“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”
El Diario de Cajamarca
S/. 0.80
AHORA ENCUENTRANOS AQUÍ
JUEVES 12 DE FEBRERO DE 2015
|
Año XIII
| No. 2523 | Teléf. 365275 / CEL: 976 121020 |
elmercuriocajamarca@yahoo.es
DEPORTES LA NUEVA INVASIÓN DE LA FAMILIA CHAUPE
Yanacocha apoya mejoramiento
del mercado central
·Asociación de Comerciantes Minoristas recibió materiales que servirán para mejorar el techo del centro comercial
OTROS EMPRESARIOS Y COMERCIANTES PAGAN MÁS POR EL USO DEL AGUA
Otro escándalo, Sedacaj ·Open Plaza tenía la categoría “domiciliaria” para pagar por el uso del agua
ACTUALIDAD
Población protesta y pide justicia
LOCAL
Implementan laboratorio de Criminalística
CMYK
LOCALES
02 Terremoto de 6,6 grados sacude la frontera Chile-Argentina. El epicentro del sismo se situó en una localidad argentina. No se han reportado daños materiales ni personales
JUEVES 12 DE FEBRERO DE 2015
Pollería y chifa de Los Olivos clausurados por falta de higiene. Personal de comuna distrital halló productos vencidos e insectos en chifa Las Palmeras y dentro de la pollería Chicken Brasa
· TODAS LAS GENERACIONES. “Los hermanos Sánchez” es parte de la historia de Cajamarca. Su producción es variada, su música pegajosa, y siempre han sido un referente en las fiestas de Carnaval.
“Los hermanos Sánchez” presentaron nuevo disco · Doce temas en una nueva producción discográfica que será - sin duda alguna – las que marquen el ritmo de las fiestas. · Clan familiar ha demostrado su pasión por la música, además han logrado un destacado trabajo en recopilación y revaloración de las cashuas cajamarquinas.
L
a agrupación “Los Hermanos Sánchez” presentaron su nueva producción discográfica: “Sentimientos de mi tierra” Un disco con doce temas musicales que van desde las cashuas, carnavales, hasta las fusiones. Interesante puesta artística que pretende marcar el ritmo de las fiestas durante el 2015. Clan familiar ha demostrado su pasión por la música, además han logrado un destacado trabajo en recopila-
ción y revaloración de las cashuas cajamarquinas. Marco Sánchez, primera voz de esta tradicional agrupación, cuyos orígenes se remontan a los años 80, expresó su emoción por lograr una nueva meta en su carrera discográfica. “Este nuevo disco es producto del esfuerzo, del compromiso como cajamarquinos de recopilar y revalorar lo nuestro, estamos complacidos”, acotó. Hacemos carnavales, pero
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
nunca nos olvidamos de la cashua, esa música tan propia de estas tierras, y que tanto tienen que hacerse por que se difunda. No podemos perder nuestra identidad musical, y la cashua es precisamente esa joya que debemos de lucir en todas nuestras ceremonias y actividades, señaló el vocalista. DENTRO DE LOS TEMAS MUSICALES ESTÁN: · Te esperaba carnaval · La china mía · Contrapunto · Solo cenizas quedamos · Atiende a tus carnavales · Falso querer · La rompe catre · Mi San Marcos querido · Que será de nosotros · Mala suerte para quererte · Por teléfono ¡no!
LA CASHUA, SEGÚN EL DR.MARIANO IBÉRICO RODRÍGUEZ “Yo he visto bailar la cachua en Cajamarca. Es un baile tan fino, tan enigmático, tan infinitamente delicado que es imposible describirlo. La india, cuyo plisado anacu se infla ligeramente en las suaves vueltas de la danza, está más bien inmóvil. Con la cabeza inclinada, los ojos fijos en la tierra, las manos caídas, golpea el suelo con los talones al compás de la cachua; pero su cuerpo apenas si se agita con sobresaltos leves y rítmicos. Desplazase cual una sombra y gira lentamente, llevando, fascinado, en la dirección de su cadencioso movimiento, al indio. Éste, que danza con las piernas ligeramente encogidas, describe un amplio círculo en derredor de la pareja. Pero no avanza, no la persigue, no la coge; hay entre él y ella una zona infranqueable, absoluta. Y así, ella permanece en el centro y él, como un astro, sigue su órbita fatal, atraído y repelido a la vez por la llama sagrada, objeto inaccesible de su extático anhelo. El aire es frío, la luz crepuscular, la música de flauta y caja borda una melodía triste, monótona y golpeada como la lluvia. Alguna rara vez se cantan coplas. Bailan los bailarines transfigurados por la danza, envueltos en el prestigio desconocido que viene desde lejos, desde los confines de un pasado abolido, desde las entrañas de una vida hermética, desde Dios sabe qué fatales predestinaciones de la raza y del alma. Al fin la música termina con un golpe de caja y una nota estridente de la flauta. Es un grito final y único en que se rompe el encantamiento de la danza. Y los danzantes se separan y vuelven –inconscientes, extraños al rito que se ha cumplido en ellos- a la simple materialidad de su indiferencia melancólica.
03
JUEVES 12 DE FEBRERO DE 2015 Costa Concordia: capitán fue condenado a 16 años de cárcel. El naufragio del crucero en las costas italianas dejó 32 personas fallecidas en enero de 2012
Estado Islámico: 20.000 combatientes viajaron a Siria e Iraq. Fuentes de inteligencia de Estados Unidos señalan que los yihadistas proceden de 90 países, muchos de ellos occidentales
Exigen justicia por asesinato de administrador de “Cooperativa José Carlos Mariátegui” El motivo, exigen justicia, piden la captura para los asesinos de Marco Cruzado Sánchez.
A
yer, en horas de la mañana, decenas de pobladores de la zona de San Juan y Cospán protagonizaron una manifestación pacífica frente a la sede de la Dirección Territorial de la Policía Cajamarca (plazuela Amalia Puga de Lozada – sector La Recoleta). Cruzado Sánchez se desempeñaba como administrador de la Cooperativa José Carlos Mariátegui y fue acribillado en una emboscada. Los autores del crimen están identificados, eran personas relacionadas al tráfico de tierras. Además, Cruzado no es la única víctima en este delicado caso, existen antece-
dentes de otras personas victimadas entre ellos Juan Ramírez Sánchez, Sergio Quiliche Quiroz y Bruno Chávez Pirgo. Los familiares y amigos, con carteles en mano pidieron celeridad en las averiguaciones, que se detengan a los responsables del crimen pues las amenazas continúan contra otros socios de la Cooperativa. Según los cooperativistas, Marcos Cruzado, habría sido asesinado por traficantes de tierras, quienes impunemente y aprovechándose de la inacción de las autoridades se han apropiado de decenas de hectáreas tierras de la cooperativa.
Edita Neira Vigo, viuda de Marcos Cruzado, culpó a la “red criminal” encabezada por Rodolfo Orellana, de estar detrás de la sistemática invasión de las tierras de la
Serenazgo auxilia a heridos en accidente de tránsito
A la 13:20 horas del día de ayer, personal del Serenazgo acudió hasta la cuadra 06 de la Av. Perú, en donde se había producido un accidente de tránsito entre 02 motocicletas lineales. Los efectivos al llegar al lugar encontraron al adolescente cuyas iniciales son C.L.V. (16) quien a bordo de su moto lineal color azul, marca Honda de placa MG-39767, había impactado a otra moto lineal, color roja de placa MB-9865, conducida por Cristian Daniel Trujillo Giraldo (20), llevando como pasajero al señor Juan Ospina (29), ambos naturales de Co-
lombia. Producto del accidente los jóvenes sufrieron algunos golpes en diferentes partes del cuerpo, siendo auxiliados y trasladados de inmediato por los Serenos a la Clínica Limatambo donde fueron atendidos por el médico de turno quien les diagnosticó policontuso por accidente de tránsito con heridas múltiples, quedando en observación. Los vehículos, cuyos daños fueron: faro, intermitente, tapabarro rotos, llanta y aro delantero abollados; fueron conducidos a la Primera Comisaría
PNP para iniciar las investigaciones correspondientes conforme a ley. Otro Accidente de Tránsito Derrape se produjo el día de ayer en horas de la noche al promediar las 19:40 horas. Se trata del señor Wilson Edmundo Muñoz León (35), quien a bordo de su moto lineal de placa M55339, se despistó a la altura de la Plaza Pecuaria (Iscoconga) cuando se dirigía por la Carretera LLacanora – Cajamarca, ocasionándose varias heridas en el cuerpo. Los efectivos de Serenazgo llegaron al lugar encontrándolo en posición de cúbito lateral izquierdo, y luego de brindarle los primeros auxilios lo trasladaron hacia el Hospital Regional para ser atendido de inmediato. El doctor de turno le diagnosticó fractura costado izquierdo, hematoma, escoriación frontal izquierda. El vehículo menor presentaba varios daños materiales y fue trasladado hacia la Comisaria de Baños del Inca.
cooperativa. Según la esposa del dirigente, esta red criminal proveería de las armas y la economía a los invasores para que puedan permanecer en el lugar.
Entre lágrimas y gritos de justica, los cooperativistas exigieron a las autoridades investigación para que la muerte de Marcos Cruzado no quede impune.
Intervienen a mujer por estafar con billete falso Nila Bertha Julca Crisologo (32), fue arrestada por Personal de Serenazgo a solicitud de una comerciante que la acusaba de haberla estafado con un billete presuntamente falso. Según la comerciante Estelita Ocas Chicoma (30), la acusada le habría comprado 02 gallinas por el precio de 70.00 nuevos soles, cancelándole con un billete de 100.00 nuevos soles. Al momento la agraviada no se percató del billete
falso, luego al realizar sus compras, es donde pudo darse cuenta que había sido estafada, llamando de inmediato a los agentes del orden. Los Serenos ya en el lugar comprobaron que se trataba de un presunto billete falso de 100.00 nuevos soles, serie N° A4692338S. Ambas partes fueron trasladadas a la Segunda Comisaría en donde quedaron para las investigaciones de ley.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
CMYK
04
JUEVES 12 DE FEBRERO DE 2015
Chauchill ad as OPINIÓN
Las mochilas de los candidatos Por Fernando Vivas Están en compás de espera. Sus asesores los agarran de los hombros. “Aguántate, ahorita no, te comen las pirañas, espera a octubre”. “¿Tan' locos?”, replica el candidato(a). “Bueno, hasta mayo o junio, y cuando te lo pregunten, di que aún no lo has decidido, que las bases, que el partido, cualquier excusa. Dialoga pero no pactes, y mejor ni dialogues. Declara vaguedades pero con firmeza, tira la piedra pero esconde la mano, tuitea frases crípticas e inconclusas que para eso está bueno el Twitter”. Solo dos se han lanzado, pero no porque descrean de esta teoría. Lo han hecho porque están en ascuas: Mauricio Diez Canseco quiere politizar sus líos con la Sunat y Alejandro Toledo quiere desviar el roche de Ecoteva hacia la “triología [sic] del mal” que no lo quiere de candidato. Keiko Fujimori: La familia nuclear está firme. A sus hijas no las sobreexpone –bien por ella– y su esposo Mark Vito tiene la elocuencia y solidez de un robot. La familia extendida sí es un desastre, igual que el ala extrema de su bancada con Martha Chávez y los evangélicos recalcitrantes. Cuenta con que el padre esté encerrado, porque suelto sería más cargoso que un abuelo jubilado que se aburre en casa. Kenji podría dar una sorpresa –lo he oído de buena fuente–, casándose con su novia chimbotana ajena a los círculos políticos. Alan García: Está algo complicado. Pilar Nores no cree en divorcios y sigue activa en el Apra, donde algunos compañeros cursis podrían soñar con que Alan vuelva a hacer campaña con ella. Pero eso sería más forzado que un reencuentro de Sheyla Rojas y Pavón. García tiene su pareja, Roxanne Cheesman, y ella deberá acompañarlo en la campaña, a menos que él decida aparecer solo, hasta un giro en la recta final. PPK: Fue el 'outsider' del 2011, más por chonguero e inesperado que por otra cosa. Ya no lo es y deberá ser más explícito al mostrar sus ideas y su entorno. Que cuente con su esposa, que podría ser una diligente ayuda. Toledo tiene la mochila Karp que pesa como predio de Ecoteva. Salomón Lerner, el 'headhunter' de la izquierda, busca algún escindido del nacionalismo o a un flamante caviar con aura de 'outsider'. Marisol Espinoza y Sergio Tejada se ofrecen y autoanalizan sus respectivas mochilas.
El M ercurio Jr. Sor Manuela Gil N° 408 Urb. La Alameda
DEPÓSITO LEGAL Nº 2008-08766
Peleas Las peleas seguirán, y van a marcar el rumbo de la historia en los carnavales. Se pelea por todo, desde lo pequeño hasta lo grande. Las peleas no pueden ser parte del repertorio de una ciudad, pero los ciudadanos no son nada educados.
Bebidas Las bebidas alcohólicas son para divertirse, pero no significa que sean para agredir o para justificar conflictos mayores. Las bebidas deben ser ingeridas con mucha cautela. Por favor, aprendan a consumir licor de forma responsable
Reyes En el mundo hay reyes y reinas, pero no todo ocupan esos cargos, algunos solo cumplen el papel de pobres sirvientas, de cenicientas eternas a le espera del amor del príncipe azul. Otros príncipes esperan ser mantenidos por alguna incauta.
Guerra de globos Marca la pauta en estos últimos años la celebración de la fiestra con agua, ahora se llama: Guerra de globos.
EDITOR Ramiro Sánchez Vásquez
Jr. Tarapacá Nº 714 of. 305 CAJAMARCA
DIAGRAMACIÓN Willian Tocas L.
Felicitamos a la gente de la policía por equipar el laboratorio de criminalística. En verdad da gusto tener ese tipo de avances. En el otro extremo de la noticia, tenemos, o mejor dicho no tenemos un laboratorio del agua que sirva.
fotonoticia
ASESORES Dr. Martín Coronado Jiménez DOMICILIO PROCESAL:
DEPORTES Aldo Incio Pajares
Una señora muy bien acomodada económicamente, no sabe qué hacer con su vida y con su tiempo y ha decidido salir al mundo a decir mil y un disparates. Pero a veces, toda esa furia solo se vuelve conflictiva…tómalo con calma…no eres gran autoridad.
Laboratorios
DIRECTOR - GERENTE Herman Romero Huaccha
PERIODISTAS Luis Valdez Alonso Luis Guzmán Zolorsano
Enfrentamientos
OFICINA CHOTA: Helber Tapia Vasquez Jr. Atahualpa 218 celular: 976733160 - RPM. *0250158
OFICINA SANTA CRUZ: Leonides Heredia Pérez Jr. Grau 649 Cel. 970 073853 / RPM: *697583 OFICINA BAMBAMARCA Francisco Oswald Chilón Garay Jr. Jaime de Martinez # 153 Cel. 976 697752 / RPC 976 399277
OFICINAS DESCENTRALIZADAS EN PROVINCIAS.
OFICINA CUTERVO: Tito Castillo Castro. JR RAMON CASTILLA Nº 331 A MEDIA CUADRA DE LA PLAZA DE ARMAS-CUTERVO. MISMAS OFICINAS DE RADIO SUDAMERICA Jr. Llosa # 501 CEL 965887461 FIJO 076-437090
OFICINA SAN PABLO: Lino Alva Chilón Jr. Trujillo # 364 Telef : 505020 Celular : 976807547. OFICINA CELENDÍN: SOCORRO QUIROZ Celular :#015303
OFICINA SAN MARCOS: BOTICA CENTRAL Pedro Rojas Vargas Jr. Miguel Grau # 339 Telef : OFICINA SAN MIGUEL: Jr. Pedro novoa #74 Cel: 976 - 633536 Rpm: *582086 OFICINA PACASMAYO: CECILAI VERONICA ESTEVES DIAZ calle jose olaya nº 808 947942295 949044483 RPM # 008903 TEL FIJO 044 52 2063
Los artículos firmados son de responsabilidad exclusiva del autor y no reflejan necesariamente opiniones de nuestro diario.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
05
JUEVES 12 DE FEBRERO DE 2015
NOTICIAS
Facebook: peluquería 'castiga' a malcriados con este corte. "Este debería ser el último recurso", manifestó Russell Frederick, dueño del establecimiento que es muy popular en Facebook
CUANDO LE CORRESPONDE LA CATEGORÍA COMERCIAL
SEDACAJ facturaba a Open Plaza con categoría domiciliaria La empresa Open Plaza inició sus operaciones comerciales en el mes de diciembre del año pasado, y desde entonces la empresa Sedacaj hasta hoy le facturo como si se tratara de una vivienda cualquiera, en el recibo del mes de enero figura servicio AD, actividad 366-vivienda.
E
l recibo que emitió la empresa Sedacaj fue emitido el 01 de enero de este año y el consumo que realizó durante el mes de diciembre del año pasado es de cuatro mil 170.80 nuevos soles, este recibo incluye el servicio de agua potable, también el servicio de desagüe. Sin embargo también llama la atención que este centro comercial tiene dos conexiones adicionales de desagüe, por el cual se le factura la suma de 13.50 nuevos soles y
en ambos recibos figura la categoría domiciliaria. Como se recuerda, cuando una persona decide iniciar su propio negocio como por ejemplo instalar una bodega, de inmediato la empresa Sedacaj, hacen la variación de la categoría domiciliaria a la categoría comercial o industrial, esto significa que la facturación va a ser mayor a la que usualmente se cancela. Cabe precisar que el consumo de un centro comercial de estas dimensiones, con la tarifa comercial, es de entre
20 a 25 mil nuevos soles, cifra que dista mucho del que se ha facturado a la empresa Open Plaza. VERSIÓN DE SEDACAJ Por su parte el gerente de Sedacal Luis Felipe Díaz, dijo que ayer (miércoles) ya fue corregido este hecho, pues recién tomó conocimiento, por ello se comunicó con la gerencia comercial, dado que no corresponde facturar al mencionado centro comercial la tarifa domiciliaria, pues a todas luces les corresponde pagar la categoría comercial. De igual forma el funcionario indicó que de inmediato va a iniciar una investigación para conocer si se trata de un error o de un hecho con la finalidad de favorecer a la empresa, la que de todas maneras debe pagar la diferencia en el próximo recibo, pues debe cancelar lo que ha consumido.
Yanacocha apoya mejoramiento del mercado central Asociación de Comerciantes Minoristas recibió materiales que servirán para mejorar el techo del centro comercial En concurrida ceremonia realizada en las instalaciones del mercado central de Cajamarca, Yanacocha entregó a la Asociación de Comerciantes Minoristas, diversos materiales valorizados en S/. 112,000 nuevos soles, los mismos que servirán para mejorar el techo de dicho centro comercial. Entre otros enseres, los representantes de Yanacocha, entregaron calaminas, vigas, tubos de desagüe, basureros metálicos con ruedas, baldes de pintura, rodillos y cilin-
dros. “Estamos trabajando de manera conjunta con la junta directiva del mercado central, identificamos que hay varios problemas urgentes, sobre todo en temas de seguridad; parte de su infraestructura ya cumplió su ciclo y otras están a punto de colapsar lo que constituye un serio peligro para comerciantes y quienes vistan el centro de abastos, ante esta necesidad hemos logrado con mucho esfuerzo hacer este donativo” señaló Javier Velarde, Vicepresidente, Ge-
rente General y Asuntos Corporativos de Yanacocha. Alfredo Prado Vargas, presidente de la Asociación de Comerciantes, expresó palabras de agradecimiento, “como cajamarquinos nos llena
de orgullo el gesto de Yanacocha, es algo que satisface a los comerciantes, en esta oportunidad ha tocado apoyar al mercado central que es la cara de Cajamarca, con este apoyo aliviaremos en al-
go las dificultades y no es la primera vez que nos apoya Yanacocha”, indicó Segundo Huangal Torres, expresidente de la asociación de comerciantes, saludó que Yanacocha haya decidido atender el pedido de los comerciantes, “este gestó es una bendición, el trinomio comerciantes, municipalidad y Yanacocha han dado sus frutos, gracias por el apoyo”, manifestó. Esta donación forma parte de un trabajo coordinado que se viene desarrollando con los comerciantes del mercado central de la ciudad, buscando las mejores oportunidades para contribuir en el mejoramiento de los servicios que brinda a la población cajamarquina.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
CMYK
06
JUEVES 12 DE FEBRERO DE 2015
YouTube: perro terminó horrorizado por 'gato gigante'. En el video publicado en YouTube, un can no se percató de la presencia de un adorno de Halloween hasta que fue muy tarde.
Enfrentamientos en Pichanaki: PNP dice no portar armas de fuego. Sin embargo, la Defensoría del Pueblo afirma que esta mañana hubo disparos y balas
· No hay rejas físicas, pero si mentales. El deseo de hacer de un espacio público un bebedero de licor reside en cada uno de los supuestos carnavaleros. La Plaza de armas de Cajamarca es una de las más bellas, amplias e importantes del Perú, fue escenario de la caída del Imperio Inca, ya que en este lugar su aconteció uno de los hecho que marco la Historia del Perú, fue ejecutado el inca Atahualpa por los españoles, hoy en día en ese mismo lugar destaca una gran pileta de piedra labrada del Siglo XVIII.
Rejas: la salvación del patrimonio La gana y gusto de muchos de beber licor en el centro de la ciudad es – de un tiempo a esta parte – el verdadero motivo de tal locura.
N
o se puede afirmar que las autoridades policiales y ediles decidieron cerrar o restringir el acceso a la Plaza de Armas de Cajamarca por puro capricho. Encerrar los monumentos para que no se cometan actos de vandalismo solo demuestra que los cajamarquinos, o mejor dicho los carnavaleros – no consumen licor para amenizar una plática, o para abrigar el cuerpo – sino porque son alcohólicos. Solo con radicales OH en el cuerpo pueden cantar, bailar, y luego empezar las peleas en donde mejor les plazca. El carnaval no es un produc-
to turístico. Hay que ser claros y precisos en ese tema palmario. Carnaval es una fiesta heredada de la vieja villa de Cajamarca a la caótica ciudad, un remanente de la vida pasada – que a nuestro parecer – fue mejor. Se toma, se baila y se organizan unas cuantas actividades – supuestamente con disfraces, elecciones de reina, competencias musicales y festivales gastronómicos – deseamos promocionar a Cajamarca como punto referencial en el mapa turístico del Perú y el mundo. Nos gusta tanto vivir de las mentiras que incluso nos denominados “Capital del car-
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
· Todos tienen derecho a usar los espacios públicos, a reunirse, a festejar una fiesta, pero hay límites, el centro histórico de Cajamarca es un escenario privilegiado, no es un campo de ferial, pero algunos opinan que proteger el patrimonio es una tontería.
naval peruano”. Y resulta que una comisión del Congreso de la República hace días ha señalado que evaluará la propuesta para que dicho título sea oficial. Si de ello depende, que Cajamarca reciba por lo menos 3 millones de soles para la organización del carnaval – entonces – bienvenida esa propuesta burocrática y que no sea papel y tinta.
07
JUEVES 12 DE FEBRERO DE 2015 WhatsApp: artistas de canal de TV invaden avenida en Barranco. A través del WhatsApp un vecino denunció que canal permite estacionar autos en doble fila y causa tráfico
Alejandro Toledo: Plazo para investigar el Caso Ecoteva venció. El ex presidente reiteró que la llamada “trilogía del mal” quiere evitar que postule a la Presidencia en las elecciones
Convocan a proceso de admisión para la escuela de suboficiales PNP Cajamarca Ayer, el Coronel PNP Manuel Valle Delgado Director de la Escuela Técnica Superior de la Policía Nacional del Perú – sede Cajamarca (ETS.PNP.Cajamarca) anunció el inicio del proceso de admisión 2015.
Alcalde Becerra donó su sueldo a “Casa hogar de la niña Belén” Albergue será beneficiado con la suma de S/. 9400.00 en diferentes accesorios y víveres de primera necesidad.
E
n una ceremonia especial realizada en el auditorio de la “Casa Hogar de la Niña Belén”; el Dr. Manuel Becerra Vílchez, alcalde de Cajamarca, realizó la donación de su primer sueldo como autoridad edil, que consistió en implementar la casa hogar con equipos y artículos de primera necesidad que fueron solicitados por la dirección de esta entidad benéfica. “Es el compromiso que asumí desde un inicio como parte de mi vocación de servicio y respeto a la población cajamarquina; decidí que esta primera remuneración como Alcalde Provincial de Ca-
jamarca y cumpliendo a una de mis promesas electorales, será donada con el objetivo de ayudar a los más necesitados, atendiendo a las necesidades de las niñas huérfanas de la Niña Belén”; señaló Manuel Becerra Vílchez. El presidente del Directorio de la Sociedad de Beneficencia Pública de Cajamarca Héctor Garay Montañez, saludó la iniciativa del alcalde cajamarquino y anuncio que se ha solicitado ante la autoridad edil la donación de un terreno para la nueva construcción de la Casa Hogar. “Resalto y felicito la sensibilidad social que muestra
nuestro Alcalde para con la comunidad cajamarquina que más lo necesita, seguiremos trabajando y coordinando; ya que el directorio de la Sociedad de Beneficencia Pública de Cajamarca ha presentado el oficio correspondiente, donde se solicita la donación de una hectárea de terreno para iniciar la construcción de la nueva Casa Hogar de la Niña Belén, sabiendo que se tiene en cartera como fondo intangible la suma de más de ochocientos mil soles, que será destinado a este nuevo proyecto que beneficie a las tuteladas de la Casa Hogar ”; finalizó el Presidente de la Sociedad de Beneficencia Pública de Cajamarca. Gracias a estas acciones, las tuteladas y colaboradores de la Casa Hogar de la Niña Belén mejorarán su establecimiento y tendrán una mejor calidad de vida.
1280 AM
R
Son 100 vacantes las que deben cubiertas en esta oportunidad, 80 para varones, 20 para damas, los requisitos, ser peruano de nacimiento, 17 años de edad como mínimo, tener buena salud, aprobar los exámenes tanto físicos como académicos. Advertimos a la población que no se deje sorprender, ningún oficial, suboficial, academia de preparación policial o algún tercero puede negociar o decir que hay forma de ingresar “fácilmente” a la EST.PNP. Caja-
marca. Las evaluaciones están a cargo de docentes universitarios, las pruebas son objetivas, el orden de mérito y de ingreso es en base a desempeño, no por arreglos, enfatizó el oficial. Para mayor información los interesados deben acercarse a la Oficina de Admisión de la escuela Técnico Superior PNP, sito en la Av. 13 de julio No. 205 – Barrio Chotapaccha -Cajamarca o comunicarse al teléfono fax Nº 076342964, también pueden visualizar la página web de la PNP WWW.PNP.GOB.PE.
· Coronel PNP Manuel Valle Delgado Director de la Escuela Técnica Superior de la Policía Nacional del Perú – sede Cajamarca, junto a oficiales y alumnos de esa institución.
Venda más con la radio de Cajamarca Jr. Revilla Pérez Nº 540 EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
CMYK
08
JUEVES 12 DE FEBRERO DE 2015
EL OCASO DEL GIGANTE Por Roberto Abusada Salah
· Coronel PNP William Vásquez (jefe de la división de investigación criminal) junto al General PNP Hugo Begazo de Bedoya (Director de la Policía en Cajamarca) durante la presentación de los nuevos equipos.
Laboratorio de Criminalística PNP Cajamarca uno de los más modernos del Perú Destacada logro. Ayer, en conferencia de prensa, el Director de la Policía en Cajamarca, General PNP Hugo Begazo de Bedoya presentó los nuevos equipos del laboratorio de criminalística.
S
e implementa así la División de Investigación Criminal y Apoyo a la
Justicia con instrumentos que ubican a Cajamarca en un lugar preferencial a nivel
LABORATORIO DE CRIMINALÍSTICA Analizar los estuches de violación sexual realizados en el hospital. Esto incluye revisar la declaración de la víctima y buscar pruebas biológicas en el estuche, como semen y saliva, para apoyar la declaración de la víctima. Analizar otras pruebas como la presencia de sangre, semen, saliva y células de piel. Todos estos materiales biológicos contienen ADN. Incluir las muestras en los sistemas nacionales para la identificación del perfil de ADN. Reportar los resultados científicos a los detectives policíacos donde fue cometido el delito.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
nacional. Cualquier prueba recogida en una escena del crimen puede dar certezas sobre los responsables. La tecnología al servicio de la justicia. “Con estos nuevos equipos es cuestión de horas el análisis y los respectivos resultados de las pruebas realizadas en escenas de crimen. Se cuenta con tecnología de punta para analizar huellas digitales, identificación con pruebas de ADN, pruebas de sangre, etcétera”, detalló el oficial. Se tiene en el laboratorio a personal altamente especializado, el trabajo científico es el soporte de las acciones que se tomen, se reduce el margen de error a cero, cada paso que demos será fiable, señaló. Estos equipos están al servicio de la justicia, el trabajo realizado se basa en la ciencia, la identificación de responsables de crímenes será más rápido, se aportarán pruebas contundentes a al Poder Judicial y a la Fiscalía para que desarrollen su trabajo, destacó. Los laboratorios de criminalística utilizan técnicas científicas para procesar las evidencias recabadas durante las pruebas de violación sexual y por los agentes de la ejecución de la ley. Los laboratorios de criminalística no interpretan las pruebas ni deciden su significado.
“El economista y el rey de Belindia: una fábula para tecnócratas”. Tal es el nombre con el que el economista brasileño Edmar Bacha publicó en 1974 una influyente crítica a las políticas económicas del gobierno militar de entonces en una alegoría de Brasil: un país que había logrado una industrialización a base del modelo de sustituir importaciones en medio de alta protección y subsidios dirigidos por el Estado, y que seguía siendo pobre y desigual, donde una pequeña parte de la población tenía ingresos similares a los de Bélgica, mientras la mayoría conservaba un nivel de vida indio. Bacha ya no llamaría hoy Belindia a Brasil. Él fue el padre, en 1994, del exitoso Plan Real, impuesto por el entonces ministro de Hacienda Fernando Henrique Cardoso (FHC), que acabó con la hiperinflación (2.450% en 1993). FHC luego sería elegido presidente por dos períodos consecutivos en los que se realizaron importantes reformas que permitirían alcanzar un auge económico extraordinario. Sin embargo, luego de 12 años en el poder del Partido de los Trabajadores (PT), todo ese auge ha llegado a su fin y los problemas de desigualdad siguen siendo una preocupación. Ahora Bacha piensa que es más apropiado para caracterizar a Brasil el término Inghana, acuñado por otro economista, Delfim Netto: impuestos de Inglaterra y servicios públicos de Ghana. Luiz Inácio Lula da Silva, el sindicalista de izquierda sucesor de FHC, tuvo que cambiar su discurso radical y moverse hacia el centro para ganar las elecciones en el 2002, prometiendo austeridad y estabilidad. Mas hizo poco o nada para continuar las reformas luego de que en el 2005 un escándalo de compra de votos a congresistas (conocido como 'mensalão'), a cambio de pagos mensuales, generara tal inestabilidad política que por poco acaba con su gobierno. Reelegido para un segundo mandato, luego de derrotar en segunda vuelta a Geraldo Alckmin, Lula retoma las políticas populistas unidas esta vez con una mayor tolerancia a la corrupción, ligada a las relaciones entre empresas públicas, compañías privadas y el partido de gobierno. La presidenta Dilma Rousseff es la continuadora de la línea populista del segundo gobierno de Lula, solo que en su versión más desembozada. Ahora, luego de su reciente victoria por estrechísimo margen ante Aécio Neves, debe enfrentar una situación económica creada por ella misma: inflación por encima del 7%, una deuda equivalente al 63% del PBI y una economía totalmente estancada. La inflación deberá ser contenida con un probable aumento en la tasa de interés, lo cual afectará la exigua tasa de inversión del país que se sitúa en un 17% del PBI. Ahora, ante el peligro de perder su calificación crediticia de “grado de inversión”, Brasil debe convencer a sus acreedores de que puede contener su enorme déficit de la cuenta corriente de la balanza de pagos, y que puede producir un superávit fiscal primario (antes de atender el pago de intereses) equivalente al 1,2% del PBI este año y 2% el 2016. Resulta irónico que en su segundo mandato Dilma deba enfrentar el desastre económico y político que ella misma ha construido. Propone un programa de ajuste ortodoxo y, para ello, ha nombrado como ministro de Hacienda al reconocido economista Joaquim Levy, ex funcionario del FMI con doctorado en Economía de la Universidad de Chicago. Pero Levy tiene muy pocos aliados y muchos enemigos dentro del mismo PT. Armínio Fraga, presidente del Banco Central en el gobierno de FHC, dice: “Levy es una isla en un mar de mediocridad” y considera que los problemas del Gobierno Brasileño hoy son la incompetencia, la ideología y la corrupción. Desafortunadamente, el necesario ajuste conspira contra el crecimiento y el empleo. Los mercados esperan cero crecimiento para este año donde la economía confronta además una crisis hídrica y el consecuente posible racionamiento de energía.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
09
JUEVES 12 DE FEBRERO DE 2015
Reconocen funcionamiento de la Mesa de Concertación biental así como el economista Grimaldo Goicochea Medina del movimiento político fuerza social y el CPC Fidencio Gamboa Huamán del comité de participación, control y ejecución proyecto hospital 1, en el eje de desarrollo institucional. La mesa de concertación para la lucha contra la pobreza de Cajabamba tiene por finalidad la participación de los sectores públicos y privados de la provincia para superar los problemas de pobreza, desigualdad y
D
urante la sesión solemne por el 160 aniversario de creación política de Cajabamba, la municipalidad provincial reconoció oficialmente el funcionamiento de la recientemente reactivada Mesa de Concertación para la L u c h a C o nt ra l a Po b reza (MCLCP). Con Resolución de Alcaldía N° 058 – 2015 – MPC, se resuelve reconocer al Comité Ejecutivo Provincial de la Mesa de Concertación para la Lucha Contra la Pobreza, según acuerdo de se-
sión de concejo municipal realizada el pasado cinco de febrero. La primera regidora Yanet Escobedo Medina, entregó la Resolución de Reconocimiento al Coordinador General de la Mesa de Concertación Prof. Marcelo Gamboa Hilario, alcalde provincial. Posteriormente la primera autoridad municipal,hizo lo mismo con cada uno de los integrantes del primer Comité Ejecutivo de la MCLCP de Cajabamba. También conforman el Comité
SE VENDE TERRENO
SE VENDE TERRENO
Área 227 m2 CORRALÓN CONSTRUIDO CON MATERIAL NOBLE
Área 180 m2 CARRETERA AL AEROPUERTO CASERÍO EL TRIUNFO
CON AGUA Y LUZ en Av. Principal
CON AGUA Y LUZ en Av. Principal
RPM #945091900 - *0209982
RPM #955822813
exclusión social. Asimismo, contribuir a mejorar los niveles de desarrollo humano y a superar la pobreza mediante la acción concertada. Al respecto, durante su discurso de orden el alcalde Marcelo Gamboa Hilario resaltó la intención de su gestión para promover el trabajo intersectorial con las instituciones y la sociedad civil en acciones conjuntas relacionadas a los temas de salud, educación, cultura y agricultura, principalmente.
Ejecutivo Provincial de la MCLCP de Cajabamba: el ing. Herman Bueno Cabrera director de la agencia agraria y sr. Oscar Cabrera Urtecho del proyecto sierra norte en el eje de desarrollo económico; prof. Richard Obando Barahona, Dr. Romel Cerda Gonzáles director de essalud y la Lic. Maritza Roncal Rodríguez de la ONG ADIAR en el eje de desarrollo social; prof. Arturo Valdivia Casas y sicóloga Elena Rodríguez Contreras, promotora de la I.E. San Juan Bosco en el eje de desarrollo am-
Radio la Nueva Vida La señal que bendice... 1080 a.m Vía de Evitamiento Nº 1850-1854 3er Piso Cajamarca Cel.: 976999444 RPM.: *070551 www.radionuevavidacomunicaciones.com
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
10
JUEVES 12 DE FEBRERO DE 2015
DEPORTES
Universitario cayó goleado 4-0 ante Real Garcilaso en el Cusco. Universitario fue humillado por Real Garcilaso en el Torneo del Inca. Cremas acabaron con 10 por expulsión de Carvallo JOSÉ OLAYA, ESTUDIANTES F.C., ESCUELA FUTBOL UNC
A sacar cara por Cajamarca Rueda la bolita. Hoy arranca en Piura la etapa Nacional del proyecto Creciendo con el Fútbol y los elencos del Deportivo José Olaya Categoría Sub 8, Fútbol Club Estudiantes Categoría Sub 10 y Escuela de Fútbol UNC Sub 12 son las escuadras que representan a la Región Cajamarca en este torneo que es organizado por la Federación Peruana de Fútbol. Las tres escuadras tienen sobre sus hombros la responsabilidad de llevar al pódium de los ganadores al fútbol cajamarquino. En las tres categorías hay niños y jóvenes valores de gran porvenir que les permitirá luchar por los
títulos nacionales. Los partidos se jugarán en tres escenarios la cancha del distrito de Chulucanas, la dela Universidad Nacional de Piura y el Estadio Miguel Grau. Las tres delegaciones cajamarquinas están hospedadas en el Colegio Militar Pedro Ruiz Gallo. Desde que lograron clasificar a la final nacional, los técnicos José Marín de la Escuela de Fútbol UNC, Luis Arévalo de Estudiantes F.C. y César Gutiérrez del Club José Olaya, se abocaron a entrenar intensamente a sus pupilos, imprimiéndoles mayor confianza y seguridad en su juego. Solamente tienen que estar mentalizados en ganar y ganar, no habrá otra.
SALAZAR, Lavandeira, Bogado son los referentes
A RECUPERARSE ANTE LA “U”
LUCIRAN nuevos uniformes en Piura
UNA NUEVA PRUEBA Este domingo, 15 de febrero, desde las 04:00 p.m. UTC enfrentará al elenco de Universitario de Deportes, en el estadio Monumental de Ate - Lima.
U
na nueva y difícil prueba para UTC. Los dirigidos por José Eugenio “Cheche” Hernández tienen el domingo la oportunidad de reivindicarse ante su hinchada luego de su estrepitosa caída ante Universidad César Vallejo, por 4 goles a 0. Los dirigidos por “Cheche”
tienen cuatro días para masticar la derrota sufrida ante César Vallejo en Trujillo, al comando y jugadores de UTC sólo les queda analizar la derrota e inmediatamente corregir errores para pensar en lo que será su juego del fin de semana ante Universitario. Los jugadores tienen la
oportunidad de demostrar que lo ocurrido en Trujillo solo fue una mala tarde como, lo dan a conocer los jugadores del “Gavilán” para quienes será un nuevo UTC y con el correr de las fechas se verá el verdadero nivel de los cajamarquinos. Tuvieron una mala tarde, tienen que mejorar pronto, porque enfrentar a la U es una buena oportunidad, no es la primera vez que van a enfrentar a Universitario, varios ya lo han hecho. El plantel conoce que tienen un partido para hacer las cosas mucho mejor jugando de visitante.
ROSSEL Y TEJADA
Goleadores de UTC Terminada la segunda fecha del Torneo Inca dos jugadores del elenco de UTC figura en la lista de goleadores, se trata de Víctor Rossel y Manuel Tejada. Mientras que la tabla lo encabeza Fernado Pajoy con 4 goles de Unión Comercio Le siguen Emanuel Pereyra del cristal y Antonio Mesa Cuadra del Sport Huancayo. Co dos están Armando Mayora de Sport Loreto, Diego Millán de César Vallejo, Alberto Orejuela del Cienciano, Daniel Chávez de Vallejo. Con un gol: Ángel Silva César Vallejo, Kleyr Viera del Sport Huancayo, Osnar Noronha de Alianza, Juan Colán de Inti Gas, Alejandro Aguirre y Carlos Jiménez de Alianza Atlético, Javier Gros Müller de Uni-
versitario, Augusto Lobaton del Cristal, Edson Uribe del Cienciano, Aldo Corso de la San Martín, Rinaldo Cruzado y José Ciucci de César Vallejo, Aarón Ballón y Daniel Estrada del Sporting Cristal.
PITUQUITO quiere ser goleador
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
11
JUEVES 12 DE FEBRERO DE 2015 JUVENIL Y SAN CAYETANO MIDIERON FUERZA
Tope amistoso
TIENE que revertir el resultado adverso
DESCENDIERON A ULTIMOS PUESTOS
Perdió el paso MAX BASAURI, seguirá en el juvenil
VENCIÓ 2 – 1 AYACUCHO F.C.
Sport Huancayo líder de su grupo “C”
Debutó, con buen pie ganando a Garcilaso, pero en Trujillo perdió el paso y ahora buscará recuperarse ante Universitario el domingo en Lima.
T
ras la derrota de UTC 4 – 1 ante césar Vallejo el “Gavilán norteño” perdió el paso y se quedó con 3 puntos bajando al cuarto lugar en la tabla del grupo “B” Torneo del Inca el Líder es César Vallejo con 6 unidades. El cuadro “poeta” ganó con
goles de Donald Millán, Rinaldo Cruzado, Daniel Chávez y Miguel Silva. El gol cajamarquino lo anotó Manuel Tejada. Tras el golpe del empate, la Vallejo se hizo dueño del encuentro y poco a poco fue metiendo en su campo al UTC. Rinaldo Cruzado au-
mentó el marcador a los 34 minutos tras una buena jugada personal. Luego fue el goleador Daniel Chávez quien marcó para los vestidos de naranja (41'). El segundo tiempo fue también de dominio poeta, pero sin llegar al gol, hasta el minuto 87 en el que Miguel Silva marcó el cuarto, luego de fallar en la primera definición ante el portero. Con esta victoria, César Vallejo sumó 6 puntos y es líder del grupo B del Torneo del Inca. En la primera fecha venció 3-2 al Alianza Atlético en Piura.
EN BAÑOS DEL INCA
El 28 inician campeonato de Primera
VUELVE al Perú ahora como técnico de la selección
Para el sábado 28 de febrero está programado el inicio del campeonato de Primera División del fútbol en Baños del Inca, así lo aseguró Luis Flores, presidente de la Liga Distrital. El campeonato tiene asegurado la participación de 12 equipos, los cuales ya se encuentran inscritos y programados para jugar la primera fecha, que arrancara en el Club Del Pueblo de Baños del Inca. El formato no ha tenido cambios significativos en comparación, con el año pasado será una rueda de todos contra todos, luego se clasificaban los seis primeros a una liguilla final de donde saldrá el campeón y sub campeón del dis-
trito de Baños del Inca que representarán en la Etapa Provincial de la Copa Perú. Entre los equipos representativos que tiene esta liga figu-
ran: Defensor Baños del Inca, Academia Fútbol Alianza “AFA”, Defensor Pachacutec, Juvenil Otuzco, Atlético Corazón Otuzco ACO.
CON ANSIAS esperan inicio campeonato EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
Deportes JOSÉ OLAYA, ESTUDIANTES F.C., ESCUELA FUTBOL UNC
ROSSEL Y TEJADA
A sacar cara por Cajamarca
Goleadores de UTC
A RECUPERARSE ANTE LA “U”
Una nueva prueba ta
n pre
Im
o
ri u c r
e
El M
CMYK