12 06 2015

Page 1

“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”

El Diario de Cajamarca

S/. 0.80

AHORA ENCUENTRANOS AQUÍ

VIERNES 12 DE JUNIO DE 2015

|

Año XIII

| No. 2607 | Teléf. 365275 /

CEL: 976 121020 |

DEPORTES LA NUEVA INVASIÓN DE LA FAMILIA CHAUPE Campesinos exigen a minera que les devuelva su agua

elmercuriocajamarca@yahoo.es

·Los moradores de La Ramada burlados, pues en la sede de la Autoridad Local del Agua Cajamarca los citan para el próximo martes.

SEGÚN DENUNCIAN SUS PROPIOS AFILIADOS – LOS DIRECTIVOS – TIENEN SUS FAVORITOS

Cámara de privilegios ·Pequeños empresarios son dejados de lado para favorecer a los más poderosos – no se aplica la igualdad que tanto se pregona.

LOCAL

Se fue Casas

ACTUALIDAD

Defensoría supervisa resultados por contaminación con plomo CMYK


LOCALES

02 Le propone matrimonio durante su última quimioterapia. Tamara aceptó la petición de Lucas D'Onofrio. Ella fue diagnósticada de linfoma no Hodgkin, un tipo de cáncer de la sangre

VIERNES 12 DE JUNIO DE 2015

Joven alemana se enamoró y busca a policía que conoció en el G7. Mujer y oficial se encontraron, pero este último ya tenía pareja. Historia se popularizó por Facebook

Cámara de Comercio es para privilegiados La Cámara de Comercio y Producción de Cajamarca – CCyPC – es solo un ente de privilegios para los grandes “tiburones” en el mundo de los empresarios.

L

os pequeños empresarios han quedado de lado, no les hacen caso, simplemente, se los excluye de los procesos y beneficios. Ayer, las demandas por mayor equidad en la CCyPC fueron hechas por una socia, Diana Adán Mostacero, gerente de Marmos Minería y Construcción. A las pequeñas empresas no se les da cabida, no gozan de los privilegios que si tienen los grandes empre-

sarios. Se supone que la Cámara era un ente de ayuda mutua para todos los socios. Sin importar los capitales todos los empresarios se unen, sin embargo hay discriminación, solo unos cuantos son los que gozan de privilegios, señaló. En este momento hablo a nombre de 50 empresarios – pequeños empresarios – que sentimos como se nos hace de lado para beneficiar a los más grandes, señaló.

El Consejo Directivo de la Cámara de Comercio de Cajamarca periodo 2015 – 2016 es conformado por el Presidente Miguel Ledesma Inostroza, Gladys Emperatriz Campos Saldaña en el cargo de Vicepresidenta, Lorena Sandoval Vigo en el

César Casas renuncia a la Municipalidad de Cajamarca Los rumores sobre la renuncia de César Casas Casas de la Gerencia Municipal se hicieron grandes, pero el pasado lunes, fue el propio gerente quien salió ante los diferentes medios de comunicación a declarar que no tenía pensado abandonar la gestión. Sin embargo, ayer jueves en horas de la mañana se materializó la renuncia de Casas. La fuga de uno de los principales pilares de la gestión

edil actual provoca la desestabilización en el mandato del burgomaestre Manuel Becerra Vilchez, pues administrativamente con esta renuncia en la comuna local se estaría actuando por inercia. Fuentes extraoficiales indicaron que el sucesor de Cesar Casas podría ser Javier Arroyo Ruiz, actual gerente de desarrollo social y también miembro del directorio de la Beneficencia Pública.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

Arroyo Ruiz - de filiación aprista- , participó en el gobierno del expresidente regional Felipe Pita Gastelumendi. Llegó a ser Gerente General de la mencionada institución. Con exactitud no se conocen los motivos de Cesar Casas para abandonar a Manuel Becerra, a tan solo seis meses de iniciarse la gestión, solo hay trascendidos de supuestas desavenencias con el burgomaestre.

en el cargo de Secretario de Infraestructura e informática.


03 05

VIERNES 12 DE JUNIO DE 2015

NOTICIAS

Johanna San Miguel se retiró el útero para prevenir cáncer. Conductora de TV dijo sentirse en la obligación de hablar sobre lo ocurrido con ella para generar conciencia en la población

“Implementaremos nuevos Módulos de Atención Rápida Comunitaria” Mendoza Rodríguez, informó que a los tres Módulos de Atención Rápida Comunitaria inaugurados en el primer trimestre se sumarán tres nuevos centros de seguridad ciudadana hasta fines del presente año. Ante los últimos acontecimientos en nuestra ciudad que dan cuenta de hechos de sicariato y extorsión, el Gerente de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad Provincial de Cajamarca, Eduardo Mendoza Rodríguez, señaló que el porcentaje de actos criminales y la sensación de inseguridad se han disminuido en comparación a años anteriores, y aunque no se pueden erradicar, vienen trabajando de forma coordinada con la Policía Nacional para minimizarlos. “Estamos trabajando y ya tenemos casi listo todo para implementar otro centro de seguridad y hasta fin de año instalaremos tres más”, precisó. De otra parte, el gerente de Seguridad Ciudadana, expresó que a diario se realiza intensos operativos de prevención y represión de actos que atentan contra la seguridad ciudadana, además dijo que existe un constante monitoreo de las zonas más peligrosas de la ciudad a fin de prevenir hechos que lamentar. “El personal de Serenazgo realiza a diario operativos de prevención y represión en coordinación con la Policía Nacional y otras instituciones

como el Ministerio Público, además se hace un monitoreo permanente de las zonas con mayor incidencia delictiva para evitar que sucedan eventos que podamos lamentar”, refirió. Finalmente, Mendoza Rodríguez, dijo que Cajamarca no se puede comparar con otras ciudades donde existe un alto índice de hechos delictivos como asesinatos, asaltos, extorsiones y demás, no obstante dijo que las autoridades encargadas de la seguridad ciudadana no pueden dejar de trabajar para evitar que en nuestra localidad se incremente la inseguridad. “No excusa pero, Cajamarca no está a nivel de otras ciudades donde el crimen campea y se ven a diario asaltos, asesinatos y otros crímenes, esto sin embargo no significa que las autoridades que tienen bajo su responsabilidad la seguridad dejen de trabajar por el contrario seguimos laborando arduamente para bajar a su mínima expresión a la delincuencia”, sentenció el funcionario.

SUTEP en huelga Acusan al mandatario Ollanta Humala Tasso de haber traicionado a los profesores, pues ofreció un mejor trato, mejores sueldos y más beneficios.

M

ás de doscientos profesores afiliados al Sindicato Unitario de Trabajadores de la Educación del Perú – SUTEP, recorrieron las calles de la ciudad de Cajamarca exigiendo el respeto a sus derechos laborales y el cambio de política educativa. En la última convención del SUTEP tras un arduo debate

respecto de la situación nacional, educativa y orgánica las bases del sindicato magisterial señalaron que el Gobierno Nacionalista está empeñado en la privatización del sector Educación, merced a la aplicación de diversa normatividad. La convención puso énfasis en demandar al Estado el respeto al Derecho Humano a la

Educación pública, universal y gratuita sancionado por la Convención Americana que el Estado Peruano viene desconociendo por aplicación de políticas educativas y laborales que acentúan la flexibilización laboral, como la desigualdad educativa y social en el país. Los asistentes llamaron a los padres de familia, estudiantes, a la intelectualidad peruana y a los maestros en general, a pronunciarse respecto de la privatización de la educación en el Perú, a tomar posición frente a un proceso social que las élites gobernantes pro-mercado han impuesto para favorecer la mercantilización del conocimiento.

Feria Corpus Christhi un peligro En una reciente visita a la tradicional feria de Corpus Christi, la cual está ubicada en el complejo Qhapac Ñan, se pudo comprobar los riesgos que corren los asistentes, pues algunos juegos no cumplen con las especificaciones de seguridad, exigidas por Defensa Civil. El malestar fue hecho por los propios usuarios, quienes indicaron que al parecer los juegos mecánicos se los ensambló con apuro, por ello se pueden apreciar algunas deficiencias, como por ejemplo la falta de elementos lubricantes, pa-

ra evitar el rápido desgaste de algunas piezas mecánicas, con consecuentes accidentes. Las instalaciones eléctricas se han convertido en otro problema, pues se puede apreciar que algunas de ellas fueron cubiertas con plástico, cabe precisar que en Cajamarca llueve en cualquier momento y esto pone en serio riesgo estas instalaciones. Ante esta situación un grupo de asistentes a la tradicional feria de Corpus Christi, usaron las redes sociales para expresar su malestar y denunciar esta situación, además de pedir

la intervención inmediata de las autoridades de Defensa Civil de la Comuna local, pues son ellos los que se supone dieron el visto bueno para el funcionamiento de los juegos mecánicos

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

CMYK


04

VIERNES 12 DE JUNIO DE 2015

Chauchill ad as OPINIÓN

Políticos sin corona, por favor Por Franco Giuffra Si Dios en verdad nos quiere, pasará pronto esta presidencia dedicada a la nada y un nuevo gobernante enrumbará al país por la senda del crecimiento económico. Alguien, ojalá, con la teoría económica mínimamente estudiada y con la voluntad de llevarla a la práctica, sin enredarse en aquello de que “hay que incluir para crecer”, un aforismo con pinta sesuda que todavía nadie consigue descifrar. Se necesita mucho más que crecimiento económico, sin embargo, para alcanzar el desarrollo. No es cierto que los defensores de la economía de mercado y la sociedad libre solo estén interesados en las cifras del PBI. Eso es una caricatura. La preocupación por la pobreza, la corrupción, la seguridad y el funcionamiento cabal del Estado son parte sustantiva de un ideario liberal. En el centro de esta visión del desarrollo está, por supuesto, el imperio de la ley y el funcionamiento de las instituciones. Las instituciones como entidades jurídicas y también las otras, habitadas por funcionarios públicos y representantes de los ciudadanos: Poder Judicial, Congreso, autoridades locales, policía. Puede haber plata como cancha pero no sirve de nada si las disputas se zanjan a balazos o si la gente pobre se muere en hospitales públicos mal gestionados. Ningún liberal aceptaría eso como modelo de país ideal. En ese examen de calidad institucional, lamentablemente, estamos pésimo. Eso es algo que el próximo gobernante no podrá resolver. Es una materia a la que tendremos que aplicarnos por décadas, seguramente, para poder mejorar. Pero hay que dar los primeros pasos y un buen comienzo puede ser la reforma de la institucionalidad de los partidos políticos. Por ejemplo, ¿por qué los partidos no pueden tener normas que los obliguen a hacer las cosas que el Estado impone a las empresas? En primer lugar, una estructura organizativa clara, con responsabilidades civiles y penales, como ahora se pretende imponer a los privados, y con cargos nítidamente descritos y 'accountability'. Del mismo modo, ¿por qué no presentan sus estados financieros o la relación de aportantes con la misma oportunidad y rigor que exige la Sunat o la Superintendencia del Mercado de Valores?

El M ercurio Jr. Sor Manuela Gil N° 408 Urb. La Alameda

DEPÓSITO LEGAL Nº 2008-08766

Educación Una tipa que se alucina dama, parece que se olvidó de los buenos modales. No le gusta saludar a la gente que tan amablemente le extiende la mano. Algún día las pagarás…dama. Solo es cuestión de tiempo.

Opinión Para dar opinión hay que tener mucho criterio, para dar opinión hay que tener muchos años de recorrido, y no correrse por estafas y demás delitos, sino por haber dejado huella de su buen trabajo…algo que le falta a un señor algo oscuro.

Un señor muy mayor se enferma cuando tiene que trabajar, los fines de semana lo vemos en el estadio muy bien de salud. Parece que el trabajo le genera problemas en los huesos, o le genera caos articular, cuidado y te salgan ronchas.

Ayuda Piden ayuda a los olmos, piden ayuda a los árboles secos. El poder no se encuentra en plantas viejas, sino en señores misteriosos que hacen lo que la gana les place. Cuidado con pedir ayuda a las personas equivocadas.

Los sindicalistas de educación han caminado kilómetros, pero muy poco han conseguido.

EDITOR Ramiro Sánchez Vásquez

Jr. Tarapacá Nº 714 of. 305 CAJAMARCA

DIAGRAMACIÓN Willian Tocas L.

Enfermo

Nada ha conseguido

ASESORES Dr. Martín Coronado Jiménez DOMICILIO PROCESAL:

DEPORTES Aldo Incio Pajares

Muchas comidas, pocos acuerdos, muchas largas discusiones, pero cero resultados. Es el drama que viven algunos gerentes a quienes nadie les cree nada. Así va la vida, de algunos ilustres buenos para nada.

fotonoticia

DIRECTOR - GERENTE Herman Romero Huaccha

PERIODISTAS Luis Valdez Alonso Luis Guzmán Zolorsano

Comidas

OFICINA CHOTA: Helber Tapia Vasquez Jr. Atahualpa 218 celular: 976733160 - RPM. *0250158

OFICINA SANTA CRUZ: Leonides Heredia Pérez Jr. Grau 649 Cel. 970 073853 / RPM: *697583 OFICINA BAMBAMARCA Francisco Oswald Chilón Garay Jr. Jaime de Martinez # 153 Cel. 976 697752 / RPC 976 399277

OFICINAS DESCENTRALIZADAS EN PROVINCIAS.

OFICINA CUTERVO: Tito Castillo Castro. JR RAMON CASTILLA Nº 331 A MEDIA CUADRA DE LA PLAZA DE ARMAS-CUTERVO. MISMAS OFICINAS DE RADIO SUDAMERICA Jr. Llosa # 501 CEL 965887461 FIJO 076-437090

OFICINA SAN PABLO: Lino Alva Chilón Jr. Trujillo # 364 Telef : 505020 Celular : 976807547. OFICINA CELENDÍN: SOCORRO QUIROZ Celular :#015303

OFICINA SAN MARCOS: BOTICA CENTRAL Pedro Rojas Vargas Jr. Miguel Grau # 339 Telef : OFICINA SAN MIGUEL: Jr. Pedro novoa #74 Cel: 976 - 633536 Rpm: *582086 OFICINA PACASMAYO: CECILAI VERONICA ESTEVES DIAZ calle jose olaya nº 808 947942295 949044483 RPM # 008903 TEL FIJO 044 52 2063

Los artículos firmados son de responsabilidad exclusiva del autor y no reflejan necesariamente opiniones de nuestro diario.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,


05

VIERNES 12 DE JUNIO DE 2015 'Ghost Towns', el primer video subido en calidad 8K. El cortometraje subido a YouTube es el video con la mayor calidad que existe en la plataforma de Google

España: Hallan a un inmigrante oculto en el motor de un auto. El conductor de origen marroquí fue intervenido por la guardia civil cuando intentaba llevar al inmigrante a Ceuta

Detectan irregularidades en empresas de transporte S

i bien es cierto las tareas para regular y ordenar el transporte público de pasajeros no solamente a nivel de la ciudad de Cajamarca, sino también a nivel de los distritos e inclusive en el ámbito interprovincial es arduo, las autoridades municipales competentes no escatiman esfuerzos para logar estos objetivos a corto y mediano plazo. Como parte de este trabajo, personal de la Gerencia de Vialidad y Transporte encabezado por el propio Gerente Herber Villar Rojas, junto al personal de la Subgerencia de Comercialización y Licencias realizaron un operativo inopinado encontrando diversas irregularidades en las empresas que prestan el servicio de transporte de pasajeros a los diferentes distritos como también a nivel interprovincial. En una primera intervención a un paradero aparentemente formal ubicado en la Av. Atahualpa, desde donde par-

ten vehículos con destino a La Encañada y a la ciudad de Celendín se detectó que este local no cuenta con los mínimos requerimientos para tal fin. No tiene licencia de funcionamiento, además de encontrarse un vehículo sin la documentación requerida para prestar servicio interprovincial, siendo internado en el depósito oficial de vehículos. En la misma Av. Atahualpa fueron notificados los propietarios de los inmuebles que sirven como aparentes terminales terrestres de empresas de servicio de transporte interprovincial, por no contar con la respectiva licencia de funcionamiento. Sobre este operativo, Náthaly Zafra Sánchez, Subgerente de Regulación de las Operaciones de Transporte, señaló que se intervinieron a varias unidades vehiculares y locales destinados para el embarque y desembarque de pasajeros en cumplimiento a Ordenanzas Municipales

que regulan este tipo de transporte, encontrando irregularidades como la falta de permisos otorgados por la autoridad competente, haciéndose acreedores a las sanciones administrativas y multas pertinente. El operativo abarcó también

paraderos informales ubicados en la Av. Independencia en donde se ubican empresas de combis con destino a las localidades de San Juan, Asunción y Choropampa, así como el paradero informal del Jr. 28 de Julio en donde se ubican camionetas sta-

tion wagon con destino a las localidades de Chilete y Ciudad de Dios. Paraderos de vehículos que prestan servicios a Namora, Matara y la provincia de San Marcos también fueron inspeccionados por las autoridades municipales.

COPROSEC continúa con charlas sobre “Seguridad Ciudadana” en Colegios La Secretaría Técnica del Comité Provincial de Seguridad Ciudadana (COPROSEC) a cargo del Gerente de Seguridad Ciudadana, Eduardo Mendoza Rodríguez, y la presidencia liderada por el alcalde provincial, Manuel Becerra Vílchez, previa coordinación con la Unidad de Gestión Educativa Local de Cajamarca, en el marco del “Programa de Fortalecimiento de Capacidades” para los alumnos del nivel secundario y del “Plan Local de Seguridad Ciudadana y Convivencia Social 2015” continúan con el ciclo de conferencias destinado a capacitar a los estudiantes de las instituciones educativas:, “Miguel Carducci”, “Antonio Guillermo Urrelo”, “Dos de Mayo”, “Rafael Olascoaga”, “Julio

Ramón Ribeyro”, “Santa Beatriz de Silva”, y el colegio emblemático “San Ramón”. Manuel Becerra refirió que el objetivo general es concientizar y promover en la población estudiantil una cultura de prevención en seguridad ciudadana, con la finalidad que adquieran, apliquen y difundan los conocimientos y casuísticas presentadas s mismas que ayudarán a cuidar su integridad, la de su familia así como sus bienes patrimoniales. “Esta situación nos obliga a preparar y realizar campañas de prevención de Seguridad Ciudadana, bajo el lema: “El COPROSEC Siempre Contigo”, para contribuir a una cultura de paz, y para que cada ciudadano, en su día a día, esté más

alerta para cuidar su propia vida y la de su familia, apoyando la erradicación de la delincuencia, el fortalecimiento del civismo y la seguridad”, señaló el burgomaestre cajamarquino. Cabe indicar que los contenidos temáticos dirigidos a los alumnos están orientados a establecer medidas preventivas contra la delincuencia común; es decir, brindarles conocimientos elementales para evitar y prevenir las conductas dedicadas al quebrantamiento de la ley por parte de los delincuentes para evitar no solo que los adolescentes y jóvenes sean víctimas de la delincuencia sino que desarrollen conductas delictivas.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

CMYK


06

VIERNES 12 DE JUNIO DE 2015

Peces andadores llegan a vivir 6 días en tierra firme. En YouTube se ha compartido clips de la perca trepadora. Un pez que puede causar ahogamiento a las aves que lo intentan comer

Médicos usan botella de gaseosa ante escasez de equipos. Presidente de la Federación Médica Regional de La Libertad pidió declarar a la región en emergencia

Beneficencia gestiona donación de US$ 24 mil para los más pobres

Pobladores de La Ramada exigen a minera que les devuelva su agua Ayer, cientos de campesinos de la zona La Ramada protestaron ante la sede de la Autoridad Local del Agua Cajamarca – ALA.C. ubicada en jirón Ayacucho – sector La Recoleta - barrio San Sebastián.

P

iden que la empresa minera Yanacocha les devuelva el agua de sus manantiales, y que sea la entidad a cargo del control del agua su respaldo en esta lucha. Los moradores de La Ramada se sintieron burlados pues en ALA.C no les dieron respuesta alguna. Según les informaron los responsables de la oficina estaban en comisión de servi-

cios fuera de Cajamarca. Los citaron para el próximo martes a las 10 de la mañana. Nuevamente surgen conflictos por la restricción al acceso del agua por parte de Minera Yanacocha a una comunidad campesina, esta vez son 160 familias campesinas las que se quedan sin agua. La comunidad de La Ramada, afectada en su derecho al agua se ubica a aproxi-

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

madamente a 4 kilómetros del Cerro Quilish, accediéndose a ella por el km. 26 de la carretera Cajamarca – Bambamarca. El canal La Ramada está ubicado en la zona de Cerro Negro Porcón Alto, y fue cedido con licencia a la comunidad por el Ministerio de Agricultura de Lima, mediante Resolución Directoral No. 065-89-AG-DGAS, del 19 de junio de 1989. Desde hace aproximadamente tres años se dieron los primeros intentos por parte del personal Minera Yanacocha para impedir que los pobladores ingresaran a terrenos de propiedad de la minera para realizar las labores de mantenimiento tradicionales de limpieza del canal. Los campesinos buscaron interponer una Queja ante el la Dirección Regional de Administración de Riego del Ministerio de Agricultura; pero en esas oficinas los campesinos se dieron con la sorpresa que dicha institución había expedido una resolución que declaraba la Caducidad del canal, resolución basada tan solo en la solicitud de una persona de nombre Ricardo Infante Huatay quien ni siquiera es usuario del canal. Teniendo conocimiento los campesinos, que se habría emitido una ilegal resolución de caducidad, y habiendo pedido la nulidad de la misma, la cual no se ha resuelto en un arco de tiempo de más de dos

años, y siendo el agua una elemento indispensable para la subsistencia de la vida campesina ya que los fines del uso del agua del canal son: el doméstico, agrícola, agropecuario, entre otros usos, la comunidad ha seguido ejerciendo su derecho a hacer uso del agua. No se acuse a los campesinos de no respetar el estado de derecho, cuando son las mismas dependencias del Estado las que desconociendo los derechos de los ciudadanos, cierran las puertas a los justos reclamos de los campesinos. Es preciso actuar rápidamente para que el conflicto no se profundice y se consume el abuso. La desesperación sólo deja abierta la vía de la confrontación y la violencia, situación que es preciso evitar que ocurra y que, en todo caso, será de responsabilidad de quienes basándose en su poder omnímodo pisotean el derecho y la vida de las comunidades pobres. Es preciso que las autoridades regionales y nacionales del Ministerio de Agricultura intervengan inmediatamente para solucionar el conflicto, y que el Ministerio Público proporcione señas de actuación independiente, procediendo a realizar una investigación a fondo que permita establecer responsabilidades y las someta al poder judicial para las sanciones correspondientes.

Gracias a las coordinaciones de la actual gestión con la SUNAT de La Libertad, se logró que esta entidad done a la Beneficencia Pública de Cajamarca, mercancías en situación de abandono legal, abandono voluntario o decomisadas, valorizado en más de 24 mil dólares. Trabajo que se reflejó formalmente mediante resolución de la oficina de soporte administrativo de la SUNAT La Libertad, N° 00017 – 2015/SUNAT – 800300, en la que también notifica a la institución beneficiaria que deberá destinar las mercancías de la presente adjudicación a los fines que le son propios, quedando prohibida su comercialización, bajo responsabilidad del titular. Por su parte, Héctor garay Montañez, presidente del directorio agradeció al jefe de la Oficina de Soporte Administrativo de La Libertad, Percy Fernández Baca Morán, por tan buen gesto para con la población de más bajos recursos económicos de nuestra ciudad que serán beneficiados con esta donación. Así mismo, Garay Montañez, agregó: “Por disposición del alcalde Manuel Becerra iniciamos las gestiones, ahora estamos coordinando para que se analice a qué comunidades o centros poblados se destinará este donativo, teniendo en cuenta que se debe entregar, principalmente, a la población en alto riesgo”.


07

VIERNES 12 DE JUNIO DE 2015 Vigilan quién malgasta agua por redes en California. Habitantes del estado sureño utilizan YouTube y Twitter para denunciar a derrochadores de agua durante la sequía

Comercial muestra por primera vez lesbianas en la India. El comercial "Bold is Beatuful - The Visit" ha sido muy bien recibido en las redes sociales y puede ser visto en YouTube

Defensoría del Pueblo supervisa resultados por contaminación con plomo

DIRESA recibirá nuevo centro de salud

“Jose Sabogal” C on una inversión de S/. 5'688,726.69, el Programa de Apoyo a la Reforma del Sector Salud, PARSALUD II Proyecto de Inversión Pública a cargo del Ministerio de Salud, construyó la nueva infraestructura y equipamiento de última generación del Centro de Salud “José Sabogal” en la provincia de San Marcos, la entrega se realizará el lunes 15 de junio a la Dirección Regional de Salud. El Director de la DIRESA, Segundo Carlos Zapatel Gordillo, expresó que ésta obra se ejecutó gracias al Convenio de Cooperación Interinstitucional N°007-2010/MINSA suscrito por el Ministerio de Salud y el Gobierno Regional de Cajamarca, el 25 de febrero del 2010, contribuyendo a incrementar el uso de los servicios de salud materno infantil y reducir la morbimortalidad materna y neonatal, así como la desnutrición crónica infantil en las niñas y niños menores

de 3 años de las familias de la zona rural. El Centro de Salud José Sabogal, tiene una población estimada de aproximadamente 5, 586 habitantes, la mayoría de población provenientes de comunidades aledañas a la capital del distrito. De ellos 534 son niños menores de 3 años, 165 gestantes. Es cabecera de Microred del ámbito del distrito de José Sabogal que cuenta con 6 establecimientos de referencia y con una población de 14, 978 habitantes. Cuenta con 13 profesionales de salud, tres (03) médicos, cuatro (4) enfermeros, tres (3) obstetras, uno (1) odontólogo, uno (1) biólogo, uno (1) psicólogo. Además de seis (6) técnicos de enfermería, uno (1) técnico de laboratorio, garantizando que la población reciba atención profesional para el diagnóstico y tratamiento de sus dolencias, así como para atenciones de prevención y promoción de la salud.

afectadas, así como también la toma de nuevas muestras. Moreno también pidió que se realice una profunda investigación por la demora del Ministerio de Salud en la entrega de los mencionados resultados y además también se debe de identificar a los responsables de causar le mencionada contaminación. También puntualizó que los resultados son cuantitativos y necesitan un análisis cualitativo para determinar el grado de afectación a la salud de la población. Por su parte, el director de la DISA-Chota, indicó que un equipo de CENSOPAS está tomando nuevas muestras, cuyo trabajo culminará el 17 de junio y los resultados serán dados a conocer en 45 días. Trascendió que el MINSA está financiando 600 muestras, pero se están solicitando mil muestras.

El Personal del Centro de Salud José Sabogal recibe Asistencia Técnica directa del PARSALUD II con el acompañamiento de la Red San Marcos y los referentes técnicos de la Dirección de Atención Integral y Calidad en Salud, para la Implementación de la Estrategia Metodológica Estándares de Atención en Salud (ES+), diseñada por el Programa, para el mejoramiento de los procesos de atención de salud materna infantil, lo que ha permitido generar compromisos específicamente en el mejoramiento de la prestación de los servicios maternos neonatal, mejoramiento en las actividades de comunicación y educación, cuenta con personal capacitado para la atención, manejo adecuado de los servicios de higiene y limpieza, manejo adecuado de casos y organización para el trabajo comunitario y finalmente se ha mejorado la satisfacción de los usuarios.

1280 AM

R

Luego que se revelaron algunos análisis de una contaminación con plomo de algunos niños en la provincia de Hualgayoc, la Defensoría del Pueblo se trasladó hasta la provincia de Chota, para supervisar la entrega de los resultados de los análisis y así hacer el seguimiento respectivo Cabe precisar que la delegación de la Defensoría del Pueblo viajó hasta Chota, dado que la Dirección de Salud de esta provincia es la encargada de velar por la salud de la población. El responsable de la Defensoría del Pueblo, Agustín Moreno, dijo que se están encargando de monitorear la entrega de resultados de muestras tomadas en esa jurisdicción, así como también en Santa Cruz y Querocoto y, recomendó un plan de atención de salud a las personas

Venda más con la radio de Cajamarca Jr. Revilla Pérez Nº 540 EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA

CMYK


08

VIERNES 12 DE JUNIO DE 2015

CÓMO LES EXPLICAMOS Por Patricia del Río

Gutiérrez: cambio en Mollepampa lo impulsamos todos María Isabel Gutiérrez Chávez dialogó con diario El Mercurio sobre su plan de trabajo. Ella es candidata a presidir la junta vecinal del sector 14 – Mollepampa, lidera la lista No. 01.

¿

Qué se propone de ser elegida como presidente de la junta veci-

nal? En Mollepampa el cambio lo impulsamos todos. El trabajo que hace una junta solo es dirigir, gestionar, pero el trabajo es con todos los vecinos. Las mejores propuestas solo nacen de la unión y participación. ¿Si hablamos en salud? Contar con una posta médica implementada, y de gestión especialidades. Cajamarca es grande, y en el nosocomio regional no hay abasto para atender todos los casos. La

salud es un tema primordial, un tema que no puede salir de agenda jamás. Se necesita contar con una infraestructura adecuada donde atender a las personas, donde darles un adecuado servicio médico. No hay desarrollo sin salud. Un tema preocupante es la seguridad ¿qué se propone en ese aspecto? Se busca la coordinación con la policía, y tener una caseta de seguridad constante. La seguridad es un pilar del desarrollo, actualmente mucho se habla de ese tema, pero también hay que darle a la policía

Cajamarca ya cuenta con tecnología Movistar 4G LTE A partir de la fecha, los principales distritos de Cajamarca cuentan con tecnología 4G LTE de Movistar. De esta manera, la empresa de telecomunicación reafirma su compromiso por acercar lo último y lo mejor de la tecnología a las personas, innovando y abriendo una puerta al futuro digital, trayendo la tecnología 4GLTE al igual que las

grandes ciudades del mundo. “Estamos muy contentos de seguir ampliando nuestra tecnología, esta vez en Cajamarca, que permitirá a más clientes mejorar su experiencia en internet. Ellos podrán acceder a una serie de servicios online con la ventaja de la instantaneidad, navegando hasta 10 veces más rápido. Los

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

el apoyo y respaldo necesario. No queremos que haya abusos y mucho menos excesos, pero se necesita colaborar. El trabajo con la policía será fundamental si deseamos una convivencia pacífica. Las zonas más seguras son aquellas que más desarrollo logran, en todo sentido. Un factor importante también es el deporte y la recreación ¿qué se establece en ese tema? Permitir que los niños tengan áreas verdes, que haya espacios para la familia. El desarrollo de un lugar no solo es sembrar cemento y fierro, se necesita tener una visión más amplia de lo que implica el desarrollo. Si los niños y jóvenes se dedican al deporte, se dedican a estar en actividades físicas tendremos seguridad ciudadana, se evitará el consumo de sustancias tóxicas, personas bien formadas son un indicador de progreso. usuarios podrán revisar videos en alta definición, jugar en tiempo real, realizar video llamadas y manejar sus redes sociales”, expresó Javier Bereche, gerente regional norte de Movistar.

Cómo explicarles a los 16 pasajeros que viajaban en la minivan que quedó sepultada tras un deslizamiento de tierra y piedras en la carretera SayánChurín que nuestras ridículas quejas sobre tráfico limeño o sobre lo apretados que vamos en el Metropolitano resultan siempre más relevantes que las riesgosísimas condiciones en las que viajan millones de peruanos en zonas rurales y carreteras de penetración. Cómo explicarles a los valientes bomberos que mientras ellos trabajaban arduamente sin dormir, apuntalando el cerro, esquivando rocas, tratando de arrancarle los tres sobrevivientes a esa tumba en que se había convertido el vehículo sepultado; en Palacio se celebraba el hábeas corpus que blinda la primera dama. Cómo explicarles a los familiares, que tuvieron que presenciar que se mutilaban los cuerpos de sus hijos o maridos para poder alcanzar a los sobrevivientes que, salvo el incansable trabajo del ministro de Transportes y Comunicaciones, José Gallardo, su drama no mereció la atención de ningún alto miembro del Ejecutivo. Que así como en otros países son los mismos presidentes quienes se acercan a dar confianza y solidaridad, acá tenemos un mandatario preocupado por sus temas familiares y un jefe del Gabinete de salón a quien le molesta embarrarse los zapatos. Cómo le contamos al capitán José Luis de las Casas, bombero a cargo del equipo Usar Perú especialista en rescates, que durante más de treinta horas y a pesar de las duras condiciones dirigió con templanza y profesionalismo una misión casi imposible, que hoy los niños en el colegio no sabrán su nombre, que más famosa es la ex de Julio Iglesias en las redes sociales que él, que ningún congresista se ha tomado el trabajo de darle las gracias por su sobrehumano esfuerzo y el de su gente. Cómo hacemos para hacerles comprender a los hijos de los esposos Hermelinda Luna Andrade y Ricardo Cóndor Ugarte, o a la mujer del chofer Edgar Jumercino Pilco Salvador que esperaba noticias lactando un bebe al pie de la carretera, o a los primitos del niño de 2 años José Alexander Castro Blas, o a los padres de Berenice Torres Osorio, quien resistió más de treinta horas con vida hasta que su cuerpo perdió las fuerzas, o a los vecinos de Raúl Ventocilla Meléndez, quien murió la madrugada de ayer en el hospital Luis Negreiros del Callao, después de pasar más de un día atrapado entre los fierros, o a los amigos de Deyner Sánchez, a quien vieron salir sin una pierna pero con vida de entre las piedras pero que falleció a los minutos de llegar al hospital Guillermo Almenara; cómo cuernos les explicamos que para ellos no hubo minutos de silencio. Que los diarios creyeron que su tragedia era menos importante que las cuentas de Nadine. Que mientras su hijos, hermanos y amigos luchaban por la vida asistidos por incansables bomberos, policías, médicos, soldados; en la tele los chicos de “Combate” saltaban en tanga, los congresistas peleaban por cojudeces, la vida de nosotros, los otros, continuaba siempre indolente, cada vez más ignorante.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA


09

VIERNES 12 DE JUNIO DE 2015

SERÁ EN CHOTA, SANTA CRUZ Y CAJAMARCA

Arranca la departamental de la Copa Federación

Este fin de semana en las provincias de Chota, Santa Cruz. Cajamarca y Distrito de Cochabamba se estará iniciando la Etapa Departamental de la Copa Federación Regional, en las categorías 13 y 15, y luego la próxima semana se estará jugando los partidos de vuelta con el fin de poder determinar los clasificados para la siguiente ronda eliminatoria de tal forma que para la segunda semana de julio tener a los campeones del Apertura de este torneo en estas categorías, hay que indicar este torneo goza

del aval de la Federación Peruana de Fútbol. Gerardo Pérez Presidente de la Liga Departamental de Futbol Cajamarca y Segundo Polo Coordinador Regional de este Proyecto FPF, reiteraron su exhortación a los padres de familia, público asistente, Directores Técnicos y deportistas un comportamiento ejemplar, dentro y fuera del campo de juego, así mismo resaltaron el apoyo del doctor Manuel Becerra Alcalde Provincial de Cajamarca, sus funcionarios . Luis Vásquez, Elder Alcántara,

SE VENDE TERRENO

SE VENDE TERRENO

Área 227 m2 CORRALÓN CONSTRUIDO CON MATERIAL NOBLE

Área 180 m2 CARRETERA AL AEROPUERTO CASERÍO EL TRIUNFO

CON AGUA Y LUZ en Av. Principal

CON AGUA Y LUZ en Av. Principal

RPM #945091900 - *0209982

RPM #955822813

Administrador Ángel Tafur y Juan Chalán, quienes vienen brindando todo tipo de facilidades para el uso del Estadio Municipal sin costo alguno. Gerardo Pérez destacó el apoyo que están brindando los Alcaldes Eddy Benavides del distrito de Bambamarca y Guillermo Vásquez Chingo del distrito Cochabamba, provincia de Chota en la promoción y masificación del futbol de menores en sus lugares de origen por la labor que vienen cumpliendo los coordinadores provinciales y distritales de la Región Cajamarca tales como: Néstor Zamora y José Manucci en Jaén; Helder Ochoa en Cutervo; Oscar Acuña en Chota; Profesor Guido Lizano y David Montenegro en Cochabamba; . Martín Herrera en Santa Cruz; Elmer Vásquez en Bambamarca; Ever Meléndez en San Marcos; Carlos Rodríguez en Cajabamba y Segundo Polo como Coordinador Regional en Cajamarca de los Proyectos Desafío 2020 Copa Federación Regional y Creciendo con el Fútbol FPF.

Radio la Nueva Vida La señal que bendice... 1080 a.m Vía de Evitamiento Nº 1850-1854 3er Piso Cajamarca Cel.: 976999444 RPM.: *070551 www.radionuevavidacomunicaciones.com

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,


10

VIERNES 12 DE JUNIO DE 2015

DEPORTES

David Luiz recordó fracaso en el Mundial Brasil 2014 y dijo que sus compañeros llegan a la Copa América con "mayor madurez"

Copa América 2015: fixture completo del torneo en Chile

SE ACABO LAS ESPECULACIONES

Arce será el DT de UTC Javier Arce Arias es el nuevo director técnico del Club Universidad Técnica de Cajamarca – UTC. Asume el puesto que interinamente cumplía José “Pepo” Salas.

A

rce Arias vestirá el buzo de UTC con miras a cumplir una honrosa participación en la segunda fase del Torneo Descentralizado 2015. Para algunos – UTC – debe darse por bien servido si logra salvar la categoría, pues las presentaciones no han sido las mejores, y los resultados fueron más adversos que positivos. El saldo está en rojo. El arribo de Arce puede significar para UTC el despegue y lograr – el ansiado cupo de clasificación a la Copa Sudamericana – con ello, una recibir una fuerte inyección de dinero y prestigio internacional. SOBRE ARCE ARIAS A pesar de los años de experiencia en el fútbol, la historia de Javier Arce Arias como técnico es reciente. El entrenador del San Alejandro

estrenó su cartón el 2012 cuando asumió la responsabilidad de dirigir al José Gálvez de Chimbote en la Primera División, antes de ello había sido el preparador físico del club. Luego de ello llegaría al San Alejandro a inicios de 2013 y pasaría por el Unión Comercio al cual salvó del descenso el año que pasó. Este año retornaría a Pucallpa con la promesa de conseguir el título en Segunda, lo cual está cimentando con buenas actuaciones y el expectante segundo lugar que tienen en el torneo. Javier Arce Arias tiene título como director técnico otorgado por la ESEFUL en el 2011. Antes de ello, se había graduado como profesor de educación física en el CESIRED en 1981, con especialidad en fútbol y vóley. En su vasta trayectoria, el profesor Arce tiene el haber

sido preparador físico de la selección peruana en la Copa América de Venezuela 2007 y Colombia 2001, junto a Julio César Uribe. Además estuvo a cargo de la preparación física de la selección en el proceso para el Mundial Corea-Japón 2002. En el extranjero, trabajó junto a Uribe en 1997 en el Junior de Barranquilla. En el país estuvo en equipos como Juan Aurich en 1999, Alianza Atlético de Sullana entre 2002-2003, Unión Huaral en 2005, Cienciano del Cusco entre 2006 y 2009, José Gálvez en 2010 y Unión Comercio en 2011, en todos estos como preparador físico. Además estuvo con las selecciones juveniles Sub-17 y Sub-20 en 1988 y 2001, respectivamente. Ya como técnico, contábamos su primera experiencia en 2012 en Gálvez hasta 2013 cuando se fue a San Alejandro. Dejó unos meses al equipo, a mediados de año para dirigir al Unión Comercio, y regresó este año al equipo de Pucallpa. Una experiencia que está volcando en la Segunda División a favor de su equipo y del crecimiento del torneo.

Inició la Copa América Chile 2015, es preciso volver a darle una mirada al cronograma de partidos del torneo continental. A continuación, el fixture del torneo. La selección peruana, ubicada en el grupo C, tiene un fixture complicado. Primero debuta ante Brasil, luego sigue Venezuela y cierra la fase de grupos frente a Colombia. Perú debe ganar por lo menos un partido para pelear la clasificación como uno de los dos mejores terceros. En el grupo A se ubican Chile, Ecuador, México y Bolivia. Mientras que

en el grupo B Uruguay, Argentina, Jamaica y Paraguay. Mira todo el fixture para la Copa América en la siguiente nota: El Grupo B podría considerarse como el más parejo en el fixture para la Copa América Chile 2015. Argentina y Uruguay vienen de participar en el Mundial Brasil 2014. Sin embargo, Uruguay tendrá que adaptarse a un gran cambio generacional tras pasar sus mejores años con Diego Forlán como líder. En este torneo tampoco podrá contar con Luis Suárez, una de sus máximas estrellas a nivel mundial. Paraguay, con Ramón Díaz a la cabeza, puede dar la sorpresa.

Grupo A (Chile, Ecuador, México, Bolivia) DÍA 1° fecha 11 junio 12 junio 2° fecha 15 junio 15 junio 3° fecha 19 junio 19 junio

HORA

PARTIDO

CIUDAD

6:30 p.m Chile vs. Ecuador 6:30 p.m México vs. Bolivia

Santiago Viña del Mar

4:00 p.m Ecuador vs. Bolivia 6:30 p.m Chile vs. México

Valparaíso Santiago

4:00 p.m México vs. Ecuador 6:30 p.m Chile vs. Bolivia

Rancagua Santiago

Grupo B (Argentina, Uruguay, Paraguay, Jamaica) DÍA HORA 1° fecha 13 junio 2:00 p.m 13 junio 4:30 p.m 2° fecha 16 junio4.00 p.m 16 junio6:30 p.m 3° fecha 20 junio2:00 p.m 20 junio4:30 p.m

PARTIDO

CIUDAD

Uruguay vs. Jamaica Argentina vs. Paraguay

Antofagasta La Serena

Paraguay vs. Jamaica Argentina vs. Uruguay

Antofagasta La Serena

Uruguay vs. Paraguay Argentina vs. Jamaica

La Serena Viña del Mar

Grupo C (Brasil, Colombia, Perú, Venezuela) DÍA 1° fecha 14 junio 14 junio 2° fecha 17 junio 18 junio 3° fecha 21 junio 21 junio

HORA

PARTIDO

CIUDAD

2:00 p.m 4:30 p.m

Colombia vs. Venezuela Rancagua Brasil vs. Perú Temuco

6:30 p.m 6:30 p.m

Brasil vs. Colombia Perú vs. Venezuela

Santiago Valparaíso

4:30 p.m 2:00 p.m

Brasil vs. Venezuela Colombia vs. Perú

Santiago Temuco

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA


11

VIERNES 12 DE JUNIO DE 2015 A ROBAR PUNTOS EN COSPÁN, BAÑOS, NAMORA Y CAJAMARCA

A ganar en casa ajena Este domingo se inicia la primera fecha de la tercera fase de la Etapa Provincial de la Copa Perú con electrizantes choques a jugarse en Cospán, Namora, Baños del Inca, Cajamarca y los visitantes quieren ganar en casa ajena para su-

mar y afirmar su clasificación en el partido de vuelta cuando jueguen de local. Los equipos están mentalizados en ir a robar los tres puntos de visitante para meterse entre los de arriba en sus respectivas llaves.

LA PROGRAMACIÓN ES LA SIGUIENTE: DOMINGO 14 DE JUNIO Estadio Municipal de Cajamarca 2:00 p.m. Sporting C. vs San Sebastián Estadio Adolfo Amorin Bueno Namora 2:00 p.m. La Perla vs San Pedro Encañada Estadio Club Pueblo Baños del Inca 12:00 m. San Luis vs D. Chin Chin de Matara Estadio Municipal de Cospán 12:00 m. Municipal Cospán vs Juvenil UTC

BUSCARÁ mantener la punta

POR LA 4TA FECHA DE LA SEGUNDA PROFESIONAL

“Águilas” quieren comer a naranjeros del Huaral ELECTRIZANTES choques en la Copa Perú

DOBLE JORNADA ESTE FIN DE SEMANA

Continúa el torneo de la División Superior Con sus triunfos en la fecha anterior, los quintetos vuelven a la cancha, teniendo por escenario para el sábado en el coliseo de la Universidad Nacional de Cajamarca – UNC, y el domingo la plataforma deportiva del Estadio Municipal. La jornada se inicia el sábado 14 del presente en la UNC a partir de la 1:45 p.m. con el lance entre los quintetos de Interceca frente a UNC por la categoría superior femenino.

BASQUETBOLISTAS en acción

Luego a las 3:00 p.m. Winners enfrenta a Ángeles en superior femenino. En el tercer partido 4:15 p.m. UNC vs Catequil superior masculino. El domingo 14 también habrá jornada basquetbolista, donde estarán en acción 9:45 a.m. Interceca ante Champagnat superior masculino y a las 11:00 a.m. Magestic vs Jazz superior masculino.

F

inalizada la tercera fecha que ubica a Comerciantes Unidos como el único líder de la Segunda División, este fin de semana continúa la siguiente jornada con encuentros de candela. Luego de su gran triunfo ante Atlético Minero por 4-0, Comerciantes Unidos se alista para enfrentar al Unión Huaral. Mientras que Sport Boys, segundo en la tabla, enfrenta al Sport Victoria motivado por su goleada al Carlos A. Manucci por 5-0. Mientras que Atlético Mine-

ra sale a recuperar terreno en el campeonato, recibiendo a Alianza Universi-

dad. Esta cuarta fecha se jugará entre el 12 y 15 de junio.

ESTA ES LA PROGRAMACIÓN COMPLETA: SÁBADO 13 JUNIO Estadio Miguel Grau del Callao 15:30 horas. Sport Boys vs Sport Victoria DOMINGO 14 DE JUNIO Estadio Municipal de Matucana – Huarochirí 11:30 horas. Atlético Minero vs Alianza Universidad Estadio 25 Noviembre Moquegua 12:00 horas. San Simón vs Deportivo Coopsol Estadio Municipal de Chongoyape – Lambayeque 13:00 horas. Deportivo Los Caimanes vs Carlos A Mannucci Estadio Campeonísimo – Talara – Piura 13:00 horas. Atlético Torino vs Willy Serrato Estadio Julio Lores Colán Huaral – Lima 14:30. Horas Unión Huaral vs Comerciantes Unidos

EX CAPITÁN DE UTC ENOJADO POR INSULTOS RACISTAS

¡Levanta la cabeza! Los de raza negra son víctimas de insultos. Raúl Alemán Mostorino, ex capitán del Club Universidad Técnica de Cajamarca – UTC, y actual regidor de la Municipalidad Provincial de Cajamarca, denunció que fue víctima de insultos racistas por parte de un trabajador edil en un partido de fútbol por el campeonato interno de la municipalidad. “Tuvimos un hecho hace tres semanas aproximadamente en una actividad organizada por la municipalidad, la Sub Gerencia de Cultura y Deporte, en el cual estuve participando en un equipo y en uno de los partidos mi persona recibió insultos discri-

minatorios agresivos de parte de un asistente al espectáculo y “me di con la sorpresa que este asistente era un empleado de la municipalidad. Hablaban de discriminación en el tema de racismo del color de la piel llamándome negro de una forma despectiva y él pagaba una cantidad de dinero para que le pateen la cabeza al negro” denunció Alemán. “Yo considero que hay que poner un alto, no solamente por el color de la piel, si me gusta o no me gusta, hay que poner un alto al pensamiento, a la acción y los jóvenes, los niños no crezcan con ese resentimiento con esa guía que es lamentable en la so-

ciedad somos peruanos, somos cajamarquinos y en vez de fijarnos en el color o la forma que actúa uno y otro simplemente abrazarnos y trabajar por el desarrollo”, agregó. “Hemos iniciado un proceso y nos reunimos con personal de procuraduría, jefe de recursos humanos y el sub gerente de medio ambiente para poder determinar cuáles son las acciones y nosotros inmediatamente hemos iniciado un proceso que está en el área de Recursos Humanos. También hemos recibido la visita del señor, hemos aceptado las disculpas del caso, pero yo fui claro que el tema del proceso ya lo había iniciado y no iba a dar marcha atrás porque se tiene que dejar un precedente”, acotó.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA


Deportes ·Javier Arce Arias es el nuevo director técnico del Club Universidad Técnica de Cajamarca.

El nuevo DT del gavilán

“Águilas” van por naranjeros POR LA CUARTA FECHA DE LA SEGUNDA PROFESIONAL CMYK


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.