11 10 2016

Page 1

“Año de la consolidación del Mar de Grau"

www.elmercurio.pe

CAJAMARCA MARTES 11 OCTUBRE DE 2016 El Diario de Cajamarca

| Año XIV | N°. 2928 / CEL: 976 121020 Teléf: 365273 |

elmercuriocajamarca@yahoo.es

S/. 0.80

Golpe a la prostitución Trasladan a Se logró intervenir a proxeneta

Cajamarca a muertos de tragedia aérea • Causas del siniestro no quedan claras aún POR DESPISTE DE COMBI

“Chaupe” gana concurso de pintura El próximo podría ser Gregorio Santos

1 muerto y 10 heridos Según primeras pericias el exceso de carga provocó la tragedia

Don Julio, de vuelta Con su inconfundible maní confitado

Caso Utopía se ventila en juzgados de Cajamarca Sentenciados buscan anular proceso de 14 años

CMYK


LOCALES

02

Obama critica a Trump por "degradar a las mujeres". El presidente de Estados Unidos considera que al republicano "no le importan mucho los valores básicos" que imparte su país

MARTES 11 DE OCTUBRE DE 2016

Siria: Los hombres que se sacrifican por hallar vida. Los Cascos Blancos tienen como lema: "Aquel que salva a un único hombre, ha salvado a la Humanidad entera"

La salud como negocio ¿Cuántos Carlos Moreno, más en regiones? Por: Mg. Osias Ramírez Gamarra Congresista de la República

E

ste fin de semana el país ha sido testigo de audios que tienen como actor principal a quien fuera nada menos que el consejero presidencial en materia de salud. Escuchar a Carlos Moreno festejar la avería de un densitómetro, pues ello abonaría en más pacientes para sus amigos y más utilidades para sus clínicas privadas promovidas por este es francamente miserable, digno de un repudio y condena monumental. Hoy como nunca nos preguntamos ¿Dónde quedó el mandamiento de PPK de que sus funcionarios debían ser “absolutamente incorruptibles”?. No tuvo que pasar ni noventa días para que este gobierno desarrolle y evidencie su podredumbre moral y su insana visión que tiene sobre una política tan sensible como es la salud en el país. El Seguro Integral de Salud – SIS – es un sistema del Ministerio de Salud que financia la salud pública de 17 millones de peruanos y cuenta con un fondo superior a los 1,650 millones de soles. Los ciudadanos que no tie-

nen, por falta de recursos económicos un seguro de salud convencional – EsSalud, EPS o facultativo – El SIS está dirigido a los peruanos que se ubican en la línea de pobreza y pobreza extrema. Sabido es que la salud pública es altamente deficiente e incluso inhumana, los ciudadanos estamos cansados de ver largas colas en los establecimientos de salud, desabastecimiento de medicinas, equipos médicos malogrados, infraestructura inadecuada e incluso falta de profesionales para atender las emergencias médicas. Frente a ello en el año 1997 se crea el Seguro Escolar Gratuito – SEG -, subsidio de salud para atender a los niños matriculados en las diferentes entidades educativas públicas. En 1998 se crea otro programa denominado Seguro Materno Infantil – SMI -, programa dirigido a madres gestantes y niños menores de 5 años. Sobre la base del SEG y el SMI se crea el SIS mediante Ley Nº 27657 y en el 2008 mediante Decreto Supremo Nº 034-2008-PCM se le otorga facultades de Organismo Público Ejecutor. ¿Cómo funciona el SIS? Cuando un afiliado al SIS acude a un centro de salud del MINSA, al carecer este

de médicos, infraestructura, equipamiento y medicamentos, los “servidores de salud” del establecimiento los derivan a los establecimientos con los que el SIS tiene “convenios”. El establecimiento médico privado que recibe al paciente brinda los servicios de salud y los factura al SIS, es decir a más pacientes referenciados a los establecimientos privados, mayor utilidad para los pri-

vados. Así las cosas, las preguntas que nos hacemos es: ¿A quién conviene que los establecimientos del MINSA no cuenten con medicamentos, médicos, infraestructura y equipamiento?; ¿Estamos frente a la privatización de la salud pública? Frases como: “…es un negociazo”, “vas a ver la cantidad de plata que vamos a ganar”, “esta es nuestra mi-

na” expresadas por Carlos Moreno Chacón o aquella en donde sostiene que es mejor que siga malogrado el densitómetro nos causan estupor, indignación, repudio y condena. La concepción de la administración pública como un botín, es propia de quienes han hecho sus fortunas merced a los negociados y los lobbies sin importarles en absoluto las necesidades de las personas.

“Cuadro de Chaupe” gana concurso de pintura rápida El cuadro de Máxima Acuña de Chaupe – o conocida como Máxima Chaupe – fue el cuadro ganador en el sexto concurso internacional de pintura rápida de Cajamarca “Mario Urteaga Alvarado” , realizado en honor al pintor indigenista Andrés Zevallos de la Puente. Se exhiben en la arquería del complejo monumental Belén los cuadros ganadores de esta sexta jornada artística. Hermosos cuadros en la moEL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

dalidad de paisaje nocturno se pueden disfrutar. Verdaderas obras de arte en las que nadie puede negar la maestría del pincel y el óleo. El cuadro ganador muestra a Máxima Chaupe con el brazo en alto, en un mosaico donde aparecen los nombres de las lagunas de Conga. El próximo año, el cuadro ganador podría ser el rostro de Gregorio Santos Guerrero

con alguna frase o eslogan que sirva para la campaña política. Máxima Acuña Atalaya (1970) es una agricultora y defensora ambiental peruana. Conocida por su lucha contra el megaproyecto minero Conga de propiedad de Newmont Mining Corporation y Compañía de Minas Buenaventura, por lo que recibió en abril de 2016 el Premio Medioambiental Goldman.


03

MARTES 11 DE OCTUBRE DE 2016

NOTICIAS

Fidel Castro propone dar este curioso premio a Obama y a Trump. El ex presidente cubano dijo en un reciente artículo que ambos líderes estadounidenses merecen el mismo "reconocimiento"

1 muerto y 10 heridos por despiste de combi

Disa tardará 10 años en cubrir brecha de médicos El titular de la Dirección de Salud de Chota, Hernán Tafur Coronel, señaló que en las provincias de Chota, Santa Cruz y Hualgayoc actualmente existen un promedio de 200 médicos; sin embargo, reconoció que la necesidad de estos profesionales aún es alta en la subregión y todavía se lograría cubrir en unos 10 a 15 años. Señaló que la carencia de médicos es un problema nacional y para solucionarlo se están tomando acciones para incentivar la vocación en los escolares, así como

N

la formación en las diversas universidades. Asimismo, el director de la Disa saludó la rol que cumplen los profesionales de la Medicina en favor de la salud de la población, a pesar de que muchas veces no cuentan el equipamiento, infraestructura y otras condiciones necesarias. Indicó que una de las metas del sector es lograr la humanización de los servicios de salud; es decir, llegar a realizar una atención con calidad, calidez y oportunidad. En tal sentido, invocó a los médicos a trabajar en esa dirección.

uevo accidente de tránsito en la carretera Cutervo- Santo Domingo de La Capilla dejó como saldo una persona fallecida y diez heridos de consideración. Las causas del siniestro son motivo de investigación por parte de los peritos de la policía – se presume que hubo sobre carga. El lamentable hecho se registró ayer a eso de las 3:30 pm. en el caserío San Antonio. La camioneta rural – tipo

combi - , que transportaba mercadería a distrito Santo Domingo se despisto y cayó a un abismo de 90 metros aproximadamente, muriendo en el acto el conductor de nombre José Barboza Altamirano, natural de la ciudad de Cutervo. Entretanto se sabe que algunos heridos fueron trasladados a la ciudad de Jaén para las atenciones del caso. Según fuentes policiales dichos accidentes se registran o por fallas mecánicas o fallas del conductor por falta

Los familiares de las víctimas del sonado caso “Utopía” están en Cajamarca muy pendientes de la decisión que esta tarde asumirán jueces de esta jurisdicción del Poder Judicial de Cajamarca tras haberse planteado en esta ciudad un sorpresivo pedido de Habeas Corpus por los sentenciados que se encuentran prófugos de la justicia. El abogado penalista que patrocina a los deudos, César Nakazaki, calificó de un habeas corpus “delivery” de los tantos que se acostumbra plantear en el país a lo cual hay que ponerle un coto y sentar un precedente en la justicia peruana, pues no es

Familiares de víctimas de UTOPIA pendientes de la decisión de jueces de Cajamarca

justo que 14 años de lucha por alcanzar justicia, los familiares tengan que marchar

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

de pericia y experiencia en la conducción de todo tipo de vehículos. Al cierre de la presente edición se conoció que el cuerpo del chofer – luego de pasar por los exámenes correspondientes de ley - fue conducido hasta su vivienda donde inicio el velorio de sus restos mortales. De los heridos su pronóstico es reservado. Los médicos solo han pedido paciencia a los familiares, no es un proceso rápido recuperar la salud.

fuera de la sede natural del caso hacia Cajamarca para no permitir que los dueños de la

discoteca Alan Azizollahoff y Edgar Paz, puedan burlar el fallo que se les ha dictaminado oportunamente y que los mantiene en condición de prófugos. Hospedados en el hotel Costa de Sol, los familiares acompañados de su abogado señalaron que han venido a presenciar la conducta de los jueces si es que se dejan convencer para anular el juicio. La sala penal que ventilarán estaría presidida por

el juez Fernando Bazán y al cierre de esta nota no se conocía los magistrados que la conformarían. El caso se refiere a la muerte de 29 jóvenes en el año 2002 tras un siniestro en la afamada discoteca. El argumento de Azizollahoff y Paz para que se anule todo el proceso es que el delito de homicidio culposo por omisión impropia, por el que fueron sentenciados en el 2014, ya prescribió.


04

MARTES 11 DE OCTUBRE DE 2016

Chauchill ad as OPINIÓN

S/ 1.200 millones son S/ 1.200 millones Por: Federico Salazar

El gobierno se ha comprometido con los Juegos Panamericanos Lima 2019. Es un error.

E

l error no tiene que ver con las personas, sino con las ideas. Es una mala idea gastar en eso lo que se va a gastar: 1.200 millones de dólares. Hay quienes piensan que es una buena idea. Arturo Woodman, por ejemplo, ha tenido la gentileza de contestar a mis objeciones al respecto (“Los Juegos no son de locos”, El Comercio, 6.10.16). Sostiene Arturo, si entendí bien, que el gasto neto será de 1.000 millones de dólares. Señala que eso equivale al 0,4% del presupuesto público anual (por cinco años). Si ese gasto se ejecuta en tres años, agrega, subirá a solo 0,65%. No hay en ello ninguna refutación al argumento contra los Juegos Panamericanos. De hecho, si el presupuesto fuera mayor, el gasto podría reducirse a 0,1% del presupuesto anual. Igual sucede si extendemos los años. Lo que el gasto representa en relación con el presupuesto general de la República no significa nada en relación con el monto gastado. Los porcentajes mencionados no tienen ningún efecto disolvente sobre los 1.200 o 1.250 millones de dólares. Dicho sea de paso, el gasto será mayor. Ese es el presupuesto inicial y, como sabe muy bien el señor Woodman, por su experiencia en la actividad privada como en la de directivo deportivo, los presupuestos cambian cuando las obras se demoran. Además, calcular 250 millones de recuperación, como hace Arturo, es inseguro. Él dice que se venderán los departamentos de la Villa Panamericana. Agrega a eso otros ingresos, que no especifica. La inversión en la Villa Panamericana se calcula en 180 millones de dólares. Tendrá 1.700 departamentos y áreas deportivas. Para recuperar ese dinero los departamentos tendrían que venderse a 106 mil dólares, aproximadamente.

DIRECTOR - GERENTE Herman Romero Huaccha

EDITOR Ramiro Sánchez Vásquez

El M ercurio Jr. Sor Manuela Gil N° 408 Urb. La Alameda

DEPÓSITO LEGAL Nº 2008-08766

PERIODISTAS Luis Valdez Alonso Luis Guzmán Zolorsano DEPORTES Aldo Incio Pajares DIAGRAMACIÓN Roxana Tocas L.

Cuentas Es momento de poner las barbas en remojo, sacar lápiz y papel para empezar a comprender como funciona el deseo de fortalecer el arte con dinero del pueblo. Parece que muy poca acogida a este tipo de espectáculos…será que contamos mal.

Investigación Ahora es momento de ponerse a reflexionar. Resulta que la investigadora saldrá investigada y con la colita entre las piernas. Las investigaciones no eran para afuera, sino para adentro y qué tales investigaciones, señores el tema es muy serio

Familias Parece que una familia salió ganando todo durante una gestión. Todos se pusieron la camiseta del color rojo porque les importó, y ahora vemos todo lo contrario. Otros polos, otros colores, es una verdadera familia política.

Desaparecida Una tipa que se creía rica ahora está digamos que poco menos que pobre. La tipa ahora es una más del montón. Pobre tipa enamorada, le dijeron que era bonita y se alucinó Miss Universo. Volviste a tu realidad.

Vigilias Sigan vigilando las discotecas. Sigan vigilando el mundo, sigan y sigan visitando a sus amigos, a su conocidos, el trago sigue por debajo de las mesas, los líos también seguirán, y todos celebrarán mientras unos tontos hacen el papel de unítiles.

fotonoticia Cajamarca en los ojos del arte Cajamarca inspira, una maravillosa oportunidad para valorar lo nuestro

ASESORES Dr. Martín Coronado Jiménez DOMICILIO PROCESAL: Jr. Tarapacá Nº 714 of. 305 CAJAMARCA

OFICINA CHOTA: Helber Tapia Vasquez Jr. Atahualpa 218 celular: 976733160 - RPM. *0250158

OFICINA SANTA CRUZ: Leonides Heredia Pérez Jr. Grau 649 Cel. 970 073853 / RPM: *697583 OFICINA BAMBAMARCA Francisco Oswald Chilón Garay Jr. Jaime de Martinez # 153 Cel. 976 697752 / RPC 976 399277

OFICINAS DESCENTRALIZADAS EN PROVINCIAS.

OFICINA CUTERVO: Tito Castillo Castro. JR RAMON CASTILLA Nº 331 A MEDIA CUADRA DE LA PLAZA DE ARMAS-CUTERVO. MISMAS OFICINAS DE RADIO SUDAMERICA Jr. Llosa # 501 CEL 965887461 FIJO 076-437090

OFICINA SAN PABLO: Lino Alva Chilón Jr. Trujillo # 364 Telef : 505020 Celular : 976807547. OFICINA CELENDÍN: SOCORRO QUIROZ Celular :#015303

OFICINA SAN MARCOS: BOTICA CENTRAL Pedro Rojas Vargas Jr. Miguel Grau # 339 Telef : OFICINA SAN MIGUEL: Jr. Pedro novoa #74 Cel: 976 - 633536 Rpm: *582086 OFICINA PACASMAYO: CECILAI VERONICA ESTEVES DIAZ calle jose olaya nº 808 947942295 949044483 RPM # 008903 TEL FIJO 044 52 2063

Los artículos firmados son de responsabilidad exclusiva del autor y no reflejan necesariamente opiniones de nuestro diario.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,


05

MARTES 11 DE OCTUBRE DE 2016

Sedapal: No habrá agua en 7 distritos este martes y miércoles. Esto debido a los trabajos de ampliación y mejoramiento del sistema de agua potable y alcantarillado en Pachacútec

Debate Clinton y Trump: Los candidatos se vuelven a enfrentar. En este segundo encuentro, la mitad de las preguntas las harán votantes indecisos de la ciudad de San Luis (Misuri)

Trasladan a Cajamarca a muertos de tragedia aérea

F

allecidos por caída de avioneta fueron trasladados a la morgue de Cajamarca. Sus equipajes se encuentran en la Fiscalía de la provincia de San Miguel. Los 3 cuerpos de la tripulación de la avioneta fueron sacados bajo una intensa lluvia. Efectivos de la policía sacaron los cuerpos bajo una sorpresiva e intensa lluvia. La avioneta cayó en una ladera, en el sector conocido como Uchuquinua, provincia de San Miguel, Cajamarca. La avioneta quedó destrozada en medio de la ladera, en un terreno desolado, en donde solo crece ichu y algunos arbustos. Los cadáveres de los integrantes de la tripulación fueron sacados por efectivos de la policía desde el lugar del siniestro hasta donde se encontraban los vehículos. La avioneta se estrelló a uno 20 minutos de la carretera. Se trata de una avioneta Cessna 207 de matrícula OB – 1936P, de la empresa aérea AIR MAJORO S.A que tenía la ruta Nasca – Pucallpa y que, presuntamente, habría llegado hasta este sector de la región debido a problemas climatológicos.

El accidente de la aeronave de la empresa Air Majoro S.A. en la localidad de Uchuquinua en el distrito de Llapa, Provincia de San Miguel dejó un saldo de tres personas fallecidas: Carlos Castañeda Salgado, Faustino Tacuri López e Irma García Chávez. Es una empresa de capitales peruanos que desarrolla actividades en Nasca y Pucallpa desde el 2010. Cubren el 90% del territorio Nacional, además de vuelos charters ejecutivos, carga y emergencias médicas. El monomotor que cayó en Cajamarca- por causas que

aún se investigan- era un Cessna 207A usado principalmente para viajes turísticos. Mediante un comunicado del MTC, la empresa aérea Air Majoro reportó que la aeronave Cessna 207 de matrícula OB – 1936B, cuya ruta era Nasca – Pucallpa, perdió comunicación con la torre de control de Pucallpa, donde debió aterrizar a las 11:24 de la mañana del domingo. Según el MTC, la aeronave como su tripulación contaba con las respectivas autorizaciones y habilitaciones vigentes.

El 5 de marzo de 2014 una avioneta de la compañía Air Majoro aterrizó de manera forzosa en el aeropuerto de Contamana, provincia de Ucayali, departamento de Loreto. La aeronave cubría la ruta Contamana-Pucallpa y tuvo que aterrizar de emergencia por presentar problemas en el sistema de los frenos. La pericia del piloto, permitió salvar la vida de seis pasajeros que iban a bordo al realizar una maniobra y dirigir la nave a un lodazal, lo que permitió amortiguar la colisión.

CORESAN realizará “Diálogo por la seguridad alimentaria” Con el objetivo de elaborar la Agenda Regional pendiente sobre los desafíos para la seguridad alimentaria y nutricional a nivel nacional y regional valorando nuestro potencial, el CORESAN viene organizando el Diálogo por la Seguridad Alimentaria y Nutricional en la región Cajamarca. El Consejo Regional de Seguridad Alimentaria Nutricional – CORESAN, ha denominado a este diálogo abierto La articulación un reto para la seguridad alimentaria y nutricional, en el que participarán expositores de diferentes organizaciones de la cooperación internacional así como autoridades y representantes de las instituciones públicas y privadas a nivel nacional y regional como: Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), Organización Panamericana de la Salud (OPS), Dirección Regional de Agricultura (DRA), Dirección Regional de Salud (DIRESA), Gerencia Regional de Desarrollo Social (GRDS), Mesa de Concertación para Lucha Contra la Pobreza (MCLCP), Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), Municipalidad Provincial de Cajamarca, Universidad Nacional de Cajamarca (UNC) y Centro IDEAS.

Reconstrucción de jirón Chanchamayo tiene un avance del 60% Trabajos continúan y obra estaría terminada antes del mes de enero, plazo establecido en el contrato entre la municipalidad y empresa que ejecuta la pavimentación. Cambiarle la cara a la ciudad mejorando vías, es una tarea prioritaria para la Municipalidad Provincial de Cajamarca, en ese sentido los trabajos de reconstrucción de calles en puntos críticos no se detienen.

Las labores de pavimentación del Jr. Chanchamayo continúan y ya se encuentran en un 60% de avance, así lo dio a conocer el supervisor de la obra el ingeniero Alberto Díaz Villegas. “El proyecto demanda de una inversión de un millón ochocientos mil soles, se encuentra con un avance del 60% y ya está en el vaciado de concreto, estimamos que debe terminarse antes del mes de enero,

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

que es la fecha pactada”, indicó. Esta obra que beneficiará a los vecinos del barrio San José y en general a toda la población cajamarquina se inició a fines del mes de julio y forma parte de un paquete de obras que permitió reconstruir calles en puntos críticos de la ciudad como los jirones Dos de Mayo, Hoyos Rubio, parte de la Vía de Evitamiento, Av. Argentina, entre otros.

El alcalde Manuel Becerra ha señalado que pronto se pondrá en ejecución un nuevo paquete de obras

por 11 millones de soles en este rubro para seguir mejorando las condiciones de vida de los cajamarquinos.


06

MARTES 11 DE OCTUBRE DE 2016

Entrenadora personal es criticada por su regalo a un mendigo. Muchos consideraron que insistir cinco veces en darle un pase para un gimnasio en lugar de darle comida era un despropósito

Proyecto de los grilletes se implementará en próximos 7 meses. Así lo anunció la ministra de Justicia, Marisol Pérez Tello. Medida busca poner fin al hacinamiento en los penales

Golpe a la prostitución · Se logró intervenir a proxeneta

E

n una nueva intervención conjunta en los denominados

Como parte del proceso de una democracia participativa amplia y en aras de la transparencia, la Municipalidad Distrital de Namora, en la víspera realizó la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas, en el coliseo del distrito de Namora, para informar sobre las actividades realizadas desde el año 2015 hasta la actualidad. Con la presencia de las principales autoridades del distrito, integrantes del Frente Cívico, alcaldes de los centros poblados, tenientes gobernadores, representantes de las distintas organizaciones sociales, y la población en general del distrito de Namora, se desarrolló la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas correspondiente al año 2015 hasta la actualidad, donde la presente gestión encabezado por el alcalde distrital, Prof. Hermerejildo Escobal Cerquín, cuerpo de regidores y el equipo técnico, han realizado el informe general de proyectos y actividades realizadas

"Puntos Críticos" de la ciudad, el Fiscal Adjunto Provincial de la Segunda Fiscalía de Prevención del Delito de Cajamarca, Johny Marino Díaz Sosa, conjuntamente con personal policial del Departamento de Trata de Personas al mando de la Teniente PNP Rosmery Acevedo , ejecutaron

un operativo de rutina en el prostíbulo clandestino ubicado en la intersección de la Avenida Industrial y la Avenida Via de Evitamiento Sur, conocido como "Las Calaminas". Este local administrado por una persona indocumentada que decía llamarse María Felícita Arias Mendoza,

quien sin contar con licencia municipal de funcionamiento, venía promoviendo y favoreciendo el meretricio clandestino, bajo la fachada de una cantina o bar, frecuentado por personas de dudosa reputación, quienes luego de consumir bebidas alcohólicas contrataban los servicios sexuales de las 7 damas de compañía, conforme pudo evidenciarse durante la intervención conjunta, en donde se encontró a una de las trabajadoras sexuales manteniendo relaciones sexuales con un ocasional cliente; al interior de una habitación acondicionada para dicho fin, habiéndose encontrado también un gran número de preservativos usados regados por el piso. Ante estos hechos, la Policía Nacional intervino a la administradora del local, quien no supo explicar los pormenores del ilícito negocio que había montado, refiriendo desconocer todo lo evidenciado, presumiéndose que se trataba de un nuevo caso de Favorecimiento a la Prostitu-

ción en la modalidad de Proxenetismo, razón por la cual, al tratarse de un caso de flagrancia delictiva, los efectivos policiales intervinientes procedieron a detenerla y trasladarla hasta el local del Departamento de Trata de Personas de la Policía Nacional, poniéndose en conocimiento de la Fiscalía Penal de Turno; a su vez, las trabajadoras sexuales también fueron conducidas a la base policial en referencia, en calidad de agraviadas, para fines de investigación, al cierre de la presente edición, se conoció que la Fiscalía Penal de Turno habría solicitado que se imponga a la intervenida, la sanción penal correspondiente al tipo penal previsto en el artículo 179° del Código Penal. Finalmente el Fiscal Díaz Sosa, hizo una invocación a las autoridades Municipales a fin de que dispongan la clausura inmediata del local intervenido, toda vez que pese a que se han efectuado reiterados operativos en lo que va del año, continúa funcionando a vista y paciencia de las autoridades.

Satisfactoria rendición de cuentas de la Municipalidad Distrital de Namora

de la entidad. La autoridad edil inició dando a conocer todas las actividades realizadas en Educación, Salud, Turismos, Desarrollo Económico y Desarrollo Socialde la Municipalidad Distrital de Namora. Posteriormente en el caso de Infraestructura informó sobre las obras ejecutadas, en ejecución y por ejecutar, donde indicó que ya se inició la

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

Construcción de un Colegio en el caserío la Masma y el Mejoramiento del Servicio de La Transitabilidad Peatonal en el Sector El Tambo, además mencionó que en los próximos días se estará dando inicio con la colocación de la primera piedra a la obra de Mejoramiento de la infraestructura y equipamiento con mobiliario escolar de la I.E Primaria de Menores N°821300, ca-

serío Las Manzanas, Distrito de Namora. De igual forma acotó que se continuarán brindando los mantenimientos de trochas carrozables de los caseríos que aún faltan del distrito. En su momento también destalló de manera precisa la parte presupuestal tanto en ingresos y egresos desde el 2015 hasta el 15 hasta la actualidad. Finalmente el alcalde distrital, Hermerejildo Escobal Cerquín, se despidió de todos los participante ratificando su compromiso por seguir trabajando por su pueblo, de igual forma manifestó: “Con total firmeza que mientras más no ataquen e insulten mayores fuerzas nos darán para cumplir nues-

tras promesas con los namorinos del campo y la ciudad, somos humildes y todos nos conocen, vivimos en Namora y aquí nos quedaremos para cumplir con las necesidades de nuestro pueblo, nada nos detendrá y nada nos dividirá, porque los namorinos somos gente humilde, decente, trabajadora y honesta que buscamos lo mejor para nuestros hijos”, mencionó. Cabe señalar que el alcalde distrital Hermerejildo Escobal Cerquín, demostró que viene gobernando con eficiencia junto al pueblo, a través del manejo honesto y transparente de los recursos de los namorinos, fomentando la participación organizada de la población para construir un gran desarrollo del distrito.


07

MARTES 11 DE OCTUBRE DE 2016

Conmoción en India por muerte de niña obligada a ayunar 68 días. La menor de 13 años participó del ayuno jainista obligada por sus padres, denunció una organización de derechos humanos

“Lamento que el gobierno tenga problemas de lobbies tan rápido”. El portavoz de Fuerza Popular, Luis Galarreta, respaldó que la Comisión de Fiscalización investigue audio de Moreno

Don Julio está de vuelta con su inconfundible maní confitado

U

no de los personajes más entrañables de Cajamarca, don Julio, popular por su extraordinaria preparación del famoso maní confitado volvió. ¿Y por qué decimos que volvió? Pues bien, hace años, don Julio dejó su tradicional puesto ubicado en la esquina del jirón El Comercio y el pasaje Atahualpa aquejado por algunas dolencias, desde aquel día todos extrañamos el maní confitado que preparaba con mucha paciencia y empeño. Cuando todos creíamos que don Julio no volvía más, nos demuestra que está hecho de hierro, pues esta mañana fue visitado por varias personas que reconocieron el inconfundible aroma a caramelo, pero es-

ta vez en el jirón Junín, donde se ubica su casa. Don Julio ha vendido maní confitado desde hace varias décadas en nuestra ciudad, por lo que es un personaje reconocido y reclamado. Quien no ha probado el exquisito maní que prepara definitivamente no es cajamarquino. Don Julio atenderá desde hoy en el jirón Junín #218 El sabor inconfundible de su maní confitado hizo de don Julio Chávez, natural de Cajabamba, un personaje peculiar y muy querido entre la población de la Ciudad del Cumbe, la Capital del Carnaval Peruano… esta noble y pujante Cajamarca. Pero un día se fue... abandonó su puesto de trabajo (esquina del Jr. Del Comer-

cio y Pasaje Atahualpa) por un problema de salud, pero él siguió en su lucha y tras un proceso de recuperación lenta, hoy vuelve para endulzar la vida de los cajamarquinos. Don Julio nos ofrece el maní confitado calientito… preparado en el momento de la venta... un producto de primera calidad con un sabor extraordinario, inconfundible y muy delicioso, que solo don Julio sabe preparar… Hoy, atiende desde su domicilio, ubicado en el Jr. Junín 218, a tres “cuadritas” de la plazuela José Gálvez (conocida como plazuela San Pedro) Ahí está don Julio con mucha energía en su lucha diaria, pero con un maní confitado que nos deleita por su sabor extraordinario…

1280 AM

R

UNC culmina sistematización para Licenciamiento Institucional La Comisión de Licenciamiento de la Universidad Nacional de Cajamarca presidida por el Mg. Iván León Castro, culmina con éxito etapa de sistematización de la información para obtener el Licenciamiento Institucional. En los próximos días una comisión encabezada por la máxima autoridad universitaria Dr. Angelmiro Montoya Mestanza, viajará a la ciudad de Lima para presentar el informe ante la SUNEDU. Por su parte León Castro informó que por mandato de la Ley 30220 todas las universidades públicas y privadas del país tienen que presentar su solicitud de Licenciamiento Institucional, según el cronogra-

ma establecido por la SUNEDU. “La Comisión de Licenciamiento de la Universidad ha elaborado un plan de trabajo que viene desarrollando minuciosamente, se realizaron charlas informativas y de sensibilización en todas las facultades para posteriormente recepcionar la información que está establecida en las condiciones básicas de calidad “, precisó el representante de la comisión de Licenciamiento. Cabe indicar que cumplidas estas condiciones básicas de calidad la Universidad Nacional de Cajamarca, obtendrá la autorización de funcionamiento por parte de la SUNEDU. Dicha autorización tiene un periodo de 7 años de vigencia.

Venda más con la radio de Cajamarca Jr. Revilla Pérez Nº 540 EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA

CMYK


MARTES 11 DE OCTUBRE DE 2016

08

Llegaron las compactadoras para Cajamarca

L

legaron las nuevas compactadoras para el servicio de limpieza pública. Ayer, fueron exhibidas en la Plaza de Armas. Con esta flota nueva esperemos tener una ciudad limpia. Manuel Becerra Vilchez alcalde de la provincia está cumpliendo con lo ofrecido a todos vecinos, ahora solo queda empezar a valorar la urbe. El alcalde Manuel Becerra Vilchez inspeccionó la entrega de las siete nuevas compactadoras adquiridas por la actual gestión municipal a la empresa IVECO, que permitirán optimizar el servicio de

limpieza pública en nuestra ciudad. La primera autoridad edil sostuvo que esta adquisición permitirá atender de manera oportuna el recojo de residuos sólidos en las zonas periféricas, donde existían deficiencias en el servicio prestado por la comuna local. Asimismo, el burgomaestre cajamarquino detalló que se realizó una inversión de tres millones y medio de soles para la compra de estos siete vehículos con tecnología europea y que cuentan con capacidad para procesar 15 toneladas de basura por cada una de las compactadoras, las mismas que de inmediato se pondrán

al servicio de la población en dos turnos. “Hemos capacitado a los 28 operadores que estarán a cargo de estos vehículos. Buscamos que sean operados adecuadamente a fin de evitar que presenten desperfectos y queden inutilizables como pasó en anteriores gestiones. Esta es una inversión importante, porque permitirá mejorar nuestro servicio de limpieza en la ciudad y en la zona periférica” indicó Becerra Vílchez. En otro momento, el alcalde provincial se refirió al servicio tercerizado de limpieza brindado por ALVAC en el centro histórico y sostuvo que una vez concluido el periodo de prueba será el consejo quien decidirá la renovación del contrato; sin embargo, la adquisición de las compactadoras garantizaría una prestación adecuada del servicio aun cuando se decida regresar la totalidad del servicio a la MPC. Cabe indicar que actualmente la Municipalidad cuenta con 7 compactadoras operativas las que debido al crecimiento de la población no se dan abasto para realizar la recolección de residuos que en promedio llega a un total de 130 toneladas diarias en fechas comunes y en días festivos esta cantidad aumenta a 150 toneladas. Se espera que con esta flota se pueda solucionar el problema de la basura y así presentar a los turistas que nos visitan una Cajamarca diferente y con muchas ganas de ser la pionera de esta parte del norte del país como la ciudad limpia y que sirva de ejemplo para aquellas municipalidades que no entienden hasta ahora, que el medioambiente necesita de todos nosotros. Hoy, en ceremonia protocolar a partir de las 10:30 de la mañana en la plaza de Armas hará la entrega públicamente de estas unidades a los pobladores.

Continúa mantenimiento en cementerio Con la finalidad de lucir un Campo Santo completamente remozado, la Sociedad de Beneficencia Pública de Cajamarca, continúa realizando mejoras en la infraestructura del cementerio de Cajamarca; informó el presidente del directorio Mg. Héctor Garay Montañez. Señaló que han rescatado y limpiado gran parte del área que se encontraba con maleza y arbustos que albergaban a roedores y reptiles, también, han sembrado árboles y áreas verdes que den otra imagen y promuevan una feliz estancia de los cientos de personas que acuden a visitar a sus difuntos. De otro lado preciso que se ha realizado una importante inversión para construir dos macizos con cerca de 500 nichos que se encuentran al 90% de su ejecución, por un valor que supera el medio millón de soles, pozo de agua e instalación de contenedores para los desechos; además, anunció la próxima construcción de una plazuela que lleva-

rá el nombre de Luis Rebaza Neyra. “Tenemos que dar un nuevo rostro al cementerio de Cajamarca, para muchos fieles que se congregan para orar por las almas de sus difuntos, contar con ambientes acogedores alivia sus penas y esa es la intención de nuestra labor, lograr que el campo santo sea un recinto para la reflexión y la mejor estancia en un lugar donde para muchos es la última morada”, señaló. Referente a las áreas verdes y siembra de plantas refirió que la naturaleza da otro paisaje, atrás quedó la imagen de que el cementerio es un lugar tétrico y terrorífico; hoy en día las familias rezan, cantan, bailan y hasta comparten o degustan lo que en vida les agradaba a su difuntos. En tanto, señaló Garay Montañez, que están organizando un plan de atención frente a las festividades de Todos los Santos y el Día de los Muertos, de tal forma que los deudos cuenten con todas las comodidades y facilidades, como también, en aspectos de seguridad.

OSIPTEL lanza el concurso literario de cuentos Osiptel convoca al primer concurso literario de cuentos dirigido a estudiantes de secundaria. Estudiantes que cursan el tercero, cuarto o quinto año de secundaria a nivel nacional de instituciones educativas públicas o privadas son los llamados a participar. CATEGORÍAS: 3ro de secundaria 4to de secundaria 5to de secundaria CÓMO PARTICIPAR: El cuento debe ser corto, de cuatro pá-

ginas como máximo, y tienes que relatar cómo crees que la Internet nos ayudará a mejorar como país en aspectos puntuales como salud, educación, acceso a la información, gobernabilidad, etc. El tipo de letra a utilizarse debe ser Times New Roman, tamaño 12, con un interlineado de 1,5. Recuerda que el cuento debe ser en su totalidad inédito y de tu propia creación. Es importante que el cuento

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

lo envíes en formato PDF. Inscríbete hasta el 31 de octubre escribiendo al correo elect ró n i c o c u e nto@osiptel.gob.pe Necesitamos saber tu nombre completo, año que cursas en el colegio, tu número de DNI y un teléfono de contacto. No te olvides de estos datos, son indispensables para registrarte. Una vez inscrito, tienes hasta el 30 de noviembre para enviarnos tu cuento al e-mail: cuento@osiptel.gob.pe EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA


MARTES 11 DE OCTUBRE DE 2016

09

Trabajo conjunto con el centro poblado Huacataz · Yanacocha realizó una acción cívica que incluyó atenciones médicas y entrega de medicinas a más de 200 pobladores. Yanacocha por apoyarnos con los medicamentos y por las coordinaciones con la Policía Nacional y con los médicos”, manifestó . “Agradecer a Yanacocha en nombre del Puesto de Salud y de las 11 comunidades del centro poblado

E

n la víspera, en coordinación con las autoridades del centro poblado Huacataz, distrito de Baños del Inca, Yanacocha desarrolló una jornada cívica que incluyó atenciones médicas en las especiadas ginecología, medicina general y odontología; corte de cabello y entrega de medicinas.

Gracias al trabajo conjunto de las autoridades locales y Yanacocha, se logró atender a más de 200 pobladores de los caseríos de Laparpampa, Chicospata, Hornuyoc, Los Perolitos, Quinrayquero Alto, Tres Tingos, entre otros, quienes participaron activamente en el desarrollo de la actividad.

por venir en este día a brindar atención médica a todos nuestros pobladores. Esperamos que no sea la primera ni la última, las puertas están abiertas para cualquier coordinación y gestión que pudiéramos tener de manera recíproca”, manifestó Mayra Rojas Murillo, encargada del Puesto de Salud de Huacataz. Ambrosio Chuquiruna, presidente del Comité de Desarrollo de Huacataz, manifestó sentirse muy contento por esta campaña médica, porque hay mucha gente que lo necesita en el campo. “Estoy agradecido por los doctores y por toda la gente que está participando. En esta parte está apoyando Yanacocha y hemos tenido coordinaciones con algunos ingenieros y por ello tenemos estos apoyos”, señaló.

Juan Chuquimango Ayay, presidente del canal Tres Tingos - Quinua Totora, dijo que la campaña médica es muy importante para la población “porque en el campo se carece de médicos y medicamentos. Acudir a la ciudad es muy distante y no contamos con recursos económicos, por ello agradecemos a la empresa privada

Radio la Nueva Vida La señal que bendice... 1080 a.m Vía de Evitamiento Nº 1850-1854 3er Piso Cajamarca Cel.: 976999444 RPM.: *070551 www.radionuevavidacomunicaciones.com

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,


10

MARTES 11 DE OCTUBRE DE 2016

DEPORTES

Islandia ganó 2-0 a Turquía y lidera Grupo I de Eliminatorias. Islandia sigue en una racha ascendente de buenos resultados. Ahora, venció 2-0 a Turquía de local por Eliminatorias

AL ESTILO COPA LIBERTADORES

Todo listo para el repechaje

DEPORTIVO HUALGAYOC CLASIFICÓ A LA SEGUNDA RONDA DE LA COPA PERU

Alegría total

E

l elenco del Deportivo Hualgayoc viene causando sensación en la Copa Perú, que con su triunfo 3 – 2 ante Higos Urco en la localidad de Chachapoyas ha logrado clasificar a octavos de final de este campeonato de ascenso. Pues el Deportivo Hualgayoc de la Región Cajamarca se alzó con el triunfo con goles de Ángelo Rojas, Bryan Carrillo, Hoover Crespo y Jorge Vílchez.

Con este resultado Deportivo Hualgayoc se ubicó en el puesto 8 de la clasificación con 13 puntos. Mientras que la escuadra de Higos Urco de Amazonas quedó eliminado de la Copa Perú y ahora sufre, las consecuencias de una campaña sin tinte de gloria. Los dirigidos por el “charapa” Erick Torres esperarán el repechaje para conocer a sus rivales. El único empate en puntos

PERÚ SE JUEGA LA VIDA ANTE CHILE

Salen a guerrear Con tres cambios Perú tiene a los once guerreros que hoy saldrá a jugarse la vida contra Chile en Santiago. Lobatón, Da Silva y Ávila entran al equipo de todos. Ricardo Gareca hará dos cambios para tratar conseguir los tres puntos ante Chile en el Estadio Nacional de Santiago. El primero es obligado, ya que Yoshimar Yotún sumó su segunda tarjeta amarilla ante Argentina y Carlos Lobatón será el jugador que lo reemplace. Luego, el técnico de la se-

lección peruana colocará a Luis da Silva en vez de Cristian Benavente, que tuvo una actuación discreta en el partido duelo por Eliminatorias.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

que exigió el criterio de Puntos Relativos para desempatar fue para los clubes ubicados con 13 puntos. Así, José María Arguedas 58 puntos relativos y EGB Tacna Heroica 57 irán a repechaje por tener menores puntajes relativos que Sport Rosario 92, Kola San Martín 74, Comercial Aguas Verdes 71 y Deportivo Hualgayoc (67). Es destacable notar que la cima de la Tabla Única quedó reservada para el sorprendente Carlos Orellana de La Tinguiña Ica, único equipo que totalizó 16 unidades. Escuela Municipal Binacional, Sport Águila y Deportivo Garcilaso, todos con 14 puntos, también estarán en octavos.

Paolo Guerrero sigue en su mejor momento frente a las redes rivales y ante Chile no será la excepción. Como único hombre en punta el atacante muestra su movilidad característica y se comprende a la perfección con Cristian Cueva y Edison Flores, Irven Ávila y Beto Da Silva. Pese a que Guerrero declaro que desea jugar en ataque junto a Raúl Ruidiaz, hasta el momento el estratega de la blanquirroja ha decidido utilizar un solo delantero. Tres goles tiene Paolo Guerrero en la presente eliminatoria. Doce años atrás fue el debut de Paolo Guerrero en la Selección Peruana.

Según las bases de Copa Perú, los emparejamientos del repechaje en partidos de ida y vuelta deben darse al estilo Copa Libertadores 9 vs 24, 10 vs 23, y así sucesivamente. Con la salvedad de tener en cuenta la localía de equipos rivales, donde si hay una gran distancia geográfica, se procederá a correr al siguiente equipo, hasta acomodar a todos los equipos. La primera fase de la Etapa Nacional de la Copa Perú 2016 llegó a su fin, con 8 equipos que accedieron directamen-

te a octavos de final, con Carlos Orellana de Ica como líder absoluto y los dieciséis clasificados al repechaje. Quedaron eliminados equipos históricos como: Atlético Grau Mariscal Nieto y Coronel Bolognesi y animadores de torneos anteriores como: Cristal Tumbes, La Colina y Alipio Ponce. Los 8 clasificados directamente a octavos de final son: Carlos Orellana Ica, Binacional Arequipa, Sport Águila (Junín), Deportivo Garcilaso Cusco, Sport Rosario Áncash, Kola San Martín Loreto, Comercial Aguas Verdes Tumbes y Deportivo Hualgayoc Cajamarca.

Los 16 equipos que van al repechaje son los que ocuparon los puestos del 9 al 24 en la tabla acumulada:

9. José María Arguedas (Apurímac) 10. EGB Tacna Heroica (Tacna) 11. Social Venus (Lima) 12. UDA (Huancavelica) 13. Credicoop San Román (Puno) 14. Molinos El Pirata (Lambayeque) 15. Octavio Espinoza (Ica) 16. San José Agua Blanca (San Martín) 17. Cultural Tarapacá (Huánuco) 18. Estudiantil CNI (Loreto) 19. Sport Huanta (Ayacucho) 20. DIM (Lima) 21. Unión Santo Domingo (Amazonas) 22. Racing Huamachuco (La Libertad) 23. Fuerza Minera (Puno) 24. Minsa FBC (Madre de Dios)


11

MARTES 11 DE OCTUBRE DE 2016

ESTAS ABUNDAN EN CAJAMARCA

24 EQUIPOS SIGUEN EN CARRERA EN LA COPA PERÚ

Canchas sintéticas generan cáncer

La lucha por el título continúa La fecha 6 de la Etapa Nacional de la Copa Perú mantuvo en vilo a todos los equipos y aficionados. Los resultados determinaron que se conozca ya a los ocho clasificados directos a octavos de final,

así como disputaran a los 16 equipos que el repechaje. Siendo Carlos Orellana el líder absoluto, la conformidad de otros 16 y la eliminación de los que no alcanzaron los repechajes.

TABLA ÚNICA DE POSICIONES - ETAPA NACIONAL COPA PERÚ 2016

PJ

PG

PE

PP

PTS

PR

DG

GF

GC

1

Carlos Orellana

EQUIPO

6

5

1

0

16

44

7

11

4

2

EM Binacional

6

4

2

0

14

98

8

13

5

3

Sport Águila

6

4

2

0

14

52

10

13

3

4

Deportivo Garcilaso

6

4

2

0

14

42

7

8

1

5

Sport Rosario

6

4

1

1

13

92

6

13

7

6

Kola San Martín

6

4

1

1

13

74

9

19

10

7

Comercial Aguas Verdes

6

4

1

1

13

71

10

16

6

8

Deportivo Hualgayoc

6

4

1

1

13

67

9

18

9

9

José María Arguedas

6

4

1

1

13

58

5

8

3

10

EGB Tacna Heroica

6

4

1

1

13

57

2

11

9

11

UDA

6

4

0

2

12

54

9

20

11

12

Social Venus

6

4

0

2

12

48

15

21

6

13

Credicoop San Román

6

3

2

1

11

82

7

10

3

14

Molinos El Pirata

6

3

2

1

11

73

3

10

7

15

Octavio Espinosa

6

3

2

1

11

72

4

9

5

16

San José de Agua Blanca

6

3

2

1

11

63

3

12

8

17

Cultural Tarapacá

6

3

2

1

11

37

4

11

7

18

DIM

6

3

1

2

10

101

0

5

5

19

Sport Huanta

6

3

1

2

10

100

5

12

7

20

Estudiantil CNI

6

3

1

2

10

98

5

16

11

21

Racing Club

6

3

1

2

10

70

2

7

5

22

Unión Santo Domingo

6

3

1

2

10

59

4

12

8

23

Unión Fuerza Minera

6

3

1

2

10

53

9

13

4

24

Minsa FBC

6

3

1

2

10

26

-2

5

7

25

CD Coopac NSR

6

3

0

3

9

99

0

10

10

26

AD Municipal de Oxapampa

6

3

0

3

9

75

-4

9

13

27

Atlético Grau

6

2

3

1

9

73

3

10

7

28

San Antonio

6

2

3

1

9

29

9

16

7

29

UNU

6

3

0

3

9

15

10

19

9

30

Alipio Ponce

6

2

2

2

8

91

0

12

12

31

Mariscal Nieto

6

2

2

2

8

31

-1

10

11

32

Sport Blue Rays

6

2

2

2

8

21

-3

2

5

33

Coronel Bolognesi

6

2

1

3

7

71

-1

12

13

34

Deportivo Delusa

6

2

1

3

7

40

-1

9

10

35

Sport Ticlacayán

6

2

0

4

6

63

-1

11

12

36

Sport Chavelines Juniors

6

1

2

3

5

54

-4

8

12

37

UCV Tarapoto

6

1

2

3

5

50

-2

7

9

38

Mariano Santos

6

1

2

3

5

49

-8

7

15

39

Deportivo La Victoria

6

1

2

3

5

30

-1

8

9

40

Higos Urco

6

1

1

4

4

39

-10

6

16

41

La Colina FC

6

1

1

4

4

38

-3

11

14

42

Municipal de Pichari

6

1

1

4

4

35

-8

8

16

43

La Nueva Alianza

5

1

1

3

4

13

-5

11

16

44

Deportivo Enersur

6

0

3

3

3

32

-8

1

9

45

Juventus Mollepata

6

1

0

5

3

30

-6

2

8

46

Deportivo Maldonado

6

0

1

5

1

14

-14

2

16

47

Cultural Bolognesi

6

0

0

6

0

0

-18

3

21

48

Cultural Peñarol

6

0

0

6

0

0

-18

1

19

49

Defensor Neshuya

6

0

0

6

0

0

-19

2

21

50

Cristal Tumbes

5

0

0

5

0

0

-22

5

27

E

n nuestro medio, nuestro primer escenario el estadio Héroes de San Ramón tiene este tipo de cancha, y también el estadio Municipal; además estas canchan abundan en Cajamarca. Tras empezar a investigar sobre este modelo de terreno de juego, ha dictaminado un anuncio alarmante y se dice que los gránulos de caucho podrían ser cancerígenos para el ser humano. Por eso una treintena de clubes de fútbol ha suspendido en Holanda los encuentros hasta nuevo aviso, por el posible daño para la salud derivado del uso de césped artificial con caucho. Denunciado esta semana por el programa de documentales Zembla, de la televisión holandesa, ha llevado al Gobierno a pedir una investigación urgente al Instituto Nacional para la Salud y el Entorno RIVM. Para reproducir la sensación de la hierba natural, la sintética se “siembra” de gránulos de cau-

cho reciclado. Procedentes de neumáticos usados, los científicos que colaboraron en la emisión no descartaron que pudieran favorecer la aparición de cáncer. Ante la alarma generalizada de los padres, la Asociación Nacional de Fútbol KNVB, en sus sigas holandesas “entiende” la decisión de los clubes. Por su parte, el propio Instituto sanitario ha aconsejado “que los niños no jugueteen con las partículas porque no están hechas para eso”. También tienen que “ducharse y ponerse ropa limpia tras los partidos”. Fabricados normalmente con caucho natural y sintético, los neumáticos son sometidos a un proceso químico, vulcanización, que incluye azufre y prolonga su vida útil. Para que mejoren sus propiedades, se añaden otros compuestos como óxido de zinc, antioxidantes e hidrocarburos aromáticos poli cíclicos por el olor del benceno

en particular. Fuentes de KNVB calculan que hay en Holanda más de 2.000 campos con suelo artificial. En el 90% de los casos, fueron rociados con el granulado de caucho procedente de las llantas de carros unas 20.000 por estadio según datos proporcionados por Zembla. En su nuevo análisis, se fijarán en los efectos para los jugadores del resto de las sustancias que son liberadas por éstas. En el documental televisivo se calificaban de insuficientes las conclusiones de hace una década, “por incluir un solo estudio de grupo reducido a siete varones, sin mujeres o niños, demasiado escaso para que se pueda extrapolar”. En Estados Unidos, Amy Griffin, antigua futbolista dedicada ahora a entrenar, ha elaborado una lista de unas 200 colegas que han padecido diversos tipos de cáncer y pisaron esta clase de campos artificiales. Su trabajo ha servido también para apuntar un posible nexo causal.

COOPAC GANÓ 4 – 2 A SANTO DOMINGO Y SE QUEDÓ POR UN PUNTO

etapa, de local empato con Racing, pero un reclamo le dio el triunfo en la mesa, luego jugó ante Deportivo Hualgayoc y perdió 3 – 0, en el siguiente partido volvió a jugar con Hualgayoc y gano, pero esta vez fue de local. Seguidamente jugó con Racing, en un partido polémico empato, pero no terminó el partido por abandono de los cajabambinos. A mita de semana enfrentó a Santo Domingo perdiendo 2 – 0 y finalmente en su cancha volvió a jugar con Chachapoyas ganando 4 – 2. A pesar de este triunfo llegó a 9 puntos y no le alcanzó para entrar a zona de repechaje.

Abandono colectivo lo terminó eliminando El abandono que Deportivo Coopac Virgen Del Rosario de Cajabamba hizo del campo en la fecha 5 ante Racing Club de Huamachuco lo terminó eliminando del torneo. El equipo de Cajabamba perdió de oficio por 3-0 dicho partido en ajuste a reglamento y así se quedó a un punto de meterse en el

Repechaje, pese a su triunfo dominical sobre Unión Santo Domingo. Los de Huamachuco, en cambio -y pese a haber perdido en mesa contra el propio Coopac el partido de la fecha 2-, clasificaron al Repechaje con 10 puntos. Coopac empezó mal esta

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA


Deportes ESTAS ABUNDAN EN CAJAMARCA

Canchas sintéticas generan cáncer

AL ESTILO LIBERTADORES

Todo listo para el repechaje

HUALGAYOC CLASIFICÓ

Alegría total CMYK


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.