificar
Juvenil UTC se recuperó en la liguilla con un triunfo 3 – 0 ante Deportivo San Ra-
món con una buena actuación de los muchachos. Fue un partido de recupera-
que existe interés por Mario Viera, César Uribe y Edgar Ospina. En definitiva se sabe que en la presente semana se presentará al nuevo entrenador del UTC de Cajamarca. Asimismo, la directiva crema ve con buenos ojos la llegada de uno de los tres técnicos pues considera que son de nivel con amplia experiencia y han sido protagonistas con sus equipos donde dirigieron. Los tres por ahora están sin equipo.
ción que marcó la recuperación de los juveniles, tras perder ante Sporting y que puso en peligro su clasificación, ahora las aspiraciones están intactas y ganando la última fecha a Real J.L. avanza la Etapa Provincial de la Copa Perú 2015. Otro resultado lo puede dejar fuera de carrera incluso puede haber en el primer o segundo lugar. Juvenil UTC tiene 4 puntos producto de un triunfo más el punto de bonificación que se le adjudico por quedar primero en la primera parte del campeonato. Este encuentro significó la primera derrota del cuadro sanramonino en la liga cajamarquina. Sin embargo sus aspiraciones se mantienen latentes con 3 puntos igualados con Real J.L. y Sporting Caxamarca. En la última fecha los partidos serán electrizantes porque está en juego la clasificación de los cuatro equipos.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
Deportes
Viera, Uribe y Ospina en el bolo POR EL MOMENTO “PEPO” ESTÁ COMO TECNICO INTERINO
REAL J.L. GANÓ A SPORTING
Sorprendió a todos CMYK