12 11 2014

Page 1

“Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático”

El Diario de Cajamarca

S/. 0.80

AHORA ENCUENTRANOS AQUÍ

MIÉRCOLES 12 DE NOVIEMBRE DE 2014

|

Año XII

| No. 2462 | Teléf. 365275 / CEL: 976 121020 | elmercuriocajamarca@yahoo.es

DEPORTES

Más de 36 mil estudiantes rindieron Evaluación Censal ·

Se medirá avances en comprensión lectora y matemática

MANIFESTANTES LLEGARÁN HASTA LA SEDE DEL EJECUTIVO EN LIMA

·Piden impulsar los procesos de descentralización y mayores competencias para los gobiernos regionales.

MARCHA CONTRA HUMALA ACTUALIDAD

POLICIAL

Intervienen camales clandestinos de pollos

Capturan menor robando en casa

CMYK


LOCALES

02 Cuadros de Rothko se vendieron por más de US$70 millones. Obras del pintor abstracto fueron compradas por elevadas cifras en la subastas de Sotheby's

MIÉRCOLES 12 DE NOVIEMBRE DE 2014

México: Queman sede del PRI en Guerrero por 43 estudiantes. Autoridades antimotines llegaron al inmueble del partido de gobierno para negociar el ingreso de los bomberos

Se medirá avances en comprensión lectora y matemática

Más de 36 mil estudiantes rindieron Evaluación Censal U

n total de 36 mil 684 estudiantes de segundo grado de primaria rindieron la Evaluación Censal 2014, que examina los conocimientos y aptitudes de los menores en comprensión lectora y matemática. La aplicación de la ECE 2014 para el segundo año de primaria de Educación Básica Regular incluyo las materias de matemática y comprensión lectora, de acuerdo a la norma aprobada por el Ministerio de Educación. La resolución del Ministerio de Educación que aprueba la aplicación de la ECE 2014 dispone que los directores de las instituciones educativas a nivel nacional tienen la obligación, bajo responsabilidad funcional, de asegurar la participación de las escuelas a su cargo en esta evaluación. Asimismo, establece la participación en la ejecución de la Evaluación Censal, de los viceministerios de Gestión Pedagógica y de Gestión Institucional "con lo cual se garantizará la ejecución eficiente de la evaluación. El año pasado se tomó la ECE 2013 en más de 28, 000 centros educativos, con apoyo de personal del Instituto Na-

cional de Estadística e Informática (INEI). A través de la Evaluación Censal de Rendimiento Escolar (ECE 2013), aplicada por el Ministerio de Educación (Minedu) a estudiantes de segundo grado de primaria, se determinó una mejoría. Así, el 33,0% de alumnos alcanzó el nivel satisfactorio de aprendizaje en comprensión lectora, mientras que el 16,8% lo hizo en matemática. Estas cifras se han incrementado en relación a los resultados de la ECE 2012. El Minedu informó que la mejora es de 2,1 y 4,1 puntos porcentuales, respectivamente. Otro dato importante de esta evaluación es que las escuelas públicas, esta vez, demostraron mejor rendimiento. La proporción de estudiantes con nivel de aprendizaje satisfactorio en comprensión lectora se incrementó en 3,6%, mientras que en matemática fue de 4,3%. Si bien el nivel de rendimiento de centros educativos privados se encontraba por encima de los colegios estatales, en el 2013 este presentó una caída en su desempeño promedio en comprensión lectora.

DATOS A NIVEL NACIONAL

· En el año 2012 alcanzó índices de 59.4% en comprensión lectora y, aproximadamente 37% en matemática. · Mientras tanto, en el año 2011 había alcanzado un 51.4% en el rubro de comprensión lectora y aproximadamente 29% en matemática.

Intervienen camales clandestinos de pollos El sorpresivo operativo inicio la madrugada de ayer a las 05:00 am, en cinco camales clandestinos, donde se beneficiaban pollos en deplorables condiciones de salubridad e higiene. Las autoridades de Bromatología y Medioambiente, junto a comercialización y licencias y el serenazgo, llegaron a los establecimientos y encontraron pollos con restos de sangre en el suelo, otros depositados en recipientes sucios y enjuagados con agua contaminada de restos óxidos y fecales. Por ello fueron clausurados EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

Avícola Nicoli ubicado en Jr. Rosa Mosqueta m2-E lt.8, Avicola Comercial Chanchan, Agropecuaria Chimú situada en av. San Martin No. 2318, Avicor S.R.L de Jr. Cuzco n° 270 Avicola Santa Catalina de Jr. Alfonso Ugarte n° 1348, donde también se descubrió que las aves eran pintadas con un colorante amarillo, antes de ser co-

mercializadas en el mercado. Los locales intervenidos que además se denominaban “avícolas”, no tenían ningún tipo de licencia que los autorizara en la actividad, convirtiéndose en un matadero de aves totalmente ilegal. Ante esta crítica situación, la comuna edil efectuó el proceso de sanción de estos recintos por carecer de licencia de funcionamiento, carnet de sanidad y certificado de Defensa Civil. En caso reincidan, serán clausurados definitivamente, al margen de la denuncia que pueden entablarse por atentar contra la salud de decenas de familias.


03

MIÉRCOLES 12 DE NOVIEMBRE DE 2014 Twitter: 'trolean' venta del disco de Diego Dibós a un sol. Un conocido supermercado local ofrece el tercer álbum del cantante a S/.1. En Twitter no tuvieron piedad y comentaron de todo

¿Qué tanto saben los limeños sobre CADE Ejecutivos? En un rápido sondeo, solo una de 19 personas encuestadas pudo responder qué es la CADE

Manifestantes llegarán hasta la sede del Ejecutivo y presentarán documento formal

Organizan marcha contra Humala · Piden impulsar los procesos de descentralización y mayores competencias para los gobierno regionales.

S

I A N T E S L O APOYARON, AHORA SON POCO MENOS QUE ENEMIGOS. Una nueva movilización nacional se gesta en las regiones y tiene como punto final la capital de la República. El proceso de descentralización es el motivo de esta marcha. Paradójicamente, quienes participarán en esta jornada antes estuvieron a favor del entonces candidato Ollanta Humala Tasso y su propuesta de la Gran Transformación, un plan de gobierno que establecía como eje de trabajo cambios en modelos económicos y mayor autonomía para los gobiernos regionales. El 26 de noviembre inicia la llamada marcha nacional por la dignidad de las regiones. Esto con el objetivo de exigir al gobierno de Ollanta Huma-

la Tasso impulse los procesos de descentralización que han sido obstaculizados. Idelso Hernández Llamo, presidente de rondas campesinas, indica al respecto que “este acto tiene una connotación política. Se le exigirá al gobierno central cumpla con el proceso de descentralización, se atropella a los gobierno regionales”. Esta marcha nacional inicia en Cajamarca el 26 de noviembre, y va por diferentes zonas del norte peruano, y a lo largo del periplo se unirán delegaciones. El final de esta travesía es Lima, a donde esperan arribar el 31 de noviembre. Se está elaborando un documento en el cual se establecen los puntos de reclamo hacia la gestión de Ollanta Humala Tasso.

· Luego del conflicto socio ambiental Conga se organizó la llamada marcha del agua. Delegaciones de diferentes zonas del país llegaron a Lima para exigir se anule la concesión de ese proyecto cuprífero. Ahora la movilización es por un tema de respeto a la descentralización.

HUMALA Y CAJAMARCA SANEAMIENTO DE BIENES INMUEBLES Se hace de público conocimiento que los inmuebles descritos a continuación se encuentran en proceso de saneamiento físico legal, bajo el amparo de lo establecido por la Ley 26512, Leyes de Saneamiento Físico Legal de los Inmuebles de propiedad del sector Público y de conformidad con el D.S. Nº 130-2001-EF, se publica los predios que será materia de dicho saneamiento:

· MITÍN EN LA PLAZA DE ARMAS DE CAJAMARCA. El entonces candidato, y hoy presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, fue acogido por miles en la ciudad. El respaldo a su propuesta de la Gran Transformación caló en los votantes. Ahora, esta situación ha cambiado radicalmente. Ollanta Humala Tasso, actual presidente de la República, tuvo respaldo por parte de la población de Cajamarca durante su campaña proselitista. Utilizar el tema minero como bastión de lucha política le valió la simpatía de miles. Cuando estalla el conflicto socio ambiental Conga, y las medidas

de represión policial a las manifestaciones fueron fuertes y hasta abusivas, la población dejó de ver con buenos ojos al actual mandatario. Hasta el momento, a pesar de los años transcurridos, Humala Tasso no ha vuelto a poner un pie en las ciudades de Cajamarca y Celendín, epicentros del conflicto.

Nº 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29

INSTITUCIÓN EDUCATIVA

UBICACIÓN

DISTRITO

PROVINCIA

DEPARTAMENT O

I.E.I. Nº 574 PRONOEI I.E.P. 10738 PRONOEI I.E.I. Nº 317 I.E.I. Nº 537 I.E.P.10288 I.E.P. 18016 I.E.P. 16968 I.E.I. Nº 582 PRONOEI I.E.P. Nº 10746 I.E.I. Nº 536 I.E.P. 10735 I.E.S. HORACIO ZEVALLOS G. I.E.P. 18028 PRONOEI PRONOEI PRONOEI I.E.P.PRIMARIA I.E.P. EL SAUCE I.E.P. BUENOS AIRES I.E. PRONOEI BUENOS A. I.E.PRIMARIA LIJADERO I.E.P. M ISHQUERUME I.E CENTRO DE RCURSOS I.E.S. AUGUSTO SALAZAR B. I.E.P. 18017 I.E. PRONOEI

Lijadero Mishquerume Sanicullo Alto Sanicullo Alto Sinchimache Libertad pan de azúcar Libertad pan de azúcar Pampa grande Pajurillo Pajurillo Quilagán Quilagán La Laguna La Laguna La Laguna Nuevo Porvenir los Alisos La penca El Chirimoyo El Espino La penca El sauce Buenos Aires Buenos Aires Lijadero Mishquerume Sinchimache Quilagán El Chirimoyo Pampa grande

Cutervo Cutervo Cutervo Cutervo Cutervo Cutervo Cutervo Cutervo Querocotillo Querocotillo Querocotillo Querocotillo Querocotillo Querocotillo Querocotillo Querocotillo Cutervo Querocotillo Cutervo Cutervo Cutervo Querocotillo Querocotillo Cutervo Cutervo Cutervo Querocotillo Querocotillo Cutervo

Cutervo Cutervo Cutervo Cutervo Cutervo Cutervo Cutervo Cutervo Cutervo Cutervo Cutervo Cutervo Cutervo Cutervo Cutervo Cutervo Cutervo Cutervo Cutervo Cutervo Cutervo Cutervo Cutervo Cutervo Cutervo Cutervo Cutervo Cutervo Cutervo

Cajamarca Cajamarca Cajamarca Cajamarca Cajamarca Cajamarca Cajamarca Cajamarca Cajamarca Cajamarca Cajamarca Cajamarca Cajamarca Cajamarca Cajamarca Cajamarca Cajamarca Cajamarca Cajamarca Cajamarca Cajamarca Cajamarca Cajamarca Cajamarca Cajamarca Cajamarca Cajamarca Cajamarca Cajamarca

AREA (M2)

487.244 943.509 7,915.867 878.393 1,150.00 718.663 2,359.775 1,887.560 1,873.41 1353.187 579.476 5,272.54 618.6845 5,789.585 5,177.572 3,063.834 1,166.70 911.465 3,005.081 2,183.060 1,722.611 2,217.603 987.562 1585.417 1,544.857 4,201.234 7,141.7539 3,614.4677 356.204

Cutervo, 10 de noviembre de 2014 Prof. Juan José Díaz Coronado Director del Programa Sectorial III UGEL Cutervo

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

CMYK


04

MIÉRCOLES 12 DE NOVIEMBRE DE 2014

Chauchill ad as OPINIÓN

Invertir en educación preescolar La neurociencia ha demostrado que el período en que el cerebro es más eficiente para el aprendizaje comienza antes de los 3 años, por lo que la educación temprana posibilitaría la generación de capital humano y el aumento de la competitividad. Jere R. Behrman, recalcó que la Educación de la Primera Infancia (EPI) es decisiva para desarrollar habilidades cognitivas de lenguaje, interpersonales, socioemocionales y para lograr un adecuado desarrollo físico (nutrición, sensorial-motor). Invertir en la educación temprana es más rentable que hacerlo a mayores edades, con el añadido de que contribuye al mismo tiempo a igualar oportunidades y a disminuir desventajas iniciales de los niños provenientes de familias de escasos recursos, posibilitando la incorporación de la mujer al mercado laboral. Si hasta hace poco tiempo, el mundo miraba la educación preescolar como un factor de equidad social, hoy se consolida la visión de que la calidad de la educación en los primeros años permite, además, aumentar la productividad - país en el largo plazo. Ello, debido a que la neurociencia ha demostrado que el período en que el cerebro es más eficiente para el aprendizaje comienza antes de los 3 años, por lo que la educación temprana posibilitaría la generación de capital humano y el aumento de la competitividad. Invertir en la educación temprana es, de acuerdo a esta premisa, más rentable que hacerlo a mayores edades, con el añadido de que contribuye al mismo tiempo a igualar oportunidades y a disminuir desventajas iniciales de los niños provenientes de familias de escasos recursos, posibilitando la incorporación de la mujer al mercado laboral. Invitado al seminario "El impacto de la educación inicial", organizado recientemente por la JUNJI, la UNICEF y el ministerio de hacienda, el profesor de economía e investigador de la Universidad de Pennsylvania, Jere R. Behrman, recalcó que la Educación de la Primera Infancia (EPI) es decisiva para desarrollar habilidades cognitivas de lenguaje, interpersonales, socioemocionales y para lograr un adecuado desarrollo físico (nutrición, sensorial - motor). A pesar de ello, el académico señaló que la EPI recibe menos del 10% de los recursos que se destinan a la educación primaria. James Heckman, Premio Nobel de Economía (2000), ha reparado en que la inversión en educación temprana cumple una doble función: promueve equidad y justicia social, a la vez que productividad en la economía. "Las intervenciones iniciales dirigidas a niños desfavorecidos (dice) logran retornos mucho más altos que otras inversiones". La inversión en educación parvularia, además, contribuye a compatibilizar roles en el hogar y en el mercado del trabajo.

El M ercurio Jr. Sor Manuela Gil N° 408 Urb. La Alameda

DEPÓSITO LEGAL Nº 2008-08766

Advertida Le advertimos a una señora con cara de palo que deje de meterse con nosotros, parece que la vieja se nos prendió, no sabe que les sacamos la mugre a varios y hasta ahora no han podido con nosotros. Ya se hace sospechoso tanto interés en buscar pretextos para persecución.

Evaluación Ha mejorado la educación y eso se felicita. Ha mejorado el nivel de aprendizaje y de rendimiento escolar. Se ha invertido no solo dinero, también en estimular a los profesores. Los resultados van avanzando poco a poco, pero hay un cambio.

En Cajamarca no existe la anarquía que algunos quisieran. Es verdad que hay delincuentes de poca monta pero no hay las bandas de criminales organizados a nivel macro. Seamos sinceros, algunos hacen de los escándalos su forma de vida.

Mojado Resulta que una señora de edad, respetable, tiene la mala costumbre de rodearse de chiquillos que le den ciertas dosis de cariño. Por favor, señora, tenga en cuenta que ya no está para estos trotes, es momento de hacer un examen de conciencia…y de edad.

El tránsito no solo es disponer reglas y repartir brevetes. Por muchos solo aprueban los exámenes para olvidarse de los manuales. Es momento de poner en primer término la educación.

EDITOR Ramiro Sánchez Vásquez

Jr. Tarapacá Nº 714 of. 305 CAJAMARCA

DIAGRAMACIÓN Willian Tocas L.

Delincuencia

Tránsito

ASESORES Dr. Martín Coronado Jiménez DOMICILIO PROCESAL:

DEPORTES Aldo Incio Pajares

Dicen que hay políticas para renovar el mundo, para cambiar, para generar una sociedad más justa. Pero la verdad tenemos nuestras serias dudas, porque más suena a simple deseo de mercachifle de felicidad antes que una real propuesta de cambio.

fotonoticia

DIRECTOR - GERENTE Herman Romero Huaccha

PERIODISTAS Luis Valdez Alonso Luis Guzmán Zolorsano

Renovación

OFICINA CHOTA: Helber Tapia Vasquez Jr. Atahualpa 218 celular: 976733160 - RPM. *0250158

OFICINA SANTA CRUZ: Leonides Heredia Pérez Jr. Grau 649 Cel. 970 073853 / RPM: *697583 OFICINA BAMBAMARCA Francisco Oswald Chilón Garay Jr. Jaime de Martinez # 153 Cel. 976 697752 / RPC 976 399277

OFICINAS DESCENTRALIZADAS EN PROVINCIAS.

OFICINA CUTERVO: Tito Castillo Castro. JR RAMON CASTILLA Nº 331 A MEDIA CUADRA DE LA PLAZA DE ARMAS-CUTERVO. MISMAS OFICINAS DE RADIO SUDAMERICA Jr. Llosa # 501 CEL 965887461 FIJO 076-437090

OFICINA SAN PABLO: Lino Alva Chilón Jr. Trujillo # 364 Telef : 505020 Celular : 976807547. OFICINA CELENDÍN: SOCORRO QUIROZ Celular :#015303

OFICINA SAN MARCOS: BOTICA CENTRAL Pedro Rojas Vargas Jr. Miguel Grau # 339 Telef : OFICINA SAN MIGUEL: Jr. Pedro novoa #74 Cel: 976 - 633536 Rpm: *582086 OFICINA PACASMAYO: CECILAI VERONICA ESTEVES DIAZ calle jose olaya nº 808 947942295 949044483 RPM # 008903 TEL FIJO 044 52 2063

Los artículos firmados son de responsabilidad exclusiva del autor y no reflejan necesariamente opiniones de nuestro diario.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,


05

MIÉRCOLES 12 DE NOVIEMBRE DE 2014

NOTICIAS

Asesinato de periodista en Cañete concita interés internacional. New York Times y Washington Post informan sobre muerte de Fernando Raymondi. Ministro Urresti discute en Twitter por el caso

Inauguran Ventanilla Única de Promoción del Empleo El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) inauguró, en la ciudad de Cajamarca, la vigésima séptima Ventanilla Única de Promoción del Empleo, la cual ofrece servicios de empleo de forma gratuita a los ciudadanos de esta región, se anunció.

E

l MTPE señaló que esta nueva ventanilla, ubicada en el jirón Progreso N° 329 – Cajamarca, permitirá mejorar las posibilidades de empleo de los ciudadanos cajamarquinos. Entre los servicios que podrán encontrar en esta lugar están la Bolsa de Trabajo, Asesoría para la Búsqueda de Empleo, Orientación Vocacional e Información Ocupacional, Capacitación laboral y para emprender un negocio, y empleo temporal. Lo novedoso de la Ventanilla Única es que cuenta con un área de diagnóstico, llamada 'Triaje laboral'. En esta área, se realiza una evaluación pre-

via al ciudadano para conocer su situación, experiencia y estudios previos, y ser derivado al servicio que mejor se ajuste a sus necesidades laborales. Asimismo, esta estrategia cuenta con un servicio dirigido a empresas, denominado “Acercamiento Empresarial”. A través de este, se registra y recoge la demanda laboral de las empresas, para dotarlas de personal, ya sea desde la Bolsa de Trabajo o previa capacitación y/o certificación. A la fecha, el sector Trabajo cuenta con 26 Ventanillas Únicas de Promoción del Empleo a nivel nacional en 23 regiones.

Trabajadores asistenciales capacitados en Seguridad La Municipalidad Provincial de Cajamarca en coordinación con EsSalud, brindó un taller de capacitación a los trabajadores de la Subgerencia de Programas Asistenciales sobre las nuevas disposiciones de Seguridad y Salud en el trabajo, cuyo objetivo principal es crear conciencia de la importancia de la seguridad que deben tener los trabajadores al realizar sus labores diarias y así contribuir al fortalecimiento institucional. Son varias las sesiones que se vienen brindando sobre este tema a los trabajadores ediles durante el año 2014, en esta oportunidad, la Gerencia de Desarrollo Social, consideró pertinente sensibilizar a los integrantes de Programas Asistenciales, que está constituido por cerca de 30 trabajadores entre administrativos, promotores de Comedores Populares, Vaso de Leche y personal de limpieza, a cargo de la enfermera de EsSalud Janet Díaz y la Asistenta Social de la comuna local, Gladys

Alcalde, en temas fundamentales como la prevención de riesgos laborales y los cuidados que se deben tener en la manipulación de alimentos. Ricardo Soriano Bazán, Gerente de Desarrollo Social, destacó la importancia de este convenio con EsSalud, manifestando que la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) tiene en la actualidad ámbito universal, y debe ser conocido y aplicado por los trabajadores ediles en su conjunto. Por su parte, Wilder Ortiz Guadalupe, Subgerente de Programas Asistenciales, al finalizar el taller, dio algunos alcances al personal asistente para tomar inmediatamente algunas acciones que tiene que ver con buenas prácticas de almacenamiento para proveer falencias en el almacenamiento de los alimentos para comedores y Vaso de Leche, de tal forma que se garantice la integridad y salud de los usuarios y personal de trabajo.

A través de estas 26 Ventanillas, durante el primer semestre del año, han sido colocados 14,467 personas, mediante el servicio de la Bolsa de Trabajo, de los cuales el 62 por ciento fueron hombres y el 38 por ciento fueron mujeres. Asimismo, fueron capacitadas 9,154 jóvenes para insertarse laboralmente y 2,157

personas capacitadas para el autoempleo. De otro lado, se generaron 7,991 empleos temporales. La Ventanilla Única de Promoción del Empleo genera bienestar en los ciudadanos porque les permite construir una trayectoria laboral hacia un trabajo decente dependiente o independiente y tener acceso a una gama servi-

cios en un mismo lugar, reduciendo sus costos en tiempo y dinero. La Ventanilla ha sido destacada en diversos premios: Buenas Prácticas en Gestión Pública 2013, Premio de Buen Gobierno en las Entidades del Poder Ejecutivo 2013 y en el concurso promovido por la OEA – Red de Gobierno Abierto.

MPC planta árboles en Mollepampa La Municipalidad Provincial de Cajamarca, a través de la Subgerencia de Parques y Jardines, continúa con el programa de arborización en diversas zonas de la ciudad y recientemente llegó al barrio de Mollepampa a realizar la plantación de 62 árboles en las inmediaciones de la Av. Túpac Amaru y Elías Aguirre, así lo afirmó Hítalo Rodríguez Rodríguez, gerente de Desarrollo Ambiental de la comuna local. Esta actividad se realizó en coordinación con colaborad o re s vo l u nta r i o s d e l a Empresa Privada, alumnos de l a I . E . J e s ú s Tra b a j a d o r MANTHOC y personal del municipio local; cuyo objetivo fundamental es el de incrementar las áreas verdes dentro de la ciudad. En esta misión se han comprometido la mayoría de barrios de Cajamarca, durante los últimos 4

años de la actual gestión, así lo aseguró el funcionario edil. Además dijo que está demostrado que entre más árboles se siembren se tiene más posibilidades de mejorar el medio ambiente en nuestra localidad, de ahí radica la campaña que ha emprendido la comuna de sembrar toda clase de árboles, en especial en las zonas degradadas por el hombre como por ejemplo dentro de la urbe. Todos los ciudadanos cajamarquinos deben tomar conciencia de ello y dedicar una área a la conservación de los árboles, es sencillo y no se necesitan grandes recursos para realizar un proyecto de este tipo, puntualizó. Finalmente el funcionario edil declaró que una comisión de la Subgerencia de Parques y Jardines de la comuna local se encargó de capacitar a los vecinos del barrio de Mollepampa

sobre el cuidado y mantenimiento de los árboles, pues su labor no culmina con su plantación. El objetivo es que estos sean sostenibles y mejoren la calidad de vida en Cajamarca.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

CMYK


06

MIÉRCOLES 12 DE NOVIEMBRE DE 2014

¿Basura en tu distrito? Envíanos fotos de los lugares de acopio. En distritos como Comas, Breña y San Juan de Miraflores se han reportado fallas en el servicio de recojo de basura

Fiscal Ramos justificó cambio de coordinador para lavado. "Estamos dando prioridad a (fiscales) titulares. Él no es titular, sino provisional”, dijo sobre fiscal Marco Guzmán Baca

· “EN SUS TRECE”. Idelso Hernández Llamo, dirigente rondero, nunca ha explicado de donde obtiene recursos para subsistir, sólo se sabe que donde hay protesta, estará presente. Defiende su postura y liderazgo amparado en “el derecho consuetudinario, en el reconocimiento de los pueblos indígenas y el convenio 169 de la Organización Mundial del Trabajo”.

De rondas, política y algo más La convivencia pacífica solo se basa en la justicia. Sin ese principio elemental, las personas empiezan a desconfiar unas de otras, y esa desconfianza es el origen de conflictos y las consecuencias son fatales.

C

uando la gente del campo sintió y vivió el olvido del gobierno, que se dijo sería democrático, solidario y equitativo, nació la idea de una organización que administre justicia sin la necesidad de redactar documentos, pedir pruebas o escuchar des-

cargos. Esa organización fue la ronda campesina. Ese concepto mudó de espacio, pasó del campo a la ciudad, y ahora no se sabe, si la ronda urbana, (una organización híbrida, sin forma ni fondo), no se sabe bien si es problema o solución, o un ejército al servi-

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

cio de obscuros intereses. Quien controle a las rondas tendrá un poder grande, huestes que pueden ser manipuladas, dirigidas a criterio personal, y no siempre serán muy altruistas los objetivos a lograr. Las rondas urbanas pueden ser manejadas por políticos, por personajes que desean tener el respaldo de sectores de la población, pensar en un caudal electoral importante no es tan descabellado. RONDEROS Y POLÍTICOS Está de moda debatir sobre “seguridad ciudadana”. Es decir, que hace la población para defenderse de

hampones y demás lacras sociales. El propio Presidente de la República, lanza planes; presidentes regionales y alcaldes hacen eco de esas propuestas idílicas de una sociedad vigilante. En la realidad, la seguridad ciudadana es un fracaso. Ese es el caldo de cultivo de las rondas urbanas. EL DERECHO CONSUETUDINARIO DE IDELSO Otro de los personajes famosos en el mundo del ronderismo, aunque no se sabe si es rural o urbano, es Idelso Hernández Llamo. Su presencia en el plano po-

lítico surge con el conflicto Conga. Hernández defiende su postura y liderazgo amparado en “el derecho consuetudinario, en el reconocimiento de los pueblos indígenas y el convenio 169 de la Organización Mundial del Trabajo”. Fuera de eso, no conoce otro argumento. Hernández, junto con otros ronderos (incluido el propio Presidente regional Gregorio Santos Guerrero), afronta un caso de secuestro y muerte en el distrito de San Ignacio. Hernández alega que es una persecución política; la Fiscalía señala que las pruebas recopiladas demuestran su culpabilidad.


07

MIÉRCOLES 12 DE NOVIEMBRE DE 2014 Víctor Isla: Belaunde Lossio vino al Congreso a saludarme. El congresista de Gana Perú dijo que no teme a ex asesor de campaña de Humala. Añadió que no se opone a una investigación

Ska-p toca esta noche en Lima: ¡"Que corra la voz"! La banda representativa del ska español se presenta en Lince. Aún quedan entradas para que no te pierdas este memorable show

Capturan menor robando en casa Hasta la primera comisaría de la ciudad fue trasladado un sujeto que minutos antes fue sorprendido en el interior de una vivienda de Jr. Beato Mesías C-5, cuando pretendía robar, pensando que la casa se encontraba deshabitada. Los efectivos del serenazgo llegaron al lugar y encontraron al facinerosos reducido por los vecinos del lugar quienes salieron en auxilio de la jovencita Jhahayra Ruiz Alfaro (19) que se había quedado en casa a realizar tareas escolares junto a su compañera Noelia Alfaro Castañe-

General Jorge Gutiérrez Senisse Director del Frente Policial Para el jefe de la policía en Cajamarca, el problema de la rondas es no conocer sus límites y caer reiteradas oportunidades en el abuso. Las rondas campesinas tienen reconocimiento por la Constitución, tienen leyes y reglamentos que cumplen. Las rondas urbanas solo gozan de un reconocimiento emitido por el municipio de Cajamarca, como apoyo en tareas de seguridad ciudadana, indica el oficial. Las rondas urbanas no pueden interrogar a sospechosos o aplicar castigos físicos. Existen procedimientos para determinar si una persona es culpable o no de un delito

que se le imputa, además, si se descubre e intervienen a una persona en flagrante delito debe ser puesto a disposición de la policía, advierte Gutiérrez. El derecho consuetudinario al que tanto hacen referencia los integrantes de las rondas solo se aplica en comunidades, y por el cometer faltas determinadas. No se aplica el derecho consuetudinario para el juzgamiento de crímenes, o para determinar responsabilidades en actos delictivos, precisa. Esperanza León Deza Presidenta de la Junta de Fiscales

La municipalidad provincial de Cajamarca rectificó el 2012 una ordenanza del 2008 que les dio a los ronderos urbanos “facultades de administrar justicia”, pese a que las comunas no tienen esa atribución, enfatizó la magistrada. Las únicas atribuciones que tienen las rondas urbanas son coadyuvar, ya sea con la municipalidad, la policía, el Ministerio Público en temas de seguridad ciudadana, en acciones. No pueden actuar por sí solos como el otro día, atentando contra los derechos humanos, porque están castigando. Y castigan inclusive atentando contra la integridad física, señala. Existe el arresto ciudadano, esa ley no es solamente para las rondas urbanas, sino para cualquier persona que se encuentre en un momento en que alguien comete un delito, entonces lo detiene, lo lleva y entrega a las autoridades. Es lo único que faculta la ley. Las rondas campesinas no hacen eso, detienen, castigan y de una vez administran justicia.

1280 AM

R

da y al escuchar ruidos extraños fueron averiguar y se toparon con el ladronzuelo. Ante ello el sujeto intentó salir corriendo, sin embargo, fue detenido a golpes por un grupo de vecinos que afirmaron ver en las afueras de la vivienda a otro sospechoso que sería su cómplice. El detenido que presentaba visibles síntomas de ebriedad, se identificó como menor de edad con las iniciales C.M.V.C (17), que quedó a disposición de las autoridades policiales para las investigaciones de ley correspondientes.

Venda más con la radio de Cajamarca Jr. Revilla Pérez Nº 540 EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA

CMYK


08

MIÉRCOLES 12 DE NOVIEMBRE DE 2014

Capacitación Empresarial ¿Gasto o Inversión? Por Sara Castañeda

Bardales: “COPROSEC continúa ciclo de charlas en colegios sobre Seguridad Ciudadana”

L

a Secretaría Técnica del Comité Provincial de Segurid a d C i u d a d a n a (COPROSEC), en coordinación con la Dirección Regional de Educación y la Unidad de Gestión Educativa Local de Cajamarca (UGEL), en el marco del “Programa de Fortalecimiento de Capacidades” para los alumnos del nivel secundario y del “Plan Local de Seguridad Ciudadana y Convivencia Social” de Cajamarca, continua con el ciclo de conferencias y en esta oportunidad se ha destinado a capacitar a los estudiantes de las Instituciones educativas: “Dos de Mayo”, “Antonio Guillermo Urrelo”, “Rafael Olascoaga”, “Julio Ramón Ribeyro”, “Santa Beatriz de Silva” y “Miguel Carducci”. “Los contenidos temáticos con la entrega de materiales a los alumnos están orientados a evi-

tar que los jóvenes desarrollen conductas delictuales y prevenir su ingreso a grupos conocidos como delincuencia organizada o de mayor envergadura”, expresó Ramiro Bardales. La autoridad municipal informó que desde el inicio del ciclo de capacitaciones se pretende inculcar a los estudiantes las implicancias personales y legales a las que conlleva el delito. Las capacitaciones se constituyen en herramientas y conocimientos para prevenir asaltos, robos y cualquier tipo de conducta violenta, las cuales deben ser cambiadas por principios y actitudes de vida que ayuden a desarrollar el potencial humano de los jóvenes, frente a tolo lo que representan inseguridad. Esta situación nos obliga a preparar y realizar Campañas de Prevención de Seguridad Ciuda-

dana como la denominada “Más Vale Prevenir antes que Lamentar”, para contribuir a una cultura de paz, y para que cada ciudadano, en su día a día, esté más alerta para cuidar a su propia vida y la de su familia, apoyando en la erradicación de la delincuencia en nuestra ciudad. El ciclo de conferencias comenzó con charlas realizadas en el Auditorio del Colegio “Dos de Mayo”, con la participación de los alumnos del 5° y 4° año de secundaria, referido a: “Herramientas y Técnicas de Prevención en Seguridad Ciudadana”. “La seguridad ciudadana y humana es un concepto que trasciende a la seguridad policial, es un concepto de bienestar para todos y su punto de partida es la persona, la familia y la comunidad”, expresó el expositor Jorge Peralta Acevedo.

Capacitan a rondas y jueces de paz en conciliación extrajudicial

El Instituto de Justicia Intercultural (IJI) de la Corte Superior de Justicia de Cajamarca, que dirige el Juez Superior J. Fernando Bazán Cardan, como parte del convenio suscrito con el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUS), el jueves 13 y viernes 14 de noviembre del 2014, en la sala de audiencias de la Sala Civil

de la Corte de Cajamarca, desarrollará la actividad académica denominada “Taller de Actualización sobre Conciliación Extrajudicial”, dirigido a integrantes de las Rondas Campesinas y Jueces de Paz del distrito judicial de Cajamarca, con la finalidad de desarrollar las capacidades en los operadores comunales para

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

la promoción y vigencia de los derechos humanos, contribuyendo así al fortalecimiento de la democracia y de una cultura de paz. En ese sentido, uno de los temas identificados por el IJI, que justifica el conocimiento y profundización entre los operadores de la justicia de paz y justicia ronderil en el distrito judicial de Cajamarca, para una correcta administración de justicia, es el concerniente a la conciliación extrajudial, mecanismo esencial para la resolución adecuada de los conflictos individuales y sociales, contribuyendo con ello al respeto de los derechos fundamentales de las personas y a la vigencia del Estado Constitucional de Derecho.

Capacitación empresarial¿Por qué, el empresario, en una gran mayoría, no está convencido de invertir en la capacitación de su personal? Hay, por supuesto, conocidas excepciones de empresas que lo hacen de manera planificada y continúa, en algunos casos se debe al convencimiento de sus directivos de que es la mejor opción y en otros, obedece a cumplir con los requisitos que exigen las certificaciones de calidad. ¿Por qué capacitar a los empleados?. La razón fundamental consiste en darles conocimientos, actitudes y habilidades que requieren para lograr un desempeño óptimo. Porque las empresas deben sentar las bases para que sus colaboradores tengan la preparación necesaria y especializada que les permita enfrentar en las mejores condiciones a sus tareas diarias. Y para esto, no existe mejor medio que la capacitación, que también ayuda a alcanzar altos niveles de motivación, productividad, integración y compromiso en el personal. Hoy más que nunca debemos entender que el éxito de una organización depende cada vez más del conocimiento, habilidades y destrezas de sus trabajadores. Cuando el talento de los empleados es valioso, raro y difícil de imitar, y sobre todo organizado, una empresa puede alcanzar ventajas competitivas que se apoyan en las personas. Un buen programa de capacitación empresarial, además de elevar la confianza y mejorar la moral, incrementa las ventas y logra excelentes relaciones con los clientes. De nada sirve tener el mejor producto o servicio, con excelente calidad, precios convenientes, etc., si es calificado de esta forma únicamente por la empresa que lo ofrece, es decir, si los clientes no lo ven así. Hay que lograr no sólo satisfacer a los clientes, sino aún más deleitarlos, ya que constituye la clave para lograr afianzar relaciones a largo plazo. Por ello resulta vital la capacitación del personal que se encuentra en contacto con los clientes y representan su imagen. El temor de los empresarios a invertir en capacitación radica en no poder cuantificar los beneficios provocados por ésta; inclusive, algunos creen que intentar una medición específica puede tener más costos que beneficios. La capacitación debería tener un análisis previo para evaluar en qué parte de la empresa es necesario mejorar o resolver un problema, o simplemente actualizar la información de todos los días. Por otro lado, resulta necesario expresar que los programas de capacitación deben realizarse a medida, de acuerdo a las necesidades de la empresa, ya que son los programas quienes tienen que adaptarse a la empresa y no lo contrario. Para Hugo Mayer, director de Recursos Humanos de Siemens Chile, no hay dificultad que no se pueda resolver. Según su opinión, medir el retomo de la inversión en capacitación es necesario, ya que las acciones de formación están orientadas a mejorar el d e s e m p e ñ o e n l o s p u e s t o s d e t r a b ajo."Independientemente de si la medición es positiva o negativa, el resultado tiene una significación trascendente, porque permite saber si la decisión tomada ha sido la correcta o no", dice Mayer.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA


09

MIÉRCOLES 12 DE NOVIEMBRE DE 2014

380 aportantes de partidos no pudieron ser identificados aportantes tiene deudas con el sector financiero; de ellas 651 tienen alguna parte de su deuda como castigada o de cobranza dudosa y 1,242 tienen una clasificación normal, es decir, son deudores con buen comportamiento. Según Reporte Electoral, 293

U

nas 380 personas que aportaron en las campañas de los partidos políticos en las elecciones regionales y locales del 5 de octubre no pudieron ser identificadas por el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec). Dicha situación fue advertida luego del cruce del rol de aportantes con la base de datos del Reniec, según la publica-

ción Reporte Electoral 84, elaborada por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE). La verificación permitió también determinar que una persona que contribuyó con un partido político se encuentra privada de su libertad. Asimismo, se encontró que 79 personas aportaron más de lo que perciben; de ellas,

SE VENDE TERRENO

SE VENDE TERRENO

Área 227 m2 CORRALÓN CONSTRUIDO CON MATERIAL NOBLE

Área 180 m2 CARRETERA AL AEROPUERTO CASERÍO EL TRIUNFO

CON AGUA Y LUZ en Av. Principal

CON AGUA Y LUZ en Av. Principal

RPM #945091900 - *0209982

RPM #955822813

aportantes se encuentran en programas sociales registrados en el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis). De dicha cifra, 286 se encuentran en el Seguro Integral de Salud, tres en el programa Techo Propio, uno en Pensión 65 y tres en Jóvenes a la Obra.

por ejemplo, 64 destinaron unos 4,500 nuevos soles, a pesar de registrar ingresos inferiores a los 1,000 nuevos soles. Además, se precisó que 11 personas con ingresos inferiores a los 3,000 nuevos soles aportaron 12,000 y que otros cuatro, con ingresos por debajo de los 5,000 soles, lograron aportar 12,000 . Igualmente, un total de 1,893

Radio la Nueva Vida La señal que bendice... 1080 a.m Vía de Evitamiento Nº 1850-1854 3er Piso Cajamarca Cel.: 976999444 RPM.: *070551 www.radionuevavidacomunicaciones.com

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,


10

MIÉRCOLES 12 DE NOVIEMBRE DE 2014

DEPORTES

Cristiano y el apodo vulgar a Messi, según biografía autorizada. Guillem Balagué publicó este año el libro 'Messi', que cuenta secretos de la vida de la estrella del Barcelona

UTC ENFRENTA A HOY A UN CIENCIANO DISMINUIDO

·CONTINUARÁ AL FRENTE DE UTC

“CHECHE” PARA RATO E

l técnico colombiano José Eugenio “Cheche” Hernández continuará dirigiendo una temporada más en el UTC de Cajamarca y en los próximos días renovará su contrato y luego presentar su plan de trabajo para la temporada 2014. El reto inmediato para el “cheche” es mantener la categoría, sin embargo los hinchas y directivos confían que el “Gavilán norteño” continuará en el fútbol profesional, para lo cual ya piensan en la próxima campaña. El presidente ya no quiere más equivocaciones en la contratación de jugadores, como pasó este año que buscaron jugadores muy tarde en enero cuando los

buenos ya tenían contrato con otros equipos. También se conoce que ya se viene buscado los refuerzos y piensa armarse bien y el primero en sus planes es fichar al ex jugador de UTC el volante Paolo Joya que juega en el Inti Gas de Ayacucho que viene te-

niendo una campaña regular La directiva ya viene trabajando en los fichajes y se conversará con otros jugadores de primera para llegar al elenco cajamarquino y empezar una nueva historia en el fútbol profesional.

Cinco bajas confirmadas Imperiales reciben hoy a Universidad Técnica Cajamarca – UTC, con cinco bajas. Los cusqueños intentarán repetir el triunfo como lo hicieron ante Huancayo que sacaron adelante el marcador a pesar de jugar con bajas. Cinco bajas confirmadas Cienciano sale en condición de local para enfrentar a UTC. Los lesionados son Martín Icart, Santiago Acasiete, Manuel Tejada, Javier

Chumpitaz y Bryan Hermoza no serán de la partida por lesiones. Los cusqueños ya tuvieron esas mismas bajas ante Sport Huancayo en partido que se impuso 2-0 por lo que el técnico Mario Viera confía en obtener un buen resultado nuevamente aprovechando que también será local en esta fecha. El técnico Viera le dará oportunidad para que lo ayude a sumar minutos en la bolsa de jugadores Sub 20.

DATOS · Inició su gestión como DT al frente del Deportivo Cali en 1998. Equipo al que llevaría a la conquista del Campeonato Colombiano 1998 y al subcampeonato de la Copa Libertadores de América 1999. · Posteriormente en 2001, el Atlético Nacional de Medellín se haría con sus servicios, pero la floja campaña del equipo verdolaga durante el primer semestre, determinó su salida del equipo, pese a contar durante un tiempo con la ayuda del experimentado Hugo Gallego (quien fuera asistente técnico del “Bolillo” Gómez en la Selección Ecuatoriana de fútbol).

PUNTOS CLAVES se juega en el Cusco

CON EQUIPOS DE TRUJILLO Y CAJAMARCA

Arranca la liga promocional La debutante Liga Promocional de voleibol en este año 2014, los promocionales se alistan para ganar el torneo. Invitamos a todos nuestros amigos a participar de la "I Liga Promocional de Vóleibol Masculino Sub 17", que se estará llevando a cabo los días 14, 15 y 16 del presente. Han asegurado su participación 03 centros educativos de Cajamarca, uno de Trujillo y estamos a la espera de la confirmación de un equipo más de una ciudad

“CHECHE” hay para rato en UTC

del norte. Este torneo deportivo tiene como objetivo fomentar la práctica del vóleibol en jóvenes adolescentes de sexo masculino, con la finalidad de contar con más voleibolistas en el futuro. Es ampliamente conocido que nuestra Liga promueve la masificación del vóleibol en todos los niveles y sin distinción alguna de sexo o edad. Los organizadores esperan el respaldo y apoyo ayudando a compartir este campeonato. Así como también, en breve, darán a conocer el programa general.

DEMOSTRARAN sus mejores condiciones EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA


11

MIÉRCOLES 12 DE NOVIEMBRE DE 2014 TERCERA SE JUEGA EN DOS FECHAS

Buscan su ascenso Es el elenco de “U” Cajamarca lidera el grupo “B”, mientras que Colegio de Ingenieros el grupo “A”. El Campeonato de la Tercera División del balompié cajamarquino que organiza la Liga Distrital continúa este fin de semana con dos jornadas a jugarse este sábado y domingo en las instalaciones del Club del Pueblo y el Estadio Héroes de San Ramón. La programación para la jornada sabatina se va a jugar en el Club del Pueblo de Baños del Inca con los siguientes partidos: Inician la jornada a las 2:20 p.m. entre las escuadras Deportivo Alianza Cajamarca

frente a Academia Juan Carlos. Luego, en el plato de fondo, el elenco de Deportivo 28 de julio mide a Juvenil San Antonio. La jornada dominical tiene los siguientes lances: En el preliminar, abren la fecha las escuadras de 7:30 a.m. Deportivo Cahuíde frente a Colegio Ingenieros Fútbol. En el semi fondo 9:40 a.m. Deportivo Nacional Cajamarca juega ante Deportivo “U” Cajamarca. 11:50 a.m. la oncena de Deportivo León de Judá se choca con Deportivo Municipal.

ELENCO cajamarquino esta dos años en el futbol profesional

MEGA COMISIÓN IMPLICA A CLUBES Y TÉCNICOS

SE INVESTIGA AL FÚTBOL PERUANO CONTINÚA su carrera hacía el ascenso

“CERVECEROS” Y “ROJO MATADOR” ABRIERON LA JORNADA

Clausura ingresó a la recta final El Clausura ingresó a su recta final y ayer martes se dio inicio a la fecha 12 del campeonato. Hoy continúa la jornada Alianza Lima, líder del torneo, recibirá a Los Caimanes en Matute.

Mientras que Melgar tendrá largo viaje hasta Trujillo, donde buscará recuperar terreno perdido y seguir prendido en lo más alto de la tabla.

PROGRAMACIÓN FECHA 12 - TORNEO CLAUSURA: Miércoles 12 noviembre Cienciano vs. UTC - 11:00 am. Estadio Garcilaso León de Huánuco vs. Unión Comercio - 1:15 pm. Estadio Heraclio Tapia Juan Aurich vs. Real Garcilaso - 3:30 pm. Estadio Elías Aguirre César Vallejo vs. FBC Melgar - 5:45 pm. Estadio Mansiche Alianza Lima vs. Los Caimanes - 8:00 pm. Estadio Alejandro Villanueva Jueves 13 noviembre San Simón vs. Sporting Cristal - 1:15 pm. Estadio 25 de noviembre

CUSQUEÑOS y cajamarquinos vuelven a verse las caras

E

l Club UTC de Cajamarca es uno de los equipos profesionales que está incluido en las investigaciones que realiza la mega comisión de la Fiscalía de la nación para detectar su hubo extraños e ilícitos manejos en los recursos económicos El Fiscal de la Nación, Carlos Ramos Heredia, señaló que el mega proceso previsto sobre la situación de la Federación Peruana de Fútbol FPF implicará investigar a los clubes de la Primera División, de la división amateur, así co-

mo a entrenadores de la selección peruana y el manejo de dinero de los equipos "En el caso de la Federación Peruana de Fútbol FPF implica una investigación en la división profesional y amateur de esta institución, así como a entrenadores de la selección peruana y el manejo del dinero de los equipos que han intervenido y hay que seguir la ruta del dinero, qué es lo que pasó. No hay que olvidar los precedentes en Alemania y las noticias recientes sobre posibles corrupciones al interior de la

FIFA, expresó Ramos Heredia. El jurista insistió en que los dirigentes de la FPF son funcionarios públicos. "Ya en investigaciones anteriores, la Contraloría los han definido como funcionarios públicos, pues lo que hacen es negociar lo que es la figura del fútbol peruano, negocian como una institución, entonces el tema de que es el dinero y la función son o no públicos, eso ya fue definido en anteriores investigaciones, como la del congresista Reggiardo", puntualizó

SANTIBÁÑEZ ARBITRARÁ EL CIENCIANO VS UTC

Impartirá justicia en Cusco En estas últimas fechas del Clausura se juegan puntos clave y el arbitraje está en el ojo de la tormenta, las decisiones arbitrales también definen el resultado de un partido y los equipo que luchan por el tirulo como lo que pelean no bajar esperan que los árbitros impartan justicia para ambos equipos sin parcializarse parta tal o cual o para la escuadra local. Ya se conoce a la terna arbitral que dirigirá el lance entre Cienciano y UTC en Cusco y es el juez Miguel Santibáñez.

Miércoles 12: Estadio Garcilaso de la Vega Cusco 11:00 am. Cienciano vs. UTC Árbitro: Miguel Santiváñez Estadio Heraclio Tapia Huánuco 1:15 pm. León de Huánuco vs. Unión Comercio Árbitro: Eduardo Chirinos Estadio Elías Aguirre Chiclayo 3:30 pm. Juan Aurich vs. Real Garcilaso Árbitro: Jorge Panta Estadio Mansiche Trujillo 5:45 pm. César Vallejo vs. FBC Melgar Árbitro: Luis Seminario Estadio Alejandro Villanueva 8:00 pm. Alianza Lima vs. Los Caimanes Árbitro: Henry Gambetta Jueves 13: Estadio 25 de noviembre Moquegua 1:15 pm. San Simón vs. Universitario Árbitro: Fredy Arellanos

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA


Deportes ·UTC ENFRENTA A HOY A UN CIENCIANO DISMINUIDO

Cinco bajas confirmadas

·CON EQUIPOS DE TRUJILLO Y CAJAMARCA

Arranca la liga promocional

·CONTINUARÁ AL FRENTE DE UTC FRENTE A CUALQUIER RESULTADO

“CHECHE” PARA RATO * SOLUCIONES INFORMATICAS A DOMICILIO * CAMARAS IP VIGILANCIA HIGH DEFINITION * REDES INALAMBRICAS DE ALTA VELOCIDAD TELEFONO: (076)783357 ventas@mrofactory.com RPM #969621913 RPC 969344808

CMYK


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.