11 12 2014

Page 1

“Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático”

El Diario de Cajamarca

S/. 0.80

AHORA ENCUENTRANOS AQUÍ

JUEVES 11 DE DICIEMBRE DE 2014

|

Año XII

| No. 2482 | Teléf. 365275 / CEL: 976 121020 |

elmercuriocajamarca@yahoo.es

DEPORTES A HUAICO AÍSLA POBLACIÓN · Defensa Civil traslada maquinaria pesada a la zona afectada para realizar los trabajos de limpieza.

LA VÍCTIMA FUE IDENTIFICADA COMO C.M.C.G DE 16 AÑOS

·El lamentable accidente de tránsito se produjo a la altura del caserío El Molino.

UN MUERTO Y 5 HERIDOS POR DESPISTE DE AUTO ACTUALIDAD

Cajamarquinos participaron de la Cumbre de los Pueblos

POLÍTICA

Defensa de Santos pide cesación y variación de prisión preventiva

CMYK


LOCALES

02 Angie Arizaga se disculpó por ofensa a autistas. En la más reciente edición de "Esto es guerra", la modelo utilizó una frase que fue considerada insultante

JUEVES 11 DE DICIEMBRE DE 2014

Twitter: 'oveja navideña' se reunió con su dueña. La oveja Gage causó sensación en Twitter y otras redes sociales luego de ser encontrada en una ciudad de Nebraska, EE.UU.

· Voceros de Defensa Civil indicaron que el fenómeno natural se produjo específicamente a la altura del caserío La Victoria, por ello los pobladores afectados, indicaron que se hace necesario que de inmediato se inicien los trabajos de limpieza.

Huaico deja aislados a 1 mil 500 pobladores en Jaén PREVENCIÓN

Defensa Civil de la provincia de Jaén realiza las gestiones para trasladar maquinaria pesada a la zona afectada para realizar los trabajos de limpieza.

L

as lluvias de los últimos días en la provincia de Jaén (Cajamarca), produjeron un huaico, el cual ha dejado aislados a por lo menos mil 500 habitantes del centro poblado la Virgilla, pues el deslizamiento de piedras y lodo, destruyó unos 50 metros de la plataforma de la vía que los une con Jaén. Voceros de Defensa Civil indicaron que el fenómeno natural se produjo específicamente a la altura del caserío La Victoria, por ello los pobladores afectados, indicaron que se hace necesario que de inmediato se inicien los trabajos de limpieza.

De igual forma Defensa Civil de Jaén indicó que se están realizando las gestiones correspondientes ante los órganos competentes y así trasladar la maquinaria pesada que se necesita para rehabilitar la vía y se recupere la transitabilidad. En tanto varias unidades de transporte de carga y pasajeros han quedado a la espera de la limpieza de la vía, por su parte los conductores manifestaron que generalmente en esta temporada se producen una serie de huaicos en esta zona y se necesita que las autoridades de transporte tengan un plan de contingencia.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

· En tanto varias unidades de transporte de carga y pasajeros han quedado a la espera de la limpieza de la vía, por su parte los conductores manifestaron que generalmente en esta temporada se producen una serie de huaicos en esta zona y se necesita que las autoridades de transporte tengan un plan de contingencia.

DATOS ·Huayco, es un término de origen quechua ”wayqu”, cuyo significado es ”quebrada”, lo que geológicamente se denomina aluvión. .El huayco es un tipo de aluvión de magnitudes ligeras a moderadas, que se registra en su mayoría en las cuencas hidrográficas del país. Se origina por la caída violenta de agua, la misma que arrastra barro, piedras, árboles y cuanto esté a su paso

·Construir en lugares donde no se haya registrado huaycos o en zonas inundables. Procure sembrar árboles y arbustos para que sirvan de barreras naturales o en todo caso aprovechar las existentes. ·Almacene en un local comunal o protegido, agua, alimentos, palas, barretas y picos, verificando cada cierto tiempo su estado. ·Establecer con sus vecinos un sistema de vigilancia y alerta en las quebradas, así como un tipo de alarma para alertar con tiempo a la comunidad (puede ser campana, trompeta, megáfono o silbato). ·Tener a la mano, un equipo de emergencia que contenga lo siguiente: linterna, frazadas, una muda de ropa. radio, pilas, fósforos, velas y botiquín de primeros auxilios. ·Establecer y difundir las zonas de seguridad y rutas de evacuación. Procure solicitar apoyo técnico a la oficina de Defensa Civil de su distrito para conocer los centros asistenciales y realizar simulacros.


03

JUEVES 11 DE DICIEMBRE DE 2014 Torturas de la CIA: Abu Zubaydah fue el conejillo de indias. El tormento de Abu Zubaydah fue el modelo para los crueles interrogatorios de la CIA. Esta es su terrible historia

Instagram celebra en Facebook sus 300 millones de usuarios. La aplicación compartió en su Facebook un emotivo mensaje de agradecimiento a sus usuarios. Mark Zuckerberg también celebró

Un muerto y 5 heridos por despiste de auto · El lamentable accidente de tránsito se produjo a la altura del caserío El Molino, en la provincia de San Miguel

U

n muerto y cinco heridos es el lamentable resultado de un fatídico accidente de tránsito, ocurrido en el sector Pabellón, caserío El Molino, a tan solo pocos minutos de llegar a la provincia de San Miguel. Fuentes policiales indicaron que se trata del despiste y vuelco de un station wagon, modelo Celdina, con placa de rodaje D3E – 227, conducido por Teódulo Quispe Vásquez (58),quien salió ileso de este accidente. De igual forma se presume que una de las causas, es la densa neblina y llovizna que cayó en la zona, por ello el conductor no se habría dado cuenta que estuvo al borde de la vía; sin embargo, es-

to es motivo de investigación por parte de los peritos de la policía. La víctima mortal fue identificada como la menor de iniciales C.M.C.G (16), quien ya no respondió a los primeros auxilios que se le brindó, por las graves heridas que presentaba. Los heridos son: Daniel Quelque Díaz, Alexander Quiroz Díaz, César Quiroz Cruzado, Miguel Gamarra Cruzado y la menor Y.V.R (15) a quien la evacuaron al Hospital Regional de Cajamarca, pues presenta un golpe en el cerebro y traumatismo vertebral medular, el resto de los heridos son atendidos en el centro de salud de la provincia de San Miguel.

LUGAR ·Sector Pabellón, caserío El Molino, a tan solo pocos minutos de llegar a la provincia de San Miguel.

· Fuentes policiales indicaron que se trata del despiste y vuelco de un station wagon, modelo Celdina, con placa de rodaje D3E – 227, conducido por Teódulo Quispe Vásquez (58),quien salió ileso de este accidente. DATOS

· Los heridos son: Daniel Quelque Díaz, Alexander Quiroz Díaz, César Quiroz Cruzado, Miguel Gamarra Cruzado y la menor Y.V.R (15) a quien la evacuaron al Hospital Regional de Cajamarca, pues presenta un golpe en el cerebro y t r a u m a t i s m o v e r te b r a l medular, el resto de los heridos son atendidos en el centro de salud de la provincia de San Miguel.

·Los accidentes de tránsito en Perú dejaron 1 406 muertos y 29 855 lesionados durante el primer semestre de este 2014, según reveló este viernes el Ministerio de Salud (Minsa). ·Esa cifra representa un incremento de 1.3 % en la cantidad de víctimas en comparación al mismo periodo del 2013. ·Hombres y mujeres de entre 20 y 35 años son los principales afectados por los accidentes de tránsito, según datos de la PNP que divulga el Minsa a través de un comunicado oficial. ·Además, el 84.5 % de los accidentes de tránsito se producen por desconocimiento o desacato de las reglas de tránsito, mientras que el 98 % de los casos ocurren en vías urbanas. ·El doctor Joel Collazos, colaborador del Minsa, afirmó que por ese motivo "es importante fortalecer y acelerar los mecanismos de sanción", en coordinación con los municipios provinciales y el Poder Judicial.

OEFA: fiscalizará la pequeña, artesanal e ilegal minería La Directora de Supervisión del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), Delia Morales, señaló que su institución no descarta realizar la inspección ambiental en la pequeña minería,

así como la minería artesanal e ilegal. Aclaró que si bien esta función es jurisdicción de los gobiernos regionales, se podría dar un cambio en las leyes que permitan realizar este tipo de fiscalización, en una en-

trevista en Rumbo Minero. Asimismo, sostuvo que durante el 2013 se realizaron cerca de 2,000 supervisiones, de las cuales menos del 10% (200 casos) terminó en sanciones para las empresas mineras.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

CMYK


04

JUEVES 11 DE DICIEMBRE DE 2014

Chauchill ad as OPINIÓN

Urresti en el 2016 Por Alfredo Torres A un año de las inscripciones para las elecciones del 2016, la encuesta de intención de voto que publicará El Comercio el domingo es aguardada con especial expectativa. Ipsos solo ha hecho una encuesta similar en el ámbito urbano-rural, en julio de este año, y sus resultados mantenían la tendencia de mediciones previas: lideraba Keiko Fujimori, seguida de Pedro Pablo Kuczynski, Alan García, Alejandro Toledo y César Acuña. Esa encuesta incluyó como posible candidata oficialista a Ana Jara y la jefa del Gabinete recibió el respaldo de apenas el 2% de los electores. Acababa de ser nombrado Daniel Urresti como ministro del Interior y su energía y locuacidad ya habían tenido un impacto favorable en la imagen gubernamental, pero todavía era prematuro especular sobre su posible candidatura presidencial. El Perú, sin embargo, es el país de los 'outsiders' y, como su nombre ya circula en la calle, toca medirlo en las encuestas. La expectativa despertada por Urresti no debería llamar la atención. Gran parte del voto por el comandante Ollanta Humala en el 2016 fue por la esperanza de recuperar el orden público que alentaba su trayectoria militar. La expectativa resultó pronto frustrada ante el incremento de la delincuencia y el crimen organizado. Ahora, que la calle vocifera asustada y tiene miedo, como dice Aldo Miyashiro, la insurgencia de un hiperactivo y efectista general con vocación de sheriff lleva a la calle a sentir que, por fin, alguien hace algo para combatir la inseguridad. Si el general Urresti supera la valla del 5% en la encuesta de intención de voto, no cabe duda de que despertará resquemores en todo el espectro político. El mediático ministro del Interior tendrá que evaluar entonces, con frialdad, tres alternativas. La primera es obvia: aspirar a ser el candidato del oficialismo en el 2016. La segunda no ha sido mencionada hasta ahora, pero es una opción real: aceptar la probable invitación de alguno de los 20 partidos inscritos y convertirse en el candidato de una nueva coalición de independientes, para usar la certera expresión del politólogo Mauricio Zavaleta. La tercera, la más responsable: dedicarse a su cartera ministerial hasta el final de su gestión. La primera alternativa supone lidiar con los celos de la pareja presidencial que, como ya ha sido observado, pueden ser muy profundos. Como candidato oficialista, Urresti podría ser una buena locomotora para llevar nacionalistas al próximo Parlamento, pero si su resultado electoral fuese muy bueno –digamos, mayor al 15%–, habría nacido una estrella y eso es algo que a los fundadores de ese partido les costaría muchísimo tragar. La segunda alternativa –la candidatura independiente– conlleva otros riesgos para Urresti. Pronto se haría evidente la improvisación de su lanzamiento y la falta de planes y cuadros técnicos. Sin embargo, para un sector del electorado cansado de las opciones tradicionales y angustiado por la inseguridad podría resultarle una apuesta atractiva.

El M ercurio Jr. Sor Manuela Gil N° 408 Urb. La Alameda

DEPÓSITO LEGAL Nº 2008-08766

Junior Parece que después de muchas lunas, después de miles de días en los cuales se desapareció ha vuelto a Cajamarca el poderoso y omnipresente Junior. Parece que Papi está resentido y Junior está preocupado…qué pasará con padre e hijo.

Agotado Algunos están agotados de no hacer nada. Están más que cansados, extenuados, con la lengua hasta el piso, con la jeta quemada…pero a cambio de tanto trabajo se llevarán una jugosa torta de dinero…los verdaderos trabajadores solo las gracias.

Adornos Los adornos navideños son para todos los gustos. Claro, también hay adornos en forma de cuernos, no solo para los renos, también para otros animalitos. Quien por su gusto sufre, no son penas las que pasa.

Tarolas Las fiestas de navidad pasarán rápido, y empezarán las tarolas a ocupar el lugar de los villancicos y panderetas.

EDITOR Ramiro Sánchez Vásquez

Jr. Tarapacá Nº 714 of. 305 CAJAMARCA

DIAGRAMACIÓN Willian Tocas L.

Una dama muy elegante, tan elegante como angurrienta, tan angurrienta como saca-vueltera, hace un escándalo en una centro comercial…el motivo, no le hacen caso…no pesa nada tu amante, ya fuiste hijita…arribista de poca monta.

fotonoticia

ASESORES Dr. Martín Coronado Jiménez DOMICILIO PROCESAL:

DEPORTES Aldo Incio Pajares

Los juguetes de navidad nunca van a llegar a buen recaudo. Por el contrario, los juguetes navideños que algunos donan se quedan para ser vendidos en las tiendas…cómo sucede esta tragedia, nadie sabe…pero sucede.

Dama

DIRECTOR - GERENTE Herman Romero Huaccha

PERIODISTAS Luis Valdez Alonso Luis Guzmán Zolorsano

Juguete

OFICINA CHOTA: Helber Tapia Vasquez Jr. Atahualpa 218 celular: 976733160 - RPM. *0250158

OFICINA SANTA CRUZ: Leonides Heredia Pérez Jr. Grau 649 Cel. 970 073853 / RPM: *697583 OFICINA BAMBAMARCA Francisco Oswald Chilón Garay Jr. Jaime de Martinez # 153 Cel. 976 697752 / RPC 976 399277

OFICINAS DESCENTRALIZADAS EN PROVINCIAS.

OFICINA CUTERVO: Tito Castillo Castro. JR RAMON CASTILLA Nº 331 A MEDIA CUADRA DE LA PLAZA DE ARMAS-CUTERVO. MISMAS OFICINAS DE RADIO SUDAMERICA Jr. Llosa # 501 CEL 965887461 FIJO 076-437090

OFICINA SAN PABLO: Lino Alva Chilón Jr. Trujillo # 364 Telef : 505020 Celular : 976807547. OFICINA CELENDÍN: SOCORRO QUIROZ Celular :#015303

OFICINA SAN MARCOS: BOTICA CENTRAL Pedro Rojas Vargas Jr. Miguel Grau # 339 Telef : OFICINA SAN MIGUEL: Jr. Pedro novoa #74 Cel: 976 - 633536 Rpm: *582086 OFICINA PACASMAYO: CECILAI VERONICA ESTEVES DIAZ calle jose olaya nº 808 947942295 949044483 RPM # 008903 TEL FIJO 044 52 2063

Los artículos firmados son de responsabilidad exclusiva del autor y no reflejan necesariamente opiniones de nuestro diario.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,


05

JUEVES 11 DE DICIEMBRE DE 2014

NOTICIAS

Perú-Petro rechaza apelación y deja a Omega fuera del lote IV. Compañía colombiana pidió tiempo hasta el viernes para entregar carta fianza, pero PerúPetro no aceptó porque plazo venció ayer

Defensa de Santos pide cesación y variación de prisión preventiva La defensa legal de Gregorio Santos Guerrero, líder del Movimiento de Afirmación Social (MAS), presentó ayer (martes 09 de diciembre) una solicitud de cesación y variación de la prisión preventiva por la de comparecencia; ya que, los supuestos por los que fue encarcelado desaparecieron al ser electo como presidente del Gobierno Regional Cajamarca para el periodo 2015 - 2018.

D

icha solicitud fue presentada ante el Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria de Lima a cargo de la jueza Zaida Pérez Escalante; quien, según las normas, tiene plazo de 72 horas para convocar a una audiencia y resolver el tema. Se sabe también que, luego de que se someta a audiencia el recurso de cesación de la prisión preventiva, la juez puede resolver el caso en el mismo día o de lo contrario se tendrá que esperar 72 horas después de vista la causa. PARA TENER EN CUENTA El Poder Judicial señaló que Gregorio Santos seguirá detenido en el penal de Piedras Gordas I de Ancón, al señalar que se ha ratificado –en dos instancias– los 14 meses de prisión preventiva en su contra al existir “graves elementos de convicción y de máxima intensidad” que lo vincularían con la comisión de los delitos de asociación ilícita para delinquir, cohecho y colusión agravada.

Esta medida (dictada por el Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional y confirmada por la Sala Penal de Apelaciones Nacional) se impuso conforme a ley y el debido proceso, y seguirá vigente mientras duren las investigaciones que están a cargo del Ministerio Público. Es decir, en el caso de Santos Guerrero, se cumplió con los tres presupuestos exigidos por el Nuevo Código Procesal Penal para la imposición de prisión preventiva: la existencia de fundados y graves elementos de convicción en la comisión de delitos; la sanción superior a cuatro años de cárcel; y la existencia de peligro de fuga u obstaculización de las investigaciones. En ese sentido, la Sala Penal de Apelaciones Nacional señaló en su resolución que Gregorio Santos habría incurrido en hechos punibles que habrían atentado contra la Administración Pública, “los mismos que estaban relacionados con los procesos de selección, adjudicación y contratación de obras del Go-

· EL PODER JUDICIAL SEÑALÓ QUE GREGORIO SANTOS GUERRERO seguirá detenido en el penal de Piedras Gordas I de Ancón, al señalar que se ha ratificado –en dos instancias– los 14 meses de prisión preventiva en su contra al existir “graves elementos de convicción y de máxima intensidad” que lo vincularían con la comisión de los delitos de asociación ilícita para delinquir, cohecho y colusión agravada.

bierno Regional de Cajamarca”. Según las investigaciones, el reelecto presidente regional habría recibido dinero del empresario Wilson Vallejos para que éste ganara, en consorcio con otras empresas, 11 procesos de licitación de obras ejecutadas en Cajamarca. “Estando a lo expuesto se evidenciaría existir una marcada y estrecha relación entre Gregorio Santos y el empre-

MINEDU creará colegio de alto rendimiento en Cajamarca A solicitud del Congresista Mesías Guevara Amasifuen, el Ministerio de Educación, informó que iniciará las acciones de coordinación con el Gobierno Regional de Cajamarca con el fin de implementar y poner en funcionamiento un Colegio de Alto

Rendimiento para el 2016. Como se sabe los Colegios de Alto Rendimiento (COAR) han sido creados para la atención de estudiantes de alto desempeño de 3ro, 4to y 5to de secundaria de todas las regiones del Perú, a quienes se les dará un servicio educati-

vo con elevados estándares de calidad nacional e internacional, lo cual les permitirá fortalecer su potencial académico, artístico y deportivo para constituir una red de líderes capaces de contribuir al desarrollo local, regional, nacional y mundial.

sario Wilson Vallejos, al extremo que este último, mediante su esposa y empresas, estaba al tanto de la confección y pago de polos y propaganda del movimiento político MAS, cuyo líder era Santos, y entre ambos existía una comunicación permanente y fluida mediante el uso del celular número 985318870”, refiere la resolución. El Colegiado precisó, además, que existe un concurso de delitos imputados por la Fiscalía, el cual superará largamente el mínimo exigido

como presupuesto procesal (4 años de prisión). Como tercer presupuesto, se estableció la existencia de peligro de fuga del procesado, ya que, debido a los graves cargos que se le imputan, podría evadir a la justicia y rehusar asistir al proceso. Asimismo, la resolución remarcó que existe peligro de obstaculización de las investigaciones, ya que en su calidad de presidente regional de Cajamarca, Gregorio Santos podría interferir en el manejo de la documentación de este organismo regional.

OPORTUNIDAD DE NEGOCIO

Se compra quinua roja orgánica en toneladas Informes al Cel:#999576707 - 976121020 Ing. Segundo Angulo

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

CMYK


06

JUEVES 11 DE DICIEMBRE DE 2014

YouTube: Mazda RX8 termina destrozado tras este choque Una cámara instalada en el panel de control del auto tomó las impactantes imágenes, que luego fueron subidas a YouTube

Gato de dos caras fallece a los 15 años. Al nacer, los veterinarios iban a sacrificarlo, ya que este tipo de animales no pasan de la primera semana de nacido

Municipalidades de Cajamarca destinaron 2% de presupuesto al sector ambiente

P

ara el presente año, las municipalidades del Departamento de Cajamarca alcanzaron un presupuesto total de 1,184 millones 354 mil 179 nuevos soles, de los cuales solo el 2% f u e a s i g n a d o a l s e c to r Ambiente, lo que equivale a 22 millones 630 mil 284 nuevos soles, logrando, hasta la fecha, un porcentaje de avance de 82%. Así lo constató MIM Cajamarca en una revisión al Portal de Transparencia del Ministerio de Economía y Finanzas. Según estos datos, las comunas que mayor presupuesto asignaron a este sector fueron la Municipalidad Distrital de Hualgayoc, con un monto total de 3 millones 925 mil 160 nuevos soles, y la Municipalidad Provincial de Cajamarca con un presupuesto asignado de 3 millones 590 mil 623 nuevos soles. Ambas municipalidades cuentan, hasta la fecha, con un porcentaje de avance de 78% y 94%, respectivamente. Sin embargo, pese a estas cifras, la mayoría de proyectos de inversión en el sector Ambiente no se orientan a la protección de los recursos naturales, control y remediación de la contaminación am-

biental, tal como estipula la norma. Así, se encontraron proyectos como la Construcción de la Plaza de Armas de la Municipalidad Distrital de Hualgayoc, por un monto de 3 millones 925 mil 160 nuevos soles; creaciones de parques principales en los centros poblados de la provincia de Hualgayoc – Bambamarca por un monto de 2 millones 535 mil 491 nuevos soles. Por otro lado, existen proyectos orientados a la protección ambiental como la “Recuperación del fortalecimiento de la actividad forestal y frutícola para la protección e incremento de la producción del suelo” de la Municipalidad Distrital de Cachachi, por un monto de 276 mil 400 nuevos soles, y con un porcentaje de avance de 99%. Así mismo, la Municipalidad Distrital de La Encañada viene realizando un proyecto de “Rehabilitación del servicio ambiental forestal en las cabeceras de cinco microcuencas del distrito de La Encañada”, por un monto de 2 millones 865 mil 234 nuevos soles y con un avance de ejecución de 73%. Otras municipalidades como Cajamarca vienen ejecutando la “Gestión y Manejo integral de resi-

· SEGÚN ESTOS DATOS, las comunas que mayor presupuesto asignaron a este sector fueron la Municipalidad Distrital de Hualgayoc, con un monto total de 3 millones 925 mil 160 nuevos soles, y la Municipalidad Provincial de Cajamarca con un presupuesto asignado de 3 millones 590 mil 623 nuevos soles. Ambas municipalidades cuentan, hasta la fecha, con un porcentaje de avance de 78% y 94%, respectivamente.

duos sólidos” por un monto de 3 millones 458 mil 476 nuevos soles; mientras tanto, Los Baños del Inca ejecuta el proyecto de “Acondicionamiento de especies forestales” por un monto de 961 mil 949 nuevos soles. Fernando Cabrera Herbert, Sub Gerente de Medioambiente de la Municipalidad Distrital de Los Baños del

Flores: “Si la justicia determina que hay que pagarle a Oscar Pajares acataremos” César Flores, Asesor de la Presidencia Regional de Cajamarca respondió a las críticas que se le han hecho al Gobierno Regional por la utilización de una canción del artista Oscar Pajares, sin su autorización. Flores inició aceptando que el Gobierno Regional si utilizó la canción de Oscar Pajares, también admitió que el spot que se hizo con su música fue distribuido en diversos medios de comunicación, así como en las redes sociales. Sin embargo, aclaró que la ley expresa que para hablar EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

de violación de la propiedad intelectual musical se tiene que usar la canción en hechos que generen un ingreso o beneficio, en este caso, en favor del Gobierno Regional. “El Gobierno Regional no ha generado ningún beneficio en su favor con la música de Oscar Pajares” aclaró. Así mismo dijo que al margen de los pronunciamientos que se puedan hacer al respecto será la justicia la que determine que hacer, “Si la justicia nos dice que hay que pagarle lo haremos, de lo contrario no”, finalizó.

Inca manifestó al respecto: Si bien es cierto que las instituciones públicas del país deben contemplar sus acciones ambientales en el marco del “Plan Nacional de Acción Ambiental – 2021” establecido por el MINAM, refiriéndonos a las actividades mitigadoras del cambio climático, nuestra institución ha considerado el monto de 3

millones 500 nuevos soles para la construcción de la nueva planta de tratamiento de residuos sólidos a ejecutarse en el 2015, acción que tiene congruencia con el plan de trabajo de la nueva gestión entrante en aras de contribuir con el cuidado del medio ambiente y por ende paliar el irreversible cambio climático.

Qali Warma impulsa biohuertos “Qali Warma cambió nuestra historia”, señala en tono enfático Antonio Ovando, director de la Institución Educativa N° 82532, ubicada en el distrito de Contumazá, en la región Cajamarca. Y es que para el docente el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma no solo cumple con entregar alimentos, sino que los impulsó a revalorar uno de los grandes proyectos del colegio: el biohuerto. Desde hace dos años, los padres de familia y maes-

tros crearon biohuertos artesanales y hoy esa rica tierra les dota de las verduras y hortalizas que complementan los almuerzos de los 195 escolares de dicho plantel. Todos los niños, incluso los del primer grado, se turnan para regar y cuidar el terreno porque saben que los frutos de sus plantitas acompañarán los ricos potajes que se preparan con los productos de Qali Warma. El Programa Qali Warma, del MIDIS, atiende a 262,439 escolares de 6,631 instituciones educativas de toda la región Cajamarca.


07

JUEVES 11 DE DICIEMBRE DE 2014 Maduro predice un "gran terremoto" en Estados Unidos. Según el mandatario venezolano, las técnicas estadounidenses para extraer petróleo "están destrozando la corteza terrestre”

Wi Fi: ¿Una nueva amenaza para la salud pública?. Un estudio asegura que la exposición a la señal inalámbrica de Internet puede ser perjudicial para el organismo humano

Yanacocha fomenta educación emprendedora

Cajamarquinos llegan a Lima a Cumbre de los Pueblos Más de 300 representantes de la región Cajamarca llegaron a Lima para participar en la Cumbre de los Pueblos frente al Cambio Climático.

O

rganizaciones populares y de defensa de la tierra y del agua se desplazaron desde el Parque del Trabajo hasta la Plaza San Martín en un colorido desfile y de protesta frente a la indiferencia del gobierno y de las grandes transnacionales que no resuelven el problema del Cambio Climático. Rituales, música y delegaciones cajamarquinas estarán presentes también en la “Marcha Mundial en Defensa de la Madre Tierra”. Tal y como lo anunciaron, la marcha organizada por la Cumbre de los Pueblos en defensa del medioambiente y de la madre tierra se realizó ayer desde las 10.30 de la mañana aproximadamente. Co-

muneros, comunidades nativas e indígenas son los principales protagonistas. En el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos y de la Conferencia de las Partes (COP20), donde autoridades nacionales e internacionales se reúnen para encontrar soluciones frente al cambio climático; los pueblos salieron a las calles a exigir que retiren las concesiones mineras y petroleras que dan desarrollo económico pero que contaminan su ambiente. A ellos, se suman diversas organizaciones de la sociedad civil nacionales e internacionales involucradas en la misma lucha. La concentración empezó desde las 9 de la ma-

ñana en el Campo de Marte. Las organizaciones peruanas que también participan son la CGTP, la Confederación Campesina y la Central Única Nacional de Rondas Campesinas (CUNARC). Los pueblos afectados que llegaron esta semana a Lima para la Cumbre de los Pueblos, para pedir que se cambien las políticas de Estado en relación con el cambio climático, y a la ausencia del Ministerio del Ambiente en las zonas más alejadas y contaminadas. También piden un mayor compromiso de líderes mundiales, de organizaciones civiles, para la conservación del medio ambiente. Cabe recordar, que en entrevista con La República, varios pobladores indígenas pidieron que no se haga más leyes, que se respete las que ya hay. Además, denunciaron que el Estado no llega a las zonas alejadas y la consulta previa no existe.

1280 AM

R

La Asociación Los Andes de Cajamarca (ALAC), organismo corporativo de Yanacocha, y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación la Ciencia y la Cultura (OEI), suscribieron un convenio de cooperación para la ejecución de un proyecto de educación emprendedora en Cajamarca. El proyecto busca que estudiantes cajamarquinos del nivel secundario desarrollen capacidades que motiven el surgimiento de iniciativas emprendedoras, tanto económicas como sociales. El financiamiento de Yanacocha para este aporte a la educación será de un millón y medio de soles aproximadamente, y la supervisión estará a cargo de la Asociación Los Andes de Cajamarca (ALAC). El convenio se firmó en el marco del II foro “Educación en la Región Cajamarca 2014”, un espacio de reflexión y debate sobre la problemática educativa, en el que participaron docentes,

autoridades educativas de la región y representantes del sector privado. Violeta Vigo, Directora de ALAC, manifestó que el desarrollo sostenible no es de un año para el otro, sino que toma varios años. “Creo que esta nueva inversión que estamos haciendo va a contribuir no solamente a dar continuidad al proyecto, sino también a generar cultura emprendedora en los colegios”, añadió. José Antonio Hernández de Toro, director de la OEI, ratificó su compromiso de contribuir al fortalecimiento de alianzas para alcanzar el desarrollo sostenible. “El desarrollo sostenible, solo es posible con estados eficientes, sociedades civiles activas y empresas socialmente responsables”, finalizó. Junto con la gestión del agua en el campo y la ciudad, la educación es uno de los principales pilares de la inversión social de Yanacocha. Este convenio es reflejo de esta preocupación por los más jóvenes de nuestra región.

Venda más con la radio de Cajamarca Jr. Revilla Pérez Nº 540 EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA

CMYK


08

JUEVES 11 DE DICIEMBRE DE 2014

El año que querrían que olvidemos, Por Carlos Adrianzén

· TERESA MATTOS CHOLÁN, SIMPATIZANTE DEL MAS. Teresa Mattos Cholán, secretaria regional de SUTEC fue elegida en el congreso sindical que organizó Humberto Boñón Chegne y los simpatizantes del presidente regional Gregorio Santos Guerrero. Si hay un sindicato que simpatiza con Santos y es clave en la campaña para el 05 de octubre en las elecciones es precisamente el docente.

Profesores: “0” en conducta El gremio de profesores debe ser, en teoría, ejemplo en práctica de valores democráticos y abanderados de actividades culturales, artísticas y espirituales.

S

e habla de educadores, de personas relacionadas al campo de la instrucción y preparación académica, formadores de jóvenes generaciones. En contraposición a toda esa utopía, los profesores están enfrascados en peleas y discusiones sobre tendencias políticas. Sus posiciones se basan en el recuerdo de los grandes maestros del ayer (que por cierto, muy pocos o nadie conoce). El Sindicato Unitario de Trabajadores de la Educación Cajamarca (SUTEC) es un ejemplo de peleas nada santas, y el colmo de

males, cada facción tiene su propia lideresa regional. Los ataques son constantes, las amenazas de demandas también, no faltan los adjetivos de grueso calibre, y por supuesto se enarbolan las banderas de la moral y la dignidad, pero por todo lo demostrado, los profesores, en conducta, sacaron calificativo de cero. CONGRESOS PARALELOS, SECRETARIAS ANTAGÓNICAS Si el SUTEC llega a tener ahora dos secretarias regionales es a consecuencia de la rivalidad en-

· NARDA SILVA SÁNCHEZ, LA OPOSITORA A LA FACCIÓN DEL MAS. Narda Silva Sánchez no se calla nada, ha establecido que la división en el SUTEC es motivada por la facción del MAS. El SUTEC no es una base del MAS, no es una entidad política para los gobernantes de turno. Si hubo dos congresos regionales fue por el miedo que tuvieron Boñón y sus allegados al ver que los representantes de las provincias no iban a votar por Mattos, su elección estaba planificada mucho antes de que se realice el congreso ordinario regional. EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

tre el ex secretario regional Humberto Boñón Chegne y el actual secretario provincial Luis Espino. El primero ligado a Gregorio Santos Guerrero, actual presidente regional y cuya base de votantes es precisamente el sindicato docente. El segundo, declarado rival ideológico Santos. El punto de quiebre fue la realización del Congreso Magisterial ordinario regional. Humberto Boñón Chegne cumplió su periodo al frente del sindicato y debería elegirse a quien lo suceda. La elegida fue Teresa Mattos Cholán, quien abiertamente demuestra su adhesión Santos y al Movimiento de Afirmación Social (MAS). El congreso que organizó Boñón Chegne no fue aceptado, y las observaciones iniciaron en la inscripción de los representantes provinciales que deberían asistir y elegir al secretario regional. Esa disputa fue el pretexto que toma a su favor Luis Espino, actual secretario provincial del SUTEC, para organizar un congreso paralelo, en el cual se elige a Narda Silva Sánchez. Por supuesto, Espino y Silva no niegan su rechazo por Santos Guerrero, el MAS y la actuación del ex secretario regional Boñón Chegne, a quien descalifican por su desastrosa gestión. Un tema que siempre está presente en esto problemas del SUTEC es la presencia del supuesto presidente de rondas campesinas Ydelso Hernández Llamo y su Despacho en la Casa del Maestro (sede institucional del SUTEC ubicada en la cuadra 6 de jirón Juan Villanueva). Luis Espino ha solicitado que Hernández deje de ocupar los ambientes de La Casa del Maestro, por considerar un absurdo que los profesores estén dando cobijo a los “aliados políticos de Santos”. Recordemos que donde está Santos Guerrero también hará presencia Hernández y su grupo de ronderos.

El 2014 es un año especial. Pudimos consolidar la figura de una sociedad estable y pujante. Una capaz de resistir empujones de la economía global. Que a la primera de bastos no dejaría de exportar y captar inversiones privadas. Que –aun bajo la gestión de un candidato percibido como afín al chavismo– no desaprovechaba oportunidades, ordenaba su servicio público, sus tributos, no manipulaba el dólar local, respetaba institucionalidades y no trababa inversiones. Pudimos haber sido esa sociedad, pero no sucedió así porque elegimos o toleramos liderazgos descompuestos, con propuestas poco sólidas. El 2014 se presenta como un tropiezo. Un año al que se quiere borrar antes de que acabe. De hecho, no hay interrogante periodística sobre cómo vendrían las cifras del último trimestre que no reciba como respuesta oficial alguna visión rosa del 2015 (tal como a fines del 2013 se proyectaba el primer semestre de este año). ¿Qué pasó realmente? ¿Qué quiere el gobierno que no enfoquemos? Tratar de responder estas interrogantes puede arrojar lecciones dulces y amargas. Dulces, porque nos ubicarán respecto a lo que hoy podemos hacer para mejorar. Y amargas, porque descubrirán los errores que sellan el manejo económico reciente. Hay que reconocer que el 2014 no comenzó el 1 de enero. Este año se comprende mejor en una carrera de equivocaciones iniciada a partir del 28 de julio del 2011. Los elegidos en el 2011 no entendieron lo básico. Ni que el dogma de crecimiento con equidad solo significaba menos crecimiento y más pobres (de los que pudimos haber tenido). Ni que casi todo dependía de expandir el círculo virtuoso entre exportaciones e inversión privada. Y que para ello había que implementar con fuerza reformas institucionales de libre mercado, pero sus funcionarios repetían que todo estaba bajo control. Que solo había que flotar (los precios de exportación nunca irían a caer) y que frente a cualquier eventualidad (como la del 2008) bastaría con compensar la caída de las exportaciones con gasto fiscal o créditos. Lamentablemente, desde que llegaron, solo les fue bien recaudando impuestos; mientras la inversión privada y las exportaciones se comprimían simultáneamente. Pese a que los precios de exportación promedio se ubicaron por encima de los promedios recibidos, los siete puntos de menor crecimiento con los que cerraríamos el año reflejan las innumerables trabas, la corrupción, el dólar administrado, la rigidez laboral y la deprimente calidad de nuestros servicios públicos. Esto –que grafica su incapacidad de no hacer nada relevante en estos planos– es lo que el gobierno no desea que enfoquemos. Y es justo el núcleo de esta conversación. Enfrentar esto, y sobre todo no tolerarlo, puede ser el gran primer paso hacia un Perú muy, pero muy, diferente.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA


09

JUEVES 11 DE DICIEMBRE DE 2014

SAT Cajamarca recauda S/. 95 millones se podrán ejecutar más obras y mejorar los servicios públicos en bien de la población cajamarquina”, destacó Gamarra Bautista. Aclaró que Cajamarca ha crecido por la actividad minera, por lo que hay un número creciente de predios y contribuyentes, pero –afirmó William Gamarra- los contribuyentes no tuvieron una cultura tributaria, se aplicó un trabajo de fiscalización, entonces, no basta que crezca la po-

C

on los objetivos claros y definidos, el Servicio de Administración Tributaria de Cajamarca, en 4 años de gestión, logró recaudar 95 millones, incrementando así la recaudación municipal en 60% más a comparación de la gestión anterior que recaudó 57 millones de soles. “La gestión anterior recaudó

57 millones, nosotros hemos recaudado 95 millones, es decir, 60% más, cifra importante. Hemos superado con creces todas las expectativas que se tiene en esta entidad”, destacó el jefe del Sat - Cajamarca, William Gamarra Bautista. Detalló que en este año se ha recaudado más de 28 millones de soles, incremento sig-

SE VENDE TERRENO

SE VENDE TERRENO

Área 227 m2 CORRALÓN CONSTRUIDO CON MATERIAL NOBLE

Área 180 m2 CARRETERA AL AEROPUERTO CASERÍO EL TRIUNFO

CON AGUA Y LUZ en Av. Principal

CON AGUA Y LUZ en Av. Principal

RPM #945091900 - *0209982

RPM #955822813

blación debe haber un trabajo de concientización que permita crecer la base tributaria. BENEFICIOS TRIBUTARIOS En otro momento, invitó a la población a participar de los beneficios que estará brindado el SAT hasta el 31 de diciembre, donde se otorgará descuentos del 100% en tributos y 80% en caso de papeletas de tránsito, dependiendo de la puntualidad del contribuyente, concluyó.

nificativo que se merece al trabajo planificado y serio de todos los trabajadores del SAT, compromiso y educación tributaria de la población. “Este logro alcanzado por el SAT se debe a la política de gestión transparente y eficiente, con visión de desarrollo, pues gracias a la población y sus aportes tributarios

Radio la Nueva Vida La señal que bendice... 1080 a.m Vía de Evitamiento Nº 1850-1854 3er Piso Cajamarca Cel.: 976999444 RPM.: *070551 www.radionuevavidacomunicaciones.com

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,


10

JUEVES 11 DE DICIEMBRE DE 2014

DEPORTES

Twitter: jugador inglés recibió amenaza de muerte por correo. Joey Barton fue amenazado de muerte por correo cuando jugaba por el Olympique de Marsella. Subió la carta en Twitter

MOSTRARON HABILIDAD Y SEGURIDAD EN EL JUEGO

Ganaron oro y plata en ajedrez La delegación cajamarquina regresó de tierras ecuatorianos ganando dos medallas importantes en los Juegos Binacionales que se acaba de realizar en la ciudad fronteriza de Machala. Las niñas lograron destacar al ganar una medalla de oro por equipos con Fiorella Lizeth Manosalva Díaz del 6to grado de la I.E. Santa Teresita y Fiorela Esther Ruiz Rojas del 5to grado de la escuela 118 Cajabamba. Ellas lograron una actuación importante mostrando su gran agilidad y seguridad en el juego, donde se juegan rápidas las partidas y con mucha agilidad. Manosalva y Ruiz compitieron con ajedrecistas de El Oro, Machala, Loja, Morona Santiago del Ecuador, Piura, Tumbes, Amazonas del Perú.

Las niñas cajamarquinas, sostienen que la actuación efectuada en esa región los motiva más a seguir adelante en el ajedrez nacional. De otra parte el entrenador de Ajedrez Víctor Blanco Aguilar, agregó que fue excelente la actuación de los deportistas, puesto que se ganaron una medalla de oro y otra de plata, además de ganar experiencia en estas justas del deporte ciencia. Agregó que al final los organizadores cambiaron las reglas de juego, específicamente en la edad de los participantes que le impidió llevar a su mejor quipo que lo estaba preparando. Ahora los ajedrecistas seguirán entrenando con más fuerza en sus vacaciones escolares y esperar alguna competencia nacional o internacional que permita que los deportistas mejoren su nivel en el deporte ciencia.

CANCHA será de gran sintético

POSTERGAN INAUGURACIÓN DE ESTADIO

Municipalidad no lo puede terminar Anunciaron que inauguración sería el 13 de diciembre y ahora, anuncian, este evento para el 22 del presente mes.

L

as demoras por razones del tiempo y algunos obstáculos encontrados en los tramos finales de la instalación del gras sintético han demorado la culminación de la remodelación y ampliación del estadio Municipal. La licitación de la última

parte del gras sintético en la cancha de fútbol ha ocupado un espacio de tiempo no previsto y si bien la pista sintética de atletismo ya fue colocada y se encuentra listo para su estreno, demoró los trabajos. Hoy se espera que en el transcurso de la semana llegue el material y conti-

nuar con lo trabajos que es la última fase de la obra. Se confirmó que hasta el 21 de diciembre los trabajos tienen que terminar y se habilitará el estadio para su inauguración y así quedar al servicio del deporte cajamarquino. Asimismo, el responsable de este recinto nos informó que se pintará las tribunas y la facha de los interiores, y se retirará el material que se ha dejado n l tribuna que viene sirviendo como depósito de sillas, carpetas, mesas, bancas, tablas, ,otros.

LA PERSEVERANCIA es el éxito

ES EL LIDER DEL GRUPO “A”

“U” Cajamarca a un paso de ser campeón Los universitarios vencieron a San Martín de Porres y deben esperar la última fecha para ver si se proclaman campeones. Los cremas son líderes del grupo “B” del campeonato de Tercera División del balompié de Cajamarca, pero son seguidos muy de cerca por San Vicente, Municipal y San Martín de Porres con menos posibilidades. Bajo la conducción de José Infante, “U” Cajamarca viene desarrollando una actuación sobresaliente en la temporada del presente año. Con un empate que consiga en la última fecha Universitario sale cam-

peón, por eso los muchachos no se confían y entrenan en la presente semana para no tener ingratas sorpresas. La escuadra de “U” Cajamarca está en el primer lugar con 16 unidades, mientras que segundo va San Vicente con 13, Municipal con 12, Juan Carlos Sánchez y San Martín de Porres tienen 10 puntos cada uno, más atrás se queda Alianza Cajamarca con 1 punto y último está Deportivo León de Judá con cero unidades. La convicción del plantel y técnico se amerita porque están saboreando haber superados a buenos rivales y este grupo de jugadores pueda seguir en esa línea.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA


11

JUEVES 11 DE DICIEMBRE DE 2014 SALEN LOS CAMPEONES DE CRECIENDO CON EL FÚTBOL

Futuros cracks La Copa Federación se dio inicio el último fin de semana en Cajamarca en las categorías 8 – 1012- en donde los equipos buscan u clasificación a l fase regional a realizarse el 20 y 21 de diciembre en Cajamarca. El Presidente de la Comisión de Menores de la Liga Departamental Segundo Trinidad Polo Toribio señaló que participan equipos de las provincias de la Región Cajamarca: “La final se va a jugar en Cajamarca con la presencia de las provincias que son San Ignacio, Chota, Cutervo, Cajabamba y Cajamarca se pueda llevar acabo n l estadio Héroes de San Ramón y se pueda dar el realce necesario a los niños que van a venir para sacar a

los representantes para el nacional de Piura que se va a llevar a cabo en enero en Piura”. Agregó: “ Ya se jugaron dos fechas y este domingo se va a desarrollar la última fecha de la categoría 10 y 12 de donde ale el campeón de la zona de Cajamarca, luego el 20 y 21 se va a jugar la final y van a jugar todos contra todos en grupos y los campeones van al nacional en Piura”. Finalmente: “El próximo año se iniciará el campeonato en abril, pero se necesita el apoyo de la empresa privad, de la municipalidad, Gobierno Regional porque este campeonato no tiene presupuesto”.

VUELVEN a verse las caras Champagnat y San Ramón

SAN RAMÓN FRENTE A CHAMPAGNAT

Vuelve el clásico

D

CATEGORIAS 8 -10 – 12 están en competencia

POR LA FINAL DE COPA PERÚ

Sport Águila y Fuerza Minera reanudan duelo La Federación Peruana de Fútbol envió un conocimiento a la opinión pública la fecha y hora que se volverá a jugar el Sport Águila vs. Fuerza Minera, que fue paralizado producto de un rayo que impactó sobre el jugador Joao Contreras. El jugador ya se encuentra estable, en óptimas condiciones, pero no jugaría el duelo por cuestiones de salud. El duelo pertenece a la vuelta de la semifinal de la Copa Perú, en la que estaba igualada 1 a 1 en la que el segundo tiempo estaba a punto de reanudarse. Fuerza Minera tiene la ventaja en el marcador, ya que en la ida venció por 6 a 3. El comunicado de la Federación Peruana de Fútbol dice: “Después de lo ocurrido el día

de ayer en el partido por la Etapa Semifinal de la Copa Perú, entre los Clubes Sport Águila y Fuerza Minera, habiéndose reunido los presidentes y delegados de dichos clubes, el comisario y el árbitro del encuentro, se decidió que el partido suspendido se jugará el día de hoy, jueves 11 de diciembre 2014 a las 10:00 horas en el estadio Mariscal Castilla en la ciudad del Tambo en Huancayo”. Se espera que el clima no vuelva a jugar una mala pasada y pueda completarse los 45 minutos para conocer al segundo finalista de la Copa Perú, que irá a luchar el ascenso a Primera frente al Sport Loreto.

espués de cinco meses, los equipos cajamarquinos San Ramón y San Marcelino Champagnat volverán a jugar un clásico. Será el último del año, uno de los mejores partidos entre elencos escolares en los últimos años. Este 21 de diciembre en el marco de la inauguración del remodelado estadio Municipal se juega el último clásico del año, que marcará su última participación defendiendo los colores de

su colegio porque muchos terminan los estudios secundarios. El partido programado para las 11: 00 a.m. A pesar de ser un choque de exhibición no deja de jugarse con todo por la clásica rivalidad. El técnico de Champagnat Fernando Correa lo ha tomado con seriedad este partido y hará jugar a los mejores que tiene en su equipo, luego de regresar de San Ignacio en donde juega la Copa Federación.

Por su parte San Ramón buscará una buena presentación debido a que su plantel esta en para por las evaluaciones de fin de año. El lance viene despertando interés en los escolares de las dos Instituciones Educativas y seguro que llenarán las tribunas para alentar a sus colegios. Como preliminares de este lance se jugarán encuentros del fútbol femenino y master, indicaron los organizadores.

AURICH, GARCILASO, SAN MARTIN, UTC LO QUIEREN

Deshojan margaritas El delantero colombiano, César Baloyes, deshoja margaritas en Colombia a la espera de cerrar un acuerdo con Juan Aurich, San Martín, Garcilaso o UTC. Clubes que están interesados de fichar al “cafetero” y juegue en la temporada 2015. Baloyes estuvo en llegó a UTC en setiembre, segundo periodo de pases libres, por recomendación del técnico, su compatriota José Hernández y fue su goleador terminando el campeonato con 7 goles a su cuenta personal. Al colombiano lo ilusiona un torneo internacional y la primera opción lo tiene el elenco del “ciclón del norte” que va a jugar Copa Libertadores, aunque Baloyes dice que se acostumbró en Cajamarca, pero la situación que pasó en UTC y no lo quiere repetir,

por eso no renovaría contrato y hay muchas opciones que pueda llegar a Chiclayo. UTC para tener en sus filas a

este jugador deberá superar la oferta que tiene de los otros equipos que pretenden a Baloyes.

CON AROMA de café EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA


CMYK


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.