S/. 0.80
www.elmercurio.pe
“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”
CAJAMARCA Viernes 11 SEPTIEMBRE DE 2015 El Diario de Cajamarca
| Año XIII | No. 2665 / CEL: 976 121020 Teléf: 365273|
elmercuriocajamarca@yahoo.es
Celendinos desconocen a Consejo Regional · Habrá mesa de trabajo con autoridades para viabilidad de hidroeléctrica Chadín II.
BURGOMAESTRE PROVINCIAL DE HUALGAYOC, EDY BENAVIDES
Denunciado · Por supuesta asociación ilícita pa ra delinquir, junto a otras 12 persona s
SALUD
Diario El Mercurio
ACTUALIDAD
143 plazas son ofertadas en el sector salud
Inician prevención
· Dirección Regional de Salud convoca proceso CAS
· Alcalde de Los baños del inca dirige plan de prevención.
ante fenómeno
El niño
LOCAL
Reconstruyen instalaciones de la UNC · Luego del atentado en la facultad de Ciencias Contables
Inauguran el CEDIF Cajamarca · Ayer, al mediodía, el alcalde provincial de Cajamarca Manuel Becerra Vilchez inauguró el Centro de desarrollo integral por la familia – CEDIF.
CMYK
LOCALES
02 Toku, el hijo menor de Edo, está en la calle Fusiones. Ellos son nuevos en Mistura y ofrecen dos opciones de roll, en porción completa y media
VIERNES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2015
Niña entregándole dulces a refugiada conmueve en las redes. Una niña alemana compartió sus caramelos con otra pequeña que llegó a ese país
Lo que nos queda del centro histórico Celendinos desconocen Por la ejecución del megaproyecto Chadín II
a Consejo Regional · Habrá mesa de trabajo con autoridades regionales para buscar la viabilidad de hidroeléctrica.
M
ientras la posición del Consejo Regional de Cajamarca (GRC) era oponerse a la ejecución del megaproyecto Chadín, un grupo de pobladores de la zona directamente involucrada apuesta por ejecutar esa obra. Literalmente, un grupo de celendinos han desafiado las posiciones de la gestión que lidera Porfirio Medina Vásquez y las comunicaciones oficiales emitidas por el CRC. Luego de una breve reunión con el gobernador regional Medina, se estableció que la política del Gobierno Regional no es oponerse a esta obra, pero si discutir y establecer nuevas referencias res-
pecto del megaproyecto. Representantes de las asociaciones de Celendín llegaron hasta el Gobierno Regional Cajamarca donde se reunieron con autoridades del GRC para analizar la viabilidad del proyecto Chadín II conformando una mesa de trabajo con las autoridades regionales y de Celendín juntamente con los representantes de la población. Indicaron que no conocen al consejero por Celendín (Wálter Castañeda) ya que nunca han sostenido una reunión con ellos Aseguró que la empresa y el Estado tienen que informar mejor acerca de los beneficios de este proyecto
DATOS ·La Central Hidroeléctrica Chadín 2 La Central Hidroeléctrica Chadín 2 es un proyecto hidroeléctrico ubicado en el Perú que será el primero en aprovechar las aguas del río Marañón, uno de los más importantes de la cuenca amazónica, para la generación eléctrica. ·El proyecto se desarrollará en las regiones Cajamarca y Amazonas, ambas ubicadas en el norte del país, y generará 700MW de energía eléctrica que permitirán satisfacer el 10% de la demanda nacional. EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
Poder Judicial rechaza justicia por mano propia El Poder Judicial, a través de la Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia, rechazó las incitaciones para ejercer la justicia por mano propia, por considerar que este tipo de actos no contribuyen a la solución del problema de la criminalidad. En un pronunciamiento señala que, por el contrario, deslegitiman más a las instituciones políticas y jurídicas, conduciendo al debilitamiento del Estado de derecho y a la ruptura del pacto social que les da sustento y que permite a los ciudadanos convivir en sociedad. En ese sentido, respalda la
posición firme asumida días atrás por el presidente del Poder Judicial, doctor Víctor Ticona Postigo, quien expresó que la llamada “justicia popular” debilita la institucionalidad y el Estado constitucional de derecho y, por tanto, solicitó prudencia y responsabilidad a la población y a los medios de comunicación para no promover e incentivar actos de violencia. Los magistrados de la Sala Plena precisan que la ciudadanía debe tener presente que el Poder Judicial permanece atento a la actuación de todos y cada uno de sus miembros, dictando inmediatamente las medidas correctivas ante cualquier
situación que pueda dar lugar a márgenes de impunidad. Asimismo, expresa que por mandato constitucional el Poder Judicial tiene potestad exclusiva para impartir justicia a nombre de la Nación, mandato que debe ejercerse garantizando a todo ciudadano el derecho a ser juzgado por un juez independiente, objetivo e imparcial, en el marco del derecho fundamental al debido proceso. La Sala Plena señala que, ante el contexto de incremento alarmante de la criminalidad, le corresponde a cada institución asumir su cuota de responsabilidad y de comprometerse a contribuir a su reversión. Finalmente, invoca a la ciudadanía a conservar la confianza en sus instituciones y compromete los esfuerzos del Poder Judicial para contribuir a la lucha contra la inseguridad ciudadana, garantizando la protección de los derechos ciudadanos con independencia e imparcialidad, en el marco de lo establecido por la Constitución y la ley.
03 05
VIERNES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2015
NOTICIAS
Álvaro Vargas Llosa: "La separación de mi padre fue amistosa". Escritor y periodista habló por primera vez sobre la separación de Mario Vargas Llosa de Patricia Llosa
UPAGU desarrolla conferencias y curso internacional sobre fitomedicamentos
D
el 26 de agosto al 2 de setiembre del año en curso, en las instalaciones de la Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo (UPAGU), se desarrolló el Ciclo de Conferencias sobre Fitomedicamentos, así como el Curso Teórico – Práctico: “Desde la Planta al Fitomedicamento”. Estas actividades fueron organizadas por la Facultad de Ciencias de la Salud – Carrera Profesional de Farmacia y Bioquímica de la referida universidad, y estuvieron a cargo del reconocido profesional, Armando Cuéllar Cuéllar, Doctor en Ciencias Farmacéuticas, Profesor Titular del Instituto de Farmacia y Alimentos de la Universidad de La Habana – Cuba. En tan importante evento se
abordaron los siguientes temas: “Cómo se diseña la investigación en plantas medicinales”, “Aceites esenciales: extracción, caracterización y potenciales usos”; así como “Terapia antioxidante: mitos o realidades”. Las exposiciones estuvieron dirigidas a estudiantes y profesionales de las Ciencias de la Salud. El Curso Teórico – Práctico tuvo como objetivo brindar conocimientos respecto a cómo incorporar diferentes tipos de extractos obtenidos de productos naturales, en formulaciones que permitan su uso como medicina alternativa, con la calidad y seguridad requeridas. Así, se obtuvieron los extractos fluidos de especies vegetales con potencial interés medicinal en la re-
DIRESA convoca proceso CAS para contratar a personal de salud Hasta el 15 del presente mes se extiende la convocatoria para el proceso de Contratación Administrativa de Servicios 01-2015 de 143 plazas que viene realizando la Dirección Regional de Salud de Cajamarca. “Los interesados pueden encontrar las bases de este concurso en la página web institucional, las que cumplen con todos los requerimientos que exige la ley, tomando en cuenta los pedidos de las áreas que están solicitando este personal” afirmó el director regional de Salud, Dr. Carlos Zavaleta Gavidia. Asimismo indicó que en este concurso se han corregido las observaciones realizadas a la anterior convocatoria por algunos establecimientos de salud y que la comisión encargada ha acogido todas las sugerencias pertinentes. Zavaleta Gavidia señaló que
la inscripción de postulantes se realizará hasta el próximo 14 de setiembre; la presentación de expedientes se realizará entre el 11 y el 15 en el área de Trámite Documentario; y la evaluación de estos entre el 16 y el 18 de setiembre. La evaluación curricular se realizará el mismo 18 de setiembre; los reclamos se recibirán hasta las 4 de la tarde del 19 y la absolución se prolongará hasta las 8 de la noche de este mismo día publicándose luego a los aptos para la entrevista personal. Finalmente las entrevistas se realizarán el 21 y 22 de setiembre.
gión, así como aceites esenciales que se incorporaron en formulaciones farmacéuticas como cremas, lociones, jarabes, entre otras. Las referidas actividades se llevaron a cabo, tanto en el Auditorio como en los Laboratorios de la UPAGU, a través de la Carrera Profesional de Farmacia y Bioquími-
ca, que cuentan con los equipos, materiales y reactivos para una adecuada formación profesional. Cabe precisar que la UPAGU ha hecho una importante inversión en la mejora e implementación de los laboratorios de la referida Carrera Profesional, reforzando con ello la línea de inves-
tigación en plantas medicinales. La UPAGU, camino a su décimo-séptimo aniversario, ratifica su compromiso con la calidad educativa y con la acreditación de sus carreras profesionales, con lo que aporta decididamente al desarrollo de la región y el país.
PROPIEDADES EN VENTA - TRUJILLO Vendo en Trujillo departamento en la urbanización La Merced, a media cuadra de Wong, a 4 cuadras de la UPAO. Con todas sus comodidades. Precio US$ 83, 500 – (precio a tratar) Teléfono: 076 348031 - 044 292147 – celular 949 596869 Vendo en Trujillo departamento en la urbanización Los jardines del golf, a media cuadra del hotel Casa andina. Precio US$ 85,500 – (precio a tratar) Teléfono 076 348031 – 044 292147 – Celular 949 596869 Remato en Trujillo departamento en la urbanización Las Quintanas frente a la tienda de colchones Paraíso. Dirección avenida América Norte No. 1694. Precio US$ 48, 500 dólares (precio a tratar) Teléfono 076 348031 – 044 292147 – Celular 949 596869
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
CMYK
04
VIERNES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2015
Chauchill ad as OPINIÓN
El problema de fondo Por Leda M. Pérez
El Perú vive un período de elevada inseguridad ciudadana. Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), de setiembre del 2014 a marzo del 2015, el 30,1% de la población mayor de 15 años fue víctima de algún hecho delictivo. Un reciente estudio sugiere que entre los países latinoamericanos, el Perú es solo segundo después de Ecuador en victimización personal. La manera como nuestro país enfrente este problema tendrá consecuencias para su desarrollo. Al respecto, uno de los hallazgos más notables del estudio realizado por Costa y Romero (2015) es “la erosión de la familia, la escuela y los barrios” como contribuyente a actividades delictivas. Esto requiere ser analizado con un enfoque en salud pública, epidemiológico, en el cual se entiende a la “erosión” –de familias, escuelas y barrios– como el síntoma de una “enfermedad”. Visto así, ¿cuáles son las variables que conllevan a este resultado? Una de ellas es la condición de salud mental, en particular entre varones de bajos recursos. Es importante estudiar de manera particular el impacto de la salud mental masculina no atendida sobre mujeres, niños y familias. Esto cobra particular relevancia en torno a varones de bajos recursos que puedan tener un vínculo con la precariedad y los sistemas penitenciarios. Pensando en los niveles de delincuencia y en las políticas de encarcelamiento en el Perú, si no se analiza la salud mental de las personas y su impacto en la sociedad se pierde de vista una parte crítica de la ecuación en torno a la seguridad ciudadana. ¿Qué incidencia de violencia familiar perpetrada por hombres es experimentada entre las familias de barrios pobres? ¿Cuál es la incidencia de alcoholismo entre estas personas? ¿Cuál es la incidencia de depresión u otra manifestación de alguna enfermedad mental? Sin duda existe un problema de seguridad ciudadana en el Perú. Pero si se realiza el análisis exclusivamente desde una perspectiva de justicia penal, se pierde la oportunidad de abordar los problemas de fondo.
DIRECTOR - GERENTE Herman Romero Huaccha
EDITOR Ramiro Sánchez Vásquez
El M ercurio Jr. Sor Manuela Gil N° 408 Urb. La Alameda
DEPÓSITO LEGAL Nº 2008-08766
PERIODISTAS Luis Valdez Alonso Luis Guzmán Zolorsano DEPORTES Aldo Incio Pajares DIAGRAMACIÓN Willian Tocas L.
Ministros Dicen que dos ministros vinieron a Cajamarca pero muy solapadamente. Vinieron y nunca nadie supo nada más de ellos. Vinieron por avión, se fueron en camión y realizaron cierta gestión minera…jojolete
Juicios Los juicios son para hacer justicia. Dejemos de cuestionar lo incuestionable. Los juicios, juicios son, y las sentencias se cumplen. Dejen de buscarle cinco pies al gato, solo tiene cuatro…por más ambientalistas que sean.
Hamburguesas
Engreídos Dos jóvenes muy cercanos al gobernador demuestran que dejarán en alto la amistad que les profesan. Están muy engreídos con el amor de su papi. Por favor, los cargos pasan en menos de lo que piensan.
Las hamburguesas son la forma de comida chatarra más famosa del mundo. Muchos las comen, se las devoran, pero se enferman. Sobre todo, cuando esas hamburguesas no son controladas por nadie, pero la propietaria es amiga del alcalde distrital, nada pasa.
Agresivos Muchos tipos son tremendamente agresivos, pero cuando están en grupo, cuando están solos no saben dónde meter su linda cabecita. Parece que con dos copas de licor, no solo son jefes y regidores, sino superhombres.
fotonoticia
Cantos y marchas La especialidad de la gestión de Gregorio Santos siempre fue marchas, cantos, y problemas. Resultados muy pocos.
ASESORES Dr. Martín Coronado Jiménez DOMICILIO PROCESAL: Jr. Tarapacá Nº 714 of. 305 CAJAMARCA
OFICINA CHOTA: Helber Tapia Vasquez Jr. Atahualpa 218 celular: 976733160 - RPM. *0250158
OFICINA SANTA CRUZ: Leonides Heredia Pérez Jr. Grau 649 Cel. 970 073853 / RPM: *697583 OFICINA BAMBAMARCA Francisco Oswald Chilón Garay Jr. Jaime de Martinez # 153 Cel. 976 697752 / RPC 976 399277
OFICINAS DESCENTRALIZADAS EN PROVINCIAS.
OFICINA CUTERVO: Tito Castillo Castro. JR RAMON CASTILLA Nº 331 A MEDIA CUADRA DE LA PLAZA DE ARMAS-CUTERVO. MISMAS OFICINAS DE RADIO SUDAMERICA Jr. Llosa # 501 CEL 965887461 FIJO 076-437090
OFICINA SAN PABLO: Lino Alva Chilón Jr. Trujillo # 364 Telef : 505020 Celular : 976807547. OFICINA CELENDÍN: SOCORRO QUIROZ Celular :#015303
OFICINA SAN MARCOS: BOTICA CENTRAL Pedro Rojas Vargas Jr. Miguel Grau # 339 Telef : OFICINA SAN MIGUEL: Jr. Pedro novoa #74 Cel: 976 - 633536 Rpm: *582086 OFICINA PACASMAYO: CECILAI VERONICA ESTEVES DIAZ calle jose olaya nº 808 947942295 949044483 RPM # 008903 TEL FIJO 044 52 2063
Los artículos firmados son de responsabilidad exclusiva del autor y no reflejan necesariamente opiniones de nuestro diario.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
05
VIERNES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2015 Enjuician por Skype a militar que capturó al Che Guevara. El ex capitán del ejército boliviano se encuentra enfermo en cama y respondió en compañía de su abogado
“Están protegiendo actos de corrupción actuales y futuros". Martha Chávez se quejó de que haya sentenciados por los 'vladivideos' y que ahora se califiquen a petroaudios de "ilegales"
No despedirán trabajadores en caso de concesionarse planta de residuos sólidos De concesionarse la planta de tratamiento de residuos sólidos, hoy en día a cargo de la Municipalidad Provincial de Cajamarca, no habrá despido de trabajadores, como se viene especulando, afirmó de manera tajante José Deliot, Jefe de la Oficina de Promoción de la Inversión Privada. El trago amargo. El rector Mosquera ha denunciado una campaña de desprestigio en su contra.
Denuncian a burgomaestre Edy Benavides por supuesta asociación ilícita para delinquir El burgomaestre provincial de Hualgayoc, Edy Benavídez Ruiz, fue denunciado ante el Ministerio Público y la Fiscalía de la Nación por el presunto delito de Asociación Ilícita Para Delinquir, la denuncia también comprende a otras 12 personas.
L
a acción penal es promovida por el exprocurador municipal de la provincia de Hualgayoc, Jesús Barboza Cruz, quien indicó que la denuncia ya obra en poder de la Fiscalía de la Nación, por ello se realiza
una investigación con carácter de reservado. Sin embargo trascendió que entre las acusaciones que afronta la autoridad edil, figura favoritismo a algunas personas de su preferencia en la colocación de determinados
cargos a pesar que no cumplen el perfil profesional requerido. El denunciante también indicó que en mayo del 2015, un grupo de allegados a la autoridad edil se le acercaron para intimidarlo y le lanzarle sendas amenazas, además intentaron robarle los documentos que tenía en su poder. Estas mismas personas le hicieron reglaje, con la finalidad de conocer su rutina y probablemente atentar contra su integridad personal o de su entorno Además dijo que ya no pertenece a la comuna edil por ello exige que se le pague el último mes que laboró en la mencionada institución, pues aparte de su salario se le adeuda beneficios sociales como CTS, horas extras, pues trabajó sábados y domingos.
“Todos sabemos que los recursos del canon minero han disminuido, por lo tanto no hay dinero para inversiones, y en algún momento se podría volver inmanejable las operaciones de esta planta, por ello si se llega a firmar la concesión con la empresa con la cual se está en tratativas, al siguiente día de producirse este hecho ellos la municipalidad tendría a su cargo la supervisión para el cumplimiento de todos los compromisos asumidos de acuerdo al contrato”, explicó el funcionario. Explicó que uno de los principales beneficios de la concesión de esta planta, son las mejores condiciones ambientales para toda la población de la zona aledaña, además de evitar las observaciones y el pago de multas por parte de los organismos fiscalizadores de los riesgos ambientales en nuestro medio. Por su parte el alcalde Manuel Becerra expresó que la primera condición a la
empresa que se encargue de esta labor en la planta de tratamiento de residuos sólidos es que mantenga a los trabajadores y pague su remuneración. “Lo que queremos es mejorar este servicio en favor de la población y si hay una empresa que quiere invertir bienvenido sea, quien se opone está oponiéndose al desarrollo de Cajamarca, además nuestra primera condición para la empresa que se haga cargo de este trabajo es que debe mantener a los trabajadores y asumir sus salarios tenemos ese compromiso”, precisó el burgomaestre. Cabe indicar que por acuerdo del concejo municipal se ha encargado a la Oficina General de Promoción Privada y al CEPRI, la negociación del contrato, elaboración de los términos de referencia, la presentación de un informe técnico financiero y un informe de riesgos, dentro de lo cual se tiene el tema de los trabajadores que laboran en la planta, quienes no serán despedidos, remarcó José Delioth. Otro aspecto importante, es que la concesión de la planta de tratamiento de residuos sólidos no significa ningún incremento en el pago de arbitrios, lo que sucede es que existe un 70% de contribuyentes que no cumplen con el pago de en este tema.
Dos heridos graves por choque entre motocicleta y tráiler En la víspera, a la altura de la empresa Gloria en el distrito Los baños del inca se produjo un accidente de tránsito entre un tráiler de placa de rodaje D7F – 865 y una moto lineal en la cual se desplazaban dos trabajadores de Hidrandina.
Hasta el lugar llegaron efectivos del Serenazgo, integrantes de la Compañía de Bomberos quienes prestaron los primeros auxilios y procedieron con trasladar a los heridos hasta el Hospital Regional de Cajamarca.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
CMYK
06
VIERNES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2015
La montaña más alta de los Alpes se redujo 1,3 metros. Esta disminución se ha dado desde el 2013 y "no tiene nada que ver con el calentamiento global en general", aclaró un experto
Trabajador de cafetería hace más que servir café. Un video de Facebook muestra a un empleado bailando el tema de la banda The Weeknd, “Can't Feel My Face”
Inauguran el CEDIF Cajamarca Ayer, al mediodía, el alcalde provincial de Cajamarca Manuel Becerra Vilchez inauguró el Centro de desarrollo integral por la familia – CEDIF.
E
l origen de los principales problemas de la sociedad comienza a forjarse en la familia, por ello la municipalidad provincial en coordinación con otras entidades como el INABIF y la Asociación Española de Cooperación Internacional, hicieron realidad la construcción del Centro de Desarrollo Integral de la Familia (CEDIF). La inauguración de este centro ubicado en el Jr. Junín 121, se llevó a cabo con la presencia de regidores de la comuna local, autoridades del INABIF y representantes de la Asociación Española de Cooperación Internacional. Tras la ceremonia de inauguración del CEDIF, el alcal-
de provincial, Manuel Becerra, señaló que este lugar está orientado a tratar la parte preventiva en las familias vulnerables, para ir al origen de problemas sociales como la violencia familiar, el pandillaje y otros males, con el fin de que niños, adolescentes y adultos mayores reciban apoyo y puedan desarrollarse adecuadamente. El alcalde enfatizó que pese al recorte presupuestal, desde la municipalidad existe la convicción de trabajar para mejorar las condiciones de vida de todos los cajamarquinos. Por su parte, Marco Alegre Romero, representante del INABIF, indicó que es fundamental la tarea en con-
junto que realizan las instituciones públicas y privadas para generar espacios que ayuden a combatir los problemas sociales desde la familia.
PREVAED coordina prevención ante fenómeno El Niño Celendín (Por. Eler Alcántara Rojas) Tras los anuncios de la llegada del Fenómeno del Niño, el Programa de Reducción de la Vulnerabilidad y Atención de Emergencias por Desastres (Prevaed) viene desarrollando un plan de acción con las diferentes autoridades e instituciones de la provincia de Celendín para afrontar el evento climático que dejaría serios estragos en los próximos meses. Nélida Ortiz Salcedo, encargada del Prevaed, informó que Celendín es una de las provincias que cuenta con una infraestructura educativa deficiente, además de locales escolares construidos en zonas vulnerables al Fenómeno del Niño. “Estamos haciendo esfuerzos para que los directores y docentes de Celendín tengan una cultura preventiva y concretar acciones de respuesta rápida ante este fenómeno. Desde la Ugel de Celendín se han con-
formado los equipos de soporte emocional, que tendrán como trabajo atender las eventualidades que se presente en las diferentes instituciones”, refirió. “Nuestro enfoque ha sido monitorear todos los locales escolares y nos hemos dado con la sorpresa que la mayoría de instituciones fueron construidas sin ningún estudio técnico, edi-
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
ficándose en lugares de alta vulnerabilidad. Hemos reportado ante el Ministerio de Educación una lista de escuelas y colegios que han sido levantadas en zonas de alto riesgo a inundaciones y deslizamientos, para que se tomen las decisiones del caso y no perder ni un día de clases si se ven afectadas por estos desastres”, acotó.
Finalmente el presidente de la junta vecinal del barrio San Pedro, Luis Sánchez expresó que todos los vecinos del barrio San Pedro agradecen la construc-
ción de este centro que será de gran ayuda para las familias cajamarquinas que ahora contarán con un apoyo profesional de alto nivel.
Activan seguro agrario regional para 82 mil 422 hectáreas Ante el anuncio de Senamhi de la pronta llegada de la corriente El Niño, el director regional de Agricultura, Abner Romero Vásquez, anunció que: “Están preparando un plan de contingencia, en coordinación con las 13 agencias agrarias de la región y otras instituciones, con el objetivo de reducir los daños que podría causar este fenómeno natural. El plan de contingencia estará concluido hasta fines de setiembre, en cuya elaboración participan diferentes instituciones (Agro Rural, Inía, Senasa, Municipalidad Provincia de Cajamarca y las municipalidades distritales de Jesús, Magdalena, Matara, etc.),
quienes constituyen la mesa de diálogo y desarrollo técnico presidido por la Dirección Regional de Agricultura (DRAC). Para evitar daños al sector agrario a consecuencia del fenómeno El Niño, se recomienda: identificar y demarcar las zonas de riesgo, limpieza de canales y acequias, creación de drenes, cultivo de productos de corto periodo vegetativo, entre otras. Todo el trabajo a emprender por el sector Agricultura se tomará en cuenta la data histórica de la región, teniendo como principal referente al fenómeno el niño de 1997-1998,que dejó un saldo de 549 000 personas damnificadas a nivel nacional, y 2 274 a nivel local.
07
VIERNES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2015 Ladrón “orgulloso” fue liberado por orden de Ministerio Público. Sujeto acusado de asaltar a pasajeros e integrar banda 'Los malditos de El Agustino' solo estudo detenido un día
¿Truco o realidad? Hombre gira su cabeza 180 grados. En un video de YouTube, un hombre de Pakistán tiene la 'habilidad' de girar su cabeza como Linda Blair
Anuncian acciones de prevención ante fenómeno El niño: Los baños del inca
Reconstruyen e implementan instalaciones de la Facultad CECA - UNC
E
l anuncio lo hizo Roberto Mosqueira, primera autoridad de la Universidad Nacional de Cajamarca, dando a conocer que ha dispuesto la inmediata evaluación de daños y pérdidas materiales producto del condenable atentado del pasado martes en la facultada de Ciencias Contables y Administrativas – CECA, con la finalidad de dar inicio a la reconstrucción e implementación por modernos ambientes e implementación con equipos de nueva generación. “De esta forma le decimos no a la impunidad y a los pensamientos retrogradas de aque-
llas personas que intentan frenar el desarrollo de nuestra Universidad; por el contrario, nos fortalecemos y ratificamos nuestra voluntad de trabajo en favor del estudiantado sin menosprecio de nadie con equidad de derechos y aquiescencia del estudiantado y no como pretenden enquistar en nuestro recinto universitario para lograr divisionismos”, refirió. Sostuvo que mediante un proyecto, que se ejecutará con presupuesto de canon minero, en no más de 30 días lograran cumplir con lo expresado e inspirar el sano espíritu de tranquilidad y moti-
vacional para nuestros cercanos profesionales universitarios y colegas. Roberto Mosqueira, reiteró que son una gestión transparente y de puertas abiertas sostenida por el diálogo y concertación y, sus propuestas están orientadas siempre a lograr mejores frutos para la institución universitaria. “Esta es la mejor muestra de solidaridad con los colegas, alumnos y administrativos de esta facultad y el inicio para restaurar e implementar una política de imagen institucional de la UNC ante los ojos de Cajamarca, el Perú y el Mundo”, acotó.
En conferencia de prensa, el Ing. Teodoro Palomino Ríos, Alcalde Distrital en los Baños del Inca dio a conocer algunas acciones que se ejecutaran en los Baños del Inca, frente a la amenaza de la llegada del fenómeno climatológico llamado El Niño, en donde puede presentarse fuertes lluvias que puedan causar algún tipo de desastre en el Primer Balneario de la Provincia. Así mismo en el auditórium de la Municipalidad se desarrolló una importante reunión sobre las acciones a poner en marcha en el Distrito; en donde participaron la mayoría de las instituciones públicas como: representantes de la Comisaria de Los Baños del Inca, de la Compañía de Bomberos, el Ejército Peruano, Senasa, Sector salud; además
se contó con la participación de las Autoridades Municipales de los Centros Poblados, Caseríos y del Distrito, entre otros representantes, como de la Oficina de Defensa Civil de la Municipalidad Provincial. En el momento de su participación, el alcalde bañosino, dio a conocer que se debe empezar de inmediato con la limpieza delos Ríos, quebradas, cunetas, alcantarillas y para lo cual pidió la colaboración de las instituciones presentes y también el apoyo de la población de cada zona. Finalmente se pidió, que las Empresas Privadas quienes desarrollan su trabajo dentro de la jurisdicción del Distrito, deben sumarse a esta iniciativa y unir fuerzas para estar preparados, ante cualquier desastre natural.
Transportes mejora 780 kilómetros de carreteras regionales Con el objetivo de mantener transitable la red vial regional de Cajamarca para dinamizar la economía de los comerciantes, transportistas y productores; la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones mejora 780 kilómetros de carreteras en la modalidad de mantenimiento rutinario y mecanizado con una inversión superior a 10 millones de soles.
La directora regional de Transportes, María Ester Estrada de Silva, manifestó que: “El mejoramiento mecanizado de carreteras consiste en colocar una capa de afirmado de 130 kilómetros en los tramos de: Guzmango - San Benito (Contumazá), Jocos - La libertad, La Paccha – Chadín - Vista Hermosa (Chota), San Gregorio - El Mirador (San Mi-
guel), La Palma - Chota y Chiguirip – Cutervo con una inversión de 7 millones 200 mil soles. Mientras que el tratamiento vial en la modalidad de mantenimiento rutinario se está mejorando 650 kilómetros con una inversión superior a 3 millones de soles, presupuesto conseguido mediante una transferencia de Provias Descentralizado.
1280 AM
R
Venda más con la radio de Cajamarca Jr. Revilla Pérez Nº 540 EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
CMYK
08
VIERNES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2015
Dictan prisión para sujeto acusado de atentar contra la libertad sexual
C
elendín (Por. Eler Alcántara Rojas) Un sujeto que propuso tener relaciones sexuales a dos menores de edad, pasará nueve meses recluido de manera preventiva en el Centro Penitenciario de Cajamarca. En audiencia pública, el Juez del Juzgado de Investigación Preparatoria de Celendín, declaró fundada la petición del Ministerio Público. José Delcio Rocha Vásquez (59) es acusado de haber realizado propuestas indecorosas a dos niñas y viene siendo investigado por comisión del delito
contra la libertad, en la modalidad de ofensas al pudor público, subtipo proposiciones sexuales a niños, niñas y adolescentes; en agravio de las menores de Iniciales C.A.M.CH.(12) y B.V.CH.(12). El pedido de prisión preventiva para José Rocha Vásquez fue sustentado por el Dr. Alexei Hermoza Llacta, Fiscal Provincial de la Primera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Celendín, quien argumentó como presupuestos la existencia de elementos de convicción fundados y graves para estimar razonablemente la comi-
sión de un delito que vincula al imputado como autor del mismo. Los hechos que son materia de investigación, ocurrieron el pasado 28 de agosto en la plaza de Armas de la ciudad de Celendín, en circunstancias que la menor de iniciales B.V.CH. (12) se encontraba vendiendo gelatina, en compañía de su vecina y amiga, la menor de iniciales C.A.M.CH. (12). Las víctimas refirieron que durante su periplo por este lugar se acercó José Delcio Rocha Vásquez (59) para comprar y posteriormente invitarles gelatina. Luego de forma malintencionada se acercó a la menor de iniciales C.A.M.CH. (12) para pagarle de la gelatina, al mismo tiempo que les proponía a ambas niñas pagarles veinte nuevos soles a cambio de tener relaciones sexuales. Propuesta que fue rechazada por las menores de edad. Semejante ofensa conllevó a que las niñas, acudan hasta las oficinas de Serenazgo para hacer de conocimiento sobre lo ocurrido. Fue el personal de esta institución quienes detuvieron al sujeto, poniéndolo a disposición de las autoridades y se inicien las investigaciones pertinentes.
Defensoría Pública realiza campaña contra el maltrato infantil Celendín (Por. Eler Alcántara Rojas) En el marco de la Campaña Nacional Contra el Maltrato Infantil que impulsa el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjus), la Defensoría Pública de la provincia de Celendín realiza diferentes acciones de información bajo el lema “Que la violencia no rompa sus fantasías… ¡Queremos niños felices!. El objetivo que persigue esta campaña es sensibilizar a la población sobre el maltrato del que son víctimas menores de edad, a fin de prevenirlo y reprimirlo. En ese sentido, el Minjus dispuso la participación de cinco Defensores Públicos quienes durante el primer día de la importante campaña, brindaron asistencia legal y charlas de información sobre el maltrato infantil en diversos puntos de la ciudad. Los profesionales de la Defensa Pública, también se instalaron en la plaza de armas de Celendín para brindar durante los días de campaña la atención correspondiente a la población.
Parte del trabajo es visitar diferentes instituciones educativas a fin de orientar sobre el trámite a seguir para la defensa de los derechos de niños y niñas, y combatir este flagelo que cada día suma nuevas víctimas. Las instituciones educativas que participan de las charlas informativas son: Sagrado Corazón de Jesús, Coronel Cortega-
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
na, Manuel de Piérola Castro, Pedro Paula Augusto Gil y Nuestra Señora del Carmen en el distrito de Celendín; así como la IE de José Gálvez y el colegio San José en el distrito de Sucre. También se ha considerado al Instituto Superior Pedagógico “Arístides Merino Merino” y el Instituto Tecnológico “Pedro Ortiz Montoya”.
En manos de la delincuencia Por Pedro Ortiz Bisso
Llamar “terrorismo desideologizado” al uso de granadas y otro armamento de guerra por parte de extorsionadores, más que una reacción con algún grado de reflexión, suena a grito desesperado de un ministro del Interior desbordado por la inseguridad ciudadana. Peor aún si, a las pocas horas, su colega de Justicia hace pública una posición diametralmente distinta, lo que confirma algo peor: en el interior del Gobierno no existe una idea clara de cómo enfrentar a la delincuencia de estos tiempos. En estos cuatro años de gobierno han sobrado las buenas intenciones. La solvencia profesional del ministro Pérez Guadalupe y de otras personalidades que han pasado por el cargo son reconocidas; pero norte definido no ha habido. Todos los ministros han sido fagocitados por el apremio y la falta de reflejos. La derrota diaria que sufre la policía a manos de facinerosos de toda laya se debe a que siempre ha estado un paso atrás de ellos. Nunca pudo tomar la iniciativa. La política de combate a la inseguridad ciudadana ha sido reactiva y oportunista. En lugar de enfrentar el problema cara a cara, desde un punto de vista que englobe a otros poderes e instancias, el Gobierno optó por lo más fácil: cambiar de rostros –Pérez Guadalupe es el séptimo de la lista– y patear el problema para adelante. Añadió a ello desafortunados golpes de efecto, como aparatosas megaoperaciones o penosos 'happenings' –¿recuerdan la presentación de agentes disfrazados de locos y pordioseros?–, organizados en beneficio de la popularidad del ex ministro Daniel Urresti. Lo peor, sin embargo, ha sido la manera como el presidente se ha desembarazado del problema, pese a su compromiso inicial de liderar esta lucha. Sus declaraciones tras la muerte de un agente al explosionarle una granada han sido decepcionantes, como ha señalado Juan Carlos Tafur. Escucharlo culpar a la televisión por las imágenes que difunde, en lugar de adoptar una posición decidida, que devuelva la confianza a una población dispuesta a hacer justicia por mano propia con iniciativas como “Chapa tu choro y déjalo paralítico”, suena a alguien que vive en otro país o ve los problemas de soslayo. Las alternativas planteadas de cambiar la legislación para enfrentar a los extorsionadores parecen, hasta ahora, salidas oportunistas. No solo porque las últimas granadas y trapos rojos aparecidos hieden a psicosocial barato, sino porque las leyes no sirven si no hay instituciones que las hagan cumplir. Y ese es otro de los grandes pasivos de este gobierno: su nula labor para fortalecer a la policía o trabajar para que el Poder Judicial y el Ministerio Público sean instancias eficientes y confiables. Llámenles a los extorsionadores como quieran, inventen nuevos delitos. Si no hay cómo sancionar efectivamente a quien delinque, la historia será la misma. Y la guerra la seguiremos perdiendo.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
09
VIERNES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2015
111 mil 191 hogares reciben incentivo monetario de Juntos: Cajamarca
E
l Programa Nacional de Apoyo Directo a los Más Pobres Juntos, realizó el cuarto operativo de pago del año beneficiando a 111,191 hogares usuarios en Cajamarca, quienes cumplieron con enviar a sus hijos al colegio, llevarlos a sus controles de salud y, en el caso de las gestantes, acudir a controles prenatales. Para verificar el cumplimiento de los compromisos asumidos con el Programa, durante los meses de julio y agosto los gestores locales visitaron 786 establecimientos de salud y 8,182 instituciones educativas en 122 distritos pertenecientes a 13 provincias del departamento. La verificación de corresponsabilidades es uno de
los procesos operativos más importantes que realizan los gestores locales, pues a través de este proceso el Programa comprueba que las madres titulares cumplan con llevar a sus hijos a sus controles de Crecimiento y Desarrollo (CRED), los envíen todos los días al colegio, mientras que las embarazadas deberán acudir a sus respectivos controles. Cabe recordar que Juntos promueve el acceso a los servicios de educación y salud a los miembros objetivos (niñas, niños, adolescentes, jóvenes y gestantes) de las familias usuarias, con la finalidad de contribuir a que mejoren su calidad de vida y tengan más y mejores oportunidades para construir un futuro mejor.
Capacitación de microempresarios en las zonas rurales: Cajamarca ACCIONA Microenergía Perú capacita a usuarios de los paneles solares para poner en marcha sus negocios de artefactos eléctricos para las viviendas. “Hemos descubierto que teníamos capacidades que no conocíamos, ahora pensamos como empresarios” fueron las emotivas palabras Arsemio Padilla, al cierre del taller de “Capacitación Empresarial” que impartió ACCIONA Microenergía Perú con la colaboración de la Fundación de Ingenieros del ICAI para el Desarrollo.
SE VENDE TERRENO Área 227 m2 CORRALÓN CONSTRUIDO CON MATERIAL NOBLE CON AGUA Y LUZ en Av. Principal
RPM #945091900 - *0209982
Los usuarios de los paneles solares de ACCIONA Microenergía disponen de iluminación eléctrica en sus viviendas, pero era difícil encontrar artefactos de buena calidad, de muy bajo consumo y precio asequible. Por eso, antes de finalizar este año estarán funcionando diez “Centros Luz en Casa”. Y para ello se capacitan a emprendedores, todos usuarios de ACCION Microenergía Perú, que tendrán pequeños negocios de venta de artefactos de 12V compatibles con Sistemas Fotovoltaicos y prestarán servicios de manteni-
miento de estos sistemas, con un modelo de microfrancia. Los emprendedores han recibido 4 talleres de capacitación: Instalación y Atención de Órdenes de Trabajo, Procesos de Gestión Empresarial, Sistema de comunicación y Capacitación empresarial, especialmente desarrollados por la Fundación ACCIONA MIcroenergía, la Fundación de Ingenieros del ICAI para el desarrollo y el Centro de Innovación en Tecnología para el Desarrollo de la Universidad Politécnica de Madrid.
Radio la Nueva Vida La señal que bendice... 1080 a.m Vía de Evitamiento Nº 1850-1854 3er Piso Cajamarca Cel.: 976999444 RPM.: *070551 www.radionuevavidacomunicaciones.com
SE VENDE TERRENO
Área 180 m2 CARRETERA AL AEROPUERTO CASERÍO EL TRIUNFO CON AGUA Y LUZ en Av. Principal
RPM #955822813 EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
10
VIERNES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2015
DEPORTES
A Cristiano Ronaldo le gritaron "Messi, Messi". Un video publicado en YouTube muestra cómo reaccionó el ariete del Real Madrid ante las críticas del público.
SOLÍS: “UNIVERSITARIO ES RIVAL QUE MOTIVA A CUALQUIERA
Todos quieren jugar ante la “U” UTC completó su último entrenamiento y quedó listo para el choque del domingo ante la “U” y el delantero colombiano Henry Solís se motiva para jugar ante Universitario.
“
No llegan los goles míos, pero si llegan la asistencia, entrega, el desgaste que les ocasionado a los defensas y los compañeros queden a gol co-
mo Rossel que le quedan varias opciones para concretar y no gana él sino todo el UTC y no baje, independiente de quien haga el gol, arquero, defensa, de-
fensa, delantero los beneficiados somos todos. Ante Universitario es un partido que todos quieren jugar, estoy pasando por buen momento, me gane mi espacio en el once titular del profesor Castillo entonces a seguir manteniéndome con la misma humildad, sacrificio y entrega en todos los partidos, porque en ningún partido me ha faltado las ganas de entrega, siempre con las ganas de salir adelante y estos partidos contra Alianza, Cristal, la “U” son partidos que todos lo quieren jugar”.
NELINHO QUINA QUIERE DAR LO MEJOR ANTE LA “U”
Anhela debutar Nelinho Quina espera recibir la confianza del técnico Castillo para debutar en UTC este domingo ante Universitario. El refuerzo del equipo cajamarquino quiere tener sus primeros minutos en el Monumental en un partido tan importante para la hinchada. “Estoy trabajando con normalidad me siento mejor y espero jugar el partido ante la “U”, Es un partido que
QUINA refuerzo de UTC
todos lo quieren jugar, para nosotros no hay rival fácil tenemos que salir con todo sabemos que cada partido será como una final por la posición que estamos y trataremos de hacer un gran partido y sumar en Lima”. Agregó: “Nosotros nos preocupamos de lo que hacemos, hemos trabajado bien esta semana por el receso FIFA nos ha servido mucho para recuperar lesionados y saber la idea que quiere el profesor y nosotros nos preocupamos de lo que podemos hacer y no de lo que hace la “U”. Nosotros vamos con la mentalidad de ganar, hacer un buen partido ojalá que sea así, en la posición que estamos sumar afuera no es malo siempre y cuando en casa no regalar ningún punto”. Finalmente: “Se vienen dos partidos lindo el domingo con la “U” y el miércoles con Sporting Cristal, son dos grandes rivales ahí tenemos un termómetro donde estamos y lo que queremos”.
UNIVERSITARIO JUGARÁ CON PÚBLICO ANTE UTC EN EL MONUMENTAL
Con el calor de su gente El partido de la "U" se jugará este domingo a las 4 de la tarde y, tras dos fechas jugando a puertas cerradas, ahora sí podrá tener a su hinchada en las tribunas. Luz verde. Con el aliento de su público en el Estadio Monumental, Universitario de Deportes jugará ante UTC el próximo domingo a las 4 de la tarde. Un acta de compromiso por parte de Universitario de Deportes fue clave para
que el partido ya no se juegue a puertas cerradas como fue ante Unión Comercio, donde la "U" perdió por 3-2. La noticia la confirmó el gerente deportivo de Universitario de Deportes, Germán Leguía, luego de una reunión positiva que tuvo con la gente de la ONAGI, además de los jefes de la Trinchera Norte y la Policía Nacional para así evitar desmanes en el estadio crema. Es así que la "U", con Roberto Chale en el banquillo, podrá tener el aliento de su hinchada.
ESPERA “vacunar” en el arco de la “U” EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
11
VIERNES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2015 REINICIO MARCA LA VUELTA DE CHALE DIRIGIENDO A LA “U” ANTE UTC
Arranca hoy la tercera fecha Sport Huancayo y FBC Melgar abren la jornada en La Incontrastable. Luego de la para por los partidos amistosos de la selección peruana en Estados Unidos, el viernes 11 de septiembre se reanuda la tercera fecha del Torneo Clausura 2015, con el encuentro entre Sport Huancayo y FBC Melgar. La tercera jornada del tercer y último certamen del Descen-
tralizado 2015, estará marcada con la vuelta oficial de Roberto Chale a la dirección técnica de Universitario de Deportes. La 'U' recibe al UTC en el estadio Monumental. Alianza Lima visita al León de Huánuco, mientras que Sporting Cristal jugará en casa frente al Alianza Atlético.
Esta es la programación de la tercera fecha: Viernes 11 de setiembre Sport Huancayo vs. FBC Melgar Estadio: Huancayo – Huancayo Hora: 3:30 p.m. Sábado 12 de setiembre León de Huánuco vs. Alianza Lima Estadio Heraclio Tapia – Huánuco Hora: 12:30 p.m. Sporting Cristal vs. Alianza Atlético Estadio Alberto Gallardo Hora: 3:00 p.m. Sport Loreto vs. Ayacucho FC Estadio Aliardo Pérez Soria Hora: 5:45 p.m. San Martín vs. Municipal Estadio Miguel Grau – Callao Hora: 8:00 p.m. Domingo 13 de setiembre Real Garcilaso vs. Cienciano Estadio Inca Garcilaso de la Vega Hora: 11:15 a.m. Juan Aurich vs. César Vallejo Estadio César Flores de Lambayeque Hora: 1:30 p.m. Universitario vs. UTC Estadio Monumental Hora: 4:00 p.m. Descansa: Unión Comercio
ASI VA UTC EN MINUTOS CON SUB 20
La bolsa no se llena UTC alcanzo 1,552 minutos sumando minutos del Torneo Inca y del Apertura, mientras que en el Clausura hasta la fecha sumó 196.5 que llega al total de 1,748.5. Le falta 952 que tiene que cumplir en las 14 fechas que faltan jugarse. El juvenil sub 20 que últimamente está sumando minutos es Eduardo Rabanal 135 en la
ANTE la “U” seguirá sumando
primera fecha ante Garcilaso en el Cusco y 61.5 en la segunda fecha ante Sport Loreto en Cajamarca. Cumplida la segunda fecha del torneo Clausura este es el reporte de la bolsa de minutos. En esta última etapa, los clubes tienen que acumular 2,700 minutos, caso contario se les sancionará con tres puntos menos por cada 90 minutos o fracción. Mientras que los equipos que están muy cerca de cumplir y no se complican con la bolsa son: Universitario 1,818.5 Cienciano 1,583.5 Juan Aurich 2,232, Alianza Lima 1,790 Alianza Atlético 1,753 Melgar 1,962 Real Garcilaso 1950 Sporting Cristal 1,790 Unión Comercio 1,942 San Martín 1,700. Los que se complican: Ayacucho 1,174 Municipal 1,357 León de Huánuco 1,377.
DEBE a la agremiación y a la ADFP-SD
POR DEUDAS LO RETIRAN DEL CAMPEONATO
San Simón deja la Segunda
M
ientras el único dirigente de San Simón Dante Mendoza, se bate hablando y proponiendo "soluciones" a la grave crisis del equipo colegial, en Lima anoche quedó lista la resolución que despide a los moqueguanos del Torneo de Segunda Profesional que significaría la pérdida de la categoría. Lo esperaban en la sede de la Segunda Profesional y nadie llegó con la intención de pagar la deuda pendiente del equipo y menos con un aval que era otra de las salidas a la prolongación de la agonía de San Simón. Mendoza que tiene proyectos para aplicarse en mediano plazo, no cuenta con soluciones
50 EQUIPOS ARRANCAN LA FIESTA DEL FÚTBOL MACHO
Nacional de la Copa Perú rompe fuegos Desde el sábado 12 de setiembre se empezarán a librar entre los 50 equipos que llegaron a la renovada Etapa Nacional de la Copa Perú. Como establece el nuevo sistema desarrollado por la empresa internacional Match visión, la primera fase de la Etapa Nacional constará de seis jornadas de 25 partidos cada una. En la fecha 1, el encargado de levantar el telón será el que se juegue en el Max Augustín de Iquitos desde las 15:00 entre Bolívar FC y el histórico Unión Tarapoto. Ese mismo día, en el Niño Héroe Manuel Bonilla de Miraflores, DIM recibirá a Juventud La Perla desde las 15:30.
inmediatas, salvo la venta de un viejo volquete por el que pide cerca de US$ 40 mil dólares. Él dice que presentó propuestas a entidades privadas de Moquegua como la Cooperativa Santa Catalina, Southern, sin embargo nadie le responde en positivo. Por ejemplo, Anglo American, dispone en su reglamento el no apoyo al fútbol profesional de Perú y Chile, donde opera en Sudamérica, seguro por la pésima experiencia vivida con Cobresol, otro desaparecido. Según los cálculos periodísticos especializados, es que emitida la resolución de la pérdida de la categoría, San Simón apele ante la Comisión de Justicia de la Federación Peruana
de Fútbol, donde es casi imposible que le den la razón. Si ya perdió dos puntos más por falta de sueldos a sus jugadores correspondientes al mes de junio, con dos partidos no programados automáticamente el equipo también desciende, eso significa que por donde se le mire, la suerte está echada. En la ciudad de Moquegua la dirigencia hace creer que la solución es fácil con discursos de optimismo, sin embargo sino viajan a Lima y argumentan por qué debe esperar un poco más el organizador del campeonato, la emisión de la resolución será en cuestión de horas y lo único que quedará es llorar sobre la leche derramada.
Estadio Max Augustín (Iquitos) - sábado 12/09 15:00 Bolívar FC Unión Tarapoto Estadio Niño Héroe Manuel Bonilla (Miraflores / Lima) - sábado 12/09 15:30 DIM Juventud La Perla Estadio Carlos Castañeda (José Leonardo Ortiz / Chiclayo) - domingo 13/09 12:00 Construcción Civil Túpac Amaru Estadio Rosas Pampa (Huaraz) - domingo 13/09 12:30 Sport Áncash FC Defensor Laure Sur Estadio IPD (Moyobamba) - domingo 13/09 14:00 Constructora Trujillo Real Sociedad Estadio Mariscal Cáceres (Tumbes) - domingo 13/09 15:00 Cristal Tumbes Alianza Vista Alegre Estadio Alberto Gallardo (San Martín de Porres / Lima) - domingo 13/09 15:00 Academia Cantolao Deportivo América Estadio Municipal (Aucayacu) - domingo 13/09 15:00 Mariano Santos Municipal Aguaytía Estadio Daniel Alcides Carrión (Cerro de Pasco) - domingo 13/09 15:00 Deportivo Alipio Ponce Sport Boys Tocache Estadio Municipal (Putina) - domingo 13/09 15:00 Unión Fuerza Minera Sportivo Huracán Estadio Jorge Basadre Grohmann (Tacna) - domingo 13/09 15:00 Coronel Bolognesi Atlético Huracán Estadio Mariscal Castilla (El Tambo / Huancayo) - domingo 13/09 15:15 Sport La Vid Sociedad de Tiro N°28 Estadio Mariscal Nieto (Ilo) - domingo 13/09 15:15 Deportivo Enersur Alfonso Ugarte Estadio Sesquicentenario (Sechura) - domingo 13/09 15:30 Defensor La Bocana José Chiroque Cielo Estadio José Gálvez Egúsquiza (Hualgayoc) - domingo 13/09 15:30 Deportivo Hualgayoc Bagua Grande FC Estadio Municipal Kuélap (Chachapoyas) - domingo 13/09 15:30 Unidos por el Progreso Deportivo Santa Ana Estadio Aliardo Soria Pérez (Pucallpa) - domingo 13/09 15:30 Municipal Callería Deportivo Salud Estadio IPD (Puerto Maldonado) - domingo 13/09 15:30 Minsa FBC Deportivo Garcilaso Estadio IPD (Huancavelica) - domingo 13/09 15:30 Unión Deportiva Ascención Trilce Internacional Estadio Municipal Manuel Eloy Molina Robles (Huanta) - domingo 13/09 15:30 Player Villafuerte Cultural Santa Rosa Estadio Los Chankas (Andahuaylas) - domingo 13/09
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
Deportes NELINHO QUINA QUIERE DAR LO MEJOR ANTE LA “U”
Anhela debutar
UNIVERSITARIO JUGARÁ CON PÚBLICO ANTE UTC EN EL MONUMENTAL POR DEUDAS LO RETIRAN DEL CAMPEONATO
San Simón deja la Segunda
SOLÍS: “UNIVERSITARIO ES RIVAL QUE MOTIVA A CUALQUIERA
Todos quieren jugar ante la “U” Visítenos y disfruta de la Primera Maravilla del Visítenos del Perú Perú
Ingreso por “El Remanso” Contactos: Telef: 76348385 / FAX: 76348249 Cell: 958453700 / facebook: Complejo Turístico Baños del Inca
CMYK