13 01 2015

Page 1

“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”

El Diario de Cajamarca

S/. 0.80

AHORA ENCUENTRANOS AQUÍ

MARTES 13 DE ENERO DE 2015

|

Año XII

| No. 2501 | Teléf. 365275 / CEL: 976 121020 |

elmercuriocajamarca@yahoo.es

DEPORTES A REINAS PRESENTAN DEL CARNAVAL ·

Katherine Mantilla Vigo es la bella soberana del San Vicente

POR LITIGIO DE TIERRAS ASESINA A SU HERMANO

·Rufino Ayay Infante fue asesinado por su hermano Félix Ayay Infante, también son cómplices Catalina Valdivia Yopla (cuñada de la víctima) y los hermanos Marilín, Felipa, Néstor y Vicente Ayay Valdivia.

Tortura y asesinato ACTUALIDAD

ANA aplica valores de retribución económica por uso de agua en 2015

ACTUALIDAD

De fructífera califica alcalde de Cajabamba Mesa de Diálogo

CMYK


LOCALES

02 Chofer de vehículo desbarrancado en Puno habría fugado. Tras al accidente, la policía encontró dentro del vehículo los cuerpos sin vida de seis personas, entre ellas dos niños

MARTES 13 DE ENERO DE 2015

YouTube: polémica por pastor que reveló haber golpeado a niño. "A veces, eso puede ser necesario", indicó Eric Dammann durante una ceremonia que fue grabada y subida a YouTube

Presentan a soberanas de los barrios San Vicente, La Merced y San Sebastián S AN VICENTE Y EL RETO DE ALCANZAR LA GLORIA Una de las fuertes aspirantes a Soberana del Carnaval 2015 en la categoría juvenil es sin duda la representante del barrio “San Vicente, el barrio de la buena gente”. Está representado por Katherine Mantilla Vigo, de veintiún años de edad, egresada de la Universidad Privada del Norte, de la carrera profesional de Ingeniería Industrial. “Es un barrio pequeño pero con ganas de ser protagonista de la historia del Carnaval de Cajamarca, la mayor fiesta de esta tierra”, según indica. “El Carnaval es más que una fiesta, es nuestra identidad, todos los que hemos nacido en esta tierra desde que nace-

mos escuchamos el ritmo de la música, se aprenden las coplas con toda naturalidad, no hay cajamarquino que no sienta emoción con estas celebraciones”, agrega. “El carnaval es una gran fiesta, y se necesita sobre todo respeto. Los juegos de carnaval, las fiestas, el buen desarrollo de las actividades se basa en el respeto por los demás. No existe el vandalismo si comprendemos y aprendemos a compartir nuestras celebraciones con las personas que están de acuerdo en jugar, en bailar, en cantar, la tolerancia es lo que debe reinar en Cajamarca para hacer de esta fiesta una celebración grande, un producto de atracción turística”, acotó Katherine Mantilla Vigo.

· ROSTRO DE ÁNGEL. Katherine Mantilla Vigo de 21 años de edad, Ingeniera Industrial, egresada de la Universidad Privada del Norte. Bella representante de la mujer cajamarquina. EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

· UNA SONRISA QUE CAUTIVA. Inicia el 2015 con la gran fiesta de la Tierra del Cumbe. Como es tradición entre los cajamarquinos, la celebración del carnaval es más que un motivo para celebrar, empieza la dura competencia por ser los soberanos de las fiestas. Comparsas, patrullas, copleros, todos listos para ser los protagonistas de las fiestas del Rey Momo 2015.

SAN SEBASTIÁN El comité de Carnaval 2015, de San Sebastián, el barrio de “la chicha y el pan” ayer en conferencia de prensa hizo la presentación de sus candidatas al reinado juvenil e infantil 2015. En categoría juvenil Karla Gabriela Núñez Sánchez será la responsable de representar a su populoso barrio. En infantiles, la elegida es Lucía Colina Miranda. Jorge Rojas Mori, presidente del comité de barrio San Sebastián, dio a conocer las actividades organizadas para el 2015. En alianza con el centro comercial El Quinde se realizará una exposición de máscaras, fotografías y disfraces carnavaleros. El día 24 de enero a las 7 de la noche inicia el recorrido del tradicional pregón de San Sebastián. El cual será el inicio oficial de actividades. Para el 31 de enero, a los 12 meridianos se realizará en la alameda de Los Héroes – sector La Recoleta el “Festival de la Chicha y el Pan”. Este barrio siempre se ha caracterizado por la excelencia en preparación de la típica bebida de las fiestas del Rey Momo: la chicha.

· Trio de bellezas. Karla Gabriela Núñez Sánchez, soberana juvenil de San Sebastián 2015, junto a Lucía Colina Miranda, reina infantil 2015; acompañadas por Mia Lianez, reina de San Sebastián 2014, quien lograr el título de Miss Simpatía. · Karla Gabriela Núñez Sánchez, nació en la ciudad de Cajamarca, su padre es cajamarquino, su madre trujillana. Realiza estudios superiores en la Facultad de Ciencias y Filosofía de la Universiad Cayetano Heredia en Lima, en la carrera profesional de Biología, su deporte favorito es el vóleibol. Danza marinera norteña.


03

MARTES 13 DE ENERO DE 2015 PLIEGO TARIFARIO: 05 de Enero 2015

Aplicación FOSE - No incluye IGV

Aplicación comunicado N° 001-2015-GART - Gerencia de Adjunra de Regulación Tarifaria de OSINERGMIN TARIFA

MT2

cuenta con el mayor número de soberanas del carnaval. El año pasado logró el título en la categoría infantil.

BT4

BT3

BT2

MT4

MT3

LA MERCED El tradicional barrio La Merced busca este año hacerse con la corona de Señorita Carnaval 2015. Este barrio

BT5A

CARGO A APLICAR

Unidad

Cargo Fijo Mensual Cargo por Energía Activa en Horas de Punta Cargo por Energía Activa en Horas Fuera de Punta Cargo por Potencia de Generación en HP Cargo por Potencia de Distribución en HP Cargo por Exceso de Potencia de Distribución en HFP Cargo por Energía Reactiva Cargo Fijo Mensual Cargo por Energía Activa en Horas de Punta Cargo por Energía Activa en Horas Fuera de Punta Cargo por Potencia de generación Presentes en Punta Cargo por Potencia de generación Presentes Fuera de Punta Cargo por Potencia de distribución Presentes en Punta Cargo por Potencia de distribución Presentes Fuera de Punta Cargo por Energía Reactiva Cargo Fijo Mensual Cargo por Energía Activa Cargo por Potencia de generación Presentes en Punta Cargo por Potencia de generación Presentes Fuera de Punta Cargo por Potencia de distribución Presentes en Punta Cargo por Potencia de distribución Presentes Fuera de Punta Cargo por Energía Reactiva Cargo Fijo Mensual Cargo por Energía Activa en Horas de Punta Cargo por Energía Activa en Horas Fuera de Punta Cargo por Potencia de Generación en HP Cargo por Potencia de Distribución en HP Cargo por Exceso de Potencia de Distribución en HFP Cargo por Energía Reactiva Cargo Fijo Mensual Cargo por Energía Activa en Horas de Punta Cargo por Energía Activa en Horas Fuera de Punta Cargo por Potencia de generación Presentes en Punta Cargo por Potencia de generación Presentes Fuera de Punta Cargo por Potencia de distribución Presentes en Punta Cargo por Potencia de distribución Presentes Fuera de Punta Cargo por Energía Reactiva Cargo Fijo Mensual Cargo por Energía Activa Cargo por Potencia de generación Presentes en Punta Cargo por Potencia de generación Presentes Fuera de Punta Cargo por Potencia de distribución Presentes en Punta Cargo por Potencia de distribución Presentes Fuera de Punta Cargo por Energía Reactiva Cargo Fijo Mensual Cargo por Energía Activa en Horas de Punta, 20 kW en Fuera de Punta Cargo por Energía Activa en Horas de Punta, 50 kW en Fuera de Punta Cargo por Energía Activa en Horas Fuera de Punta Cargo por Exceso de Potencia en Horas Punta y/o Horas Fuera de Punta

S/./mes

Cargo Cargo Cargo Cargo BT5BR Cargo 31 - 100 kWh Cargo Cargo BT5BR Cargo > 100 kWh y Cargo BT5BNR Cargo Cargo BT5C Cargo Cargo BT5C-AP Cargo BT5DR Cargo 0 - 30 kWh Cargo Cargo BT5DR Cargo 31 - 100 kWh Cargo BT5DR Cargo > 100 kWh y Cargo BT5DNR BT5ER Cargo 0 - 30 kWh Cargo Cargo BT5ER Cargo 31 - 100 kWh Cargo BT5ER Cargo > 100 kWh y Cargo BT5DNR Cargo BT6 Cargo Cargo BT7R Cargo 0 - 30 kWh Cargo Cargo Cargo BT7R 31 - 100 kWh Cargo Cargo Cargo BT7R > 100 kWh y Cargo BT7NR Cargo BT5BR

0 - 30 kWh

Fijo Mensual - Lectura Mensual Fijo Mensual - Lectura Semestral por Energía Activa Fijo Mensual - Lectura Mensual Fijo Mensual - Lectura Semestral por Energía Activa - Primeros 30 kW.h por Energía Activa - Exceso de 30 kW.h Fijo Mensual - Lectura Mensual Fijo Mensual - Lectura Semestral por Energía Activa Fijo por Energía Activa Fijo por Energía Activa Fijo por Energía Activa Fijo por Energía Activa - Primeros 30 kW.h por Energía Activa - Exceso de 30 kW.h Fijo por Energía Activa Fijo por Energía Activa Fijo por Energía Activa - Primeros 30 kW.h por Energía Activa - Exceso de 30 kW.h Fijo por Energía Activa Fijo por Potencia Comercial - Recarga por códigos Comercial - Recarga por tarjetas por Energía Activa Comercial - Recarga por códigos Comercial - Recarga por tarjetas por Energía Activa - Primeros 30 kW.h por Energía Activa - Exceso de 30 kW.h Comercial - Recarga por códigos Comercial - Recarga por tarjetas por Energía Activa

ctm. S/./kW.h ctm. S/./kW.h S/./kW-mes S/./kW-mes S/./kW-mes ctm. S/./kVar.h S/./mes ctm. S/./kW.h ctm. S/./kW.h S/./kW-mes S/./kW-mes S/./kW-mes S/./kW-mes ctm. S/./kVar.h S/./mes ctm. S/./kW.h S/./kW-mes S/./kW-mes S/./kW-mes S/./kW-mes ctm. S/./kVar.h S/./mes ctm. S/./kW.h ctm. S/./kW.h S/./kW-mes S/./kW-mes S/./kW-mes ctm. S/./kVar.h S/./mes ctm. S/./kW.h ctm. S/./kW.h S/./kW-mes S/./kW-mes S/./kW-mes S/./kW-mes ctm. S/./kVar.h S/./mes ctm. S/./kW.h S/./kW-mes S/./kW-mes S/./kW-mes S/./kW-mes ctm. S/./kVar.h S/./mes ctm. S/./kW.h ctm. S/./kW.h ctm. S/./kW.h S/./kW-mes

CELENDÍN

15.14 19.45 16.20 34.16 12.31 16.28 3.83 13.48 19.45 16.20 35.44 22.56 14.63 15.18 3.83 13.48 17.06 35.44 22.56 14.63 15.18 3.83 15.14 20.80 17.32 35.81 61.48 45.37 3.83 13.48 20.80 17.32 22.55 24.18 57.89 57.97 3.83 13.48 18.25 22.55 24.18 57.89 57.97 3.83 13.48 128.66 152.49 17.32 56.54

PORCÓN-LA PAJUELA

15.14 19.32 16.09 34.39 12.31 16.28 3.83 13.48 19.32 16.09 35.68 22.73 14.63 15.18 3.83 13.48 16.95 35.68 22.73 14.63 15.18 3.83 15.14 20.65 17.21 36.05 61.48 45.37 3.83 13.48 20.65 17.21 22.71 24.35 57.89 57.97 3.83 13.48 18.13 22.71 24.35 57.89 57.97 3.83 13.48 128.79 152.69 17.21 56.54

15.54 19.26 16.04 33.94 12.31 15.82 3.83 13.70 19.26 16.04 34.48 23.16 14.36 14.93 3.83 13.70 16.90 34.48 23.16 14.36 14.93 3.83 15.54 20.56 17.11 35.62 61.49 45.37 3.83 13.70 20.56 17.11 22.44 24.05 57.90 57.98 3.83 13.70 18.04 22.44 24.05 57.90 57.98 3.83 13.70 128.23 152.01 17.11 56.54

15.54 19.26 16.04 33.94 12.31 15.82 3.83 13.70 19.26 16.04 34.48 23.16 14.36 14.93 3.83 13.70 16.90 34.48 23.16 14.36 14.93 3.83 15.54 20.56 17.11 35.62 61.49 45.37 3.83 13.70 20.56 17.11 22.44 24.05 57.90 57.98 3.83 13.70 18.04 22.44 24.05 57.90 57.98 3.83 13.70 128.23 152.01 17.11 56.54

13.74 19.13 15.93 36.38 13.46 12.96 3.83 12.52 19.13 15.93 34.07 21.99 13.81 13.44 3.83 12.52 16.79 34.07 21.99 13.81 13.44 3.83 13.74 20.57 17.12 34.48 60.02 45.94 3.83 12.52 20.57 17.12 22.32 23.92 58.31 58.38 3.83 12.52 18.05 22.32 23.92 58.31 58.38 3.83 12.52 128.23 152.01 17.12 56.54

8.07 19.06 15.87 34.69 12.90 13.52 3.83 8.07 19.06 15.87 29.92 18.64 13.82 13.72 3.83 8.07 16.72 29.92 18.64 13.82 13.72 3.83 8.07 20.74 17.27 35.68 61.84 45.37 3.83 8.07 20.74 17.27 26.88 24.09 61.10 58.17 3.83 8.07 18.19 26.88 24.09 61.10 58.17 3.83 8.07 128.87 152.75 17.27 56.54

CAJABAMBA

8.07 19.06 15.87 34.69 12.90 13.52 3.83 8.07 19.06 15.87 29.92 18.64 13.82 13.72 3.83 8.07 16.72 29.92 18.64 13.82 13.72 3.83 8.07 20.74 17.27 35.68 61.84 45.37 3.83 8.07 20.74 17.27 26.88 24.09 61.10 58.17 3.83 8.07 18.19 26.88 24.09 61.10 58.17 3.83 8.07 128.87 152.75 17.27 56.54

CAJAMARCA

6.27 18.98 15.81 34.70 11.26 12.57 3.83 6.27 18.98 15.81 32.32 15.95 12.19 12.38 3.83 6.27 16.65 32.32 15.95 12.19 12.38 3.83 6.27 20.62 17.18 34.89 53.06 35.51 3.83 6.27 20.62 17.18 29.43 19.28 52.16 46.36 3.83 6.27 18.10 29.43 19.28 52.16 46.36 3.83 6.27 118.48 140.10 17.18 48.78

GUADALUPE

6.27 18.98 15.81 34.70 11.26 12.57 3.83 6.27 18.98 15.81 32.32 15.95 12.19 12.38 3.83 6.27 16.65 32.32 15.95 12.19 12.38 3.83 6.27 20.62 17.18 34.89 53.06 35.51 3.83 6.27 20.62 17.18 29.43 19.28 52.16 46.36 3.83 6.27 18.10 29.43 19.28 52.16 46.36 3.83 6.27 118.48 140.10 17.18 48.78

SER CAJAMARCA

16.60 19.11 15.92 32.49 12.31 15.82 3.83 16.60 19.11 15.92 34.85 22.16 14.10 14.93 3.83 16.60 16.78 34.85 22.16 14.10 14.93 3.83 16.60 20.37 16.96 33.89 61.41 45.37 3.83 16.60 20.37 16.96 21.34 22.88 57.86 57.93 3.83 16.60 17.87 21.34 22.88 57.86 57.93 3.83 16.60 126.02 149.37 16.96 56.54

SER Cajamarca Norte

16.60 18.99 15.82 32.72 12.31 15.82 3.83 16.60 18.99 15.82 35.09 22.32 14.10 14.93 3.83 16.60 16.66 35.09 22.32 14.10 14.93 3.83 16.60 20.23 16.85 34.11 61.41 45.37 3.83 16.60 20.23 16.85 21.48 23.03 57.86 57.93 3.83 16.60 17.75 21.48 23.03 57.86 57.93 3.83 16.60 126.14 149.54 16.85 56.54

16.60 19.11 15.92 32.49 12.31 15.82 3.83 16.60 19.11 15.92 34.85 22.16 14.10 14.93 3.83 16.60 16.78 34.85 22.16 14.10 14.93 3.83 16.60 20.37 16.96 33.89 61.41 45.37 3.83 16.60 20.37 16.96 21.34 22.88 57.86 57.93 3.83 16.60 17.87 21.34 22.88 57.86 57.93 3.83 16.60 126.02 149.37 16.96 56.54

3.02

3.02

2.93

2.93

5.08

1.92

2.08

2.08

1.92

2.75

2.75

2.75

26.86

29.82

29.82

22.66

36.81

36.81

33.98

33.98

26.37

26.38

19.66

3.81

3.56

3.85

3.85

3.56

3.02

3.02

2.93

2.93

5.08

5.08

5.08

S/./mes

2.06

2.06

1.92

2.08

2.08

1.92

2.75

2.75

S/./mes

8.99

8.99

8.06

8.95

8.95

6.80

11.04

11.04

10.19

10.19

7.91

7.91

5.90

59.92

59.91

53.71

59.64

59.64

53.71

49.08

49.08

45.30

45.30

69.40

69.41

69.40

S/./mes

3.91

3.91

3.65

3.95

3.95

3.65

3.10

3.10

3.01

3.01

5.21

5.21

S/./mes

2.11

2.11

1.97

2.13

2.13

1.97

2.82

2.82

2.82

61.48

61.47

55.11

61.19

61.19

55.11

50.36

50.36

46.48

46.48

71.20

71.21

71.20

3.91

3.91

3.65

3.95

3.95

3.65

3.10

3.10

3.01

3.01

5.21

5.21

5.21

49.71

49.67

49.44

49.44

49.44

49.44

49.73

49.73

46.63

46.63

48.68

48.64

48.68

3.81

3.81

3.56

3.85

3.85

3.56

5.32

5.32

3.18

3.18

5.08

5.08

5.08

48.45

48.41

48.19

48.19

48.19

48.19

48.47

48.47

45.45

45.45

47.45

47.41

47.45

S/./mes ctm. S/./kW.h

5.08

SER CATILLUC

2.06

ctm. S/./kW.h

3.56

GUADALUPE RURAL

29.96

S/./mes

3.85

CATILLUC

3.81

ctm. S/./kW.h

3.85

CAJAMARCA BAJA DENSIDAD

2.06

ctm. S/./kW.h

3.56

CAJAMARCA RURAL

29.96

S/./mes

3.81

13.74 19.13 15.93 36.38 13.46 12.96 3.83 12.52 19.13 15.93 34.07 21.99 13.81 13.44 3.83 12.52 16.79 34.07 21.99 13.81 13.44 3.83 13.74 20.57 17.12 34.48 60.02 45.94 3.83 12.52 20.57 17.12 22.32 23.92 58.31 58.38 3.83 12.52 18.05 22.32 23.92 58.31 58.38 3.83 12.52 128.23 152.01 17.12 56.54

S/./mes

S/./mes

ctm. S/./kW.h

3.81

NAMORA

5.08

2.75

5.21

3.81

3.81

3.56

3.85

3.85

3.56

3.02

3.02

2.93

2.93

5.08

5.08

5.08

21.41

21.40

19.28

21.29

21.29

16.27

26.90

26.90

25.72

25.72

18.38

18.38

13.70

S/./mes

3.81

3.81

3.56

3.85

3.85

3.56

3.02

3.02

2.93

2.93

5.08

5.08

S/./mes

6.42

6.42

5.78

6.39

6.39

4.88

8.07

8.07

7.72

7.72

5.51

5.51

4.11

42.81

42.80

38.55

42.57

42.57

38.55

35.86

35.86

34.29

34.29

48.36

48.37

48.36

3.91

3.91

3.65

3.95

3.95

3.65

3.10

3.10

3.01

3.01

5.21

5.21

5.21

43.92

43.91

39.55

43.68

43.68

39.55

36.79

36.79

35.18

35.18

49.62

49.63

49.62

S/./mes ctm. S/./kW.h

ctm. S/./kW.h S/./mes ctm. S/./kW.h

5.08

2.13

2.13

2.13

2.13

2.13

2.13

2.13

2.13

2.13

2.13

2.13

2.13

2.13

29.95

29.94

26.85

29.81

29.81

22.66

36.75

36.75

33.95

33.95

26.37

26.37

19.65

S/./mes

2.13

2.13

2.13

2.13

2.13

2.13

2.13

2.13

2.13

2.13

2.13

2.13

S/./mes

8.98

8.98

8.05

8.94

8.94

6.80

11.03

11.03

10.19

10.19

7.91

7.91

5.90

59.89

59.88

53.69

59.61

59.61

53.69

49.00

49.00

45.27

45.27

69.39

69.40

69.39

2.19

2.19

2.19

2.19

2.19

2.19

2.19

2.19

2.19

2.19

2.19

2.19

2.19

61.45

61.44

55.09

61.16

61.16

55.09

50.27

50.27

46.45

46.45

71.19

71.20

71.19

S/./mes ctm. S/./kW.h

ctm. S/./kW.h S/./mes ctm. S/./kW.h S/./mes ctm. S/./W S/./mes

2.13

3.91

3.91

3.65

3.95

3.95

3.65

3.10

3.10

3.01

3.01

5.21

5.21

5.21

16.11

16.11

16.81

16.03

16.03

16.81

17.78

17.78

16.83

16.83

14.81

14.82

14.81

2.72

2.72

2.72

2.72

2.72

2.72

2.10

2.10

2.10

2.10

3.48

3.48

3.48

2.44

2.44

2.43

2.44

2.44

2.43

2.10

2.10

2.10

2.10

3.48

3.48

3.48

29.46

29.46

26.43

29.38

29.38

22.31

36.29

36.29

33.44

33.44

25.95

25.95

19.34

S/./mes

2.72

2.72

2.72

2.72

2.72

2.72

2.10

2.10

2.10

2.10

3.48

3.48

S/./mes

2.44

2.44

2.43

2.44

2.44

2.43

2.10

2.10

2.10

2.10

3.48

3.48

S/./mes ctm. S/./kW.h

3.48 3.48

8.84

8.84

7.93

8.81

8.81

6.69

10.89

10.89

10.03

10.03

7.78

7.79

5.80

58.92

58.91

52.86

58.75

58.75

52.86

48.38

48.38

44.59

44.59

68.28

68.30

68.28

S/./mes

2.79

2.79

2.79

2.79

2.79

2.79

2.15

2.15

2.15

2.15

3.57

3.57

S/./mes

2.50

2.50

2.49

2.50

2.50

2.49

2.15

2.15

2.15

2.15

3.57

3.57

3.57

60.45

60.44

54.23

60.28

60.28

54.23

49.64

49.64

45.75

45.75

70.06

70.08

70.06

S/./mes ctm. S/./kW.h

ctm. S/./kW.h

MT2

Doble medición de energía activa y contratación o mediciónde dos potencia - 2E2P

MT3

Doble medición de energía activa y contratación o medición de una potencia - 2E1P

MT4

Simple medición de energía activa y contratación o medición de una potencia - 1E1P

BT2

Doble medición de energía activa y contratación o medición de dos potencias - 2E2P

BT3

Doble medición de energía activa y contratación o medición de una potencia - 2E1P

BT4

Simple medición de energía activa y contratación o medición de una potencia - 1E1P

BT5A

Doble medición de energía - 2E

BT5B

Simple medición de energía - 1E

BT5B

Simple medición de energía - 1E

BT5C

Simple medición de energía - 1E

BT5C-AP

Simple medición de energía - 1E - Alumbrado Público

BT5D

Simple medición de energía - 1E

BT5E

Simple medición de energía - 1E

BT6

Pensión fija de potencia - 1P

BT7

Simple medición de energía - 1E

3.57

· EN BUSCA DE LA CORONA. Andrea Valera Flores de dieciocho años de edad, es la representante juvenil del barrio “La Merced, cuna de reinas”.

DATOS ·El carnaval es una celebración que tiene lugar inmediatamente antes de la cuaresma cristiana, con fecha variable (entre febrero y marzo según el año), y que combina algunos elementos como disfraces, desfiles, y fiestas en la calle. Por extensión se llaman así algunas fiestas similares en cualquier época del año. A pesar de las grandes diferencias que su celebración presenta en el mundo, su característica común es la de ser un período de permisividad y cierto descontrol. En la noche del Carnaval todo vale y dice la leyenda que por eso se ponen máscaras. ·El origen de su celebración parece probable de las fiestas paganas, como las que se realizaban en honor a Baco, el dios del vino, las saturnales y las lupercales romanas, o las que se realizaban en honor del toro Apis en Egipto. Según algunos historiadores, los orígenes de esta festividad se remontan a las antiguas Sumeria y Egipto, hace más de 5000 años, con celebraciones muy parecidas en la época del Imperio romano, desde donde se expandió la costumbre por Europa, siendo llevado a América por los navegantes españoles y portugueses a partir del siglo XV.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

CMYK


04

MARTES 13 DE ENERO DE 2015

Chauchill ad as OPINIÓN

Fronteras sangrientas Por Fernando Rospigliosi El salvaje atentado de terroristas islámicos contra el semanario satírico francés “Charlie Hebdo”, sin duda tendrá enormes repercusiones sobre la política en Europa y el mundo entero. Ya en noviembre pasado, en Alemania, más de la mitad de encuestados consideraba que los musulmanes son una amenaza, en un país en el que el 5% de la población es seguidora de Mahoma. Por eso el grupo anti islámico Pegida logró convocar miles de manifestantes, aún antes de los atentados de París. Y, en Francia, el ultraderechista Frente Nacional de Marine Le Pen tiene 25% de simpatías. Precisamente uno de los objetivos de los terroristas es azuzar el miedo y el odio de los xenófobos para provocar reacciones contra los árabes, turcos y musulmanes, con la expectativa de que a su vez ellos respondan con ira. Como dirían los marxistas, se trata de agudizar las contradicciones, en este caso culturales y religiosas, ya no de clase. Hace más de veinte años, inmediatamente después del derrumbe y desintegración de la Unión Soviética, el cientista político norteamericano Samuel Huntington publicó un precursor artículo titulado “Choque de civilizaciones” (Foreign Affairs, 1993) que ampliado y corregido se transformó tres años después en un libro de igual título con una enorme repercusión en el mundo entero. La tesis fundamental de Huntington es que ahora los choques de civilizaciones son la mayor amenaza a la paz mundial, ya no los ideológicos o clasistas. Para los pueblos que buscan identidad y reinventan la etnicidad, dice Huntington, los enemigos son esenciales y esos enemigos están a lo largo de las líneas de fractura existentes entre civilizaciones. Las identidades culturales, que son identidades civilizacionales, están configurando las pautas de cohesión, desintegración y conflicto después de la guerra fría. Aunque muchos trataron de refutar ese audaz pronóstico, hoy día la realidad lo ha confirmado. Otra polémica proposición de Huntington también le acarreó críticas y reproches: las fronteras del islam son sangrientas y también lo son sus áreas y territorios internos. Basaba su afirmación en un análisis estadístico de los conflictos en el mundo. Hoy día quedan pocas dudas de la veracidad de esa tesis. Y como lo acaban de mostrar los atentados en París, las fronteras del islam se extienden al interior de Europa, donde viven millones de musulmanes.

El M ercurio Jr. Sor Manuela Gil N° 408 Urb. La Alameda

DEPÓSITO LEGAL Nº 2008-08766

Conferencia Por favor, a quienes desean hacer conferencias, les pedimos humildemente que las realicen a la hora indicada y que se dejen de tanto globito de mala muerte. Hagan las cosas rápidas y bien, y dejen de tanto alboroto.

Reinas Verdaderas bellezas hemos visto al principio de esta fiesta de carnaval 2015. Esperemos que siga la competencia a ese nivel. Pero recuerden a las competencias se llegan con un equipo para demostrar que hay organización.

Muy aburrido resulta un presidente de patronato que cuando habla da sueño. Le falta esa chispa, ese toque del sabor, hablamos de una fiesta basada en alegría, no en un velorio. Por favor, un poquito de más entusiasmo.

Desaparecido Desapareció de la vista de todos, un personaje sombrío. Siempre andaba de un lado a otro buscando protagonismo pero le demostraron que no será el hombre fuerte de nada. Está en la calle, le falta para ser alguien importante. Una desgracia total.

No se puede negar que las hijas de la Tierra del Cumbe se caracterizan por ser hermosas.

EDITOR Ramiro Sánchez Vásquez

Jr. Tarapacá Nº 714 of. 305 CAJAMARCA

DIAGRAMACIÓN Willian Tocas L.

Aburridos

Belleza cajamarquina

ASESORES Dr. Martín Coronado Jiménez DOMICILIO PROCESAL:

DEPORTES Aldo Incio Pajares

La preparación de las reinas es básica. Pero se demuestra en la cancha frente a la prensa y el público. Dejemos de lado la mala costumbre de esconder a la gente. No se alucinen divas antes de ceñir la corona, algunas están lejos de ser reinas de pueblo joven, en el mejor de los casos.

fotonoticia

DIRECTOR - GERENTE Herman Romero Huaccha

PERIODISTAS Luis Valdez Alonso Luis Guzmán Zolorsano

Preparación

OFICINA CHOTA: Helber Tapia Vasquez Jr. Atahualpa 218 celular: 976733160 - RPM. *0250158

OFICINA SANTA CRUZ: Leonides Heredia Pérez Jr. Grau 649 Cel. 970 073853 / RPM: *697583 OFICINA BAMBAMARCA Francisco Oswald Chilón Garay Jr. Jaime de Martinez # 153 Cel. 976 697752 / RPC 976 399277

OFICINAS DESCENTRALIZADAS EN PROVINCIAS.

OFICINA CUTERVO: Tito Castillo Castro. JR RAMON CASTILLA Nº 331 A MEDIA CUADRA DE LA PLAZA DE ARMAS-CUTERVO. MISMAS OFICINAS DE RADIO SUDAMERICA Jr. Llosa # 501 CEL 965887461 FIJO 076-437090

OFICINA SAN PABLO: Lino Alva Chilón Jr. Trujillo # 364 Telef : 505020 Celular : 976807547. OFICINA CELENDÍN: SOCORRO QUIROZ Celular :#015303

OFICINA SAN MARCOS: BOTICA CENTRAL Pedro Rojas Vargas Jr. Miguel Grau # 339 Telef : OFICINA SAN MIGUEL: Jr. Pedro novoa #74 Cel: 976 - 633536 Rpm: *582086 OFICINA PACASMAYO: CECILAI VERONICA ESTEVES DIAZ calle jose olaya nº 808 947942295 949044483 RPM # 008903 TEL FIJO 044 52 2063

Los artículos firmados son de responsabilidad exclusiva del autor y no reflejan necesariamente opiniones de nuestro diario.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,


05

MARTES 13 DE ENERO DE 2015

NOTICIAS

Huánuco: tres delincuentes abatidos tras asesinar a un chofer. Los ladrones habían asesinado al chofer de un bus interprovincial después de asaltar a los pasajeros

Tortura y asesina a su hermano por litigio de tierras El hecho de sangre se produjo en la comunidad de Maqui Maqui, distrito de Callancas, provincia de San Pablo – departamento Cajamarca.

U

n problema legal por propiedad de tierras entre hermanos terminó en tragedia. Uno de ellos prefirió usar sus propias manos para defender aquello que creía era suyo, y asesinó a sangre fría su hermano. Por desgracia, el victimario estuvo apoyado por otros familiares, quienes en lugar de evitar esta tragedia se convierten en complices. Luego de sufrir tortura, Rufino Ayay Infante, conocido compositor cuyo nombre artístico era “El Magíster” fue asesinado de un certero disparo en el cuerpo, por el litigio de tierras que sostenía con uno de sus doce hermanos. Fuentes policiales indicaron que el cuerpo presenta signos de maltrato, lo cual hace supo-

ner que primero lo torturaron y después fue victimado de un disparo. Efectivos del orden, luego de las primeras investigaciones, intervinieron a seis personas, entre los que se encuentra Félix Ayay Infante (hermano de la víctima), sindicado como el principal sospechoso, por sostener desde hace algún tiempo un ligio de tierras. Los demás detenidos fueron identificados como Catalina Valdivia Yopla (cuñada de la víctima) y los hermanos Marilín, Felipa, Néstor y Vicente Ayay Valdivia; en tanto Ulises Ayay Valdivia se encuentra prófugo. Ayer, lunes en horas de la madrugada, llegó hasta la provincia de San Pablo un contingente policial antimotines para realizar el traslado de los de-

· Es evidente que la vida humana como valor supremo dentro de la escala relativa d bienes jurídicos, deba de ser objeto de protección de ese tipo de comportamientos, en tanto signifiquen su vulneración efectiva. · La norma penal mediante su función motivadora, debe procurar que los individuos conduzcan su obrar o seleccionen los medios apropiados para el cumplimiento de sus fines, dentro del marco de lo prudente a fin de evitar la destrucción de vidas humanas.

RESALTADOS ·El fratricidio (de la palabra latina frater que significa hermano y cide que significa matar) es el delito que consiste en dar muerte deliberadamente a un hermano. En algunos países se condena también como fratricidio el dar muerte a un compañero de batalla. ·Antiguamente era muy habitual que el fratricidio, al igual que el parricidio u otras figuras similares, fuese penado como un delito independiente del mero homicidio, en atención a la particularidad de la especial relación entre el homicida y la víctima. Hoy en día es más común que se recoja la condena por homicidio y, en su caso, se vea agravado por la proximidad familiar con la víctima.

· Luego de sufrir tortura, Rufino Ayay Infante, conocido compositor cuyo nombre artístico era “El Magíster” fue asesinado de un certero disparo en el cuerpo, por el litigio de tierras que sostenía con uno de sus doce hermanos.

tenidos hasta Cajamarca, con la finalidad de continuar con las investigaciones y conocer el grado de participación de los intervenidos e identificar quién realizó el disparo. MARCO LEGAL DEL CÓDIGO PENAL Artículo 111.- Homicidio Culposo: "El que, por culpa, ocasiona la muerte de una per-

sona, será reprimido con pena privativa de libertad no mayor de dos años o con prestación de servicios comunitarios de cincuenta y dos a ciento cuatro jornadas". La pena privativa de libertad será no menor de cuatro años ni mayor de ocho años e inhabilitación, según corresponda, conforme al artículo 36 inciso 4, 6, y 7, cuando el

agente haya estado conduciendo un vehículo motorizado bajo el efecto de estupefacientes o en estado de ebriedad, con presencia de alcohol en la sangre en proporción mayor de 0.5 gramos - litros o cuando sean varias las victimas del mismo hecho o el delito resulte de la inobservancia de reglas de técnicas de transito.

UNC inicia vacaciones útiles Cumpliendo con la política de proyección a la comunidad, objetivo fundamental de la actual gestión, la Universidad Nacional de Cajamarca (UNC) iniciará este 13 y 19 de enero cursos vacacionales de danza y deporte. Los talleres de marinera, futbol, karate y vóley, entre otros, están dirigidos a niños, jóvenes y público en general. El costo varía entre 20 y 30 soles, dependiendo de la disciplina y horario. Las clases se desarrollarán en el coliseo de la UNC, el campus universitario y el ex banco agrario. Las inscripciones

se realizan en las unidades técnicas de Deportes y Difusión Cultural, ubicadas en el Kilómetro 3.5 de la carretera a Baños del Inca, en horario de oficina. La danza y el deporte mantienen a los niños sanos, pues les permiten realizar actividad física de forma divertida. Además, los ayudan a incrementar su flexibilidad, coordinar mejor sus movimientos, incrementar su equilibrio y corregir la postura. Junto al desarrollo físico, el baile y deporte tam-

bién proporcionan a los niños y jóvenes la capacidad de superar la timidez y establecer nuevas relaciones con otros niños.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

CMYK


06

MARTES 13 DE ENERO DE 2015

Facebook: ancianos con nueva casa maravillan en redes sociales. La foto de la pareja, que lleva 78 años juntos, se volvió viral en Facebook por la felicidad que demuestran ante la sorpresa

Estado Islámico ataca Twitter del Mando Central del Pentágono. Mensajes extremistas fueron publicados en la cuenta de Twitter del mando encargado de operaciones de EE.UU. en Iraq y Siria

Docentes aspirantes a CPM deben acreditar requisitos en evaluación

H

asta el 23 de enero, todos los inscritos para la Evaluación Excepcional de Profesores con Nombramiento Interino deberán presentar - ante la Unidad de Gestión Edu-

cativa local (UGEL) correspondiente- los documentos que acrediten el cumplimiento de los requisitos pedidos, entre ellos la copia certificada del título pedagógico.

Gerente regional defiende a director de la Disa Chota Una delegación de Chota, Hualgayoc y Bambamarca se acercó hasta el frontis del Gobierno Regional de Cajamarca para exigir la inmediata destitución del director de la Dirección de Salud de la provincia de Chota, pues lo acusaron de cometer una serie de irregularidades. Ante esta situación el gerente regional Cesar Flores Berríos, salió al frente y dialogó con los manifestantes, allí les dijo que el cuestionado José Celis Vásquez, no ha cometido los actos irregulares por los que son acusados e incluso el Ministerio Público ya está investigando estas denuncias. Flores Berríos dijo que con respecto a la pérdida de Cheques, aseveró que existe un

responsable y este señor ya fue separado de la institución, en tanto la denuncia sobre el mantenimiento de una nave acuática dijo que se trata de un error humano, pues el digitador al momento de solicitar el mantenimiento de las unidades. Por su parte los manifestantes indicaron que buscarán entrevistarse con el presidente regional encargado, para exponer todas sus exigencias en caso de no hallar una respuesta positiva radicalizarán sus medidas de protesta, pues se trata de un funcionario autoritario, además es una persona que contrata al personal de su preferencia, sin tener en cuenta los méritos profesionales.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

Así lo recordó el Ministerio de Educación (MINEDU), que señaló que el documento en mención deberá haber sido emitido con fecha anterior al 26 de noviembre de 2014.

Los docentes deberán presentar además el formato de declaración jurada que señala el cumplimiento de los demás requisitos del proceso, como no registrar antecedentes penales ni judiciales o no haber sido condenado por delito doloso, ni estar suspendido o inhabilitado judicialmente. Aquellos que acrediten de manera correcta todos los requisitos y que logren aprobar la evaluación del 29 de marzo, serán incorporados a la primera escala de la Carrera Pública de la Ley de Reforma Magisterial. Los profesores que están habilitados y aún no se han inscrito, podrán hacerlo hasta el sábado 17, dentro del horario de atención del Banco de la Nación, donde

deberán presentar una copia de la ficha de inscripción. La relación de docentes aptos para la evaluación está publicada en el siguiente enlace de la página web del M i n e d u : http://evaluaciondocente. p e r u e d u c a .pe/nombramientoi n t e r i n o / l a evaluacion/relacion-deprofesores/. En la web del Minedu ( w w w. m i n e d u . g o b . p e ) también encontrarán el formato digital de la ficha de inscripción que deberán completar y llevar impreso y debidamente llenado a una agencia del Banco de la Nación para concluir el proceso. La inscripción es voluntaria, personal y gratuita.

De fructífera califica alcalde de Cajabamba Mesa de Diálogo Marcelo Gamboa Hilario recién electo alcalde provincial de Cajabamba tildó de fructífera Mesa de Diálogo con su población del valle de Condebamba, ante el paro realizado por los pobladores de los caseríos de la zona de influencia del proyecto Shahuindo. Marcelo Gamboa resaltó que se debatirá en una próxima reunión el acta firmada en la reunión de la Pauquilla. En declaraciones a un medio radial de la provincia de Cajabamba señaló “Esto nos ha permitido conocer la realidad y la forma de pensar de cada una de las personas con respecto a la empresa minera, es una reunión fructífera porque hemos conversado para tomar decisiones que serán presentadas en una próxima reunión, ellos tienen un acuerdo firmado en la zona de la Pauquilla y esta acta se buscara sociabilizar a través de La Mesa de Concertación para programar una posterior reunión”, señalo la autoridad provincial. Como se conoce las acciones

de protesta fueron distorsionadas por la presencia de dirigentes de la minería ilegal que buscaron sacar provecho de estas protestas desinformando a la población. La reunión se desarrolló con total éxito en la escuela del Centro Poblado de Araqueda distrito de Cachachi. Estuvieron presente la Gobernadora Provincial Fany Cruz Ruiz, los Gobernadores distritales Wilberths Bautista Paredes de Condebamba, Ismael Cerna Araujo de Cachachi, Comandante Gerardo Flores Matute Comisario de Cajabamba, el consejero regional Juan Monroy Huamán, la Gerente de la Red V de Salud Margarita Sáenz Córdova, alcaldes de los Centros Poblados, Tenientes Gobernadores y representantes de base de los caseríos de Moyan Alto y Bajo, San José, Liclipampa, Siguis, La Pauquilla, La Fila, Algamarca, Pampachancas, Araqueda, Chuquibamba, Quillispampa, Rosahuay ta y Shahuindo de Araqueda. La finalidad del evento fue recoger las inquietudes de la po-

blación, terminada esta reunión la población espera se tomen acuerdos básicos para ejecutar proyectos de desarrollo que beneficien a la provincia de Cajabamba en especial a las comunidades de influencia directa del proyecto minero Shahuindo. Lo rescatable es señalar que nuestras autoridades buscan la paz y tranquilidad de su población, repudiando la presencia de seudodirigentes y personajes que solo azuzan a la población con el cuento de defender sus derechos ambientales, sin fundamentar acciones de desarrollo para impulsar el progreso del valle de Condebamba y por ende de la provincia de Cajabamba. Cabe mencionar que esta zona de Cajabamba tiene una tradición minera de más de 20 años con respecto a las actividades extractivas existiendo la esperanza que luego de tanto tiempo la empresa formal pueda contribuir al desarrollo del distrito de Cachachi que presenta los índices más altos en desnutrición y pobreza extrema.


07

MARTES 13 DE ENERO DE 2015 YouTube: Terrible accidente de 193 vehículos. La nieve ocasionó un impactante accidente en cadena en Michigan, Estados Unidos que dejó un muerto y 22 heridos.

Fiscalía investigará a Belaunde sin ver cercanía con Humala. El fiscal de la Nación dijo que su institución investiga a la persona que cometió delito, sin mirar quién está detrás

El Mercurio cumple con aclarar información Cajabamba, 12 de enero del 2 014

Señor Hernan Romero Huaccha Director-Gerente del Diario “El Mercurio” de Cajamarca Cajamarca

Jueces dialogan con ronderos El día de ayer en horas de la mañana, se reunieron en el despacho del Presidente de la Corte Superior de Justicia de Cajamarca, Feliciano Vásquez Molocho, representantes de las rondas campesinas de las provincias de Cajamarca, Cajabamba, Celendín, Chota y Contumazá.

E

ntre los representantes, asistieron Valentín Sánchez Mestanza, presidente regional de las rondas campesinas de Cajamarca, Segundo Mestanza Julca, presidente de la Central de Rondas Campesinas de Cajamarca, José Silva Huamán, presidente de la central de rondas campesinas de Celendín, Eduardo Gil Liñán, presidente provincial de las rondas campesinas de Cajabamba, Wilder Medina Huanambal, presidente de las rondas campesinas de Chota y Juan Luis Díaz Alva, representante de las rondas campesinas de la provincia de Contumazá, entre otros. En este acto, Feliciano Vásquez Molocho, les dio la bienvenida y agradeció la presencia de todos, “Ustedes son parte de la

administración de justicia, la costumbre es una fuente del derecho, su trabajo está constitucionalmente amparado y por tanto me he propuesto a lo largo de mi gestión fortalecer y continuar los lazos de amistad y coordinación con las rondas campesinas y también con la justicia de paz que en la dirección del doctor Fernando Bazán Cerdán a través del Instituto de Justicia Intercultural ha dado buenos resultados. Quien les habla proviene de un lugar muy humilde, conozco la realidad de las rondas campesinas. Por ello, mi compromiso a seguir trabajando y agradezco su presencia a esta reunión, lo cual para mi significa el respaldo a mi gestión”, manifestó el Presidente de la Corte Superior de Justicia de Cajamarca.

Por su parte, Valentín Sánchez Mestanza, en calidad de presidente regional de las rondas campesinas de Cajamarca manifestó que quieren continuar el trabajo y la coordinación con el Poder Judicial y que por tanto se realice mayor capacitación. Así mismo, el señor Segundo Mestanza Julca, presidente de la Central de Rondas Campesinas de Cajamarca solicitó que a través del Instituto de Justicia Intercultural la implementación de las rondas campesinas con material logístico y por su puesto que se trabaje con las demás instituciones que intervienen en la administración de justicia. Esta reunión es un primer acercamiento entre las rondas campesinas y la presidencia de la Corte Superior de Justicia de Cajamarca para el periodo 2015 – 2016; la finalidad es fortalecer las habilidades y capacidades de diálogo intercultural con los actores de justicia comunal, tendientes a sentar las base de la coordinación entre el sistema de justicia estatal y comunal como expresión del mutuo y respetuoso reconocimiento de la diversidad cultural y el aporte de cada sistema a favor de la población local.

1280 AM

R

Por intermedio de la presente reciba usted el cordial y respetuoso saludo y a vez permítame manifestar lo siguiente: En el Diario de su representada, de fecha lunes 12 de enero, sale publicada una nota periodística titulada “Minería ilegal organiza protestas en Condebamba” y en la parte final del reporte, manifiesta textualmente lo siguiente: “Las autoridades y población de Cajabamba una vez más se ven en la incertidumbre de la manipulación que genera diariamente radio TEBANE que pertenece a los capos de la minería ilegal familia “BACA” y en la que la periodista Yanina Poveda y Efraín Cortegana , excandidato a la municipalidad de Cachachi, siguen prestándose a la posible desinformación y manipulación en provecho de la libre expresión y democracia de nuestro país. Frente a lo escrito, expreso mi profunda indignación y repudio a esta información mal intencionada y tendenciosa; a la vez informo a usted, que mi persona; docente de profesión y recientemente incorporado a la Federación de Periodistas del Perú, centro federado Cajamarca; no soy vocero de los mineros artesanales e informales, como en la nota se da a entender, ni mucho menos manipulamos la información, muy por el contrario, desempeño la tarea periodística con responsabilidad y seriedad, bajo los principios de VERACIDAD, OBJETIVIDAD E INDEPENDECNIA. Aclaro que no laboro en radio TEBANE. Mi persona es director y conductor del programa periodístico “Encuentro Noticioso” de Radio JULICES de Cajabamba y soy corresponsal de Radio Lider de Cajamarca; por lo que, señor Director, pido a usted publicar esta carta aclaratoria y sugiero que para otra vez se informen mejor y no reciban datos o información de cualquier persona irresponsable y mal intencionada, con el fin de no poner en tela de juicio la credibilidad de su diario. Atentamente: Profesor Juan Efraín Cortegana Roncal DNI 27421957 Registro de Federación de Periodistas del Perú 8291

Venda más con la radio de Cajamarca Jr. Revilla Pérez Nº 540 EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA

CMYK


08

MARTES 13 DE ENERO DE 2015

¿FALTA EMPLEO? Por Richard Webb

ANA aplica valores de retribución económica por uso de agua en 2015 La Autoridad Nacional del Agua (ANA) puso en vigencia los valores de la retribución económica por el uso de agua superficial y subterránea, y por el vertimiento de agua residual tratada, a aplicarse durante el 2015, los cuales consideran criterios ambientales, sociales y económicos, se informó. La retribución económica por el uso del agua es el pago que en forma obligatoria deben abonar al Estado todos los usuarios de este recurso natural, como la minería, energía, industria, agricultura, entre otros, en contraprestación por su uso. Se fija por metro cúbico de agua utilizada, cualquiera sea la forma del derecho de uso y de su origen, tal como lo establece la Ley de Recursos Hídri-

cos. Los valores han sido establecidos por la ANA, a través del Decreto Supremo Nº 024-2014Minagri, considerando valores diferenciados para los principales usos, tomando en cuenta criterios económicos para los sectores productivos y sociales para el sector poblacional (consumo humano) y agrario (generación de alimentos). El criterio ambiental se basa en la disponibilidad de agua en las unidades hidrográficas o cuencas (alta, media y baja) y acuíferos (subexplotado, en equilibrio y sobreexplotado), y a la demanda e incidencia, especialmente de los sectores productivos. Cabe resaltar que las incidencias del valor de la retribución económica, respecto del volu-

men del agua como insumo, son mínimas y no afectarán la rentabilidad de ninguna empresa. La retribución económica por vertimiento de agua residual tratada considera valores diferenciados según el tipo de actividad generadora de aguas residuales, volumen y la sensibilidad de las fuentes naturales de agua a la contaminación. Estos valores buscan el sinceramiento del pago por el uso del agua y permitirá a la ANA fortalecer la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos, mejorando la calidad, cantidad y disponibilidad de agua para todos los peruanos, respetando y cuidando el medioambiente y adaptándonos mejor a los efectos del cambio climático.

Rondas acatan paro contra proyecto minero Shahuindo El Presidente de La Federación de Rondas Campesinas de la provincia de Cajabamba Lázaro Marquina Orbegoso aseguró que desde este fin de semana se iniciaron las acciones de rechazo a la presencia de la empresa minera Shahuindo SAC, pues buscan el retiro definitivo de esta empresa. Según el dirigente, las protestas es para salvaguardar nues-

tro medio ambiente por ello invocó a la población para que apoyen la ejecución del proyecto minero; adelantando que no participaran en la reunión convocada por la mesa de concertación de Cajabamba para el día de hoy en el centro poblado de Araqueda. El dirigente detalló que los manifestantes se concentraron en tres sectores (puente Chuquibamba, en Pampachancas

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

y Tabacal) precisando que si se ejecuta este proyecto minero desaparecería a cuatro comunidades de la zona de influencia del proyecto minero en mención Paralelamente se desarrolla otro paro, el cual es acatado por la Asociación de Empresarios de la parte alta de la provincia de Cajabamba exigen trabajo a la empresa minera.

La influencia de la teoría económica se ha levantado sobre dos poderosas verdades. Curiosamente, se contradicen. La primera, piedra angular de la economía, afirma que todo tiene un costo, sea de producción o de oportunidad. Nunca hay los recursos necesarios para tener todas las carreteras, hospitales, colegios, pensiones, sueldos altos, casas, comida barata y todo lo demás que quisiéramos tener. Si nos falta dinero para comprar A y B, el costo de oportunidad de escoger A es el sacrificio de B. Estamos condenados a vivir entre urgencias y costos, comparando y evaluando. De allí la imagen de la economía como la ciencia gris. Una de las frases favoritas del economista es: “No hay lonche gratis”. La segunda verdad plantea una excepción a la primera. Donde la gente se encuentra desempleada, dice, ponerla a trabajar en cualquier cosa no tendría un costo real. Cualquier producción generada por esos trabajadores sería mejor que nada, y pierde urgencia entonces la estricta evaluación de costos y beneficios. Esta idea, propuesta elocuentemente por el economista británico John Maynard Keynes, tomó fuerza a raíz de la depresión mundial de los años 30, cuando millones se quedaron sin trabajo. La idea provocó un escándalo, pues cuestionaba un canon sagrado de la teoría económica. Además, era peligrosa porque abría la puerta para que un gobierno hiciera cualquier cosa, siempre que estuviera “creando empleo”. No obstante, con el tiempo, el segundo concepto fue incorporado a la ortodoxia económica, aunque solo para situaciones de desempleo. Sin embargo, la nueva idea tuvo una descendencia ilegítima. Sucedió así. Pasada la Gran Depresión, el planeta entró en una nueva emergencia, la Guerra Fría. En Asia, África y América Latina se debió luchar contra la subversión comunista. Pero el trasfondo de esa guerra era la pobreza, y por ello gran parte de la Guerra Fría consistió en un esfuerzo para apurar el desarrollo. Inicialmente, políticos y economistas buscaban argumentos para impulsar el desarrollo, pero sus iniciativas se veían frustradas por el primer mandamiento de la economía, que no hay lonche gratis y el presupuesto debe balancearse. En esa etapa, el argumento de Keynes parecía irrelevante: a nadie se le ocurría que la población de una India, Nigeria o Perú se encontraba desocupada. Todo lo contrario, era evidente que sus poblaciones estaban muy ocupadas, trabajando largas horas, y con la participación de familias enteras, abuelas y niños incluidos. Las encuestas de empleo reportaban niveles muy bajos de desempleo. El problema no era desocupación sino bajísima productividad. Había pobreza, pero no recesión, y no existía entonces la opción del argumento de Keynes para acelerar el desarrollo ignorando el rigor presupuestal. Pero la emergencia continuaba, y de esa frustración nació un recurso intelectual: el invento del “subempleo”. La gente trabajaba, sí, pero su rendimiento era tan reducido que se la podía considerar “inadecuadamente empleada” o “subempleada”. La existencia de condiciones y beneficios sociales “inadecuados” se sumó como evidencia para la existencia de subempleo. Con ese sofismo se encontró un “ábrete, Sésamo” para la caja fiscal, una forma de extender el argumento de Keynes para justificar cualquier medida o proyecto de inversión, no a base de sus costos y beneficios productivos, sino, simplemente, por estar creando “empleo adecuado”. Resultó una fórmula para la felicidad de políticos y promotores. Liberados del yugo del “no hay lonche gratis”, ahora hablan más del empleo de algunos que de la productividad de la mayoría, un retroceso conceptual que juega más a favor de los que definen lo que es el “empleo adecuado” que de los pobres que mayormente se encuentran no subempleados sino al contrario, sobre-empleados, y que más que nada, necesitan producir más. EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA


09

MARTES 13 DE ENERO DE 2015

Supervisores Qali Warma son capacitados por sanipes los participantes aprovechar toda la información que brindan los especialistas de SANIPES para fortalecer sus conocimientos en favor de una adecuada supervisión a las empresas prestadoras del servicio alimentario. Recordó que Qali Warma superó su meta de atención y llegó con el servicio alimentario a

L

os Supervisores de Plantas y Almacenes del Programa Qali Warma del MIDIS reciben desde hoy capacitación del Organismo Nacional de Sanidad Pesquera (SANIPES) para fortalecer sus capacidades técnicas durante sus intervenciones en los establecimientos de los proveedores, que brindarán este año el servicio alimentario a más de 3 millones 100 mil escolares de todo el país.

Durante el curso, los más de 114 supervisores que pertenecen a la Unidad Territorial de Lima Metropolitana y de la sede central de Qali Warma, reciben valiosa información sobre el proceso de emisión de documentos habilitantes, certificados y protocolos; inspección visual de productos enlatados, identificación de defectuosos o fraudulentos; así como del manual de indicadores de seguridad alimentaria e higiene

SE VENDE TERRENO

SE VENDE TERRENO

Área 227 m2 CORRALÓN CONSTRUIDO CON MATERIAL NOBLE

Área 180 m2 CARRETERA AL AEROPUERTO CASERÍO EL TRIUNFO

CON AGUA Y LUZ en Av. Principal

CON AGUA Y LUZ en Av. Principal

RPM #945091900 - *0209982

RPM #955822813

más de tres millones de escolares en el 2014, en todo el Perú, y que para este año se ha programado llegar con los desayunos y/o almuerzos a más de 3 millones 100 mil niños de 58 mil instituciones educativas de los niveles de inicial y primaria, y a nivel secundaria en las poblaciones indígenas de la Amazonía peruana.

para alimentos de origen pesquero y agrícola, entre otros temas. Los especialistas del SANIPES, Daniel Raa y Alberto Holguín, participan como expositores en este importante curso que se desarrolla en la sede de Qali Warma, ubicada en el distrito de El Agustino. Al inaugurar la jornada de capacitación, la Directora Ejecutiva de Qali Warma, María Isabel Jhong Guerrero, exhortó a

Radio la Nueva Vida La señal que bendice... 1080 a.m Vía de Evitamiento Nº 1850-1854 3er Piso Cajamarca Cel.: 976999444 RPM.: *070551 www.radionuevavidacomunicaciones.com

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,


10

MARTES 13 DE ENERO DE 2015

DEPORTES

Balón de Oro 2014: Lionel Messi volvió a lucir traje llamativo

EL DINERO EN EL FÚTBOL ·En la época actual, el fútbol se ha convertido en un gran negocio para unos pocos privilegiados. Mientras que la mayoría de los clubes y equipos de divisiones inferiores pasan dificultades para obtener beneficios, los grandes clubes pueden hacer una gran cantidad de dinero. ·Una de las inyecciones económicas más importantes se produjo con la llegada de la televisión por satélite. Las compañías de televisión pagaron sumas masivas por los derechos para retransmitir los partidos de fútbol, con el objetivo de recuperar su inversión a largo plazo dado que muchos afi-

cionados compran los partidos al no poder ir al estadio en persona. No todos los clubes obtienen beneficios de la televisión. ·Los clubes de ligas inferiores reciben menos dinero por los partidos, y si ascienden a ligas superiores pueden tener problemas para mantener los gastos a un nivel competitivo al de los clubes más grandes. Los equipos de países pequeños o con ligas poco conocidas tienen problemas de este tipo debido a que por su pequeña base de población reciben muy poco dinero de la televisión, lo que les deja en inferioridad de condiciones con los clubes de los países más grandes.

SEGUIRA financiado por el Grupo Ramírez

SE ESPERAN LOS BUENOS RESULTADOS PARA EL 2015

UTC tiene un presupuesto de S/. 9 millones · La Directiva ha estado a la espera de que algún empresario o grupo empresarial local se hiciera cargo del equipo cajamarquino, sin embargo, ninguno logró conseguir el presupuesto que se requiere para sostener al club.

E

l presupuesto para el Club Universidad Técnica de Cajamarca – UTC, es de nueve millones de nuevos soles, informó el Presidente del “Grupo Empresarial Ramírez”, Joaquín Ramírez Gamarra. El objetivo de UTC para la temporada 2015 será ser protagonista y buscar una clasificación a un torneo internacional. El congresista por Fuerza Po-

pular, Ramírez informó que la Directiva ha estado a la espera de que algún empresario o grupo empresarial local se hiciera cargo del equipo cajamarquino, sin embargo, ninguno logró conseguir el presupuesto que se requiere para sostener al club. Ramírez Gamarra sostuvo que Osías (su hermano) será Presidente de UTC hasta mayo de 2015. Si por esas

fechas algún empresario quiere asumir la Presidencia lo puede hacer, aunque primero, tendrá que contar con el presupuesto requerido. Sobre el plantel que formará parte del equipo para la temporada 2015, Joaquín Ramírez dijo que se cuenta con un grupo mucho mejor que el del año pasado en el sentido personal, aunque no hayan figuras como en el 2014. Ramírez no quiso revelar ningún nombre de los futbolistas que defenderán la camiseta de UTC este año, según dijo, por órdenes del comando técnico que encabeza el “Cheché Hernández”, quien aún no arriba a Cajamarca por problemas médicos.

MANCO se fue a León de Huánuco

INICIAN CURSO VACACIONAL

Formando nadadores La Academia de Natación “Wilson Ruiz” y el Club Saeta Nadadores Inicio el Curso Vacacional “Formando nadadores”, niños organizado por la Asociación de clubs de Natación de Baños del inca y el Complejo Turístico de Baños del Inca, y auspiciado por la administración del Complejo Turístico de Baños del Inca, que encabeza el ingeniero Teodoro Palomino, Actual alcalde distrital de Baños de Inca las clases se inició el día miércoles 07 del presente mes, con la participación de 120 nadadores pa-

EN CORTO tiempo ser convertirán en talentos

ra niños de 04 a 14 años de edad en la piscina reglamentaria y temperada de 25 metros, en dos turnos exclusivos de 9 a 10 Am y de 10 a 11 Am, turnos de 01 hora de enseñanza por cada grupo. Los días de clases son Lunes a viernes para niños y niñas, gracias al Auspicio del Complejo Turístico de Baños del Inca el ingreso para los niños inscritos es completamente gratis, y el precio de enseñanza es bastante cómodo ya que no llega ni a la mitad de lo que cobran en piscinas particulares, gracias a esto se promoverá más el deporte en los niños y jóvenes de Baños del Inca y Cajamarca, teniendo una enseñanza de calidad y por un costo accesible, con profesores especializados que trabajan todo el año solamente en Natación. El profesor Wilson Ruiz invita a los padres de familia a inscribir a sus niños para que aprendan a nadar, inscribiéndose en el Jirón: Angamos N° 549 y llamando al Celular: 976755989 – RPM #056426 - RPC 948329243 o en la piscina del Complejo turístico de Baños del Inca.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA


11

MARTES 13 DE ENERO DE 2015 “CAFETERO” FICHA POR EL “CICLÓN”

Por mi buena labor en UTC, ahora estoy en Juan Aurich El delantero colombiano, César Valoyes, quien la temporada pasada jugó en UTC de Cajamarca, llegó a Lima y se trasladará rumbo a Chiclayo para firmar por el Juan Aurich por toda la presente temporada. El jugador señaló que espera retribuir la confianza de Roberto Mosquera con buen juego y goles. "Debido a mi buena labor con UTC la temporada pasada, Juan Aurich se fijó en mí. Debo llegar a Chiclayo y de inmediato pasar los exámenes médicos para luego ponerme a las órdenes del entrenador", sostuvo Valoyes. El atacante 'Cafetero' espera

poder hacer una buena temporada con el cuadro del 'Ciclón' en el torneo local así como en la Copa Libertadores. "Espero hacer un buen torneo local y por supuesto en la Copa Libertadores donde queremos llegar lo más lejos posible. Me gusta llegar a un equipo que siempre pelea los primeros lugares y el título. Aurich es un club serio y acá solo me preocuparé por jugar, espero retribuir la confianza del profesor Mosquera con buen juego y goles", comentó el colombiano.

DIRIGIÓ en el futbol profesional a Unión Comercio

BUSCA SER PROTAGONISTA EN SEGUNDA

“Chochera” Castillo se acerca a Comerciantes

C

LE SEDUJO jugar Copa Libertadores con Aurich

CUANDO LLEGUEN LOS REFUERZOS IRÁN DE PRETEMPORADA

Espera a sus jugadores El nuevo plantel de Universidad Técnica de Cajamarca – UTC, empieza la nueva temporada 2015. Los jugadores tienen plazo hasta este jueves para ponerse bajo el mando del Director Técnico José “Cheche” Hernández. La demora se debe a que los jugadores terminan de mudarse y empiezan a radicar en Cajamarca; incluso el

IMPONDRÁ el estilo colombiano

“Cheche” Hernández en las siguientes horas recién llegará a la ciudad debido a que ha tenido una intervención quirúrgica. Con la continuidad asegurada del cuerpo técnico que encabeza “Cheche” Hernández se dará a conocer la lista oficial de futbolistas. Intensificarán el ritmo de entrenamientos de pre temporada. Trascendió que un grupo de cinco jugadores de la campaña anterior se quedarían en el club y que la primera incorporación sería un viejo conocido Daniel “el canguro” Ferreyra, pero el presidente Osías Ramírez Gamarra lo desmintió. Ahora se sabe que “el canguro” jugará en el fútbol chileno. Los días pasan y el tiempo es corto, el campeonato Copa Inca se inicia el 7 febrero y UTC debe ya empezar su trabajo preparando a un equipo que sea protagonista.

omerciantes Unidos se prepara para afrontar la temporada 2015 del Torneo de la Segunda División del Fútbol Peruano, para tal efecto la dirigencia de las “Águilas cutervinas” buscan un técnico de renombre. Suena con fuerza la llegada del internacional Alberto “Chochera” Castillo. Dirigentes del equipo comercial, tienen como objetivo ser protagonistas del torneo de ascenso, por lo que se busca un Director Técnico de renombre y jugadores de jerarquía. Por lo que habrían

sostenido conversaciones con Alberto 'Chochera' Castillo, quien tiene amplia experiencia como estratega a nivel nacional e internacional. Por otro lado, fuentes allegadas a nuestro medio de comunicación, mencionaron que también se han realizado las negociaciones con Javier Arce, otro técnico de experiencia en equipos de Primera División como: José Gálvez de Chimbote, Unión Comercio, y en Segunda División con el San Alejandro de Pucallpa.

Finalmente, se supo que hasta fines del mes de Enero, se sabrá de manera oficial la llegada del nuevo técnico. Para Comerciantes Unidos con la finalidad de lograr cosas importantes para la provincia de Cutervo en el toreo de Segunda División. El plan “Comerciantes Unidos 2015” inicia este lunes 12 de enero, donde se ha invitado a jóvenes deportistas de toda la provincia, donde se evaluará su rendimiento para que conformen el equipo profesional para la temporada 2015.

PARA EL FÚTBOL PROFESIONAL

Héroes espera visto bueno El estadio Héroes de San Ramón será evaluado por la Comisión Técnica de la Asociación de Fútbol Profesional para su inspección y se espera obtenga el visto bueno para que Universidad Técnica de Cajamarca – UTC, juegue de local el campeonato Descentralizado 2015. La comisión ya visitó los estadios de Moyobamba, Tarapoto, Pucallpa. Luego llegarán a, Trujillo, Chepén, Sullana, Cajamarca y el resto de escenarios donde los equipos tienen que jugar. El gerente de la Asociación Deportiva de Fútbol Profesional, Enrique de la Rosa se encuentra visitando los diversos escenarios del Perú para poder dar el visto bueno

y que los clubes determinen dónde jugarán como locales así como que estados alternos estarán disponibles para el torneo local. "Los clubes pueden presentar un estadio oficial y dos alternos, es por eso que estamos recorriendo el Perú para verificar el estado de los escenario y buscando las mejores

opciones para que los clubes puedan escoger y que se desarrolle con normalidad el torneo local", señaló De la Rosa. “Aurich está haciendo las negociaciones con las autoridades locales para poder jugar la Copa Libertadores en el Estadio Mansiche así como la primera parte del campeonato".

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA


Deportes INICIAN CURSO VACACIONAL

Formando futuros nadadores

BUSCA SER PROTAGONISTA EN SEGUNDA

“Chochera” cerca de Comerciantes

S/. 9 MILLONES PARA UTC

·EMPRESARIOS NO QUISIERON INVERTIR

* SOLUCIONES INFORMATICAS A DOMICILIO * CAMARAS IP VIGILANCIA HIGH DEFINITION * REDES INALAMBRICAS DE ALTA VELOCIDAD TELEFONO: (076)783357 ventas@mrofactory.com RPM #969621913 RPC 969344808

CMYK


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.