“Año de la consolidación del Mar de Grau"
www.elmercurio.pe
CAJAMARCA MIÉRCOLES 12 OCTUBRE DE 2016 El Diario de Cajamarca
| Año XIV | N°. 2929 / CEL: 976 121020 Teléf: 365273 |
elmercuriocajamarca@yahoo.es
S/. 0.80
S/ 3 MILLONES 230 MIL
Inversión en limpieza pública Alcalde Manuel Becerra hizo entrega de 7 modernas compactadoras
2 muertos por volcadura
Acusado de robar mototaxis Percy Rojas Alvarado fue detenido por la policía
Una mujer gestante perdió a su bebé. Un técnico en enfermería es la otra víctima.
Escolar muere ahogada en piscina Era parte de una promoción de nivel primario
CMYK
LOCALES
02
Bruce: Arzobispado debe dar explicaciones sobre caso Moreno. Parlamentario dijo que presunto caso de corrupción afectará al gobierno, pero que médico deberá afrontar proceso en prisión
MIÉRCOLES 12 DE OCTUBRE DE 2016
Zavala: “Moreno no estuvo a la altura de la confianza otorgada”. El primer ministro explicó por qué denunció a ex consejero una semana después de escuchar audio comprometedor
Resultados exitosos en la feria del libro de Cajamarca
M
ás de 10 mil libros se vendieron durante la primera Feria del Libro de Cajamarca – Felicaj 2016, generando ventas por más de 265 mil soles y la asistencia masiva del público cajamarquino. La organización de este importante evento cultural, fue posible gracias a la unión de voluntades entre el sector público y privado logrando convocar a prestigiosas casas editoriales nacionales, reconocidos escritores, así como producciones locales y regionales con una variada y atractiva oferta bibliográfica. Este evento, calificado como “el evento cultural más importante del año” por el público asistente, fue organizado por la Municipalidad Provincial de Cajamarca, ALAC, organismo corporativo de Yanacocha, y la Dirección Desconcentrada de Cultura, con el apoyo de la Dirección Regional de Educación, la Universidad Nacional de Cajamarca, UPN y la UPAGU. La Felicaj 2016 se inició el 23 de septiembre y culminó el 1 de octubre, desarro-
El Ministerio de Agricultura y Riego –Minagri- a través del Servicio Nacional de Sanidad Agraria –Senasa-, distribuyó por segunda vez semillas de papa de categoría certificada en las Escuelas de Campo de Agricultores –ECA- como parte del inicio de la temporada de cultivo de la campaña 2016-2017, en el caserío Ánimas Alto, en la provincia de Chota. La variedad de papa que se entregó fue Amarilis y Serranita, esta última resistente a la enfermedad de la “Rancha”. Semanas atrás un primer grupo de productores recibió Liberteña y Yungay.
· Se lograron vender más de 10 mil libros generando ventas por más de 265 mil soles y con una asistencia masiva del público cajamarquino.
Choque de combi con microbús
llando un variado programa cultural que incluía presentaciones de libros, cuentacuentos, conferencias y conversatorios, pintura, cine, talleres de aprendizaje del idioma quechua y elaboración de clarines. Asimismo,
es importante resaltar la venta de libros de varios escritores cajamarquinos, motivando el conocimiento y valoración por el talento local. La FELICAJ 2016 marca un hito en el desarrollo de activi-
dades culturales de Cajamarca y con perspectivas a instaurarse como un evento oficial en el que instituciones públicas y privadas unan esfuerzos en favor del desarrollo social y humano de nuestra región.
Un fuerte choque se registró ayer en las calles de Cajamarca entre una combi y un microbús. El chofer del micro, Pedro Contreras Urquiza fue trasladado a una clínica local, y el resto de heridos hacia otros centros médicos. Testigos refieren que el chofer de la combi conducía a excesiva velocidad y choco aparatosamente con el micro que tuvo que realizar la maniobra para evitar más heridos. El microbús tiene la placa 3M -778 ruta Cajamarca - Los baños del inca.
Cajamarca: Senasa distribuye semillas certificadas de papa en ECAS En esta etapa, los agricultores pondrán en práctica sus conocimientos en Manejo Integrado en Plagas en las parcelas de aprendizaje y así lograr una producción libre de enfermedades y plagas sin el uso de plaguicidas, para prevenir daños al medio ambiente y a la salud de la población. El jefe de Sanidad Vegetal del Senasa - Cajamarca, César Vega Reaño, informó
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
que el periodo de cultivo durará aproximadamente 6 meses, por lo que es necesario que los campesinos cuiden sus parcelas de aprendizaje para el cumplimiento de los objetivos de la ECA. “Estamos siguiendo de cerca el cultivo de papa para asesorar en cada proceso a los agricultores”, manifestó. A diferencia de la provincia de Cutervo que produce 20
mil kilogramos de papa por hectárea en cada temporada, Chota logra 12 mil
kilogramos, cifra que se espera superar con la capacitación a los agricultores.
03
MIÉRCOLES 12 DE OCTUBRE DE 2016
NOTICIAS
Venezuela: Nombramiento de cardenal busca "superar la crisis". El arzobispo de Venezuela y habitual crítico del chavismo, Baltazar Porras, fue anunciado por Francisco como nuevo cardenal
S/ 3 millones 230 mil 500 de inversión en compactadoras en limpieza pública
A
yer, en ceremonia protocolar – en la plaza de Armas - el alcalde provincial de Cajamarca Manuel Becerra Vilchez hizo la entrega formal de siete compactadoras para el servicio de limpieza pública de la ciudad. Cada unidad – de 15 metros cúbicos de capacidad - está valorizada en 461 mil 500. La inversión total asciende a 3 millones 230 mil 500 soles.
Las compactadoras marca IVECO, fabricación italiana, modelo 2016 fueron exhibidas en la plaza central de Cajamarca ya listas para desarrollar el servicio de recojo de residuos sólidos en los diferentes sectores. Además, en los próximos días, serán presentados en Cajamarca dos compactadoras más, con capacidad de ocho metros cúbicos de capacidad.
El centro histórico tiene un sistema específico de limpieza – pues es el sector donde más residuos se concentran, y donde se centra mayor cantidad de recursos. Con las nuevas compactadoras se amplía el servicio y se mejora el sistema. Las modernas maquinas fueron presentadas esta mañana en la Plaza de Armas de Cajamarca, e inmediatamente estarán al servicio de la po-
blación para el recojo de residuos sólidos, informó el alcalde Manuel Becerra. El burgomaestre aseguró que con los nuevos vehículos se ampliará el servicio de limpieza en los sectores periféricos que no contaban con el recojo de residuos, además de reforzar el servicio en la ciudad. Aclaró que las compactadoras no entrarán al centro histórico porque el servicio de limpieza en esta zona está concesionado a la empresa ALVAC hasta noviembre próximo. Becerra recordó que la municipalidad cuenta con 12
compactadoras de las cuales 4 están operativas y no alcanzaba para cubrir el 100 por ciento del servicio, por lo tanto, era necesaria la adquisición de nueva maquinaria. Las siete compactadoras nuevas fueron adquiridas mediante financiamiento leasing, con una entidad bancaria. Los vehículos son de tecnología italiana, adquiridos a la concesionaria Motored, que se encarga de la capacitación a un grupo de conductores que comenzará a operar este martes en dos turnos.
Carla Díaz pide no adelantar juicios en escándalo de DDC Carla Díaz, la directora de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cajamarca pidió no adelantar juicios por los señalamientos por presuntos casos de corrupción, detectados a través de una acción de control practicada por el Ministerio de Cultura. Para la funcionaria el caso está en curso de una investigación a la que se someterá y ella también prefiere “no adelantar juicios” sobre los pormenores en que se dieron cada uno de los casos detectados. En una entrevista concedi-
da al programa “Sin Rodeos” la directora de la DDC traicionada por los nervios
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
cometió un lapsus y dijo “no quiero adelantar dinero” en vez de “no quiero adelantar
juicios”. Precisamente las graves conclusiones del órgano de control del Ministerio de Cultura la atribuyen responsabilidad al no haber ejercido el cargo con diligencia en el control de los ingresos económicos que no fueron reportados a Lima, así como rendición de gastos fantasmas que se hicieron con documentos fraudulentos. Apenas en estos casos Carla Díaz dijo que los funcionarios directamente responsables están con procesos penales, frente a
una acción de control que ella se encargó de solicitar y que ha terminado de alguna manera involucrándola como responsable de la entidad cultural del Estado. En otro tramo de la entrevista la funcionaria prefirió extenderse en los asuntos positivos de su gestión, sin entrar en mayor detalle de los asuntos que han resultado ser todo un escándalo en su administración y que de manera oficial a través de una resolución del Ministerio de Cultura hoy salen a la luz. Fuente: Freddy Chancafe Liza – Sin Rodeos.
04
MIÉRCOLES 12 DE OCTUBRE DE 2016
Chauchill ad as OPINIÓN
No a la ley antimonopolio Por: Ian Vásquez
C
on el propósito de proteger al consumidor y promover la competencia, ha resucitado en el Congreso una idea que, convertida en ley, lograría justo lo opuesto. El congresista Yonhy Lescano presentó un proyecto que establecería un control previo a la fusión de empresas. Sin embargo, la experiencia de leyes antimonopolio en los países avanzados –de donde se originan–, deja mucho que desear. En Estados Unidos, por ejemplo, se prohibió este año la fusión de dos empresas que venden materiales de oficina al menudeo (Staples y Office Depot). Es la segunda vez que el gobierno bloquea la unión. Las razones incluyen que la participación de las dos empresas en el mercado es dominante (75%) y que resultaría en precios elevados para los consumidores y clientes corporativos. La negativa tiene un poco de sentido únicamente si aceptamos la definición de mercado ya citada que adoptó el gobierno al hacer valer su ley de fusiones. Pero de la definición oficial quedan afuera todo tipo proveedores que no se concentran únicamente en vender esos bienes y quedan afuera servicios en línea como Amazon, que vende alrededor de mil millones de dólares en materiales de oficina al año. Un cálculo previo (cuando intentaron fusionarse por primera vez) que incluyó a todos los proveedores del mercado encontró que las dos empresas representaban solo el 5% del mercado. Las leyes antimonopolio se prestan para la manipulación de conceptos que no siempre son fáciles de definir. El propósito de una ley de fusiones es el de evitar la concentración de mercado y la creación de un monopolio. Pero bajo estas leyes alguien tiene que definir el mercado y alguien tiene que determinar si ciertas actitudes son monopólicas. Prácticas normales de negocio muchas veces terminan siendo sancionadas por las autoridades. La reducción de precios, ¿es competitiva o es evidencia de una actitud monopólica para ganar una mayor cuota de mercado? El éxito empresarial en el mercado, ¿es evidencia de mayor eficiencia o de algún abuso?
DIRECTOR - GERENTE Herman Romero Huaccha
EDITOR Ramiro Sánchez Vásquez
El M ercurio Jr. Sor Manuela Gil N° 408 Urb. La Alameda
DEPÓSITO LEGAL Nº 2008-08766
PERIODISTAS Luis Valdez Alonso Luis Guzmán Zolorsano DEPORTES Aldo Incio Pajares DIAGRAMACIÓN Roxana Tocas L.
Velocidad La velocidad marca el rumbo de la vida. La velocidad es el régimen del más fuerte. Pero algunas combis parecen que deciden vivir la vida loca y matar a lo loco. La velocidad mata, por favor tengan cuidado con las vidas que llevan.
Metidos Algunos son metidos por naturaleza. Parece que nacieron metidos en el mundo cuando no estaban permitidos los metiches. Son una carga muy pesada, son una cruz en ocasiones. Nada como lo metiches para dañar las tomas.
Derroche Mucho derroche de amor, mucho derroche de pasión, pero por desgracia en lugares poco íntimos. Para la próxima, por favor, utilicen espacios adecuados para que la vida sea la vida normal y sin alteraciones. No derrochen sus pasiones en la calle.
Comprometidos Los comprometidos en un acto doloso siempre suelen ser inocentes. Parece que les gusta presumir de su inocencia amarga. Parece que hay abogados que todo lo ven limpio y puro, cuando cobran con ciertos magistrados.
Limpieza Limpieza es salud, pero empieza por la casa. De nada sirve invertir en limpiar cuando mil van a ensuciar. Por favor, más respeto a Cajamarca, por consideración al ambiente. Dejen de hablar tanto y hagan más.
fotonoticia Artesanía El arte en las calles, una forma de fomentar cultura
ASESORES Dr. Martín Coronado Jiménez DOMICILIO PROCESAL: Jr. Tarapacá Nº 714 of. 305 CAJAMARCA
OFICINA CHOTA: Helber Tapia Vasquez Jr. Atahualpa 218 celular: 976733160 - RPM. *0250158
OFICINA SANTA CRUZ: Leonides Heredia Pérez Jr. Grau 649 Cel. 970 073853 / RPM: *697583 OFICINA BAMBAMARCA Francisco Oswald Chilón Garay Jr. Jaime de Martinez # 153 Cel. 976 697752 / RPC 976 399277
OFICINAS DESCENTRALIZADAS EN PROVINCIAS.
OFICINA CUTERVO: Tito Castillo Castro. JR RAMON CASTILLA Nº 331 A MEDIA CUADRA DE LA PLAZA DE ARMAS-CUTERVO. MISMAS OFICINAS DE RADIO SUDAMERICA Jr. Llosa # 501 CEL 965887461 FIJO 076-437090
OFICINA SAN PABLO: Lino Alva Chilón Jr. Trujillo # 364 Telef : 505020 Celular : 976807547. OFICINA CELENDÍN: SOCORRO QUIROZ Celular :#015303
OFICINA SAN MARCOS: BOTICA CENTRAL Pedro Rojas Vargas Jr. Miguel Grau # 339 Telef : OFICINA SAN MIGUEL: Jr. Pedro novoa #74 Cel: 976 - 633536 Rpm: *582086 OFICINA PACASMAYO: CECILAI VERONICA ESTEVES DIAZ calle jose olaya nº 808 947942295 949044483 RPM # 008903 TEL FIJO 044 52 2063
Los artículos firmados son de responsabilidad exclusiva del autor y no reflejan necesariamente opiniones de nuestro diario.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
05
MIÉRCOLES 12 DE OCTUBRE DE 2016
Comas: Taxista golpeó e intentó violar a pasajera. Daniel Ricardo Inocente Ramírez (38) aprovechó que la mujer se quedó dormida. Ella fue rescatada por vecinos
García Belaunde: "Asesorías al presidente deberían desaparecer". El acciopopulista añadió que presunto caso de corrupción protagonizado por Carlos Moreno sí afectará imagen del gobierno
Dos muertos por volcadura de combi identificado como Sebastián Díaz Zapata. La otra víctima mortal fue el hijo no nacido de una mujer gestante. Se tiene información que los heridos fueron trasladados hacia el hospital de Cajamarca para ser atendidos en una ambulancia de la red de salud San Miguel. Al lugar de accidente se hizo presente el fiscal para ordenar el levantamiento del cadáver hacia la mor-
gue. Hasta el momento se desconoce la identidad el conductor del vehículo y se continúan las investigaciones por parte de la policía para determinar las causas del accidente. Al parecer, según versiones de los testigos, el exceso de velocidad habría sido el móvil. Pero las autoridades en base a los peritajes determinaran las causas exactas de esta tragedia que enluta a familias sanmiguelinas.
Los heridos • Noé Espinoza Villa. • Luciano Terán Cabanillas. • Oswaldo Chávez Rodríguez. • Marcial Ramos Hernández. • Vicenta Villa (en estado de gestación).
A
yer, al promediar las 06:00 horas se registró un accidente de tránsito en el caserío “El mo-
lino” jurisdicción distrital El Prado (provincia San Miguel) con el fatal resultado de dos personas muertas, y
Explosión de cisterna deja un muerto Ayer, el accidente se registró al promediar las 6 de la mañana a 300 metros del peaje de Pomahuaca, con dirección a Bagua en el distrito de Pucara. A esta hora la vía se encuentra obstruida en ambos sentidos. El choque entre un tráiler y una cisterna dejó un muerto a la altura del km 88 de la Carretera Fernando Belaúnde Terry en la provincia de Jaén (región Cajamarca). El accidente se registró al promediar las 6 de la mañana a 300 metros del peaje de Pomahuaca, con di-
rección a Bagua en el distrito de Pucara. El fuerte impacto provocó que la cisterna que trasladaba combustible se incendiara, causando la muerte del conductor, quien hasta el momento no ha sido identificado. Juan Tinoco, uno de los conductores que se desplazaba por la carretera, se comunicó para expresar su malestar, debido a que la cisterna se encuentra en medio de la carretera obstruyendo el tránsito vehicular en ambos sentidos.
cinco heridas de consideración. Un adulto, técnico en enfermería perdió la vida, fue
Los fallecidos ·Sebastián Díaz Zapata. ·NN – hijo no nacido
REGISTRO DE ORGANIZACIONES SINDICALES DE TRABAJADORES SUJETOS AL RÉGIMEN LABORAL DE LA ACTIVIDAD PRIVADA
CONSTANCIA DE INSCRIPCIÓN Exp. N° 006 – 2016 – GR-CAJ-DRTPE/DPSC De conformidad con el Texto Único Ordenado de la Ley de Relaciones Colectivas de Trabajo, aprobado por D.S. N° 010-2010 y D.S. N° 011-92-TR, se deja constancia de la inscripción del SINDICATO DE EXPENDEDORES DE DIARIOS, REVISTAS, LOTERÍAS, GOLOSINAS Y AFINES DE CAJAMARCA Y ANEXOS, DE SU JUNTA DIRECTIVA Y DE SUS ESTATUTOS, los mismos que constan de XV Capítulos, 64 Artículos y 04 Disposiciones Generales y Transitorias, en el Registro de Organizaciones Sindicales de Trabajadores Sujetos al Régimen de la Actividad Privada, de la Dirección de Prevención y Solución de Conflictos de la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo de la Región Cajamarca, periodo comprendido del 29 de setiembre de 2016 al 28 de setiembre de 2018 (02 años), comunicado mediante escrito con Registro N° 7071 – 2016-GR-CAJ-DRTPE/DPSC, representado por la siguiente Junta Directiva: Secretaria general : TEODOLINDA, PAUCAR QUISPE Secretario de organización : LÁZARO, GARCÍA CARRERA Secretaria de Defensa y Derechos Humanos : FLOR DEL CARMEN, VARGAS MALÁSQUEZ Secretaria de economía y finanzas : ZARELA, SÁNCHEZ VILLAR Secretario de actas y archivos : MARCO ANTONIO, CHACÓN VILLAR Secretario de prensa y propaganda : WILSON, CHACÓN VILLAR Secretaria de Asistencia Social : ROXANA MARISOL, MERCEDES VARGAS
El sindicato antes mencionado se encuentra afiliado a la FENVENDRELP y tiene toda la intención de trabajar de manera coordinada, pacífica y armónica, en las relaciones laborales con cada una de las empresas editoras, velando por los intereses de todos sus afiliados. Cajamarca, 06 de octubre de 2016
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
06
MIÉRCOLES 12 DE OCTUBRE DE 2016
"El Aro vs. La Maldición" filme se estrena el 13 de octubre. Los temibles personajes Sadako y Kayako se verán las caras en esperada película de terror. Mira el tráiler en YouTube
Acusado de robar mototaxis
Escolar muere ahogada en piscina Una escolar de 11 años de edad del colegio San Miguel de la ciudad de Chimbote, falleció ahogada en la piscina del hotel Baños del Inca (Cajamarca) a donde había viajado de excursión junto a sus compañeros del sexto grado de primaria. El cadáver de la niña identificada como Angélica Chimbor Tapia, fue hallado flotando en el agua, en la víspera. Esta terrible tragedia ha conmocionado no solo a su
familia que protagoniza dramáticas escenas de dolor, sino también a sus compañeros y profesores del plantel, situado en el pueblo joven Miraflores Tercera Zona. Hilda Tapia Valverde madre de la menor dijo que su hija era un ángel y sostuvo que aún no puede creer que haya muerto. Los restos de la escolar son velados en el pueblo joven Ciudad de Paz Manzana “G” Lote 17
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
El terror que vivió Yemen tras el bombardeo según testigos. "Los heridos caminaban mientras agarraban sus propias piernas mutiladas y sus estómagos desgarrados", cuenta uno de ellos
P
ercy Rojas Alvarado – de 30 años de edad – domiciliado en calle La victoria – barrio fue detenido por la policía y es sindicado como autor de varios robos de mototaxis. En su declaración narró a los efectivos policiales que vendía las autopartes en un taller ubicado en el pasaje Santa Anita - barrio Mollepampa. Ayer, por la tarde, Percy Rojas Alvarado, fue sindicado por el robó de una mototaxi del complejo Cápac Ñan. El propietario había ingresado a realizar un trámite a las oficinas ediles y cuando salió, la unidad ya no se encontraba. Rojas Alvarado iba manejando la unidad a gran velocidad por avenida Perú y despertó sospechas de los efectivos de un patrullero que se encontraba por el lugar y empezaron a perse-
Elmer Santos Cruz, trasladaba a su familia en un vehículo hacia la ciudad de Cajabamba y a la altura del puente Lanlac, a 10 minutos de la provincia sufrió despiste. El accidente se produjo la tarde de ayer en horas de 5 y 20 de la tarde y fueron auxiliados por personal policial siendo los heridos trasladados hasta el hospital, sin embargo por la gravedad del estado de salud de la esposa de Elmer, es que se deciden trasladarla hacia Cajamarca, sin embargo, el esposo denuncia al personal médico de dicho centro de salud, pues menciono que le solicitaron dinero para evacuarla a Cajamarca. "Me pidieron dinero 400 para que la ambulancia haga el traslado, sin embargo preste 300 para que mi esposa sea evacuada al hospital" fue lo que menciono el preocupado hombre. Elmer Santos Cruz, se queja que demoraron mucho los médicos en dar la orden de traslado de su esposa y al llegar a Cajamarca, los médicos
guirlo. Al verse atrapado, Percy Rojas bajó de la mototaxi y empezó a correr y fue una mujer policía, de apellido Linares, quien fue tras el delincuente y logró reducirlo entre los jirones Desamparados y Soledad. Este sujeto, junto a muchos otros, ha convertido en una pesadilla la el trabajo de los mototaxistas. Al menor descuido se roban las unidades y luego las encuentran desmanteladas en algún lugar descampado. El detenido también tenía en su poder 3 llantas. Las autopartes de las motos las venderían en un taller conocido como Santa Anita y cada llanta costaría alrededor de 50 soles en este mercado negro. Serán los peritos de la policía, las investigaciones de
la fiscalía y en caso se amerite, la decisión de los jueces en el Poder Judicial quienes determinen responsabilidades. Los mototaxistas amenazan con acatar un paro en los próximos días para exigir a las autoridades que capturen a los responsables del robo diario de sus herramientas de trabajo. “De lo contrario, lo haremos con nuestras propias manos”, sostuvo uno de los mototaxistas. Integrantes de las empresas de mototaxistas afectados refieren que no permitirán más robos. En los años pasados, los mototaxistas calculan que se perdía una moto cada 2 semanas o más. Ahora la cifra es alarmante. En Cajamarca, dicen los mototaxistas, se pierden entre 5 a 8 motos todos los días.
Presunta negligencia médica en Cajabamba
se limitaron a certificar su deceso por hemorragia interna producto del golpe de la volcadura. La esposa de Elmer Santos de nombre Mariela Cruz Zavaleta 23, deja en la orfandad a un niño de dos años y 6 meses. El esposo de la mujer fallecida el motivo que le solicitaron dinero y está convencido que cometieron
una presunta negligencia médica el personal de salud de hospital Cajabamba, "pues se demoraron demasiado en atenderla y evacuarla a mi esposa a Cajamarca. No son humanos me decían que espere y espere" fue lo que comento entre lágrimas al informarse que su esposa falleció en el interior de hospital de Cajamarca.
07
MIÉRCOLES 12 DE OCTUBRE DE 2016
Dejó su trabajo para dedicarse a crear trajes de globos. Glen LeValley decidió hacer de su pasión su nuevo trabajo así que apostó por dedicarse a la creación de esculturas inflables
Crisis en Samsung: Cuatro Note 7 cambiados se han incendiado. La venta de los Galaxy Note 7 fue paralizada por una falla en sus baterías. Usuarios que tenían el móvil recibieron uno nuevo
Caso Utopía: magistrados aceptaron “hábeas corpus”
L
os familiares de los 29 jóvenes fallecidos hace 14 años llegaron a Cajamarca junto a su abogado César Nakazaki, quien manifestó que los responsables ya fueron sentenciados, pero se están valiendo de leguleyadas, buscando un juez delivery y corompiendo la justicia peruana. LA AUDIENCIA. A solicitud de abogado de familiares de víctimas de siniestro en discoteca. Tribunal decidirá si declara improcedente habeas corpus en “caso utopía” Madre de uno de los condenados desistió de continuar el proceso judicial.
La Sala Penal de Apelaciones de Cajamarca resolverá en breve el habeas corpus seguido por los prófugos exdirectores de la siniestrada discoteca Utopía, Edgar Paz Ravines y Alan Azizollahoff Gate, por el cual pretenden anular el proceso y la sentencia que se les impuso por su responsabilidad en el incendio que causó la muerte de 29 jóvenes en el 2002. A la audiencia no se presentó la defensa de ambos, pero el tribunal dio lectura a un escrito interpuesto por Clara Irma Ravines de Paz, madre de Edgar, por el cual desiste
de manera definitiva de la acción de garantía. Por su parte, el abogado César Nakazaki Sevigón, defensor de los agraviados, solicitó a los miembros del colegiado confirmar la decisión judicial emitida en primera instancia y declarar improcedente dicho recurso. Nakazaki Servigón refirió que Paz Ravines y Azizollahoff Gate buscan a través del habeas corpus anular el proceso judicial, la condena que se les impuso, las órdenes de captura internacional y las solicitudes de extradición a México y Estados Unidos, respectivamente, dictadas en su contra por la justicia peruana. La acción de garantía fue presentada contra los magistrados que tuvieron a su cargo el proceso judicial: la jueza del 21 Juzgado Penal de Lima, Ursula Ruiz Sánchez; y los jueces de la Segunda Sala Penal para Procesos con Reos Libres, Carlos Flores Vega, Ángela Báscones GómezVelásquez y Jorge Barreto Herrera. El tribunal cajamarquino que evaluó la acción de garantía lo preside el juez superior titular Ricardo Sáenz Pascual y lo integran Jorge Bazán Cerdán y Carlos Díaz Vargas. El doctor Sáenz Pascual al final de la audiencia anunció que la Sala emitirá su decisión en el plazo que establece la ley.
1280 AM
R
Detienen a mujer por intentar ingresar chips a Huacariz María Edita Huamán Llamoctanta, fue detenida cuando ingresaba con varios chips al penal de Huacariz. Personal policial encargado del servicio de registro corporal y paquetes intervino a María Edita Huamán Llamoctanta de 19 años de edad, la misma que visitaba a su padre Jesús Huamán Huamán (41), quien se encuentra sentenciado a 35 años de pena privativa de libertad por el delito de violación sexual a menor de edad.
Durante este proceso, el referido personal policial le encontró 07 chips de servicio celular de diversas compañías y una memoria externa. Inmediatamente fue detenida y puesta a disposición de la Primera Comisaria para su respectiva manifestación. La mencionada joven se encuentra inmersa en la Ley Nº 29867, que prohíbe el ingreso indebido de equipos o sistemas de comunicación a centros de detención o reclusión.
Venda más con la radio de Cajamarca Jr. Revilla Pérez Nº 540 EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
CMYK
MIÉRCOLES 12 DE OCTUBRE DE 2016
08
“Los baños del inca” incorporado a “Juntos”
Prueba ácida: carrera contra el tiempo Por: Javier Albán
L
S
on más de 2 mil 141 hogares considerados en el distrito de los Baños del Inca que serán incorporados dentro del programa social nacional de apoyo directo a los más pobres JUNTOS, que luego de un proceso de validación recibirán ayuda económica para propiciar una inversión de recursos de forma eficaz y tenga un mejor impacto en la lucha contra la pobreza. La primera autoridad, Ing. Teodoro Palomino Ríos, rescató la importancia de este programa de ayuda social en los Baños del Inca, que anteriormente no estaba consi-
derada, pero que a partir de la fecha, beneficiando a muchas familias y contribuyendo a la reducción de la pobreza y permitiendo que estos recursos sean empleados en educación, salud y bajo un enfoque de derechos básicos. Baños del Inca, ahora participará de un proceso de validación y afiliación que determinará los hogares que recibirán la ayuda monetaria y, del 17 al 21 de octubre, se hará la validación correspondiente del padrón de 503 hogares, solamente para la zona urbana y periurbana, a cargo del Sistema de Focalización de
Hogares (SISFOH), en el auditorio de la Municipalidad Distrital de Los Baños del Inca en horarios de mañana y tarde y en estricto orden alfabético. Para ello, las familias deberán contar con dos requisitos fundamentales como tener miembros objetivos de 0 a 19 años o madres gestantes; como también, ser elegible mediante una evaluación a cargo del SISFOH. Este proceso de validación – filiación y verificación estará a cargo del Programa Nacional de Apoyo a los más Pobres JUNTOS y se realizará para 503 familias de la parte urbana y periurbana del distrito.
Entregarán sillas de ruedas y bastones a discapacitados Esperanza Gutiérrez Pretel, Jefe de la Oficina Municipal de Atención a la Persona con Discapacidad (OMAPED), manifestó que todos los años realizan diversas actividades para hacer prevalecer los derechos de las personas con discapacidad y sensibilizar a la población sobre la igualdad que guardan en aspectos de salud, educación, laboral; además, anunció la entrega de bastones y sillas de ruedas. Precisó que estas actividades se dan en el marco de la celebración del Día Nacional de la Persona con Discapacidad y la ley N° 29973, Ley General de la Persona con Discapacidad, que permite velar y proteger a personas con alguna deficiencia física y mental y hacerles saber que tienen de-
recho al respeto de su dignidad y a un régimen legal de protección, atención, readaptación y seguridad. En este contexto, precisó, que la Municipalidad de Los Baños del Inca, responde a la normatividad vigente y realiza diversas actividades para asegurar y promover el pleno ejercicio de todos los derechos y libertades fundamentales de las personas con discapacidad sin discriminación alguna. “Existe la voluntad política del alcalde Teodoro Palomino Ríos para cumplir con todas las medidas legislativas, administrativas y de cualquier índole para hacer efectivo los derechos de las personas con discapacidad”, añadió Esperanza Gutiérrez. En tal sentido, informó que
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
el jueves 13 de octubre realizarán un pasa calle de sensibilización que contará con la participación de instituciones educativas del distrito y el viernes 14 de octubre, en ceremonia y actuación, harán entrega de sillas de ruedas y bastones que les permita desarrollarse.
os cuestionamientos en torno al desorden con el que se ha manejado la organización de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos que se celebrarán en Lima en el 2019 son sin duda fundados, y la responsabilidad de ello trasciende a más de una autoridad. Desde que Lima fue elegida sede hace casi tres años, han existido dos comités organizadores presididos por tres personas y aún no se ha hecho público el plan maestro de infraestructura ni se tiene certeza sobre dónde se construirán algunas de las obras necesarias, como el coliseo de vóley y el espigón para remo. Además, algunas de las promesas hechas al momento de postular han tenido que cambiar, como la ubicación de la Villa Panamericana, y las propuestas de desarrollo urbano planteadas para el evento por la anterior gestión municipal (Plam 2035) no han sido recogidas por la nueva gestión. Si bien el nuevo presidente del comité organizador (Copal), Carlos Neuhaus, ha aclarado que aún hay tiempo para empezar a construir las obras y que estas estén listas a tiempo, no se ha indicado aún cómo se piensa utilizar las facultades legislativas delegadas por el Congreso para aligerar los trámites previos que la ley exige. Estos comprenden, entre otras cosas, la elaboración de expedientes técnicos, convocatoria y realización de concursos públicos, elección de los postores, elaboración y firma de los contratos, licencias municipales para la ejecución de obras, certificados de inexistencia de restos arqueológicos y estudios de suelos. Y en todos estos pasos podrían surgir contingencias que retrasen el inicio de las obras. Para que la infraestructura esté lista a tiempo, la Copal planea que las obras se inicien entre abril y agosto del 2017, de modo que estén terminadas entre diciembre del 2018 y marzo del 2019. Los Juegos se llevarán a cabo entre el 26 de julio y el 30 de agosto del 2019. Pero, según el abogado César Vargas, especialista en derecho de construcción, solo “la elaboración de un expediente técnico suele demorar entre tres y seis meses”. Una estimación hecha por El Comercio tras consultar con varios especialistas en ejecución de proyectos públicos de infraestructura prevé que la 'tramitología' previa necesaria solo para empezar a construir una obra como la Villa Panamericana puede tomar entre uno y dos años [ver infografía]. En este caso, son necesarias obras de remodelación en al menos 11 sedes, además de la Villa Panamericana y, salvo en el Polideportivo de San Isidro, la mayoría de los pasos previos mencionados no han sido iniciados todavía. No obstante, si con las facultades delegadas el gobierno agiliza estos trámites, aún es posible que las obras comiencen a tiempo, explica Miguel Ronceros, abogado especialista en proyectos de infraestructura y socio del Philippi Prietocarrizosa Ferrero DU & Uría. “En la medida en que haya voluntad política, soy optimista”, indica Ronceros. Para Milagros Maraví, socia del área regulatoria del Estudio Rubio Leguía Normand, para llegar a tiempo será necesario aprobar la utilización de procedimientos abreviados y la reducción por excepción de varios plazos legales.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
MIÉRCOLES 12 DE OCTUBRE DE 2016
09
Cajamarca, Puno y Ayacucho lideran proyectos de saneamiento al 2017 de soles; y le siguen Puno (97 PIP que representan 223.3 millones); Ayacucho (67 PIP por 166.4 millones); La Libertad (62 PIP por 159.4 millones); Áncash (61 PIP por 153.1 millones); Huancavelica (53 PIP por 103.4 millones). Continúan las regiones Cusco (45 PIP con un presupuesto de 100.1 millones de soles); Apurímac (44 con una transferencia total de 142.4 millones); San Martín (35 PIP por 140.3 millones); Amazonas (34 PIP por 85.1 millo-
C
ajamarca, Puno y Ayacucho encabezan la lista de regiones con mayor número de Proyectos de Inversión Pública (PIP) en el ámbito de saneamiento, a ejecutarse durante el 2017, informó hoy el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), Edmer Trujillo.
El funcionario detalló, en su presentación ante la Comisión de Presupuesto del Congreso de la República, que el siguiente año se tiene proyectado ejecutar un total de 859 PIP en todas las regiones, con una inversión total de 2,452 millones de soles. Del total de PIP a desarrollarse a escala nacional,
nes); Junín (29 PIP por 120.1 millones); Piura (28 PIP por 84.5 millones); Lima (23 PIP por 63.4 millones); Lambayeque (22 PIP por 120.7 millones); Loreto (18 PIP por 79.2 millones). Por último, están las regiones de Ica (16 PIP por 41.9 millones de soles); Arequipa (16 PIP por 50.3 millones); Tumbes (13 PIP por 48 millones); Pasco (10 PIP por 21.1 millones); Ucayali (5 PIP por 11 millones); Tacna (4 PIP por 24.5 millones); Moquegua (1 PIP por 1.4 millones) y Madre de Dios (1 PIP por 7.5 millones).
691 PIP corresponden al Programa Nacional de Saneamiento Rural (PNSR), con una inversión de 1,668 millones de soles; y 168 PIP al Programa Nacional de Saneamiento Urbano (PNSU), con un financiamiento de 784 millones de soles. Cajamarca registra 119 PIP que demandan una inversión total de 324.2 millones
Radio la Nueva Vida La señal que bendice... 1080 a.m Vía de Evitamiento Nº 1850-1854 3er Piso Cajamarca Cel.: 976999444 RPM.: *070551 www.radionuevavidacomunicaciones.com
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
10
MIÉRCOLES 12 DE OCTUBRE DE 2016
DEPORTES
Zidane aprovecha eliminatorias europeas para hacer turismo. El DT de Real Madrid compartió en Instagram una foto con su esposa en el Palacio de Invierno, en San Petersburgo, Rusia
VUELVEN LAS LIGUILLAS ESTE FIN DE SEMANA
SERÁ EN EL ESTADIO MUNICIPAL
UTC reaparece el sábado
Se viene el festival de atletismo
U
TC reaparece en la liguilla B y lo hace frente al Ayacucho FC en el estadio Ciudad de Cumana el sábado al mediodía. Luego de dos semanas de
receso por la participación de la selección peruana en fecha doble de eliminatorias, los partidos de la fecha 7 de las liguillas A y B vuelven este fin de semana.
Liguilla A Sábado 15 octubre Estadio Iván Elías Moreno Lima Callao 3:00 p.m. Deportivo Municipal vs Real Garcilaso Estadio Mansiche de Trujillo 5:45 p.m. César Vallejo vs Juan Aurich Domingo 16 octubre Estadio IPD Moyobamba 11:00 a.m. Unión Comercio vs Defensor La bocana Estadio UNSA Arequipa 1: 30 p.m. FBC Melgar vs Sporting Cristal Liguilla B Sábado 15 octubre Estadio Ciudad de Cumaná 12:30 p.m. Ayacucho FC vs UTC Domingo 16 Estadio Melanio Coloma Piura 3:30 p.m. Alianza Atlético vs Comerciantes Unidos Estadio de Matute 4: 00 p.m. Alianza Lima vs Sport Huancayo Por definir: U. San Martín vs Universitario
El Club de Atletismo Los Gavilanes está organizado el IX Festival de Atletismo denominado Enrique Cusicanqui Cabrejos y se realizará el sábado 29 de octubre en la pista atlética del estadio Municipal y será en las categorías U 13, U15, U16, U 18. Este evento se realiza dentro de las actividades que tiene esta liga en el presente año y que busca desarrollar a través de una formación deportiva, la masificación del deporte base como es el atletismo, habiendo elaborado para ello coordinaciones con las Instituciones educativas y así se tenga una participación masiva, luego la respectiva evaluación y preseleccionar a los atletas para las diferentes competencias que se tenga que intervenir siendo una de ellas los Juegos Binacionales Perú Ecuador. A esto se suma la municipalidad de Cajamarca que promueve práctica
de disciplinas deportivas que contribuyen al desarrollo integral de las personas y permite alejar de actividades nocivas a niño y adolescentes. El deporte es una actividad importante para el desarrollo integral de las personas y contribuye también a evitar que nuestros niños y jóvenes se dediquen a actividades nocivas para la sociedad. En tal sentido la Municipalidad Provincial de Cajamarca en convenio con el Instituto Peruano del Deporte, asumió el diseño, planificación y gestión de
las “Escuelas Deportivas Municipales de Ajedrez y Atletismo”. El objetivo es masificar el deporte en nuestro país, para coadyuvar con una sociedad sin violencia; “Mente Sana en Cuerpo Sano”. Asimismo, busca incentivar la competitividad de nuestros deportistas y también descubrir nuevos valores. La práctica del Atletismo, como base de las disciplinas que demandan esfuerzo físico, ayuda a mejorar la respiración, y desde luego, otro aspecto importante es que contribuye a la socialización.
PERÚ SE JUEGA LA VIDA ANTE CHILE
La carta de gol de Hualgayoc El delantero Jorge Vílchez, integrante del Deportivo Hualgayoc lleva ocho goles en la etapa Nacional de la Copa Perú. Vílchez viene de marcar un gol en el triunfo ante Higos Urco que sirvieron para avanzar a los octavos de final de la Copa Perú. El atacante del campeón Hualgayoquino, al igual que Junior Zambrano de Kola San Martín de Loreto y Vilela Serna de Comercial Aguas Verdes de Tumbes son los máximos artilleros de la Copa Perú con ocho anotaciones. EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
La afición espera que este año el elenco hualgayoquino logre la Copas Perú y ascienda a la profesional. Coco Vílchez espera los octavos de final para seguir anotando y dar más alegrías a los hinchas. Además también figuran como go-
leadores del cuadro azulino Hoover Crespo y Brayan Carrillo. El equipo tiene un breve receso, esperando que se jueguen los repechajes, para volver a reaparecer con los ganadores en los octavos de final.
11
MIÉRCOLES 12 DE OCTUBRE DE 2016
ASI QUEDAN LAS LLAVES PARA LOS REPECHAJES
Los emparejamientos Los emparejamientos por la Segunda Fase fueron distribuidos según la cercanía geográfica de los equipos. No obstante, es preciso indicar que las publicaciones de los enfrentamientos que muestra dicha empresa en una página web es reactualizada en cada momento. Lo
que sí es seguro son las intervenciones por segunda vez consecutiva en la ronda de Repechaje de Racing Club Huamachuco y MINSA FBC, los únicos de los 16 clubes participantes (que son los ubicados del puesto 9 al 24 de la Tabla Única.
Etapa nacional. Segunda fase: Ida: Sábado 15 y domingo 16 de octubre Vuelta: Sábado 22 y domingo 23 octubre Las ocho llaves que restan quedan conformadas de la siguiente manera: Repechaje 1 José María Arguedas Apurímac vs Minsa Madre de Dios Repechaje 2 EGB Tacna Heroica vs Unión Fuerza Minera Puno Repechaje 3 UDA Huancavelica vs Sport Huanta Ayacucho Repechaje 4 Deportivo Venus Lima vs Dim Lima Repechaje 5 Credicoop San Román Puno vs Cultural Tarapacá Huánuco Repechaje 6 Molino el Pirata Lambayeque vs Unión Santo Domingo Amazonas Repechaje 7 Octavio Espinoza Ica vs Racing Club Huamachuco Repechaje 8 San José de Agua Blanca San Martín vs Estudiantil CNI Loreto
18 CLUBES JUGARÁN EN LIGA CAJAMARCA
Inicia la Tercera División
E
l campeonato está dividido en dos grupos y los ganadores de cada uno suben directo a segunda división. Con 18 Clubes se jugará el torneo de la tercera división de Cajamarca, que arranca el sábado 15 de octubre, en el estadio Héroes de San Ramón. Al final del evento cuatro equipos ascenderán de categoría. El Presidente de la Liga Lelis
Becerra indicó que el campeonato está dividido en dos grupos y los ganadores de cada uno suben directo a Segunda División, para lo cual jugarán en un sistema de todos contra todos. Los clubes participantes son: Academia Deportiva Juan Carlos Sánchez, F.C. Sport Rayo, Club Deportivo Nacional de Cajamarca, Club Juvenil San Antonio,
LAS AGUILAS UNO DE LOS PROTAGONISTAS DEL TORNEO
Amenaza directa A pesar de todas las dificultades y obstáculos y cuando antes solo se hablaba de salvar la categoría "Comer-
CAMINATA 3K SE REALIZO EN CAJAMARCA
Integración familiar Organizado por la Red Pachacutec se llevó acabo la caminata familiar 3 K con la participación de diferentes Instituciones Educativas tanto estatales y privadas. Dicha caminata se inició en la plazuela Amalia Puga de Cajamarca y culminó en la colina de Santa Apolonia. Espectacular desarrollo de la VI caminata cultural 3K. Organizado por las 08 Instituciones pertenecientes a la red en Cajamarca, con 2000 participantes aproximadamente entre estudiantes, padres de familia y Profesores. Iniciaron el recorrido en la plazuela Amalia Puga culminando con un Aerotón en la
explanada del mirador natural Santa Apolonia de la bella ciudad. Reconocimiento a todos los PEFs por el compromiso asumido, demostrando trabajo en equipo y capacidad de organización. Reconocimiento muy especial a la Directora Charito Alcántara por la motivación, apoyo y fuerza constante que da para seguir con el trabajo en bien de los niños. También al coordinador regional Carlos Vásquez Murrugara y al área de Recreación y deporte de la Municipalidad de Cajamarca.
JORNADA 7 8 9 10 11 12 13 14
FECHA/HORA 16.10.15:30 20.10.15:30 22.10.20:00 28.10.15:30 01.11.15:30 21.11.15:30 24.11.20:00 27.11.16:00
ciantes Unidos" se ha convertido en uno de los protagonistas del Campeonato Descentralizado 2016,
LOCAL Alianza Atlético Comerciantes Unidos Universitario Comerciantes Unidos Ayacucho Comerciantes Unidos Alianza Lima Comerciantes Unidos
VISITA Comerciantes Unidos Sport Huancayo Comerciantes Unidos UTC Comerciantes Unidos San Martín Comerciantes Unidos Alianza Atlético
FC Estudiantes, Club Deportivo Semillero UTC, Club Deportivo Milán, Club Deportivo San José, Deportivo Yayo FC, Club Deportivo Cajamarca, Club Deportivo 28 de Julio, Deportivo Juvenil Sport Prado, Club Deportivo Urubamba, I.E. P. Julio Ramón Ribeiro. Club Deportivo Ceta, Juvenil Cumbe Mayo, Club Deportivo Politécnico Rafael Loayza Guevara y Torres Del Saber.
amenaza directa para los equipos que ocupan los primeros lugares de la tabla. Lo que se ha logrado hasta ahora es el esfuerzo conjunto de todos: Directivos, Comando Técnico, Jugadores y especialmente a los Hinchas que siempre estuvieron ahí alentando desde las tribunas partido a partido. Sin embargo tienen una Meta muy ambiciosa que cumplir y estamos cerca, pero eso no lo vamos a lograr sin apoyo, así como alentaron en el partido frente al Alianza Lima y luego pudieron sonreír y celebrar, separa tú tiempo para cada partido que falta en este año. Por eso comparte la fecha y hora de los últimos encuentros que queda por jugar. Los cutervinos no van a permitir que nadie robe nuestros sueños hoy están más unidos y más decididos que nunca, dispuestos a luchar hasta el último minuto. "De las derrotas se aprende dicen por ahí" y las futuras generaciones aprendan de las victorias y alegrías que hoy pueden dar a su tierra.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
Deportes ASI QUEDAN LAS LLAVES PARA LOS REPECHAJES
SERร EN EL ESTADIO MUNICIPAL
Los emparejados
Festival de atletismo
VUELVEN LAS LIGUILLAS ESTE FIN DE SEMANA
UTC
reaparece el sรกbado
CMYK